JULIO 2012
Todo sobre las
Carillas de
porcelana Realiza un
botiquín
para tus vacaciones
7
hábitos que dañan
nuestro cerebro
ESPECIAL
Cómo cuidarnos en
Nuevos tratamientos para el
cáncer Los
ejercicios
de estiramiento,
no impiden las lesiones ¿Qué son los
meniscos?
VACACIONES
contenido
PRESIDENTE Y FUNDADOR Oscar Montelongo DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo GERENTE GENERAL Araceli Montelongo
JULIO 2012 // No. 39
ADMINISTRACIÓN Alma Briones Edith Esquivel
ESPECIAL
Cómo cuidarnos en
VACACIONES
DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño
21 22 Obtén un bronceado perfecto 24 La desintoxicación ¿funciona? 26 Protégete del sol 28 Alimentos que mantienen la piel hidratada 30 Lo que debes saber sobre los masajes 31 Vacaciones, una ayuda para tu salud 10 Los ejercicios de estiramiento antes de correr, no impiden las lesiones 12 Beneficios del ejercicio 14 Apicectomía, una alternativa para tu salud bucal Dra. Jaqueline L. Alcalá Valdés Endodoncista 16 Buscando en tu interior Ricardo Sala 18 Realiza un botiquín para tus vacaciones 32 Todo sobre las carillas de porcelana Dra. Cynthia Valdés Sánchez Odontología Integral y Estética 34 Tips para salas pequeñas 36 7 hábitos que dañan nuestro cerebro 8
JULIO 2012
38 Prevención, el punto más importante de todos Dr. José Ma. Morales Sánchez Odontólogo 40 ¿Qué son los meniscos? Dr. Alfio Vega Rincón Traumatólogo 42 Reunión mensual del Club de 44 Clínica Médica y Spa abren sus puertas en Saltillo 46 Nuevos tratamientos contra el cáncer Dr. Ernesto Hernández Murillo Oncólogo 47 Cirugía y patologías bucales Dr. Gustavo Durón Araujo Cirugía Oral y Maxilofacial 48 Horóscopos
JEFE DE DISEÑO Blas Hernández Rodríguez COEDITORA GRÁFICA Estefany Sánchez EDITORA Paulina López CORRECTORA Irma Gómez Soriano EJECUTIVOS DE VENTAS Guadalupe López Hugo Arguelles ING. EN MULTIMEDIA Antonio E. García CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Héctor M. Montelongo EN PORTADA Especial de Vacaciones AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dra. Jaqueline Lorena Alcalá Valdés Ricardo Sala Dra. Cynthia Valdés Sánchez Dr. José Ma. Morales Sánchez Dr. Alfio Vega Rincón Dr. Ernesto Hernández Murillo Dr. Gustavo Durón Araujo Candy Reveles/Horóscopos TALENTO MÉDICO AÑO 3 No. 39 FECHA DE PUBLICACIÓN: JULIO de 2012 Revista mensual editada y publicada por:
TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.
www.revistatalentomedico.com
www.revistatalentomedico.com
Los ejercicios de estiramiento antes de correr, no impiden las lesiones Un estudio que contó con la participación de 2,700 sujetos, indica que el estiramiento antes de correr no previene necesariamente las lesiones. ese a esto, los investigadores dicen que mantener la rutina habitual es lo que verdaderamente importa, ya que el cambio es lo que produce problemas. La antigua doctrina de que es importante estirarse antes de correr, se ha convertido recientemente en un asunto por debatir. Éste es el primer estudio controlado que explora la relación entre el estiramiento previo y el riesgo de lesión. Las conclusiones son presentadas ante la Reunión Anual de la Academia de Cirujanos Ortopédicos de Estados Unidos. En todo el mundo, hay más de 70 millones de personas que corren, ya sea para hacer ejercicio o en forma competitiva. El estiramiento es una parte importante de las rutina gimnástica de muchos corredores, incluyendo a profesionales como Paula Radcliffe y el velocista Usain Bolt.
P
10
JULIO 2012
El doctor Daniel Pereles de Montgomery Orthopaedics, en la ciudad de Washington, llevó a cabo el estudio. Su asombroso descubrimiento lo resume así: “El riesgo de lesionarse es el mismo para hombres y mujeres, ya sea que corran mucho o poco, y es igual con todos los grupos de edad”. Sin embargo, el peso o una lesión anterior sufrida unos cuatro meses antes, sí influyen en la probabilidad de una lesión. Resultados sorprendentes El doctor Pereles también fue sorprendido por los resultados y dijo: “siendo yo mismo un corredor, pensaba que estirándome antes de una carrera, estaba ayudándome a evitar lesiones”. El estudio involucró a 2,729 personas, las que corrieron 18 ó más kilómetros cada
una. Los corredores fueron asignados al azar en dos grupos: el primer grupo debía hacer estiramiento entre 3 y 5 minutos inmediatamente antes de correr, y un grupo que no hizo semejante preparativo. El grupo de estiramiento trabajó sus cuadriceps, los músculos de la parte posterior de los muslos y los músculos de las pantorrillas. Todos los corredores que cambiaron sus rutinas para el estudio experimentaron más posibilidades de lesionarse que aquellos que no lo hicieron. Sin embargo, los corredores que normalmente se estiraban antes de correr pero fueron puestos en el grupo de los que no hacían estiramiento, fueron los que incurrían en más riesgo de lesión. La conclusión del doctor Pereles es que “un cambio inmediato de régimen puede ser más determinante que el régimen mismo”.
www.revistatalentomedico.com
Beneficios del ejercicio Sabemos que el ejercicio es muy beneficioso para nuestra salud; tanto en niños como en adultos, nos ayuda a llevar una vida más sana. Conoce más sobre estos beneficios. l igual que los adultos, los niños necesitan hacer ejercicio, y la mayoría de ellos, necesitan por lo menos una hora de actividad física todos los días. El ejercicio habitual ayuda a los niños a: • Sentirse menos estresados • Sentirse mejor con ellos mismos • Estar más preparados para aprender en la escuela • Mantener un peso saludable • Desarrollar y mantener huesos, músculos y articulaciones sanos • Dormir mejor por la noche. A medida que los niños pasan más tiempo viendo la televisión, le dedican menos tiempo a correr y jugar. Los padres de familia deben limitarles el tiempo frente a la televisión, los videojuegos y la computadora. Los padres de familia deben poner un buen ejemplo siendo activos también. Ejercitarse juntos puede ser divertido para todos. Los deportes de competencia pueden ayudar a que los niños tengan una buena condición física. Caminar o ir en bicicleta a la escuela, bailar, jugar a los bolos y practicar yoga son otras formas de ejercicio para los niños.
