Talento Medico Saltillo Mayo 2012

Page 1

MAYO 2012

Ejercicio y fertilidad

ANIVERSARIO

Urgencias

dentales PÉRDIDA

Auditiva ¿Qué es la

Radioterapia?

PERFIL DE UN TALENTO

De la

Rafael Dr.

Garza Cirujano Dentista








contenido MAYO 2012 // No. 37

En portada

PRESIDENTE Y FUNDADOR Oscar Montelongo DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo GERENTE GENERAL Araceli Montelongo DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño EDITOR GRÁFICO Blas Hernández Rodríguez

Cumplimos 3 años festejando el talento de los mejores médicos de Saltillo 12 Una buena mordida Dr. José Ma. Morales Sánchez 14 Urgencias dentales Dra. Judith Picón M. 18 ¿Qué es la radioterapia? Dr. Ernesto Hernández Murillo 20 Ejercicio y fertilidad Dr. Álvaro Martín Ramos Alvarado 32 Pérdida auditiva Ing. Guadalupe Pacheco 34 Atención dental a pacientes con discapacidades Dra. Gréthel A. Ramírez González 36 Manejo del frenillo lingual corto Dr. Gustavo Durón Araujo 38 E-power. Electricidad negativa de onda eléctrica de alta frecuencia Griselda Fernández 40 El médico radiólogo Dr. Omar Cázares Urbina 42 2° Congreso de Reproducción Asistida 44 ¿Cómo escoger a mi ginecólogo? Dra. Carolina Morales 46 Cartelera 48 Horóscopos 50 Infección en las encías y los infartos Dra. Jaqueline Lorena Alcalá Valdés 8

MAYO 2012

COEDITORA GRÁFICA Estefany Sánchez CORRECTORA Irma Gómez Soriano CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Héctor M. Montelongo EN PORTADA Dr. Rafael De la Garza FOTOGRAFÍA DE PORTADA Kalio Crystalmal AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dr. José Ma. Morales Sánchez Dra. Judith Picón M. Dr. Ernesto Hernández Murillo Dr. Álvaro Martín Ramos Alvarado Ing. Guadalupe Pacheco Dra. Gréthel A. Ramírez González Dr. Gustavo Durón Araujo Griselda Fernández Dr. Omar Cázares Urbina Dra. Carolina Morales Héctor Becerra/Cartelera Candy Reveles/Horóscopos Dra. Jaqueline Lorena Alcalá Valdés TALENTO MÉDICO AÑO 4 No. 37 FECHA DE PUBLICACIÓN: MAYO de 2012 Revista mensual editada y publicada por:

Teléfonos 415.29.91 y 844.698.96.84 tmsaltillo@hotmail.com TALENTO LAGUNERO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO LAGUNERO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 5,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.


Festeja su

El trabajo, la escuela, la pareja e incluso la economía del país, son cosas que nos preocupan a todos, pero no hay nada más importante en nuestras vidas que la familia y su salud; éste es el punto medular de todos los seres humanos, cuidarnos y mantenernos saludables. Talento Médico lo sabe, y hoy que celebra su Tercer Aniversario, quiere estar más cerca de ti y tu familia, dándote una guía con los mejores especialistas de la región, además de interesantes artículos médicos sobre los temas más actuales e importantes. Tres años parecen pocos, pero durante este tiempo hemos realizado un gran proyecto el cual ha ido creciendo día a día. Durante este tiempo hemos compartido con ustedes los consejos de los médicos especialistas más notables de Saltillo, a quienes agradecemos su participación y colaboración con interesantes artículos sobre ginecología, pediatría, cardiología, nutrición, psicología, entre muchos otros temas interesantes, además de dar las gracias a los hospitales y clínicas que nos han apoyado durante este tiempo dándonos su confianza y amistad. También en este tercer aniversario queremos agradecerles a ustedes, los lectores, que han dedicado su tiempo para la lectura de nuestros artículos e incluso recomendarnos a sus doctores de cabecera. A nuestros clientes por contratar nuestros servicios publicitarios, y a todo el público en general por hacer de Talento Médico la revista de salud más importante del Norte del país. El equipo de trabajo de Talento Médico agradece su preferencia y los invitamos a seguir formando parte de esta gran revista.

