Talento Médico Saltillo Junio 2011

Page 1

PAPÁ tu presencia MARCA MI VIDA

8

Beneficios

del vino TINTO

UN CROMOSOMA DE MÁS

Dr.

Jesús Ángel

Padilla Gámez Médico Nutriólogo Bariatra

ESPECIAL: Padres e hijos en la medicina






contenido

DIRECCION GENERAL Patricia Montelongo DIRECTOR REGIONAL Oscar Montelongo

Junio 2011 // No.27

GERENTE GENERAL Araceli Montelongo

El Perfil de un Talento Dr. Jesús Ángel Padilla

25

DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño DISEÑO Blas Hernández Rodríguez Alberto Flores Arguelles EDICIÓN Y CORRECCIÓN LCP Fabiola Ponce FOTOGRAFÍA DE PORTADA Jessica Garza CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Hector M. Montelongo Sergio O. Perea EN PORTADA Dr. Jesús Ángel Padilla

Padres e Hijos en la medicina

38

10

Un Cromosoma de más Ser padre es una bendición

12

8 Beneficios del vino tinto

14

Obesidad y esterilidad masculina

18

Revaloriza tu vida

20

Onicofagia Influyente Negativo

22

Cómo prevenir Fracturas

28

Anestesia Preguntas y respuestas

46

Homeopatía Para la tercera edad

30

Preveé una enfermedad cardiovascular

48

“Fueras de serie” Libro Malcolm Gladwellaz

32

Prevención el punto más importante

50

34

La alimentación en enfermedades del hombre

52

Mi padre mi hijo y el sol negativo La mujer y la enfermedad periodontal

36

Papá, tu presencia marca mi vida

58

8

6

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dr. Jesús Ángel Padilla Lic. Lizet Flores Blackaller Lic. Marcela Arguelles Flores Lic. Rosa Martha Jiménez de López Dra. Paulina Alvardo Ramos Lic. Nidia Delgado de la Peña Dr. Fernando Campuzano Méndez Dr. Javier Baldizón Recio Dra. Barbara Kuess Dra. Laura García de León Dr. Luis Ángel Yamallel Lic. Karla Talamás Dr. José María Morales Sánchez TALENTO MÉDICO AÑO 3 No. 27 FECHA DE PUBLICACIÓN: JUNIO 2011 Revista mensual editada y publicada por:

54

Alimentos sin colesterol

Horóscopos

Teléfonos 415.29.91 844.698.96.84 tmsaltillo@hotmail.com

TALENTO LAGUNERO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO LAGUNERO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 5,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.


7


Básicamente el niño con síndrome de Down tiene un cromosoma adicional en cada una de los millones de células que componen su cuerpo; es decir, posee cuarenta y siete cromosomas en lugar de los cuarenta y seis que existen normalmente en cada uno de nosotros.

de Un Cromosoma Más

Eso marca la diferencia, sólo un cromosoma de más.

Autor: Rosa Martha Jiménez de López Asociación Enlace Down Coahuila

E

sto ocurre debido a un error en la distribución del material cromosómico; en el momento de dividirse una de las células, recibe un cromosoma de más, lo cual puede suceder en cualquier momento, ya sea durante la formación de células germinales o bien, en las primeras divisiones del huevo fecundado. Este cromosoma de más tiene la forma y tamaño de los cromosomas del par 21, por eso al síndrome de Down se le conoce también como trisomía 21, es decir, tres cromosomas del número 21. Fué el médico inglés Langdon Down quien describió por primera vez perfectamente a un grupo de pacientes con las mismas características físicas; más tarde, en 1959, se detecta la presencia de este cromosoma de más y se le da el nombre de Síndrome de Down: síndrome significa una serie de signos o características que aparecen juntas y Down por el médico que las estudió. El aspecto físico del niño con este síndro8

me es tan característico que los médicos pueden diagnosticarlo al nacer. Entre las características más frecuentes están: cabeza mas pequeña y plana por la nuca, sus ojos se encuentran colocados en forma oblicua, su nariz y boca son pequeñas, por lo que la lengua tiende a salirse, su cuello es más corto y ancho, y sus extremidades son cortas también por lo que son más bajos en estatura. Además, este cromosoma de más, ocasiona otro tipo de trastornos en el corazón, en su aparato digestivo y endocrino, dificultad en su lenguaje y retraso mental. No todas estas características aparecen juntas. Todo esto puede superarse con la ayuda de la medicina y la estimulación temprana, ellos logran aprenderlo todo... Todo aquello que para nosotros fue fácil hacer, a ellos sólo hay que darles un poco más de tiempo y sobretodo mucho, mucho amor de parte de sus padres, de sus hermanos, de toda su familia y de la sociedad. Podríamos pensar que Dios se olvidó de ellos, que olvidó darles inteligencia, habili-

dad al pensar o al correr, podemos pensar que olvidó darles belleza, ¡pero no! Dios no los olvidó, los hizo como a todos nosotros, sólo con un cromosoma de más, por ello tendrán que esforzarse y trabajar más duro para hacer todo lo que nosotros hicimos, a lo mejor sin maravillarnos siquiera de que lo podíamos hacer. De lo que sí estoy segura, es que Dios se esforzó mucho y sin límites al darles una increíble capacidad de amar. ¡Sí! De amar sin interés con todas las fuerzas de su corazón, a veces imperfecto pero que late con ganas de vivir feliz, al igual que todos nosotros aceptados por todos sin hacerlos a un lado por el simple hecho de tener un cromosoma de más. Estoy convencida que ellos llegan a la tierra en cuerpos limitados para vivir entre nosotros y darnos la oportunidad de aprender de su ejemplo, nos facilitan el camino para poner en práctica muchas virtudes sepultadas en lo más íntimo de nuestro corazón, y lo más importante, sonreírle a la vida a pesar de sus dificultades.



Es una bendición de Dios

Ser Padre

Dr. Álvaro Martín Ramos Alvarado Biólogo de la Reproducción CREAS

U

n regalo de amor de la pareja hacia el matrimonio, es una forma de trascender hacia la eternidad, es un compromiso del ser hacia la naturaleza de preservación, es el compromiso de hacerse cargo de un ser indefenso al nacimiento y poco a poco darle fuerzas necesarias para que con los años pueda realizar su vida propia y seguir cumpliendo las leyes de Dios y de la naturaleza sin esperar más que la propia satisfacción de haberlo logrado. Y asi podríamos seguir enumerando muchos más conceptos de qué es ser padre, sin embargo en ocasiones la pareja no logra el embarazo y esto conlleva a sentimientos de desvalía, angustia, depresión, emociones encontradas, de poca esperanza ante el hecho de no poder alcanzar con la pareja este acontecimiento de dar vida. Por lo tanto el hombre que padece de infertilidad, y que ve imposibilitado el poder tener un hijo con su pareja; se parte, ya que hasta en un 40% de los matrimonios el factor causal de infertilidad es el hombre, debemos comprender que a pesar de ser emocionalmente el hombre en nuestra sociedad el representante de la fortaleza y del que no sabe llorar o expresar sentimientos de tristeza, interiormente los sufre y los padece y nosotros como integrantes de una sociedad, como familia y como médicos debemos estar atentos a esto y saber dar el apoyo de fe, de paciencia y de constancia para que puedan saber vivir, hacer todo lo que hacemos en un día normal, soportar esta carga de sentimientos negativos como se soporta cualquier otra enfermedad y mientras llega el tan ansiado ser padre, poder disfrutar de todo lo que Dios nos ha dado, ya que por estar inmerso en esta situación no se vive. La pareja debe aprender a conocer su enfermedad para conocer las soluciones que la ciencia actualmente pone al alcance médico para su tratamiento, aprender a conocer a Dios para tener fe y entender el tiempo necesario de espera para la resolución de tan ansiado regalo.

10

Afortunadamente cada vez hay mejores opciones de diagnóstico y tratamiento médico para la infertilidad masculina que ayudan a resolver esta enfermedad.



Una copa de vino al día

8 beneficios

El vino es una de las bebidas alcohólicas más antiguas del planeta.

del vino tinto para la salud Su historia se extiende por miles de años, y aunque beber en exceso cualquier bebida alcohólica provoca gran cantidad de problemas relacionados con la salud en lugar de aportar beneficios, la investigación actual sugiere que una copa de vino tinto cada día puede proporcionarte algo más que un poco de relajación. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE MUERTE PARA CASI TODAS LAS CAUSAS: Los investigadores europeos sugieren que el consumo diario de vino tinto (22-32 g de alcohol) tiene un efecto protector sobre la mortalidad por cualquier causa. Según los estudios de Francia, Reino Unido, Finlandia y Dinamarca, el consumo moderado de vino es más beneficioso que el de cervezas u otras bebidas espirituosas.

