Talento Médico Junio 2013

Page 1

POR QUÉ DEJAR DE

FUMAR ANTES DE LOS 44 AÑOS

EL LAMBORGHINI JUNIO 2013

EYACULACIÓN PRECOZ NO SIEMPRE ES MEJOR SER EL PRIMERO

LOS GADGETS MÁS ESPERADOS DEL AÑO

COMER SANO:

¿EL GLUTEN ENGORDA?

VENENO

FUERZA Y ELEGANCIA

EXITOSA CAMPAÑA

CONTRA

EL CÁNCER EN TORREÓN

5

ESTRATEGIAS PARA

CUIDAR TU SALUD EDITORIAL DE MODA:

UNDERGROUND ESPECIAL

CARDIO TU CORAZÓN ES LO MÁS IMPORTANTE

LUXURY

LESIONES CERVICALES EN EL DEPORTE






contenido JUNIO 2013 // No. 63

8 Los gadgets más

36 ¿Tienes mala memoria?

esperados del año 14 Diagnóstico temprano del cáncer oral 16 Diabetes en el ojo 20 El Lamborghini Veneno 32 Sangrado uterino anormal 34 El feto como paciente

Mejórala haciendo esto

contra el Cáncer

Underground Luxury

40 Exitosa Campaña

42 Células madre 44 Editorial de Moda:

46 Cartelera: El Gran Gatsby 48 Horóscopos

Secciones Fijas Fitness

10 Lesiones cervicales en el deporte Sexualidad Eyaculación precoz. 12 Ser el primero no siempre es lo mejor

18

Tips de Pediatría

30

Comer Sano

Botanas saludable para niños ¿El gluten engorda?

Auxilios 38 Primeros ¿Qué es y cómo curar una herida? ¿Sabías qué...? ¿Por qué dejar de 52 fumar antes de los 44 años?

DIRECTOR GENERAL Oscar Montelongo Valdés GERENTE Silvia Montelongo V. ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN Claudia Violeta Hernández DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño JEFE DE DISEÑO Blas Hernández Rodríguez COEDITOR GRÁFICO Melisa Solís COORDINACIÓN EDITORIAL Alejandro López Agüero Isis Mendoza Melisa Solís EDICIÓN Y CORRECCIÓN Irma Gómez Soriano VENTAS Ángel Zermeño Quintero Dora Angélica Ramos Fabiola Ponce COBRANZA Y DISTRIBUCIÓN Tomás Diezcanseco Ruiseco EN PORTADA Especial de Cardiología DIRECCIÓN GENERAL TALENTO MÉDICO SALTILLO Patricia Montelongo COLABORADORES: Dr. Juan Carlos Acosta de la Torre Dr. Iván Cárdenas Hernández Dra. Linda Gabriela Gutiérrez Dr. Julián Salazar Montoya Dr. Cuauhtémoc Cano Enríquez

Teléfonos 192.1998 / 224.0580/81 talentolagunero@hotmail.com TALENTO MÉDICO AÑO 6 No. 63 FECHA DE PUBLICACIÓN: JUNIO 2013 Revista mensual editada y publicada por:

TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite

CARDIO TU CORAZÓN ES LO MÁS IMPORTANTE 6

22

página

JUNIO 2013

TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.

Talento Medico www.revistatalentomedico.com



Tecnología

www.revistatalentomedico.com

PS4

El Play Station 4 es la nueva videoconsola de Sony, que forma parte de la octava generación. Resulta ser la competencia del Xbox One y será lanzado a finales de 2013, lo que dará variedad a los amantes de los videojuegos en la próxima Navidad. Su diseño consta de bordes rectos y un aspecto angular. En cuanto a los juegos de los que podrás disfrutar en el PS4, está el Secret Ponchos, GalakZ, Final Fantasy XV, entre otros. Además, tiene un procesador AMD de 8 núcleos, 8GB de RAM, un lector de Blue-Ray, disco interno, un controlador DualShock 4, dos cámaras y cuatro micrófonos.

Xbox One

Los

Gadgets

Con la finalidad de que ocupe un lugar central e indispensable en tu sala, Microsoft dio a conocer el Xbox One que tendrá todo en uno, ofreciéndote la oportunidad de jugar, ver televisión, películas y cambiar de canal con sólo una orden de voz. Su aspecto será de acabados brillosos que contrastan con el mate, lo que le dará un aspecto elegante y saldrá a la luz pública para que todos los “hard gamers” puedan disfrutar de ella, para finales del presente año.

MÁS ESPERADOS Papertab

Las tabletas y sus avances son muy bien conocidos en el mundo de los gadgets, pero, ¿qué pasaría si tuvieras una Tablet con una pantalla flexible como el papel? Eso es justamente lo que Intel, Plastic Logic y la Universidad de Queen planean, ya que crearon la primera Tablet de papel, casi tan fina como una hoja. El material con la que está hecha es plástico que permite compartir documentos sólo juntando su pantalla con otra y expandir una imagen a otra tablet, subir el volumen, adelantar un video flexionándolo o moviéndolo de cierta forma. La pantalla táctil tiene una resolución de 10.7 pulgadas y trabaja con tinta electrónica.

8

del año

JUNIO 2013

Este año las protagonistas serán las consolas de video juegos que saldrán a la venta en diciembre de 2013.

1bool

Una opción innovadora que le dará a tu negocio el pase a las nuevas tecnologías. Lo que necesitas para tener funcionando este nuevo sistema es tener la aplicación App Store o Google Play y descargarla, después entras a su página web oficial en donde te registras, y en un lapso de 24 horas recibirás tu recibo y contraseña con el que podrás accesar. Olvídate de las cuotas fijas, los largos trámites en el banco y la facturación mínima; ya no tienes excusa para no aceptar tarjetas de débito y crédito en tu negocio, porque contarás con tu propia terminal conectada a tu iPhone.



www.revistatalentomedico.com

Lesiones Cervicales

en el Deporte

Este tipo de lesiones se observan con mayor frecuencia en los deportes de más contacto, teniendo como ejemplo: Rugby, Futbol, Lucha, Gimnasia, zambullidas, Boxeo.

A

medida que las lesiones o traumas cervicales se encuentran más arriba de la columna, son más graves, pudiendo ser desde contracturas, fracturas de vértebras cervicales hasta cuadriplejia, como se ha visto en el rugby, deporte que encabeza este tipo de lesiones, produciéndose las mismas en los scrown, sobre todo el pilar, hooker, tacles, etc. Es más frecuente cuando el golpe es en la cabeza, cara o espalda, produciéndose movimientos sobre las cervicales, fuera de los rangos fisiológicos (normales).
En flexión de la cabeza podemos tener subluxaciones y/o fracturas.
En extensión y rotación puede haber fracturas o estallidos de la vértebra cervical, en especial del Atlas.
Otra forma, es la zambullida en las aguas profundas, observando que al tirarse al agua, el nadador borra la lordosis cervical normal (curvatura), poniendo recta la columna cervical y la fuer10

JUNIO 2013


www.revistatalentomedico.com za que se ejerce con la cabeza se transmite a los cuerpos vertebrales y puede producir estallido de los mismos; esto hace que parte del cuerpo se introduzca en el canal medular y se produce lesión neurológica, pudiendo llegar a la cuadriplejia (cuatro miembros paralizados). ¿Cuándo se sospecha lesión cervical?

 1) Traumatismo de cabeza, cara, espalda (dorso).
 2) Dolor cervical, rigidez de nuca, tortícolis, etc.
 3) Alteración de la sensibilidad en las extremidades.
 4) Fuera del deporte, accidentes automovilísticos, caída de altura, politraumatismos, etc.


Sexualidad

www.revistatalentomedico.com

Eyaculación Precoz Ser el primero... no siempre es lo mejor.

Por: Dr. Juan Carlos Acosta de la Torre Especialista en Sexología Clínica y Medicina Sexual

L

a eyaculación precoz es la dificultad para ejercer un control voluntario sobre el reflejo eyaculatorio, ante una estimulación sexual mínima, antes, durante o poco tiempo después de la penetración. Este padecimiento afecta tanto a jóvenes como adultos, puede darse con una pareja y con otras no, o presentarse sólo en determinadas situaciones. ¡7 de cada 10 hombres presentan eyaculación precoz! Es común que cause problemas de pareja, ya que la mujer necesita regularmente de 8 a 14 minutos para estar lista para la penetración; sin embargo, el varón promedio generalmente presenta un erotismo presuroso, penetrando y eyaculando en ocasiones en un tiempo menor a 5 minutos, ocasionando de esta manera frustración en su pareja y en él mismo.

