DICIEMBRE 2012
LA IMPORTANCIA
de tomar
agua
¿Y los medicamentos
cancer DE OVARIO?
para ovular causan
Luce una sonrisa
Perfecta
Dolor de
cabeza en los
NIÑOS
Kinesio Taping
Lesiones más comunes
El perfil de un talento
OMAR
Dr.
Castañeda
Oncólogo
contenido OCTUBRE 2012 // No. 41 Pág
25
OMAR
Dr.
CASTAÑEDA Oncólogo
www.revistatalentomedico.com PRESIDENTE Y FUNDADOR Oscar Montelongo DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo GERENTE GENERAL Araceli Montelongo ADMINISTRACIÓN Edith Esquivel DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño JEFE DE DISEÑO Blas Hernández Rodríguez CORRECTORA Irma Gómez Soriano EJECUTIVOS DE VENTAS Guadalupe López Hugo Argüelles ING. EN MULTIMEDIA Antonio E. García
10 Kinesio taping 12 La importancia de tomar agua 14 Nutrición Celular y Mitocondrial Clínica médica Spa 16 La importancia del punto de inicio en Kumon
Nidia Delgado Conexiones Kumon
18 ¡Wake up! No te duermas al erotismo 20 ¿Y los medicamentos para ovular causan cancer de ovario? 22 Luce una sonrisa perfecta
CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Héctor M. Montelongo EN PORTADA Montebello Golf & Resort AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dr. José Luis Siller García Dra. Betina Zubieta Ruíz Dr. Ernesto Murillo Clínica Médica Spa Héctor Becerra Delgado/Cine Candy Reveles/Horóscopos TALENTO MÉDICO AÑO 3 No. 41 FECHA DE PUBLICACIÓN: OCTUBRE de 2012 Revista mensual editada y publicada por:
32 Dolor de cabeza en los niños
Dra. Betina Zubieta Ruíz Nurólogia Pediatra
TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite
34 Mamografia
Dr. Ernesto Murillo
36 Actividad fisica para niños 38 Anemia una enfermedad que debilita 39 Combate el sedentarismo 40 En cartelera Busqueda implacable 2 42 Decimo tercer congreso del Colegio Médico Familiar y General 43 El Curso Teórico-práctico de Ultrasonido Doppler 44 Horoscopos
6
OCTUBRE 2012
TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.
www.revistatalentomedico.com
www.revistatalentomedico.com
Kinesio Taping Las lesiones y el esfuerzo del sistema músculo esquelético como consecuencia de la actividad profesional o el recreo deportivos constituyen un problema importante tanto para el paciente como para el personal médico involucrado en el tratamiento.
Redacción
L
as lesiones más comunes son los traumas de las articulaciones y músculos, por el esfuerzo del sistema músculo esquelético. Los deportes modernos con gran competitividad fuerzan a los deportistas cuando se lesionan, a volver a competir lo antes posible. El objetivo de este artículo es la presentación del método de mejora de la terapia aplicada en la medicina deportiva y conocido como Kinesio Taping. Este método de tratamiento utiliza cintas de algodón de gran elasticidad (Kinesio Text) para las lesiones de los miembros superiores e inferiores, así como las problemas del sistemas locomotor. El método sugerido y creado por el Dr. Kenso Kase, mejora y regula el proceso de rehabilitación de la circulación sanguínea y linfática, disminuyendo la inflamación en la región de los tejidos deformados como consecuencia
10
de la de una lesión. Las lesiones deportivas requieren de rehabilitación y con bastante frecuencia de una intervención ortopédica. Dependiendo del tipo de lesión, el proceso de rehabilitación tiene una duración de unos pocos o de varias semanas a varios meses.Uno de los métodos que completa el tratamiento de la lesión y el esfuerzo es el Kinesio Taping, un tratamiento no invasivo creado por el Dr. Kenzo Kase y propagado en el mundo desde 1973. En un principio se utilizaba principalmente en la medicina avanzada, en la actualidad es ampliamente utilizado en otras especialidades clínicas, especialmente en la ortopedia, traumatología, cirugía del aparato locomotor, neurología, oncología y pediatría. Este método implica la aplicación de las cintas especiales llamados Kinesio Tex que se adhieren directamente sobre la piel desnuda. Estas cintas adhesivas están hechas de algodón y se pueden extender al 140% de su longitud original. No inhiben la movilidad de las articulaciones, ni irritan la piel. Gracias a sus propiedades de resistencia al agua, pueden ser utilizadas durante días consecutivos y no perturban el tratamiento de hidroterapia. El vendaje inhibe
OCTUBRE 2012
la inflamación o la disminuye mejorando el flujo de la sangre y la linfa y las causas de la concentración de líquidos orgánicos en la capa subcutánea. a aplicación de Kinesio Taping en la piel en el área de una lesión plantea pliegues en las capas de la epidermis, incluyendo la capa papilar de la dermis. Este efecto da lugar a un aumento de la capacidad del flujo sanguíneo en la región de la red subpapilar y de los vasos profundos de la piel y para la mejora del transporte de linfa de los capilares linfáticos de las papilas subpapilar a la red de vasos sanguíneos. Gracias a esto, se crean condiciones más ventajosas para la regeneración de tejidos lesionados. Como resultado de ello, la normalización de la tensión de la fascia se produce, la sangre y el flujo linfático se activa, disminuye el dolor y las funciones se rectifiquen. Así mismo Kinesio Taping tiene una aplicación más amplia; se puede utilizar tanto para las etapas iniciales de la lesión y las fases crónicas, y su función es aumentar trofismo de los tejidos dañados o tensos. Por otra parte se afloja la fascina muscular, que provoca la reducción del dolor. A pesar del hecho de que el método de Kinesio Taping se ha aplicado desde hace muchos años, no son sino unos pocos artículos que confirma los efectos positivos de su aplicación.
www.revistatalentomedico.com
La importancia de
tomar agua
Aunque no le damos la importancia que realmente tiene debemos ser conscientes de que el agua es uno de los elementos básicos para mantener nuestra salud. Redacción
N
o olvides que la deshidratación es uno de los problemas que puede tener peores consecuencias para el funcionamiento del organismo. Evidentemente el peligro es peor en verano por las altas temperaturas pero no podemos obviarlo tampoco en invierno. El agua supone más de la mitad del peso de un cuerpo humano y realiza muchas acciones importantes, como posibilitar el transporte de nutrientes a las células, ayudar a la digestión y ayudar a regular la temperatura corporal. Motivos más que suficientes para asegurarnos de que nuestras reservas están garantizadas. Lo normal sería que el reflejo de la sed nos lleve a beber el agua que necesitamos pero esto no sucede
12
siempre. Hay gente que pasa por alto esto y en ellos la deshidratación se convierte en un estado casi permanente, lo que puede llegar a provocar problemas importantes en los riñones. Éstos pueden ver como sus funciones degeneran. De hecho, una de las maneras más simples de comprobar si estamos correctamente hidratados es mirar que aspecto tiene nuestra orina: si es amarilla clara podemos estar tranquilos. Existen muchos mitos acerca de las dietas y el hecho de tomar agua (u otros líquidos) en momentos determinados pero esto no tiene ningún sentido. Lo único que puede suceder es que al beber se diluyen los jugos gástricos y se retrasa la digestión, lo que puede dar problemas a quien tenga digestiones difíciles.