ATEROSCLEROSIS: El vino tinto puede prevenir la iniciación y progresión de la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). La aterosclerosis se inicia cuando los vasos sanguíneos comienzan a perder su capacidad para relajarse. Tanto el alcohol como los polifenoles presentes en el vino tinto parecen favorables a mantener los vasos sanguíneos saludables mediante la promoción de la formación de óxido nítrico (NO), sustancia química fundamental y factor de relajación que juega un papel importante en la regulación del tono vascular. HIPERTENSIÓN: El consumo excesivo de alcohol se considera generalmente un factor de riesgo para la hipertensión. Sin embargo, hay algunas pruebas de los efectos favorables del vino tinto sobre la presión arterial. Dos copas de vino tinto (250 ml), junto con la comida, baja la presión arterial después de la comida en personas hipertensas.

¡Todos a comprar vino!

• TABAqUISMO: Fumar mucho entorpece seriamente la capacidad natural de los vasos sanguíneos para relajarse, o la vasodilatación. El vino tinto con o sin alcohol, disminuye el efecto nocivo del consumo de tabaco en el endotelio - capa de células que proporcionan una reducción de fricción en el revestimiento de los vasos linfáticos, los vasos sanguíneos y el corazón-.

ficos creen que el vino tinto reduce el riesgo de enfermedad coronaria mediante la reducción de la producción de lipoproteínas de baja densidad (LDL) e impulsión de lipoproteína de alta densidad (HDL).

• ENFERMEDAD DEL CORAZóN: Uno de los más conocidos y estudiados beneficios del vino tinto, es su efecto protector del corazón. El consumo moderado y regular de vino tinto puede ser un preventivo contra la enfermedad cardiaca coronaria. Los cientí-

• COÁgULOS DE SANgRE: El vino tinto produce una acción anticoagulante, o antitrombótico. Los consumidores esporádicos o moderados de vino tienen menor nivel de proteína fibrinógena que promueve la formación de coágulos de sangre.

• CÁLCULOS RENALES: La ingesta de vino tinto reduce el riesgo de formación de cálculos renales. • ENFERMEDAD DE ALZhEIMER: El consumo moderado de vino se correlaciona con un menor riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores encontraron que el resveratrol, un polifenol del vino tinto, produce efectos neuroprotectores. Así, mientras que mi conclusión no incluye una declaración genérica diciéndonos a todos que se debe beber vino todos los días, puede valer la pena probar si tu situación actual encaja como situación de riesgo para cualquiera de los puntos anteriores.



Obesidad y esterilidad En el estudio de la pareja estéril, el factor masculino ocupa aproximadamente el 30% de los casos. Dra. Laura García de León Endocrinología y Nutrición Centro Hospitalario La Concepción

H

ay muchas causas ampliamente conocidas de esterilidad masculina como varicocele, enfermedades de transmisión sexual, epidimitis, farmacodependencia, medicamentos, alcoholismo, cirugías testiculares, antecedentes de radiación o quimioterapia, enfermedades de la glándula hipófisis, entre otras. Por otra parte, la obesidad es una enfermedad causada por el acumulo de grasa en el cuerpo. Hay más de 1,200 millones de personas en el mundo con esta patología. Se diagnostica obesidad cuando una persona tiene un índice de masa corporal elevado. El IMC normal es de 20 a 25 metros 2 SC, más de 30 se reconoce como enfermedad. También se puede medir la circunferencia del abdomen; es decir, línea media entre la última costilla y la cadera. Esta circunferen-

14

masculina

cia no debe medir más de 80 cm en la mujer y más de 90 cm en el hombre. Si esto es mayor, se conoce como obesidad. En México el 30 % de la población sufre de obesidad y otro gran porcentaje tiene sobrepeso. La obesidad se ha relacionado ampliamente con enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y problemas de lípidos. Se ha asociado también con depósitos de grasa a nivel hepático, problema conocido como Esteatosis Hepática. En estudios más recientes se ha empezado a observar que los pacientes masculinos obesos presentan alteraciones como disminución en el número de espermatozoides, y éstos tienen alteraciones en la movilidad y forma. Los testículos están sometidos a una temperatura mayor, a más presión intraabdominal, hay más alteración de venas espermáticas, y se ha visto que por cada 3 puntos de elevación en el índice de masa corporal, aumenta la infertilidad en un 12%.

Existe una hormona conocida como leptina que se encuentra alterada en los pacientes obesos; existen receptores para esta hormona en los espermatozoides y se cree que en parte sea la causante de alteraciones en la calidad del semen. También se ha relacionado la obesidad con la alteración en hormonas sexuales, disminuyendo los niveles de testosterona libre y total, aumentando los niveles de prolactina, así como los niveles de estradiol. Se recomienda realizar un diagnóstico temprano de obesidad, cambiar los estilos de vida, tratar de hacer ejercicio, llevar una alimentación sana y acudir al médico endocrinólogo para valoración, en caso de presentar problemas de fertilidad.

Dra. Laura García de León Endocrinología y Nutrición Centro Hospitalario La Concepción Consultorio 29 Torre 2 lauraendocrinologia@hotmail.com 4 16 60 78



Educar al paciente para que tome las medidas preventivas...

Una enfermedad de mucho cuidado

¿Padece usted pie Dra. Rocío Meza Valdés Cirujano LAP

E

sto se debe a la afectación de la enfermedad diabética sobre vasos, nervios y tejido epitelial. Por otra parte, son pacientes que por su propia patología de base tienen un elevado riesgo de infección, provocando complicaciones importantes generales o locales. EXISTEN ADEMÁS UNOS FACTORES CONDICIONANTES COMO SON: • Las alteraciones de la macrocirculación; es decir, de los vasos de calibre grande, mediano y pequeño, así como alteraciones de la microcirculación que afectan a los capilares. • Las infecciones de los pies, generalmente por hongos, debidas a falta de higiene, humedad constante en los pies, contagio, etc. • La maceración de los espacios interdigitales entre el cuarto y el quinto dedo. • Las alteraciones óseas de los pies, debido a malformaciones óseas y/o condicionadas por la neuropatía motriz. • Disminución de la flexibilidad cutánea y el consecuente incremento del riesgo de deterioro de la misma. • Disminución de la sensibilidad y con ello la disminución de la percepción dolorosa. Por ello, será fundamental trabajar sobre la prevención en la aparición de estas lesiones, educando al paciente a reconocer no sólo los riesgos, sino lo que es más importante, las

diabético?

La diabetes puede dar lugar a la aparición de lesiones cutáneas y úlceras en el 30% de los pacientes. medidas preventivas que él mismo puede poner en práctica para evitar así la aparición de estas lesiones que son difíciles de curar, y que con frecuencia, tienen una gran facilidad para desarrollar complicaciones. (1) El tratamiento de la ulceración en el pie de los pacientes diabéticos debe orientarse inicialmente contra su causa, concretamente contra la presión. El alivio de la presión plantar puede conseguirse con el reposo en cama y evitando apoyar en lo posible el pie. La actitud habitual consiste en instaurar el tratamiento antibiótico ante la más mínima sospecha clínica de infección. Es probable que la úlcera esté colonizada PREVENCIÓN

• Revisarse los pies cada día e informar de cualquier úlcera, cambio o signo de infección. • Lavarse los pies todos los días con agua tibia y un jabón suave, y luego secarlos muy bien.

por múltiples microorganismos, algunos de los cuales son probablemente la causa real de una infección invasiva, por lo que los frotis de la herida suelen proporcionar un beneficio escaso. Se requieren antibióticos de amplio espectro. La hospitalización está indicada cuando no sea posible conseguir el reposo del pie en condiciones ambulatorias con el subsiguiente fracaso de curación, y/o en caso de infección grave sin controlar. Hacer radiografía del pie para descartar daño en el hueso.

• Suavizar la piel seca con una loción o con vaselina. • Protegerse los pies con zapatos cómodos, que no sean ajustados. • Ejercitarse a diario para promover una buena circulación.

• Visitar a su médico para que identifique problemas en los pies. • Dejar de fumar, pues el consumo de tabaco empeora el flujo de sangre a los pies.