A
12
JULIO 2012
El ejercicio en adultos El ejercicio fortalece, reanima, previene enfermedades y nos hace vernos y sentirnos bien; cuando una persona hace ejercicio, se ve y se siente bien consigo misma. Hacer ejercicio diario es necesario y está comprobado que sirve para: - Estimular y conservar el cuerpo saludable. - Fortalecer huesos, articulaciones y músculos para que no se anquilosen. El ejercicio sirve de estabilizador de los huesos y la columna vertebral. - Mantener el corazón en buena forma y activar la circulación sanguínea, con lo que se incrementa la elasticidad de los vasos sanguíneos, se oxigena mejor el organismo y las sustancias nutritivas se aprovechan al máximo. - Eliminar las sustancias tóxicas del organismo a través del sudor. - Aumentar las defensas del organismo ya que el sistema inmunológico trabaja mejor. - El cerebro se fortalece, porque recibe una mayor irrigación sanguínea y el aporte de oxígeno a través de la sangre, mejora el rendimiento cerebral y con ello la capacidad de reacción, orientación y control. - Además, el ejercicio físico regula la capacidad para combatir el estrés, ya que al hacerlo se elimina la hormona que lo produce. - Ayuda a mantener el peso ideal y a quemar las calorías que pueden provocar sobrepeso u obesidad, y con ello, una serie de enfermedades. - Mejora la digestión, la absorción
de nutrimentos y la actividad del intestino para defecar adecuadamente. - Ayuda a abandonar hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo. - Ayuda en la prevención de infartos, obesidad, osteoporosis, diabetes, mejora la digestión, los reflejos, el equilibrio, la flexibilidad corporal, el estado de ánimo, el sueño reparador, controla la presión alta, reduce el riesgo de formación de coágulos en venas y arterias. La rutina de ejercicios deberá ser adecuada, tomando en cuenta la edad y condición de salud de cada persona, por lo que un control oportuno del estado de salud realizado por el médico, ayudará a determinar las necesidades o limitaciones del ejercicio a realizar.
www.revistatalentomedico.com
La salud bucal es muy importante, por eso siempre buscamos las mejores alternativas para cuidarla. Hoy en día la apicectomía se ha convertido en una excelente alternativa en caso de un problema bucal fuerte. Dra. Jaqueline Lorena Alcalá Valdés Endodoncista
uando un diente muere por diferentes razones, internamente se produce un proceso infeccioso que luego se desplaza a través del conducto de la raíz al hueso circundante, es necesario realizar un tratamiento de conducto o endodoncia para evitar la pérdida de la pieza dental. Si la endodoncia no elimina el proceso infeccioso del hueso, se puede intentar realizar de nuevo dicho tratamiento de conducto, o hacer una apicectomía, o ambas. La apicectomía es una pequeña intervención quirúrgica, cuyo objetivo es eliminar el proceso infeccioso del hueso y cerrar correctamente el conducto dentario en la zona de la punta de la raíz, para que no se vuelva a producir la infección. La intervención consiste en localizar dónde se encuentra la punta de la raíz, a través de radiografías, y en forma clínica, a la altura de la encía, y crear una ventanita a través de la encía y el hueso. Producido este acceso, se realiza la limpieza y obturación de la punta de la raíz. Esta intervención no se puede realizar en todos los casos o en todas las piezas dentales.
C
Realización y cuidados Se abre a nivel de la encía cerca de la punta de la raíz y se expone el hueso y la raíz, para poder raspar y limpiar el tejido y el hueso infectados; al mismo tiempo, se quita una parte de la punta de la raíz, se limpia el conducto de la raíz y se rellena para sellar el conducto. Luego se sutura para que el tejido sane adecuadamente ,y después de unos meses, se espera que el defecto se selle con hueso nuevo. Dependiendo del tamaño del defecto, así será el pronóstico. Durante el procedimiento no debería de haber molestias, pues se utiliza anestesia local. Después de la cirugía, se recetan antiinflamatorios y posiblemente antibiótico, para evitar sentir dolor después de la operación. La hinchazón, si es que se presenta, 14
JULIO 2012
Apicectomía,
una alternativa para tu salud bucal va disminuyendo conforme pasan los días, sintiendo el paciente ligeras molestias. La encía cicatriza como si nada hubiera pasado. Si la cirugía fue realizada con anestesia local, no habrá ningún inconveniente; pero si hubo sedación, se deberá solicitar a alguien cercano que acompañe al paciente para ayudarle. El descanso es relativo y con sólo no realizar esfuerzos físicos, ni exponerse a estar
bajo el sol, se podrán reanudar las actividades normales al día siguiente. ¿Cómo se sabe que funcionó la cirugía? Lastimosamente no hay garantías, pero tratar de salvar una pieza, siempre será la mejor opción antes de extraerla, y cualquier cantidad de tiempo que la podamos mantener en la boca, será mejor que quitarla.
Otras alternativas: Siempre hay otras opciones y entre ellas: • Implante dental. • La extracción dental y su posterior rem- • Prótesis fija. • Prótesis removible. plazo de manera protésica.