Uno de los problemas que a los hombres nos abruman y del cual no nos gusta hablar, es uno de los más frecuentes; más del 50% de la población masculina lo padece y no debemos esconderlo, sino al contrario, lo mejor es hablar de ello para encontrar una solución. ¿Sus causas? Causas orgánicas: infecciones urogenitales de la uretra posterior y de la próstata, así como alteraciones de tipo neurológico, trastornos degenerativos, fármacos y todas aquellas enfermedades que alteran los mecanismos reflejos de la eyaculación. Causas psicológicas: depresión, estrés relacionado con asuntos económicos, expectativas poco realistas sobre su capacidad sexual, una historia clínica de represión sexual, etc. Tratamientos: Hoy en día existen opciones de tratamiento para combatir la eyaculación precoz tales como la Fisioterapia Perineal, así como una combinación de medicamentos que harán que el reflejo eyaculatorio pueda ser controlado. 12

JUNIO 2013



Dental

www.revistatalentomedico.com

Diagnóstico temprano

del cáncer oral

La tasa de mortalidad asociada con este cáncer es alta, no porque sea difícil de descubrir o diagnosticar, sino debido a que el cáncer es descubierto tarde en su desarrollo.

F

recuentemente se descubre cuando el cáncer ha sufrido una metástasis a otra localización, usualmente a los nódulos linfáticos del cuello. Edad, género y sexo La demografía de las personas que desarrollan este tipo de cáncer ha sido consistente por algún tiempo. Aunque históricamente la mayoría de las personas están sobre los 40 años de edad al tiempo que se les descubre, ahora se está observando más comúnmente en personas más jóvenes. Se está confirmando que en los grupos de edad más joven, incluyendo aquellos que no consumen tabaco, el agente causal se está identificando como HPV16. El HPV (Human Papiloma Virus), particularmente la versión 16, que se ha demostrado se transmite sexualmente entre parejas. Factores de riesgo De estilo de vida encontramos el uso de alcohol, consumo de tabaco e infecciones virales persistentes, pueden ser los culpables. Cuando uno combina el tabaco con el uso fuerte de alcohol, su riesgo aumenta consi-

14

JUNIO 2013

derablemente, pues los dos actúan de una forma sinérgica. Aquellas personas que consumen tabaco y alcohol tienen un riesgo 15 veces mayor de desarrollar un cáncer oral que otras personas que no consuman alcohol o tabaco. Hay componentes físicos como la exposición a los rayos ultravioleta. Los factores biológicos incluyen virus y hongos que han sido encontrados en asociación con el cáncer oral. El HPV (Human Papiloma Virus), en particular HPV16, ha sido implicado en el cáncer oral, especialmente aquellos que ocurren en la parte posterior de la boca (Oro faringe, base de lengua, y las amígdalas). Existen más de 120 cepas de HPV, de los cuales la gran mayoría se cree son inofensivas. Posibles signos y síntomas Usted es el factor más importante en un diagnóstico temprano de ésta o cualquier enfermedad. Debe ponerse en contacto con su doctor o dentista si nota estos síntomas en usted o un ser querido: • Una lesión o úlcera en la boca que no sana en 14 días. • Una masa o ensanchamiento de las mejillas.

• Una área blanca o roja en las encías, lengua, amígdalas o tejido de la boca. • Un dolor de garganta persistente o la sensación de tener algo en la garganta. • Dificultad masticando o tragando. • Dificultad moviendo la quijada o la lengua. • Adormecimiento de la lengua u otras áreas de la boca. • Si tiene prótesis dental, una inflamación en la boca que las haga sentir mal. Detección de lesiones orales utilizando la tecnología fluorescente La tecnología fluorescente es una herramienta que facilita la detección de lesiones orales (que podrían ser pre-cancerosas, cáncer, otros procesos de enfermedad o alguna condición benigna) para ayudar al profesional a diagnosticar en una etapa temprana y tratar condiciones de la boca. Conclusión La medicina preventiva paga. La detección de lesiones cancerosas orales en una etapa temprana es de gran ayuda al paciente, ya que la prognosis mejora considerablemente y la expectativa de vida es superior.



Ocular

www.revistatalentomedico.com

Diabetes en el ojo

Es una enfermedad ocasionada por niveles altos y mal control del azúcar en la sangre; además, asociada a factores como la hipertensión arterial y niveles de lípidos altos, la enfermedad ocular diabética se exacerba. Por: Dr. Iván Cárdenas Hernández

L

Oftalmólogo

os niveles altos de azúcar en la sangre ocasionan enfermedad en los ojos, riñón, corazón y sistema nervioso periférico. Nosotros nos vamos a ocupar de los ojos. En los ojos ocasiona: a) Afectación del cristalino. Éste es un lente que está ubicado dentro del ojo en la parte media del mismo; es transparente y su función es poder realizar el enfoque de cerca y lejos, y que cuando se empieza a ensuciar o manchar, es lo que llamamos catarata, las cuales pueden afectar la vi16

JUNIO 2013

sión y los pacientes refieren una visión borrosa y molestia a la luz. Dependiendo del grado de madurez y opacidad es el grado de visión que uno va a ir perdiendo.

puede ir desde disminución de la visión, visión borrosa, presencia de “flotadores o moscas”, hasta la pérdida parcial o total de la visión.

b) Afectación de la retina. Ésta es un tejido que se encuentra ubicado en la parte interna del ojo; su función es captar las imágenes para llevarlas al cerebro. La afectación por el azúcar inicia con ruptura de vasos, cierre de vasos, salida de líquido hasta grandes sangrados y desprendimiento de retina. Dependiendo del grado de afectación, es la visión comprometida, que

Es importante que todo paciente con diabetes acuda a hacerse una revisión por un médico oftalmólogo-retinólogo para que realice una valoración inicial y catalogue su caso. Dependiendo del daño presentado, es el tratamiento, que va desde la observación, colocación de lentes, médico o quirúrgico, según sea su caso.



www.revistatalentomedico.com

Aprende a preparar antojitos deliciosos y muy nutritivos para tus hijos.

Botanas saludables

para niños

S

i deseas que tu hijo crezca sano, enséñale a seleccionar alimentos nutritivos y deliciosos a la vez. Los especialistas afirman que la prevención del sobrepeso y la obesidad en los pequeños se inicia en casa y fuera de ésta, a través de acciones concretas como: 1. No ver televisión más de 2 horas consecutivas. 2. Tener sólo alimentos sanos en casa como frutas, verduras y cereales integrales. 3. No darles dinero para que compren chucherías en la escuela; es mejor pre pararlos en casa todos juntos. Empiecen por ustedes mismos Los niños harán lo que ven que hacen sus papás, no lo que les dicen que hagan, ya que las acciones hablan más fuerte que las palabras. Por eso deben ser congruentes, ya que no los pueden obligar a a comer alimentos sanos si ustedes no los consumen. Si ellos observan que siempre hay una jarra con agua natural, frutas y verduras, aprenderán a consumirlas con agrado. 18

JUNIO 2013

a... t e c e r a l l i Una senc

o d a l e h r e Sup

iones omendac comida Otras rec rse el desayuno, la NTES: a lt sa INGREDIE 1. No gurt cena. taza de yo 1 nvivir en co ni la ra a . p a o esa en famili e tiemp citos de fr a d 2. Dars s se come e a P tr n ie s m de lo nía armo na buena selección ches de ru . En lugar n 30 pista ce ra a p H . m 3 co y se e sa u ra q rías. g uctos prod están llenos de calo s, cereales N: ra ue u q rd s e lo v s, ta tes, licúa u PARACIÓ fr s E e a R d lig P a e cu s, e d re ingredien a s ca n lo zú co a s s o to d n e aire to rales y alim introducir Mezcla ra a p s. la integ a c z ín ar. la me de prote para cocin o bate dosis étela al rasa y sal g ca e o d espués m p d ca si y fí , a d ll a e id 4. Usa iv rla como en ica una act ra disfruta a p r o 5. Pract regular. d la e día. era cong natural al . man s de agua ro o raspado lit 2 e b e helado 6. B


MĂŠdico Afiliado a

MĂŠdico Afiliado a


Automovilismo

www.revistatalentomedico.com

El Lamborghini

Veneno

Fue el automóvil más espectacular que pudieron exponer en el Salón de Ginebra 2013. Este bólido cumplió su cometido al quitar protagonismo a los también espectaculares Ferrari F70 y al McLaren P1. Por: Alejandro López Agüero

