Talento Médico Saltillo Septiembre 2013

Page 1

LUMBALGIA: ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y PREVENCIÓN

PÉRDIDA DE

MEMORIA EN LA VEJEZ

S E P T I E M B R E 2 013

OSTEOARTRITIS:

CARIES EN

MÁS FRECUENTE EN

DIENTES CON

LA POBLACIÓN ADULTA

RESTAURACIONES

FIJAS

CIRUGÍA

FISIOTERAPIA

MAXILAR CORRECTIVA

EN SUELO PÉLVICO ¿QUÉ ES LA

ORTODONCIA?

EL

SOBREPESO EN EL

EMBARAZO

ESPECIAL

PILATES Y ZUMBA

TRASTORNOS

DE APRENDIZAJE








contenido SEPTIEMBRE 2013 // No. 46 10 Descubiertos los procesos que dañan el ADN y conducen al cáncer

12 ¿Que es la ortodoncia? 14 Fisioterapia en suelo pélvico 16 Caries en dientes con

restauraciones fijas

18 Sobrepeso en el embarazo

causa enfermedades en los hijos a largo plazo

20 Trastornos de aprendizaje 22 Osteoartritis 24 Cirugía maxilar correctiva 34 Lumbalgia 38 ¿No ves bien? 40 Pérdida de memoria en la vejez, ¿hasta dónde es normal?

42 Contra la depresión en el

adulto mayor

44 En cartelera: Casadores de

DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo GERENTE GENERAL Araceli Montelongo DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño GERENTE DE VENTAS Silvia Montelongo ADMINISTRACIÓN Ma. Elena Robledo Edith Esquivel COORDINACIÓN DE VENTAS Violeta Hernández VENTAS Silvia Montelongo Hugo Argüelles Violeta Hernández JEFE DISEÑO GRÁFICO Blas Hernández Rodríguez COEDITORA GRÁFICA Mercedes Rodríguez ASISTENTE DISEÑO Leopoldo Gaucín Castañeda CORRECTORA Irma Gómez Soriano CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Héctor M. Montelongo

36 Atención de fracturas

PRESIDENTE Y FUNDADOR Óscar Montelongo

sombras, Ciudad de hueso

46 Horóscopos

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dra. Nallely Maldonado Hernández L.T.F. Adriana Cárdenas Aguirre Dra. Lilia Guadalupe Hernández Salinas Dr. José María Morales Dra. Betina Zubieta Ruiz Dra. Derikah Gonzaléz Pérez Dr. Rogelio Santos Zapata Dr. Jesús Suárez González Héctor Becerra/Cine Candy Reveles/Horóscopos TALENTO MÉDICO AÑO 3 No. 46 FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE DE 2013 Revista mensual editada y publicada por:

ESPECIAL

TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe.

ZUMBA, PILATES Y BODY PUMP 8

PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 5,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.

SEPTIEMBRE 2013

www.revistatalentomedico.com Tel. (844)154.36.35 y 36



Oncología

www.revistatalentomedico.com

Descubiertos los procesos que dañan

el ADN y conducen al cáncer Una investigación del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, recoge el primer compendio exhaustivo de los procesos de mutación que generan el desarrollo de tumores.

E

stos procesos explican la mayoría de las mutaciones encontradas en los 30 tipos de cáncer más comunes. Este nuevo conocimiento de los mecanismos moleculares responsables de esta patología, podría ayudar a prevenir una amplia gama de cánceres. El importante hallazgo es el resultado de la colaboración internacional de equipos de investigadores de 14 países. Todos los cánceres se originan por mutaciones en el ADN de las células del organismo durante la vida de una persona, de tal forma que dependiendo de los factores causantes, cada proceso mutacional deja un patrón particular, una firma distintiva de mutaciones, en el genoma de cada tumor. Hasta ahora se conocían las firmas mutacionales producidas por agentes como el tabaco o la luz ultravioleta, responsables del desarrollo de ciertos 10

cánceres, pero se desconocían los mecanismos implicados en la generación de la mayoría de los tumores. El estudio ha consistido en la identificación de dos mecanismos fundamentales que causan mutaciones en la Leucemia Linfática Crónica: uno de ellos está relacionado con la edad y el segundo con la reparación del daño en el ADN. En total se han investigado 7,042 genomas de pacientes con los tipos de cáncer más frecuentes, y se han descubierto más de 20 firmas moleculares entre las mutaciones del material genético. Además, se han identificado los procesos biológicos subyacentes al desarrollo de la mayoría de estos procesos mutacionales. Algunas de estas firmas mutacionales están presentes en muchos tumores de distintos tipos, indicando que en todos ellos actúa un proceso biológico común; pero otras firmas son muy específicas de

SEPTIEMBRE 2013

determinados tipos de cáncer. Curiosamente, algunos tumores sólo presentan dos firmas mutacionales, lo cual sugiere que son causados por un número limitado de mecanismos. Sin embargo, otros tipos de cáncer tienen hasta 6 firmas mutacionales distintas, indicando que los mecanismos que los generan son más complejos”, apunta el estudio.



Odontología

www.revistatalentomedico.com

¿Qué es la

Ortodoncia? La Ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de la corrección de los dientes en mal posición y las malformaciones de los huesos. Por: Dra. Nallely Maldonado Hernández Maestría en Ciencias Odontológicas Especialidad en Ortodoncia. U.A. de C.

E

l especialista en esta área recibe el nombre de Ortodoncista, quien además de la formación universitaria básica como Cirujano Dentista, cuenta con dos o más años de estudio en un programa de especialización ortodóncica. ¿A que edad se debe empezar un tratamiento de Ortodoncia?
 La Asociación Americana de Ortodoncistas ( AAO) recomienda que un niño reciba una evaluación de Ortodoncia antes de pasar los 7 años de edad, pero esto no es una regla rígida, ya que ciertos problemas se deben tratar a edades más tempranas.

entre 12 y 36 meses. ¿Es posible realizar ortodoncia en adultos? ¿Los aparatos son muy visibles?
 Sí, hoy en día podemos efectuar tratamientos en adulto. Los tratamientos se realizan con aparatos fijos o removibles; se llevan a cabo con elementos metálicos o transparentes, estos últimos para obtener mejor calidad estética y que al adulto no le impida el normal desempeño de su vida.

de rapidez o conseguir lo mismo pero con menos visitas a la consulta, se pueden utilizar brackets autoligables. Los brackets también pueden ser estéticos (cerámicos, zafiro).