www.revistatalentomedico.com
Buscando en tu
interior Por: Ricardo Sala
“Sabiduría no es lo mismo que conocimiento; sabiduría es hacerlo, conocimiento es únicamente creer saberlo”. s común escuchar en libros de motivación o crecimiento espiritual frases como “Busca en tu interior” o “En el interior encontrarás las respuestas”. Al parecer son frases o recomendaciones que necesitarían una introspección profunda, o momentos de meditación, para realmente “encontrar las respuestas”; sin embargo, dentro de mi pragmatismo encontré otro significado práctico y fácil de aplicar en nuestra vida y, que en lo personal, me ayuda a aprender y crecer. A las frases antes mencionadas yo les añadiría y complementaría así: “Deja de recabar información del exterior para buscar en tu interior, ahí estarán las verdaderas respuestas”. Y les explico mi punto de vista: muchas veces queremos encontrar nuestras respuestas en lo que otras personas nos dicen, saber la fórmula mágica para tomar una u otra decisión, alguien que nos dé el consejo exacto para esclarecer dudas de nuestra vida o simplemente nos haga tomar una decisión adecuada. Podremos tener buenos consejos; sin embargo, dichos consejos serán informaciones del exterior, es decir,
E
de otras personas, que tal vez les funcionaron en sus contextos, pero que tal vez no funcionen en los nuestros. La mejor información, la de mejor calidad, se encontrará siempre en nuestra sabiduría, en nuestras experiencias propias. Revisemos cuántas veces hemos tomado una decisión basada en información de otras personas. De hecho, dichas personas nos dan sus consejos con intenciones positivas, que les funcionaron a ellos, pero que no sabemos si nos funcionarán a nosotros mismos, incluso hay ocasiones en que nos dan un consejo y dicha persona ni siquiera lo ha experimentado en su vida o en su cuerpo, y aún así nos dan su consejo. En ocasiones actuamos con información del exterior y la damos por hecho, incluso defendemos con mucha energía cosas que ni siquiera hemos tenido la experiencia propia de vivirlas, sino que nos la platicaron, incluso como comenté con intenciones positivas, pero he ahí precisamente el enfoque de mi punto: sigue siendo información del exterior. Si bien es cierto, no necesitamos vivir todas las experiencias del mundo para tomar
decisiones. No tenemos que ir a la cárcel para saber lo que se siente y así dejar de cometer un acto ilegal; sin embargo, sí recomendaría experimentar con mi mente y cuerpo lo que sea necesario sin atentar contra nosotros mismos para el contexto que se nos presenta, hasta encontrar las respuestas más eficaces y verdaderas, las de mi interior. Ahí, donde muchas veces existen miedos, ahí habita la información más valiosa. Algunas personas quieren respuestas, pero no quieren experimentar con sus cuerpos, quieren a alguien que los guíe, ya que ellos mismos le tienen temor a su interior. No les recomiendo que dejen de escuchar a las personas, tomen sus consejos con agradecimiento e incluso pueden ejecutar la información; la diferencia está en ubicar lo que realmente suceda en tu sabiduría, tomar lo que funcionó y esa será la mejor de todas las informaciones. De hecho, ni siquiera les recomiendo que me hagan caso a mí, sigo siendo información de su exterior, les recomiendo que amplíen su sabiduría y reúnan la mejor de todas las informaciones: la del interior.
Contacto: ricardosala@rapportmex.com
16
JULIO 2012
www.revistatalentomedico.com
Realiza un botiquín para
tus vacaciones A ntes de cerrar la maleta cuando nos vamos de vacaciones, repasamos que no se nos olvide algún detalle, por ejemplo: bikini, sandalias, shampoo, cámara, cepillo de dientes, pero a veces olvidamos lo más esencial para accidentes, de los que no estamos exentos.
Lo que debes llevar es: • Paracetamol (para la fiebre, dolores de cabeza, espalda y gripe) • Gazas • Algodón • Botella pequeña de alcohol • Merthiolate • Agua oxigenada • Pastillas para el mareo • Pastillas para la diarrea o laxantes • Cinta adhesiva • Kleenex • Repelente de mosquitos • Curitas • Una venda mediana • Termómetro Ahora ya sabes qué debes incluir en tu maleta de viajes, lo que puede sacarte de muchos apuros.
18
JULIO 2012
En algunos de los viajes podemos comer algo que nos haga daño al estómago, o simplemente contraemos una gripa, y cuando eso sucede no sabemos cómo solucionarlo o es complicado asistir a un doctor.
www.revistatalentomedico.com
Cómo cuidarnos en
VACACIONES Llegó el verano y con él, las vacaciones; por este motivo, Talento Médico te presenta un especial donde abordamos temas sobre la salud, belleza y consejos para que no te falte nada mientras te diviertes en tus días libres.
JULIO 2012
21
www.revistatalentomedico.com
Obtén un bronceado perfecto Todas queremos lucir una piel increíble y tener un bronceado excelente Lee los siguientes tips que tenemos para ti. ste verano, cuando emprendas tus vacaciones rumbo a la playa, irás con nuevos conocimientos en tu equipaje: el modo de alcanzar el mejor bronceado de tu vida y la receta para un bronceador casero. ¿Cómo? Sólo con leer lo que sigue. PASO 1 Come una zanahoria diaria durante 20 días, antes de ir a la playa. PASO 2 Toma una pastilla diaria de betacaroteno 30 días antes de empezar tus vacaciones. PASO 3 Un mes antes de estar en tu lugar de descanso, bebe a diario 8 vasos de agua. PASO 4 Licua una zanahoria en 500 ml de aceite mineral y déjala fermentar durante 8 días para obtener un bronceador casero. PASO 5 Un día antes de exponerte al sol, exfolia tu piel con una mezcla de 2 cucharadas de miel, 2 de avena, 1 de azúcar y media taza de agua de rosas. PASO 6 Masajea todo tu cuerpo con esta mezcla y así liberarás tu piel de células muertas. PASO 7 Cuando llegues de la playa, aplícate aceite de almendras en todo el cuerpo, así hidratarás tu piel y mantendrás el bronceado durante más tiempo.
E
Toma nota, es importante: No olvides cuidar la piel de tu cara con bloqueador solar de un factor alto. Exponte al sol durante media hora (15 minutos boca arriba y otros 15 boca abajo), y luego resguárdate en la sombra para evitar quemaduras.
22
JULIO 2012
www.revistatalentomedico.com
La desintoxicación ¿funciona?