C

omo es tradición en la marca, el nombre de Veneno proviene de un legendario toro de lidia. Es el nombre que tenía el toro que corneó de muerte al famoso torero José Sánchez Rodríguez durante una corrida en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en el lejano año de 1914. Este biplaza Lamborghini Veneno está construido bajo la misma plataforma que usa el Lamborghini Aventador, utiliza el mismo monocasco de fibra y los submarcos de aluminio, aunque han sido readaptados a la silueta de la nueva carrocería. Pese a ello, a este exclusivo Lamborghini le han conseguido quitar 125 kilos, por lo que su peso total en vacío es de 1.450 kg. Este coche se presenta con una relación peso-potencia de 1.93 kg/CF. Con su propulsor ocurre más de lo mismo: está equipado por el mismo motor V12 de 6.5 litros, sólo que en esta versión desarrolla la cifra de 750 CF. Este coche de carreras para la calle también tendrá la misma tracción integral que su hermano el Lamborghini Aventador, una suspensión tipo Push-rod o lo que es lo mismo, de carreras, con los amortiguadores y muelles en posición horizontal. Transmite toda su potencia gracias a una caja de cambios ISR manual de 7 velocidades. Hablando de velocidades, será capaz de alcanzar una velocidad máxima de 355 km/h y desarrollará una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 2.8 segundos. Lo que tampoco se queda atrás es el diseño

20

JUNIO 2013

exterior del Lamborghini Veneno. Como puedes ver, se trata de un cúmulo de líneas agresivas, alerones y ópticas llamativas. Otro dato: aunque parezca mentira, todos y cada uno de los apéndices de su salvaje carrocería cumplen su función aerodinámica o de refrigeración (por lo que todo en este bólido es funcional), incluidas sus llantas de monotuerca central (de 20 pulgadas en el eje delantero y 21 en el trasero) que, gracias a su forma de turbina, ayudan a dispersar el calor de sus frenos carbocerámicos. Además, en la tapa del vano motor aparece una aleta central tipo tiburón que mejora la estabilidad en fases de frenado. La fibra de carbono está presente por todo el interior del Lamborghini Veneno. Por eso, el chasis monocasco de esta fibra se hace visible en zonas como el túnel central. Incluso un tejido en la fibra de carbono CarbonSkin se utiliza para recubrir gran parte de la cabina y los asientos. La esencia de la competición también se ha transferido al panel de instrumentos: el cuadro ha sido rediseñado y ofrece información adicional como las fuerza G. Respecto al precio, sólo se van a fabricar tres unidades, que no podrás comprar, ya que todas están vendidas. ¿El precio? Agárrate: más de 3.6 millones de euros cada uno si contamos los impuestos. Pero ya sabes, tu oportunidad de comprarte un Lamborghini Veneno nuevo ya ha pasado. Tendrás que buscar en el mercado de ocasión... aunque de momento... ¡no creo que haya suerte!


MĂŠdico Afiliado a


ESPECIAL CARDIOLOGÍA

www.revistatalentomedico.com

Entrevista

Dra. Linda Gabriela

Gutiérrez Por: Oscar Montelongo

Doctora, es un gusto tenerla en este especial de Talento Médico. Primero que nada, platíquenos por qué decidió estudiar medicina y no otra carrera. Tomé la decisión de estudiar medicina porque es fascinante la perfección con la que trabaja el cuerpo humano, además de ser una profesión que combina la ciencia con la humanidad y empatía por las personas. ¿Qué significa para usted como mujer el reto de estudiar cardiología, una especialidad catalogada más para hombres que para las mujeres? El reto es individual, esto no significa que sea más difícil como mujer. El deseo de superarse y ser un buen especialista es lo que nos impulsa como persona a enfrentar las eventualidades del camino, incluso la inequidad de género. Al revisar su curriculum nos dimos cuenta que desde la primaria ha tenido excelentes calificaciones como estudiante, no se diga ya en profesional. ¿Qué recuerdos le trae su época de estudiante cuando tuvo que decidir entre tantas opciones de carreras? El recuerdo más importante relacionado a la elección de mi carrera y especialidad, lo tengo de la preparatoria, cuando operaron a mi abuelo materno de by pass coronario; verlo tan grave y que el equipo de cardiólogos y cirujanos cardiotorácicos mejoraron su calidad de vida, me inspiró a seguir por ese camino. Sin duda escogió una profesión por demás interesante y con muchos matices; ¿qué es lo que más le gusta de ser cardióloga. Que es una especialidad que me permite ayudar a las personas que por su enfermedad cardiaca, su vida está en peligro inminente o están afectadas en sus actividades cotidianas; por ejemplo, por falta de aire o angina de pecho y reincorporarlas a una vida más funcional y menos limitada que antes. Además, usted tiene la subespecialidad de ecocardiografía; platíquenos en qué consiste y cómo les ayuda esto a sus pacientes. El ecocardiograma es el ultrasonido del corazón, que permite diagnosticar diversos tipos de enfermedades cardiacas, aporta datos fundamentales para tomar decisiones terapéuticas; por ejemplo, si requiere cateterismo o cirugía de corazón, con la ventaja de que es un estudio accesible, no invasivo y con menos complicaciones en sus diferentes modalidades.

El tener estas certificaciones significa que se tiene la preparación y actualización necesarias y suficientes para ejercer la especialidad y subespecialidad; particularmente en la ecocardiografía en la que la preparación académica adicional a la cardiología general permite un adecuado y meticuloso estudio del paciente con el ecocardiograma, de esta manera diagnosticar y tomar decisiones relacionadas al tratamiento y pronóstico del paciente cardiológico.

Usted tiene 2 certificaciones por el Consejo Mexicano de Cardiología en su especialidad y en la subespecialidad, ¿qué importancia tiene esto en su práctica médica?

La cultura de la prevención en México casi no existe; ¿por qué cree que la gente sólo va con el médico cuando tiene “el problema cardiaco” por decirlo de alguna manera?

22

JUNIO 2013


moc.ocidemotnelatatsi ver.www

CARDIOLOGÍA ESPECIAL

La enfermedad cardiaca más frecuente y segunda causa de muerte en México es la cardiopatía isquémica, que incluye la angina de pecho y el infarto del miocardio, muchas veces relacionada con la diabetes, la hipertensión arterial sistémica o niveles elevados de colesterol; todas éstas frecuentemente silenciosas hasta que se presentan las complicaciones o el paciente se niega aceptar que por un chequeo lo clasifiquemos como enfermo, cuando él “no se siente mal”. En su práctica diaria, ¿qué es lo que más le preocupa al paciente con enfermedad cardiaca? El paciente tiene miedo de no volver a su vida habitual, no poder vivir el tiempo suficiente para hacer lo que tiene planeado, y lo más gratificante, es que por medio de los diferentes tratamientos existentes, se le puede devolver la esperanza de una mejor calidad de vida. El colesterol y los triglicéridos ¿cómo y cuándo deben checarse? Los triglicéridos y colesterol con sus tipos (HDL o “colesterol bueno” y LDL o “colesterol malo”), son distintos tipos de grasas que se pueden medir en sangre; nosotros como latinoamericanos frecuentemente nos podemos encontrar con niveles elevados de estas grasas, principalmente por predisposición familiar y/o hábitos dietéticos, y se pueden checar en cualquier momento a partir de los 18 años de edad por lo menos cada año. Se dice que los hombres son más propensos a los problemas cardiacos que las mujeres; ¿nos puede explicar en qué medida o promedio? Todos somos propensos en la medida de nuestros factores de riesgo (dieta, sedentarismo, tabaquismo, diabetes, hipertensión, etc.), pero se ha visto que los hombres manifiestan la enfermedad años antes que las mujeres y esto es principalmente por factores hormonales, equiparándose el riesgo de las mujeres después de la menopausia. ¿Los síntomas de un infarto en un hombre son iguales a los de una mujer o presentan alguna diferencia? Los hombres tienen síntomas más típicos, por ejemplo, dolor opresivo en pecho, que se transmite a brazo izquierdo, etc. En cam-

bio las mujeres pueden tener sólo ardor en la región superior del abdomen, mareo, náuseas, sudoración, en ocasiones sólo sienten falta de aire; también suelen tener más edad, más enfermedades agregadas y más complicaciones que los hombres al momento del infarto. Como cardióloga ecocardiografista, ¿qué es lo que usted les recomienda a nuestros lectores? ¿cuándo hay que ir con un cardiólogo, en qué casos, o cuando se presenten ciertos síntomas, etc.? Pueden acudir a chequeo cada año a partir de los 35 a 40 años de edad y cuando presenten los siguientes factores de riesgo: predisposición familiar a enfermedades cardiacas, sedentarismo, obesidad, tabaquismo, diabetes, hipertensión, colesterol alto, principalmente; más aún si han manifestado falta de aire, dolor en el pecho, palpitaciones, hinchazón de pies, soplo cardiaco, desmayos, ya que el diagnóstico y tratamiento oportuno pueden salvarles la vida. Doctora, nos dio mucho gusto estar con usted en esta entrevista y se lo agradecemos. ¿Desea agregar algo? Agradezco mucho la invitación para participar en esta edición especial de la revista. Torre de Especialidades del Hospital Ángeles Torreón Av. Paseo del Tecnológico # 909, Col. Residencial Tecnológico Piso 7, módulo 720. Teléfono: 222-54-42. dralindaggutierrezd@gmail.com JUNIO 2013

Mi Lind@ Corazón 23


ESPECIAL CARDIOLOGÍA

Manifestaciones cardiovasculares

frecuentes en

el deportista

La muerte súbita (MS) de un atleta de alto rendimiento, aunque poco frecuente, es siempre un acontecimiento de gran impacto, que produce consternación tanto en el ciudadano común, como en el gremio médico y en la comunidad de atletas.

T

anto más cuanto se asume que un deportista de dicho nivel es una persona eminentemente sana, de buenos hábitos de vida y con un control médico especial y periódico. En consecuencia, se piensa que debe gozar de un estado de salud, mejor al promedio de las personas sanas, por los altos requerimientos que tiene el deporte competitivo. En principio se puede considerar así, pero en los aspectos que tienen que ver con la salud y la vida, no hay reglas fijas, y es justamente en las excepciones donde se tiene que poner el mayor cuidado. Este hecho ha despertado el interés y la preocupación de algunas sociedades médicas y científicas vinculadas al ejercicio físico y el deporte, y han fijado posición al respecto, en cuanto a las medidas a tomar para evitar tales sucesos. Entre las causas de muerte súbita (MS), las de origen cardiovascular (CV) son las que ocupan el primer lugar con más del 70% de los casos. Por otra parte, el ejercicio físico intenso de larga duración (ciclismo de ruta, carreras de fondo, canotaje, natación en aguas abiertas y otros), practicado de forma ininterrumpida durante varios años, impone unas exigencias extremas en todo el cuerpo, pero de manera particular, en el sistema cardiovascular y su órgano central: el corazón. Esto desencadena una serie de respuestas inmediatas y a largo plazo, que son la expresión de la gran capacidad de adaptación del organismo a este tipo de esfuerzos. En oportunidades, estas adaptaciones cursan con cambios estructurales y funcionales que rozan la sutil frontera entre lo normal y lo patológico. Justamente, es en estos casos donde se debe actuar de manera prudente, al momento de realizar diagnósticos y tomar decisiones. Frente a estos cambios se pueden adoptar dos tipos de conducta: una, tolerante y permisiva, en la que se asume que todo cambio cardiovascular llamativo en un deportista es considerado “normal en los atletas”; y otra, en la que, ante estas modificaciones, se piensa que el deportista ha desarrollado un cuadro patológico que puede comprometer su vida, y rápidamente se le suspende de la actividad deportiva competitiva, afectando al atleta y a su entorno, física y psicológicamente. Posiblemente ninguna de las dos posiciones es la más adecuada. Lo razonable es tomar una conducta expectante, pero sin sobresaltos, y a la brevedad posible someter al atleta a las exploraciones que sean necesarias para llegar al diagnóstico correcto y decidir la conducta a observar lo antes posible. 24

JUNIO 2013

www.revistatalentomedico.com


moc.ocidemotnelatatsi ver.www

CARDIOLOGÍA ESPECIAL

Repara tu corazón

con Hidrogel

Si ha sufrido de ataques cardiacos y su corazón ha quedado dañado, debe conocer el descubrimiento más nuevo en cuanto a cardiología que le ayudará a regenerarlo: el hidrogel.

E

sta sustancia fue creada por bioingenieros de la Universidad de California en la ciudad de San Diego, quienes tras realizar un estudio en el organismo de un cerdo, demostraron que pueden ser revertidos los daños causados por ataques al corazón, ya que ayudan a crear nuevo tejido, vasos sanguíneos y logran que el corazón quede sano casi al 100% de su plenitud. El procedimiento es el siguiente: No se necesita cirugía alguna o anestesia, ya que el gel se inyecta a través de un catéter, por lo que constituye un procedimiento menos invasivo para los pacientes. Beneficios: El gel forma un andamio en las áreas dañadas del corazón, promoviendo el crecimiento de nuevas células y la reparación de tejidos. Puede aumentar la cantidad de tejido muscular cardiaco y reducir el tejido cicatricial en la región dañada por el ataque al corazón, con lo que se evita la insuficiencia cardiaca. Además, circula dentro del corazón con gran facilidad, una vez que alcanza la temperatura del cuerpo, se transforma de líquido a semisólido, adoptando la consistencia de un gel poroso que ayuda a las células a repoblar áreas de tejido cardíaco dañado para mejorar el funcionamiento del corazón. El material también es biocompatible, lo que evita sufrir efectos secundarios. JUNIO 2013

25


ESPECIAL CARDIOLOGÍA

Un tejido cardiaco artificial ha sido creado por un equipo de bioingenieros e imita en detalle la funcionalidad del tejido natural, usando células y materiales biológicos humanos.

Tejido cardiaco

artificial T

ras el gran interés en la comunidad médica por hallar nuevas estrategias de creación de tejidos cardiacos artificiales que se asemejen tanto como sea posible a los tejidos naturales, se encontró que los biomateriales usados actualmente para reparar el corazón después de un infarto, no poseen la funcionalidad y la resistencia ideales. El equipo del Hospital de la Mujer y Brigham en Boston, conformado por Nasim Annabi y Ali Khademhosseini, está introduciendo este material que se basa en un gel al que se le ha dado el nombre de MeTro. Su consistencia es semejante a la goma y está hecho de tropoelastina, la proteína que confiere elasticidad a tejidos humanos. El gel fue combinado con técnicas de microfabricación para generar micropatrones bien definidos que logran una alta elasticidad. Luego, los investigadores usaron estos geles con micropatrones y alta elasticidad para crear un tejido cardíaco capaz de albergar células de músculo cardiaco. El trabajo pionero con el gel MeTro sienta las bases para crear versiones tridimensionales más complejas de tejido cardiaco que contengan redes vasculares. 26

JUNIO 2013

www.revistatalentomedico.com


CARDIOLOGÍA ESPECIAL

moc.ocidemotnelatatsi ver.www

Un corazón más joven La proteína GDF11 ha abierto las puertas a lo que muchos han buscado: rejuvenecer el corazón. Y es que científicos estadounidenses dicen que es posible lograrlo, gracias a la acción de esta proteína y los resultados que tuvo en los estudios realizados en ratones.

I

dentificaron que dicha proteína proviene de la sangre de los ratones jóvenes y regula el crecimiento y la diferenciación celular. Los científicos Richard Lee y Amy Wager forman parte del equipo de investigadores que realizó esta serie de experimentos en donde por medio de cirugía agruparon el sistema circulatorio cardíaco de dos ratones. Al unificar el flujo de sangre, se intercambian las células sanguíneas y los factores humorales, y de esta manera, es posible registrar una res-

puesta fisiológica de un animal a los componentes de la sangre de otro. Al lapso de un mes, el ratón más viejo redujo de manera significativa el espesor del músculo de su corazón, así como el tamaño de las células. Los científicos se muestran seguros de que el método probado en las células musculares del corazón de las ratas, podrán aplicarse con éxito al corazón humano, por lo que dicen que los próximos estudios se harán en hombres.

JUNIO 2013

27


5

Publirreportaje ESPECIAL CARDIOLOGÍA

www.revistatalentomedico.com

estrategias

para cuidar tu corazón

No esperes a que tu corazón te dé problemas; cuídalo desde antes con estos consejos.

C

uando te duele la cabeza o alguna otra parte del cuerpo, lo sabes de inmediato; pero ¿qué pasa con el corazón? Cuando este órgano te da señales, usualmente es demasiado tarde. Las enfermedades cardiovasculares representan actualmente casi 1 de cada 3 muertes en Estados Unidos cada año. Aprende a cuidar tu corazón con estas 5 estrategias. Evalúa tu riesgo “La evaluación de los factores de riesgo cardiovascular, incluyendo una prueba de colesterol y la presión arterial, deben ser rutinarios en la edad adulta temprana”, dice John Elefteriades, profesor de cirugía y director del Instituto del Corazón en Yale. Si tienes presión arterial alta, colesterol alto o antecedentes familiares de enfermedades del corazón, una evaluación más exhaustiva debe ser una de tus principales prioridades. Muchos médicos recomiendan un examen de modelo llamado Estudio del Corazón de Framingham. Combina factores como la edad y la presión arterial para determinar el riesgo de enfermedades del corazón, y le da una puntuación porcentual real. Comprende tu LDL Se suele interpretar como villano al colesterol de baja densidad, pero no todo el LDL es tan malo como parece, dice Ronald Krauss, MD, investigador principal y director de investigación de aterosclerosis del Hospital Infantil de Oakland Research Institute. Nuevas formas de estudiar el colesterol han demostrado que se puede analizar el LDL en al menos 4 sub-categorías, algunas muy malas, y algunas relativamente benignas.

28

JUNIO 2013

Mientras los investigadores trabajan para identificarlas, agrega avena a tu dieta, que contiene beta-glucanos, fibras solubles que ayudan a reducir la cantidad de colesterol absorbida en el intestino. Considera estas pruebas Si tu médico necesita saber más información acerca de tu riesgo, te puede mandar hacer una prueba de proteína C-reactiva (CRP). Es un indicador de la inflamación o irritación interna de los vasos sanguíneos. Cuida tu presión arterial Cortar el consumo de sal o sodio por sí solo no siempre es suficiente. En una reciente revisión de 7 estudios, las personas

que bajaron su consumo de sal tuvieron las mismas probabilidades de tener un ataque al corazón o un derrame cerebral que los que no limitaron el sodio, según lo publicado por el American Journal of Hypertension. Bajar de peso es una solución mejor. Mira más allá del colesterol total Algunas pruebas también pueden darte una mirada más detallada sobre el colesterol, si es necesario. Una de ellas es la prueba no-HDL. “Recomiendo que todo el mundo se la haga”, dice Krauss. “Se determina simplemente restando el colesterol HDL del colesterol total. Ambas son pruebas estándar”.



www.revistatalentomedico.com

¿El gluten engorda? Conoce la verdad sobre esta proteína, la industria alimenticia y tu panza. Despejamos los mitos que has escuchado sobre el gluten.

E

vitarlo se ha vuelto un gran negocio. La venta de productos libres de gluten creció 30% anual del 2006 al 2010, de acuerdo con la investigadora de mercado Packaged Facts. Los estantes del supermercado están llenos de esta variante en panes, sopas y harinas para pastel. Según la empresa de investigación Mintel, 10% de los nuevos productos lanzados en 2010 sacaron una presentación libre de gluten. Drew Brees, quarterback de la NFL, ganó un Super Bowl mientras hacía una dieta sin gluten. Tom Danielson, ciclista del equipo Garmin-Transitions y con algunos récords en su haber, dice que su entrenamiento y competitividad han mejorado desde que dejó de consumir gluten desde hace un año. Estos granos enteros tan comunes, ¿habrán servido todos estos años como insidiosos “dobles agentes” alimenticios? ¿O son acaso componentes esenciales de 30

JUNIO 2013

una dieta saludable? Separemos el trigo de la paja. ¿Cómo afecta al cuerpo? El gluten es una proteína encontrada en el trigo, la cebada y el centeno, así como en muchos complementos alimenticios. Es lo que da elasticidad a la masa y textura a los productos horneados. Pero, para quienes padecen de la enfermedad celíaca (un trastorno del sistema inmunológico), consumir productos con él les ocasiona daño al intestino delgado, mala absorción de nutrientes, diarrea, dolor abdominal, hinchazón, anemia y fatiga. No hay cura para este trastorno ni medicamentos para tratarla, sólo puedes controlar la situación, apegándote a una dieta libre de gluten por el resto de tu vida. Aunque no sufras este padecimiento, el gluten también puede ser malo para ti, dice la dietista Lara Field, de la Universidad de Chicago. Cada vez más personas

se consideran “sensibles” al gluten. “Estas personas pueden ser intolerantes a los alimentos con gluten o experimentar muchos síntomas de tipo celíaco después de consumirlos”, dice Field. Algunos pueden tener una forma de alergia al trigo. Si crees que puedes presentar síntomas de intolerancia al gluten, programa con tu médico una prueba de sangre para estar seguro. ¿Debo evitar el gluten aunque no tenga problemas con él? El gluten también es rechazado por otro grupo: simplemente en quienes piensan que hace ganar peso y que dicen sentirse con más energía cuando no lo consumen. Argumentan que los humanos no evolucionamos la habilidad para digerir ciertos granos domesticados que contienen gluten y que evitarlo nos lleva a tener más energía, una mejor absorción de nutrientes y a la pérdida del exceso de peso.


Fitness

www.revistatalentomedico.com

Abdomen

1 Coloca tu cuerpo en posición recta con las piernas elevadas. 2 Lleva la pierna izquierda al centro de tu cuerpo, al mismo tiempo que tu codo derecho lo hace. 3 Haz lo mismo del otro lado. 1

• 5 series de 30 repeticiones cada una. Importante: Regresa tus piernas a su posición inicial después de realizar cada lado. 3

2

Evoluciona Mantener una rutina de ejercicio diario es sumamente importante para la salud de nuestro cuerpo y organismo, pero más importante lo es realizarlos de la forma correcta.

tu cuerpo

Rutina: Evolution Fitness Modelo: Roberto Llorens Fotografía: David Lack

Billy Buster / Cardio 1

1 Realiza una lagartija 2 Impulsa tu cuerpo hacia atrás con la ayuda de tus manos hasta quedar en cuclillas 3 Salta estirando todo tu cuerpo 4 Al caer, empuja tu cuerpo hacia adelante para volver a realizar el ejercicio

2

1

2 • 5 repeticiones con intervalos de 45 segundos.

Hombro

1 Sube tus brazos a la altura de los hombros, sujetando las mancuernas 2 Eleva los brazos uniformemente hasta llegar arriba

3

• 4 series de 12 repeticiones cada una Importante: Mantén tu espalda derecha al realizar el ejercicio para evitar futuras lesiones. Procura no forzar los hombros.

1

2

3

Desplante Pierna Glúteo

1 Coloca tus piernas abiertas, una frente a la otra 2 Baja el cuerpo en dirección vertical, flexionando las rodillas 3 Sube nuevamente

4

• 5 series de 15 repeticiones en cada pierna

Importante: Al flexionar, revisa que tu rodilla nunca pase la punta del pie. Mantén el cuerpo y espalda completamente derechos.

JUNIO 2013

31


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

El sangrado uterino anormal es una de las razones por las cuales las mujeres acuden comúnmente a la consulta ginecológica. Este sangrado puede ocurrir a cualquier edad y debido a muchas causas. El primer paso del tratamiento consiste en determinar la causa.

Por: Dr. Julián Salazar Montoya Ginecología y Obstetricia

D

Sangrado uterino anormal

urante el ciclo menstrual, hay dos hormonas, denominadas estrógeno y progesterona, que se producen en los ovarios. Cada mes, estas hormonas estimulan el desarrollo del endometrio (revestimiento interno del útero), en preparación para un posible embarazo. Aproximadamente a los 12–14 días antes del comienzo del período menstrual, uno de los ovarios libera un óvulo. Esto se llama ovulación. El óvulo posteriormente se traslada a una de las trompas de Falopio. Allí puede fertilizarlo un espermatozoide. Si no se fertiliza, no ocurre un embarazo. Entonces, se reducen los niveles hormonales. Esta reducción hormonal es una señal para que se desprenda el revestimiento del útero. Este desprendimiento es el periodo menstrual. El ciclo menstrual comienza el primer día de sangrado de un período y termina el primer día del siguiente período. En la mayoría de las mujeres, este ciclo dura aproximadamente 28 días.

Definición de sangrado uterino anormal. El sangrado se considera anormal cuando este ocurre en las siguientes situaciones: • Sangrado entre periodos • Sangrado después de tener relaciones sexuales • Manchas de sangre en cualquier momento del ciclo menstrual • Sangrado más intenso o que dura más días de lo normal • Sangrado después de la menopausia Cuando los ciclos menstruales duran más 32

JUNIO 2013

de 35 días o menos de 21 días, se consideran anormales. La ausencia de períodos durante 3–6 meses (amenorrea) también es anormal. Es posible tener sangrado uterino anormal a cualquier edad. Causas de sangrado anormal. Las causas de sangrado anormal son, entre otras, las siguientes: • Un embarazo • Un aborto natural • Un embarazo ectópico • Adenomiosis • El uso de algunos métodos anticonceptivos • Una infección en el útero o el cuello uterino • Fibromas (Miomas) • Pólipos • Problemas con la coagulación de la sangre • Hiperplasia endometrial • Ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de útero, del cuello uterino o de la vagina • El síndrome de ovario poliquístico Diagnóstico Su médico le preguntará acerca de su historial médico personal y familiar. Es posible que le pregunten sobre lo siguiente: • Enfermedades en el pasado o presente • Uso de medicamentos • Uso de anticonceptivos • Su peso, sus hábitos de alimentación y de ejercicios, y sus niveles de estrés Le preguntarán sobre su ciclo menstrual. Usted puede ayudar a su médico llevando un registro de sus períodos antes de la vi-

sita. Anote las fechas, la duración y el tipo de sangrado (leve, intermedio, intenso o manchas) en un calendario. Este registro puede ser útil para determinar la causa del sangrado. La primera evaluación del proveedor de atención médica puede consistir en determinar si existen problemas que surgen con más frecuencia en mujeres de edad. Tendrá un examen físico y posiblemente algunas pruebas de sangre. Es posible que le hagan una prueba para determinar si está embarazada. Sus síntomas determinarán la necesidad de otros exámenes, por ejemplo: • Ecografía (ultrasonido)––Examen que emplea ondas sonoras para crear una imagen de los órganos pélvicos (útero y ovarios. • Histeroscopía––Introducción de un dispositivo delgado por la vagina y la abertura del cuello uterino, que le permi- te al proveedor de atención médica ver el interior del útero. • Biopsia del endometrio––Extracción de tejido del revestimiento del útero por medio de un pequeño y delgado catéter (sonda). Este tejido se examina bajo un microscopio. Tratamiento El tratamiento depende de muchos factores, como la causa del sangrado, su edad y si desea tener hijos. El sangrado uterino anormal de muchas mujeres se puede tratar con medicamentos. Otras, pueden requerir una cirugía.


MĂŠdico Afiliado a


Ginecología

www.revistatalentomedico.com

El feto como paciente Por: Dr. Cuauhtémoc Cano Enríquez Ginecólogo y Obstetra

E

Uno de cada diez fetos presentarán algún tipo de problema durante su vida en el útero materno. Muchos de estos problemas son leves, pero lamentablemente otros son graves y pueden comprometer la supervivencia fetal o la calidad de vida después del nacimiento.

l beneficio del DIAGNÓSTICO PRENATAL en la detección de los problemas fetales, es actualmente indudable, sea cual sea la gravedad de éstos. Un manejo adecuado a cada caso, de acuerdo con el conocimiento más actualizado, permite mejorar notablemente los resultados para una amplia gama de enfermedades fetales leves o graves. Por otra parte, para algunas enfermedades existen intervenciones prenatales que pueden salvar la vida del feto, o mejorar su futura calidad de vida notablemente. En casos para los que no existen tratamiento, también es esencial realizar un Diagnóstico preciso de las causas del problema, que será esencial para planificar fu34

JUNIO 2013

turos embarazos. Hace 30 años, el feto no se exploraba en medicina pues no había la manera. La introducción de la ecografía y la visualización del feto durante el embarazo a finales de los 70’s, hizo una verdadera revolución a dos niveles: a nivel médico permitió diagnosticar en la vida fetal problemas que sólo se conocían en el recién nacido, y a nivel de los progenitores permitió un reconocimiento del feto como persona. La combinación de estos dos factores resultó en un nuevo concepto de feto como paciente, y con él nació la subespecialidad que conocemos como MEDICINA FETAL. A la capacidad para tratar al feto se le denomina TERAPIA FETAL.

La medicina fetal actual es un campo de enormes dimensiones y con un crecimiento muy rápido; el continuo desarrollo de la ecografía permite visualizar detalles cada vez más pequeños del feto, o estudiar aspectos cada vez más complejos del feto, como por ejemplo, la función cardiaca fetal, así como problemas clásicos en obstetricia como los relacionados al crecimiento fetal, la prematuridad, preeclamsia, diabetes, etc. En la Unidad de Medicina Fetal (unifet), contamos con las certificaciones internacionales que nos permiten realizar detección de riesgo para cromosomopatías, alteraciones estructurales del feto, anemia fetal, restricción del crecimiento intrauterino, parto pretérmino, etc.



Prevención

www.revistatalentomedico.com

¿Tienes mala memoria?

Mejórala haciendo esto

Investigadores encontraron que unos cuantos minutos de esta actividad ayudarán a mejorar tu memoria. ¿Cansado de olvidar dónde están las llaves del auto o el cumpleaños de tu novia? Tenemos buenas noticias, hacer ejercicio ayuda a mejorar la memoria, según un estudio publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease. Se investigaron a 54 adultos Algunos con problemas de memoria, otros no. Se les presentaron varias imágenes. Luego la mitad de ellos hicieron 6 minutos de ejercicio en una bicicleta fija, los otros no hicieron nada. Cuando se les pidió a todos recordar las imágenes que les habían presentado, los que hicieron bicicleta mostraron una mejor memoria, reportó Sabrina Segal, responsable del estudio. ¿Cómo es que hacer ejercicio ayuda a la memoria? Los investigadores le dan el crédito a la hormona norepinefrina, segregado durante la actividad física y que promueve la buena memoria. Para comprobar sus resultados, los investigadores tomaron saliva de los participantes, antes y después de que vieran las imágenes, y otra prueba luego del ejercicio. Los niveles de alfa amilasa, un marcador de la norepinefrina, subió en los que hicieron ejercicio. Y aunque el estudio se centró en personas de 50 a 85 años, Segal cree que los beneficios son aún mayores en personas jóvenes. 36

JUNIO 2013



www.revistatalentomedico.com

¿Qué es y cómo

curar una herida? Las heridas son las lesiones más comunes y que todo el mundo sufre alguna vez en su vida.

U

na herida es una lesión que tiene como principal característica interferir la integridad de los tejidos blandos (piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros). Son producidas por agentes externos (vidrios, piedras, cuchillos, etc.), o internos (huesos fracturados). Las heridas no siempre son abiertas, muchas veces se producen las llamadas heridas cerradas (hematomas). Cuando nos adentremos en el tema de cómo curar una herida, veremos que existen dos riesgos que es necesario atender antes que nada para que no pasen a problemas mayores: la hemorragia y la infección.

Tipos de heridas: Abiertas
• Cerradas
• Simples
• Complicadas • Punzantes 
• Cortantes 
• Punzocortantes
• Abrasiones 
• Laceraciones 
• Avulsivas 
• Amputación
• Contusas
• Magulladuras
• Aplastamiento 38

JUNIO 2013

¿Cómo curar una herida? A continuación te enseñaremos los pasos que debes seguir para curar una herida. Si prestas atención y aprendes a hacerlo, puedes llegar a salvar una vida, lisa y llanamente. Lo primero antes de curar una herida es detener las hemorragias y prevenir todo tipo de infecciones. Si no comienzas por estos dos problemas, es indudable que luego tengas problemas que pueden acarrear la muerte inclusive. ¿Cómo detener la hemorragia de una herida? Comienza realizando presión directa sobre la herida con una gasa. Cuando ésta se llene de sangre, déjala allí y pon otra, facilitando así la formación de un coágulo. 
Luego de realizar la presión directa, es muy bueno elevar la extremidad donde se ha producido la herida, con lo cual disminuye el flujo sanguíneo y la hemorragia se cohíbe con mayor facilidad.

¿Cómo prevenir la infección de una herida
? Éste es el siguiente paso a la detención de la hemorragia. Queremos dejar claro que estamos realizando una descripción para curar heridas de índole leve; si la herida llegase a ser de una magnitud importante, no dudes en consultar a tu médico. Cuando se ha logrado controlar la hemorragia, prosigue de la siguiente manera: • Irriga la herida con agua o una solución estéril preferentemente. • Lava la herida con jabón neutro o quirúrgico, y enjuaga de la misma forma que en el paso anterior. • Desinfecta la herida con soluciones de yodo, coloide de plata u otro antiséptico y luego enjuaga nuevamente. NO utilices ALCOHOL, puede lesionar los tejidos aún más. • Cubre la herida con una gasa estéril y deja que se cure.


Afiliado a


Oncología

www.revistatalentomedico.com

Exitosa Campaña

Contra

el Cáncer

Fue la Dirección de Salud Municipal en colaboración con la Sociedad Dermatológica de la Laguna, la instancia que diseñó la campaña.

P

ara crear conciencia sobre la importancia que la población debe protegerse del sol en una ciudad como Torreón, que mantiene temperaturas superiores a los 40° C, y al menos 15 horas de sol al día, se realizó la campaña de salud pública denominada Día de Detección y Prevención del Cáncer de Piel. Fue la dirección de Salud Municipal en colaboración con la Sociedad Dermatológica de la Laguna, la instancia que diseñó la campaña, en la que lograron atender a 684 personas mediante pláticas, atención en

cuanto a diagnóstico médico y muestras gratuitas de bloqueador solar. Los interesados fueron atendidos mediante citas para consultas que se realizaron desde las 9 de la mañana y hasta la 1 de la tarde, en tanto que alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango –UJED- ofrecieron pláticas informativas. Ahí la ciudadanía recibió información sobre diversos y sencillos métodos que existen para cuidarse del sol, como son el uso de camisas de manga larga, sombreros de copa ancha, lentes oscuros con filtro de rayos ultra violetas y bloqueadores solares. En las pláticas se explicó que existen 3 tipos de cáncer de piel. El denominado carcinoma basocelular; el carcinoma epidermoide y el 40

JUNIO 2013

melanoma, siendo este último el más dañino o maligno porque hace metástasis, se disemina rápidamente y puede provocar la muerte

si no se extirpa a tiempo. De igual forma, se hizo énfasis en las cuatro características que permiten detectar el melanoma en los lunares, que se identifican como A-B-C-D: Asimetría, Bordes irregulares, Cambio de color y Diámetro mayor a 6 milímetros. Las autoridades precisaron que los pacientes que reconocieron algunas de estas características en sus lunares, fueron atendidos por uno de los 15 especialistas que estuvieron en la campaña; a los que cuentan con seguro médico, se les canalizó a su clínica para que sean atendidos con carácter de urgente. Quienes fueron diagnosticados y no cuentan con seguro social, se informó que recibirán tratamiento por parte de alguno de los especialistas, quienes determinarán el costo o gratuidad, de acuerdo a un estudio socioeconómico. Como sucedió en años anteriores, en esta campaña el 20% de las personas que acudieron fueron diagnosticadas con cáncer de piel, concentrándose la mayoría de los casos en la gente joven de entre 15 y 30 años de edad.


MĂŠdico Afiliado a


Ciencia

www.revistatalentomedico.com

Una célula madre es una célula un poco especial y bien diferenciada, que tiene la capacidad de autorrenovarse, ya sea mediante divisiones mitóticas, o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, esa célula madre puede producir uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.

Células

Madre

A

lgunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas, mientras que otras células madre se cree que son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como las células madre de la piel o las células madre gonadales, también conocidas como células madre germinales. Es muy común que en documentos especializados se las denomine stem cells, en inglés, donde stem significa tronco, traduciéndolo lo más a menudo como “células troncales”.

Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad, y que tienen la capacidad de formar todos los tipos celulares de un organismo adulto. Una característica fundamental de las células madre embrionarias es que pueden mantenerse (en el cuerpo o en una placa de cultivo) de forma indefinida. Puesto que al dividirse siempre forman una célula idéntica a ellas mismas, siempre se mantiene una población estable de células madre.

42

JUNIO 2013

La mayoría de tejidos de un individuo posee una población específica propia de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración, cuando se produce algún daño tisular. Uso de células madre Básicamente, en biología se trabaja sobre dos tipos de células madre:

 Célula madre embrionaria (pluripotentes): En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo. Célula madre adulta: En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea (encargadas de la formación de la sangre), son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal, se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada mesenquimal que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los 3 derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica, se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas células. La célula madre por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente, es decir, puede dar lugar a todas las células del feto y a la parte embrionaria de la placenta.
Conforme el embrión se va desarrollando, sus células van perdiendo esta propiedad (totipotencia) de forma progresiva, llegando a la fase de blástula o blastocisto en la que contiene células pluripotentes (células madre embrionarias), capaces de diferenciarse en cualquier célula del organismo, salvo las de la parte embrionaria de la placenta.



EDITORIAL DE MODA

Un rush de adrenalina y estilo surgen bajo las calles de la ciudad y despierta al Casannova que todo hombre seductor lleva dentro.

Starting… David Espada Valdés Fotografía: Mario Aspland Coordinación de Moda: Claudia González Dirección: Ángel Zermeño Quintero

44

JUNIO 2013


EDITORIAL DE MODA

JUNIO 2013

45


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

Ella: Vestido en lentejuelas con hombreras futuristas y aretes Sophia Boutique Anillo y Collar DúO Boutique Peinado y Maquillaje Jesús Chávez Modelo: Ana Sofía González Él: Smoking clásico Christian Dior London Tuxedos

46

JUNIO 2013


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

Ella: Vestido de noche con detalles en transparencias y bordados Sophia Boutique Él: Traje satinado en plata Yves Saint Laurent London Tuxedos Estilo de cabello Vanitá Salón JUNIO 2013

47


CINE

www.revistatalentomedico.com Escucha “Filmanía” los miércoles a las 5 pm por KIUU 91.1 FM y 880 AM, conducido por Héctor Becerra Delgado y producido por Jesús Montañez.

En

cartelera Por: Héctor Becerra Delgado

El Gran Gatsby

1

Revivir el pasado

922. Nick Carraway (Tobey Maguire) consigue trabajo en Nueva York como vendedor de bonos. Nick vive en una casita en la bahía de West Egg, Long Island, al lado de la mansión de Jay Gatsby (Leonardo DiCaprio), un misterioso hombre que ofrece espectaculares fiestas a las que asisten celebridades y miembros de la clase alta. Al otro lado de la bahía, en la adinerada villa de East Egg, vive Daisy (Carey Mulligan), prima de Nick y esposa del millonario Tom (Joel Edgerton), quien sostiene un romance con una mujer de clase baja llamada Myrtle (Isla Fisher). Eventualmente, Nick conocerá en persona a Gatsby, cuya vida y considerable fortuna es fuente de historias increíbles... LUZ VERDE En 1925 el escritor norteamericano F. Scott Fitzgerald publicó “El Gran Gatsby”, novela que refleja la vida de un puñado de personajes que viven en Nueva York, cuyas historias se entrelazan y giran alrededor de un joven misterioso y millonario llamado Jay Gatsby. El libro obtuvo ventas mediocres y críticas regulares tras su publicación. Fitzgerald murió en 1940, en la creencia de haber fracasado como escritor. Pocos años después, “El Gran Gatsby” experimentó una revaloración y hoy es considerado un clásico de la literatura mundial. La primera de sus cuatro versiones fílmicas se realizó en 1926, la segunda en 1949, con Alan Ladd; y la tercera en 1974, con Robert Redford. LA ERA DEL JAZZ Además de estas tres versiones para cine, existe una ópera de 1999 y una película para televisión, del año 2000, con Toby Stephens

48

JUNIO 2013

y Mira Sorvino. La cuarta adaptación cinematográfica fue dirigida por el australiano Baz Luhrmann, famoso por sus cintas deslumbrantes en términos visuales y musicales. Luhrmann, cuyos filmes incluyen “Romeo + Juliet”, “Moulin Rouge!” y “Australia”, nos ofrece “El Gran Gatsby” (“The Great Gatsby”, 2013), una revisión del clásico de Fitzgerald, pero con los elementos postmodernistas que caracterizan la mayor parte de los filmes de Luhrmann. Coescrita con Craig Pearce, su guionista de cabecera, Baz Luhrmann vuelve a las andadas... ESPECTACULAR, ESPECTACULAR “El Gran Gatsby” es un deslumbrante espectáculo, donde el cineasta Luhrmann aplica todo tipo de movimientos de cámara, encuadres, transiciones y demás elementos del lenguaje cinematográfico, en una recreación de la Era Dorada del Jazz a cargo de su colaboradora Catherine Martin quien, en esta ocasión, fue coproductora, diseñadora de vestuario y de producción. El elenco ofrece grandes actuaciones en una trama que combina elementos históricos, crítica social y romances de diversos alcances y consecuencias. Sin ser musical, la banda sonora combina éxitos de los años 20 -en arreglos modernos- con canciones recientes en versiones de jazz. Sin embargo, algo falta... LA PIEZA FALTANTE La fuerza dramática de la novela casi se pierde en medio de elaboradas escenas de fiesta y baile, complejos montajes narrativos y un guión poco sutil. Paradójicamente, la fuerza de esta versión está justamente en su delirante recreación de los años 20, los excesos de la clase alta y la obsesión por construir -a cualquier precio- el “Sueño Americano”. Con abruptos cambios de tono, pasamos en segundos del drama al romance, del suspenso a la comedia, de la realidad a la fantasía. La mejor manera de disfrutar “El Gran Gatsby” es liberando nuestra mente de las ataduras del realismo y dejarnos llevar por una espectacular historia de amor obsesivo, plena de ironía y sorpresas.


Horóscopos

www.revistatalentomedico.com

Candy Reveles

CÁNCER

ACUARIO

Cancer

Por:

22 DE JUNIO A 23 DE JULIO Durante este mes se impone un cambio en tus relaciones, sobre todo con las amistades y trabajo en equipo, en donde llegan nuevos estímulos que te impulsarán acciones poco usuales y muy productivas. Es muy importante elegir bien a tus compañeros de viaje de vida, sin dobles intenciones ni intereses egoístas. Toma en cuenta tu salud con tratamientos preventivos; desarrollarás ideas artísticas. En lo amoroso estarás exaltado con ganas de mayor entrega.

LEO

24 DE JULIO A 23 DE AGOSTO Vas a abandonarte ante el amor de los tuyos, olvidarás agravios de la familia política o lejana para llevar la fiesta en paz. Te vestirás de corderito para no tener confrontaciones, pero recuerda quitarte el disfraz cuando salgas al mundo a triunfar, donde tu mejor opción es sacar al león sensual y tremendo que llevas dentro. Recuerda el don de la estrategia comercial, ya que te hace falta.

VIRGO

24 DE AGOSTO A 23 DE SEPTIEMBRE Será muy bueno este mes, aunque Marte, el Dios de la Guerra, sigue en tu signo, pero como está acompañado de muy buenos planetas, te dará energía de empuje, como guerrero ninja no pararás hasta llegar a tu meta; nadie podrá oponerse. Habrá estudios, viajes y aprendizajes espirituales, ya sea a través de libros, o bien, llegará un maestro que te acompañará durante muchos años. No juzgues a los demás, y menos intentes darles sermones.

LIBRA

24 DE SEPTIEMBRE A 23 DE OCTUBRE Estarás abierto a nuevas ideas, lecturas que te vendrán de maravilla para terminar la última etapa de Saturno en tu signo, que tanto te hizo aprender, aunque también te sacudió hasta lo más profundo; aguanta, pronto estarás fuera de su alcance. Revisa tus convicciones, ¿hacia dónde quieres ir? También analiza tu forma de entender el amor y tus sentimientos.

SAGITARIO

23 DE NOVIEMBRE A 21 DE DICIEMBRE Quieres encontrar un lugar, un espacio interno para la fe, la oración y la comunicación directa con Dios, pero has estado tan enfrascado en tus tareas cotidianas, resolviendo tantas cosas prácticas de tu diario vivir, que lo has postergado. Ahora es tiempo, abre salud, con energía y certeza en el futuro, el cual te estás labrando con manos laboriosas y jugosas. Tu pareja te ayudara más que nunca.

CAPRICORNIO

22 DE DICIEMBRE A 20 DE ENERO Este mes de verdad será formidable para la creatividad e inversiones, jugar a la lotería, una vida más plena y feliz. Es momento de hacer deporte y volver al teatro, conciertos, leer los libros que llamen tu atención y el arte en general. Llegó la hora de dar un giro positivo con hijos o hermanos, será más relajado, sin conceptos apretados que no te dejan respirar. Las reestructuraciones laborales serán favorables, con sanos acuerdos y pago puntual.

21 DE ENERO A 19 DE FEBRERO Estarás lleno de magia sobre todo si te atreves a ser tú, a salir al mundo y tomar de él lo que tantas ganas tienes, desde la caminata por el parque tomado de la mano de quien amas, las cosas pequeñas de la vida que son tan importantes, donde se pueda ser feliz y descansar la mente y corazón. Saca al niño que llevas dentro, y ¡a jugar se ha dicho! Es tiempo de cambiar los muebles y renovarte.

PISCIS

20 DE FEBRERO A 20 DE MARZO Todo es importante para tu vida familiar y lo relacionado con la vivienda, déjate de tantas broncas, es hora de dar amor y cariño, construir un hogar cálido y acogedor. Pinta paredes, renueva muebles, cambia las cosas de sitio, aplica un poco de feng shui. Deshazte de viejas costumbres, apegos emocionales de la infancia, para dar paso a energías que van más de acuerdo con tu presente, personalidad y con los tuyos. Estarás a prueba, tómalo en cuenta.

ARIES

21 DE MARZO A 20 DE ABRIL Te escaparás de muchos que quieren estar contigo para que les resuelvas su soledad o vacío, y estarás a gusto con los tuyos sin tener que andar cuidando a nadie más. Saborearás el Sol, el agua y los ratos de libertad como pocas veces lo has hecho. Los libros que estás leyendo te darán la luz e información que necesitas para ser tu transición energética. Si se divide tu equipo de trabajo, más vale no tomar partido por nadie.

TAURO

21 DE ABRIL A 21 DE MAYO La conjunción de Mercurio y Júpiter hará este mes inolvidable para ti, ya que hay grandes noticias, contactos, negociaciones, gente interesante, estudios, gestiones. Agenda llena de proyectos que sí sucederán en donde podrás cerrar tratos, contratos y tus ideas serán excelentemente recibidas por lo demás. Tu cartera estará repleta, aprovéchala al máximo. No te confíes, mantente alerta.

GÉMINIS

ESCORPIÓN

24 DE OCTUBRE A 22 DE NOVIEMBRE Sin duda será muy espectacular este mes, al menos por lo que concierne a las relaciones amorosas, socios y vínculos estrechos. Hay acuerdos, rencuentros, acercamientos y palabras melosas llenas de ilusión. Da el paso hacia el compromiso en el amor, no te quedes a medias por miedo al futuro por no poder con ello, recuerda que el amor obliga. Sí, amar es una gran responsabilidad sólo para valientes, pero vale la pena. Más pierde quien deja pasar una pasión, que quien la goza y la disfruta.

22 DE MAYO A 21 DE JUNIO Venus, el planeta del amor y de la belleza entra a tu signo; tu regente estará reforzándote para recobrar la salud y poder comunicarte con los demás en forma más efectiva. Pon tu atención en mejorar tu vida sentimental y sensual, no las dejes de lado. Habrá descansos, introspección, una especie de iniciación espiritual para sanar heridas. JUNIO 2013

49


www.revistatalentomedico.com

¿Por qué dejar de fumar antes de los 44 años?

I

Los fumadores que dejan de serlo antes de los 44 años tienen una gran noticia: Un estudio del New England Journal of Medicine les da las mismas posibilidades de vivir una vida larga igual que quienes nunca fumaron.

nvestigadores de la Universidad de Toronto analizaron la salud y los registros de más de 200 mil fumadores de Estados Unidos, y compararon sus años de vida con los que nunca habían fumado. Los que nunca fumaron vivían 10 años más en promedio que quienes fumaban. Pero los que dejaron de fumar antes de los 44 años, añadieron 9 años a su promedio de vida; es decir, casi como si nunca hubieran fumado. Si lo dejaban a los 54, los estudiados añadieron 6 años a sus vidas, mucho mejor que perder 10 años por el cigarrillo. Pero no creas que este estudio te da permiso de fumar hasta los 44. Prabhat Jha, pro50

JUNIO 2013

fesor de la Universidad de Toronto, dice que quienes fuman hasta sus 40’s tienen 20% más posibilidades de morir antes. Las causas son falla del corazón, cáncer, embolia y otra docena de enfermedades asociadas al cigarrillo. Para facilitar el dejar el cigarrillo, puedes además descargar una aplicación llamada Quitpal para iOS, en inglés, del National Cancer Institute de Estados Unidos. Esta app te ayuda a darle segumiento al dinero que has ahorrado dejando de fumar, te conecta con otras personas que han dejado atrás el cigarrillo, y te ayuda a mantenerte libre de tabaco.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.