Revaloriza tu vida Lic. Marcela Arguelles Flores Salud Cuántica

qUÉ SON LOS VALORES? Nos es familiar la palabra: Valores. Generalmente se nos habla de amistad, honestidad, responsabilidad, etc. En la Fundación Vida Nueva, a través de todas sus ramas, como la Salud Cuántica, les compartimos un entendimiento sobre los valores: Valor es aquello en lo que nos focalizamos, lo que hacemos importante y en eso se convierte nuestra vida. ¿A qUÉ LE DAS VALOR?, ¿TIENES LA VIDA qUE qUIERES? Actualmente le damos valor al esfuerzo, a la inseguridad, al dinero, a la carencia... Damos valor a lo que más tememos y precisamente eso es lo que manifestamos en nuestra vida. No se trata de atraer nada, en realidad, manifestamos diversas situaciones de acuerdo a lo que detonamos de manera consciente o inconsciente. Por ejemplo, ¿qué sucede cuando una persona tiene mucho miedo de salir a la

calle porque la puedan asaltar? ¿qué es lo más probable que pase cuando salga?. La persona al darle valor a ese temor, abre la posibilidad de experimentarlo. Cuando le damos más valor al trabajo que a la familia, nos focalizamos tanto que terminamos no compartiendo lo mejor con ella, al contrario, compartimos estrés, cansancio, etc. Piensa en 5 cosas a las que le das valor; las que mueven tu vida, por lo que vives... Generalmente, lo más importante es nuestro trabajo, hijos, familia, dinero, salud, teniendo como resultado una vida que no nos satisface, que no disfrutamos plenamente. Muy pocas personas, mencionan la libertad y la elevación de conciencia. Es momento de revalorizar la Libertad. REVALORIZAR NUESTRA VIDA ES: - Yo decido lo que sucede en mi vida, por lo tanto ¿qué o quién me puede dañar?, así simplemente no le doy valor a la inseguridad. - Entender que el dinero es sólo uno de los medios para lograr las cosas, por lo tanto me

Salud Cuántica te permite vivir cada vez con mayor libertad, felicidad y autosuficiencia, con un entendimiento de la vida totalmente diferente.

focalizo en mis objetivos, con la certeza de que siempre hay suficiente de todo y para todos. - Entender que no necesito esforzarme para lograr nada, simplemente le doy valor a disfrutar, no al esfuerzo, y si todo lo disfruto, lo demás viene por añadidura. - Saber y entender que soy sano, libre y feliz por naturaleza. Si te encuentras experimentando algo que no quieres, detente y analiza a qué le estás dando valor, en qué te estás focalizando... ¿CóMO hACERLO? No estás solo, Salud Cuántica es una puerta segura que te ayuda a vivir de acuerdo a estos valores. Entonces, ¡ya no hay pretextos!. Ahora tienes la oportunidad de revalorizar tu vida. EJERCIENDO TU LIBERTAD, ¿CREES qUE PUEDA FALTARTE ALgO? Focalízate en lo mejor. Mereces una mejor experiencia de vida, y todo esto se resume en : Disfrutar cada momento y compártelo con las personas.



La onicofagia, del griego onyx -uñay phagein -comer-, se define como una costumbre de ‘comerse o roerse’ las uñas con los dientes, pudiendo provocar heridas en dedos, labios y encías, así como el desarrollo de diversas infecciones.

La incidencia de la onicofagia es muy elevada.

Onicofagia Influyente Negativo

de la Estética Dental y Bucal Dra. Pauilina Alvardo Ramos Odontóloga

L

a incidencia de la onicofagia es muy elevada. Hay igualdad respecto a sexos aunque las mujeres parecen más preocupadas por el problema estético, por lo que buscan ayuda en mayor número que los hombres. La continua y reiterativa manía ocasiona desgaste y astillamiento prematuro de los incisivos centrales superiores, dientes de enorme repercusión en la buena apariencia de la sonrisa. Los microtraumatismos

20

que este hábito ocasiona en las mucosas labiales, hacen que la patología infecciosa (herpes, labios cortados y aftas), sea más frecuente en estos pacientes. Asimismo, la estética de las manos se ve mermada por la presencia de uñas escasas e irregulares. TRATAMIENTO La terapia de modificación de conducta ha sido utilizada ampliamente y es considerada la técnica más exitosa hasta el momento. El tratamiento propuesto está diseñado

para la colaboración entre el psicoterapeuta y el odontólogo. El primero pondrá en marcha, tras el análisis de las causas que han llevado al hábito onicofágico, la terapia de modificación de conducta. El odontólogo fabricará una guarda oclusal con levantamiento de mordida que dificulta totalmente la acción de morderse las uñas. Es esencial que el sujeto esté dispuesto a abandonar el hábito, con el fin de obtener un beneficio más completo.



Cómo prevenir

Definimos fractura como la pérdida de continuidad en la estructura de un hueso.

Fracturas

Dr. Javier Baldizón Recio Especialidad

E

sto ocurre cuando es sometido a fuerzas que sobrepasan su re­ sistencia; como todo en la natu­ raleza, la resistencia del hueso es dada por el equilibrio perfecto entre elas­ 22

ticidad y rigidez. Mantener el máximo de función con el mínimo de estructura. Los huesos no son estructuras estáticas, y están en constante cambio, es un error pensar en ellos como algo inerte, está vivo y tienen la función de dar soporte a nuestro cuerpo, permitir el movimiento sirviendo de punto de apoyo a nuestros músculos, proteger

órganos vitales, formar los componentes de la sangre, y servir de almacén de mine­ rales básicos en múltiples funciones meta­ bólicas de nuestro cuerpo. Nuestros huesos crecen durante la infan­ cia y es en esa etapa que se forma el stock de calcio, que servirá de base para el resto de la vida. De ahí que es de suma impor­


tancia en esa etapa que nuestros niños tengan un aporte protéico y de calcio suficiente, además de hacer ejercicio para mejorar la calidad de nuestros huesos. Se dice que un aporte de 1200 mg. de calcio diario y una hora diaria mínimo de ejercicio, favorecerá que nuestros hijos tengan buenos huesos. Los adultos mayores deben mantener una alimentación balanceada con un aporte mínimo de 1000 mg. al día de calcio, y hacer una hora diaria de actividad física conti­ nua. Esto nos mantiene un hueso fuerte, y la coordinación muscular necesaria para evitar caídas. Las fracturas deberán prevenirse, evitando los acciden­ tes; por ejemplo, en nuestros niños y jóvenes, debemos promover la práctica de deportes, en áreas adecuadas (no jugar en la calle) con un entrenamiento adecuado, utili­ zando el equipo completo de protección, calentar antes de practicar su deporte, y evitar actitudes arriesgadas. Existen actividades como el ciclismo de montaña, ska­ teboard y motociclismo, por ejemplo, que son deportes de alto riesgo y su práctica debe realizarse siempre bajo supervisión, con un entrenamiento progresivo, y con todo el equipo de protección (cascos, muñequeras, etc.). En el hogar, ubicar las áreas de riesgo, como escaleras que deben tener pasamanos, sin alfombras sueltas, y es­ calones del tamaño y altura adecuada, los baños deben de tener pisos antiderrapantes, y con agarraderas coloca­ das estratégicamente para facilitar moverse en el baño. Y poder asirse de ellas (sobre todo si habitan adultos ma­ yores). Evitar cordones sueltos y exceso de muebles en las áreas de circulación. Las áreas de riesgo como escaleras y azoteas deben te­ ner puertas que limiten el acceso a los niños. En la calle, debemos dar mantenimiento a nuestras banquetas, evitando disminuir el tamaño de las mismas con estructuras como tomas de agua o jardineras. Los accidentes vehiculares, son una de las principales causas de fracturas. Cosas tan sencillas como el uso del cinturón de seguridad, no distraerse con el celular, respe­ tar las señales de tránsito, respetar las áreas de circulación peatonal, tener una actitud defensiva al conducir y de res­ peto al peatón y ciclista, es importantísimo. El uso de sustancias que alteren nuestros reflejos y nuestro estado de alerta como alcohol y drogas, nos obli­ ga a ser más cuidadosos, evitando el conducir cualquier tipo de vehículo, pues no sólo corremos riesgo nosotros, sino que ponemos en riesgo a otros. Nuestros adultos mayores están más expuestos a tener fracturas por disminución en su masa ósea, disminución en sus reflejos ya sea por inactividad, o por efecto de medicación, de ahí que debemos reforzar nuestra cultura de prevención para con ellos. Recordar que la salud es el bien más preciado que te­ nemos y debemos cuidarla con una alimentación balan­ ceada, revisiones médicas periódicas y realizar actividad física diariamente, nos ayudará a tener una buena salud y unos buenos huesos. Tener una actitud de prevención con respecto a los ac­ cidentes, nos prevendrá de las fracturas.



Dr. Jesús Ángel

Padilla Gámez

Médico Nutriólogo Bariatra

25


E

ste mes de junio estamos celebrando el día del PADRE y hemos traído para todos nuestros lectores y principalmente para nuestros PAPÁS al reconocido Dr. Jesús Ángel Padilla, quien nos comparte algunas recomendaciones para estar en forma y mejorar nuestros hábitos de alimentación para tener y mantener una mejor calidad de vida y qué mejor que al inicio de estas próximas vacaciones. Actualmente es socio fundador del Colegio Mexicano de Bariatría, socio fundador y ex pre-

Me siento muy orgulloso de mi hijo, porque es un profesionista capaz, estudioso, responsable y dedicado, el mejor consejo que le puedo dar a mi hijo es: Vive intensamente, como si fuera el último día de tu vida, ama a tu prójimo y a tu familia, ama tu trabajo. Busca la felicidad sin lastimar a nadie.