Si para perder peso lo has intentado todo, o simplemente estás en la onda saludable, seguramente ya habrás escuchado hablar sobre las dietas de desintoxicación y ayuno.
uando lo que quieres es perder peso, todas las dietas valen. Seguro que has probado todas las de moda y estás al tanto de todas las nuevas “fórmulas” que salen y que promocionan las estrellas de Hollywood y de la farándula, catalogándolas de infalibles, para lograr perder esos kilos o libras de más. Puede ser que también estés en la onda de estar saludable y por ello te hayas informado acerca de qué puedes hacer a la hora de ayudar a tu cuerpo a funcionar mejor. Cualquiera que sea tu caso, estoy segura de que han salido a relucir las famosas dietas de desintoxicación. Pero, ¿qué son las dietas de desintoxicación? Se trata de planes extremos para perder peso de manera rápida, con la promesa de que limpian tu organismo de los químicos tóxicos que hay en él. Desintoxicar el cuerpo mediante una dieta, se apoya en la premisa de que nuestro cuerpo necesita ayuda para eliminar las toxinas que se acumulan, debido al consumo de alimentos procesados y a los contaminantes que hay en el ambiente. Existen diferentes dietas de desintoxicación, algunas a base de bebidas, hierbas, o directamente mediante el ayuno y la ingestión de pequeñas porciones de vegetales y frutas y ciertos suplementos. La promesa es que un cuerpo libre de toxinas, funciona mejor, hace que tu metabolismo sea excelente, y por lo tanto, hace que pierdas peso. Suena bien, ¿verdad? Pero ¡cuidado! No creas todo lo que suena muy lindo en teoría. Las dietas que prometen perder peso de forma rápida, pueden ser peligrosas para tu organismo. Incluso, algunos de los productos que se venden para hacerlas, como pastillas, son de cuestionable calidad y sólo sirven para que quienes las venden se enriquezcan a costa de quienes quieren bajar de peso. Los nutricionistas están de acuerdo en que este tipo de dietas para bajar peso, funcionan en apariencia, pues al ser de bajo contenido calórico, producen una pérdida de peso. Pero el hecho de que te hagan ver más delgado(a) es sólo temporal y pue-
C
24
JULIO 2012
de ocasionar daños como la pérdida de la masa muscular (músculo). Además, cuando el cuerpo ayuna para proteger tu salud, trata de “conservar” lo más que puede, por lo cual quema calorías más despacio. Es decir, que la promesa de que estas dietas aceleran tu metabolismo, es falsa. ¿Por qué? Porque cuando vuelves a comer de forma normal, ganas tu peso anterior y hasta puedes subir más kilos o libras de los que tenías antes de perder el peso debido a la lentitud del metabolismo. Además, es importante recordar que el peso que perdiste en esas dietas de ayuno y “desintoxicación”, en la mayoría de los casos es agua, no grasa. Otro punto importante es que tu cuerpo en realidad no necesita ayuda para desintoxicarse, pues está dotado de órganos que cumplen con esa tarea, como los riñones, el hígado y el colon. La idea de que necesitas ayudas externas para desintoxicarte y darle una mano a tu cuerpo, no tiene respaldo científico. La naturaleza es muy sabia y le proporcionó al cuerpo humano la forma de hacerlo, a menos de que haya una condición médica de que se lo impida. En este caso, lo que necesitas es ir a ver a un médico para que te haga los estudios correspondientes para establecer el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Ten en cuenta que si te sometes a una dieta rigurosa como la de la limonada (famosa porque la hizo la cantante Beyoncé quien después admitió que ganó el peso que perdió y no la recomendó), puedes desarrollar falta de energía, se te puede bajar
el azúcar en la sangre, puedes tener dolores musculares, cansancio, mareos y náuseas. Si te interesa “desintoxicarte”, puedes hacerlo simple y sencillamente llevando una alimentación más sana, balanceada, variada y natural (elige alimentos que no sean procesados), y verás que te sentirás mejor sin poner en riesgo tu salud. Infórmate acerca de las dietas de desintoxicación de moda antes de caer en ellas, y recuerda que, aunque no son sanas para nadie, especialmente: las mujeres embarazadas, los adultos mayores, los niños y quienes sufren de enfermedades crónicas, deben evitar a toda costa este tipo de dietas y ayunos.
www.revistatalentomedico.com
Protégete
del Sol
a piel es la defensa natural de nuestro organismo frente a lesiones y a las agresiones externas, siendo la pigmentación el factor de protección por excelencia ante las radiaciones solares. Dicha protección es insuficiente en personas sensibles o que abusan de exposiciones prolongadas al sol. Para que se produzca un bronceado satisfactorio y no aparezcan molestias leves (alergia, eritema, prurito) o graves (quemaduras, cáncer de piel), se tienen que utilizar correctamente los productos que protegen de las radiaciones solares. Los fotoprotectores han evolucionado considerablemente en los últimos tiempos y cubren una extensa gama de necesidades, adaptándose perfectamente al tipo de piel y a las circunstancias ambientales.
L
La radiación solar Los rayos luminosos que nos llegan a la tierra, según su longitud de onda, pueden clasificarse en: UVC, UVB, UVA e IR (Ultravioletas A, B, C e Infrarrojos.). Pero en realidad, los ultravioleta C no alcanzan la superficie terrestre, ya que son absorbidos completamente por la capa de ozono, situada a unos 60 km. de altura. De ahí la importancia de mantener íntegra dicha capa, o de lo contrario, las radiaciones que llegarán a la tierra podrían ser destructivas para el ser vivo. Efectos de la radiación solar • Pigmentación directa e inmediata por fotooxidación enzimática. • Eritema mínimo • Envejecimiento cutáneo por formación de radicales libres fotocarcinogénesis • Antirraquítica: estimula la formación de vitamina D3 • Desprendimiento flictenular (lesión cutánea con producción de ampollas) • Pigmentación directa enzimática • Fotocarcinogénesis epitelial • Vasodilatación y sudoración-deshidratación • Eritema térmico o infrarrojo • Estimula la desnaturalización (ruptura) del ADN celular por los rayos UV Así que no lo pienses, y cuídate del sol. 26
JULIO 2012
Actualmente, la sociedad ha impuesto la moda del bronceado como símbolo de bienestar y salud. Sin embargo, los baños de sol incontrolados constituyen un grave peligro para la piel y nuestra salud.
www.revistatalentomedico.com
Alimentos que mantienen
la piel hidratada Mantener la piel saludable no sólo es preocupación exclusiva de las mujeres; una piel sana constituye un reflejo de bienestar y es un buen indicador del estado de ánimo de la persona. ara los hombres, la solución no siempre va de la mano de las cremas o ungüentos, debido a que en nuestras sociedades los varones aún se muestran renuentes a su uso, sino más bien de la elección de una alimentación saludable que va a tener tanto o mejor efecto para mantener la piel en excelentes condiciones. Para lograrlo, se debe llevar un régimen moderado de alimentación, que sea rico en vitaminas y minerales, que ayuden a restaurar la piel.