¿Cuanto tiempo dura un tratamiento de Ortodoncia?
 Depende del tipo de tratamiento, de la edad del paciente y de la complejidad del mismo. Se puede estimar una duración

¿Qué tipos de aparatos de ortodoncia se usan? En primer lugar están los aparatos tradicionales de brackets metálicos. Si el paciente quiere además un extra

¿Qué son los retenedores? Son los aparatos de mantenimiento que se llevan una vez terminado el tratamiento de Ortodoncia, y que pueden ser fijos o removibles.

Brackets metálicos tradicionales

12

SEPTIEMBRE 2013

Brackets estéticos

Brackets de autoligado



Salud

www.revistatalentomedico.com

Fisioterapia en suelo pÉlvico El suelo pélvico también llamado periné, es el conjunto de músculos que cierra la parte baja de la pelvis, y entre sus principales funciones está sujetar los órganos pélvicos, participar en la continencia urinaria, micción, la defecación y el parto. Por: L.T.F. Adriana Cárdenas Aguirre Fisioterapeuta Por: Dra. Lilia Guadalupe Hernández Salinas Médico de Rehabilitación

L

os principales padecimientos relacionados al suelo pélvico son: La incontinencia urinaria: son problemas de salud frecuentemente ocultos que deterioran la calidad de vida, limitan la independencia y repercuten en el ámbito psicosocial, laboral, afectivo y sexual. La fisioterapia de suelo pélvico: es aún poco solicitada. Los especialistas que pueden solicitar esta tipo de rehabilitación son: • Urología • Ginecología y Obstetricia • Coloproctología • Fisiosexología Quizá NO la solicitan porque hasta el momento en Saltillo NO existía el equipo NI el

personal capacitado para ello. Es por esto que nos dimos a la tarea de tener el equipo de tecnología de punta y la Certificación en Fisioterapia uro-genital, por el compromiso que existe de proporcionar con ética y profesionalismo servicios de calidad de Rehabilitación. Es el Fisioterapeuta especializado en urogenital quien se encarga del tratamiento rehabilitador, por medio de técnicas específicas y conservadoras, que permitan mejorar la fuerza y tono muscular, la propiocepción y la reprogramación abdominal del piso pélvico. Los médicos especialistas son los encargados de canalizar a sus pacientes al área de rehabilitación, para poder recibir el tratamiento de reeducación en suelo pélvico. El Área de Rehabilitación de la Clínica La Concepción cuenta actualmente con este servicio como un “plus” en el Rehabilitación, agradecidos de contar con su preferencia y confianza. Quizás en un principio parece un tema banal y de poco interés, pero si pensamos detenidamente en ello, veremos que la idea es acertada y nos pone en evidencia el desconocimiento general de esta parte

de la anatomía de la mujer tan importante, a cuyo buen estado no se debe renunciar. La integridad física del periné conducirá a un mayor bienestar y a un aumento de la autoestima como mujer. Asumir como una “consecuencia lógica del embarazo y del parto” una incontinencia de orina, un coito doloroso o, tan solo, un periné cicatrizado más o menos bien, es demasiado simple. Afirmamos en medicina que una prevención es mejor que un buen tratamiento; entonces, por qué no tratamos mejor la musculatura del suelo pélvico y prevenimos mejor sus lesiones y trastornos.

En fisioterapia de suelo pélvico se pueden tratar los problemas derivados de un mal funcionamiento de estos músculos.

Clínica de Rehabilitación - Tel. 416-10-43 - Blvd. V. Carranza #4036 - Cons. 4 - Torre de Especialidades II 14

SEPTIEMBRE 2013



Odontología

www.revistatalentomedico.com

Por: Dr. José María Morales Odontólogo

Caries en dientes

con restauraciones fijas Siempre que exista estructura dentaria, existe la posibilidad de que se generen caries.

T

oda restauración fija, ya sea amalgama, resina, incrustación, corona, puente de porcelana, etc., está adherida o cementada sobre uno o varios dientes. En el caso de que el/los dientes hayan sido tratados con endodoncia (retirado el nervio del diente), y en éstos se generen caries, inicialmente no presentará dolor, puesto que ya no existe el nervio en el diente. Por esto es común que no detecte la caries hasta que presente un cuadro infeccioso e inflamación. Los dos factores que promueven la gene16

SEPTIEMBRE 2013


Odontología

www.revistatalentomedico.com

restauración. En el caso de restauraciones recientes, estará en su derecho de solicitar a su dentista una garantía de su trabajo. Si por lo contrario la restauración es antigua, simplemente ya llegó el momento de cambiarla por otra. Cuando la restauración fija está perfectamente adaptada y sellada y se genera una caries, ésta se presenta por debajo del sellado de la restauración.

ración de caries en dientes con restauraciones fijas son los siguientes: • La principal causa es una higiene insuficiente. El no usar adecuadamente el hilo

y cepillos interdentales para mantener sin restos de comida los dientes y encía. • Una restauración mal adaptada permitirá filtraciones de alimento por debajo de la


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

Confirman que el sobrepeso en el embarazo causa enfermedades en los hijos a largo plazo

Ya se sabía que el exceso de peso de las gestantes empeora la salud del feto y sus probabilidades de sufrir dolencias en el futuro.

U

n nuevo estudio corrobora que el sobrepeso gestacional está relacionado con un mayor riesgo para los hijos de padecer obesidad, diabetes e incluso cáncer en la edad adulta. Entre un 20% y un 40% de las mujeres embarazadas son obesas o alcanzan un exceso de peso durante los meses de gestación. Por ello, expertos de las clínicas de reproducción asistida (IVI) han analizado el papel de la obesidad y el sobrepeso en las madres y en su descendencia a corto y largo plazo. “Durante el embarazo un exceso de peso no sólo aumenta el riesgo de complicaciones maternas, sino también complicaciones fetales que podrían estar infradiagnosticadas por la peor visualización de los órganos en las ecografías”. El estudio va un paso más allá y demuestra que el sobrepeso no solamente tiene consecuencias en las madres y los recién nacidos, sino también en el futuro desarrollo de obesidad y enfermedades relacionadas en la descendencia. “Esto se debe a que las condiciones en el 18