26

sidente del Colegio Médico de Nutrición Clínica y Obesidad del Noreste AC; Socio fundador y presidente del Colegio de Nutrición Clínica y Obesidad de Coahuila, A.C. ANTES DE EMPRENDER EL PRIMER PASO RUMBO A UN CAMBIO, DEBEMOS VISUALIZARLO EN NUESTRO INTERIOR. Debemos efectuar el cambio primero en nuestra mente, con criterios de factibilidad y con mucha confianza en nuestra capacidad. El: ¡Ya me ví ! se convierte en nuestra voz de inicio.


La vida es un regalo tan valioso y tan fugaz que no merece vivirse a medias, hay que vivirla intensamente, exprimir cada día y cada segundo, porque días vividos a plenitud construyen un pasado y un futuro mejor. La clave está en vivir el hoy apasionadamente, y esa pasión es la que me permitirá percibir que hoy puedo todo lo que me proponga. Prepárate mentalmente para emprender un cambio nutricio permanente, ya que no podemos pretender un cuerpo diferente mientras comamos los mismos ingredientes. Acompaña tu plan alimentario con un programa de activación física adecuado a tu capacidad y condición actual. Busca apoyo especializado. Una caminata vigorosa de 30 minutos al día durante 5 días a la semana es una buena medida para iniciar. TOMA EN CUENTA ANTES DE EMPEZAR UN CAMBIO DE ALIMENTACIÓN (DIETA), PREPARACIóN PSICOLógICA PARA EL CAMBIO. Efectuarse una evaluación clínica previa, para que la prescripción nutricia sea la más recomendable. Buscar el apoyo de un especialista certificado y actualizado, eso puede ser una garantía de seguridad y calidad. La obesidad es un fenómeno epidemiológico multifactorial, confluyen en su etiología la suma de diversos elementos, entre los que debemos citar la genética, el sedentarismo, la ingesta de alimentos de alta densidad energética y bajo contenido nutricio, la modificación en el estilo alimentario, el abandono paulatino y progresivo de nuestras costumbres culinarias y el aumento en la ingesta de bebidas azucaradas. No omito el mencionar que en ese lapso se ha elevado considerablemente el número de mujeres que efectúan trabajos fuera de casa y que la globalización ha llegado a la gran mayoría de los hogares mexicanos, con el consecuente deterioro de las costumbres alimentarias. ¿CóMO LE gUSTARíA qUE LO RECORDARAN? Como un buen hombre, como un buen profesionista y buen amigo. Ama tu trabajo y no habrás de trabajar ni un día más de tu vida, por eso ya no trabajo, sólo me divierto. El éxito y el conocimiento están ahí para quien quiera llegar a ellos, nadie te impide llegar.

27


Anestesia: Respuestas sencillas a preguntas frecuentes.

L

as preguntas que más nos hacen los pacientes cuando van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico, a nosotros, los médicos anestesiólogos, tienen respuestas sencillas dirigidas a ellos para aclarar dudas y falsos prejuicios.

DOCTOR, ¿NO CORRO NINgúN RIESgO? Todo paciente sometido a una intervención quirúrgica, tiene un riesgo, de mínimo a mayor. Y èstos son inherentes a las condiciones del paciente, a la calidad de los medicamentos, al equipamiento con el que se le opera y al Mèdico. Afortunadamente en la actualidad, gracias a la buena preparación de los profesionistas y a los adelantos de la ciencia mèdica, los riesgos son mínimos y cada vez menos frecuentes. DOCTOR, ¿POR qUÉ ESTOy TEMEROSO? Sentir temor ante una inminente operación, es una respuesta natural, es un mecanismo de defensa ante un riesgo y se puede aliviar considerablemente con una buena información para despejar sus dudas y aminorar sus temores. Debe hacerse una visita preanestèsica. DOCTOR, ¿ME VA A INTUBAR? En muchos casos durante la anestesia general, està indicada la intubación endotraqueal para asegurar la vida del paciente y como medio para asegurar y proteger la vìa aérea; sin embargo, el paciente se refiere al tubo como algo desagradable o que no le gustaría. Afortunadamente, ahora en muchos casos se puede sustituir con otros diversos dispositivos como la mascarilla laríngea, pero no en todos los casos. El tubo endotraqueal tiene indicaciones muy precisas y ha salvado muchas vidas. DOCTOR, TENgO MIEDO DE NO DESPERTAR… Lo que a usted lo mantiene anestesiado (o dormido como usted dice) es la administración de gases anestésicos y algunos medicamentos, 28

por lo tanto al suspenderlos, usted tendrá que despertar. El tiempo para despertar varía con el tipo de gas o medicamento que se usò, de cuándo y cuánto fue la última administración, de la combinación y tipo de medicamentos, de la temperatura corporal y otras variantes. El procedimiento anestésico es muy controlable, no habiendo complicaciones por alguna enfermedad conocida o desconocida por el paciente, alguna reacción adversa grave y no predecible y el paciente tendrá que despertar.

FUMO, PERO TENgO UNA SEMANA qUE NO LO hAgO, ¿NO hAy PROBLEMA? Pues sentimos decirle que sí, el daño que usted se ha causado por haber fumado tanto y por muchos años, hecho está y ésto aumenta su riesgo, pues por decir lo menos le ha afectado los pulmones y con ello, la adecuada oxigenación tan vital para el buen funcionamiento del organismo, de la calidad de vida, de la cicatrización y de la vida misma, valga la redundancia. Fumar le afecta y mucho.

DOCTOR, ¿ME VA A DOLER? En quirófano la inmensa mayoría de las veces no existe el dolor, y si por alguna razón se presentara, es el mejor lugar para tratar el dolor que se sale de control por el tipo de los potentes analgésicos que aquí se usan y por el personal calificado para quitar el dolor y capacitado para vigilarlo adecuadamente. Una de las principales metas del anestesiólogo en quirófano es garantizarle al paciente que no le va a doler.

¿LA ANESTESIA ES PELIgROSA? La inmensa mayoría de las veces, la anestesia no es peligrosa, el paciente es el peligroso. La técnica anestésica, està bien documentada para cada paciente en particular, para sus muy diversas condiciones y enfermedades, por ejemplo qué técnica usar (qué hacer y no hacer) en pacientes graves, politraumatizados, insuficientes renales, hepáticos, etc. Y el paciente es el que presenta riesgos y retos para la anestesia, al no sòlo presentar condiciones graves, sino también diversas enfermedades y además descuidadas y por tanto, complicadas. La anestesia es un procedimiento seguro, que se realiza miles de veces a diario en todo el mundo y que si no lo fuera, ya se hubiera dejado de realizar. Para usted, la única garantía de no ser susceptible a una complicación, es no someterse nunca a una intervención. Para el anestesiólogo, la única garantía de no tener nunca ningún incidente o complicación es no anestesiar a nadie. La próxima vez que se someta a una anestesia le pido un poco de comprensión para los anestesiólogos, piense que cada dìa nos levantamos con la mejor intención de atenderlo, y de poner a su disposición nuestros conocimientos y experiencia para contribuir a que su procedimiento se realice de la mejor manera posible.

DOCTOR, ¿VOy A VOMITAR CON LA ANESTESIA? Las náuseas y vómitos postoperatorios pueden ser causados por los anestésicos, el tipo de cirugía, la susceptibilidad del paciente o tendencia del paciente a náuseas ante la anestesia y situaciones no quirúrgicas. En la actualidad, los anestésicos que se usan, causan mucho menos vómitos que los que se usaron anteriormente, pero también hay medicamentos como los analgésicos narcóticos que producen náuseas. En cuanto al tipo de cirugía que también puede producir nàuseas y vómitos se han tenido grandes avances como lo es la cirugía de mínima invasión, que disminuye la manipulación. Hoy en día son menos frecuentes las náuseas y vómitos y cada vez màs los recursos para tratar de prevenirlos y tratarlos.