P
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN: Lo importante es mantener la piel hidratada, siempre humectada y libre de toda impureza, debemos por lo tanto consumir un mínimo de 2 litros diarios de agua, de preferencia mineral o potable. No hay que olvidar que las gaseosas no están consideradas como sustitutos del agua natural por la cantidad de azúcares que contienen. El consumo constante de frutas y verduras en nuestra dieta diaria aporta un importante volumen de vitaminas y minerales que ayudan a conservar la elasticidad y la hidratación vital para la piel saludable. Las más importantes son: •La vitamina E, presente en vegetales de hojas verdes, tales como la espinaca y la acelga, como también en el pescado, los huevos, los frutos secos y los productos lácteos. •La vitamina C, por su función cicatrizante, presente en los frutos cítricos: naranja, limón, mandarina.
28
JULIO 2012
•La vitamina A, por sus efectos coagulantes; la falta de ella genera enfermedades en la dermis. La encontramos en la zanahoria y en vegetales o frutos de color rojo, como el repollo morado. •Los polifenoles, sustancia antioxidante que ayuda a mantener una piel sana, la encontramos en la uva y los vinos elaborados a base de ese fruto. El licopeno, antioxidante importante para la piel, presente en los tomates y la cebolla. •La ingestión de minerales, como el hierro, el cobre o el zinc, así como del calcio, protegen la piel de enfermedades tales como la acrodermatitis o la pelagra, patologías asociadas a una deficiente alimentación. Cuando se lleva una alimentación rica en estos alimentos, cerca de 2 semanas después veremos resultados efectivos en nuestra piel. LO QUE SE DEBE EVITAR: Aunque aún no se ha comprobado, el consumo de grasas y azúcares en exceso en la dieta diaria de las personas, producen un efecto negativo directo sobre la piel, por ello se recomienda evitar en la medida de lo posible la ingestión de mantequilla, mayonesa y chocolate, debido a los altos niveles de grasas que llegan a la piel. El azúcar presente en las golosinas debe ser disminuida, así como la sal, debido a que el exceso de esta última nos produce retención de líquido, importante para mantener la piel hidratada. Muchas personas no miden, al preparar los alimentos, la cantidad de condimentos con que los cocinan; el exceso de ellos inciden en el proceso natural e inflamatorio de la piel.
www.revistatalentomedico.com
Generalmente, el masaje es parte del tratamiento de todos los spa. Cada uno utiliza diferentes técnicas, pero todos trabajan con aceites esenciales para lograr efectos positivos en la apariencia física y el equilibrio interior del paciente.
Lo que debes saber sobre
los masajes E
l masaje puede practicarse por varios objetivos. En cuanto a la belleza, se realiza buscando un equilibrio entre mente y cuerpo, por ello su impacto es notable. Pero en ocasiones no sabemos qué hacer o cuándo darnos un masaje. Aquí van varios consejos que les pueden servir para tener en cuenta, antes de visitar al masajista de su gusto. ¿Cuándo no debes recibir un masaje? Después de una comida no es recomendable realizarlo, ya que tu estómago está demasiado lleno como para soportar presión. Durante los tres primeros días de la menstruación la inflamación en el abdomen es bastante, por eso no es recomendable realizarlo. Por último, recién parida u operado, 30
JULIO 2012
pues el cuerpo no está lo suficientemente recuperado.
Beneficios del masaje • Proporciona un lustre hermoso a la piel • Tonifica y relaja los tejidos • Mejora la circulación sanguínea • Incrementa el flujo de oxígeno en todo el cuerpo • Mejora el sistema inmunológico, logrando que se haga resistencia a la enfermedad • Le proporciona al organismo energía y agilidad en todas las actividades diarias • Elimina la rigidez de las articulaciones donde los movimientos son más rápidos y de aspecto juvenil • Ayuda grandemente a la flexibilidad de la columna vertebral
• Incrementa el vigor y la libido sexual • Aumenta la concentración y la agilidad mental • Eleva la autoestima y fortalece el poder de la voluntad • Rejuvenece y preserva las propiedades de la juventud Tomando conciencia de todas estas recomendaciones, podrás darte cuenta que el masaje corporal debe ser una vez por semana o quincenalmente, para lograr los resultados que esperas.
www.revistatalentomedico.com
Vacaciones,
una ayuda para tu salud
¿Te ha pasado que llegas a tu oficina de unas vacaciones y te sientes renovado, saludable y con mucha energía? Bueno, pues esto se debe a que tu cerebro se despejó de la cotidianeidad de tus rutinas diarias, entre ellas una de las que más nos causa estrés, “el trabajo”. studios recientes demuestran que los japoneses son aquellos que más enfermedades padecen, y todo esto debido al estrés y las pocas vacaciones que toman. El estudio también arrojó datos importantes de cómo la cantidad y calidad de las vacaciones afecta en la euforia generada posterior a las mismas. El psicólogo Christian Jarett comentaba que el rendimiento es mayor cuando se toman una serie de vacaciones continuas, así sean cortas pero varias durante el año, en vez de una sola y de larga duración, debido a que la persona tiene ese espacio continuo para reinventarse cada vez que cae de nuevo en la rutina diaria.
E
Prolonga los beneficios Un buen tip es que antes de salir de vacaciones, dejes todos tus asuntos arreglados y resuelta la mayor cantidad de trabajo, para evitar una enorme pila de cosas acumulada a nuestro regreso. También es indispensable dedicarse un tiempo específico para relajarnos una vez que hayamos regresado de vacaciones, ya que nuestro cerebro debe acoplarse a nuestra rutina poco a poco. Existe numerosa evidencia científica sobre los beneficios de las vacaciones, la gente a menudo se siente más sana en su regreso, y se ha demostrado que las vacaciones incrementan la creatividad. De igual forma, comenta que se ha comprobado que a largo plazo “la gente que toma más vacaciones, tiende a vivir más y con mayor alegría”. Por ende, hemos llegado a la conclusión que ¡tener vacaciones es indispensable! Pues una vacación bien elegida nos permite seguir relajados aún después de regresar a casa y continuar con nuestras responsabilidades y tareas cotidianas. ¡Así que a viajar se ha dicho! JULIO 2012
31
www.revistatalentomedico.com
Dicen que la primera impresión es la que cuenta, y lo primero en lo que nos fijamos cuando conocemos o vemos a alguien, es en su rostro.