Patricia Montelogo Valdés Directora General




Más que una cuestión estética

Una buena mordida…. Dr. José Ma. Morales Sánchez

¿

Sabe usted realmente que es una buena mordida? Podría pensar que el simple hecho de tener los dientes alineados perfectamente ya constituye el tener una buena mordida; es mucho más complejo que eso. Una Oclusión adecuada (buena mordida) consiste en que las cargas masticatorias se distribuyan de tal manera, que todos los dientes reciban las cargas de la masticación en una forma equilibrada, para no producir trastornos al hueso que soporta a los dientes o a las articulaciones de la mandíbula, entre otros trastornos. Nuestros caninos (colmillos) juegan un papel trascendental en la tarea de proteger a todos los

12

MAYO 2012

demás dientes de posibles desgastes prematuros, ya que estas piezas dentales hacen contacto cuando masticamos para que la fuerza ejercida en nuestros molares sea dirigida en una forma vertical sobre el eje central de los dientes, evitando que las cúspides de los dientes posteriores sufran desgastes acelerados. Las repercusiones de no tener una oclusión funcional son a corto y largo plazo la causa de severos problemas, tales como: • Sensibilidad, ya que genera un patrón de desgaste nocivo para los dientes. • Erosión en el cuello de los dientes. • Dolor en articulación temporo-mandibular. • Desgaste acelerado de esmalte y dentina

en la parte oclusal de los dientes. • Muerte pulpar (del nervio dental) por trauma oclusal, lo que conduce a un tratamiento de endodoncia aún y cuando no existan caries. • Pérdida de hueso que le da firmeza y soporta las piezas dentales. En resumen, la mala mordida conduce a una serie de problemas de salud bucal, que en cualquiera de los casos el que sea tratada en etapas tempranas de nuestra vida, ayuda a mantener la salud bucal por más tiempo. Si usted no está seguro de tener una buena oclusión, le recomendamos acuda con su especialista para su valoración y tratamiento adecuado.



Urgencias Dentales Dra. Judith Picón M. Cirujano Dentista

n definitiva, diariamente nos vemos en la necesidad de atender urgencias en nuestro consultorio. Regularmente se presentan cuando es un fin de semana o bien durante la noche. Esto nos lleva a buscar de urgencia al odontólogo de nuestra confianza o en su defecto buscar el más cercano. La re-

E

14

MAYO 2012

comendación que podemos hacer a todos nuestros pacientes, es tener siempre en cuenta que cuando sucede algún tipo de fractura, lesión, inflamación etc., de alguno de nuestros órganos dentarios, es solicitar el alivio o restauración de la o las piezas indicadas así como de los tejidos blandos. Es necesario que su médico haga una evaluación completa, aparte de atender su urgencia. Se recomienda realizar una serie de estudios de diagnóstico, que incluyen: • Radiografía Panorámica

• Radiografías Periapicales • Radiografía Lateral (en caso necesario) • Fotografías de Diagnóstico • Modelos de Estudio Con el fin de tener un diagnóstico completo y así determinar un plan de tratamiento adecuado. Créeme que al realizar un diagnóstico integral, ya no veráas la necesidad de atender nuevamente una urgencia. Recuerda: Seguir las indicaciones y recomendaciones que te haga tu odontólogo, y visitar regularmente a tu dentista de confianza.





¿Qué es la radioterapia? Dr. Ernesto Hernández Murillo Oncólogo

l cuidado óptimo de los pacientes con cáncer, es un esfuerzo multidisciplinario, que combina las diferentes modalidades como son la cirugía, la quimioterapia, la terapia biológica específica, y el uso médico de las radiaciones ionizantes. En el caso de la radioterapia, se utilizan equipos especiales y sofisticados, que producen energía o radiación ionizante que va a destruir los tumores. Para esto debemos conocer el diagnóstico, tamaño, localización y tipo de tumor, para asegurar el mejor método de tratamiento. El objetivo principal de la radioterapia es liberar la dosis adecuada en el sitio preciso definido como volumen tumoral, con un mínimo de daño a las estructuras adyacentes, con objetivos

E

de curación o paliativos, según sea el caso. Las base para la prescripción de la radiación, son: extensión de tumor, tipo histopatológico, grado de malignidad, selección de la mejor modalidad de tratamiento, determinar la técnica y dosis adecuada y las estructuras normales adyacentes. La modalidad de equipo más moderna y segura, son los Aceleradores lineales, los cuales dan la cantidad exacta, al objetivo, a la profundidad deseada, con un margen de un milímetro, y de acuerdo a la forma del volumen de tumor. Para éstos, nos ayudamos de tres sistemas técnicos: el primero, el de la imagen que se captura a través de un equipo de tomografía computarizada, de órgano o tejido afectado por el tumor. El segundo sistema, es la planificación, es decir, los cálculos matemáticos correspon-

dientes para determinar la intensidad de la radiación, de acuerdo al tamaño y profundidad del tumor, mediante un software muy sofisticado que nos da las imágenes en forma tridimensional, para lograr la dosis de radiación requerida en un espacio determinado. Y el tercer sistema, es un sistema de inmovilización, que logra que en cada sesión el paciente se encuentre exactamente en la misma posición, para poder recibir el tratamiento siempre igual en el mismo sitio. La utilización de un equipo de alta tecnología, conduce al logro de resultados óptimos. Con la integración de la mejor tecnología en los tratamientos para el cáncer, se logra la finalidad última que justifica su utilización, que es mejorar la calidad de vida del paciente con mínimos efectos secundarios.