Con tu alimentación

puedes prevenir una enfermedad cardiovascular. Hoy en día mueren más personas por enfermedades relacionadas al estilo de vida, como es el caso de las enfermedades cardiovasculares. Lic. Karla Talamás Nutrición - Clinica de Diagnóstico

L

as enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud. A nivel mundial, una de cada tres personas pierde la vida por alguna patología relacionada con éstas, según el Instituto Nacional de Salud Pública y la Sociedad Mexicana de Cardiología. En la actualidad aproximadamente 18 millones de personas mueren cada año en el mundo por enfermedades cardiovasculares. Para prevenirlas, es necesario conocer qué es, cuáles son los factores de riesgo, los síntomas más frecuentes, como se podría reducir el riesgo cambiando el estilo de vida y diez puntos clave en la alimentación para la prevención. Las enfermedades cardiovasculares son específicas del corazón y vasos sanguíneos. Algunos ejemplos de éstas son: cardiopatía coronaria, enfermedades cerebrovasculares, artropatías periféricas, cardiopatía reumática, cardiopatías congénitas, trombosis venosa y embolias pulmonares. Los ataques al corazón y enfermedades vasculares cerebrales suelen ser debido a la obstrucción del flujo sanguíneo hacia el corazón o cerebro. La causa más frecuente es la aterosclerosis, comienza cuando el colesterol y los ácidos grasos forman una placa en las arterias obstruyendo el flujo sanguíneo y después forman un coágulo que obstruye el flujo de la sangre. Los principales factores de riesgo son: alimentación alta en

30

LOS DIEZ PUNTOS CLAVE PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON:

1) Ajusta el contenido de calorías en tu dieta, que las grasas no sobrepasen el 30%. 2) Usa aceites de cadena insaturada como el aceite de oliva o de canola. 3) Reduce el consumo de carnes rojas y aumenta el consumo de pescados ya que tienen menor contenido de grasas saturadas y mayor contenido de omega 3. 4) Sustituye la leche entera por descremada o leche de soya. 5) Cambia los quesos por aquellos bajos en grasa. 6) Prefiere los cereales integrales y aumenta el consumo de leguminosas. 7) No consumas más de 75ml de alcohol al día, excepto vino tinto ya que está comprobado que una copa al día reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 8) Disminuye el consumo de azúcar y sal. 9) Consume un plato de frutas y verduras al día para asegurar tu ingesta de fibra, vitamina C y antioxidantes. 10) Realiza ejercicio físico aeróbico contínuo ya que la actividad física contínua aumenta los niveles de HDL (colesterol bueno).

grasas saturadas y colesterol, inactividad física, sobrepeso, consumo de tabaco, aumento de presión arterial (> 140/90 mmHg), exceso de grasa abdominal (>88cm en mujeres y >100cm en hombres), concentraciones de colesterol HDL bajas (<40mg/dl), concentraciones de colesterol LDL elevadas (>130mg/dl), colesterol total elevado (>200mg/dl), edad avanzada y antecedentes familiares.

Los síntomas más frecuentes son: dolor de pecho, brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda, puede haber dificultad para respirar, mareos, sudores fríos, pérdida de fuerza en brazos o piernas, confusión, dificultad para hablar, problemas visuales, dificultad para caminar y dolor de cabeza. Un 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares podrían evitarse con una dieta saludable, actividad física, dejando de fumar y un peso apropiado.



Prevención

El punto más importante de todos Dr. José María Morales Sanchez Odontólogo

H

oy en día cada vez estamos más conscientes de que la mejor odontología es la preventiva, las pequeñas caries se quitan de una manera sencilla e innovadora, mediante sistemas de abrasión fluída (una mezcla de agua, aire y

32

arena muy fina) y son restauradas con resinas fotocurables. Este método proporciona a los pacientes una gran comodidad, puesto que no requiere utilizar fresado de dientes con turbina (taladro), no produce vibración, ruido, ni calentamiento del diente, reduce o elimina el uso de anestesia, no produce olores desagradables, es ideal para odontología preventiva y con-

servadora. Sin embargo no todos los casos son sencillos y pueden ser tratados con pequeñas resinas, para ellos se requiere una planeación minuciosa la cual no sólo mejore la estética dental sino también la función masticatoria. Una técnica adecuada de cepillado, profilaxis (limpiezas) y aplicación de Flúor alargará la salud de su boca.



La alimentación como prevención

de enfermedades

en el hombre actual. El hombre de hoy suele llevar un ritmo de vida acelerado, donde cada vez dedica menos tiempo a su salud. Por Lic. Lizet Flores Blackaller. Nutrióloga Especialista en Nutrición Infantil y Deportiva

L

a alimentación es el área de su vida más descuidada; no desayuna por estar corto de tiempo, o bien hace un almuerzo muy abundante rico en grasas saturadas y harinas refinadas, después… una comida en casa, donde por lo general prefiere evitar lo que comen los conejos y se dedica a consumir la típica comida norteña mexicana: arroz o pasta, carne en cualquiera de sus presentaciones, y por supuesto, no pueden faltar las deliciosas tortillas de harina o maíz en cantidades dignas de un mexicano, y para variar, en la cena es cuando más hambre siente, ya que llega a casa cansado de un largo día de estrés por lo que se recompensa con una rica cena, a veces más pesada que la comida del medio día. Si agregamos los refrescos gaseosos y bebidas alcohólicas, el resultado que se obtiene es un hombre enfermo o con todo a su favor para que las enfermedades aparezcan más temprano que tarde. Ésto, sumado a la falta de ejercicio y predisposición genética, favorece enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, además de alto colesterol, triglicéridos y ácido úrico, entre otras. Coahuila es hoy en día el estado número uno en obesidad de la República Mexicana, por lo que es hora de que nuestros hombres hagan conciencia sobre la magnitud del problema y empiecen a cambiar sus hábitos de alimentación y actividad física para lograr disminuir su riesgo a enfermedades y mejoren su calidad de vida. ¡La alimentación sana es la mejor forma de prevención!

34



Papá: ¡Tu presencia marca mi vida! MC. Lucía Garza G. Colaboradora de Familia Unida Saltillo

E

s común pensar que el papel de la madre en la educación y desarrollo de los hijos es fundamental. ¡Y vaya que lo es!. Pero sería un grave error creer que resulta suficiente, restando así importancia al rol del padre: la influencia de éste en la vida de cada hijo es sorprendente, tan importante como la de la madre. Actualmente vemos muchos intercambios en los roles masculinos y femeninos. Algunos son realmente intercambiables, sin problema alguno. Sin embargo, el rol del padre y el de la madre no lo son: la tarea que cada uno ejerce es insustituible e indispensable para la formación de los hijos. Cada quién aporta lo que le corresponde como varón o mujer, enriqueciendo y complementando con su modo particular de ser, la común tarea educativa. Precisamente en esa diversidad complementaria radica la enorme riqueza de la educación. En ocasiones, los padres subestiman el valor inigualable de su paternidad, dando prioridad al trabajo. No cabe duda que el trabajo es básico y necesario para la familia; pero su rol de padre lo es todavía más. Resulta imprescindible para el bien y la felicidad de cada hijo. La simple figura del padre como proveedor, ausente o borrosa, tiene consecuencias muy significativas en el comportamiento y desarrollo del hijo, tanto varón como mujer. Múltiples investigaciones demuestran que el cuidado del padre a los hijos aumenta el buen desarrollo emocional y los valores morales y psicológicos de éstos . Un padre que ejerce su papel con amor y firmeza, forma hijos seguros, con carácter y felices; y por tanto, menos influenciables por el ambiente nocivo en el que a veces viven. La compañía y orientación del papá ayuda a forjar un vínculo absolutamente necesario para la seguridad del hijo, mejorando su capacidad de afrontar los retos de la vida. Después de veinte años de experiencia y trato con padres de familia, la doctora Meeker, pediatra y consejera familiar, expone en 36


“El oficio de padres debe aprenderse. Amar a los hijos es más que un simple sentimiento; es una toma de conciencia sobre ciertas responsabilidades que conduzcan a la felicidad del ser amado”

L. Serrat

LO QUE LOS HIJOS PIENSAN DE LOS PADRES:

A los 7 años: “mi papá es un sabio y todo lo sabe” A los 14: “me parece que mi padre se equivoca en muchas cosas”. A los 20: “mi padre está muy atrasado: definitivamente, no es de esta época”. A los 25: “mi padre no sabe nada; yo creo que está chocheando ya”.

su libro “Padres fuertes, hijas felices”, algunos secretos que todo padre debería conocer. La Doctora dice que los papás no deben olvidar que son el hombre más importante en la vida de sus hijas, que constituyen su primer amor. Ellas necesitan un héroe que las proteja, las defienda y les enseñe a luchar. Reclaman aunque a veces no lo parezca, tu amor y tu firmeza. Tienen derecho a ver en tí el varón que tú quisieras como futuro esposo para ellas. ¡Qué importante es este punto!, pero también lo es que les enseñes —tú, su papá— a conocer y amar a Dios. Papá, tu influencia es mucho más fuerte de lo que imaginas. Lo que aportas al desarrollo de tu hijo nadie puede dárselo por tí, ni tu esposa, por maravillosa que sea. Tú eres el padre: nadie puede sustituirte. Vale la pena que te empeñes por sacar lo mejor de tí con el fin de entregárselo a cada uno de tus hijos, es la herencia más valiosa que les puedes dejar. A través de tu amor, de tu esfuerzo,

A los 30: “no sé si ir a consultar este asunto con mi padre. Tal vez el podría ayudarme”. A los 45: “que lástima que mi padre se haya ido: él me hubiera aconsejado en todo lo que me está pasando”. A los 60: “pobre de mi padre; era un sabio; lástima que jamás le comprendí y le traté como se merecía”. de tus consejos, de tu ejemplo y del tiempo que les dedicas, los vas formando para la vida, vas forjando mujeres y varones rectos, competentes y felices. Nuestra sociedad necesita jóvenes de una pieza: bien formados, con grandes y nobles ideales, capaces de enfrentarse a los mayores retos y construir un mundo mejor. ¡La clave es el ejemplo de sus padres!. Una última sugerencia: no confundas un “padre bueno” con un “buen padre”. Ser padre bueno (o “bonachón”) es bien sencillo, muy cómodo y bastante inútil para el desarrollo de tus hijos. Ser un buen padre requiere muchas agallas: valor, entrega, esfuerzo y sobre todo, un amor noble, recio y sincero, que busque siempre el auténtico bien de cada hijo. Sólo así llegarán a ser grandes personas y ciudadanos ejemplares. ¡Nuestra sociedad pide a gritos buenos hijos formados por buenos padres!