Todo sobre las
Carillas
de porcelana Dra. Cynthia Valdés Sánchez Odontología Integral y Estética
a expresión facial es el aspecto más utilizado en la comunicación no verbal y cualquier defecto o rasgo que llame la atención -para bien o para mal-, influirá en el observador y determinará la recepción de nuestro mensaje.
L
32
JULIO 2012
Los dientes son muy importantes para resaltar nuestra personalidad, ya que la dentición tiene un papel importantísimo no sólo en la sonrisa, sino en el aspecto general de la persona; aparte influye en la personalidad, pues se relaciona en gran medida con la seguridad de la persona. Odontológicamente, la verdadera estética se logra mediante un conjunto de estructuras bien equilibradas. Una de las estructuras que hay que analizar es la línea de la sonrisa. La línea de la sonrisa son esas dos curvas en nuestra boca. La del borde superior del
labio inferior, que se dibuja cuando sonreímos, y la del labio superior, la más importante, porque de ella depende la cantidad de encía que mostramos, ya que puede ser una línea baja, media o alta en la que se vea demasiado encía. La encía es otra estructura que hay que analizar, sobre todo cuando el paciente muestra mucho su encía al sonreír. Por tal motivo, en ocasiones es importante considerar opciones para tener una mejor sonrisa y embellecer la que ya tenemos, y una de esas opciones son las carillas de porcelana.
www.revistatalentomedico.com
¿Y en qué casos se utilizan las carillas de porcelana? El uso de las carillas de porcelana son una excelente opción para mejorar nuestra sonrisa: • Diastemas (pequeño espacio entre dosdientes). • Dientes fracturados. • Incisivos centrales cortos. • Restauraciones de resina desgastadas. • Dientes manchados. • Hipocalcificación o Hipercalcificación. • Dientes con una ligera rotación. • Abrasión causada por una mala técnica de cepillado. • Ausencia de incisivos laterales. • Laterales conoides. ¿Y cuándo no es recomendable? • Inclinación labial del diente. • Pacientes bruxistas. • Espacios interdentales excesivamente grandes. • Desviación excesiva de la línea media. • Mala higiene oral. Antes de empezar un tratamiento, se debe tener muy claro qué es lo que el paciente espera, además de la restitución de la función masticatoria, una influencia positiva sobre su apariencia externa. Es de suma importancia que el odontólogo esté actualizado no sólo en los diferentes materiales, sino también en diferentes tratamientos conservadores y estéticos. No menos importante es saber comunicarse con el paciente y entender a la perfección qué se espera durante y después del tratamiento. En nuestro consultorio dental, una de nuestras principales filosofías es: “Si yo fuera el paciente, me gustaría que se realizara este mismo tratamiento”.
Diastemas y dientes fracturados
Dientes manchados
Bruxismo
JULIO 2012
33
www.revistatalentomedico.com
El auge de la construcción ha originado una gran oferta de nuevas viviendas, pero cada vez más reducidas, debido a la gran demanda inmobiliaria. Es por ello que los departamentos de ahora tienen menos espacio para combinar diseños en las dimensiones de la sala.
Tips
para salas pequeñas
oy, la clave para decorar espacios pequeños va más allá del uso de colores claros en las paredes, mu cha iluminación y espejos para embellecer el ambiente. Debemos fusionar for mas y diseños que permitan aprovechar mejor el área de la sala y hacerla agradable a la vista.
H
A continuación compartimos contigo algunos tips que te resultarán muy útiles al momento de decorar tu sala pequeña: 1. La distribución de los muebles en el espacio es fundamental. Usa diseños rectangulares o modulares que te permitan tener varios de ellos integrados en un solo ambiente. 2. Utiliza muebles de sala largos, pero sólo
34
JULIO 2012
unos cuantos, pues muchos de ellos generarán desorden en tu sala. 3. La funcionalidad de los muebles es casi obligatoria. Con poco espacio disponible, es muy necesario el uso de estantes que te eviten mesas en el tránsito del área. 4. Usa muebles verticales, como los es quineros. Eso aprovechará hasta el último espacio disponible desde el piso al techo. 5. Procura mantener un balance en la di mensión de los muebles, que no sean muy anchos o altos, pues darás a tu sala una sensación visual de amplitud con un buen equilibrio entre ellos. 6. Usa muebles con materiales que sean visualmente livianos, como el vidrio, y que tengan como base madera o metal para darle firmeza, a fin de darle ligereza al ambiente.
7. Coloca cuadros pequeños para darle mayor amplitud visual a las paredes y ma yor profundidad. 8. Utiliza accesorios y adornos en relación al espacio de tu sala. Recuerda que no todos los adornos deben ser pequeños; puedes utilizar alguna pieza grande que genere la ilusión de crear un espacio mayor. 9. Evita recargar el espacio con lámparas de mesa, floreros o candelabros. Usa lámparas verticales de piso que le dan mayor sensación de altura al techo. 10. Usa cortinas del techo al piso. Eso brindará una mayor sensación de altura y hará la sala más amplia a la vista. 11. Decora el piso de tu sala con alfombras de tonalidades oscuras, con formas diagonales o de rayas.
www.revistatalentomedico.com
7 C
Hábitos que dañan nuestro cerebro
onoce las principales acciones que dañan seriamente al cerebro, y cambia tus hábitos para lograr una salud óptima de tu cerebro y neuronas.
1 No desayunar El desayuno es la comida más importante del día. Diversos estudios han demostrado que las personas que desayunan son más productivas. El desayuno es la comida más importante del día. Diversos estudios han demostrado que las personas que desayunan son más productivas. 2 Contaminación del aire El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral. 36
JULIO 2012
En ocasiones realizamos ciertas actividades que dañan nuestro cerebro sin darnos cuenta.