OCTUBRE 2012
www.revistatalentomedico.com
Nutrición celular y mitocondrial
Sabias que las calorías que aportamos a nuestro organismo provienen de azucares refinadas ( de mala calidad) y nos provoca enfermedades. Que los mexicanos consumimos 167 litros de refresco por año, per capitav.
Clinica médica Spa
O
besidad, manchas en la piel, diabetes, celulitis…..¿sabes cual es el comun denominador? El común denominador entre estos y 250 padecimientos mas eres tú, Tú y tu desbalance entre la producción de radicales libres y los antioxidantes que producimos y esto genera enfermedades.
Alertas de salud integral Actualmente los indicies de enfermedades crónico-degenerativas, como síndrome metabólico, diabetes, obesidad y de las cardiovasculares, Va en aumento. Y cada vez a edades más tempranas. Con la repercusión medica, Estéticas, laborales y hasta sociales, por lo que cada vez es más necesario acudir a servicios médicos que te proporcionen, una mejor calidad de los servicios y tratamientos. En CM&S promovemos una conciencia de salud integral, sabemos que uno de los pilares de la medicina preventiva, es la nutrición, así como también un elemento fundamental en tratamientos médicos. Sabias que una dieta adecuada no es solo la que te hace bajar de peso, sino la que te aporta un bienestar. Y pone en BALANCE tu función metabólica? y que existen herramientas como la nutrición celular y mitocondrial que está hecha a base de bio-nanotecnologia que puede llegar a esos niveles de penetración, que prácticamente ningún antioxidante llega, y promueva y eficiente nuestras propias enzimas y por lo tanto mejora el nivel de energía y funcionamiento de la célula, por lo tanto Con este tipo de nutrición previenes muchas enfermedades provocadas por la acción de los radicales libres. Y ADEMAS otro de los beneficios, es que frena el envejecimiento prematuro y aporta una base para los tratamientos estéticos También podemos decir que otro de los pilares de una salud integral es el ejercicio que realizándose en forma dosificada e individualizada también previene muchas enfermedades. Recuerda nuestro lema: la belleza basada en la salud. 14
OCTUBRE 2012
www.revistatalentomedico.com
La importancia del punto de
inicio en Kumon
Para que los estudiantes puedan ingresar a Kumon es requisito que los padres de familia asistan a una sesión informativa donde se le explica cual es el origen del método, su misión y los objetivos que nos impulsan para lograr que nuestros estudiantes sean alumnos exitosos, seguros de si mismos y autodidactas. Para lograrlo es indiscutible contar con el apoyo de los padres de familia. N
U
no de los temas mas importantes es el punto de inicio en Kumon, para ello se debe aplicar al estudiante un examen que indique cual es su punto de dominio en las matemáticas, ya que esto determina en el nivel en que comenzará a trabajar en nuestro método. A este punto se le llama punto de inicio confortable, el cual corresponde al nivel real de dominio de las matemáticas independiente de su grado escolar. Es el punto donde los estudiantes son capaces de resolver los ejercicios con motivación rapidez y facilidad, lo que permite empezar a introducirlos de manera gradual a la forma de trabajo en Kumon. 16
Tener un punto de inicio confortable nos permite: • Establecer bases sólidas en matemáticas, ya que en Kumon el alumno no avanza al siguiente tema hasta que los alumnos demuestran que dominan los contenidos que están trabajando en ese momento. A partir de ahí se construyen bases solidas con la finalidad de alcanzar su grado escolar en el transcurso del primer año. • Construir confianza en sí mismo. Al estar realizando los primeros cuadernillos se teniene una sensación de seguridad ya que el alumno puede realizarlos sin ningún problema. Al ir avanzando la dificultad va
OCTUBRE 2012
aumentando de manera gradual de manera imperceptible para el alumno, ya que avanza a su propio ritmo y solo cuando ya domina el tema, este avance será seguido de cerca por el instructor el cual debe asegurarse que el estudiante avance en el nivel adecuado para que más adelante pueda enfrentar con éxito problemas que antes le parecían difíciles. Con la confianza adquirida los estudiantes pueden alcanzar la meta de trabajar por arriba de su grado escolar sin dudar de su capacidad para lograrlo. • Establecer una rutina adecuada de trabajo y desarrollar en el estudiante los hábitos necesarios para poder resolver sus hojas de trabajo de manera adecuada y en el tiempo
www.revistatalentomedico.com
Publirreportaje preciso. Es necesario practicar constantemente, por tal motivo buscamos que nuestros alumnos aprendan la mejor forma de trabajar cuando resuelven ejercicios relativamente fĂĄciles, esto les ayuda a entender que una rutina de trabajo es indispensable para logran cualquier meta, no solo en Kumon sino en cualquier ĂĄrea de su vida. Convertirse en concluyente del mĂŠtodo Kumon es una meta muy grande, pero para lograrlo empezaremos a preparar a los alumnos desde el punto de inicio.
www.revistatalentomedico.com
¡Wake up!
No te duermas al
EROTISMO El amor, ju nto con el eroti smo y la sexuali dad, son temas que despiertan el interés de los seres hum anos, puesto que forman pa rte fundamenta l de nuestra naturaleza .
e pueden 10 factores qu do ra nt co en Se han erotismo: uear nuestro llegar a bloq Redacción
S
on muchas las causas que hacen que la falta de deseo y la apatía se apoderen de nuestra vida sexual, provocando que los encuentros sexuales con nuestra pareja sean cada vez más monótonos y aburridos. Estas situaciones pueden evolucionar a disfunciones sexuales; es decir, problemas persistentes que alteran de un modo negativo el deseo, la excitación y el orgasmo. Hoy en día, es posible disfrutar nuestra sexualidad a plenitud; lo importante es desear que así sea. 18
iones e de tener relac 1) La costumbr to en ólo en el mom sexuales “s
oportuno”. ivacidad. 2) La falta de pr mpo y e imponen el tie 3) Los límites qu de , y ser incapaces el cansancio los a” nd ge “a estra incluir en nu eróticos. s tro en encu reja placer de mi pa 4) Creer que el í. m lamente de depende so opio imiento de mi pr oc 5) El descon
OCTUBRE 2012
cuerpo. xual es satisfacción se 6) Creer que la tiva. nte joven y atrac sólo para ge
or al ansiedad por tem 7) Llenarnos de i pareja, m , ya sea mío o de desempeño al placer. abandonarnos en lugar de gasmo. lcanzable del or 8) Búsqueda ina mos nos obsesione Mientras más o, sm ga or un tener queriendo ob . dremos menos lo ten sin a con la pareja, ad fad 9) Estar en en o ro actuand decírselo, pe star. destilando male ia, nc consecue ra o ub sc de e mi pareja 10) Esperar a qu o sit ce lo que ne adivine qué es d. en la intimida
www.revistatalentomedico.com
¿Y los medicamentos para ovular
S
causan cancer de ovario?
e define esterilidad como la incapacidad para lograr el embarazo después de un año de vida sexual activa, sin haber utilizado un método anticonceptivo. Dentro de las principales causas están los problemas de ovulación de los ovarios (25%), problemas de trompas obstruidas (20%), causas masculinas como defectos espermáticos (25%), como azoospermia, anticuerpos espermáticos o varicocele, esterilidad inexplicable (25%), y otras causas como endometriosis, disfunción sexual, y anormalidades uterinas. Entre las causas ováricas está la falta de ovulación por lo que se utilizan medicamentos para inducirla. Sin embargo, para iniciar este tratamiento se realizan previos exámenes de sangre evaluando las hormonas gonadotropinas (FSH y LH), asi como iniciar con ejercicio y una dieta adecuada para mejorar su peso corporal. Se sabe que aquellas pacientes con un índice de masa corporal (IMC= Peso/Talla 2) mayor de 27 kg/mt2, es 3.1 veces con mayor frecuencia 20
de anovulación que aquellas con un índice de masa corporal de 20 a 25. Tanto el exceso de peso como la falta de peso ocasionan problemas de anovulación. Entre los medicamentos más utilizados está el citrato de clomifeno, menotropinas (FSH y LH menopáusicas) y hormona foliculoestimulante recombinante, utilizando esquemas de bajas o altas dosis ascendentes o descendentes, individualizando a cada paciente y buscando la respuesta en la cantidad de folículos estimulados, siendo monitorizado con ultrasonidos pélvicos y determinación de estradiol sérico para tener una mejor calidad de ovocitos y mejorar los resultados de las tasas de embarazo. Sin embargo, las tasas de embarazo son bajas entre el 16 al 40%. Es por esto que la utilización de varios ciclos de inducción de ovulación puede ocasionar efectos colaterales entre los que está el desarrollo de folículos múltiples en un esfuerzo de aumentar la fertilidad, y por ende, los embarazos multiples.
OCTUBRE 2012
El síndrome de ovarios poliquísticos en pacientes delgadas, jóvenes y que requieren de altas dosis, tiene mayor riesgo de desarrollar el síndrome de hiperestimulación ovárica (ovarios crecidos, ascitis, dolor pélvico, vómitos, náuseas y desequilibrio hidroelectrolítico). Generalmente, mejoran con tratamientos conservadores. Aunque se ha señalado que como posible causa de carcinoma ovárico en pacientes sometidas a tratamientos con inductores de la ovulación ya mencionados, posiblemente por el daño que sufre la corteza ovárica por la superovulación, en estudios epidemiológicos no se ha podido demostrar qué lo ocasiona. Y se sabe que la infertilidad o la nuliparidad parecen ser los factores causales del cáncer. Sin embargo, con el empleo de inductores de ovulación se ha encontrado una mayor incidencia de tumores ováricos borderline.
www.revistatalentomedico.com
Luce una sonrisa perfecta Redacción
U
Lucir una sonrisa radiante es un reflejo de salud, ya que los dientes están ligados al estado de nuestro cuerpo más de lo que te imaginas.
n buen inicio para tener una sonrisa con dientes blancos es cuidar la higiene bucal, una alimentación equilibrada y no beber y comer alimentos con mucha pigmentación ya que estos aceleran el deterioro de tus dientes. Se debe hacer el esfuerzo por no beber cosas ácidas o alimentos ácidos antes de dormir y algo muy importante que debes de tener en cuenta es que el tabaco acelera que los dientes se amarillen, y con el tiempo pueden oscurecerse lo cual no será nada agradable para tu sonrisa. Por lo que suprime o reduce el consumo de tabaco, de alcohol y de cafeína. El artículo más importante para mantener los dientes blancos en tu sonrisa es el cepillo de dientes. Para tener la sonrisa brillante
22
cuida tus dientes tan a conciencia como la piel. Lo más importante es que te cepilles los dientes de forma regular y frotando cuidadosamente, utiliza un cepillo de dureza media. Un cepillo de cerdas flexible será magnifico si tienes las encías frágiles. Es sumamente importante un cepillado de tres minutos después de cada comida -mañana, mediodía y noche- que eliminarán los residuos que se te hayan quedado entre los dientes. Y como un extra tu aliento será fresco. Cuando uses un blanqueador casero, no olvides tu sentido común: los que tienen el blanqueador más concentrado son los que actúan más rápido. Trata de utilizar los que su concentración sea al menos de 10%. Lo más económico en este caso es usar las ti-
OCTUBRE 2012
ras blanqueadoras, que requieren más aplicaciones pero pueden ser menos costosas que una sesión de blanqueado dental en el dentista. Usar de vez en cuando bicarbonato de sodio para enjuagarte los dientes es muy recomendable, ya que ayuda a blanquearlos. Pero no abuses, pues en exceso es un potente abrasivo de las encías y de los dientes. Para mantener el brillo, usa pastas dentales blanqueadoras, e hilos dentales para evitar la formación de caries entre tus dientes. Y minimiza o elimina tu consumo de café, dulces y vino. Con estos simples consejos podrás tener una linda sonrisa y dejarás muy buena impresión con las personas que convives.
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
El perfil de un talento
talento médico
OMAR
Dr.