SEPTIEMBRE 2013

útero materno tienen un efecto sobre la fisiología fetal conocido como programación fetal; es decir, que el ambiente donde se desarrolla el feto condiciona su desarrollo durante su vida postnatal y adulta”, explican expertos. “Este concepto se denomina también memoria metabólica y provoca que la obesidad se convierta en un problema perpetuamente autogenerado”, continúa la ginecóloga. El nuevo estudio encuentra que los hijos de madres con sobrepeso tienen un 40% más de probabilidades de padecer sobrepeso y obesidad en la edad adulta, mientras que si se trata de madres con diabetes gestacional, el riesgo es un 26% mayor, “lo que sugiere que algunos mecanismos que subyacen a la obesidad se establecen antes del parto”. Pero los hijos de madres obesas tienen más riesgo de desarrollar en el futuro no sólo obesidad, sino también diabetes tipo 2, osteoporosis, problemas neurológicos como autismo y esquizofrenia, enfermedad cardiovascular, envejecimiento prematuro e incluso cáncer. “La compresión de los patrones proce-


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

dentes de las diferentes generaciones de la familia, tanto por parte del padre como de la madre, puede ser de importancia para abordar correctamente las estrategias preventivas y reducir la obesidad”. Para los expertos es fundamental que los profesionales de la salud realicen un asesoramiento prenatal sobre el control de peso en las mujeres que desean concebir para prevenir y tratar esta enfermedad. “El manejo de la obesidad presenta un costo más elevado en el embarazo, y el gasto de los cuidados hospitalarios antenatales es cinco veces superior al de las mujeres con índice de masa corporal normal”, concluyen los doctores. Durante los meses de gestación, un exceso de peso aumenta el riesgo de hiper-

tensión, diabetes gestacional, preeclampsia, tromboembolismo, macrosomía fetal (tamaño excesivo del feto, más de 4.5 kg), infecciones del tracto urinario, amenaza de parto pretérmino, muerte fetal, parto vaginal instrumentado, cesárea, complicaciones quirúrgicas y anestésicas, hemorragia postparto e infección, entre otros.

En el caso de los percances para el feto, los más significativos son el sufrimiento fetal, hipoglucemia, ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas, debida a un aumento de la bilirrubina), hidramnios (exceso de líquido amniótico), macrosomía y malformaciones congénitas, especialmente cardiacas y neurológicas.

SEPTIEMBRE 2013

19


Pediatría

www.revistatalentomedico.com

Trastornos de

aprendizaje

El aprendizaje es ante todo un proceso de adquisición originado por la experiencia. Pero, además, el cambio que produce la adquisición debe ser más o menos permanente; si no hay permanencia, no hay aprendizaje y la permanencia implica memoria. Por eso se han descrito dos etapas en el aprendizaje: la de adquisición y la de consolidación.

Por: Dra. Betina Zubieta Ruiz Neuróloga Pediatra

L

os trastornos de aprendizaje se refieren a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, se suponen debidos a la disfunción del sistema nervioso central y pueden 20

ocurrir a lo largo del ciclo vital. A pesar de que las dificultades del aprendizaje pueden coexistir con otras condiciones incapacitantes (deficiencia sensorial, retraso mental, trastornos sociales y emocionales) o influencias ambientales (diferencias culturales, instrucción inapropiada o insuficiente, factores psicogénicos), no son el resultado directo de estas condiciones o influencias. El criterio de inclusión mayoritariamente aceptado, tanto en la teoría

SEPTIEMBRE 2013

como en la práctica para identificar a los estudiantes con dificultades en el aprendizaje, es el de la discrepancia entre capacidad potencial y rendimiento. 5-10% de la población en edad escolar en E.U. tiene dificultades para el aprendizaje. 5% de las visitas que recibe un pediatra, y 50% de los niños evaluados en clínicas de salud mental presentan estos trastornos. Menos del 40% de los niños con trastornos del aprendizaje acaban la enseñanza se-


Pediatría

www.revistatalentomedico.com

cundaria. Las tasas de desempleo, el grado de desajuste social, los problemas matrimoniales y la delincuencia son más frecuentes en individuos con trastornos en el aprendizaje. El DSM IV clasifica los Trastornos de Aprendizaje en Trastorno de la lectura (también llamada dislexia), trastorno del cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no especificado. Para el diagnóstico de los Trastornos de Aprendizaje se utilizan escalas de

desarrollo, se aplican pruebas psicométricas y se realiza una valoración neuroevolutiva, con lo que se obtiene una conclusión diagnóstica para poder llevar a cabo el abordaje terapéutico. No existe un solo tratamiento o posibilidad de intervención para intentar resolver los trastornos del aprendizaje que hayan demostrado unos resultados reproducibles a largo plazo en niños diagnosticados con estos problemas. El tratamiento es multidisciplinario incidiendo en los ámbitos médico, social, educativo y familiar. El papel de los padres en el aprendizaje escolar es fundamental. El estudio requiere tiempo y hábito. Los padres deben facilitar un lugar adecuado y deben enseñar al niño a tener sus cuadernos y libros en orden, ma-

nejar la agenda escolar, planificar las horas de estudio; deben estar disponibles, dar sensación al niño de que están para escucharle y ayudarle. Motivación y afecto son dos pilares fundamentales en el proceso de aprendizaje y los padres están en una posición privilegiada para ofrecer ambas cosas.


Reumatología

www.revistatalentomedico.com

Por: Dra. Derikah González Pérez Reumatóloga

Osteoartritis

La osteoartritis (OA) es la enfermedad articular crónica más frecuente en la población adulta; es causa de incapacidad física en personas mayores de 65 años.

S

22

e presenta a nivel articular una pérdida gradual del cartílago, un crecimiento de hueso subcondral lla-

mado osteofitos y una inflamación leve y riesgo de OA rodillas; maratones se asocrónica. Las principales articulaciones afeccian a OA de cadera; operadores martillos tadas son las de la rodilla, cadera, manos y neumáticos afecta codos; trabajadores columna. mineros OA de rodillas y columna. Existen algunos factores de riesgo, entre • Anormalidades de la articulación al nacer, los que se comentan: como displasia congénita de cadera, cau• El sobrepeso se asocia a la OA de rodilla sa una OA prematura. y cadera. • Otras enfermedades articulares aceleran • El traumatismo en rodillas con daño en lila presentación tales como artritis reugamentos y meniscos. Unos ejemplo son matoide, gota, espondilitis anquilosante. la flexión repetitiva de rodillas (levantamiento de objetos pesados agricultores, albañiles); deportes de alto impacto como futbol ameriEvolución de la osteoartritis en rodillas. A Osteofito pequeño. B oscano y soccer teofito con espacio articular conservado. C osteofito y disminución del espaaumenta el cio articular. D osteofito y perdida del espacio articular, anquilosis