Dr. Álvaro Martín Ramos Alvarado Gineco-Obstetra Centro Hospitalario La Concepción

os beneficios de la actividad física sobre la salud reproductiva de la mujer, han sido analizados en un número limitado de estudios. De ellos se extrae la conclusión de que el ejercicio físico moderado es beneficioso, mientras que la actividad física por encima de determinado umbral es perjudicial para la fertilidad. Estas líneas se escriben en relación al gran auge que hay actualmente en nuestra cultura deportiva, de la cual no hay que caer en los extremos, tanto como escaso ejercicio como abuso del mismo, que pueda perjudicar al organismo o su salud física o reproductiva. Se ha publicado que la prevalencia de disfunción reproductiva es más elevada en atletas con respecto a no atletas, con consecuencias clínicas que incluyen infertilidad. Sin embargo, existen menos evidencias acerca de los efectos de la actividad física sobre la fertilidad en la población en general, en contraste con los bien conocidos efectos beneficiosos sobre la salud en general. Recientemente, un estudio llevado a cabo en Escandinavia, ha analizado en

L

20

MAYO 2012

Ejercicio y Fertilidad profundidad la relación entre la actividad física diaria y la incidencia de infertilidad. Se incluyeron 24,837 mujeres, de las cuales 5,986 eran menores de 45 años. En los resultados se observó que aquellas mujeres cuya actividad física es más habitual, más intensa y más duradera, presentan una mayor incidencia de infertilidad. Las mujeres que realizan actividad física casi todos los días de la semana tienen 3.2 veces mayor riesgo de infertilidad que las mujeres inactivas, y el ejercicio físico con intensidad

hasta la extenuación aumenta 2.3 veces el riesgo de infertilidad con respecto a las mujeres con menor intensidad de ejercicio. La relación entre el cansancio en el trabajo y la infertilidad no mostró ninguna asociación con el riesgo de infertilidad. Es posible que, en mujeres con normo peso, el exceso de ejercicio no compensado por una adecuada ingesta calórica, conduzca a un balance energético negativo que comprometa las necesidades de las funciones reproductivas. Conclusiones La actividad física moderada practicada de forma regular puede ser beneficiosa para la salud reproductiva.





Entrevista

Rafael De la Garza Dr.

Sencillo, inteligente, trabajador, dedicado, apasionado y siempre viendo por los demás, así es el Dr. Rafael De la Garza. Él tiene una de las profesiones más complicadas, el ser cirujano dentista y proporcionar a cada paciente una sonrisa saludable. Durante su vida ha realizado un sinnúmero de actividades dedicadas a su profesión, mismas que platica en la entrevista que Talento Médico le realizó. ¿De dónde es originario Rafael De la Garza y dónde realiza sus estudios? Es originario de Matamoros, Tamaulipas. Llega a Saltillo y en sus estudios siempre se perfiló una inclinación por la odontología. Cursó la carrera en la UANL con excelente reconocimiento académico. En el transcurso de su carrera observamos diferentes reconocimientos y diplomas que ha ido acumulando, ¿Cuáles han sido los más importantes y más difíciles de obtener y por qué? Tal vez los obtenidos por aprovechamiento académico en la carrera me hacen recordar buenos momentos, desafíos y recompensas. Muchos otros son por logros académicos como maestro, trabajos publicados, cursos dictados y demás; todo lo guardo con cariño. La verdad es que en casi 20 años se acumulan algunos y todos significan algo. Hace algunos años en mi oficina anterior por la calle de Abasolo (la cual era bastante reducida), una buena amiga y excelente diseñadora de interiores me dijo: “¿Dónde están esos reconocimientos? Debemos poner estos cuadros, así que sólo escoge los que para ti tengan más valor y recuerdos“. El primero que elegí fue un reconocimiento que me dio mi padre después de un cumpleaños en el que tuve una plática con él, mediante la cual me hizo sentir muy querido por toda mi familia. Me dijo con sus cortas frases (habitual en él), que se sentía orgulloso de mí. Eso nunca lo olvidaré. Son el tipo de cosas que te marca positivamente para toda la vida. Ese reconocimiento es 24

MAYO 2012

una plaquita de latón y madera con la leyenda que dice: “Para mi hijo de su padre”; lleva su firma y fecha y nada más. La docencia y su ejercicio profesional para usted ha ido de la mano ¿Qué considera importante para la formación de un profesionista y cuál ha sido la experiencia obtenida? Participar en la formación de especialistas es una responsabilidad importante, no solamente es un honor y un orgullo, sino una verdadera vocación, donde un catedrático no sólo debe de ver y asegurarse que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y habilidades clínicas, sino que debe tener impresos los preceptos de la ética, la moral y su actuar, debiendo ser los verdaderos valores de la vocación de servicio que un profesionista del área de la salud debe tener. La frase que siempre hemos compartido con los educandos es: “Somos humanos atendiendo a humanos”. El ser catedrático no únicamente te mantiene actualizado y te llena de energía de las nuevas generaciones, sino lo más importante es que te mantiene en un aprendizaje continuo. Alguien decía y lo considero hoy una verdad absoluta: “He aprendido mucho de mis maestros, más de mis compañeros pero de quien más he aprendido, es de mis alumnos”. Esa es mi experiencia. ¿Cómo nace la idea y el concepto de Clínica Integral Advance? Los conceptos de la atención odontológica han cambiado a través de los años; todos recordamos el consultorio del den-

tista que hacía todo en su oficina, desde atención a un niño, un adulto mayor, una prótesis o una extracción. Después, con el advenimiento de las especialidades, cada especialista hacía solamente lo suyo, pero el paciente tenía que andar de un consultorio a otro. Hace algunos años los conceptos en ese sentido han cambiado en países de mayor desarrollo y ciudades más grandes. Hoy el concepto es parecido al de un inicio, donde en un solo lugar se realizaba todo, pero hoy los tratamientos son más sofisticados y el profesionista debe estar más capacitado no sólo tecnológicamente sino en lo esencial; los cambios en procedimientos clínicos que den un mejor pronóstico a los tratamientos y mayor confort al paciente. En Saltillo hoy hemos cambiado y por esto nace hace algunos años Integral Dental Advance. Y ofrecemos la mayor parte de los servicios odontológicos en manos de profesionistas calificados. ¿Qué es lo que hace diferente a su clínica que no encontramos en otros lugares? En Saltillo no somos el único lugar y con orgullo puedo decir que la odontología saltillense es de un excelente nivel. Hemos tenido la oportunidad de conocer la odontología de muchos lugares de nuestra república y el extranjero, y en ocasiones pensamos que si nos atendemos en otro lugar será mejor. He visto durante estos 20 años muchos pacientes que acuden a ciudades más grandes o al extranjero, y al revisar sus trabajos, lo que encontramos


PERFIL DE UN TALENTO

Entrevista

MAYO 2012

25


Entrevista

en muchas ocasiones es que la calidad es mucho menor a la que ofrece Saltillo, y de costos, ni hablar.

Pues los dientes tienen repercusión directa en la expresión facial y el paciente debe ser atendido integralmente.

Uno de los servicios integrales que ofrece la clínica es un estudio fotográfico donde podemos apreciar los cambios del antes y el después del tratamiento. ¿Tomó algún curso en particular para este servicio? Sí claro, empecé tomando algunas asesorías con fotógrafos reconocidos como Eduardo Lozano, quien diseño el estudio fotográfico de mi oficina y hemos seguido actualizándonos con cursos como el de Claude Sieber, quien es hoy en fotografía dental el número uno a nivel mundial. La fotografía es un arte y la odontología la puedo definir como la amalgama entre la ciencia y el arte. Lo que el odontólogo hace con la fotografía clínica, es un análisis del rostro del paciente, ya que debemos recordar que nosotros no estamos diseñando una sonrisa para un paciente como si esto estuviera preestablecido en un patrón, sino al contrario, es en específico para cada paciente, así que la fotografía nos sirve para el antes y el después, pero lo que hacemos es un estudio dento-facial que es tan importante- para un blanqueamiento, como para una corona o un implante. La fotografía es una herramienta tecnológica que permite un mejor diagnóstico y evaluación de plan de tratamiento para pacientes a quienes renovamos su sonrisa y función.

Háblenos de cómo es su espacio de trabajo. Por muchos años consulté en un espacio muy reducido pero bastante funcional; hoy podemos ofrecer al paciente espacios más cómodos. Para quienes trabajamos en Integral Dental Advance es más fácil y ordenado y eso es importante hacerlo saber al paciente, pues cuando vamos a un lugar, pensamos que tiene una repercusión en

26

MAYO 2012

el costo y eso lo hemos dejado claro: los espacios y la comodidad del paciente no están en relación directa con el costo del tratamiento. ¿De qué manera ha beneficiado la tecnología a su clínica y servicios? La tecnología hoy y siempre se ha creado para beneficio del hombre. Recordemos que hace algunos años quien se quería comunicar con un ser querido fuera de su ciudad, el único medio era el correo; esto era tardado y no siempre eficaz. Hoy podemos charlar con los demás por me-


Entrevista

Calidad y Servicio para tu salud bucal

dio del internet y en tiempo real y desde cualquier parte del mundo. Dentro de la odontología tenemos grandes beneficios, como la anestesia y radiografías tomadas digitalmente, restauraciones no metálicas, endodoncias e implantes. Las coronas hoy en día son diseñadas por computadora, el famoso ruido y vibración se han minimizado con micromotores eléctricos, la posibilidad no sólo de mostrar al paciente sino de ver los procedimientos magnificados en una pantalla, gracias a las cámaras intraorales; además, de lo más sofisticado en equipo de esterilización dan confort y seguridad al paciente.

nuevo sigues tu camino. La perseverancia no sólo es virtud, sino forma de vida. ¿Cuál es su opinión respecto a la endodoncia vs implantes? Cuando una pieza tiene una complicación de tipo endodental (en el nervio), las alternativas son extracción o endodoncia. La endodoncia siempre será la mejor opción si la pieza es ‘salvable’; es decir, si posterior al tratamiento se le puede hacer una corona o cualquier restauración que

permita el funcionamiento de la boca. El implante es la mejor opción cuando las piezas ya no se pueden salvar o que le falta uno o más dientes. Para la preservación de un diente en condiciones viables a su buen funcionamiento, la endodoncia siempre será la mejor opción. La colocación de implantes será la mejor vía para devolver la salud oral a un paciente que no tiene dientes. Los implantes también sustituyen dientes perdidos y podemos hacer que un paciente que no tenía

En el área en la que se desarrolla profesionalmente, ¿Cómo enfrenta los obstáculos día a día? Bueno, cada quien ve el juego de la vida como lo quiere, lo puede y lo sabe ver. Para mí son situaciones y retos, momentos y desafíos, unos son fáciles, otros requieren más tiempo para resolverlos, sin esos retos, momentos o desafíos, la vida en realidad sería aburrida, monótona y sin sentido; así que, si hay un desafío se evalúa si vale la pena resolverlo, no hay más que seguir adelante y no ver hacia atrás, porque “para atrás ni para agarrar vuelo”. Si llegas a la meta es momento de estar feliz y listo para lo siguiente, si te caes, pues te levantas, te sacudes, arreglas tu ropa y de MAYO 2012

27


Entrevista

dientes, vuelva a masticar con confianza. Quien ha perdido un diente se le puede reponer sin tener que desgastar sus piezas vecinas. Los implantes le devuelven al paciente seguridad y confort. Estos preceptos son enseñados a nivel mundial en las universidades o institutos como el ITI Internacional Team of Implantology grupo que me honro en pertenecer. Así que la vedad son dos tratamientos distintos y no antagónicos; quien no lo vea así realmente desconoce del tema.

Sabemos que usted es el presidente fundador del Centro de Educación Contínua Odontológica, S.A. de C. V. CECOD, ¿Cuál ha sido su experiencia y como ha ido evolucionando el CECOD? Bueno, el Centro de Educación Contínua Odontológica CECOD, nace con el objetivo de llevar la actualización de conocimientos y desarrollo de habilidades clínicas a los odontólogos de práctica general, que deseen obtenerlas en áreas específicas de la odontología como endodoncia, rehabilita-

ción, implantología y estética, etc. Esto se hace por medio de diplomados y lo hemos hecho en coordinación con universidades como la UAdeC o con algunas otras instituciones, pero esencialmente, somos una institución privada que brinda educación en el área de la odontología. Siempre he pensado que el devolver salud a otro ser humano es un trabajo dirigido por Dios, que si Dios así lo quiere, tus manos son instrumento de su obra, entonces mi trabajo será obra de Dios y si yo enseño a

BREVARIO CURRICULAR:

28

ESTUDIOS PROFESIONALES • Carrera: Cirujano Dentista • Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León • Post-grado de Endodoncia • Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León

• Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C. • Diplomado en Estética Dental 2007-2009 • Diplomado en Rehabilitación Oral y Estética Avanzada CECOD UAdeC 2009-2011 • Diplomado en Rehabilitación Implantológica ALL ON FOUR Novel Blocare

DIPLOMADOS • Diplomado en implantes dentales “Dentaláser” 2009-2010 avalado por el Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A.C Filial Asociación Dental Mexicana, A.C.

RECONOCIMIENTOS Y DIPLOMAS • Otorgado por la Facultad de Odontología de la UANL Por Aprovechamiento Académico Habiendo obtenido un promedio de 95.60 periodo Primavera-Verano 1989

MAYO 2012

• Reconocimiento otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León en el 20° Aniversa rio como como maestro del mismo. EJERCICIO ACADÉMICO • Ex catedrático de varias universidades • Fundador y Presidente del Centro de Educación Contínua Odontológica S.A. de C.V. (CECOD) • Múltiples reconocimientos a nivel nacional como conferencista y maestro para asociacio- nes nacionales y latinoamericanas.


