Revista geografia

Page 1

La iglesia de san juan chamula. En esta iglesia podemos observar algo sorprendente, pues es una combinación entre lo que es la religión católica y lo que nuestros antepasados hacían antes de que los españoles llegaran; en esta iglesia se pueden ver sacrificios de animales dentro de la misma, lo cual lo hacen para curar sus males. Su iglesia está repleta de velas pues en este pueblo, creen que el fuego es la luz, y la luz, es el camino del bien, tienen una gran cantidad de santos a los que adoran y cada santo tiene un mayor y un

menor; el mayor es el que tiene el derecho de salir al pueblo en la fiesta, y el menor solo puede permanecer en la iglesia. A esta gente le gusta tener demasiado adornados a sus santos, esto lo hacen con listones u otras cosas, pero siempre de muchos colores; pero también adoran a algunos de los dioses que nuestros antepasados adoraban antes de que fueran conquistados. Una de sus tradiciones es que en el día de muertos, en el atrio de la iglesia ponen una ofrenda enorme, y de ahí hacia el campanario de la misma ponen un lazo, toda la noche las campanas suenan y mientras esto pasa, ellos creen que los muertos van del campanario hacia el atrio, es como una especie de conexión, esto es algo grandioso, algo que no se ve en todos lados, pues no nos encontramos con religiones

mixtas a diario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista geografia by Lalo Carpiette - Issuu