CASTAÑEDA Oncólogo
OCTUBRE 2012
25
El perfil de un talento
www.revistatalentomedico.com
Dr. Omar Castañeda Oncólogo
Dr. Que gusto tenerlo en Talento Medico, platíquenos donde realizó sus estudios, y que es la medicina para usted? Gracias por este tiempo que me otorga esta revista tan prestigiosa. Hice mis estudios de Doctorado en Medicina en la Universidad Nacional de El Salvador, en donde me gradué en 1994; posteriormente opte por la especialidad de Medicina Interna la cual realice en el Hospital Nacional Rosales de El Salvador, perteneciente a lo que equivaldría a la Secretaria de Salud aquí en México. Al finalizar la residencia en Medicina Interna continúe con la residencia en Hemato-Oconcologia de ese mismo hospital, la cual duro dos años. Posterior a ello, me decidí a estudiar la sub especialidad de Oncología Medica, para lo cual me traslade a México DF al Instituto Nacional de Cancerología de la SSA. La Medicina para mi es más que una profesión, la considero la forma en que Dios considero que debo llevar a cabo su misión en este mundo. La medicina es una de las formas más maravillosas de vivir al servicio de los demás y a la vez sentirse vivo y plenamente realizado. Dr. Podría explicarnos que es la Oncología y como nos ayuda esta especialidad? La Oncología es la sub especialidad que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer en sus diferentes presentaciones, la oncología es multidisciplinaria, pues cada área en que se divide se especializa en el tratamiento específico de los tumores en diferentes etapas, al integrarse todas ellas tenemos el manejo completo e ideal que nos acerca más al control y si es posible la curación del cáncer. Por ello podemos dividirla en tres grandes ramas: oncología Quirúrgica, oncología Médica y la Radio-oncología. Dr. Sabemos que cuenta con una clínica oncológica, cuales son los servicios que usted ofrece y para qué tipo de pacientes fue creada esta unidad? Se ofrecen los servicios de consulta médica especializada en el área de oncología Medica, Medicina Interna, Tratamiento de Quimioterapia Ambulatoria, Terapia Psicológica de apoyo, manejo del dolor y cuidados paliativos. Estamos coordinados con Cirugía Oncológica y Radioterapia para un tratamiento integral. Como nace la idea de crear un espacio diseñado para dar una excelente atención a sus pacientes? La idea nace partiendo de que en la actualidad los tratamientos de quimioterapia han evolucionado tanto que ya no ameritan la hospitalización de los pacientes; eso nos permite disminuir los costos de estos tratamientos (que ya de por si son altos) sin sacrificar la calidad y eficacia de estos. El manejo ambulatorio permite también poder adaptar un ambiente lo más cercano al hogar del paciente para poder recibir su tratamiento con calidad, cuidado especializado y en un clima más humano que permite la cercanía de su familia y la interacción con otros pacientes que padecen el mismo problema. “El cáncer no tiene por qué doler” es un principio básico para la atención de este problema, el sistema de atención con que fue 26
OCTUBRE 2012
diseñado este espacio de atención busca la atención Oncológica de calidad y con mayor humanidad. Recordando su época de estudiante por qué decidió estudiar esta especialidad, en qué momento se decidió por la oncología. Durante la realización de mi internado rotatorio tuve la oportunidad de realizar mis prácticas en el servicio de oncología y me impacto lo difícil del cáncer en sus diferentes aspectos, pero principalmente ver lo devastador que era para el paciente la enfermedad y la poca atención del área médica por esta especialidad, que conllevaba a casi un abandono en el sentido humano de estos pacientes. Dije: No es posible que no haya quien cuide de estos pacientes, y durante la residencia en Medicina Interna reafirme esta votación y me decidí a ser oncólogo. Pasando a otro tema, Dr. La mayoría de la gente relaciona a un oncólogo como un especialista exclusivo de las mujeres es cierta esta creencia, o también ven enfermedades relacionadas a los hombres? No, un oncólogo es un especialista que atiende a toda persona, independientemente de géneros y edades. El cáncer no respeta género ni edad. Cuales son las principales enfermedades que usted trata en los hombres y cuales en las mujeres? En la mujer el cáncer de mama, cervico uterino, ovario, pulmón, tumores de tejidos blandos y muchos más. En el hombre el cáncer de pulmón, próstata, testículo, óseo, de tubo digestivo, cabeza y cuello, entre otros. El cáncer puede afectar cualquier órgano del cuerpo. Si hay síntomas esta valoración debe ser inmediata. En la actualidad el cáncer de mama es una de las enfermedades que acaban con la vida de muchas mujeres en México y en el mundo, es cierto que también existe este cáncer en los hombres es un mito. Es cierto, hasta en un 10% de los casos este cáncer puede afectar al hombre y debe ser tratado de la misma forma que en la mujer. Cuales son los principales síntomas o molestias de un posible cáncer de próstata y cuando hay que ir con el medico? Uno de los primeros síntomas que puede orientar a un crecimiento prostático que debe ser evaluado es cuando hay alteraciones en el chorro urinario, que consisten en un mayor esfuerzo para iniciar la evacuación urinaria, chorro urinario con baja presión y en ocasiones dolor. Esto es indicativo de que debe realizarse una valoración de la próstata que consiste en un examen digital, y si hay alteraciones en la consistencia prostática completar con un ultrasonido prostático y la cuantificación del antígeno prostático específico. Cuando el cáncer de próstata ya está presente puede cursar con dolor o sangre en la orina. Idealmente todo hombre mayor de 40 años debe realizarse una valoración prostática anual preventiva.
El perfil de un talento
28
www.revistatalentomedico.com
OCTUBRE 2012
El perfil de un talento
www.revistatalentomedico.com
En el caso de las mujeres el examen para detectar o prevenir el cáncer de mama es realizándose una mamografía, que tan exacto es este tipo de exámenes, vamos que tan confiables? En el caso del cáncer de mama lo básico es la autoexploración mamaria, en donde la mujer debe revisar a si misma prácticamente a diario. Si detecta una anormalidad en su exploración debe acudir con su médico para una valoración por exploración física y estudios de imagen, en este caso la mastografía, la cual es útil y recomendada en
mujeres después de los 40 años de edad, su confiabilidad en manos expertas es muy alta y en ocasiones sus resultados pueden ser muchos más finos cuando se complementa con un ultrasonido mamario. Es importante mencionar que antes de los 40 años la densidad mamaria es muy alta, lo cual hace que el estudio ideal sea el ultrasonido mamario, pues en estos casos la mastografía puede no revelar las anormalidades presentes por lo denso de la mama que no permite obtener una imagen bien definida.
Dr. Cuáles son los canceres más comunes y cuáles son los más agresivos como categorizarlos o cómo podemos enlistarlos? Los canceres más frecuentes pueden enlistarse por género, en la mujer son el cáncer de mama, cervico-uterino, endometrio, ovario, en los primeros lugares; en el hombre pulmón, próstata, colon, testículo. Todo cáncer es agresivo, la clave está en su detección temprana y tratamiento preciso que permita aumentar la oportunidad de curación.
OCTUBRE 2012
29
El perfil de un talento
www.revistatalentomedico.com
A qué se debe que hay personas que si logran sobrevivir al cáncer pero la mayoría no lo logra… es cuestión de actitud? La actitud es fundamental en el tratamiento del cáncer, la fortaleza y voluntad de vida de una persona puede volverse determinante en los resultados, pues todo organismo responde a esa fortaleza y apoya el buen resultado de los tratamientos. La sobrevivencia al cáncer no solo se refiere a la vida sin cáncer después del diagnóstico, sino también a la vida con calidad aun con la enfermedad controlada por el tratamiento. En los años 80s y 90s se decía que México era un país de jóvenes, en la actualidad la población de adultos está creciendo y se dice que para el 2030 habrá un gran número de adultos con problemas fuertes de salud, estamos preparados para atender un problema de esta índole? México es un país con un gran adelanto en la Oncología, sus instituciones rectoras como lo son INCAN (SSA), CENTRO MEDICO SIGLO XXI (IMSS), CENTRO MEDICO 20 DE NOVIEMBRE (ISSSTE) van a la vanguardia en la investigación y en tratamiento del cáncer, a nivel internacional son centros de referencia en las nuevas y mejores terapias contra el cáncer. Definitivamente México está preparado. La cultura de la prevención es algo todavía muy lejano en la vida de los mexicanos, a que se debe que solemos ir con el medico solo cuando ya tenemos presente un problema de salud, a que cree que se deba este fenómeno? Es lo que llamaríamos el patrón del “atenimiento” que te atienes, si algo no duele o no molesta no le prestamos atención hasta que enfermamos. Esto debe ser corregido desde los primeros niveles de educación inculcando la cultura de la prevención. Otro de los aspectos que hace que las personas no acudan al médico es el costo económico, pero se pierde de vista que es más barata la prevención de la enfermedad que el tratamiento de ésta cuando ya está establecida. Dr. Que difícil ha de ser dar un diagnostico a una persona y decirle tiene cáncer, como se prepara usted para dar una noticia de esta índole? Pidiéndole siempre a Dios que nunca olvide que puedo ser yo o mi familiar el que está al otro lado del escritorio o postrado en la cama de hospital. Un maestro me enseño en la escuela que toda 30
OCTUBRE 2012
noticia de este tipo debe de ser dada con la misma finesa que una pluma cae al suelo. En esta especialidad que tan difícil es tratar con niños, verlos con algún tipo de cáncer tan chiquitos y tan indefensos, que sentimientos le mueven doctor? Me es muy difícil, pues lo primero que viene a mi mente son mis hijos. Pero pienso que así como yo buscaría alguien que pusiera todo su esfuerzo en curar a mis hijos, así debo ser con mis pacientes. Que es lo que le gusta y que es lo que le disgusta de su profesión o de su especialidad? Que me gusta de mi profesión? Que me permite ser un instrumento de Dios en el cuidado de sus hijos. Que me disgusta? La deshonestidad del profesional que antepone lo económico a lo humano. Como es Omar Castañeda fuera del consultorio, de que disfruta, su pasatiempo, su deporte favorito. Ante todo compartir el tiempo en familia, en todas las formas posibles? Me gusta el BASE BALL, practico SOFT BALL con mi querido equipo del Hospital Universitario de Saltillo. Disfruto de la música de Andre Rieu, Andrea Bocelli, José Luis Perales. Dedico mi servicio a Dios a través de la doctrina Franciscana en el Movimiento Alvernia. Si no hubiera estudiado medicina que otra carrera profesional le hubiera gustado? Ninguna, la medicina es mi vida Que es lo que le falta por cumplir en el aspecto profesional? Servir cada vez mejor a los pacientes. Nunca pienso que ya he hecho suficiente, siempre hay algo más que hacer por las personas. Dr. Le agradecemos mucho esta entrevista, algo que desee agregar o algún mensaje que quiera mandar a sus pacientes y amigos que seguramente lo verán aquí en TALENTO MEDICO.. Agradecer por esta oportunidad, y a todos mis pacientes y familiares mi infinita gratitud por la confianza que me han otorgado para ayudarles en esta enfermedad tan difícil que es el cáncer. Nunca olvidar que el cáncer es curable si se detecta y se atiende a tiempo.
El perfil de un talento
www.revistatalentomedico.com
OCTUBRE 2012
31
www.revistatalentomedico.com
Dolor de cabeza en los niños A diferencia de lo que mucha gente cree a los niños también les duele la cabeza. El dolor de cabeza se puede presentar a cualquier edad, si bien es cierto que entre más pequeños es más difícil para ellos expresar esta molestia. “Cefalea” es el término médico que utilizamos para el dolor de cabeza.
Dra. Betina Zubieta Ruíz Nurólogia Pediatra
E
l dolor de cabeza puede tener muchas causas y estas causas tienen un grado distinto de gravedad. Como padres es importante distinguir cuando un dolor de cabeza es sólo una molestia pasajera y cuándo se debe acudir al médico para recibir tratamiento. Las causas más frecuentes de dolor de cabeza en los niños son: • Infecciones: el dolor de cabeza está asociado a fiebre (temperatura mayor a 38°C), 32
se presenta sólo durante los días que dura la infección, es un dato de alarma el que el niño esté muy decaído o somnoliento. • Sinusitis: esto es la infección de los senos paranasales (que son espacios que tenemos dentro de los huesos de la cabeza y que normalmente están llenos de aire), el dolor de cabeza de la sinusitis suele ser en la cara o frente y generalmente se acompaña de moco espeso o nariz constantemente tapada, es importante llevarlo al médico para que reciba tratamiento con antibióticos.
OCTUBRE 2012
• Problemas dentales: una caries o un problema en la articulación temporo-mandibular (que es la que permite que abramos y cerramos la boca) puede dar dolor de cabeza, en este caso el dolor de cabeza es en las sienes y suele ser por la mañana al despertarse, en este caso el dentista es quien lo trata. • Golpes en la cabeza: cuando un niño por accidente se golpea la cabeza puede referir dolor, pero los síntomas que en este caso indican que debemos acudir urgente
www.revistatalentomedico.com al hospital son vómitos, cambios en su comportamiento (muy dormilón o irritable) o convulsiones. • Meningitis: es una infección dentro de la cabeza, es algo muy grave, el niño además del dolor de cabeza suele tener fiebre, está decaído, no come, tiene cambios en su comportamiento y puede tener crisis convulsivas. Esta es una urgencia y hay que acudir cuanto antes al hospital. • Tumores de la cabeza: esto es lo más frecuente que temen los padres y es la causa menos común, el dolor de cabeza de los tumores va aumentando en frecuencia e intensidad conforme pasa el tiempo, suele despertar a los niños cuando están dormidos, y generalmente se acompaña de otros síntomas como visión borrosa, vómitos o parálisis de alguna parte de su cuerpo. • Cefalea tensional: esto es cuando por estrés al niño de duele la cabeza, es muy frecuente, puede ser todos los días, generalmente es en la parte posterior y cuello, no es algo grave pero requiere tratamiento para que el niño haga su vida normal. • Migraña: este tipo de dolor de cabeza se hereda, puede ser muy fuerte, generalmente es en la mitad de la cabeza, se pueda acompañar de náuseas, y mejora cuando el niño se acuesta en un cuarto oscuro y sin ruido. Es importante que los niños con migraña sean valorados por un neurólogo o neuropediatra para que les de tratamiento adecuado.
OCTUBRE 2012
33
www.revistatalentomedico.com
MAMOGRAFIA La mamografía ó mastografía es una radiografía de las mamas. Las mamografías se pueden usar para buscar el cáncer de seno en mujeres que no presentan signos o síntomas de la enfermedad. Este tipo de mamografía se llama mamografía selectiva de detección; Por lo general, una mamografía requiere dos radiografías o imágenes de cada seno. Dr. Ernesto Murillo
L
as imágenes hacen posible que se detecten tumores que no se pueden palpar o encontrar microcalcificaciones (pequeños depósitos de calcio en el seno) que, algunas veces, son indicación de la presencia de cáncer de seno. Las mamografías pueden usarse también para buscar el cáncer de seno después de haberse encontrado un abultamiento u otro signo o síntoma de dicho cáncer. Este tipo de mamografía se llama mamografía de diagnóstico. Los signos del cáncer de seno pueden ser, engrosamiento de la piel, secreción del pezón o un cambio en el tamaño o forma del seno; sin embargo, estos signos pueden ser también signos de lesiones benignas. Las mamografías de diagnóstico toman más tiempo que las mamografías selectivas de detección porque requieren más radiografías para obtener vistas del seno desde va-
34
rios ángulos. El técnico puede amplificar una zona sospechosa para producir una imagen detallada que ayude al médico a hacer un diagnóstico preciso. Cuáles son los beneficios de las mamografías selectivas de detección?La detección temprana del cáncer de seno con la mamografía selectiva de detección significa que el tratamiento puede empezarse más pronto en el curso de la enfermedad, posiblemente antes de que se haya extendido. Puede haber resultados negativos falsos condicionados por la alta densidad de algunas mamas los senos contienen tanto tejido denso (es decir, tejido glandular y tejido conjuntivo, lo cual en conjunto se conoce como tejido fibroglandular), en la mamografía se ve como zonas blancas que pueden tener una densidad semejante a la de un tumor y es en estos casos cuando el reporte del médico radiólogo la cataloga como clasificación Bi-Rads 0 y es necesario otro estudio de diagnóstico para complementar, generalmente un estudio de ultrasonido mamario adicional puede hacer la diferenciación de las imágenes, otra opción es la resonancia de mama. Las mamografías requieren muy pequeñas dosis de radiación. El riesgo de algún daño por la exposición
OCTUBRE 2012
a esta radiación es muy leve y los beneficios casi siempre superan el riesgo. La mujer deberá consultar con su ginecólogo sobre la necesidad de una mastografía, además deberá informar al radiólogo o al técnico si existe la posibilidad de que esté embarazada. La recomendación es que las mujeres de 40 años o más se deben hacer mamografías cada año. Las mujeres que tienen un riesgo mayor que el promedio de presentar cáncer de seno deberán hablar con un profesional médico sobre la necesidad de hacerse mamografías antes de los 40 años y sobre la frecuencia, en este caso se incluyen mujeres con antecedente de cáncer de mama en madre, hermana o hija. El examen de los senos que se hace una mujer a sí misma para buscar abultamientos o cambios poco comunes se llama autoexamen del seno, este tipo de examen no puede reemplazar las mamografías ni los exámenes clínicos del seno regulares. Hacerse con regularidad una mamografía selectiva de detección de alta calidad y un examen clínico de los senos por un profesional médico son las formas más efectivas para detectar el cáncer de seno cuando empieza.
www.revistatalentomedico.com
Actividad fisica
para niños que no les gustan los deportes Redacción
P
ero algunos niños no son atletas innatos y es posible que le digan, directa o indirectamente, que no les gustan los deportes. ¿Qué hacer entonces?
¿Por qué a algunos niños no les gustan los deportes de equipo? No es necesario que todos los niños se unan a algún equipo. Con una cantidad suficiente de otras actividades, los niños pueden estar en buena condición física sin hacerlo. Pero trate de averiguar por qué su hijo no está interesado. Quizás pueda ayudarlo a enfrentar preocupaciones más profundas u orientarlo hacia otra actividad. Dígale a su hijo que le gustaría que juntos pudieran encontrar una solución. Esto puede consistir en continuar con el deporte de equipo, pero haciendo ciertos cambios, o bien en encontrar una nueva actividad. A continuación, encontrará algunas razones por las cuales los niños pueden rechazar el deporte: Todavía están desarrollando las habilidades básicas Si bien existen muchos programas deportivos para los niños de edad preescolar, no es sino hasta los 6 ó 7 años que los niños tienen la capacidad física, pueden mantener la atención por períodos prolongados y poseen la habilidad de comprender las reglas necesarias para jugar un deporte de manera organizada. Los niños que no han practicado demasiado un deporte específico podrían necesitar tiempo para poner en práctica de manera confiable habilidades como patear un balón de fútbol en movimiento o pegarle a una bola de baseball arrojada desde el montículo del lanzador. Probar y equivocarse, especialmente durante un juego, podrían frustrarlos o ponerlos nerviosos. Qué puede hacer usted: Practique con su hijo en casa. Ya sea tirando pelotas de básquet al aro, jugando a atajar una pelota o corriendo juntos, le dará a su hijo la posibilidad de desarrollar sus habilidades y mejorar su estado físico en un ambiente donde se siente seguro. Su hijo puede probar de hacer cosas nuevas (y, posiblemente, fallar) sin sentirse cohibido por la presencia de otros niños. Y también compartirán un tiempo valioso. 36
OCTUBRE 2012
Los deportes en equipo pueden mejorar la autoestima, la coordinación y las condiciones físicas generales de los niños, además de ayudarles a aprender a trabajar con otros niños y adultos.
www.revistatalentomedico.com
OCTUBRE 2012
www.revistatalentomedico.com
Anemia:
una enfermedad que debilita La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal.
