3 minute read

Viabilidad de una idea de negocio

BL OQUE 2 Viabilidad de una idea de negocio

Realiza un análisis de viabilidad de tu idea de negocio contestando las siguientes preguntas:

Advertisement

El plan de viabilidad de una empresa es el documento que analiza si una idea de negocio es realizable. Este estudio debe realizarse antes de emprender un proyecto de negocio, o bien cuando la empresa quiere realizar una inversión, lanzar un nuevo producto o servicio.

para poder hacerlo realidad. Se debe de realizar un análisis de los recursos económicos que se tiene, si se va a poder costear los gastos para poder realizar la inversión de poner en marcha la idea de negocio o el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.

B) Recursos técnicos: En este apartado se debe de analizar si se cuenta con las herramientas, conocimientos y personal para poner en marcha la idea de negocio. Si tu producto requiere herramientas o equipo especial para producirlo, debes de valorar los costos de adquirirlos y los ciertas condiciones para la elaboración del producto o para la prestación del servicio que se desea dar.

C) Recursos comerciales: El análisis de los recursos comerciales constan de dos vertientes: de analizar si no hay otros productos o servicios mejores al que tú vas a ofertar, si es así, deberás de innovar para ofrecer algo mejor y puedas conseguir clientes. En la parte del mercado, se clientes que adquieran tu producto, si en verdad será bien recibido por las personas y desearán comprarlo.

En esto consiste el análisis de viabilidad de un producto o servicio, tener todos los datos necesarios para poder decidir si un producto sale al mercado o no.

Explica en qué consistirá tu producto o servicio.

Menciona dos productos que son muy similares a tu idea de negocio.

Escribe tres aspectos en los que es mejor tu idea de negocio a los anteriores.

Escribe tres razones por las que las personas deberían de comprar tu producto en lugar de los otros similares.

¿Qué necesitarás para poner en marcha tu idea?

¿Consideras que cuentas con todo lo necesario (herramientas, personal, ingredientes) para poner en marcha tu idea de negocio? Sí/No. ¿Por qué?

BL OQUE 2

BL OQUE 2

Existen diversas , pero hay características básicas que todas comparten:

Pueden ser internas, externas y también privadas o gubernamentales;

de la empresa, generalmente por parte de los socios.

Externas: En esta fuente hacemos referencia al dinero que es prestado por un tercero. b) Familiares: Amigos o familiares que pueden prestarte. c) Ángeles inversionistas: son personas físicas o morales que tienen el objetivo de ayudar a emprendedores. d) Crowdfunding: Se trata de plataformas de conseguir capital mediante donaciones, capital o préstamos. e) Financiamiento gubernamental: Provienen del sector público y apoyan a emprendedores y MiPyMES.

requieres una inversión para capitalizar una operación y tienes la certeza de que pronto recuperarás la inversión. Si pagas el préstamo en menos tiempo, pagas menos intereses.

devolver el dinero a un periodo más grande, es solicitado para acciones costosas como el abrir una nueva sucursal,

1

2

3

1

2

3

emprendedores? Escribe sus nombres.

BL OQUE 2

cuenta a la hora de solicitarlo?

ayudando a empresas o emprendedores? Coloca su nombre y en qué consiste.

Imagina que deseas poner en marcha tu idea de negocio. Menciona qué compañeros.

This article is from: