Talento Médico Saltillo Febrero 2015

Page 1

F E B R E R O 2 015

LO

ÚLTIMO EN

BLANQUEAMIENTO

DENTAL

4

CÓMO ACTUAR ANTE LAS

QUEMADURAS

MOTIVOS QUE

DISMINUYEN

EL

EL DESEO SEXUAL

Dra.

Sandra

Luz Castillo Enríquez

GUÍA PRÁCTICA

SOBRE LAS

MUELAS DE JUICIO

EDUCACIÓN

BASADA EN

VALORES






Contenido

contenido FEBRERO 2015 // No. 53

PRESIDENTE Y FUNDADOR Óscar Montelongo DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo GERENTE GENERAL Araceli Montelongo GERENTE DE VENTAS Silvia Montelongo ADMINISTRACIÓN Ma. Elena Robledo Violeta Hernández DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño EDITORAS GRÁFICAS Mercedes Rodríguez Pantoja Frida Angélica Gutiérrez Pérez EDITORA Patricia Prieto EN PORTADA Dra. Sandra Luz Castillo Enríquez AGRADECIMIENTO ESPECIAL Sofía Díaz Salón Peinado y maquillaje FOTOGRAFÍA DE PORTADA 9 PM CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Sergio A. Perea REDES SOCIALES Leticia Eugenio AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dr. Omar Humberto Castañeda / Oncólogo Médico Dr. Ángel Guzmán Kuri / Cirujano Oftalmólogo Dr. Juan Pablo Reyes / Ginecólogo Obstetra Dr. Gustavo Durón Araujo / Cirujano Maxilofacial Dra. Melissa A. Garza Charles / Médico Baríatra Dr. Sergio Villanueva Ruelas / Cirujano de Columna Vertebral Dra. Brenda De Haro / Pedíatra Neonatologa Clínica Las Misiones Colegio Albatros.

PERFIL DE UN TALENTO

Teléfonos 415.2991 / 154.3635 y 154.3636 tmsaltillo@hotmail.com

Dra.

Sandra

Página 28

Luz Castillo 8

Cáncer de la cavidad Oral. Carcinoma Epidermoide

10 Cross-Linking. Nuevo tratamiento en Queratocono

12 4 Motivos que disminuyen el deseo Sexual 14 Blanqueamiento Dental. ¡Mejora tu Sonrisa!

16 El mundo moderno y la infertilidad. 18 Evita la Presión Baja con estos alimentos. 20 Todo sobre anticonceptivos. 22 Educación basada en valores. 24 Mejora la digestión de tu bebé con masajes.

6

26 Guía práctica sobre muelas del juicio. 34 Calorías vacías. 36 Hernia de disco intervertebral. 40 ¿Qué es un pediatra neonatólogo? 42 5 Datos sobre las mastografías 44 Estrategias para el control del dolor

durante el tratamiento de pulpas vitales.

46 ¿Sabías qué? 48 Cómo actuar ante las quemaduras. 50 Disminuye la osteoporosis. 52 Quema grasa. 54 Cine 56 Horóscopos

FEBRERO 2015

TALENTO MÉDICO AÑO 6 No. 53 FECHA DE PUBLICACIÓN: FEBRERO 2015 Revista bimestral editada y publicada por:

TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.

www.revistatalentomedico.com Talento Medico Saltillo



Oncología

www.revistatalentomedico.com

El cáncer de cavidad oral más frecuente es el llamado carcinoma epidermoide, el cual adquiere un alto grado de importancia porque está asociado al estilo de vida y además existen factores de riesgo para padecerlo, principalmente el consumo de tabaco, alcohol, la asociación de ambos, el consumo de cannabis (marihuana), virus del papiloma humano y alteraciones de carácter genético.

El cáncer de cavidad oral…

Carcinoma Epidermoide Por: Dr. Omar Castañeda Renderos / Oncólogo Médico

D

esde hace más de una década, se ha reportado el incremento en la presentación de este tumor, ocupando a nivel mundial el sexto lugar en frecuencia de todas las neoplasias. Su mayor afección es en hombres por encima de los 50 años, siendo el grupo de fumadores y bebedores el grupo más afectado. En la mujer también el incremento es alarmante, pues se presenta a partir de los 45 años de edad principalmente en la lengua, aún sin tener el antecedente de ser fumadora y/o bebedora, la causa de este incremento se ha atribuido al virus del papiloma humano (VPH 16, 18). En México, para inicios del siglo XXI se reportaban 877 nuevos casos por año. La intoxicación alcohol/tabaco actúa de manera sinérgica en el origen de estos tumores e incrementa hasta 50% el riesgo en comparación con la población sin esta intoxicación. El riesgo de un no bebedor que fuma 40 cigarrillos al día se multiplica por 2.5, al igual que un bebedor excesivo que no fuma; sin embargo, en un fumador/bebedor el riesgo relativo se multiplica por 16.

Por lo general, las úlceras en la cavidad oral son interpretadas como procesos infecciosos en la boca y tratadas primero en forma tópica, lo cual retrasa aún más el diagnóstico. Los tumores originados de la encía o que secundariamente la infiltran se manifiestan por movilidad o pérdida de órganos dentarios, sensación de adormecimiento en el labio inferior o dolor en el área del nervio dentario inferior. Son tumores de difícil manejo y pronóstico sombrío, de ahí la importancia de evitar los factores de riesgo y una consulta a tiempo.

8

FEBRERO 2015



Oftalmología

www.revistatalentomedico.com

Por: Dr. Ángel Guzmán Kuri Cirujano Oftalmólogo

E

n la técnica de cross-linking se utiliza anestesia local tópica (gotas de anestésico en el ojo). El oftalmólogo coloca un separador de párpados en el ojo a tratar; quita el epitelio de la córnea (es la capa de células más superficial de la córnea) y aplica un goteo sobre el ojo durante 30 minutos de una sustancia denominada riboflavina (vitamina B) para sensibilizar al tejido corneal a la acción de la irradiación ultravioleta, pero al mismo tiempo, impidiendo que ésta radiación afecte los otros tejidos del ojo. Se expone al ojo a la irradiación de rayos UV durante 30 minutos (el Acelerado del equipo Avedro en 15 min) y finalmente se coloca a modo de vendaje transparente una lente de contacto terapéutica. Al remover el epitelio corneal, el cirujano genera una úlcera corneal cuya cicatrización (epitelización) demandará un tiempo variable para cada paciente de aproximadamente cuatro días. El paciente debe asistir a controles postoperatorios periódicos, siendo el primer control a las 24 horas de haber sido operado. Los síntomas de alarma que el paciente debe conocer para solicitar un control inmediato, aunque dicho control no estuviera programado, son los siguientes: dolor, disminución de la visión, ojo rojo irritado y/o párpados inflamados.

Cross-linking: Nuevo tratamiento en

Queratocono

El Cross-linking Acelerado, permite el restablecimiento de la estructura corneal en condiciones o cuando se encuentra debilitada. Una de esas condiciones es el queratocono, una patología de la córnea en la que existe una degeneración del tejido de la misma con la consecuente deformación, incremento de la irregularidad y pérdida de calidad de visión. El cross-linking corneal acelerado, permite la regeneración y endurecimiento del tejido, en estos casos mediante la aplicación de riboflavina en la córnea y la exposición a una radiación determinada mediante un sistema avanzado de proyección. Con la tecnología se consigue el efecto en pocos segundos, pudiendo a su vez aplicar el efecto selectivamente a las áreas más debilitadas. El beneficio a mediano y largo plazo que se espera conseguir con el cross-linking, es que refuerce la estructura de la córnea para impedir o enlentecer la deformación que provoca el queratocono. El crosslinking se basa en un aumento de los enlaces moleculares del tejido colágeno que forma la mayor parte del espesor de la córnea. La riboflavina o vitamina B2, absorbe la luz UV actuando por un lado como escudo, impidiendo que la radiación avance más allá de la córnea y, por otro lado, generando nuevas uniones químicas del colágeno corneal, aumentando de esta manera la dureza de la córnea.

10

FEBRERO 2015



Oftalmología

www.revistatalentomedico.com

Riesgos y complicaciones de la técnica Cross-linking. Un concepto importante: no existe ninguna cirugía sin riesgos.

En ciertos casos se producen complicaciones que pueden ser leves, moderadas o graves. Pueden ocurrir en cirugías perfectamente realizadas por los cirujanos más expertos. Muchas complicaciones pueden ser resueltas durante la cirugía, con nuevas cirugías y/o con medicación. Puede quedar, aunque esto es extremadamente infrecuente, un deterioro definitivo de la visión. Nadie puede garantizarle una cirugía exitosa.

Para informarlo en forma clara y que usted pueda tomar una decisión con el conocimiento necesario le brindamos un listado parcial, pero con las complicaciones más graves y/o las más frecuentes:

a. Pérdida de la agudeza visual (3% de los casos) b. Progresión del queratocono (7,6%) c. Opacidades en la córnea, producto del proceso de cicatrización, que pueden generar una disminución en la agudeza visual. d. Infección en la córnea (infiltrados, depósitos en superficie de la córnea ó abscesos). Requiere de tratamiento con antibióticos para evitar que la infección se extienda al interior del ojo. De acuerdo con la potencia para provocar infección del germen (bacteriana o viral) puede dejar como secuela una disminución en la agudeza visual.

Es necesario consultar inmediatamente si en el postoperatorio siente dolor, si nota disminución de la visión, si los párpados están inflamados, si el ojo está muy rojo o con secreción. Aún con las más estrictas medidas de seguridad (asepsia) puede ocurrir una infección ocular postoperatoria. La originan, en casi la totalidad de los casos, gérmenes que se encuentran habitualmente en la piel de los párpados del paciente. Es una complicación imposible de prevenir totalmente. Respecto a otras complicaciones de dicho procedimiento estudios relacionados han documentado lo siguiente:

Las tasas de complicaciones publicadas varían del 1% a 10% dependiendo de la etapa del Queratocono. Complicaciones postoperatorias tempranas fueron turbidez pasajera del estroma, infiltrados estériles, descompensación endotelial, retraso en la cicatrización epitelial y queratitis infecciosa. Opacidad estromal puede ser un evento postoperatorio tardío. Las complicaciones después del tratamiento de entrecruzamiento corneal para el Queratocono son raros, pero el manejo de estas complicaciones pueden necesitar queratoplastia. 12

FEBRERO 2015



Odontología

www.revistatalentomedico.com

El blanqueamiento dental es un tratamiento de estética que mejora la sonrisa del paciente, permitiéndole conseguir unos dientes más blancos. Se consigue aclarar varios tonos del color de los dientes, lo que para muchas personas es mejorar su calidad de vida, no sólo su sonrisa.

Blanqueamiento Dental

L

¡Mejora tu sonrisa!

os tonos de blanco que se pueden lograr dependen de varios factores para cada quien. El tratamiento es personalizado a tus necesidades y deseos, algunos pacientes prefieren los dientes más blancos que otros. El color de dientes natural que tengas. Si tus dientes tienden más a tonos como el amarillo que al gris, conseguirás tonos de blanco de dientes más definido. Pero una de las cosas que más influyen en el blanqueamiento dental, son tus hábitos, pues los fumadores, los que toman mucho café, tés o comidas y bebida colorantes, tendrán más dificultad en conseguir una sonrisa brillante. En cualquier tipo de blanqueamiento se realiza una revisión de su estado de salud bucal y una limpieza de profilaxis. Después se procede al propio blanqueamiento siempre bajo supervisión médica de nuestros doctores, lo que es toda una garantía de salud y estética. Principalmente existen tres técnicas: 14

Blanqueamiento dental con lámpara láser. Es un procedimiento que en una sola sesión y sin maltratar el esmalte, aclara el tono de tus dientes y los hace más brillantes, obteniendo así la sonrisa que siempre has querido. Se realiza aplicando un gel de peróxido especialmente diseñado para este procedimiento, en el cual se utiliza una lámpara de luz fría que acelera y maximiza los resultados obtenidos. Blanqueamiento dental con férulas. Se realizan unas férulas a medida del paciente y se entrega un gel blanqueador con la combinación más adecuada para el paciente y se lo aplique en casa mientras duerme habitualmente. Blanqueamiento dental combinado. Es una combinación de las dos técnicas anteriores, esta es la mejor pues se potencian los efectos de cada una de ellas.

El blanqueamiento dental es en definitiva, una forma de mejorar la sonrisa consiguiendo unos dientes más blancos. Incluso en los casos más complejos, el blanqueamiento dental soluciona los problemas de color de los dientes, aclarando varios tonos. En casos complejos se propone una combinación de lo que es el blanqueamiento dental con un tratamiento de carillas dentales.

FEBRERO 2015



Ginecología

www.revistatalentomedico.com

La infertilidad es un problema cada vez mayor, el índice actual es de 2 de cada 8 ó 10 parejas. La mayor parte de los estudios efectuados en países prósperos indica que 20% de todas las parejas experimentará infertilidad primaria o secundaria en algún momento de su vida reproductiva.

El mundo Moderno y la infertilidad Por: Dr. Juan Pablo Reyes Olivans Ginecólogo Obstetra / Medicina Reproductiva www.iech.com.mx

L

a posibilidad de éxito de un embarazo en una pareja que no tiene problema de infertilidad es de aproximadamente 14-16% por mes, por lo que se considera normal que tarde la pareja hasta un año en lograr un embarazo en forma espontánea. Tanto el varón como la mujer, pueden estar involucrados en el proceso de la infertilidad. El problema de la infertilidad se debe a varias causas como: • Tendencia a posponer los embarazos en edades avanzadas. • Abuso de métodos anticonceptivos. • Aumento de enfermedades de transmisión sexual. • Mala alimentación, ya sea por dietas exageradas u obesidad. • Tabaquismo, alcoholismo y toxicomanías. • Exposición a contaminantes ambientales.

Las técnicas de reproducción asistida son los tratamientos más avanzados que existen en la actualidad. Existen dos tipos de técnicas de reproducción asistida: La de baja complejidad como la inseminación intrauterina (IUI), que se realizan en un consultorio médico, y la de alta complejidad como la fertilización in vitro (FIV o ICSI) que se lleva a cabo en un laboratorio con alta tecnología.

Inseminación intrauterina La inseminación artificial, consiste en depositar espermatozoides de una forma no natural en el aparato reproductor de la mujer durante el periodo ovulatorio con el propósito de lograr una gestación. Los resultados pueden ser muy variables y estar afectados por múltiples factores.

Fertilización in Vitro convencional La fertilización in vitro es la técnica de reproducción asistida de alta complejidad por la cual los óvulos de la mujer son fecundados con espermatozoides previamente recolectados de su pareja o de un donador en un laboratorio. Los embriones que resultan de la fertilización, son colocados en el útero de la paciente. Es el principal tratamiento para la esterilidad cuando otros métodos de reproducción asistida de baja complejidad, no han tenido éxito.

16

FEBRERO 2015



Nutrición

www.revistatalentomedico.com

La alimentación es una de las maneras más adecuadas para controlar los síntomas de la hipotensión, caracterizada por la presión arterial baja, dolor de cabeza, ligeros mareos, debilidad, vértigo, fatiga y desmayos. Te presentamos algunas recomendaciones para nivelar la presión arterial baja y prevenir la aparición de sus síntomas:

Evita la presión baja con estos alimentos • Las cáscaras de las papas, vegetales de hojas verdes, germinados, semillas (como el ajonjolí), harina de soja y el germen de trigo son muy benéficos debido a que sus antioxidantes y minerales ayudan a normalizar la presión sanguínea. • La fitoterapia cuenta con hierbas eficaces para ayudar a regular la presión arterial baja como las algas, el espino blanco, gingseng, nardo de la india, romero, regaliz y la tila, las cuales se pueden aprovechar en infusiones.

18

• El jugo de betabel crudo es muy efectivo para regular la presión arterial baja por su riqueza en azúcares naturales, por lo que se recomienda beber una taza de este jugo dos veces al día para mejorar los síntomas. • Consume comidas pequeñas y frecuentes durante el día para mejorar el nivel de azúcar en la sangre y evitar la hipotensión por comer de más. • Agrega un poco más de sal en tu dieta para mantener el balance de los fluidos

FEBRERO 2015

del cuerpo, pero debes tener cuidado por los riesgos que conlleva, así que con moderación. • Además de tomar en cuenta todos estos alimentos, es recomendable tomar ciertas medidas para prevenir las irregularidades en la presión arterial, tales como evitar el abuso del alcohol y tabaco, tomar suficiente agua, evitar movimientos físicos bruscos y la sobre exposición al sol.



Ginecología

www.revistatalentomedico.com

Los anticonceptivos son un conjunto de métodos para evitar el embarazo, pueden ser naturales o artificiales, hormonales, orales o inyectados, para mujeres y hombres; incluso existen anticonceptivos de emergencia.

Todo sobre anticonceptivos

E

fectividad anticonceptiva: Es la capacidad de un método anticonceptivo para evitar embarazos en las condiciones habituales de uso, en un periodo de un año.

1. Anticonceptivos orales en combinación (Pastilla o píldora) • Contiene dos hormonas (estrógeno y progestágeno). • Evita la liberación de óvulos por los ovarios (ovulación) • Eficacia: 99% si se usa de manera correcta y sostenida. 92% como se usa comúnmente. • Disminuye el riesgo de cáncer endometrial y ovárico; no debe tomarse mientras se amamanta.

2. Pastillas de progestágeno solo (minipastilla o minipíldora) • Contiene únicamente progesterona (sin estrógeno). 20

FEBRERO 2015

• Hace más espeso el moco del conducto del cuello uterino, lo que impide que los espermatozoides y el óvulo se junten y previene la ovulación. • Eficacia: 99% si se usa de manera correcta y sostenida. Entre 90% y 97% como se usa comúnmente. • Puede usarse mientras se amamanta; debe tomarse todos los días a la misma hora.

3. Implantes

• Cilindros o cápsulas pequeñas y flexibles que se colocan debajo de la piel del brazo; contienen únicamente progestágeno. • Emplean el mismo mecanismo de las pastillas de progestágeno. • Eficacia: 99% de manera común. • Debe ser insertado y extraído por personal sanitario; se puede usar durante 3 a 5 años, según el tipo. • Las hemorragias vaginales irregulares son comunes, pero no dañinas.


Ginecología

www.revistatalentomedico.com

4.

Progestágeno en forma inyectable

• Se inyecta por vía intramuscular cada 2 o 3 meses, según el producto. • Emplea el mismo mecanismo de las pastillas de progestágeno solo. • Eficacia: 99% si se usa de manera correcta y sostenida. 97% como se usa comúnmente. • Al cesar el uso, la fecundidad tarda en reaparecer (entre 1 y 4 meses). Las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas.

5.

Dispositivo intrauterino (DIU): de cobre

• Dispositivo plástico flexible y pequeño que contiene un asa o cubierta de cobre y se inserta en el útero. • El cobre daña los espermatozoides e impide que se junten con el óvulo. • Eficacia: 99% de manera común. • Durante los primeros meses la menstruación dura más y es más copiosa, pero esto no es dañino; se puede usar también como anticonceptivo de urgencia.

6.

Dispositivo intrauterino (DIU): de levonorgestrel

• Dispositivo plástico en forma de T que se inserta en el útero y libera diariamente pequeñas cantidades de levonorgestrel. • Suprime el crecimiento del revestimiento de la cavidad uterina (endometrio). • Eficacia: 99% de manera común. • Disminuye los cólicos menstruales y los síntomas de la endometriosis; amenorrea (ausencia de hemorragia vaginal) en un 20% de las usuarias.

Consulta a tu ginecólogo y escoge el que más te convenga.

FEBRERO 2015

21


Educación

www.revistatalentomedico.com

Educación basada en valores

Por: Colegio Albatros

A

doptar el modelo de educación basada en valores impacta el comportamiento, relaciones, aprendizaje, actitudes y bienestar personal de quienes la reciben y se refleja en sus logros académicos. La formación en valores de niños y jóvenes cuando se hacen en casa y se refuerzan en la escuela, tienen conEl Colegio Albatros desde sus inicios, ha tenido la firme convicción de que son los valores los que hacen la diferencia y a pesar de mantenerse a la vanguardia en educación y tecnología, lo anterior lo fundamenta en una misión que recrea los valores de la Institución como, calidez en el trato, sentido humano, autodisciplina y responsabilidad, perseverancia y honestidad.

Decía Albert Einstein - Toda herramienta es un instrumento obtuso si no existe tras de ella un espíritu vivo que la mueva - y eso es lo que esperamos de nuestros alumnos, espíritus vivos. Todos los padres estaremos de acuerdo que hay tres objetivos fundamentales: que nuestros hijos sean independientes y capaces de salir a adelante sin nosotros, que nuestros hijos sean felices, siempre y cuando su felicidad este basada en el respeto a los demás y que sean seres capaces de servir a su mundo, a la sociedad en la que viven. Por eso debemos formar personas capaces de cultivar la templanza, la tolerancia y la adaptación al cambio. 22

FEBRERO 2015

secuencias positivas en toda la comunidad. De esta misma forma el conocimiento evoluciona a alta velocidad y el cambio es la única constante.En este marco de referencia, lo que corresponde a la educación es formar seres humanos competentes para saber discernir entre toda la información con que se cuenta y cómo aplicarla en la vida diaria para servir a un bien común fundamentado en valores.



Pediatría

www.revistatalentomedico.com

Mejora la digestión de tu bebé

con masaje

Los cuidados del recién nacido son muy importantes para mantenerlo fuerte y en excelente estado de salud. Uno de los cuidados, es el masaje infantil que promueve el vínculo afectivo entre padres e hijos, favorece la digestión y previene la aparición de enfermedades.

L

os especialistas señalan que el contacto físico juega un papel fundamental en nuestras vidas, debido a que ayuda en el desarrollo físico y mental de los bebés. Lo anterior se logra gracias a la piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano y contiene diferentes tipos de receptores sensoriales que, a través del sistema nervioso central, responden a distintos estímulos. Por ello, el masaje infantil es un arte porque genera relajación y bienestar general, alrededor y a través de todas las partes del

cuerpo, es decir, es una forma extendida del tacto, la cual desarrollada con una guía adecuada permite a los padres un mejor conocimiento y comprensión del bebé. Estos cuidados del bebé son muy importantes durante los primeros meses de vida, debido a que estimula las contracciones musculares, lo que dará habilidades físicas al recién nacido en un futuro. Además, el masaje beneficia el ritmo cardiáco, fortalece el aparato respiratorio, digestivo y circulatorio, y estimula el sistema inmunológico. Cuando la madre toca y ma-

sajea a su hijo, estimula la producción de prolactina, que le ayudará en la producción de leche materna. Los especialistas aseguran que se puede realizar en cualquier momento del día y puede durar 15 minutos o más. Es necesario alistar una superficie suave y practicarlo con una temperatura cálida, relajado y con música tranquilizante. Durante el masaje infantil, los padres tendrán un mejor contacto visual y una mayor comunicación, donde se conocerán y disfrutarán ese momento personal.

Y tú, ¿has practicado este tipo de masaje? 24

FEBRERO 2015



Odontología

www.revistatalentomedico.com

Guía práctica sobre

“Las Muelas del Juicio” ¿Cuándo extraerlas?

A continuación algunos datos que pueden sugerir que tienes problemas con los terceros molares:

Por: Dr. Gustavo Durón Araujo Cirujano Maxilofacial. • No me han salido las muelas del juicio o sólo se ve un poco de ellos y tengo más de 22 años. Las muelas del juicio salen comúnmente entre los 18 y 22 años. Si ya pasó ese tiempo, es probable que no tengan el espacio o la posición adecuadas para salir. • Se me han movido los dientes, principalmente los incisivos de abajo. Si el tercer molar viene inclinado, empujará al diente de adelante y este empujará a su

vez al de adelante, haciendo que los dientes se empalmen. (Efecto Dominó) • Estoy en tratamiento o ya terminé mi ortodoncia, y no me han sacado los terceros molares (muelas del juicio). Si terminaste tu ortodoncia y no te han sacado las muelas del juicio, éstas pueden provocar que se vuelvan a mover tus dientes. lo que te llevaría a repetir el tratamiento. • Se me acumula alimento en la encía de atrás de las muelas y se me inflama. Esto se llama pericoronitis. y es una inflamación y/o infección de la encía que recubre a la corona. Hay que medicar y hacer la cirugía

antes de que ocurra una infección más grave. • A pesar de que me cepillo y mi encía tiene buen color, tengo mal aliento. Al igual que el punto anterior, se mete la comida entre la encía y el diente; no es posible eliminarla con el cepillado. La comida se descompone y esto te causa un mal aliento. • He tenido infecciones y dolor repetitivo que corre de los dientes a los oídos. Cuando la infección del tejido que rodea al tercer molar aumenta, puede llegar a diseminarse para cualquier lado y puede llegar a ser muy peligroso.

Aquí ya no hay mucha duda, si ya tienes el diagnóstico, no te esperes, es mejor ser operado de las muelas del juicio antes de que tengas más complicaciones. Recuerda: La cirugía de los terceros molares es un procedimiento que puede parecer simple pero debe ser realizado por alguien con experiencia porque puede haber complicaciones importantes. El más indicado para realizar este tipo de tratamiento es el Cirujano Maxilofacial, él te orientará sobre el mejor tratamiento para tí.

26

FEBRERO 2015



Entrevista

www.revistatalentomedico.com

PERFIL DE UN TALENTO

Dra.

Sandra

Luz Castillo Enríquez Siendo aún una mujer joven, la Dra. Sandra, gracias a sus conocimientos, nos cuenta parte de su vida y de su proceso para poder llegar hasta donde está hoy en día. Descubra con nosotros todo lo que debemos saber sobre esta especialidad, la odontología. 1.- ¿De dónde es originaría la Dra. Sandra Luz Castillo y de dónde es egresada? Nací en Puebla y actualmente resido en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Desde que tenía cuatro años de edad. La especialidad la realicé en la ciudad de Monterrey, en la Universidad Autónoma de Nuevo León en el Posgrado de Ortodoncia, obteniendo el título de Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia. 2.- Platíquenos un poco sobre su carrera. ¿Por qué eligió odontología?, ¿Qué fue lo que le apasionó de la ortodoncia como especialidad? Siempre me he interesado por la rama de la salud. En mi familia hay varios médicos, incluyendo a mi papá y mi hermano, así que realmente fue en el círculo que me moví, y la odontología en sí, me parece una carrera muy noble. Escogí ortodoncia porque es una rama de la odontología que corrige tanto problemas faciales como dentales, ayudando al paciente de una forma integral y regresarle la confianza y la seguridad de sonreír libremente. 3.- ¿A qué edad recomienda que empecemos a visitar un ortodoncista? Es importante llevar a los niños al dentista desde que tienen su primer diente. Así inculcamos la cultura y podemos detectar anomalías dentales o problemas óseos que se deben corregir a una edad temprana. La asociación americana de ortodoncia recomienda la primer revision dental por el ortodoncista a los 7 años de edad. 4.- Al momento de realizarme un tratamiento, ¿Qué cuidados debo tener? Lo más importante es la higiene dental, tener una buena técnica de cepillado, la cual doy a mis pacientes al momento de colocar la aparatología, y tener cuidado al momento de comer cosas que pueden perjudicar en el avance de su tratamiento. Al concluir el tratamiento de ortodoncia, es importante para mantener el resultado final siempre utilizar nuestros retenedores. 5.- La tecnología cada vez avanza más rápido. Platíquenos cuáles avances hay hoy en día sobre la ortopedia dento-facial. La tecnología y también la investigación han avanzado rápidamente. Es por eso que es muy importante estar siempre actualizándonos. En cuanto la ortopedia dento-facial, se ha investigado mucho para la corrección temprana de maloclusiones y/o problemas óseos que en algun momento dado, pensaríamos que son obligatoriamente cirugía. Si empezamos a tratar a un paciente a temprana edad, podemos disminuir o incluso corregir el problema de tal manera que le evitemos una cirugía futura.

28

FEBRERO 2015


Entrevista

www.revistatalentomedico.com

“La ortodoncia no se trata nada más de realizar movimientos dentales; lo más importante es corregir los problemas funcionales, pues la finalidad es obtener una oclusión y sonrisa perfecta.”

FEBRERO 2015

29


Entrevista 6.- Existen muchos mitos dentro de la ortodoncia que hacen que muchas personas se nieguen a recibir tratamientos. Para comprobar los más comunes, ¿Nos podría compartir algunos? Uno de los mitos más grandes es la edad en la cual podemos iniciar con un tratamiento de ortodoncia. Existe la idea equivocada que la ortodoncia es única y exclusivamente para pacientes jovenes, siendo que la ortodoncia puede ser utilizada en pacientes de cualquier edad, teniendo la opción de brackets que se adapten a las necesidades de cada paciente. 7.- ¿Qué es lo más importante de la ortodoncia que nosotros como pacientes deberíamos saber? La ortodoncia no se trata nada más de realizar movimientos dentales; lo más importante es corregir los problemas funcionales, pues la finalidad es obtener una oclusión y sonrisa perfecta. Es importante acudir con un ortodoncista titulado y certificado, pues se requiere de mucho estudio y dedicación para obtener los conocimientos que nos llevan precisamente a eso. 8.- Regularmente acudimos con un ortodoncista por cuestiones de estética, ¿Qué otros beneficios obtenemos con este tratamiento que la mayoría de las veces ignoramos? Cuando presentamos diferentes tipos de maloclusiones, éstos pudieron ser causados por problemas que impiden una correcta función de las vías aéreas como lo son, rinitis alérgicas, tabiques desviados, sinusitis, adenoides agrandadas, apnea del sueño, entre otras. En este caso es muy importante tener interconsulta con un otorrinolaringólogo. La finalidad de la ortodoncia es obtener la mejor combinación de oclusión, aspecto dental, facial y lograr la estabilidad de los resultados para maximizar los beneficios del paciente. 9.- A su corta edad, es una mujer muy preparada. ¿Cómo le ha hecho para tener tanto conocimiento sobre esta especialidad? Estamos por poner nuestra salud en manos de alguien más. Es de suma importancia buscar un ortodoncista que tenga una preparación enfocada específicamente en la ortodoncia. Todo esto se obtiene realizando una especialidad o maestría que tienen duración de dos años y medio, a tres años y son de tiempo completo. A su vez, sea egresado de una universidad certificada por los Consejos Mexicanos de Ortodoncia, de esta manera tendremos la plena confianza que nos estamos poniendo en manos de una persona sumamente preparada para dominar esta especialidad. 30

FEBRERO 2015


Entrevista

www.revistatalentomedico.com

“Si empezamos a tratar a un paciente a temprana edad, podemos disminuir o incluso corregir el problema, de tal manera que le evitemos una cirugía futura.”

10.- ¿Ha tenido oportunidad de participar en congresos o cursos en el extranjero con respecto a su carrera? Durante la especialidad tuve oportunidad de asistir al “Tweed Study Course”, que se lleva a cabo en The Charles H. Tweed International Foundation en la ciudad de Tucson, Arizona. A congresos internacionales organizados por la Asociación Americana de Ortodoncia, los cuales se realizan una vez al año en distintas partes de Estados Unidos. Esto me dio la oportunidad de darme cuenta que mi universidad es competitiva con las universidades de más prestigio a nivel internacional en el área de la ortodoncia, tanto en la clínica como en la investigación. 11.- Durante los años que lleva ejerciendo esta especialidad, ¿Cuál ha sido su mayor reto hasta este momento?

El mayor reto es día a día con cada paciente que acude al consultorio. El poder lograr que su sonrisa luzca y al mismo tiempo brindarle una función y salud adecuada, ellos ponen su confianza y bienestar en mis manos. Sin embargo, tenemos la confianza de los conocimientos y experiencia adquirida de poder lograrlo en cada uno de ellos. 12.- En el transcurso de nuestras vidas vamos acumulando experiencias buenas y malas que nos hacen crecer. ¿Cuál es la mayor satisfacción en su vida profesional al día de hoy? Cada logro que he tenido ha sido una satisfacción para mí, por supuesto con varios tropezones. Terminar la carrera y la maestría es algo que tenía planeado en mi vida, así que estar aquí como especialista, con un consultorio propio, es hasta hoy mi mayor satisfacción.

FEBRERO 2015

31


Entrevista

www.revistatalentomedico.com

“Es importante acudir con un ortodoncista titulado y certificado, pues se requiere de mucho estudio y dedicación para obtener los conocimientos que nos llevan precisamente a eso.”

13.- ¿Cómo es un día normal en la vida de la Dra. Sandra? Despertarme temprano es algo que trato de hacer diariamente para estar activa y que rinda el día. Después de cumplir con mi activiad física, ya que considero que es muy importante para mantener una vida sana y feliz, me dispongo a comenzar el día laboral recibiendo a mis pacientes con un gran entusiasmo y dedicación, sin dejar de lado mi vida personal y social. A la hora de la comida o al salir del consultorio dispongo de tiempo para mi familia, amigos o simplemente para mí. 14.- Para salir adelante y tener momentos importantes, tenemos siempre a una o varias personas que nos han hecho seguir adelante. ¿Quiénes serían esas personas para usted? Principlamente mis padres. Mi papá es mi gran ejemplo a seguir, mi mayor apoyo y consejero, él siempre me ha enseñado a tener empatía con los pacientes y darles el trato que me gustaría recibiera algún ser querido. Mi mamá, que ha estado siempre para escucharme, aconsejarme tanto en lo profesional, como en lo personal. Ellos son mi principal fuente de insipacion para salir adelante, pues es muy importante para mí que se sientan orgullosos de quién soy cada día, como yo me siento orgullosa de ellos. Los pacientes que ponen su confianza en mi tambien me hacen querer salir adelante, pues me siento comprometida con cada caso nuevo que veo, y no me puedo permitir fallarles.

32

FEBRERO 2015


Entrevista

www.revistatalentomedico.com

15.- ¿Existe algún proyecto que nos pueda compartir a corto plazo que quiera realizar? Saltiillo es una ciudad que está en constante crecimiento. De igual manera me gustaría hacer crecer mi consultorio, expandirme para dar una mejor atención a mis pacientes. Crecer profesionalmente, ya sea realizando algún doctorado o ser parte del plantel de mi universidad impartiendo clases, pues de esa manera ampliaré mis conocimientos diariamente. 16.- ¿Cómo se visualiza dentro de cinco años? Plena en todos los aspectos de mi vida tanto profesional como personalmente. 17.- En Talento Médico, nos gusta mostrar la parte humana de cada médico, sus sentimientos y la forma de ser y ver la vida. ¿A quién le gustaría agradecer que haya estado en los momentos más difíciles o que la haya apoyado incondicionalmente en este proceso de su vida? El mayor agradecimiento es a Dios, que me dio salud y sabiduría para realizar cada uno de los proyectos. A mis padres y hermanos, que me han apoyado en todas y cada una de mis decisiones. Han estado presentes en todos y cada uno de mis logros, son parte escencial de mi felicidad. Agradecer a los doctores de mi maestría que desinteresadamente comparten sus conocimientos. Al Dr. Francisco Osorio Morales, por su apoyo y guía para ingresar a la maestría. 18.- ¿Hay alguna frase o pensamiento con la que se quiera despedir de los lectores? El poder de la sonrisa es incalculable. Una sonrisa puede contagiarse y expandirse, puede erizar el pelo e incluso hacer llorar. Es la mejor carta de presentación, por que refleja un conjunto de valores y aptitudes que a todo mundo gusta, acompañada siempre de palabras amables y educadas. La sonrisa es el símbolo universal de la alegría. Sonríe en todo lo que hagas y recibirás sonrisas de vuelta.

