Dr. F rancisco Gas tr o e n t e ró l o g o Pasión y dedicación
¿QUÉ ES PLANO
DESPROGRAMADOR
¿POR QUÉ NO DEJAMOS
NEUROMUSCULAR?
DE COMER? Hospital Saltillo PRESENTA
BARIATRIC SOLUTION
www.revistatalentomedico.com
Contenido
PRESIDENTE Y FUNDADOR Óscar Montelongo DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo GERENTE GENERAL Araceli Montelongo GERENTE DE VENTAS Silvia Montelongo ADMINISTRACIÓN Violeta Hernández S. Patricia Vázquez DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño EDITORA GRÁFICA Mercedes Rodríguez Pantoja COEDITORES GRÁFICOS Perla Castellanos Montelongo Kenia Quiroga Tapia COORDINACIÓN EDITORIAL Mónica Villar CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Sergio O. Perea AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dr. Victor Torres Pasillas / Maestro en Ortodoncia Lic. Xochitl Rodríguez Soto / Nutrióloga
Teléfonos 415.2991 / 154.3635 y 154.3636 tmsaltillo@hotmail.com
Dr. Francisco
TALENTO MÉDICO AÑO 7 No. 58 FECHA DE PUBLICACIÓN: OCTUBRE 2016
TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite
G as t r o en t eról ogo
TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe.
CONTENIDO 12 14 16 18 20 22 24 30 32 34 40 44 46 48 52 56
10
Más vida, menos cáncer ¿Qué hacer para que tu bebé duerma en la noche? El secreto de una hermosa sonrisa La detección del cáncer de mama en México ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? ¿Cómo quitar las verrugas de la piel? En Exclusiva Dr. Francisco Barranco Autoexploración Fotosensibilidad En Exclusiva Christus Muguerza Plano Desprogramador Neuromuscular Mastectomía ¿Porqué no paramos de comer? Mitos & Verdades Mamografía El ejercicio es una forma mñas de vida
OCTUBRE 2016
PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. DE TORREÓN, COAHUILA.
www.revistatalentomedico.com Talento Médico Saltillo
OCTUBRE 2016 No. 58
Talento Médico Saltillo
Oncología
www.revistatalentomedico.com
Más vida, MENOS CÁNCER L
a palabra cáncer es para muchos un paso a la muerte. Siempre nos preocupamos por la persona que padece de esta enfermedad, pero hay muchas otras que están a tiempo de prevenirla, cuidando constantemente el cuerpo. El cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales o células malignas en el cuerpo. Por eso, es una de las causas principales de muerte en todo el mundo. Existen muchos tipos de cáncer, los principales son: pulmón, hígado, estómago, colón y mama. Hoy en día, gracias a la ciencia y tecnología es muy fácil combatirlo. Sin embargo, es mucho mejor prevenirlo.
Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo de hábitos alimenticios (índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol) y, por lo tanto, pueden prevenirse Organización Mundial de la Salud (OMS)
¿Qué podemos hacer para prevenir esta enfermedad? La OMS, ha compartido información del cuidado de la salud y la prevención del riesgo de contraer cáncer. 1 No fumar ningún tipo de tabaco 2 Mantenerte libre del humo de tabaco 3 Controlar el peso 4 Hacer ejercicio y mantenerte activo. 5 Llevar una alimentación sana, rica en cereales, legumbres, verduras y frutas. 6 Reducir los alimentos ricos en calorías, azúcar y grasa. 7 No ingerir alcohol 8 Explorarse 9 Acudir al doctor frecuentemente
Hoy en día, gracias a la ciencia y tecnología es muy fácil combatirlo. Sin embargo, es mucho mejor prevenirlo.
12
OCTUBRE 2016
Pediadría
www.revistatalentomedico.com
¿Qué hacer para que tu bebé
duerma toda la noche?
U
n verdadero reto para todos los papas primerizos es conseguir que él bebe descanse toda la noche. Muchos se duermen con facilidad y rapidez , mientras que otros, les cuesta trabajo quedarse dormidos y necesitan un poco de ayuda.
La mayoría de los bebes entre los 4 y 6 meses logran dormir toda la noche, e incluso, los papas pueden ir preparándolo para este gran paso desde las 6 semanas de nacido y establecer una rutina para acostarlo por las noches.
CONSEJOS: 1. Establece una rutina para que él bebe relacione que es hora de dormir.
2. No lo acuestes después de comer.
3. Colócalo en la cuna cuando se esté quedando dormido. 4. Si se despierta durante la noche, espera un poco por si se vuelve a dormir.
5. Dale pecho, tal vez no tenga hambre y solo busque reconfortarse.
6. Si tiene más de 8 meses, dale un biberón o un vaso de agua.
7. Asegúrate que duerma lo necesario durante el día.
14
OCTUBRE 2016
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
OCTUBRE 2016
15
Odontología
www.revistatalentomedico.com
El secreto de una
M
HERMOSA SONRISA
uchas personas desean aclarar los dientes para sentirse jóvenes y elegantes. Los dientes blancos son el secreto de una hermosa sonrisa, además proyectan una excelente higiene y salud.Ayuda a dar una buena impresión a los demás, a subir nuestra autoestima y a tener un cierto prestigio. Antes de acudir a cualquier método natural, es importante asistir con un profesional. Dentro de las reglas dictadas por los dentistas, se encuentran, el cepillado diario, el uso del hilo dental, blanqueamiento con láser y las tiritas blanqueadoras. Ciertos remedios caseros también están permitidos. Se puede tener una sonrisa brillante con solo utilizar los métodos naturales, fáciles y rápidos con solo invertir un poco de tiempo.
C O NS EJ O S Enjuaga tus dientes con un poco de agua fría y bicarbonato.
Extrae el jugo de limón y mézclalo con un poco de agua, después enjuaga tu boca.
Aplasta 2 a 3 fresas hasta formar una pasta y frota suavemente en los dientes.
El blanqueamiento dental es el proceso que sirve para restaurar el color natural de los dientes. Existen dos métodos muy efectivos para emblanquecer los dientes, los remedios caseros y el tratamiento médico.
16
OCTUBRE 2016
Comer una manzana al día puede ayudar a reducir las manchas de los dientes.
Oncología
www.revistatalentomedico.com
La Detección del
Cáncer de mama en México
E
n México prácticamente no existe una detección temprana, ya que entre el 60 y 80% de los casos de México se diagnostican en etapas avanzadas: etapa 3 (cuando hay tumores más grandes en la mama o hay enfermedad voluminosa en la axila) o etapa 4 (cuando ya hay siembras o metástasis en sitios fuera de la mama). Sólo el 10% de las pacientes en México se diagnostican en etapa 1 (tumores pequeños sin enfermedad en la axila), en contraste con Estados Unidos donde hasta el 60% de los casos diagnosticados son en etapa 1.
Sólo el
10%
de pacientes en México se diagnostican en
ETAPA 1
El 90% de las pacientes en México se diagnostican porque la paciente se auto detecta una lesión en su mama, lo cual implica que se trata de un cáncer en una etapa más avanzada. Menos del 10% se diagnostican porque se hicieron una mamografía de revisión.
¿Cómo detectar el Cáncer de mama? Según la norma oficial mexicana se hacen las siguientes recomendaciones para la detección temprana del Cáncer de mama:
Dependiendo de la etapa en la que se *diagnostique la enfermedad la probabilidad de supervivencia a 5 años que tiene una paciente con cáncer de mama es:
Etapa 1: 95% Etapa 2: 85% Etapa 3: 55% Etapa 4: 16%
En México aproximadamente el 20% de las mujeres se realizan mamografías de control para detectar el cáncer de mama en sus etapas tempranas, lo cual representa una cobertura muy baja. La cobertura de las mamografías en Estados Unidos es más amplia ya que más del 80% de las mujeres se hacen mamografías, lo cual se refleja en la alta proporción de etapas tempranas al diagnóstico. 18
OCTUBRE 2016
Todas las mujeres después de los 20 años deben auto-explorarse cada mes. Si encuentran alguna anormalidad deben acudir al médico a revisarse lo antes posible. A partir de los 25 años la mujer tiene que ir a su médico una vez al año para hacerse una revisión de mamas. A partir de los 40 años hay que hacerse una mamografía cada 1 a 2 años. La recomendación es que se haga cada año debido al alto número de casos existentes.
Se han hecho estudios en México que han detectado que la paciente en promedio tarda 8 meses desde que encuentra un signo de alarma (bolita en seno) hasta que va a atenderse.
Neurología
www.revistatalentomedico.com
¿Qué es la Enfermedad de
ALZHEIMER?
E
l Alzheimer es una de las enfermedades más comunes en las personas mayores. La demencia es un trastorno que se desarrolla lentamente. Primero afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Con el tiempo, los síntomas pueden ser mucho más graves. Pueden olvidar a sus familiares y presentan dificultad para leer, escribir y hablar. Más adelante, la situación empeora, los pacientes olvidan sus actividades más comunes, como, cepillarse los dientes o comer. Finalmente, necesitan de cuidados completos.
La demencia se presenta después de los 65 años de edad y puede ir avanzando con la vejez. El riesgo es mayor si este trastorno ya se ha presentado en algunos familiares. No se puede evitar, sin embargo, existen algunos ejercicios que ayudan a prevenirla.
20
OCTUBRE 2016
¿Cómo prevenir el alzheimer?
1 2 3 4 5 6
Hacer ejercicio Tener buena alimentación Evitar los golpes en la cabeza Tener actividad social Ejercitar tu mente Leer con frecuencia
Dermatología
www.revistatalentomedico.com
¿Cómo quitar las LAS VERRUGAS DE LA PIEL? El ajo es un producto natural para suavizar las verrugas. Entre todas sus propiedades, se encontró su poder para quemar la piel y por consiguiente, hacerlas desaparecer. Coloca un pedazo en la verruga.
La cáscara de plátano es un proceso que se aplica durante un par de semanas. Consiste en poner un pedazo de cáscara en la zona y dejarla reposar todo la noche.
ESTOS 4 PASOS SON MUY FÁCILES DE SEGUIR.
Son muy sencillos, económicos y cómodos para eliminar las verrugas.
Humedece un pedazo de algodón en jugo de limón y frota la zona afectada unos segundos. Repite este procedimiento tres veces al día.
L
as verrugas odiosas y antiestéticas que salen en la piel, pueden eliminarse con algunos remedios naturales. Antes de comenzar el tratamiento, es importante visitar a un dermatólogo o un doctor especialista para que determine si es o no posible utilizar este método.
22
OCTUBRE 2016
Un paso que se necesita hacer constantemente, es poner en un algodón un poco de Aloe Vera y aplicarlo con cuidado en la zona afectada.
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
EN EXCLUSIVA
Dr. F rancisco
Barranco G as t r o en t er ó lo go Honor a quien honor merece y este mes te presentamos al Dr. Francisco Barranco Benítez, médico gastroenterólogo endoscopista, quien se ha ganado el respeto y la admiración de sus compañeros en el gremio médico, El Dr. Barranco ha consolidado su carrera estableciendo una clínica con tecnología de punta y con un excelente servicio, teniendo al frente médicos y personal altamente capacitados es así como abre sus puertas a la comunidad saltillense la clínica de Especialidades Santa Elena.
24
OCTUBRE 2016
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
1.- ¿Como ha sido su experiencia en el camino de la Medicina? Gracias a la medicina cuidamos el tesoro más valioso “NUESTRA VIDA” , el ser humano, el servicio al prójimo y al paciente minusválido. La medicina es mi pasión, disfruto cada momento de lo que hago, se requiere de esfuerzo, constancia y esmero para salir adelante, los conceptos en esta carrera son muy cambiantes pero la tecnología nos facilita el diagnostico y nos permite ofrecer un tratamiento más completo y oportuno para beneficio de nuestro paciente. 2.- ¿Porqué estudio la Especialidad de Gastroenterología? Es de las especialidades más completas, combinas la clínica con el área endoscópica que en la actualidad tiene mucho auge, cada vez más, se realizan procedimientos endoscópicos en padecimientos que antes se requería cirugía completa y que ahora los puedes resolver en el área clínica, muchos de los padecimientos tienen relación con situaciones de estrés y que desafortunadamente el tubo digestivo es muy susceptible a este tipo de emociones por lo que aumenta más la demanda de consultas. 3.- ¿Cuál es el método de estudio para aprender más acerca de su Especialidad? Creo que como toda especialidad requiere estar al día de los avances tecnológicos, acudir a cursos y recertificaciones, estar actualizándote día con día para poder ofrecer al paciente servicio de calidad en beneficio de prevención de la salud que es la finalidad del médico. 4.- ¿Cuáles son los avances más significativos de la Gastroenterología, nuevas técnicas y procedimientos? En lo relevante de Endoscopia Digestiva, continúa con aparatos que nos permiten ver con mejor claridad, la tecnología actual cuenta con filtros de diversas tonalidades que permiten identificar mejor las lesiones y en consecuencia un mejor diagnóstico más preciso y oportuno; por ejemplo en el cáncer se puede tratar de una forma más precoz de manera endoscópica, toma de biopsias al páncreas sin necesidad de cirugía; colocación de endoprotesis a diversos niveles del tubo digestivo principalmente en obstrucciones por cáncer, control de hemorragias y muchos otros procedimientos para reparar problemas digestivos. 5.- ¿Qué es la colitis, que la produce y cuáles son los cuidados? Mal llamada colitis, se le ha denominado de diversas formas, colitis nerviosa, colitis espástica y colon espástico el termino más adecuado es síndrome de intestino irritable que define a un conjunto de síntomas relacionados con dolor abdominal distención abdominal y cambios en la forma de defecar; las causas son múltiples, principalmente relacionados a malos hábitos alimenticios, intolerancia a diversos alimentos, sedentarismo, no “atender” los reflejos de defecación en su momento y muchas veces relacionado a los problemas de la vida cotidiana (estrés) el tratamiento está encaminado a tratar de resolver los factores modificando con mejorar hábitos alimenticios y de incrementar la actividad física y medicamentos que nos ayuden a regular el funcionamiento gastrointestinal. 6.- ¿Cuál es el estudio para detectar una gastritis crónica? El estudio más confiable y que nos permite un diagnóstico oportuno es la endoscopia superior con posibilidad de toma de biopsia para detectar el helicobacter pylori que es una bacteria involucrada en la gastritis crónica, ulceras gástricas o duodenales inclusive en cáncer gástrico y que su detección oportuna nos hace dar un tratamiento adecuado. 7.- ¿Cómo detectar una ulcera péptica? Igual que la gastritis, la endoscopia es él estudio de primera elección. 8.- ¿Dónde está trabajando actualmente? Mi práctica privada la realizo en Clínica Quirúrgica y Endoscopica Santa Elena, así mismo trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social desde hace 23 años y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALTILLO encargado del área de endoscopia desde hace 15 años.
Decía el Dr. Robert Henry (El verdadero médico tiene doble profesión la científica frente a la enfermedad y la humana frente al enfermo)
OCTUBRE 2016
25
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
CLINICA DE ESPECIALIDADES SANTA ELENA
Trayectoria: Médico cirujano partero egresado de la facultad de medicina en la ciudad de saltillo, con especialidad de gastroenterólogo/ endoscopista realizada esta en el hospital de especialidades núm. 25 Centro Médico Nacional Monterey, N.L., certificado y recertificado por El Consejo Mexicano de Gastroenterología A. C. Pertenece hace más de 15 años al staff de Hospital Christus Muguerza, actualmente el Dr. Barranco consulta en clínica de especialidades Santa Elena en donde realiza estudios de endoscopia digestiva, diagnostica y terapéutica.
26
OCTUBRE 2016
Dr. Francisco Barranco Sra. Claudia Elena Vadés de Barranco Dr. Alejandro Sánchez Beltrán/Director Comercial
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
Area Hospitalaria:
Contamos con amplias y modernas habitaciones para pacientes que requieran manejo hospitalario para su recuperación posoperatoria.
¿Por qué elegir Clínica Santa Elena? • Nuestra infraestructura cuenta con instalaciones de vanguardia. • Nuestro personal de enfermería está especializado en el manejo de pacientes. • Nuestro equipo de médicos cuenta con amplia experiencia y una trayectoria reconocida en sus respectivas áreas. • Contamos con paquetes quirúrgicos altamente competitivos para todas las especialidades.
Dr. Ricardo Otzuka, Dr. Herny Manzur, Dr. Enrique Silva y Dr. Francisco Barranco.
Cirugía Ambulatoria
Es la cirugía que no requiere hospitalización, se puede realizar bajo anestesia general, regional o local. Una vez finalizado el procedimiento y la recuperación inicial, el paciente es dado de alta el mismo día para recibir el resto de sus cuidados en casa.
Beneficios:
• Permite reiniciar rápidamente su vida familiar y laboral • Puede volver prontamente a sus actividades cotidianas • Se disminuye el riesgo de infección y el tiempo de hospitalización • Minimiza considerablemente los gastos hospitalarios
OCTUBRE 2016
27
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
Dr. Francisco Barranco/Médico Gastroenterólogo/Endoscopista
ESPECIALIDADES:
Christian Moreno/ Técnico Radiólogo
Dr. Esteban Rodríguez Aguilera /Médico Radiólogo 28
Dr. Sergio Dávila Flores / Cirujano General
OCTUBRE 2016
Dr. Francisco Javier Juárez/ Neurocirujano
Los servicios que Clínica de especialidades Santa Elena ofrece son Estudios de Endoscopía, Colonoscopía y Endoscopía vía biliar (CPRE) en el área de Gastroenterología, estudios que sirven para poder detectar enfermedades como Cancer de tubo digestivo, ulceras, hernia hiatal, calculos de vía biliar y cáncer de pancreas. También se cuenta con un área de Radiología y Ultrasonido Doppler.
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
Starring: Dr. Francisco Barranco Sra. Claudia Elena Valdés Hijos: Karen, Carolina y Francisco
PASIÓN Y DEDICACIÓN, LA FÓRMULA PERFECTA PARA LLEGAR AL ÉXITO EL CUAL HA CONSEGUIDO EL DR. BARRANCO HOMBRE SERIO QUE AMA SU PROFESIÓN Y QUE TIENE UN GRAN RESPETO POR SUS PACIENTES. Desde muy pequeño tuvo el sueño de ser médico por lo cual nunca titubeo en declinar su carrera, siempre firme en sus propósito por ayudar al prójimo es como logra concretar su sueño, al lado de su esposa la Sra. Claudia Elena Valdés con quien forma una hermosa familia y juntos paso a paso logran salir adelante con fuerza y pasión por la salud y ese gran don de servicio construyen lo que ahora es Clínica de Especialidades Santa Elena.
Blvd. Galerías No. 239 Col. Villa Olímpica Saltillo, Coah. Tels. (844) 438 08 90 OCTUBRE 2016
29
Salud
www.revistatalentomedico.com
Autoexploración
A
lrededor del 80% de los nódulos anormales encontrados en los pechos son benignos y no derivan en cáncer. Sin embargo, en caso de que sean malignos, esta exploración puede ayudarnos a detectar precozmente la enfermedad, ya que abordándolo a tiempo, alrededor del 95% de los casos de cáncer de mama son curables, así que no debes esperar: apunta en tu calendario los 10 minutos al mes que vas a dedicar a tu seguridad. El momento correcto de realizarlo es uno o varios días después de la menstruación, pues si lo hacemos antes los estrógenos suelen provocar que en las mamas notemos unos nódulos, que desaparecen tras los días del período.
Primer paso: EXPLORACIÓN VISUAL DE LOS PECHOS
Lo primero que haremos será estar enfrente de un espejo con el torno desnudo, de pie y con los brazos pegados al cuerpo. Observar fijamente los pechos y ver si hay alguna anomalía en ellos. Subir los brazos y, colocar las manos tras la cabeza, Volver a observar si hay alguna anomalía, y girar el tronco hacia la derecha, y después hacia la izquierda, para observar bien la zona de frente y de lado. Por último, colocar las manos en las caderas y contraeremos los músculos pectorales para volver a examinar, con la zona más tersa y firme, si no hay ninguna anomalía visible.
Segundo paso: PALPACIÓN DE LAS MAMAS
Hacerlo acostadas en la cama o en la regadera con jabón, ya que facilita la palpación. Levantar un brazo por encima de la cabeza, y explorar el pecho correspondiente a ese brazo con la mano contraria. Así, si exploran la mama izquierda, subir el brazo izquierdo y palpar con los dedos de la mano derecha. Hacer con los tres dedos centrales: el anular, el corazón y el índice juntos. Cuando termines con un pecho, realizar lo mismo con el otro.
Tercer paso: EXPLORACIÓN DE AXILA Y SECRECION EN EL PEZÓN
Para examinar la zona de la axila, volveremos a colocarnos de pie o sentadas y levantamos un brazo. Volvemos a realizar pequeñas presiones en la zona entre el seno y la axila, y lo repetiremos con el brazo bajado. Por último, para encontrar posibles secreciones del pezón, lo apretaremos con cuidado. Debemos asegurarnos de que no hay ninguna secreción, y si se presenta, la recogeremos con un pañuelo blanco para ver su color y así decirle a nuestro médico cómo era.
Debemos tranquilizarnos sabiendo que no todos los bultos que encontremos son malignos. 30
OCTUBRE 2016
Dermatología
www.revistatalentomedico.com
Fotosensibilidad
L
a fotosensibilidad inducida por fármacos (FIF) puede definirse como la respuesta cutánea exagerada o anormal producida por la interacción entre una sustancia química fotosensibilizante, introducida en el organismo o aplicada sobre él como parte integrante de un medicamento (puede ser tanto un principio activo como un excipiente) y la exposición a la radiación electromagnética de la luz solar (especialmente, al espectro de luz ultravioleta) o a una fuente artificial de rayos ultravioleta. Esto significa que el riesgo de quemadura solar, a veces grave, es importante, incluso en caso de exposición relativamente moderada.
¿Qué podemos hacer? No exponerse nunca directamente al sol. En caso de exposición inevitable, asegurarse imperativamente una buena protección mediante prendas de vestir, una gorra y lentes de sol.
De una manera más global, los pacientes tratados con quimioterapia o terapia dirigida tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar una pigmentación residual después de la exposición a la luz. Estas quemaduras solares son molestas por sí mismas y pueden dejar marcas duraderas en forma de hiperpigmentaciones o manchas. De manera más global, la simple exposición a la luz aumenta el riesgo de pigmentación residual.
32
OCTUBRE 2016
Para las zonas descubiertas, utilizar cremas solares de índice elevado (SPF50+). Optar por cremas solares hipoalergénicas, sin perfume, resistentes al agua y al sudor. Aplicarlas en todas las zonas descubiertas, incluidos el cuello y el dorso de las manos. Repetir la aplicación cada 2 horas y no olvidar llevar un tubo en el bolso. Protegerse del sol en cualquier situación, con tiempo cubierto, en invierno e incluso a través de los cristales.
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
EN EXCLUSIVA
“Centro Quirúrgico para el Tratamiento de la Obesidad y la Diabetes” La Obesidad es una enfermedad que se ha incrementado alarmantemente en nuestra sociedad y que por lo general no nos percatamos de la gravedad de este mal. Un gran número de personas que padecen obesidad desarrollan otras enfermedades tan serias como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, Dislipidemias, Apnea del sueño y una lista larga de otros graves padecimientos que pueden alterar de forma importante nuestra calidad de vida y llevarnos incluso a una muerte prematura. El Hospital CHRISTUS MUGUERZA Saltillo, comprometidos con tu salud cuenta con todo un equipo médico especializado que te ayudará en todo el proceso para alcanzar esa meta tan soñada de vencer la obesidad. Acércate a nuestro “Centro Quirúrgico para el Tratamiento de la Obesidad y la Diabetes” y juntos ¡Transformemos tu Vida! 34
OCTUBRE 2016
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
Dr. Arturo
VALDÉS ÁLVAREZ CIRUGÍA PARA LA OBESIDAD Y LA DIABETES LAPAROSCOPÍA AVANZADA * Centro de Excelencia para el estudio y tratamiento de la Obesidad y la Diabetes, Valladolid España. * Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad, Universidad Nacional Autónoma de México. * Nutrición Bariátrica por International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO LAC), Hospital Ángeles del Pedregal, Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud. * Cirugía General, Digestiva y La Paroscopía Avanzada. Centro Médico Nacional del Noreste, I.M.S.S. Monterrey N.L. Universidad Autónoma de Nuevo León. * Miembro Certificado y Recertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General. No.05372 * Miembro International Bariatric Club * Miembro MGB/OAGB club * Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica * Miembro de la Federación Latinoamericana de Cirugía * Director y Fundador de Bariatric Solution * Miembro del Staff Médico del Hospital Christus Muguerza Hospital Saltillo y Coordinador de la Clínica para la Obesidad y la Diabetes.
OCTUBRE 2016
35
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
Dra. Ivón María
RUIZ BURCIAGA MEDICINA INTERNA / TERAPIA INTENSIVA *Egresada como Médico Cirujano de la Universidad Juárez del Estado de Durango *Especialidad en Medicina Interna por la Universidad Autónoma de Nuevo León. *Subespecialidad en Medicina del Enfermo en Estado Crítico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. *Certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Interna *Certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Critica A.C. *Miembro del Staff Médico del Hospital Christus Muguerza Saltillo.
Dr. Enrique C.
SILVA FLORES ANESTESIÓLOGO * Egresado de la Facultad de Medicina Unidad Saltillo * Especialidad en Anestesiología Unidad de Medicina de Alta Especialidad # 25 (Monterrey Nuevo León.) * Certificado y Recertificado por el Consejo Mexicano de Anestesiología. * Miembro del Staff Médico de Christus Muguerza Hospital Saltillo
36
OCTUBRE 2016
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
DR. JUAN ANTONIO
PÉREZ SANTILLAN CIRUGÍA PARA LA OBESIDAD Y LA DIABETES LAPAROSCOPÍA AVANZADA * Experto en Cirugía y Control de Obesidad, Diabetes Mellitus y otras Enfermedades Metabólicas * Cirujano General * Cirujano Laparoscopista Avanzado y Minilaparoscopista (Cirugía mínima invasión) * Certificado por el Centro de Excelencia de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas; en Valladolid, España * Miembro de la International Surgeon Club de Bypass Mini Gástrico (mgb) y Bypass Gástrico de una Anastomosis (bagua/oagb) * Certificado de Entrenamiento en Obalon Gastric Ballon System. * Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General * Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica * Miembro de la Asociación Mexicana de Mastología * Médico Especialista adscrito al Hospital de Especialidades en Saltillo * Miembro del Staff Médico del Hospital Christus Muguerza Saltillo
Lic. Sofía
ORANDAY GALLEGOS NUTRICIÓN ESPECIALIZADA EN CIRUGÍA DE OBESIDAD * Egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León. * Asesora Nutricional en enfermedades del corazón, Hipertensión, Síndrome metabólico, Diabetes, Embarazo y Lactancia. * Diplomado en Nutrición Especializada en Cirugía de Obesidad avalado por el Colegio Mexicano de Cirugía de la Obesidad en México. * La Evolución de los Nutriólogos y su Misión en la Sociedad Actual. * Alimentación/Nutrición con equidad para Desarrollo Humano. * Congreso del hambre a la Obesidad, Magnitud, trascendencia y vulnerabilidad. * Miembro del Staff de Christus Muguerza Hospital Saltillo.
OCTUBRE 2016
37
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
Dra. Herminia
GARCÍA IDUÑATE MÉDICO GENERAL, ALGOLOGA Y ANESTESIÓLOGA * Médico General Facultad de Medicina U.S Universidad Autónoma de Coahuila. * Anestesiología en Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI avalado UNAM. * Subespecialidad en Clínica del Dolor (Algología) Hospital General de México. * Recertificación en Anestesiología 2014 – 2019 por Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología (No. 3779) * Maestría en Investigación Multidisciplinaria en Ciencia de la Salud por la Facultad de Medicina UAdeC. * Miembro del Colegio Médicos Anestesiólogos del Estado de Coahuila. * Miembro del Staff Médico de Christus Muguerza Hospital Saltillo.
Aimé Beatriz
SUAREZ ESPINOZA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Y BARIÁTRICA * Egresada del Instituto de Enfermería Ma. Josefa Medina De Valle Arizpe (Cruz Roja Mexicana). * Egresada de la Escuela de Enfermería Universidad de Monterrey UDEM. * Especialidad en Enfermería Quirúrgica. * Egresada del Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud * Diplomado en Enfermería Bariátrica. * Miembro del Staff de Christus Muguerza Hospital Saltillo.
38
OCTUBRE 2016
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
Dr. Rodrigo
GUTIÉRREZ UDAVE ENDOSCOPISTA DIGESTIVA AVANZADA * Médico Cirujano y Partero, Egresado de Universidad Autónoma de Nuevo León * Especialidad en Medicina Interna en el Hospital Universitario José Eleuterio González de la UANL * Subespecialidad en Gastroenterología en el Hospital Universitario José Eleuterio González de la UANL * Alta Especialidad en Endoscopia Digestiva Avanzada en el Hospital Universitario José Eleuterio González de la UANL * Certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna. * Certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología. * Certificado por el Consejo Mexicano de Endoscopia Digestiva. * Certificado para implantación de balón intragástrico Spatz 3. * Miembro del Staff Médico de Christus Muguerza Hospital Saltillo
Lic. Melissa
SÁNCHEZ ÁLVAREZ PSICÓLOGA BARIATRA Y TERAPEUTA FAMILIAR *Egresada de la Universidad del Valle de México. *Maestría en Terapia Familiar Sistémica de la Universidad Autónoma del Noreste. *Diplomado en Psicología Bariátra del Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud. Avalado por la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO). *Diplomado en Evaluación con Pruebas de Diagnóstico Clínico de la Universidad Autónoma de Nuevo León. *Encargada del Área de Psicología de Bariatric Solution. *Terapeuta Familiar con Enfoque Sistémico para Atención a Pacientes en Terapia individual a niños, adultos, parejas y familias. *Miembro del Staff de Christus Muguerza Hospital Saltillo
OCTUBRE 2016
39
Ortodoncia
www.revistatalentomedico.com
Plano Desprogramador
NeuroMuscular (PDNM) Dr. Victor Torres Pasillas / Maestro en Ortodoncia
D
ispositivo de elección para el tratamiento de Desordenes Craneo Cervico Mandibulares, Disfuncion Temporomandíbular. Estos trastornos pueden ser de origen articular (alteraciones a nivel de la articulación temporomandíbular), muscular (en los músculos de la cabeza, cara y cuello), oclusal (de origen dental) y/o esquelético (alteraciones en el crecimiento óseo). Algunos de los síntomas iniciales de estos trastornos son; dolores de cabeza con variación de duración y intensidad, dolor muscular en cara, cabeza, cuello y hombros, dificultad para mover la mandíbula en apertura y cierre o en movimientos de lateralidad, presencia de ruidos al realizar movimientos mandibulares, bruxismo por apretar o rechinar los dientes, sensación de tensión en cuello y hombros ademas de fractura y/o desgaste dental. Estos síntomas aumentan si existe presencia de hábitos parafuncionales como succión de dedo, interposición lingual, mordisqueo de objetos y/o mordisqueo del labio inferior. Aumentando también la alteración en la relación entre el maxilar y mandíbula con respecto a la base del cráneo.
La fabricación del Plano Desprogramador NeuroMuscular (PDNM) es completamente personalizada. Se realiza su diseño en modelos de trabajo articulados en un articulador semi ajustable Panadent, posteriormente se envía al laboratorio para su elaboración en acrílico transparente termocurado. Dependiendo del caso puede llevar aditamentos para su retención en boca.
La duración de este tratamiento varia entre los 3 a los 6 meses (en casos severos la duración del tratamiento puede prolongarse).
42
OCTUBRE 2016
La terapia de PDNM consiste en portar el dispositivo en boca las 24 horas del día, incluso para masticar los alimentos.
Durante este periodo se reeduca al paciente para obtener un patrón masticatorio vertical, se corrigen alteraciones postulares y hábitos nocivos que comprometan los resultados de éxito. El paciente debe acudir a las citas necesarias para realizar los ajustes indicados en el PDNM y en conjunto con termoterapia, terapia capsular, terapia cervical, terapia de láser y fisioterapia, poder recuperar la harmonía en las estructuras musculares, esqueléticas y ligamentosas de la cabeza, cara, cuello y hombros.
Este tipo de terapia esta indicada previo a un tratamiento dental complejo como lo es un tratamiento de ortodoncia, tratamiento restaurativo que involucre la colocación de varias coronas, puentes y/o implantes dentales, tratamientos dentales estéticos como la colocación de carillas de porcelana y preparación para cirugía ortognática. Al no realizar esta terapia previo alguno de estos tratamientos aumenta la posibilidad de fracaso debido a que los tratamientos se realizaron con una con una posición mandíbular errónea forzada que provoca la sintomatología mencionada anteriormente. En el caso del tratamiento de ortodoncia puede ser la razón de recidiva en maloclusión y presencia de sintomatología articular postratamiento con limitaciones funcionales. En el campo protésico puede ser la razón de fractura y desprendimiento de las restauraciones como las carillas de porcelana. Omitir este paso en la preparación para cirugía ortognática puede provocar resultados indeseados como asimetrías faciales, maloclusión dental y alteraciones funcionales que provoquen que el paciente viva con dolor constante, alterando su estilo de vida.
Oncología
www.revistatalentomedico.com
Mastectomía ¿En qué consiste?
La mastectomía es la técnica quirúrgica que se emplea para extirpar las mamas en las mujeres. En la mayoría de casos en los que se extirpa el pecho es debido a la presencia del cáncer de mama.
L
a elección por parte de los médicos de uno u otro tipo de mastectomía dependerá de la localización del tumor y del estadio en el que se encuentre la enfermedad. Por eso es tan importante la prevención, mediante revisiones periódicas que puedan permitir un diagnóstico precoz, de manera que la intervención sea lo menos invasiva posible. Además, a muchas mujeres se les recomendará llevar a cabo un tratamiento basado en radioterapia o quimioterapia, que permita reducir el tamaño del tumor para poder intervenir de una forma menos invasiva. También es frecuente que se recomiende este tipo de tratamientos con posterioridad a la mastectomía, para complementar la intervención.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres.
Por eso, hoy en día existe mucha más concienciación sobre la necesidad de poder lograr un diagnóstico precoz. En la actualidad, las múltiples campañas de prevención han hecho a las mujeres ser muy conscientes de la importancia de esta prevención. Tanto es así, que existen casos de mujeres que llevan a cabo la mastectomía de forma preventiva.
46
OCTUBRE 2016
Existen distintos tipos de mastectomía: - Radical modificada:
En este tipo de intervención, además, es necesario extirpar el revestimiento de los músculos pectorales e incluso parte de los que revisten la pared torácica.
- Simpleo total:
En este caso, para extirpar el tumor es necesario extirpar toda la mama. Además, puede ser necesario extirpar algunos de los ganglios linfáticos de la zona de la axila si se han visto afectados.
-Conservar la mama:
Se puede extirpar el cáncer y parte del tejido que lo rodea, sin llegar a extirpar la mama como tal. De esta forma, la mama en mayor o menor medida quedaría preservada, así como la presencia del pezón y la areola.
Esta operación no es habitual, aunque recientemente se ha conocido el caso de la famosa actriz Angelina Jolie, que se ha sometido a la mastectomía para prevenir la aparición de la enfermedad, por presentar importantes factores de riesgo.
Nutrición
www.revistatalentomedico.com
¿Por qué no
paramos de comer? U
Por. Lic. Xóchitl Rodríguez / Nutrición
na de las metas más importantes del ser humano es bajar de peso, porque se ha vuelto una herramienta que mide el valor de las personas, y dejamos atrás lo que somos y lo que queremos ser. El proceso de bajar de peso es una oportunidad para aprender sobre ti. Lo más importante no es llegar al peso deseado o al peso ideal que te han impuesto, si no el proceso en sí. Si tienes un problema de “peso” tienes en tus manos el poder de crecer, conocerte y amarte. ¿Por qué no dejamos de comer? Cuando comemos mucho, hasta sentirnos mal, justificamos nuestra acción con la ansiedad. La ansiedad es un mecanismo de defensa, una alarma ante situaciones preocupantes. Es normal que se presente en todas las personas. Cuando se come por ansiedad es evidente que existe un problema más allá de tener hambre. Si se busca bajar de peso, es muy importante identificar la persona que somos y no los que otros quieren que seamos.
Tienes el poder de ver, analizar y accionar.
Tener una buena calidad de vida es posible si se siguen las reglas básicas para tener un cuerpo sano, llevar una alimentación balanceada durante las 5 comidas del día, incluir siempre frutas y verduras, tomar mucha agua y hacer ejercicio. Aunque es más difícil dejar de consumir todo lo que produce placer a nuestro paladar.
Aceptar nuestra persona, es amar nuestra vida, con defectos y virtudes. Hacer lo que nos apasiona para ser mejores cada día y ser felices.
Tienes el poder de decidir, eso es lo mejor de ser humano y de ser libre. Los cambios de conducta para llevar un estilo de vida saludable requieren una transformación de tu parte y no se darán si tú no quieres. 48
OCTUBRE 2016
Oncología
www.revistatalentomedico.com
& s o Mit DES
A D R VE MAMOGRAFÍA 1.UNA CADA DOS AÑOS.
¿El cáncer de mama no se repite? Siempre se puede repetir aunque después de recibir un tratamiento con quimioterapia o radioterapia la probabilidad es reducida. Según el Instituto Nacional del Cáncer es recomendable practicarse un examen físico anual y una mamografía cada dos años.
2.
¿Las mamografías son dolorosas? Son incomodas y por ello se recomienda que las mujeres que todavía tiene el ciclo menstrual se practiquen la mamografía durante las dos primeras semanas de su ciclo pues los senos están menos sensibles.
3. BIOPSIA ¿La biopsia acelera el cáncer? Este tipo de intervenciones se practican con métodos muy seguros para evitar que las células cancerígenas se extiendan a tejidos sanos. Es muy baja la probabilidad de que una operación propague la enfermedad a otras partes del cuerpo.
4. AMAMANTAR
¿Tener hijos y amamantarlos es un método de prevención? Parece que podría a reducir el riesgo, no obstante se presenta casos de mujeres con hijos que son muy propensas a desarrollar tumores triple negativos.
50
OCTUBRE 2016
BULTO INTERNO
4. MENOPAUSIA
¿El cáncer de mama se da en la menopausia? Con más frecuencia, de hecho se conoce que más del 70% de los cánceres de mama se desarrollan en mujeres mayores de 50 años.
VENAS CRECIENTES
5. NO
¿El cáncer duele?
generalmente y en un porcentaje mínimo el dolor puede ser un síntoma inicial del cáncer.
6.
HUNDIMIENTO DEL PEZÓN
GENÉTICA
¿Si hay familiares que ya han padecido cáncer, las probabilidades serán más altas? La probabilidad es que no padezca cáncer de mama aun cuando sean familiares muy cercanos. Sin embargo los métodos de prevención y control deben ser más estrictos en el caso de mujeres que sean portadoras del gen BRCA, pues éste incrementa los riesgos y reduce la efectividad de terapias y tratamientos para tratar la enfermedad.
EROSIONES DE LA PIEL
7. OTRO TIPO DE CÁNCER
¿Hay posibilidades de tener cáncer de seno si ya tuve otro tipo de cáncer? Es igualmente probable, de hecho el riesgo aumenta si se ha padecido previamente cáncer de ovario.
FLUIDOS DESCONOCIDOS
Oncología
www.revistatalentomedico.com
PROTUBERANCIAS
8.AZÚCAR Y CÁNCER Consumir azúcar acelera o empeora el cáncer? Falso. No es cierto que disminuyendo el consumo de azúcar la enfermedad desaparezca, sin embargo es recomendable tener una dieta saludable pues la obesidad o el incremento considerable de peso no es el mejor aliado en ningún caso.
9.
ADN
Si los antecedentes provienen de la familia paterna los riesgos son mínimos? Falso, recordemos que los seres humanos tienen herencia genética 50% de la madre y 50% del padre.
10. GOLPES
¿Recibir golpes en los senos puede generar cáncer? Lastimarse o recibir un golpe en los senos no aumenta el riesgo de que una mujer padezca cáncer de mama. Aunque se pueden generar traumatismos no hay una relación de causa y efecto entre un golpe y el desarrollo de la enfermedad.
11.SENOS PEQUEÑOS “Tener senos pequeños me hace menos propensa a tener cáncer de seno” Mito. Se tiene el mismo riesgo, de hecho el tamaño de los senos no influye en el tamaño de la glándula mamaria.
13.DORMIR CON BRASIER
ENDURECIMIENTO
12.ANTITRANSPIRANTES
HENDIDURAS
¿Dormir con brasier dificulta la circulación sanguínea y esto puede desencadenar cáncer de seno? No se ha demostrado que la ropa interior incremente el riesgo de desarrollar la enfermedad, sin embargo se recomienda utilizar un brasier que no se ajuste demasiado pues puede maltratar la zona.
¿Los antitranspirantes pueden ocasionar cáncer? Este tema es motivo de investigación es países como Estados Unidos y Japón, pues en algunas muestras tomadas a mujeres se han encontrado residuos de partículas de anti transpirante. Sin embargo no se ha confirmado que los componentes químicos de los desodorantes generen cambios o alteraciones el tejido mamario.
ASIMETRÍA
14.MASAS EN LOS SENOS ¿Las masas en los senos son un síntoma definitivo de cáncer? Falso, pues sólo entre el 15 y el 10% de las masas que se palpan en las mamas pueden ser malignas. Normalmente éstas se clasifican como benignas, lo importante es el auto examen mensual, la revisión médica clínica y la realización de estudios de imágenes desde la adolescencia hasta la vejez.
ENRROJECIMIENTO Y ARDOR
OCTUBRE 2016
51
Oncología
www.revistatalentomedico.com
Mamografía Es un tipo de imagen médica especializada que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para visualizar el interior de las mamas.
Dos recientes avances a la mamografía La Mamografía digital
¿En qué consiste?
U
n examen de mamografía, llamado mamograma, ayuda en la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias en las mujeres. Este estudio de rayos X es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar poder tratar las condiciones médicas relacionadas a los problemas de la glándula mamaria. La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo.
A partir de los 40 años de edad, las mujeres deben hacerse exámenes de detección cada año. Se aconseja que las mujeres menores de 40 años con antecedentes familiares de cáncer de seno o que tengan cualquier otra inquietud, hablen con su doctor acerca de cuáles exámenes de detección son los más indicados para ellas.
54
OCTUBRE 2016
Es un sistema de mamografía en el que la película de rayos X es reemplazada por sistemas electrónicos que transforman los rayos X en imágenes mamográficas de las mamas. Estos sistemas son similares a los que tienen las cámaras digitales y su eficiencia permite obtener mejores fotografías con una dosis más baja de radiación. Estas imágenes de las mamas se transfieren a una computadora para su revisión por un radiólogo y para su almacenamiento a largo plazo. La experiencia del paciente durante un mamograma digital es similar a la de un mamograma convencional aunque las glándulas mamarias suelen no requerir tanto presión con estas nuevas técnicas.
-Los sistemas de detección asistida por computadora Buscan en imágenes digitalizadas mamográficas para encontrar áreas anormales de densidad, masas o calcificación que puedan indicar la presencia de cáncer. El sistema de detección asistida por computadora resalta estas áreas en las imágenes, alertando al radiólogo sobre la necesidad de revisar cuidadosamente esta área.
Ayuda en la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias en las mujeres.
Nutrición
www.revistatalentomedico.com
Come bien y L
Vive más
os alimentos son fundamentales para el correcto desarrollo mental de una persona. Ayuda a pensar, crear y entender. Así mismo permite el crecimiento físico del cuerpo.
Comer bien previene enfermedades, te hace sentir mejor y da una alta calidad de vida. Por eso, la alimentación balanceada es la base de una buena salud.
Minerales:
Son importantes para la elaboración de los tejidos y la regulación de las hormonas. Entre los principales estan: el calcio, el potasio y el hierro.
Proteínas:
Sirven para la construcción de los órganos del cuerpo. Esto incluye, los músculos, el hígado, el corazón, la sangre y la piel. Se encuentran en la carne roja, en el pollo, en el pescado y en los huevos.
Carbohidratos:
Son una fuente de energía, además proveen: fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Existe una gran variedad de carbohidratos, algunos de ellos son; la pasta, las frutas, verduras y los cereales.