SEPTIEMBRE 2013


Reumatología

www.revistatalentomedico.com Los síntomas de la enfermedad se presentan de acuerdo a localización, por ejemplo: • En manos, el dolor es en las articulaciones de los dedos. Puede presentar deformidad y nodulaciones. • En rodillas el dolor es con el movimiento posterior a uso prolongado y se alivia con reposo. Hay rigidez menor de 30 minutos y dolorosa al inicio de la marcha. El dolor empeora al subir y bajar escaleras o arrodillarse. Se presenta crepitación o crujido al flexionar y extender las rodillas. • En las caderas, el dolor puede ser de uno o ambos lados, se exacerba al estar de

Artrosis de manos. Presencia de nódulos y deformaciones en articulaciones de los dedos.

pie y la persona puede cojear al caminar. Se refleja en la región de la ingle región anterior o lateral del muslo. • En la columna la presencia de osteofitos comprime raíces nerviosas y causa dolor neuropático y debilidad muscular. El diagnóstico se confirma con radiografía de la articulación afectada. En ocasiones se utiliza ultrasonido y/o resonancia magnética como apoyo. Las pruebas de laboratorio por lo general son normales; sin embargo, se pueden solicitar pruebas especiales para descartar una enfermedad inflamatoria (factor reumatoide, velocidad sedimentación globular) y/o metabólica como causa de la OA (niveles de calcio, fósforo, magnesio, hormonas tiroideas). El tratamiento es individualizado, de acuerdo al grado de gravedad del daño articular. Recomendaciones no farmacológicas como bajar de peso, ejercicio aeróbico (caminata, bicicleta, natación o ejercicios acuáticos), etc. El tratamiento farmacológico incluye analgésicos y antiinflamatorios que se prescriben de acuerdo al grado de dolor. Otros fármacos como la glucosami-

Espondiloartrosis lumbar. Desviación de

la columna y presencia de múltiples osteofitos (círculos). na, condroitina, acido hialurónico, colágeno hidrolizado, alivian el dolor y mejoran la función. Sin embargo, no hay suficiente evidencia de que detengan la progresión. En casos severos la opción quirúrgica es el reemplazo articular.


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

Cirugía

maxilar correctiva

El crecimiento maxilar y mandibular es un proceso lento y gradual. Ocasionalmente algo puede fallar en este proceso y los maxilares superior e inferior pueden crecer en diferentes proporciones generando una Anomalía Dentofacial.

D

urante las etapas de crecimiento facial uno o ambos maxilares pueden crecer mucho o poco. El

resultado anormal puede interferir con la alineación dental apropiada alterando de paso procesos como la masticación, fona-

ción y la deglución. La lengua y los labios pueden ser forzados a moverse defectuosamente durante el habla y la deglución para compensar la mala relación maxilar, creando interferencia en la fonación y respiración. Una oclusión inapropiada puede afectar a largo plazo la salud de las encías y dientes. La ATM (Articulación Temporo Mandibular) puede afectarse lesionando sus estructuras por una relación maxilo-mandibular incorrecta. La anomalía dentofacial termina alterando el aspecto estético y funcional del individuo. Si Usted sospecha que presenta alguna Anomalía Dentofacial, consulte a su Cirujano Oral y Maxilofacial para que evalúe su aspecto oclusal y facial. Tratamiento Cuando el crecimiento maxilar

24

SEPTIEMBRE 2013


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

alterado, por exceso o defecto, es la causa del problema, la Cirugía Ortognática correctiva es indispensable para la corrección de la Anomalía Dentofacial. El tratamiento ortodóntico previo a la intervención quirúrgica es fundamental con el fin de lograr la alineación y ubicación apropiada de los dientes sobre su base ósea. La Cirugía Correctiva implica mover el maxilar en segmentos o como un todo desplazándolo a una posición más favorable; por ejemplo, la mandíbula puede ser movida hacia atrás si es demasiado grande. El éxito del tra-

tamiento es devolver la función recuperando el balance facial. Algunas personas presentan anormalidades faciales que involucran el tercio superior de la cara, con sus huesos nasal y malar, los cuales también pueden corregirse quirúrgicamente reposicionándolos con el fin de mantener la simetría facial. Cuando se recupera el equilibrio, la respiración, fonación y oclusión retornan a su actividad normal. Después que los maxilares han sido movidos a su nueva posición, se fijan a los dientes bandas elásticas o alambres que contribuyen a agilizar la unión ósea durante el proceso de cicatrización (Fijación Intermaxilar). Otra técnica, que eleva un poco el costo del tratamiento, utiliza la Fijación

Interna Rígida, con placas y tornillos en titanio que favorecen la recuperación de la función en forma más temprana, ya que el paciente no requiere del Cerclaje o Fijación Intermaxilar postoperatoria (6 a 8 semanas).





www.revistatalentomedico.com

ZUMBA, PILATES Y BODY PUMP Para tener un cuerpo de 10, con ejercicios muy sencillos sin necesidad de ir al gimnasio. Tonifica tu cuerpo, luce espectacular y atrae la mirada de todos.

Checa este especial de fitness y te sorprenderás con los resultados que puedes obtener.

Con los consejos de especialistas y técnicas podrás tener una mejor condicion física y mejor estilo de vida; claro que con una dieta balanceada obtendrás mejores resultados y lucir bella y ejercitada. SEPTIEMBRE 2013

29


ESPECIAL FITNESS

www.revistatalentomedico.com

beneficios del método Pilates en la salud

Es un sistema de entrenamiento físico y mental, basado en el conocimiento de distintas especialidades como la gimnasia, traumatología, ballet, yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.

