![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/6de4cc661e9680a19a6a9813804d6f9f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Normas de urbanidad social
No hay nada más vergonzoso que ser una persona que carezca de principios de urbanidad. Independientemente de la edad que tengas, una persona mal educada, no tendrá cabida en la sociedad. reguladores de la conducta en el medio en que se vive. Existen muchas reglas, desde las más básicas como saludar, despedirse, no hablar con la boca llena, hasta disculparte o respetar las opiniones y costumbres.
Actualmente existe un desconocimiento de la importancia de continuar con estas reglas, sobre todo ahora que existen nuevas formas de comunicarse como lo es el caso de las redes sociales.
Advertisement
También los medios de comunicación digitales te bombardean con nuevas ideas, costumbres, creencias, hábitos, opiniones, valores y comportamiento y personalidad, pero eso no como debes tratar a otros.
Las normas son parte también de las cualidades que tu debes adoptar, ya que resultan valiosas para ti. Son tan variadas y sencillas, que contribuyen al bienestar general, ya sea en la casa, la escuela, e incluso en el trabajo.
BLOQUE 1
Escribe 4 normas de urbanidad que debes respetar en cada uno de los siguientes espacios. Compártelas con tus compañeros.
Escuela Restaurante
BLOQUE 1
Transporte público
Casa Vía pública
Cine
Escribe 10 comportamientos que se consideran de mal gusto o inapropiados.
Responde las siguientes preguntas. Comparte las respuestas con tus compañeros.
¿Por qué piensas que son importantes para una sociedad las normas de urbanidad?
1
2
3
4
5 6
7
8
9
10
¿Qué consecuencias positivas traen las normas de urbanidad a las personas?
¿Piensas que en los colegios y escuelas es importante la urbanidad? Si o no y por qué.
BLOQUE 1
¿Cómo te comportarías ante las siguientes situaciones? Recuerda que debes seguir las normas de urbanidad.
Situación 1
Llega un nuevo compañero que tiene una forma distinta en relacionarse como los demás, ya que de donde viene no es común el contacto físico para mostrar afecto.
Situación 2
Tenemos un amigo que cuando habla de forma constante lo hace utilizando palabras altisonantes, incluso si habla con personas mayores o que no conoce.
Situación 3
Estas caminando por el patio y te tropiezas con una compañera y sin querer se caen sus libros.