3 Consumir altas cantidades de azúcar El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando mala nutrición, y puede interferir en el desarrollo del cerebro. 4 Falta de estimulación Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro; no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño, y por lo tanto, su capacidad. 5
Falta de cultura y conversación Practicar la conversación inteligente y memorizar nombres y cantantes de canciones
de varias épocas. Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral.
6 Fumar Estudios han demostrado que la exposición al cigarro en ambientes cerrados durante una hora o más, tiene efectos en la vascularización del sistema nervioso central. 7 Dormir poco El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.
www.revistatalentomedico.com
Prevención,
el punto más importante de todos Hoy en día cada vez estamos más consientes de que la mejor Odontología es la preventiva. Dr. José Ma. Morales Sánchez Odontólogo
as pequeñas caries se quitan de una manera sencilla e innovadora, mediante sistemas de abrasión fluída (una mezcla de agua, aire y arena muy fina), y son restauradas con resinas fotocurables. Este método proporciona a los pacientes
L 38
JULIO 2012
una gran comodidad, puesto que no requiere utilizar fresado de dientes con turbina (taladro), no produce vibración, ruido, ni calentamiento del diente, Reduce o elimina el uso de anestesia, no produce olores desagradables, es ideal para odontología preventiva y conservadora. Sin embargo, no todos los casos son sen-
cillos y pueden ser tratados con pequeñas resinas, para ellos se requiere una planeación minuciosa, que no sólo mejore la estética dental, sino también la función masticatoria. Una técnica adecuada de cepillado, profilaxis (limpiezas) y aplicación de flúor, alargará la salud de su boca.
www.revistatalentomedico.com
¿Qué son los meniscos?
Los meniscos de las rodillas son unas estructuras formadas por cartílago que se encuentran dentro de la articulación, adheridos a la tibia, y que forman un empaque para lograr que el fémur y la tibia se adapten de manera adecuada.
Dr. Alfio Vega Rincón Traumatólogo
u función es la de dar estabilidad a la rodilla, en conjunto con los ligamentos, y de amortiguación. Ya sea por deporte, accidentes, trabajo o edad avanzada, los meniscos pueden sufrir rupturas agudas o crónicas. Una vez que un menisco se rompe, empieza a lastimar las estructuras adyacentes, especialmente al cartílago articular. Cuando un fragmento roto de menisco se atrapa entre los 2 huesos, causa mucho dolor, y en ocasiones incapacidad para mover la rodilla. Una vez que el menisco está roto, hay que repararlo, ya que el realizar sólo un tratamiento sintomático y no el de la lesión, puede acelerar de manera importante el proceso de desgaste de la rodilla y llevar a problemas más serios. En la actualidad, el tratamiento quirúrgico se realiza con Artroscopía a través de incisiones mínimas, y con una recuperación muy rápida.
S
Meniscos
www.revistatalentomedico.com
Reunión Mensual
del Club de Esposas de Médicos ste 28 de junio de 2012, se llevó a cabo la reunión mensual del Club de Esposas de Médicos. Estuvo como invitada la Lic. Martha Elizabeth García Almaguer, quien compartió unas palabras sobre el tema de los buenos momentos de la vida.
E
42
JULIO 2012
www.revistatalentomedico.com
Clínica Médica y Spa abren sus puertas en Saltillo l día 2 de junio de 2012, se llevó a cabo la inauguración de la Clínica Médica y Spa, un nuevo concepto en Saltillo enfocado a la salud integral como la medicina del deporte, rehabilitación física, nutrición, rehabilitación estética con tratamiento de spa y con la mejor tecnología de diagnóstico. A la inauguración asistieron diferentes
E
44
JULIO 2012
personalidades, invitados y especialistas de la clínica. El corte del listón se llevó a cabo por los dueños y socios Dr. Héctor Manuel Farías López y la Dra. Perla Karina Vázquez García. Y como invitadas especiales, la señora Victoria Puente, representante de la Asociación de Lupus, y la señora Virginia Viesca, representante de USANA.
www.revistatalentomedico.com
Nuevos tratamientos
contra el cáncer
Dr. Ernesto Hernández Murillo Oncólogo
urante los últimos cinco años, con la ayuda de la tecnología molecular e ingeniería genética, se han estado diseñando y fabricando medicamentos llamados “específicos”; esto quiere decir que van a actuar específicamente sobre las células en rápido crecimiento y su entorno en los tejidos. Existen cuatro grupos, clasificados de acuerdo a su mecanismo de acción en las células. El primero, que son los que se han desarrollado aproximadamente cincuenta moléculas, de las cuales quince ya están en el mercado, y las restantes están en fase de experimentación. Éstas se laman “ITK”, es decir, inhibidores de una enzima llamada tirosi-cinasa. Estos medicamentos, generalmente son tomados por la boca, produce pocos efectos secundarios, y se utilizan para mama, colon, ovario, cerebro y pulmon, asi como melanoma y próstata. El segundo grupo, son anticuerpos mo-
D
noclonales, específicos para inhibir funciones de genes o proteínas que son necesarias en el funcionamiento celular, no producen reacciones alergénicas, y generalmente, se aplican en infusión venosa en una a dos horas. El tercer grupo son los antiangiogénicos, es decir, que van a inhibir la formación de vasos nuevos en un tumor, y por tanto, van a detener su crecimiento por falta de nutrientes. También se aplican en forma intravenosa, y su principal función es que disminuyen el riesgo de recaída de los tumores. El cuarto grupo, es el de los misceláneos, es decir, que tiene diferentes mecanismos de acción, generalmente son tomados y no producen efectos secundarios, sólo que su eficacia terapéutica es menor. La principal desventaja de estos medicamentos, es el costo, el cual es relativamente alto, y en las instituciones de salud publicas no son accesibles. Sin
En la actualidad, existen importantes avances en el tratamiento de las enfermedades neoplásicas.
embargo, la evidencia verdadera es que se produce mayor eficacia, sin efectos secundarios y aumenta el tiempo de supervivencia de los pacientes.
www.revistatalentomedico.com
Cirugía y Patología Bucales La cirugía bucal, es la parte de la cirugía Oral y Maxilofacial que estudia y da tratamiento a los problemas maxilofaciales, que tienen su manifestación clínica directamente en la boca. Dr. Gustavo Durón Araujo Cirugía Oral y Maxilofacial
uchos de estos padecimientos, se consideran como patología bucal y a continuación veremos algunos ejemplos de ellos.