C

onsiste básicamente en la realización de un trabajo integral de la mente, del cuerpo y del espíritu; es una educación corporal muy completa en la que se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura superior a la inferior, y en la que intervienen por igual y en armonía la mente y el cuerpo. Principios fundamentales: • Alineamiento • Centralización • Concentración • Control • Precisión • Fluidez • Respiración

30

SEPTIEMBRE 2013


www.revistatalentomedico.com Los ejercicios están compuestos por movimientos controlados muy conscientes y coordinados con la respiración, con el fin de crear un cuerpo armonioso, coordinado, musculoso y flexible. A través de la práctica, la mente va tomando conciencia de las capacidades, limitaciones, fortalezas y debilidades del cuerpo para mejorar el estado físico y mental. Es un deporte muy técnico, donde la correcta ejecución es más importante que el número de repeticiones. Dos puntos muy importantes: el Power House y la Respiración. POWER HOUSE Llamado centro del poder, centro de energía, centro o neutro. Pilates lo situó en la parte inferior del tronco, como una faja que rodea la zona lumbar y abdominal. Hace referencia al músculo transverso del abdomen, siendo la clave de todo el método su fortalecimiento, lo que hace que el cuerpo se mueva libre y equilibradamente, evitando movimientos y compensaciones perjudiciales. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona, cuya utilización debe estar siempre presente durante la práctica de los ejercicios. Su situación física y su función como origen coinciden con la medicina china tradicional. Para los chinos, en lo profundo de la zona abdominal, entre el ombligo y el pubis, se ubica el tau tan o Templo del Cielo, uno de los lugares donde se concentra la energía de la vida o Qi, que fluye a través de canales a todo el cuerpo. LA RESPIRACIÓN Es primordial para el método. Mayor capacidad pulmonar y mejor circulación sanguínea, traducido en fuerza, flexibilidad, coordinación mental y buena postura. Se practica una respiración intercostal. Al inspirar se debe notar cómo las costillas se separan. En la espiración que suele coincidir con la mayor intensidad del ejercicio, se cierran primero las costillas y después se hunde el power house con la sensación de pegar el ombligo a la columna. Algunos profesores añaden a esto el cierre del perineo y la contracción de los glúteos.

SEPTIEMBRE 2013

31


ESPECIAL FITNESS

www.revistatalentomedico.com

ZUMBA El Zumba es adictivo, con él te sientes mejor, anímica y físicamente.

baila y consigue un cuerpazo Nada más oír los primeros acordes de la música latina que toque (merengue, salsa, cumbia o reggeaton), te olvidas de los malos rollos del día y te abandonas a los bailes enérgicos y divertidos que componen la clases de Zumba.

D

ejas en casa la vergüenza y tratas de seguir los pasos que marca la profesora; a los pocos minutos ya estás sudando, tu corazón bombea más rápidamente, sientes la descarga de aderenalina y comienza la diversión a lo grande. Dicen que fue Beto Pérez quien, por casualidad, inventó el Zumba Fitness a mediados de los 90’s. Beto daba clases en un gimnasio de Cali, Colombia, pero un día se le olvidó el CD que solía poner en clase y la única música que tenía a mano era la latina que oía él. Improvisó una clase aeróbica con ritmos latinos y triunfó. Desde entonces, esta modalidad cardio no hace más que sumar adeptas. Entre las más famosas fans encontramos a Madonna, la princesa Letizia (que baila Zumba en la Zarzuela), Jennifer López y Shakira.

32

BENEFICIOS DEL ZUMBA El Zumba tiene multitud de beneficios. Se trata de un ejercicio cardiovascular por lo que cuando lo practicas estarás fortaleciendo el corazón, mejorando la circulación sanguínea y aumentando la capacidad pulmonar. También quemarás un montón de calorías, de 500 a 800, en una clase de una hora.

SEPTIEMBRE 2013


www.revistatalentomedico.com

En cuanto a la parte anímica, es un excelente antídoto desestresante y una auténtica cura de felicidad. Así que si andas baja de ánimos, ¡tienes que probarlo! Por cierto, esta práctica no hace más que extenderse y ya hay hasta Zumba acuático, para hacer en la piscina. ¡Ideal para el veranito!

Cuando bailas Zumba durante un tiempo empiezas a notar que tu cuerpo está más tonificado, ágil y coordinado y marcas algo de músculo. Y si, además de hacer este entrenamiento, comes de forma saludable, te verás más delgada.

SEPTIEMBRE 2013

33


Traumatología

www.revistatalentomedico.com

LUMBALGIA Origen, características y prevención Por: Dr. Rogelio Santos Zapata Traumatología y Ortopedia

L

a lumbalgia o lumbago es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético; es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos

blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Es importante un buen diagnóstico, descartando infección, cáncer, osteoporosis o lesiones que requieran cirugía, antes de comenzar el tratamiento para la lumbalgia inespecífica. Origen Se origina por distintas causas y formas, siendo las más comunes el sobreesfuerzo físico y las malas posturas. En el caso de las mujeres, se puede desencadenar o agravar con el ciclo menstrual. Personas que han nacido con espina bífida son muy vulnerables a poseer una lumbalgia resistente en alguna etapa de su vida. La lumbalgia puede ser un síntoma de enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Hiperlaxitud articular.

34

SEPTIEMBRE 2013

La lumbalgia puede estar producida en muchos casos por el Síndrome de miositis (inflamación de músculos esqueléticos), tensional, y puede tratarse adecuadamente. Otra fuente de dolor es la compresión radicular, donde la vértebra comprime la salida de los nervios que se dirigen hacia las piernas (el dolor irradiado hacia las piernas) conocido como ciática; otra causa de dolor puede ser una contractura muscular, una disfunción de la articulación sacro-ilíaca, o por algún órgano que refleje su disfunción en la zona lumbar, como los riñones e intestino delgado. Clasificación por sus características Los procesos lumbares pueden ser de distintas maneras: • Lumbalgia aguda sin radiculitis: Dolor de naturaleza lumbar de aparición inme-


Traumatología

www.revistatalentomedico.com

diata (aguda), que se puede extender por la extremidad inferior, muchas veces no más allá de la rodilla, habitualmente sin radiculitis. Es producida por una torsión del tronco o un esfuerzo de flexo-extensión. • Compresión radicular aguda: Inflamación de una raíz nerviosa de forma agu-

da, en un 90% causada por hernia discal. • Atrapamiento radicular: Irritación de la raíz nerviosa por el desarrollo de procesos degenerativos (espondilosis). • Claudicación neurógena: debido a un dolor muscular de naturaleza nerviosa. Ejercicio y actividad física El ejercicio físico y la actividad física de manera regular disminuye el riesgo de padecer lumbalgia. El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda y el reposo en cama el riesgo de que este dolor se prolongue por más tiempo y reaparezca más fácilmente. La práctica continua y no intensiva de deportes (se recomienda la natación) se considera útil siempre y cuando no esté contraindicada por el médico especialmente en quienes padecen o han padecido lumbalgia.

El ejercicio físico está contraindicado durante la crisis aguda de dolor pero no ocurre así en el dolor crónico, ya que mejora la incapacidad y el grado de movilidad y autonomía del paciente. Los ejercicios para prevenir la lumbalgia suelen incluir aquellos que movilizan abdominales, dorsolumbares, cérvico-dorsales, glúteos y cuádriceps; estiramientos dorsolumbares, movilizaciones, estiramientos isquiotibiales, estiramiento del psoas ilíaco, estiramiento del cuadriceps, estiramiento de glúteos y piramidal, estiramiento del trapecio y del esternocleidomastoideo.