37


centro de distribucion daniel zatarain


Padres

Hijos

en la medicina 39


Dr. José Inés Dra. Alejandra Escobedo Mendoza Especialista en Radiología e Imagen.

Escobedo Velázquez Especialista en Radiología e Imagen.

Nombre completo, especialidad y edad de su papá: Dr. José Inés Escobedo Velázquez 61 años. Especialista en Radiología. Nombre completo y especialidad de usted: Dra. Alejandra Escobedo Mendoza 31 años. Especialista en Radiología e Imagen.

significativos que recuerda de su niñez a lado de él? Mi papá siempre ha sido una persona muy dedicada al trabajo, sin embargo siempre tuvo momentos para sus hijos. Recuerdo año tras año las vacaciones, siempre acudíamos a las playas en las cuales había congresos de Radiología, ahí él podía combinar su trabajo y la convivencia con nosotros.

¿Cuál es el significado de papá para usted? Un papa es una guía, un ejemplo a seguir, es quien siempre tendrá un buen consejo y quien estará contigo incondicionalmente. Para mí, mi papá es un héroe, mi gran ejemplo de esfuerzo y trabajo, mi amigo en quien puedo confiar y un apoyo incondicional.

Dicen que la palabra convence, pero el ejemplo arrastra. ¿Cuáles fueron los consejos que le dió su padre y cuál ha sido su ejemplo a seguir? Los consejos que todo padre puede dar a sus hijos, estudiar mucho y echarle ganas a todo proyecto. Siempre me dijo que la medicina es una carrera de constante estudio y que si en verdad era lo que yo quería, ¡adelante!. El ejemplo que me da es el trabajo,

¿Cómo fueron sus días de niña al lado de su padre, cuáles son los momentos más 40

constancia y amor a lo que haces. La inclinación a la salud y concretamente a la medicina. ¿Es por ver a su padre en esta rama? Crecí entre radiografías y equipos de Rayos X, siempre estuve en contacto con el trabajo de mi papá. Recuerdo de niña siempre decía que yo quería ser como mi papá y nunca pasó por mi mente otra cosa más que ser Médico y nunca pensé en otra especialidad que Radiología, igual que mi papá. En este mes de Junio estamos celebrando el día del Padre, por tal motivo nos gustaría nos mencionara cómo acostumbran celebrar este día en casa. Mi papá siempre tiene un lugar especial, procuramos pasarlo en familia, hacer la comida que a él le gusta y consentirlo. Nos gusta mucho platicar, disfrutamos mucho los momentos que estamos juntos.


多 ALgUN MENSAJE qUE LE qUIERA ENVIAR A SU PAPA?

Ay Papi, cuantas cosas te puedo decir... siempre pienso en ti y hoy te digo te amo. Los recuerdos de ni単a, de cuando te veia gigante, hoy que ya soy adulto, te veo aun mas grande.... Gracias Papi, gracias por ser y lo que has sido, mas que un padre, un gran amigo!!!

41


Dr. Mario Dra. Gréthel Asenet Ramìrez Médico Cirujano Dentista

Nombre completo, especialidad y edad de su papá: Dr. Mario Alberto Ramìrez Ávila. Médico Anestesiòlogo, 60 años de edad. Nombre completo y especialidad de usted: Dra. Gréthel Asenet Ramírez González. Odontopediatra, 30 años de edad. ¿Cuál es el significado de Papá para usted? Papá para mí, a pesar de ser una palabra tan corta, implica un gran significado. Es la persona que me ha regalado el don de la vida y me dió las herramientas para vivirla de forma positiva, productiva y feliz. Es un hombre que a través de su ejemplo, sus observaciones y consejos, ha contribuido a mi desarrollo como mujer y profesionista. Su apoyo y confianza han sido determinantes para lograr las metas que me he propuesto. ¿Cómo fueron sus días de niña al lado de su padre?, ¿cuáles son los momentos más significativos que recuerda de su niñez al lado de él? 42

Alberto Tuve una niñez feliz, compartí muchos momentos bonitos con mi papá, y a pesar de que es una persona con una profesión muy demandante, nunca me faltó su atención y cuidados. Entre los momentos más significativos recuerdo que ìbamos al circo, de vacaciones y disfrutaba mucho de su presencia en todos los eventos escolares en los que yo participaba. Un recuerdo en especial que conservo es cuando por cuestiones de trabajo de mi mamá, mi papá me peinaba y me llevaba al Jardìn de Niños. Dicen que la palabra convence, pero el ejemplo arrastra, ¿Cuáles fueron los consejos que le dió su padre y cuál ha sido su ejemplo a seguir? Los consejos que a lo largo de mi vida he recibido de mi papá es ser una persona con valores, realizarme en todos los aspectos, buscar constantemente la superación personal, siempre agregarle un “plus” a mi trabajo y ser una persona agradecida. El mejor ejemplo que me ha dado es la honestidad, ser una persona muy trabajadora y siempre superarse y nunca conformarse.

Ramírez

Médico Anestesiólogo

La inclinación a la salud y concretamente a la medicina, ¿es por ver a su padre en esta rama? Definitivamente el ser hija de médicos si influyó en cierta forma para que haya tomado yo la decisión de elegir una carrera del área de la salud, específicamente la salud oral, dedicándome así a la Odontología Pediátrica, ya que también me gusta mucho trabajar y convivir día a día con los niños. Lo disfruto mucho. En este mes de Junio estamos celebrando el dìa del padre, por tal motivo nos gustaría que nos mencionara, ¿cómo acostumbran celebrar este día en su casa? Usualmente, es un día que la pasamos en familia, comemos todos juntos y pienso que la celebración de este año será muy especial; ya que justo días antes tendremos la bendición de tener una nueva integrante en la familia y mi papá se estrenará como abuelito y mi hermano como papá, así que será sin duda, un día del padre diferente y muy especial.


¿ALgúN MENSAJE qUE LE qUIERA ENVIAR A SU PAPÁ?

Te deseo un muy feliz día del padre, que sigas recibiendo muchas bendiciones y ¡Gracias por todo! Con cariño, tu hija Gréthel Asenet Ramírez González

43


Dr. Pedro Dr. Jorge Ortíz Díaz Médico Cirujano Dentista

Nombre completo, especialidad y edad de su papá: Dr. Pedro Ortíz Flores, Médico Cirujano Dentista, Prótesis en General, Estudios en la U.N.A.M., 78 años Nombre completo y especialidad de usted: Dr. Jorge Ortíz Díaz, Médico Cirujano Dentista, Especialista en Rehabilitación Oral, Estética e Implantes Dentales, Estudios en U.A.N.L., Louisiana State Univ., Uni-Zurich, Suiza. ¿Cuál es el significado de Papá para usted? “Apoyo incondicional“ ¿Cómo fueron sus días de niño al lado de su padre, cuáles son los momentos más significativos que recuerda de su niñez al lado de él? Siempre fue tranquila y segura. Recuerdo las pláticas de sus consejos y los viajes en familia. Dicen que la palabra convence pero el ejemplo arrastra, Cuales fueron los consejos que le dio su padre y cuál ha sido el ejemplo a seguir? Siempre camina hacia adelante, se coherente en tu vida, sincero contigo y los demás, honrado. Mantén la paz con Dios. Ama a tu esposa, tus hijos y tu profesión. La inclinación a la salud y concretamente a la medicina es por ver a su padre en este ramo? Mis dos abuelos paternos fueron Dentistas, mis dos padres son Dentistas, yo siempre me creí dentista y lo fuí. En este mes de Junio estamos celebrando el día del padre, por tal motivo nos gustaría nos mencionara, ¿cómo acostumbran celebrar este día en casa. Lo vamos a visitar toda la familia y pasamos el día juntos

44

Ortiz

Flores

Médico Cirujano Dentista


¿ALgúN MENSAJE qUE LE qUIERA ENVIAR A SU PAPÁ?

Simplemente agradecerle y pedirle a Dios que él se sienta correspondido, en mi amor y atención a él, por lo que ha sido él para mí.

45


La homeopatía les ayuda a mantener la salud en estos momentos; más estable, sin tanto fármaco, stress y envejecimiento acelerado, limpiando el sistema hepático, drenando al sistema glandular.