Entrevista

otro hacerlo, entonces mis manos se extienden en las manos de otro y esto es una extensión de la obra de Dios. El CECOD nace de la idea de varios colegas. Todos éramos maestros de postgrado de diferentes universidades con la misma visión: “Llevar los conocimientos de ese nivel a quien no tuviera la oportunidad de hacer una maestría, y llevarlos de la forma más profesional y ética posible”. Hoy contamos con más de 20 catedráticos todos maestros o ex catedráticos universitarios. Cuatro de ellos han obtenido premios nacionales en investigación, tres jefes de posgrado. En cuanto a los alumnos, hemos tenido de Washington y Panamá. Es un orgullo para mí tener compañeros que han creído en un proyecto educativo y que hemos cambiado el concepto de los diplomados en México. Si pudiera hacer algo por ayudar a los más necesitados, ¿qué sería eso? En Integral Dental Advance el objetivo en ese sentido es claro, de devolver a la comunidad lo que ésta nos ha dado, atendiendo a comunidades de servicio a Dios y pacientes vulnerables que así lo requieren, sin costo alguno; a través del Centro de Educación Contínua Odontológica, damos atención altruista a personas de bajos recursos. A mí me gustaría un día tener una fundación para ayudar a pacientes de comunidades rurales, quienes en realidad lo necesitan, donde la atención odontológica difícilmente llega; me gustaría hacerlo y espero pronto realizar este sueño. Si tuviera la oportunidad de dar gracias o hacerle un reconocimiento por este medio, ¿a quién sería? Agradecimiento, a muchas personas. A mis padres, por enseñarme a sembrar las rodillas en el piso para ayudar al débil. A mis maestros por enseñarme la bendita profesión odontológica. Pero más a mi esposa Angie por entender mis pasiones, mis aficiones y darme mi espacio no yendo atrás ni adelante, sino juntos. Por darme la familia que hoy tengo, por ponerme los pies en la tierra cuando vuelo demasiado y darme un beso cuando el día no fue el mejor; por hacerme reír cuando me enojo y quererme como soy. Un hombre tan ocupado en su agen-

da diaria, sus capacitaciones constantes ¿cómo se visualiza dentro de 10 años? Si Dios me lo permite, haciendo lo que hoy hago, pues es mi pasión, mi familia, mi trabajo, la educación, la cacería, las cosas que me gustan en realidad.

Blvd. José Musa de León No. 2500 Col. Resid. Los Pinos C.P 25204 Saltillo, Coah. Teléfonos: 844 4165174 y 844 4166474 http://integraldentaladvance.com MAYO 2012

29




Pérdida

auditiva

Ing. Guadalupe Pacheco

a pérdida auditiva es un problema muy común. Más de 500 millones de personas alrededor del mundo presentan algún grado de pérdida auditiva, y a medida que los niveles de ruido aumentan por doquier, ese número sigue creciendo. La exposición prolongada a intensidades altas de ruido, en el trabajo o en el hogar, se traduce en una pérdida auditiva que se hace cada vez más común en edades más tempranas.

L

Signos de pérdida auditiva: La mayoría de las pérdidas auditivas pasan inadvertidas debido a su aparición gradual. La familia y amigos tienden a notar que hay un problema antes de que lo haga la persona que tiene la pérdida. Aquellos con pérdida auditiva, a menudo se dan cuenta de lo mucho que se han estado perdiendo, una vez que obtienen ayuda. Los signos de pérdida auditiva pueden incluir: • Tener la impresión de que la gente murmura. • Pedir a los demás que repitan lo que dicen. • Dificultad para seguir conversaciones cuando hay ruido de fondo o en situaciones de grupo. • Las voces de mujeres y niños son más difíciles de escuchar. • Se escucha lo que la gente habla, pero se tiene dificultad para entender las palabras. • El volumen del televisor o la radio está más fuerte de lo normal. • No se escuchan sonidos agudos como los pájaros, grillos y campanas. • La familia, colegas y amigos sugieren que usted puede tener un problema. • Usted escucha con frecuencia un silbido o zumbido en sus oídos. La mayoría de las personas que usan audífonos han mejorado su vida social. El uso de éstos se encuentra asociado con disminución de la ira, frustración, paranoia, ansiedad y mejoras en general de la estabilidad emocional.

LA PÉRDIDA AUDITIVA SIN TRATAMIENTO PUEDE AFECTAR EN SIGNOS COMUNICATIVOS, SOCIALES Y EMOCIONALES:

Comunicación: • Las conversaciones son más cortas. • Menor uso del teléfono. • Las personas deben repetir lo que dicen. • Sigue sólo la conversación. Social: • Evade los grupos y la gente extraña.

• Se torna silencioso y ausente. • Hace su trabajo de manera menos eficiente. Emocional: • Vergüenza. • Rabia y frustración. • Ansiedad. • Depresión.