Blvd. Isidro López Zertuche No. 2343 Col. Universidad Saltillo, Coahuila // Tel. 415-44-54 FEBRERO 2015

33


Bariatría

www.revistatalentomedico.com

Cuando hablamos de calorías, hablamos de energía y cuando decimos calorías vacías, hacemos referencia a calorías para decir que proporcionan energía con muy pocos o nulos micronutrientes. Tenemos calorías, pero escasos minerales o vitaminas que el cuerpo necesita.

Calorías vacías:

El pan nuestro de cada día. Por:Dra. Melissa Aimeé Garza Charles Médico Bariatra

N

o hace mucho que el concepto de “comida chatarra” se modificó para darle un tinte más científico. Ahora se habla de “calorías vacías” para referirnos a los alimentos que brindan energía pero ningún otro nutriente. Por eso, siempre la estrella en calorías vacías es el azúcar, que aporta hidratos de carbono simples y nada más que ello, por lo tanto, son calorías sin ningún nutriente que el cuerpo verdaderamente necesite para funcionar de manera saludable. Cuando hablamos de calorías vacías entonces, hablamos de alimentos que no nos nutren pero que sí nos aportan energía, por lo tanto, si abusamos de este tipo de alimentos corremos riesgo de provocar un balance

34

calórico positivo que puede conducir al aumento de peso, pero al mismo tiempo, corremos el riesgo de sufrir carencias nutricionales como consecuencia del bajo aporte de minerales, vitaminas, proteínas, hidratos complejos o grasas saludables. Nunca será lo mismo consumir 100 gramos de chucherías que aportan 400 Kcal que 100 gramos de nueces que aportan 600 Kcal, porque aunque las últimas aportan más calorías, ellas ofrecen antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra, hidratos, proteínas vegetales y grasas de buena calidad para el organismo, mientras que las primeras son calorías derivadas únicamente del azúcar, es decir, son calorías vacías.

FEBRERO 2015

¿Cómo limitar las calorías vacías en la cocina?

Debemos limitar aquellos alimentos con bajo contenido nutricional pero con aporte energético. Además del azúcar de mesa y todos aquellos alimentos que lo contengan, debemos evitar el etanol ó bebidas alcohólicas que contienen alta graduación alcohólica y pocos nutrientes, así como las grasas en exceso que, contenida en determinados alimentos puede incrementar notablemente las calorías sin aportar grandes nutrientes.


Bariatría

www.revistatalentomedico.com

Te aconsejo como reducir las calorías vacías en tu cocina: • Evita refrescos en el menú. Reemplázalo con jugos de frutas naturales, que además de azúcar y calorías, pueden brindarnos vitaminas, minerales y algo de fibra si quedan restos de su pulpa. • Reduce las bebidas alcohólicas, sobre todo de aquellas que además de gran cantidad de etanol poseen azúcares como los licores. • Evita las frituras como método de cocción y en caso de que las usaras, hazlo correctamente para reducir la absorción de grasas por parte del alimento y minimizar la pérdida de nutrientes al sumergir el producto en grasas para su cocción. • Evita los almíbares elaborados a base de azúcar y agua. Puedes usar leche o jugos de frutas, que

además de agua, calorías y algo de azúcar, ofrecen otros nutrientes valiosos para el organismo. • Si quieres incorporar una textura crujiente a la ensalada, evita el pan frito o crutons y en reemplazo utiliza semillas o frutos secos que aportan más nutrientes saludables y grasas de mejor calidad. • Realiza aderezos caseros y emplea como base de los mismos productos como el aceite de oliva, huevos, queso de crema, yogurt natural, leche, puré de frutas o verduras, de ésta forma evitarás el aporte de azúcares que habitualmente contienen los productos industriales, como el puré de tomate, la kétchup etc. • Evita la comida chatarra. Reemplázala por trozos de frutas o verdura fresca como semillas y frutos secos.

• Elige chocolate amargo para tus recetas de postres, ya que es rico en antioxidantes, conserva más vitaminas y minerales y tiene menos azúcares simples en su composición. • Utiliza miel o azúcar integral en reemplazo del azúcar blanca o refinada. Ambas opciones ofrecen además de hidratos simples y calorías, algunos micronutrientes que el cuerpo necesita. Es decir, no son sólo calorías vacías.

Azúcar, jalea, caramelos, frutos en almíbar, mermeladas, refrescos y frituras son los representantes más notables de los alimentos que están repletos de calorías vacías, un concepto generado hace relativamente poco tiempo, justo cuando los índices de obesidad se dispararon en casi todo el mundo.


Ortopedia

www.revistatalentomedico.com

Hernia de disco intervertebral Por: Dr. Sergio Villanueva Ruelas

Cirujano de columna vertebral

L

a lumbalgia o dolor bajo de espalda, es una enfermedad que ha afectado a la especie humana durante siglos, y puede extenderse también a las extremidades inferiores. En México, del 60%-80% de las personas durante su vida sufre algún episodio de este tipo, siendo más común en los hombre de entre 30 a 50 años, teniendo en cuenta el tipo de actividades que realizan y su genética. Esta patología tiene muchas causas, entre estas: la hernia de disco intervertebral, que es una lesión del amortiguador que existe entre un cuerpo vertebral y otro (disco), como consecuencia de un mecanismo agudo al realizar algún esfuerzo, sufrir un accidente o bien por un proceso degenerativo (desgaste o envejecimiento). Entre los factores de riesgo se mencionan cargas prolongadas y/o repetitivas, posturas incómodas, vibraciones, movimientos repetitivos y su genética.

La sintomatología del paciente guarda relación con el grado de lesión del disco, tiempo de evolución y afección o daño de un nervio, siendo estas obviamente el dolor bajo de espalda con irradiación a una o las dos extremidades inferiores, pudiendo acompañar de alteraciones de la sensibilidad (hormigueos, frialdad, toque eléctrico, dolor tipo tirón), dolor ciático (nervio ciático), alteraciones de la marcha, pesantez de las piernas, limitación de los movimientos, contracturas musculares, y en casos graves afección severa en la movilidad de las piernas y el control de esfínteres (que controlan la función para contener la orina y/o heces).

36

FEBRERO 2015


www.revistatalentomedico.com

Ortopedia

Para realizar un diagnóstico apropiado, se requiere de una buena exploración física del paciente y estudios de gabinete (apoyo), tales como radiografías, TAC (tomografía axial computada), EMG (electromiografía) y RMN (resonancia magnética) lumbar, siendo ésta última la que proporciona la imagen óptima de los espacios discales y de los elementos nerviosos del conducto lumbar. En cuanto al manejo se refiere, guarda estrecha relación con la sintomatología que presenta, el tiempo de evolución, y si existe o no lesión neurológica.

El tratamiento inicial, si no hay compromiso nervioso se basa en la prescripción de reposo, calor local, medicamentos analgésicos, anti-inflamatorios, relajantes musculares, multivitamínicos, ortesis (faja); Y si se requiere de un procedimiento quirúrgico, se valoraran las características de cada paciente: complexión, edad, enfermedades asociadas, niveles de afección).

Entre los más comunes se encuentran las discectomías (retiro del disco) abiertas convencionales, hasta las más vanguardistas (avanzadas) tales como las de mínima invasión (MISS), que brindan menor daño a los tejidos, menor sangrado, menor dolor, traduciéndose en una rápida recuperación del paciente y reincorporación a sus actividades cotidianas: termoplastía, radiofrecuencia, microcirugías abiertas, con aplicación de implantes dinámicos (prótesis), logrando con estas la mejoría del paciente.


Sexualidad

www.revistatalentomedico.com

Un hombre puede pensar en sexo 19 veces al día, mientras que una mujer lo lleva acabo 10 veces. Entonces, ¿Por qué se experimenta una disminución del deseo sexual? ¿Qué factores lo inducen?

4

motivos que disminuyen

tu deseo sexual.

L

a disminución del deseo sexual ocurre en ambos sexos, y consiste en la pérdida persistente de las fantasías sexuales y del interés por esta práctica. ¡Parte de la vida actual! En la vida actual existen bloqueadores sexuales que van disminuyendo del deseo.

38

Aquí te presentamos algunos: 1. Tu sexualidad se convierte en un "tener que". Tener que dar la talla, tener que tener relaciones sexuales, tener que gustarte el sexo oral, tener que ser atrevida, tener que tener grandes orgasmos... Una constante exigencia sexual. 2. No te sientes satisfecha con tu cuerpo. Experimentas la necesidad de compararte. Si las comparaciones son perjudiciales, peor aún si es de forma anatómica con mujeres irreales como son las de las películas eróticas. 3. Presión. La puesta en escena de la sexualidad desde los medios de comunicación y ocio transmite presión y, sobre todo, la presión de

FEBRERO 2015

no tener que tener vergüenza. Por eso, no reconoces este sentimiento de pudor y lo intentas disimular, aunque el organismo te delate. 4. ¡Lo de afuera no es tan importante! Prestas más atención a una sexualidad pequeña, de coitos y genitales, que a la sexualidad que podrías escribir con mayúscula: cuerpos, eróticas, placeres, deseos y diversidad.

En la sexualidad todo está permitido siempre que exista confianza y respeto en la pareja. Recuerda que para evitar y resolver los problemas que rodean a la disminución de tu deseos sexuales, es necesario tener comunicación con tu compañero y contar con la asesoría de un experto de la salud. ¡Cuídate!



Pediatría

www.revistatalentomedico.com

¿Qué es un Pediatra Neonatólogo? Por: Dra. Brenda Janeth de Haro Hernández Pediatra Neonatólogo

• Médico Neonatólogo especialista en el cuidado del bebé recién nacido. Al nacer, muchos niños presentan malformaciones, deficiencias cardíacas o respiratorias y para ello es necesaria la asistencia de un neonatólogo, quien conoce y puede atender de forma completa al recién nacido. • El neonatólogo es quizá la primera persona que ve el bebé al nacer. Este especialista de la pediatría está dedicado exclusivamente al cuidado del niño en su primer mes de vida. Junto con el obstetra, asiste el parto para recibir, revisar, examinar y confirmar el estado del bebé. • Es indispensable la asistencia de un neonatólogo durante los primeros 30 días de vida del bebé, cuando se empieza a desarrollar y adaptar al ambiente que lo rodea. • Las patologías que suelen presentarse en el pequeño, pueden clasificarse en cuanto a los órganos que están afectados: respiratorios, neurológicos, digestivos, genéticos y cardiológicos, siendo más común el primero de ellos. • Algunos médicos estiman que el neonatólogo no sólo debe estar presente en el nacimiento del bebé, sino que durante el embarazo, la madre asista a la consulta para que él pueda conocer el desarrollo del pequeño en el vientre y en caso de presentar alguna deformación o complicación sepa cómo tratarla al momento del parto.

Un neonatólogo atiende: • Partos de adolescentes (en la mayoría de los casos, los niños suelen presentar problemas). • Complicaciones durante el parto que comprometan el bienestar del bebé. • Toma de decisiones durante el embarazo (cuando la madre es hipertensa, diabética o tiene alguna enfermedad que pueda afectar la gestación del bebé). • Bebés prematuros, con malformaciones o bajo peso. 40

FEBRERO 2015


www.revistatalentomedico.com

Pediatría

• Luego de salir del vientre de su madre, el bebé deberá ser evaluado por el neonatólogo, quien realizará algunas pruebas físicas como: buscar respuesta a los reflejos, palpación abdominal, escuchar los latidos del corazón, chequear el relleno de la piel, revisar la boca y la nariz, palpar la cabeza y comprobar el estado de la fontanela. Esto ayudará a descartar anomalías en el bebé. • Días después del parto, el neonatólogo lo evaluará nuevamente para ver su evolución. Luego de que sea dado de alta y hasta la adolescencia. Soy una pediatra comprometida con la lactancia exclusiva, para lo cual estoy a favor del apego inmediato que es favorecer el contacto mamá – bebé desde los primeros minutos de vida, ayudando al pro- c e so de vínculo exitoso mamá-hijo. Te instruiré en el momento del nacimiento de tu bebé y además en los días subsecuentes para que logres una lactancia exitosa.


Oncología

www.revistatalentomedico.com

Cinco datos importantes

H

sobre las mamografías

ay mucha confusión sobre cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una mamografía. Por ahora, la recomendación es que las mujeres se hagan una mamografía una vez por año, a partir de los 40 años de edad. Si tienes alto riesgo de cáncer de mama por antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario, o has recibido un tratamiento con ra-

1. Pueden salvarte la vida. La detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en un 25% - 30% o más. Las mujeres deberían comenzar a hacerse mamografías a partir de los 40 años de edad, o antes si consideran que están en alto riesgo.

2. No tengas miedo. La mamografía es un procedimiento rápido (alrededor de 20 minutos), y la incomodidad es mínima para la mayoría de las mujeres. El procedimiento es seguro: solo existe una diminuta cantidad de exposición a la radiación en una mamografía. Para calmar la ansiedad de esperar los resultados, concurre a un centro donde te den los resultados antes de retirarte.

4. La mamografía es nuestra herramienta más poderosa para detectar cáncer de mama. Sin embargo, las mamografías aún pueden pasar por alto, el 20% de los casos de cáncer de mama que simplemente no son visibles mediante esta técnica. Se pueden y deben usar otros estudios importantes como herramientas complementarias (tales como la autoexploración o exámenes clínicos de mamas y ecografías o IRM), pero nada reemplaza la mamografía.

3. Consigue la mejor calidad posible. Si tienes mamas densas o menos de 50 años, intenta hacerte una mamografía digital. La mamografía digital se graba en una computadora para que los médicos puedan agrandar algunas secciones y observarlas más de cerca.

42

diación en el pecho anteriormente, es recomendable que comiences a hacerte las mamografías anuales a una edad más temprana (por lo general alrededor de los 30 años). Sin embargo, esto es algo que deberías conversar con tu profesional médico. Te presentamos algunos datos importantes sobre las mamografías:

FEBRERO 2015

5. Un resultado inusual que requiere otros análisis no siempre significa que tienes cáncer de mama. Según la Sociedad Americana del Cáncer, alrededor del 10% de las mujeres (1 de 10) que se hace una mamografía necesitan más análisis. Solo entre un 8% y un 10% de estas mujeres necesitan una biopsia, y alrededor de un 80% de estas biopsias no resultan ser cáncer. Trata de no pensar lo peor hasta tener más información.


www.revistatalentomedico.com

Oncología

Otros consejos: • Trae los resultados o la copia de tu última mamografía. Si ya has asistido antes al mismo centro, asegúrate de que tus últimos resultados estén disponibles para la persona que vaya a leer el estudio. • Cuando encuentres un centro en el que tengas confianza, trata de concurrir allí todos los años, para que tus mamografías se puedan comparar año tras año. • El día del examen, usa una falda o pantalones en lugar de un vestido,

ya que deberás quitarte la ropa de la cintura para arriba. No te pongas desodorante ni perfume, ya que estos pueden aparecer en la imagen e interferir con los resultados del análisis. • Evita programar tu mamografía para un momento en que tus mamas estén hinchadas o sensibles, por ejemplo, antes de tu período. • Analiza tus antecedentes familiares de cáncer de mama y otras formas de cáncer (por parte de madre y de padre) con tu médico.

Si no recibes ningún resultado dentro de los 30 días, llama a tu médico o al centro de análisis para consultar los resultados.


Odontología

www.revistatalentomedico.com

Estrategias para

el control del dolor

durante el tratamiento

de pulpas vitales

El dolor en general y durante la terapia endodóntica, se ha convertido en un reto y es uno de los principales motivos de consulta que afronta el endodoncista.

Por: Dr. Iván Jacek Guzmán Guzmán Clínica Las Misiones

L

a pulpa dental, por tratarse de un tejido ricamente vascularizado e inervado, presenta una respuesta dolorosa rápida y marcada ante la presencia de diferentes estímulos. Las causas que pueden originar dolor durante el tratamiento son múltiples, entre ellos un desbridamiento inadecuado, sobre instrumentación, conductos radiculares no tratados, contactos prematuros, restauración provisional subgingival o factores locales propios del paciente.

Existen otras estrategias para el control del dolor, como terapias alternativas, los placebos, acupuntura, fitoterapia e hipnosis; tratamiento farmacológico y las terapias alternativas sin dejar de lado que el ajuste oclusal juega un papel primordial.

Durante la terapia endodóncica de las pulpitis irreversibles, la incidencia de dolor postoperatorio es mayor que en aquellos casos de pulpitis crónicas o pulpas necróticas.

El dolor puede ser la más lamentable de las experiencias humanas. El control del dolor puede ser uno de los retos más grandes que tiene el endodoncista, ya que usualmente se juzga la destreza del operador por su capacidad para controlarlo.

44

El control del dolor puede ser realizado mediante la acción de procedimientos locales, a través de medicamentos locales o medicamentos colocados dentro del conducto radicular; también puede ser obtenido sistémicamente a través de drogas farmacológicas entre las cuales se cuenta con los analgésicos y los antinflamatorios esteroideos.

FEBRERO 2015

Si luego de haber realizado la extirpación de la pulpa vital del diente afectado se encuentra en presencia de dolor durante las siguientes fases del tratamiento, deben considerar los siguientes aspectos: tejido pulpar remanente en el sistema de conductos radiculares, sobre instrumentación, conductos sin tratar, algún tipo de perforación del sistema de conductos radiculares, algún contacto prematuro, presión interproximal del material de restauración provisional o inflamación producida por la medicación intraconducto que fue llevada hasta el tercio apical.