Homeopatía para la tercera Dr. FernandoCampuzano Mendez Cir. Homeópata

M

uchos son los desajustes que el hombre presenta a partir de los 65 años, todo cambió en su vida de rutina a su jubilación son estados que emocionalmente afectan al hombre, la viudez y el abandono de muchos por falta de cuidados desde su atención primaria de salud como el descuido de sus familiares en apoyarlo. Todo esto genera al paciente de la tercera edad estrés físico emocional y fisiológico, el estrés expresado como preocupación por sí mismo y de los eventos subsecuentes que esto desencadena cuando tienen algún adecimiento sin contar con un seguro social que lo aliviane, también si sus padecimientos son crónicos o si está jubilado y depende de éste. La escasez de recursos para atenderse particularmente con un seguro con este fin entonces, la vida de esperanza es añorada, pues

edad masculina

lo que más desean en estos momentos de su vida es estar saludables. Hoy en estas circunstancias por las que se ven muchos pacientes de la tercera edad masculinos es bueno ayudarles con medicinas homeopáticas en estos estados de estrés, porque a mayor incidencia del mismo las enfermedades se empiezan a ser más recurrentes una valoración en estos pacientes puede ser múltiple sintomáticamente. Entonces vemos que su sistema nervioso referido en estos problemas tienen desequilibrios químicos que a su vez ya no puede hacer micción, que su hígado ya no tolera muchas grasas, que su páncreas no genera mucha insulina y si le agregamos que es fumador sus pulmones están tan irritados que empieza con toses y falta de respiración, si es goloso problemas con el tracto intestinal.

En fin podemos trabajar con el paciente de la tercera edad con cualquier desequilibrio que presenta, desde sus cambios hormonales que van dejando paulatinamente su organismo más delicado pasando por apoptosis celular y poca regeneración del mismo, acelerando el envejecimiento, su nutrición deficiente en minerales y proteínas el incremento del uso de fármacos y otros aspectos mismos de sus deficiencias, acarrean malestares, que implican internamientos hospitalarios. Como medicina los tratamientos homeopáticos evaluados metódicamente al problema del paciente de la tercera edad son excelentes para organizar metabolismo, sistemas de drenaje como sistema linfático hepático y renal, llevando a equilibrios adecuados al paciente que pasa a los 60 años.



“Fueras de serie” Malcolm Gladwell

Creemos que Kumon es el mejor método educativo para el desarrollo del potencial; y que nuestros alumnos puedan lograrlo es nuestro objetivo.

LIC NIDIA DELGADO DE LA PENA Centro Kumon

E

n estos días, una mamá de mi centro Kumon me recomendó el libro “Fueras de serie” del autor Malcolm Gladwell , me decía que iba a encontrar temas muy interesantes que se relacionaban con el trabajo de los estudiantes en Kumon. Como soy una ávida lectora corrí a buscar el libro, pero lamentablemente no lo encontré, entonces recurrí al internet para darme una idea de lo que trata el libro y ¡me encantó!. Resulta que el autor analiza la vida de gente que ha tenido éxito sobresaliendo a nivel mundial, gente importante de la música, el deporte, negocios, arte y más, analizando el entorno familiar, económico, académico, cultural, social, generacional de cada una de las personas y nos convence que nuestro modo de pensar en el éxito es erróneo. Comenta que es innegable que hay gente 48

que nace con talentos especiales pero que eso no va inherente al éxito que entre más ha estudiado se ha dado cuenta, que la constancia, tolerancia, tenacidad, perseverancia son compañeras del mismo, y que para ello tenemos que cumplir con 10,000 horas de práctica. Bill Gates trabajó como programador durante años antes de fundar su empresa, los Beatles antes de ser mundialmente conocidos tocaban durante toda la noche en bares; Tiger Woods entrenó sus tiros de golf diariamente antes de ser profesional; Pete Rose decía en su libro “Yo sabía que había gente más talentosa y hábil que yo para el beisbol, pero ellos entrenaban 4 horas y yo el doble”. Espero que hayan entendido porque tomé el tema para ilustrar el trabajo de nuestros alumnos en Kumon, ellos van a trabajar todos los días para desarrollar por medio de las matemáticas las habilidades necesarias para que tengan éxito en la vida, van ahorrando en su alcancía al éxito muchas horas de práctica de tal manera que puedan recurrir a ellas a la hora

de una toma de decisiones. Es importante reconocer como también menciona el libro de Gladwell que el éxito es un proyecto colectivo donde están involucrados no sólo sus propios esfuerzos, sino la contribución de otras personas así como de muchas circunstancias distintas y para aprovecharlas tenemos que estar preparados. Por todo lo anterior hacemos mucho hincapié que los niños que entran a estudiar el método sean alumnos concluyentes ya que hasta que no empiecen a trabajar hojas de niveles superiores no podrán darse cuenta de cómo han desarrollado todo su potencial por medio del trabajo diario con Kumon. Por último, además de recomendarles el libro que estén seguros voy a conseguir, queremos mandar una felicitación a todos los padres en su día.

¡Trabajemos duro para hacer de nuestros hijos un “fuera de serie”. Felicidades



Cuidado con los rayos UV

Mi Padre, mi Hijo y el Sol A título personal, y aprovechando que en este mes se celebra el Día del Padre, le invito a tomar en cuenta la previa reflexión. Dr. Luis Ángel yamallel Dermatólogo

A

l igual que muchos varones que tuvimos en suerte nacer hacia el último tercio del Siglo XX, recuerdo con nostalgia las interminables horas que disfrutábamos en plena calle, ya fuera pateando, botando o aporreando una pelota, cascando unas canicas o zumbando nuestros trompos. Puedo casi hasta escuchar los gritos y las risas que en las tardes inundaban nuestra cuadra, tentándome a salir corriendo, postergando la tarea del colegio. Se respiraba libertad, tranquilidad, seguridad. Nuestros padres no vivían como nosotros el constante temor por la elevada criminalidad que ahora padecemos, y por tanto, permitían y fomentaban esas diversiones. Sin embargo, ellos ignoraban que otro potencial

enemigo nos acechaba silenciosamente entonces y sigue aún tras nosotros: la radiación ultravioleta. Así es, aunque ha transcurrido un buen número de años (al menos en mi caso), y entonces no existía esta información, el poco o mucho sol que hayamos recibido a lo largo de nuestra vida, sigue guardado en la memoria de nuestras células, y lo que es peor, sumándose al que recibamos en la actualidad. Entre los cambios que esta exposición acumulada a la luz ultravioleta puede causar, se encuentra el llamado foto-envejecimiento, con sus manchas y arrugas de considerable importancia estética, claro está, pero jamás tan relevante como el desarrollo del cáncer de piel.Nos toca ahora ser padres, y a diferencia de aquella época, existe abundante información sobre los efectos nocivos de la exposición solar, por lo que no tenemos la excusa

que ellos tuvieron para ignorar tal riesgo. No estoy hablando de encerrar a nuestros hijos, pues el ejercicio y las actividades al aire libre son indispensables. Me refiero a la responsabilidad que tenemos de educarlos con respecto a la importancia del uso cotidiano de un protector solar. Efectivamente, no basta con comprarse un frasco de bloqueador cada vez que vamos a la playa. Recibimos el impacto de la luz solar todos los días, y aunque nadie se sienta a hacer castillos de arena en un boulevard, el daño, aún siendo menor, existe y se suma día a día al que traemos acumulado desde nuestra infancia. Algo parecido a lo que sucede a nuestros pulmones con el tabaquismo. Por esta razón, aunada al aumento de la actividad del astro rey y al deterioro de la capa de ozono, que es nuestro filtro natural, es más que prudente formarnos y formarles a nuestros hijos el hábito de utilizar protectores solares, tal como les inculcamos, por ejemplo, lavarse los dientes.

PARA RECORDAR:

Ningún protector solar funciona más de 4 horas. Deben reaplicarse al menos una segunda ocasión en el día. Un factor de protección solar (FPS) de 50 representa un 96% de protección ante la radiación ultravioleta. Un FPS de 100 no rebasa el 98%. No gaste de más. Use de preferencia productos de laboratorios médicos, ya que su efectividad está debidamente corroborada por los especialistas.

50



Lo que debes saber:

La mujer y la enfermedad periodontal

La mujer tiene diferentes necesidades en diferentes etapas de la vida pubertad, menstruación, embarazo y menopausia, todas pueden influir en tu salud bucal y la necesidad de algún tratamiento dental. Dra. Barbara Kuess Odontóloga

D

urante este tiempo, tu cuerpo experimenta cambios hormonales que pueden provocar que tus encías sean más sensibles y se incremente el riesgo de padecer enfermedad periodontal. Entendiendo estos cambios, tú puedes realizar hábitos de higiene bucal que pueden mantener tus dientes y encías sanas. Durante la adolescencia la producción de hormonas como progesterona y estrógenos se incrementa. Este incremento puede exagerar el modo de cómo reacciona la encía ante factores irritantes como la placa dental. Las encías pueden ponerse rojas, lisas, inflamadas y sangrar fácilmente al masticar o al cepillado. 52

Durante el embarazo, las hormonas incrementan sus niveles considerablemente, y es muy común presentar gingivitis entre el 2° y 8° mes de gestación. También pueden presentarse crecimientos de encía llamados “tumores del embarazo”. Es muy importante, si se planea un embarazo, realizar una visita a tu periodoncista para que valore el estado de tus encías y hueso, y prevenir alguna alteración. Y es sumamente importante mantener una higiene adecuada durante todo el embarazo. Estudios indican que la periodontitis durante el embarazo duplica el riesgo de tener un parto prematuro, o nacimiento de niños de bajo peso. Otros estudios señalan que las infecciones bucales se pueden trasmitir a través de la placenta al feto, impidiendo la correcta nutrición de éste.