Grasas:
Son el combustible del cuerpo, proporcionan energía y un buen rendimiento físico. Dentro de las permitidas son; los aceites, frutos secos, el aguacate, el pescado y los mariscos.
El cuerpo necesita los nutrientes esenciales, que son un conjunto de elementos químicos que proporcionan la energía necesaria. Las proteínas, las grasas, las vitaminas, los minerales, los carbohidratos y el agua, son indispensables para tu alimentación.
58
OCTUBRE 2016
Vitaminas:
Son esenciales para el metabolismo y la vista. Ayudan a la coagulación de la sangre, al desarrollo óseo y protegen al cuerpo de sustancias peligrosas. Se obtienen en algunas frutas y verduras.
El agua:
Es vital para el cuerpo humano, interviene en casi todas las funciones del organismo y se puede encontrar en diversos alimentos y bebidas.
Primeros Auxilios
www.revistatalentomedico.com
Reglas Básicas para
10
PRIMEROS AUXILIOS
Todos los días estamos expuestos ha accidentes que cambian la vida de muchas personas, si no se toman las medidas necesarias.
L
os primeros auxilios es la ayuda que se le brinda a una persona que ha sufrido algún tipo de emergencia o accidente. Los principales casos en donde se requiere de asistencia rápida son: las quemaduras, enfermedades, lesiones y hemorragias. Su propósito es aliviar el dolor y prevenir el agravamiento de su estado, hasta que reciba apoyo de un paramédico. Existen 10 reglas básicas a tomar en cuenta en caso de accidentes. Seguir estas reglas ayuda a brindar la asistencia necesaria.
Un piquete de araña, una caída o ahogarse con un pedazo de comida puede ser un caso de emergencia que requiera de primeros auxilios.
Conservar la calma: es muy importante estar tranquilo para que la mente se despeje y te ayude a pensar mejor y saber como actuar ante diversas situaciones. Si los nervios te traicionan es probable que tu mente se bloque y no sepas como actuar.
REGLAS BÁSICAS
Evitar aglomeraciones: es primordial mantener la zona despejada, para que el herido tome aire con más facilidad . Además las aglomeraciones pueden entorpecer el trabajo del socorrista.
Saber imponerse: tiene que hacerse cargo de la situación, organizar y dirigir a las personas, además de evaluar al herido.
60
OCTUBRE 2016
Primeros Auxilios
www.revistatalentomedico.com
No mover: esta regla es indispensable y elemental. No se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente hasta estar seguro de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de empeorar las lesiones.
Tranquilizar al herido: en algunas ocasiones los accidentados suelen estar asustados y desconocen los daños que presentan , por eso, es importante que el socorrista transmita confianza y pueda mejorar el estado del paciente.
Examinar al herido: es muy importante analizar al accidentado antes de que reciba asistencia médica, para saber qué medidas tomar y que complicaciones presenta.
Mantener al herido caliente: cuando el organismo humano recibe una lesión, se activan los mecanismos de autodefensa implicando perdida del calor corporal. Esta situación se acentúa cuando existe pérdida de sangre, ya que una de sus funciones, es mantener la temperatura del cuerpo.
Avisar a los profesionales: pedir ayuda de los paramédicos más cercanos o profesionales que brinden asistencia médica.
Brindar un traslado adecuado: es muy importante esperar el transporte acondicionado para trasladar al paciente.
No medicar: esta facultad depende exclusivamente de los médicos.
OCTUBRE 2016
61
Fitness
www.revistatalentomedico.com
El ejercicio es UNA FORMA DE VIDA El ejercicio es una disciplina que ayuda al cuerpo a mantenerse sano.
E
s importante porque previene enfermedades, da energía y resistencia, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, además de mejorar el sueño. Todas las personas que gocen de buena salud pueden realizar una actividad física .Caminar 30 minutos diarios, correr frecuentemente, practicar algún deporte o tener una rutina de ejercicio, es bueno para comenzar con una vida activa.
Es importante complementar la rutina de ejercicios con una buena alimentación, 8 horas de sueño, disfrutar de actividades personales y evitar los excesos. Si nunca has hecho ejercicio y quieres comenzar una vida activa, te damos una rutina de ejercicios básicos que puedes realizar desde tu casa. Antes de hacerla, es importante acudir con un médico.
Repite esta rutina todos los días en tu casa:
Sentadillas: tus rodillas
tienen que estar siempre en línea recta con tus talones, los pies deben de estar paralelos y abiertos a la altura de los hombros. También puedes apoyar tu espalda en una pared. 3 series de 12 repeticiones
Abdominales: para
realizarlas correctamente tienes que levantar el torso sin forzar el cuello e unir el hombro con la rodilla contraria, simulando un pedaleo contaste. 2 series de 20 repeticiones
62
OCTUBRE 2016
Lagartijas: debes separar las
manos para que queden alineadas a la altura de los hombros. Si te resulta difícil puedes apoyar las rodillas en el piso. 3 series de 12 repeticiones
Estiramientos: son muy importantes realizarlos después de hacer ejercicio porque estimula el dolor, el cansancio, evita la perdida de la movilidad y aumenta la resistencia.
Sexualidad
www.revistatalentomedico.com
Beneficios ¡Los Reduce el estrés: el sexo puede acabar con el estrés de tus días al elevar la segregación de la serotonina, incluso, después del acto. Fortalece el sistema inmunológico: las personas
que tiene una vida sexual activa tienen menos riesgo de contraer enfermedades o infecciones virales.
Protege la salud cardíaca:
una buena sesión de sexo tiene un impacto positivo para el corazón, ya que, reduce la presión arterial alta, activa la circulación sanguínea y funciona como ejercicio cardiovascular.
Ayuda a estar en forma: tener sexo cuenta como una actividad física, quema calorías y produce energía, por eso, es perfecto para estar en forma. 64
OCTUBRE 2016
del Sexo! Modera el dolor y la migraña:
Favorece el sueño: las relaciones
Mejora la memoria: ayuda a
las relaciones sexuales hacen que la vagina se lubrique naturalmente.
las relaciones sexuales liberan endorfinas que reducen dolores ginecológicos, musculares y articulares.
conservar la memoria y previene el deterioro cognitivo.
Rejuvenece: este acto reduce
la concentración de toxinas en la sangre y los tejidos. Previene el envejecimiento de las células.
sexuales son esenciales para mejorar el sueño en las personas.
Reduce la sequedad vaginal:
Mejora la autoestima: el sexo transmite amor, deseo, felicidad y otros sentimientos que mejoran la autoestima, además de aumentar la confianza y la seguridad personal.