Atención dental

a pacientes con discapacidades

Dra. Gréthel A. Ramírez González Odontología Pediátrica y del Adolescente

a Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) reconoce que el brindar y proporcionar los cuidados orales básicos preventivos y terapéuticos necesarios a todos los niños con discapacidades o necesidades especiales, es una área importante de la Odontopediatría. La AAPD define como paciente especial infantil o paciente portador de necesidades especiales a “aquel individuo con alguna condición limitante o daño físico, mental, sensorial, cognitivo, o de compor-

L

34

MAYO 2012

tamiento, que lo haga necesitar de cuidados especiales una parte de su vida o toda ella”. Estas personas, que padecen alguna enfermedad sistémica o que presentan alguna necesidad especial de atención médica, son una población de alto riesgo muy susceptible a desarrollar enfermedades orales, y cualquier enfermedad oral puede llegar a tener un impacto directo en su estado general de salud. Por ejemplo, pacientes con algún tipo de compromiso inmune, como leucemia, VIH, o alguna afección cardiaca, pudieran ser especialmente vulnerables ante alguna enfermedad oral. La salud oral es y siempre será una parte

inseparable de un buen estado general de salud y bienestar. En ocasiones, la falta de conocimiento o el temor por parte de los mismos padres de familia, crean una barrera que les impide buscar una atención dental oportuna para que sus niños discapacitados o con alguna enfermedad sistémica, puedan ser atendidos en el consultorio dental desde una etapa temprana, acudiendo ya generalmente cuando hay presencia de dolor o alguna afección dental que amerita tratamiento urgente. Otras afecciones de salud, parecen ser más importantes que el preocuparse por mantener una salud oral,


especialmente en casos en los que la relación entre salud oral y salud general no está claramente entendida. Los pacientes que presentan algún tipo de discapacidad o condición médica especial, en ocasiones, pueden presentar mayores niveles de ansiedad al ser atendidos en el consultorio dental, pero contamos con técnicas de manejo de comportamiento especiales para cada tipo de paciente,y tenga por seguro, que siempre se realizarán todos los esfuerzos necesarios para obtener la cooperación del paciente y poderle brindar una alta calidad en el tratamiento dental de su hijo(a). Algunas recomendaciones importantes que se sugieren para la atención de pacientes con alguna discapacidad o condición médica especial, son las siguientes: 1. Programación de citas (mencionar nombre, edad, tipo de discapacidad y motivo de consulta del paciente). 2. Historia clínica del paciente (conocer ampliamente la historia médica del paciente a tratar).

3. Médicos especialistas tratantes (proporcionar los datos de los médicos que se encuentran tratando al paciente). 4. Comunicación con el paciente (conocer el estado mental del paciente o el grado de función intelectual para determinar si se podrá o no establecer una comunicación directa con el paciente). 5. Estrategias preventivas: Las personas con alguna discapacidad son población de alto riesgo a sufrir enfermedades orales, que a largo plazo pueden llegar a repercutir sobre las condiciones generales del paciente. Se diseñará un programa preventivo para cada tipo de paciente. Invito a todos los papás de estos “niños especiales” a irles formando a sus hijos, desde pequeñitos, un “hogar dental” y que por lo tanto, estén ya familiarizados con el consultorio dental, el odontopediatra y la forma de trabajo de los dentistas, para irlos desensibilizando ante el miedo o temor que genera ir al dentista, y sobre todo, para evitarles, en la medida de lo posible, la presencia de dolor. Tengamos más conciencia

preventiva, especialmente con estos niños afectados por alguna discapacidad o condición médica. Evitemos la progresión de su enfermedad oral al no tratarlos oportunamente, no pongamos barreras y no pospongamos más los tratamientos. No es un obstáculo para recibir atención dental, el hecho de que el paciente no sea el más cooperador, ni su misma discapacidad o enfermedad. Recuerden que estamos capacitados para atenderlos de la mejor manera, y que siempre se intentará ganar la cooperación por parte del paciente, con un trato de calidez, amabilidad, persuasión, humor; y por más rechazo que exista por parte del paciente a recibir el tratamiento o por la incapacidad de establecer una comunicación directa, también se puede atender a estos pacientes bajo sedación, anestesia general o con técnicas como sedación con óxido nitroso/oxígeno incluso en el mismo consultorio dental. Y recuerden lo siguiente: “Siempre va a ser mejor prevenir, que curar”.


Manejo del

frenillo lingual corto Dr. Gustavo Durón Araujo Cirugía Oral y Maxilofacial

a valoración y el manejo del frenillo lingual, mal llamado genéricamente “frenillo lingual corto”, ha sido un punto de conflicto entre diversas especialidades. La aparente facilidad de diagnóstico ha provocado que este problema sea tratado de manera poco científica. En algunos casos, se aprecia un frenillo patológico al momento del nacimiento y es en este mo-