Otra etapa importante en la mujer es la menopausia, ya que se presentan numerosos cambios físicos; algunos ocurren en la boca, como la sensibilidad a los alimentos o bebidas muy calientes o frías; otro cambio puede ser la resequedad de la boca debido a la reducción del flujo salival, y también pueden alterarse la percepción de algunos sabores como lo salado, picante o ácido. La valoración periodontal es muy importante en cualquier etapa de la mujer, hay que asegurarse de mencionar al especialista los medicamentos que se están tomando, debido a que muchos fármacos pueden tener reacciones secundarias a nivel oral. Y es muy importante conocer cuál es el método de higiene bucal que debes seguir habitualmente en tu hogar, para prevenir cualquier alteración o enfermedad periodontal.



Existe en el cerebro, en la columna vertebral y en la piel.

Selecciona alimentos

El colesterol es una sustancia soluble en grasa sintetizada por el hígado e intestino y el cuerpo lo usa en todos sus tejidos.

Sin Colesterol

CONTENIDO DE COLESTEROL EN LOS ALIMENTOS

AlimentosVegetales MILÍGRAMOS POR 100 GRAMOS DE PORCIÓN

Todas las Frutas: Todas las Verduras: Todos los Frutos Secos: Todas las Semillas: Todas las Legumbres: Aceites Vegetales: Todos los Aguacates:

E

s parte de los materiales necesarios para fabricar sales biliares, hormonas sexuales, adrenales y vitamina D combina con las proteínas para permitir que las grasas sean transportadas a las células. El hígado produce 3,000 mg al día de colesterol tanto si el colesterol está presente en la dieta como si no, esta cantidad es suficiente para todas sus funciones. El colesterol tiene una estructura química muy resistente a su descomposición, por lo que cuando el colesterol adicional entra en el cuerpo a través de la dieta, un exceso ocurre. Una parte limitada del mismo es eliminado por el hígado, el resto es depositado a lo largo del interior de las paredes de las arterias. Cuando estos depósitos aumentan, las arte54

0 miligramos 0 miligramos 0 miligramos 0 miligramos 0 miligramos 0 miligramos 0 miligramos

Alimentos Animales rias se endurecen o estrechan (arteriosclerosis) y la circulación es seriamente dañada contribuyendo a muchos problemas: pérdida de audición, calvicie, falta de respiración, mareos, hipertensión, ataques al corazón, todos los tejidos del cuerpo son dañados ya que una cantidad reducida de oxígeno y nutrientes alcanzan las células. Un nivel de colesterol bajo es de 180 mg % y uno alto y peligroso a partir de 210 mg%. La regla aquí es cuanta mayor cantidad de alimentos de origen vegetal comas, menos colesterol tendrás y menor posibilidad de que se obstruyan tus arterias. Por otro lado, cuantos más productos de origen animal comas, más colesterol en tu cuerpo y mayor posibilidad de que mueras de enfermedad cardiovascular.

MILÍGRAMOS POR 100 GRAMOS DE PORCIÓN

Sesos: Yema del Huevo: Riñón de vaca: Hígado: Ostras: Mantequilla: Langosta: Quesos Grasos: Embutidos: Lomo de Cerdo: Tocino: Filete de Ternera: Filete de Pollo: Mero: Helado: Leche entera:

2.300 miligramos 1.500 miligramos 375 miligramos 360 miligramos 260 miligramos 250 miligramos 182 miligramos 150 miligramos 100 miligramos 96 miligramos 95 miligramos 85 miligramos 60 miligramos 50 miligramos 45 miligramos 10 miligramos





HORÓSCOPOS CÁNCER

POR CANDY REVELES

22 DE JUNIO-23 DE JULIO Estás pasando por cosas engañosas que te traen tristeza; no te desanimes, como todo un gran árbol nacerán hojas y te darán fuerza para luchar y conquistar el destino o vencer las adversidades de todo lo que venga en estos tiempos. Tus flores derramarán un polen que te dará serenidad y éxito en grande.

ESCORPIÓN

PISCIS

24 DE OCTUBRE-22 DE NOVIEMBRE

20 DE FEBRERO-20 DE MARZO

El tesoro que tienes en tu mente, tratas de descubrirlo y no sabes cómo abrir la puerta; es sencillo: necesitas valorar lo que tienes y lo que piensas hacer y olvidar totalmente el pasado. No te compliques la vida, pues la puerta ya está abierta. Es tiempo de prosperar en el trabajo, familia, etc.

Estás decepcionado pues creías que el éxito estaba asegurado, pero confiaste demasiado y descuidaste el mejor camino que es tu trabajo o el negocio, pero ya estás cargándote de energía para vencer los obstáculos... ¡felicidades! pues lo vas a lograr y no pienses en detenerte, porque eres como una tortuga, aunque se canse, escalará y no mirará hacia atrás.

SAGITARIO 23 DE NOVIEMBRE-21 DE DICIEMBRE

LEO 24 DE JULIO-23 DE AGOSTO

Eres un ser poderoso que derrama el verdadero éxito, pero te has encontrado con gente que te ha hecho daño y han utilizado tu suerte para triunfo de ellos. Eso te trae depresión, pero como todo gran verdadero gato, sacarás tus uñas y te defenderás y lucharás por tu reino. ¡Felicidades!. VIRGO 24 DE AGOSTO-23 DE SEPTIEMBRE

En todas nuestras aspiraciones es lo mismo: debemos contender con el fin de hacerlas realidad, con la seguridad de que cada día nuestros objetivos se han logrado a mayor y menor plazo. Todo dependerá de nuestro ingenio y perseverancia. Como todos los emperadores, construyes tu castillo con la fuerza de la visualización. LIBRA 24 DE SEPTIEMBRE-23 DE OCTUBRE

Pensamos cómo avanzar y mientras lo pensamos, sigamos caminando, pues la única manera de llegar a la meta es yendo siempre adelante. La naturaleza nos ofrece dos formidables ejemplos de tesón y firmeza, y si sentimos el apoyo de nuestros seres queridos, se nos darán las cosas.

58

Vas contra la corriente del río sin detenerte, pero ten cuidado porque hay piedras y te puedes caer. Analiza qué estás haciendo mal, o a quién estás descuidando, porque recuerda que el agua se lleva todo y no regresa. Es tiempo de reflexionar y valorarte porque el tiempo pasa... CAPRICORNIO 22 DE DICIEMBRE-20 DE ENERO

Las hojas de un árbol se caen, porque se sienten tristes y descuidados. Así te sientes tú; piensas que no vas a salir adelante en el dinero, en tus deudas o en tu familia. Pues no es así, eres muy astuto. Arriba ese ánimo y mira qué hermoso y libre es el cielo, y así eres tú. Decreta: “que el universo regrese a mí con mi suerte y la paz que necesito para progresar”.

ARIES 21 DE MARZO-20 DE ABRIL

Has comenzado a caminar por el sendero del éxito; no te detengas, pero recuerda que lo que es fácil, no sirve, o dicho de otra forma, para conquistar el triunfo, tendrás que librar arduas batallas. No obstante, saldrás satisfecho de ello. Todo aquel que desea obtener un título como profesionista, tiene que estudiar en el camino de la vida, ¡suerte! TAURO 21 DE ABRIL-21 DE MAyO

Últimamente ninguna satisfacción te da logros, a pesar de artimañas y corruptelas. Mejor cambia de actitud y después de hacer la carrera cubriendo con éxito cada meta, tu victoria será enorme y serás recompensado por la ley de la vida.

ACUARIO 21 DE ENERO-19 DE FEBRERO

De aquí en adelante no te detengas, ten la seguridad de que vas a llegar a donde tú quieres, aunque hayas pasado adversidades que vencerás. Como el agua cristalina se limpiará tu vida o todo tu entorno; eres hermoso, pero la depresión te hace ver otra cosa. No tienes de qué preocuparte, porque la vida te regresará lo que es tuyo por ley divina.

gÉMINIS 22 DE MAyO-21 DE JUNIO

Dedícale más tiempo a tus ideas porque son tesoros impredecibles y valiosos. Igualmente el amor te traerá satisfacciones y puedes experimentar lograr grandes metas, ya que tienes un espíritu joven y te consideras un gran guerrero, lo que te trae enseñanzas espirituales para subir la escalera de la vida. En tu entorno mejorará todo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.