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

ATENCIÓN

de fracturas

Una fractura es la ruptura total o parcial de un hueso. Se debe a una caída, golpes fuertes o la contracción violenta de un músculo.

E

xisten dos tipos: las cerradas, en las que el hueso se rompe y la piel permanece intacta, y aquellas en que la herida está abierta y el hueso fracturado se desplaza hacia el exterior. Tienen mayor riesgo de padecer una fractura las personas con osteoporosis, aunque también llegan a ser frecuentes en niños y ancianos porque su composición ósea es más frágil. Qué hacer: • Se distingue una fractura porque la víctima escucha o siente la ruptura del hueso. Asimismo, una extremidad fracturada puede deformarse o adoptar una posición poco natural. • Debe buscarse ayuda médica de inmediato. En tanto, pueden realizarse maniobras que eviten daño adicional. • La persona accidentada debe mantenerse en una posición cómoda. Se recomienda que recargue el área lesionada sobre un cojín o sábanas.

• Toda hemorragia debe detenerse. Esto se logra presionando a los lados de la herida con vendaje esterilizado, tela limpia o prenda de vestir por lapsos de 10 minutos, hasta que se detenga el sangrado. El área cercana a la herida debe limpiarse con antisépticos para evitar una posible infección. • Se usará un “entablillado” para inmovilizar el área. Las tablillas pueden ser de madera, cartón, plástico o periódico enrollado; deberán colocarse a ambos lados del hueso 36

SEPTIEMBRE 2013


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

y ser más grandes que éste. Para sujetarlas, es conveniente utilizar tela adhesiva o una cuerda, firmemente, pero sin interrumpir la circulación. Las técnicas que puede aplicar en este caso se explican con mayor detalle en el esquema adjunto. • Puede aplicarse hielo envuelto en una tela en la extremidad inmovilizada, para combatir la inflamación. • En caso de desmayo o que haya respiraciones poco profundas, es recomendable acostar a la víctima con la cabeza un poco más abajo que el resto del cuerpo. • Toda herida que parezca fractura debe tratarse como tal, aunque no lo sea. Evite: • Elevar la pierna o brazo fracturados en caso de hemorragia, pues de hacerlo se pueden dañar más los tejidos. • Forzar o jalonear el hueso, así como tratar de colocarlo en su lugar. Esta técnica sólo se realiza en una luxación. • Dar masaje en la zona donde hay un hueso roto o en la que se tenga sospecha de fractura.

• Aplicar pomadas o ungüentos para ayudar a la fractura. Recuerde: • Aunque algunas personas conocen las técnicas para acomodar huesos rotos, es recomendable acudir al especialista. • Deben tratarse como fractura todas aquellas lesiones que lo parezcan, aunque no lo sean. • Cuando un hueso está roto, debe mantenerse fijo para no causar más daño. Por ello no se debe mover a la víctima, a menos que se encuentre en peligro. Cuándo acudir al médico: • Todas estas lesiones necesitan ayuda médica. Sólo una persona especializada puede reacomodar los huesos rotos. • Son todavía más delicadas las fracturas expuestas, pues se corre el riesgo de infección y pérdida de sangre.

SEPTIEMBRE 2013

37


Oftalmología

www.revistatalentomedico.com

¿No ves

bien?

Aprende a distinguir las señales de una visión deficiente y a cuidar la salud de tus ojos, para poder disfrutar un mundo de imágenes y colores. Las señales pueden estar indicándote que necesitas consultar a un oftalmólogo o especialista en los ojos.

S

i esos frecuentes dolores de cabeza están acompañados de dolor en los ojos, visión borrosa, ojos rojos, náuseas, vómitos o ves anillos de colores alrededor de las luces, puede estar indicando la presencia de un problema serio en la vista conocido como glaucoma, que debe ser atendido de inmediato. Señales importantes que sugieren que debes ir directo al oftalmólogo:

o nublados. Problema para ver objetos a ambos lados y/o para ver de noche, leer o adaptarse a lugares y habitaciones oscuras. Sensación de tener una “piel” o “pelí-

Dificultad de enfoque: Dificultad para enfocar objetos cercanos y/o para diferenciar colores, así como la necesidad de cambiar los lentes de manera frecuente. Visión borrosa: Los objetos o los rostros lucen borrosos 38

SEPTIEMBRE 2013

cula” sobre uno o ambos ojos. Señales de emergencia: • Ceguera parcial o total en uno o ambos


Oftalmología

www.revistatalentomedico.com

ojos, incluso si es temporal. • Visión doble, temporal o permanente. • Sensación de una sombra que pasa sobre tus ojos o como una cortina que cae desde un lado. • Destellos, halos o aureolas alrededor de las luces y visión distorsionada. • Dolor en uno o ambos ojos, en especial si también tienes enrojecimiento.

Mantén los buenos hábitos… • Usa lentes de sol. • Mantén la presión arterial, el colesterol y el nivel de azúcar bajo control. • Consume alimentos ricos en antioxidantes, como los vegetales de hoja verde. • Limita la cantidad de alcohol que consumes, si bebes bebidas alcohólicas, y no fumes.


Psiquiatría

www.revistatalentomedico.com

Pérdida de memoria en la vejez,

¿hasta dónde es normal? Por: Dr. Jesús Suárez González Psiquiatra y Psicogeriatra

Existe actualmente una confusión respecto a las fallas de memoria en los adultos mayores, considerándose en la mayoría de las veces “normales”, aplazando hasta etapas muy avanzadas la atención médica oportuna.