Redacción
T
ambién se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Si padeces de anemia, tu cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Como resultado, puedes sentirte cansado o débil. También puedes tener otros síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza. La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos del cuerpo. La anemia muy grave puede incluso causar la muerte. La sangre tiene muchos componentes, entre ellos los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma (la parte líquida de la sangre). Los glóbulos rojos tienen forma de disco y se ven como una rosquilla sin agujero en el centro. Transportan oxígeno y retiran del cuerpo el dióxido de carbono, que es un producto de desecho. Estas células se producen en la médula ósea, que es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos. Los glóbulos blancos y las plaquetas también se producen en la médula ósea. Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones. Las plaquetas se unen unas a otras para sellar cortaduras pequeñas o rupturas de las paredes de los vasos sanguíneos y detener el sangrado. En algunas clases de anemia los tres tipos de células de la sangre pueden estar disminuidos. Existen tres causas principales de la anemia: pérdida de sangre, falta de producción de glóbulos rojos o mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos. Estas causas pueden ser consecuencia de varias enfermedades, problemas de salud o factores de otro tipo. Muchos tipos de anemia pueden ser leves, de corta duración y de fácil tratamiento. Algunos se pueden incluso prevenir con una dieta saludable. Otros se pueden tratar con suplementos nutricionales. Sin embargo, ciertos tipos de anemia pueden ser graves, de larga duración e incluso potencialmente mortales si no se diagnostican y tratan. Si tienes signos o síntomas de anemia debes ir al médico. El tratamiento dependerá de la causa de la anemia y de qué tan grave sea la enfermedad.
38
OCTUBRE 2012
www.revistatalentomedico.com
Combate
el sedentarismo Con el ritmo de vida que la mayoría lleva actualmente, pasar mucho tiempo sentados es cada vez más común y la mayoría no está consciente de lo perjudicial que es para la salud. Por eso te damos consejos para que puedas contrarrestar las desventajas de la falta de movimiento. Por eso te damos consejos para que puedas contrarrestar las desventajas de la falta de movimiento.
Redacción
C
on el ritmo de vida que la mayoría lleva actualmente, pasar mucho tiempo sentados es cada vez más común y la mayoría no está consciente de lo perjudicial que es para la salud.
Algunos simples ejercicios nos pueden ayudar • Mover los brazos. • Estirar las piernas. • Flexionar el cuello. • Abrir la boca una y otra vez. • Parpadear de forma rápida. • Algo tan sencillo como pedir a alguien que nos estire un poco de los brazos mientras hacemos fuerza contraria es también una forma de estiramiento que puede ser muy beneficioso. Estar sentado mucho tiempo seguido empeora la salud cardiaca • Póngase de pie para coger el teléfono. • Levantarse para hablar con un compañero de trabajo en lu-
gar de hacerlo por e-mail. • Ir al baño que está en un piso superior al suyo. • Levantarnos para organizar unos papeles, cuadrar el calendario. • Responder al teléfono que está a unos cuantos pasos de nosotros cuando llaman. • Subir las escaleras en vez de tomar el ascensor cuando tenemos que hacer aguna gestión en otro departamento. Más cintura y colesterol • Según los últimos estudios las personas que más tiempo pasan sentados sin levantarse poseen una circunferencia de cintura mayor, niveles más bajos de colesterol HLD (el ‘bueno’) y mayores niveles de proteína C reactiva y de triglicéridos. • Las pausas, es decir, levantarse a menudo, con independencia del tiempo de estar sentado, tienen un impacto positivo en la medida de la cintura y en los valores de la proteína C reactiva y la glucosa.
OCTUBRE 2012
39
www.revistatalentomedico.com
BÚSQUEDA IMPLACABLE 2: LO QUE HAGO MEJOR
En cartelera Por: Héctor Becerra Delgado
H
a pasado un año desde que el ex agente de la CIA Bryan Mills (Liam Neeson) rescató a su hija de una red albanesa de secuestradores. Hoy, la mayor preocupación de Kim (Maggie Grace) es aprobar su examen de manejo y lograr que su padre acepte a su nuevo novio. Cuando su ex esposa Lenore (Famke Janssen) tiene una discusión con su marido Stuart y sus vacaciones familiares son canceladas, Bryan propone que Kim y Lenore lo acompañen a pasar unos días en Estambul, Turquía, a donde irá a realizar un trabajo privado. Lo que ignoran es que Murad (Rade Serbedzija), padre del secuestrador Marko, ha jurado vengar la muerte de su hijo y planea asesinar a los Mills…
Tu madre y yo vamos a ser secuestrados
En 2007 una cinta de acción de bajo presupuesto se convirtió en un sorpresivo éxito de taquilla: “Búsqueda Implacable” (“Taken”), escrita y producida por el cineasta francés Luc Besson. El
filme de 25 millones de dólares recaudó a nivel mundial poco más de 227 millones y consolidó a Liam Neeson como una rentable estrella de acción. Besson, despectivamente etiquetado por sus detractores como “el director francés más hollywoodense”, colabora de nuevo con el libretista neoyorquino Robert Mark Kamen, autor de la memorable franquicia “Karate Kid”. Kamen y Besson son socios desde “El Profesional” (1994) y suelen crear filmes rentables a nivel mundial…
Escóndete en el clóset
En buena medida, el éxito de “Búsqueda Implacable” se debe a la simpleza de su trama y la catarsis que genera en el espectador. El concepto de un hombre que hace justicia por su propia mano ha cautivado al público desde que dicho “vigilante” fue encarnado por rudos como Charles Bronson en la saga “El Vengador Anónimo” o Clint Eastwood en los filmes de “Harry el Sucio”. Estos hombres -y a veces mujeres- tienen las habilidades necesarias y el deseo de castigar a quienes violan
la ley o logran evadirla. Liam Neeson, con su imponente estatura, voz grave y cualidades actorales, resultó un creíble héroe de acción, convincente como “máquina de matar” y “hombre de familia” a la vez…
Dame tu palabra
En “Búsqueda Implacable 2” (“Taken 2”, 2012) el hombre detrás de las cámaras es el francés Olivier Megaton, quien tomó su apellido artístico inspirado en su fecha de nacimiento: 6 de agosto, aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima (Recordemos que la potencia de la bomba atómica se mide en megatones). A diferencia de su predecesor Pierre Morel, el también francés quien realizó “Taken”, a Megaton le toca trabajar con un guión menos pulido, lo cual ya es mucho decir. Besson y Kamen repiten la fórmula del primer filme, pero con diálogos poco inspirados y situaciones más exageradas. Aún así, la película entretiene por su ritmo ágil. Nada más.