M
Cirugía Bucal
•Inclusiones dentarias: Grosso modo, éstos comprenden a los terceros molares (muelas del juicio), dientes supernumerarios, dientes retenidos (no pudieron salir por falta de espacio ), caninos (colmillos) atrapados en el paladar, etc. •Extracciones quirúrgicas: Cuando un diente ya está muy destruido, es importante realizar colgajo mucoperióstico y cortar el diente y/o un poco de hueso para poder extraerlo. •Cirugía preprotésica: Antes de realizar cualquier corona o prótesis dental fija o removible (“puente”), se debe contar con buenas estructuras de soporte. Dentro de estos procedimientos encontramos la eliminación de espículas óseas, el manejo de los frenillos labiales o linguales, la profundización
de vestíbulo, los injertos óseos para reconstrucción del reborde del hueso, etc. Patología bucal:
•Lesiones de tejidos blandos: Una de las causas más comunes de consulta es para valorar lesiones, manchas o “bolitas” en los tejidos blandos (labios, carrillos, lengua, encía, etc). Frecuentemente, requieren de la realización de una biopsia para su posterior estudio por parte del histopatólogo, para descartar la presencia de malignidad. •Glándulas salivales: Las glándulas salivales pueden presentar problemas infecciosos, tumorales u obstructivos. Dentro de estos últimos, las glándulas submaxilares, al taponarse con una piedra de saliva, forman una bola por debajo de la mandíbula. Las glándulas labiales en los niños forman una bolita blanca indolora (mucocele), usualmente en el labio inferior. Las glándulas sublinguales, al taparse, forman debajo de la lengua una bola llena de moco como “panza de rana” llamada ránula; usualmente estos padecimientos requieren cirugía. •Lesiones de tejidos duros: Estos padecimien-
tos son los que pueden causar más complicaciones o deformidades. Usualmente son no-dolorosos y de crecimiento lento; es común que se detecten durante un examen de un problema diferente o hasta que la deformidad ya es muy evidente. En estas patologías encontramos quistes y tumores. Un quiste es una cavidad generalmente benigna, llena de líquido y revestida de epitelio, bien delimitada y de crecimiento lento. Puede mover ligeramente los dientes y puede hacer que los huesos maxilares se sientan abombados. No duelen mientras no se infecten o compriman algún nervio. Se pueden asociar a dientes que no han salido (mucho ojo con las “muelas del juicio” que no han salido). A diferencia de los quistes, un tumor es una masa de tejido usualmente firme, puede estar o no bien delimitada y su crecimiento también es variable. Aunque la mayoría de los tumores maxilares son benignos, nunca hay que olvidar la posibilidad de que sean malignos. Inicialmente, sus datos clínicos pueden ser muy parecidos a los quistes.
JULIO 2012
47
www.revistatalentomedico.com
Horóscopos por Candy Reveles
PISCIS
LEO
20 FEBRERO A 20 DE MARZO
Si tienes alguna agenda secreta para este mes en tu mente, déjala de lado. Ahora mismo deberías concentrarte en ser transparente. La honestidad es la única estrategia susceptible de conjurar mejor el ataque personal.
24 JUNIO A 23 DE AGOSTO
Lo único que pides son 5 minutos al sol y no pensar en nada, no procesar nada, pero la vida sigue su curso, lo quieras o no. No cuentes con tener ningún descanso este mes.
VIRGO
ARIES
24 AGOSTO A 23 DE SEPTIEMBRE
21 MARZO A 20 DE ABRIL
Respira hondo hasta que liberes cualquier preocupación y aprensión. Así podrás conectar con tu fe innata. No permitas que los “podría, quisiera y debería” de la vida, te desanimen.
Mucha diversión da paso a una necesidad más profunda de acertar. Imitar no es siempre tu fuerte, pero te traerá una oportunidad de transformar y mejorar un área desatendida de tu vida.
LIBRA
TAURO
24 SEPTIEMBRE A 23 DE OCTUBRE
Te has empeñado mucho y has hecho todo. Ahora pide algo de reconocimiento; de hecho, expresa tu satisfacción con todos los que te quieran escuchar. Nada peor que la falsa modestia, así que olvida tu expresión favorita… “no fue nada del otro mundo”.
ESCORPIÓN 24 OCTUBRE A 22 DE NOVIEMBRE
El calor se intensifica en el horno de tu psiquismo; basta de pretender que puedes colgarte de tu mantra filosófico, y al mismo tiempo, evitar transformar tu ser esencial. Prepárate para algunos cambios.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE A 21 DE DICIEMBRE
El ímpetu de ser mejor persona, algo que has estado trabajando desde algún tiempo, te ha hecho madurar. Ahora debes profundizar en ello; no tengas miedo, no has perdido tu gusto por la vida, sólo estás creciendo. 48
JULIO 2012
21 ABRIL A 21 DE MAYO
LEO CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE A 20 DE ENERO
Tu reserva natural y tu calma se resquebrajarán este mes. Olvídate de poner parches, sería una pérdida de tiempo. Además, las fisuras no son nuevas, es sólo que ahora no podrás ignorarlas por más tiempo.
ACUARIO 21 ENERO A 19 DE FEBRERO
Di la verdad, quieres que se fijen en ti. Adelante y disfruta de toda la atención que cosechas este mes y no cuestiones los motivos de los demás por cada cumplido a favor, sólo absorbe el calor.
Las palabras clave de este mes son estrés y confrontación. Puedes manejar el primero con tu proverbial determinación. La segunda inaugura un ciclo de 18 meses de estar entre la espada y la pared.
GÉMINIS 22 MAYO A 21 DE JUNIO
Mimarte, aún mejor, invierte en ti de una manera que te resulte gratificante, te lo mereces; has trabajado muy duro no sólo en las cosas habituales, sino también en expandir tu visión del mundo. Ahora la necesidad de crear un nuevo ‘yo’ sale a la superficie.
CÁNCER 22 JUNIO A23 DE JULIO
Es tiempo de celebración, de alivio. La presión de mejorar tus relaciones disminuye después de irritarte durante los últimos 18 meses. Recuerda, sólo la necesidad de crecer se está modificando sin desaparecer del todo.