A

continuación se describen 10 signos de alarma para diferenciar entre fallas normales de la vejez y fases iniciales de una demencia: 1. Disminución de la memoria reciente que afecta el desempeño en el trabajo. Es normal olvidar temporalmente un número de teléfono, pagar una cuenta o el nombre de un compañero de trabajo; lo que no es normal es que estos olvidos sean lo suficientemente frecuentes y definitivos (o no se logra recuperar la información perdida), como para interferir con el trabajo diario (dentro o fuera de casa). 2. Dificultades en el desempeño de tareas familiares. La distracción y la falta de concentración con frecuencia hacen que las personas olviden cosas que estaban realizando, como dejar un pastel en el

horno o alguna otra tarea familiar; lo que no es normal es olvidar tareas que se hacían de forma rutinaria y habitual. 3. Problemas del lenguaje. Tener dificultades en hallar una palabra pero conservando la estructura de la oración, es algo que a veces les pasa a todas las personas; lo que no es si esto es más frecuente de lo habitual, o si la palabra es mal sustituida. 4. Desorientación en tiempo y lugar. Perderse en un lugar poco conocido o no saber el día de la semana es algo que puede suceder ocasionalmente, especialmente cuando se está muy distraído; no es normal, si ocurre que la persona se pierde en su propia calle, o no sabe dónde está o cómo llegó allí. 5. Pobre o disminuida capacidad de juicio. Si la persona además de olvidar una actividad que están realizando los niños, olvida que están a su cuidado y se marcha del lugar, es necesario acudir al médico. 6. Problemas con el pensamiento abstracto. Es normal tener errores en actividades que involucren operaciones matemáticas; lo que no es normal es si esto sucede asociado a la pérdida del significado de los números, de las operaciones o del sentido de realizar el manejo 7. Extraviar las cosas. Que se extravíen las cosas es algo tan normal como encon-

trarlas. Pero es dato de alarma si las cosas extraviadas son encontradas en lugares inapropiados (por ejemplo, las llaves del coche en el congelador, los zapatos en el tarro de las galletas) o la persona no logra recordar los hechos, el lugar donde las guardó o el haberlas guardado. 8. Cambios del ánimo o del comportamiento. Los cambios de humor (entre tristeza y alegría), suelen ser normales. Pero si estos cambios son bruscos, sin razón aparente y/o afectan el funcionamiento diario, es necesario un estudio más detallado. 9. Cambios en la personalidad. La personalidad es algo que permanece más o menos constante a lo largo de los años, llegando a acentuarse algunos rasgos. Si hay cambios en la persona drásticos y persistentes “como si se estuviera convirtiendo en otra persona”, es necesaria una atención especializada. 10. Disminución de la iniciativa. Es normal aburrirse o cansarse de las actividades de la vida, pero si la persona se vuelve progresivamente más pasiva, incluso abandonando sus actividades recreativas, y necesitan de la guía y el empuje de otros constantemente, es un dato de alerta. Si se identifica a alguien con alguno de estos síntomas, es necesaria una valoración más detallada con un médico especialista, de preferencia en salud mental del adulto mayor.

Contacto: Centro Hospitalario La Concepción, Torre de especialidades II, Cel: (844) 229.10.49 40

SEPTIEMBRE 2013



Publireportaje

www.revistatalentomedico.com

La depresión en adultos mayores debe ser detectada y tratada de la manera correcta. Hay que recordar que mantener la felicidad en aquellos que nos la brindaron por tanto tiempo, debe ser tarea primordial en nuestras vidas y cuidar de esas personas que cuentan con tanta historia en sus vidas enriquece al mundo.

Contra la depresión en el adulto mayor

L

a depresión es una enfermedad que causa que la persona se sienta triste y desesperada la mayor parte del tiempo. Algunas personas piensan que la depresión es normal con la edad, pero no lo es. Los adultos mayores pueden pasar por cambios importantes en la vida como la pérdida de un cónyuge, alguna enfermedad o proble-

42

ma de salud, salir de una casa que ha vivido durante muchos años, entre otros, los cuales pueden incrementar el riesgo. Recomendaciones a seguir en casa: • Realizar ejercicio con autorización médica. • Un círculo social y actividades agradables y positivas.

SEPTIEMBRE 2013

• Aprender higiene del sueño. • Aprender a visualizar signos de depresión y saber cómo reaccionar si esto sucede. • Beber menos alcohol y evitar las drogas ilícitas. • Hablar de sus sentimientos con alguien de confianza. • Tomar medicamentos correctamen-


Publireportaje

www.revistatalentomedico.com

te y hablar de los efectos secundarios con su médico. Detecta la gravedad: Se afecta el apetito, peso, sueño, la capacidad de concentración y las ganas de vivir; para esto, se necesita un tratamiento físico y en algunos casos medicación. Casos difíciles: Se dice que la depresión en el adulto mayor responde más difícilmente al tratamiento que en personas de otra edad, ya que sufren otras patologías y al ser medicados pueden aparecer efectos secundarios, por lo que es muy necesario tener una buena comunicación con su médico. Si los adultos mantienen una actitud saludable, estarán conscientes de cómo están cambiando a medida que envejecen. Recuerde que el envejecimiento

es una parte natural de la vida. Si usted cuida su salud, tiene una actitud positi-

va, hace ejercicio, sabe como lidiar con el estrés, podrá tener una mejor calidad de vida y menor riesgo a enfermedades. Varios estudios han demostrado que el ejercicio disminuye el riesgo de depresión y reduce también el riesgo de recaídas. Su salud mental y emocional también son importantes. Manténgase en contacto con amigos, familia y comunidad. Si usted permanece cerca de los demás, es más probable que se sienta mejor. Mantenga su cerebro activo a través del aprendizaje, como por ejemplo, armar rompecabezas, hacer crucigramas o jugar a las cartas. Mucha gente mira hacia atrás en sus vidas a medida que envejecen. Mire hacia atrás y siéntase que ha vivido una vida plena y buena. Disfrute al máximo cada momento de su vida.

SEPTIEMBRE 2013

43


Cine

www.revistatalentomedico.com

L

En

a jovencita Clary Fray (Lily Collins) comienza a ver personas que nadie más parece notar. En una visita a un club nocturno, Clary es testigo de un asesinato, pero Simon (Robert Shehan), su único amigo, no ve nada de lo que ella percibe. Poco después, la señora Jocelyn (Lena Headey), madre de Clary, es atacada en casa por dos hombres misteriosos. Cuando Clary llega a su hogar, la recibe un monstruoso demonio, pero la oportuna intervención del asesino del club le salva la vida. Éste joven se presenta como Jace Wayland (Jamie Campbell Bower), un cazador de demonios, quien le revela a Clary que su madre desaparecida también era cazadora y que ella heredó sus poderes...

cartelera Por: Héctor Becerra Delgado

Cazadores de sombras

Ciudad de Hueso: adolescentada

La mina juvenil A partir de que ciertas novelas perfiladas para el público adolescente se han adaptado con éxito al cine, más y más estudios buscan la siguiente saga que les resulte redituable en taquilla. Sin embargo, no todos han encontrado el equivalente a “Crepúsculo”, aunque las versiones cinematográficas de libros como “Los Juegos del Hambre” han sido bien recibidas por el público y la crítica. El más reciente intento de capitalizar un éxito de librería para los jóvenes adultos es “Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso” (“The Mortal Instruments: City of Bones”, 2013), filme basado en el primer libro de la serie “The Mortal Instruments”, de la escritora Cassandra Clare.