¿Sabías qué?

www.revistatalentomedico.com

¿Sabías

que…?

• Los tímidos saben bien lo que es ruborizarse. Eso ocurre porque cuando pasamos por una situación que nos avergüenza, los vasos sanguíneos del rostro se dilatan y aumentan el flujo de sangre en la región, dejando las mejillas calientes y enrojecidas. Es una reacción automática e incontrolable del organismo.

• El hipo más común... ...es causado por una irritación del nervio frénico, responsable del movimiento del diafragma, el músculo que controla nuestra respiración. Cuando el estómago se llena, ese nervio es presionado y la reacción del diafragma es contraerse. De ese modo la laringe bloquea el aire que va de la boca a los pulmones y hace que las cuerdas vocales vibren.

• A veces sentimos el ojo palpitar ...

...por una contracción involuntaria en el músculo del párpado, llamado Blefaroespamo, que actúa como si fuera un calambre. Esa reacción puede surgir por cansancio, estrés, consumo excesivo de cafeína o falta de lubricación en el globo ocular. El temblor suele pasarse sólo, mes posible suavizarlo con un leve masaje y reposando los párpados.

• Sentir comezón tras ser picado por un mosquito Es una reacción alérgica del organismo para proteger el cuerpo. Cuando un mosquito pica, libera anticoagulante, saliva y otras sustancias en nuestra piel. Como reacción, el cuerpo libera histamina, una substancia que causa enrojecimiento, pero aumenta el número de células que protegen la zona. El problema es que esa sustancia causa picor y en algunos casos es necesario tomar un antihistamínico para controlarla.

• La “piel de gallina” Es un remanente de nuestra evolución. Ocurre cuando los diminutos músculos alrededor de los vellos se tensan, para erguirlos. Con un buen pelaje, esto se notaría como un gato erizado. Pero con los vellos delgados del ser humano, sólo hace ver a nuestra piel un poco extraña. 46

FEBRERO 2015



Primeros auxilios

www.revistatalentomedico.com

Algunos de los pasos que debemos llevar a cabo a la hora de tratar de dar primeros auxilios a una persona que presente quemaduras:

L

a asistencia inmediata del quemado es sencillamente eliminar la causa de la quemadura: apagar las llamas, retirar el producto químico del contacto con la piel, todo ello para disminuir la agresión térmica. Para apagar las llamas, se debe hacer que la persona ruede. Se debe buscar otras posibles lesiones como hemorragias, fracturas y tratar siempre primero la lesión más grave.

Cómo actuar

ante una quemadura

En quemaduras de primer grado que afectan la capa externa de la piel, ocasionando dolor, enrojecimiento e hinchazón. En este caso, utiliza cremas hidratantes y especialmente el aloe vera, resultan muy beneficiosas. Refrescar la zona quemada: para ello, podemos aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada, evitando que sea muy fría, porque podemos

Qué NO debes hacer al momento de una quemadura. Hay ciertas acciones que en ningún caso se deben llevar a cabo, ya que resultarían dañinas para el enfermo: Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica sobre la quemadura. Sólo agua. Enfriar demasiado al paciente, solamente la zona quemada. Dar agua, alcohol, analgésicos, mediante vía oral. Romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de la posible infección. Al romperlas, abriríamos una puerta para la entrada de gérmenes. Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel. Dejar sola a la víctima. En caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan. Apagar las llamas de la persona con agua. Siempre se deben apagar haciendo que ruede o cubriéndolas.

48

FEBRERO 2015

provocarle hipotermia. Previamente, hay que quitar al quemado ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor. Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo.



Cuida tu salud

www.revistatalentomedico.com

Disminuye la osteoporosis con ejercicio y vitamina D

L

a osteoporosis debilita los huesos y aumenta la posibilidad de fracturas. Cualquier persona puede padecer osteoporosis, pero es más común entre mujeres de edad avanzada. Casi la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de 50 años se fracturará un hueso debido a la osteoporosis.

50

FEBRERO 2015

Realizar ejercicio físico diario, consumir vitamina D, a través de la ingesta diaria de calcio y tomar sol por 15 minutos al día, así como llevar una dieta balanceada, son factores que ayudan a prevenir la osteoporosis. Levantar pesas, caminar y correr son buenos para disminuir el riesgo de tener osteoporosis


www.revistatalentomedico.com

Cuida tu salud

El paso del tiempo y tener un escaso consumo de calcio, provoca que el hueso se vuelva más poroso, delgado y frágil; por ello, la resistencia mecánica a las fuerzas y tensiones que soporta el organismo es menor, lo que incrementa el riesgo de sufrir fracturas. El consumo de tabaco y alcohol, baja estatura, menopausia precoz, a partir de los 45 años de edad y peso bajo, también pueden provocar osteoporosis. Las mujeres son las más afectadas: por cada tres, un hombre padece la enfermedad. El calcio se puede encontrar en la leche, queso, tortilla y pan. Se debe realizar una caminata de 20 minutos todos los días para prevenir el padecimiento y/o realizar ejercicio de pesas para ganar músculo y no perder densidad ósea.


Fitness

www.revistatalentomedico.com

¡Quema grasa y aumenta músculo!

Cuando vamos al gimnasio lo que queremos es estar en forma para lucir de manera espectacular cualquier prenda que hace mucho no utilizábamos. Buscamos tonificar y aumentar algunos músculos, y por supuesto quemar la grasa de esos lugares difíciles como el abdomen, piernas y brazos.

L

as rutinas que utilizamos en el gimnasio tienen ciertos objetivos, acondicionar, adelgazar, ganar resistencia, quemar calorías, pero si el tuyo es ganar músculo y quemar grasa, sigue leyendo para que conozcas cuáles son las más efectivas. 1. Ejercicios cardiovasculares.

Para quemar glucógeno, el derivado del azúcar que se acumula por consumir muchos carbohidratos, lo ideal para iniciar es realizar una rutina de 40 minutos de escaladora. 2. Press de pecho.

Recostado en una banca, abre tus manos un poco más que la altura de tus hombros, toma una barra con 20 kilos con las palmas de tus manos para que el peso recaiga sobre todo el brazo; con las plantas de tus pies bien colocadas en el piso, inspira y baja la barra, realiza 5 series de 12 repeticiones. 3. Espalda.

Para que tengas una espalda ancha y densa, y además aumentes músculo, realiza 5 series de 12 repeticiones de dominadas en la barra con los brazos separados y después jala con la polea de manera dorsal.

52

FEBRERO 2015


www.revistatalentomedico.com 4. Músculo en piernas.

Una forma de lograrlo es con la rutina del peso muerto rumano, que consiste en colocarte de pie frente a una barra en el suelo, sujétala con las palmas hacia abajo, abriendo tus manos un poco más que tus hombros; dobla las rodillas, mantén la espinilla vertical, cadera hacia atrás y espalda recta, levanta. 5. Abdomen plano.

Para ganar músculo en tu abdomen realiza abdominales reversibles, acuéstate sobre tu espalda con la manos por detrás de tu cabeza, levanta tu ombligo hacia la columna al mismo tiempo que levantas ambas piernas hacia tu pecho. Estos ejercicios te ayudarán a ganar músculo en tu cuerpo, al tiempo que quemarás grasa; recuerda complementar con una buena alimentación e hidratación.

Fitness


Cine

www.revistatalentomedico.com

EN

Cartelera Por Héctor Becerra Delgado

La Dama de Negro 2: El Ángel de la muerte

1

941. Durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos sobre Londres han impulsado a muchas familias a enviar a sus niños lejos de la ciudad. La profesora Eve Perkins (Phoebe Fox) y su directora Jean Hogg (Helen McCrory) viajan en tren con sus estudiantes de primaria hacia el pueblo Crythin Gifford. Allí, las autoridades les permitirán hospedarse en la abandonada mansión Eel Marsh, ubicada en una isla cercana a la cual se puede llegar por una carretera que, varias horas al día, queda sumergida por la marea. Una vez instalados, Eve tiene una pesadilla y escucha ruidos extraños. Sospecha que no están solos en la casona, ya que le parece ver a una dama de negro…

LO DEJASTE IR En 1983 la escritora británica Susan Hill publicó una novela llamada “The Woman in Black”, la cual fue un éxito de popularidad. Para 1987 el autor teatral inglés Stephen Mallatratt ya había adaptado el libro al teatro y estrenado la puesta en escena en Scarborough. En 1989 la obra debutó con éxito aplastante en el West End londinense, donde continúa presentándose hasta hoy. “The Woman in Black” ha generado una película televisiva, dos versiones en radionovela y un filme: “La Dama de Negro” (“The Woman in Black”, 2012), con Daniel Radcliffe en el papel estelar. Daniel, estrella de la saga cinematográfica “Harry Potter”, encarnó convincentemente al abogado Kipps. 54

MUÑECOS DIABÓLICOS

HUÉRFANOS

La realización del filme corrió por cuenta de la legendaria compañía Hammer Film Productions, la cual fue mundialmente famosa entre los años 50 y 70 por sus exitosas películas de horror conocidas como “Hammer Horror Films”, que impulsaron las carreras de actores como Christopher Lee y Peter Cushing, hoy legendarios. La cinta, dirigida por el cineasta James Watkins -realizador de la perturbadora “Eden Lake” en 2008, obtuvo críticas favorables e ingresos por 128 millones de dólares a nivel mundial, nada mal para un filme que costó 15 millones de dólares. Por supuesto, Hammer Film Productions autorizó la realización de una secuela, con un nuevo equipo creativo.

“La Dama de Negro 2: El Ángel de la Muerte” (“The Woman in Black: Angel od Death”, 2014) retoma al célebre fantasma femenino cuarenta años después de la historia original. El guionista Jon Croker propone una premisa con niños que, al huir de una situación de peligro, enfrentan una amenaza del más allá. El director Tom Harper logra crear atmósferas opresivas y oscuras, aunque en la recta final la cinta se desborda en sustos predecibles. Las actuaciones son convincentes, pero el filme resulta desequilibrado y poco propositivo. Dentro de sus propios límites, hay huecos de lógica y situaciones forzadas que demeritan la cinta. Sólo para fans del terror, bajo su propio riesgo.

FEBRERO 2015

Escucha “Filmanía” los Miércoles a las 5 pm por KIUU 91.1 FM Y 880 AM, conducido por Héctor Becerra Delgado y producido por Jesús Montañez


Sociales

www.revistatalentomedico.com

Cambio de mesa directiva del Colegio de Odontología

E

l pasado mes de diciembre, se celebró el cambio de mesa directiva del Colegio de Odontología en conocido lugar de la ciudad, donde Talento Médico estuvo presente. Estos son los nombres de la nueva mesa directiva:

• Presidenta: Dra. Jocelyn Almazan Olivar • Secretaria: Dra. Grethel A. Ramírez González • Tesorera: Dra. Ma. De Lourdes Nandín • Comité Científico: Dra. Erika Castillo Mancilla Dra. Sofía Martínez Aguirre • Vocales: Dra. Alejandra Vázquez López Dra. Sofía Martínez Aguirre

FEBRERO 2015

55


Horóscopos

ARIES

21 DE MARZO A 20 DE ABRIL Tendrán la espiritualidad al máximo. Y la intuición también. Tienen que escuchar sus intuiciones y hacerles caso, porque estarán muy acertados. Anoten sus sueños, porque muchos de ellos serán premonitorios. Tendrán mucho atractivo y los solteros/as tendrán fila de pretendientes, tal será el magnetismo que tendrán. Durante la tercera semana del mes, podrían enamorarse perdidamente de alguien. Lo bueno es que tengan siempre los pies en el suelo y que sean realistas. No se arriesguen más de lo necesario.

TAURO

21 DE ABRIL A 21 DE MAYO Seguirán sintiéndose felices y todo les saldrá bien. Lo más excepcional del mes será la espiritualidad, toda su vida girará en torno a ella. Su familia estará cada vez más metida en temas espirituales y lo compartirán. Participarán en reuniones, conferencias y seminarios espirituales, que condicionarán sus vidas en todos los sentidos. Su vida amorosa será lo menos importante y seguirán con su rutina. Si tienen pareja, seguirán con la monotonía de siempre y sin novedades. Y si son solteros, saldrán con sus amigos.

GÉMINIS

22 DE MAYO A 21 DE JUNIO Entran en una etapa donde podrán disponer de su vida a placer, podrán organizarse como mejor lo sientan. Ha llegado el momento de ocuparse de ustedes y ser felices a su manera. Aprovechen para apartar de su vida lo que no les hace felices y cambiar de vida si hace falta. El amor irá mucho mejor que el mes pasado, pero todavía no han conseguido optimizarlo. Necesitan esforzarse más para transmitir cariño y amor a su pareja. Si hay algo que les falta, cámbienlo, pero háblenlo y hagan que todo sea mejor.

CÁNCER

22 DE JUNIO A 23 DE JULIO En febrero gozarán de una salud excelente. Tienen las defensas muy altas y mucha energía de reserva, que les preservará de cualquier enfermedad. Económicamente tendrán algunos imprevistos. Su pareja les ayudará. La última semana del mes, su economía mejorará. Su vida amorosa será muy buena. Con su pareja felicidad y complicidad, con alguna escapadita. Si están solteros seguirán con su gran vida social y seduciendo a diestro y siniestro.

LEO

24 DE JULIO A 23 DE AGOSTO En febrero siguen estando de suerte y felicidad total en cuanto a la vida social y al amor. Es el centro de todos sus amigos, todos hablan y confían de ustedes. Propongan ideas, que todos les harán caso. Siguen estando geniales con su pareja y gozarán de una vida sexual increíble. Cuiden de no excederse y vivan el amor al máximo. El trabajo les irá genial.

56

HORÓSCOPOS

www.revistatalentomedico.com

ACUARIO

21 DE ENERO A 19 DE FEBRERO

Lo más importante del mes es el dinero. Sus finanzas serán buenísimas. Acabamos de entrar en una nueva etapa y les beneficia muchísimo económicamente. Su dinero aumentarán, sus ingresos también, si invierten en bolsa ganarán dinero y todo fluye. En el amor les irá muy bien y vivirán en una nube de romanticismo. Para San Valentín recibirán un regalo caro de su pareja. Los solteros estarán llenos de amor para compartir y si están sin pareja, la encontrarán este mes. Disfruten del amor.

VIRGO

24 DE AGOSTO A 23 DE SEPTIEMBRE Entran en una fase de felicidad total, en la que el amor fluirá con facilidad y energía positiva al máximo. Si están casados, vivirán una segunda luna de miel. Si están solteros, la vida social se incrementará y las citas con el sexo opuesto se multiplicarán a partir de la segunda semana, que es cuando entrarán en esta etapa. No se comprometan con la primera, van a conocer a muchas/os. Tendrán mucha intuición para los negocios y para las inversiones bursátiles.

FEBRERO 2015

LIBRA

24 DE SEPTIEMBRE A 23 DE OCTUBRE Todo lo que hagan les saldrá bien. Se les presentarán ocasiones de todo tipo para hacer proyectos. Serán más populares que nunca y se sentirán requeridos por todos. En el amor les irá muy bien, especialmente a partir de la segunda quincena del mes. Van detrás de alguien que les gusta mucho y lograrán que caiga rendida a sus brazos. Se van a enamorar locamente de ella, si están casados, se van a sentir felices de estar con su pareja. Su economía mejora mucho.

ESCORPIÓN

24 DE OCTUBRE A 22 DE NOVIEMBRE La última semana del mes entrarán en una fase de felicidad y diversión.. Se sentirán muy vivos y creativos. En el amor les irá genial. Su atractivo y sensualidad cautivará las miradas de todos. Su pareja estará orgullosa de ustedes y vivirán un auténtico romance. Si están solteros, harán cola para salir contigo. Ligarán en su trabajo, gimnasio o algún lugar dónde hacen sus actividades. Vivirán uno de los momentos más románticos de sus vidas. Su economía no será muy buena.

SAGITARIO

23 DE NOVIEMBRE A 21 DE DICIEMBRE Tienes muchos pendientes económicos en la cabeza. En cuanto a la salud de los tuyos, pídele a Dios y serán escuchadas tus plegarias, pero también hay que tomar cartas en el asunto. Pensar a futuro, prevenir y trata de encontrar la forma de que no salga más dinero del que entra. Haz una lista de los gastos fijos para ver dónde hay fugas y poderlas evitar. En el amor sentirás que tu pareja no se cuida lo suficiente y tendrás que ayudarle en ese aspecto.

CAPRICORNIO

22 DE DICIEMBRE A 20 DE ENERO Será un mes excelentes para todas aquellas personas que trabajan en la publicidad, ventas o marketing. Harán muy buenos negocios. También será un buen mes para los estudiantes. Para los adultos, que quieran reciclarse o adquirir más formación, también les va a ser muy fácil estudiar. En el amor les irá muy bien. Estabilidad en la pareja y relaciones muy románticas. Estarán muy atractivos para el sexo opuesto y si están solteros tendrán éxito.

PISCIS

20 DE FEBRERO A 20 DE MARZO En la segunda semana del mes de febrero, comienza una etapa de felicidad y diversión. La vida les sonríe y tendrán ganas de pasarlo bien, de mimarse y darse todos los caprichos del mundo. Estarán muy románticos e intentarán darle un sentimiento espiritual a sus relaciones. Para los que estén buscando trabajo, lo tendrán y encontrarán el trabajo que buscan sin problema. Viven una etapa de prosperidad envidiable y no les faltará de nada. Podrán comprarse lo que quieran.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.