![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816145451-d93cb9d959289fcedc6cb8bbfb6c9686/v1/e0f93502acf42c6c04bd87e1426d2b3f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Las problemáticas del transporte
Semana 28
Sé un buen ciudadano y pon en práctica estas medidas para usar correctamente los medios de transporte público: 1. Respeta la fila de la parada del transporte que estás esperando. 2. Sube y baja por la puerta designada para su respectiva función.
Advertisement
3.
4.
Baja en las paradas establecidas y no exijas que te dejen en cualquier lugar. Sonríe y saluda al conductor, al igual que a tus compañeros pasajeros.
5. 6. 7. 8. 9.
Si el vehículo tiene cinturón de seguridad, úsalos. Evita rayar o romper los asientos. No debes quedarte parado en las puertas ya que es peligroso. No tires basura dentro del autobús ni pegues chicles en los asientos. Debes de anticipar tu parada y acercarte a la puerta de salida cuando estés por llegar a tu bajada.
10. 11.
Nunca arrojes basura por la ventana. Respeta los asientos reservados para personas embarazadas, personas con discapacidad o adultos mayores, aunque no haya personas que los necesiten.
12. 13.
14. 15. 16.
No subas a un vehículo con exceso de pasajeros. Debes ceder tu asiento si entra una persona embarazada o una persona de la tercera edad. Trata de ser cortés y amable con los demás pasajeros. Siempre ocupa un solo asiento, no debes de colocar objetos que ocupen más de un asiento. Si alguien te cedió su lugar, cuando vayas a bajar, regrésale su lugar y agradece.
Una buena opción es utilizar medios de transporte ecológicos como bicicletas, puesto que no contaminan de ninguna forma el ambiente, además que por su tamaño, son más fáciles de guardar y agilizan el tráfico.
Coloca una ( ) o una ( ) a las acciones que debes y no debes de hacer en un transporte público.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816145451-d93cb9d959289fcedc6cb8bbfb6c9686/v1/7b7bf68c0086fd42d69a5d9796f0227e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816145451-d93cb9d959289fcedc6cb8bbfb6c9686/v1/8bebcdb84c49e9700af68c8bfc210325.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816145451-d93cb9d959289fcedc6cb8bbfb6c9686/v1/f4345c4a7dab38d1722200fa90e64333.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816145451-d93cb9d959289fcedc6cb8bbfb6c9686/v1/63816234e6cf5e8fbd7b9f700a1c90ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816145451-d93cb9d959289fcedc6cb8bbfb6c9686/v1/5d865b120e7e69d565efd0f5643a398d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816145451-d93cb9d959289fcedc6cb8bbfb6c9686/v1/5c050737b4a440cca37ad2149cae862e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Escribe 3 acciones que crees que podrían hacer en tu localidad para cuidar el transporte público de tu ciudad.
1.
2.
3.
Dibuja un medio de transporte que tú podrías utilizar para no generar contaminación.
Realiza la actividad que te indicará tu profesor/a y al finalizar, contesta las siguientes preguntas.