City of ashes La norteamericana Cassandra Clare consiguió en 2007 que el primer libro de la saga “The Mortal Instruments”, titulado “City of Bones”, se convirtiera en un Best Seller. Al día de hoy, se han publicado cinco títulos y se espera la sexta novela para el 2014. Por si no fuese suficiente, Cassandra Clare publicó ya tres precuelas ubicadas en la era Victoriana ¿El nombre de esta trilogía? “The Infernal Devices”, cuyo primer volumen -“Clockwork Angel”- salió a la venta en 2010. En teoría, aquí hay material para construir una franquicia fílmica con público cautivo y nuevos seguidores. En la realidad, tenemos una película que no ha cumplido con las altas expectativas... City of glass Con un presupuesto de 60 millones de dólares y un talentoso elenco internacional, “Cazadores de Sombras: Ciudad de Huesos” presenta varios problemas, algunos derivados de la falta de originalidad de la novela. Cassandra Clare combinó clásicos de la fantasía con mitos recientes. Así, tenemos un mundo alterno con demonios, vampiros y hombres lobo, que incluye giros de “Star Wars” y otras fantasías cotemporáneas. El irregular cineasta noruego Harald Zwart (“The Pink Panther 2”, el remake de “The Karate Kid”) consigue efectivas secuencias de acción y terror que contrastan con la cursilería del filme. Estamos ante otro intento fallido de explotación juvenil. 44

SEPTIEMBRE 2013



Por:

Horóscopos Candy Reveles

ARIES

21 DE MARZO A 20 DE ABRIL

VIRGO

24 DE AGOSTO A 23 DE SEPTIEMBRE

LIBRA

24 DE SEPTIEMBRE A 23 DE OCTUBRE

Virgo

Es posible que con el tránsito retrógrado de Marte surjan demoras en tus proyectos. No te alarmes, porque con los días todo se solucionará. La Luna te llenará de energía y podrás lograr lo que te has propuesto, sobre todo en lo relacionado con las amistades.

Con la Luna en tu signo, algo puede pasar que te obligue a cambiar bruscamente tus planes. Tienes que estar atenta, porque se presentarán oportunidades que debes tomar en consideración. Una amiga tratará de involucrarte en sus problemas. Ayúdala, pero pon tus límites para que no te afecte demasiado.

Ésta es una buena época para tomar decisiones importantes y comenzar con nuevos proyectos que se harán realidad en poco tiempo. El amor vuelve a sonreírte. Las configuraciones planetarias que te envuelven en el transcurso de estos días, te dan la oportunidad de salir airosa de las dificultades que puedan presentarse. Si recibes una invitación, no la rechaces, pues te conviene asistir.

TAURO

21 DE ABRIL A 21 DE MAYO

Habrá buenas noticias relacionadas con tu economía. Estarás en la cima de tu profesión. Si hubiera cambios en tu trabajo, no te preocupes porque serán para tu beneficio. El periodo terminará con Mercurio retrógrado; no aceptes ninguna propuesta que te hagan durante esos días.

GÉMINIS

ESCORPIÓN

22 DE MAYO A 21 DE SEPTIEMBRE

24 DE OCTUBRE A 22 DE NOVIEMBRE

En esta etapa habrá un movimiento planetario muy favorable que influye en tu economía. Atrás quedará la angustia de no tener dinero suficiente para pagar tus deudas. Si estabas un poco distanciada de tu pareja, en estos días surgirá la reconciliación entre ustedes.

ACUARIO

SAGITARIO

21 DE ENERO A 19 DE FEBRERO

23 DE NOVIEMBRE A 21 DE DICIEMBRE

Te harán proposiciones profesionales que debes atender, porque serán interesantes. Sigue tus intuiciones y premoniciones, ya que te ayudarán a descubrir si te están engañando. Debes de ser objetiva y no dejarte llevar por emociones que te hagan sospechar lo que no existe. Deja el rencor y el pasado atrás, y serás más feliz. El amor te sonríe, ¡felicidades!

CAPRICORNIO

22 DE DICIEMBRE A 20 DE ENERO

El momento es excelente para aprovechar tus habilidades y descubrir otras nuevas. Todo lo que esté relacionado con la economía estará favorecido. En el amor, desaparecerán los obstáculos que te alejaban de la persona que amas. Un viaje de trabajo será beneficioso para ti. 46

www.revistatalentomedico.com

La entrada de Júpiter en tu signo inicia un ciclo de prosperidad. Ese proyecto que parecía imposible de realizar, comienza a dar muestras de materialización y las noticias son muy alentadoras. En el amor, aprende a vivir con lo que te da la vida día a día. Tienes que dedicarte más a tu pareja y menos a la vida social.

PISCIS

20 DE FEBRERO A 20 DE MARZO

Estarás en un ciclo de transformación, que si lo aprovechas, te ayudará a crecer emocional y económicamente. Es un buen momento para sacar adelante ese proyecto tan interesante que comenzaste hace tiempo en tu trabajo. Júpiter todavía está en tu signo; si aprovechas su energía positiva, podrás solucionar todos tus problemas familiares.

SEPTIEMBRE 2013

Tienes a Marte que retrocede, por lo que debes ser cautelosa con asuntos legales y evitar firmar documentos de este tipo. Este es un periodo donde hay muchísimo en juego, sobre todo en lo relacionado con tus finanzas. En el amor debes pensar un poco más con la cabeza que con el corazón, pues quizás esa persona que tanto te atrae no te conviene, y te hará sufrir.

CÁNCER

22 DE SEPTIEMBRE A 23 DE JULIO

El éxito estará contigo en cada paso que des. Concéntrate en tu trabajo y en los nuevos proyectos, y ponlos en marcha con audacia y mucha confianza en ti. Deja a un lado los problemas familiares que te han estado agobiando durante meses. En el aspecto sentimental estarás algo indecisa.

LEO

24 DE JULIO A 23 DE SEPTIEMBRE

El reencuentro con parte de tu familia te llenará de fuerzas y de energía positiva. El tránsito de Venus requiere que seas más sensata y te fijes en las personas que te rodean antes de tomar decisiones. La Luna te ayudará a actuar con los pies sobre la tierra en todo lo relacionado con tu familia.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.