Escucha “Filmanía” los miércoles a las 5 pm por KIUU 91.1 FM y 880 AM, conducido por Héctor Becerra Delgado y producido por Jesús Montañez. 40
OCTUBRE 2012
www.revistatalentomedico.com
Decimo tercer congreso del Colegio Medico Familiar y General
M
edicos de la localidad, estudiantes de medicina, y publico en general acudieron al decimo tercer congreso del Colegio Medico Familiar y General, ofrecido por la presidenta de dicho colegio la Dra. Adriana Flores y vicepresidenta Dra Araceli Razgado donde el tema principal fue Obesidad y enfermedades derivadas ( problemas endocrinólogos, complicaciones cardiovasculares , enfermedades cerebrales ) entre otras ….. el
42
evento se realizo en el Auditorio de la Facultad de Medicina los días 27,28 y 29 de septiembre teniendo como exponentes a especialistas en la materia, Dr. Enrique Ovalle, Dra. Fernanda Picnic , Dr. Carlos Ramos, Dr. Omar Castañeda ,Dr. Carlos Reyes Tambien se dieron cita algunos representantes de laboratorio ofreciendo alternativas para mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades.
OCTUBRE 2012
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
El Curso Teórico-práctico de
Ultrasonido Doppler
P
arte de la especialidad de Ginecología y Obstetricia de Saltillo así como del resto de la republica estuvieron en actualización con El Curso Teórico-práctico de Ultrasonido Doppler los días 18,19 y 20 de Octubre, este curso fue organizado por la mesa directiva del Colegio de Ginecología presidida por la Dra. Carolina Morales con el apoyo del Dr. Bernardo Hendrichs,
Dr. Juventino Fonseca, Dr. Antonio L. Feria y Dr. Ricardo Romo Gutiérrez. El Curso contó con la presencia del Dr. Daniel Cafici, profesor titular del curso, además de la participación de invitados especiales como el Dr. Hugo Alfredo Rangel Nava y el Dr. Homero Flores Tamez. Dicho evento se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Quinta Real Saltillo.
OCTUBRE 2012
43
Publirreportaje
www.revistatalentomedico.com
Horóscopos por Candy Reveles
ESCORPIÓN
GÉMINIS
24 DE OCTUBRE A 22 DE NOVIEMBRE
22 DE MAYO A 21 DE JUNIO
Los siguientes días serán buenos en trámites y negociaciones; no dejes que la desidia te embargue o podrías perder una gran oportunidad de ascender en tu trabajo. También debes de estar al pendiente de la relación con tu pareja porque podría haber malentendidos y problemas.
Los próximos días no serán fáciles, debes estar alerta para recomponer el camino. Las noticias que recibirás no serán alentadoras, así que actúa con serenidad para no complicar la situación. Pasado ese tiempo, las cosas retomarán su cauce y podrás estar tranquilo.
CÁNCER
SAGITARIO
22 DE JUNIO A 23 DE JULIO
En los siguientes días tendrás muchas exigencias en varias áreas de tu vida, por lo que debes concentrarte para no descuidar nada. Pasada esa racha, reconocerán tu trabajo. Aclara tus sentimientos para seguir adelante con tu relación o de plano terminarla; tienes que ser honesto.
CAPRICORNIO
22 DE DICIEMBRE A 20 DE ENERO
Empezarás una etapa en la que tu inteligencia será fundamental para avanzar. No desperdicies el tiempo en cosas que no te dejan provecho. La comunicación con la gente de tu trabajo mejorará, por lo que podrás expresar tus inquietudes y éstas serán atendidas.
Escorpión
23 DE NOVIEMBRE A 21 DE DICIEMBRE
ARIES
ACUARIO
21 DE MARZO A 20 DE ABRIL
21 DE ENERO A 19 DE FEBRERO
Tendrás unos días de felicidad, como si las nubes y fantasmas desaparecieran, y te darás cuenta de que te estabas ahogando en un vaso de agua. Volverás a escuchar tu música, a sacar tu ropa bonita de invierno, a arreglarte el cabello y poner flores en el hogar.
Si crees que por tus recientes logros has avanzado, no es así, aún tienes pruebas por delante, así que sigue esforzándote. Tienes capacidad para tomar decisiones y enfrentar tus errores. Eso hará que tu carácter se vaya formando para superar los retos que vendrán.
PISCIS
20 DE FEBRERO A 20 DE MARZO
Hay compromisos a los que no has puesto atención, si no cambias de actitud, se complicarán y podrás tener problemas legales. Hazte cargo de ellos ya. En cuanto a tu vida amorosa, tienes que expresar lo que sientes para que puedas ser correspondido, de otra forma no lo lograrás. 44
TAURO
21 DE ABRIL A 21 DE MAYO
A pesar de que estás rodeado de mucha gente, es probable que en estos días el sentimiento de soledad te haga su presa, y podrá ser que tomes decisiones anticipadas en el amor. Analiza tu vida para que puedas esquivar esa situación negativa y, sobre todo, para que no retrocedas.
OCTUBRE 2012
Pronto llegará a tu vida una persona con la que podrás contar en tu vida laboral y emocional. Tu situación económica pasará por un bache que hará que valores lo que tienes y que no te dejes llevar por lo material. Una vez que tu economía se componga, sabrás sacarle más provecho.
LEO
24 DE JULIO A 23 DE AGOSTO
No te dejes llevar por tus emociones, toma decisiones una vez que se te haya pasado la alegría o el enfado y eso te hará acertar. Debes tratar ciertos temas con tu pareja, más si hay terceras personas que inquieten a ambos, así evitarán que los celos empiecen a quebrantar la relación.
VIRGO
24 DE AGOSTO A 23 DE SEPTIEMBRE
No realices gastos inútiles para no afectar tu economía, ya que se acercan compromisos que no será fácil enfrentar. No trates de impresionar a nadie por medio de lo material. Si no tienes pareja, es buen momento para que conozcas gente; si ya la tienes, vivirán situaciones que fortalecerán su relación.
LIBRA
24 DE SEPTIEMBRE A 23 DE OCTUBRE
Si las cosas no están saliendo como esperabas, tómalo con calma y dale tiempo al tiempo; es mejor mantenerte así por ahora que dar un mal paso por la desesperación. Hay gente que está pendiente de ti para aprovechar tus descuidos y sacarte de la jugada, por eso debes de estar concentrado.