L

36

MAYO 2012

mento en que se ha decidido el corte del mismo con unas tijeras. Este procedimiento no tiene ninguna justificación, ya que no todo frenillo aparentemente patológico al nacimiento, requerirá forzosamente tratamiento quirúrgico. Para lograr un mejor estudio de nuestro paciente y llegar a un adecuado plan de tratamiento, es importante establecer un sistema racional y fundamentado para conocer a fondo el problema. Primero, como en todo padecimiento,

debemos entender que es el frenillo lingual desde el punto de vista anatómico y funcional. El frenillo lingual, como los otros frenillos, es un repliegue mucoso que nace de la unión de la encía insertada y el piso de boca, y se prolonga hacia el vientre lingual, en la unión del tercio medio con el tercio anterior de la lengua. Se encuentra relacionado con las carúnculas linguales, mismas que son los puntos de salida de los conductos de Warthon. El frenillo es una estructura


que sirve como límite o “freno” de los movimientos de la lengua. Al clasificar un frenillo lingual patológico, se ha usado frecuentemente el nombre genérico de “frenillo corto”. Sin embargo, los frenillos linguales pueden clasificarse tomando diversos puntos, su estructura, su longitud y su punto de implantación. Por su estructura, pueden ser mucosos y miomucosos; el primero es el más co-

mún y sólo involucra este tipo de tejido. El miomucoso es menos común y se forma por la presencia de fibras musculares en el trayecto del frenillo, provenientes de los músculos genioglosos. Usualmente, el frenillo miomucoso es más grande y se aprecia contracción muscular dentro del mismo a la deglusión. Por su longitud pueden clasificarse en cortos y largos, y por su punto de implantación, pueden ser normales o de implantación anterior. La implantación anterior puede llegar hasta el vértice de la lengua, lo cual provoca la llamada “pseudoanquiloglosia”, con la imagen patognomónica de “lengua en corazón” al momento de elevarla. Una vez establecido el tipo anatómico, se valora la funcionalidad de la lengua. Se pide al paciente que pronuncie fonemas y palabras con “L”y “R” principalmente, ya que estos requieren de un ataque lingual sobre el paladar o la vibración de la punta de la lengua. Una vez establecido el tipo de frenillo y su grado de afectación en la capacidad de dicción del paciente, se procede a realizar un plan de tratamiento. La edad de tratamiento es un punto crítico para lograr un buen resultado terapéutico. En muchos casos, el diagnóstico se puede hacer clínicamente por su apariencia anatómica desde una edad temprana; sin embargo, existen varios casos en los que el diagnóstico podrá completarse hasta que el paciente ya presente una dicción adecuada que permita una valoración fidedigna. La edad más común para iniciar el tratamiento es alrededor de los 4 años. La edad límite se considera a los 9 años, ya que después de esta edad, aún cuando se corrija el defecto anatómico, el paciente ya tiene estructurada su manera de hablar en el cerebro de Broca, por lo que sería muy difícil corregir su dicción. Otro punto de discordancia es la utilidad

de la terapia del lenguaje. Varios autores argumentan que el paciente debe ser intervenido antes y, si se requiere, acudir a terapia. Algunos otros refieren que debe ser al revés. De acuerdo a la segunda opinión, considero que todo paciente con dislalia asociada a frenillo lingual patológico, debe iniciar siempre terapia del lenguaje, ya que son muchos los casos que solventan la barrera anatómica y desarrollan una dicción adecuada sin necesidad de ser intervenidos. Cuando la intervención es indicada, se deben tener ciertas consideraciones especiales. Primero, no subvalorar dicho procedimiento como algo sencillo que se hace fácilmente. Se debe recordar que hay muchas estructuras cercanas que pueden ser dañadas durante el procedimiento (conductos salivales, arterias y venas raninas, glándulas de Nuhn, etc.). Existen muchas técnicas que sirven para tratar este problema, pero cada una tiene su indicación especial. La frenilectomía en rombo se utiliza para el tratamiento del frenillo mucoso de longitud normal y con inserción anterior. La zetaplastía es utilizada para el alargamiento del frenillo lingual corto o la pseudoanquiloglosia. En algunos casos, se requiere de la realización de miotomía del geniogloso para lograr una adecuada liberación y alargamiento de la lengua. El tratamiento del frenillo lingual patológico es mal considerado por algunos colegas no cirujanos, como el procedimiento idóneo para poder hacer cirugía debido a la sencillez del procedimiento. Es un procedimiento sencillo en apariencia, es cierto, pero también es cierto que si no se establece un análisis profundo y completo del problema, puede hacerse un subtratamiento o, en algunos casos, se puede llegar a realizar un procedimiento quirúrgico no justificado, mismo que arriesga inútilmente la vida del paciente.


E-power

electricidad negativa de onda eléctrica de alta frecuencia

Griselda Fernández

-POWER trabaja a base de electricidad negativa de alta intensidad para activar las células y recuperar el nivel de energía eléctrica de la membrana celular, ayudando a su organismo a prevenir enfermedades y brindar mejor calidad de vida.

E

* si tiene problemas cardiacos o tumores * si ha consumido alcohol en la pasada hora Recomendaciones: * es necesario tomar un vaso de agua antes y después de la sesión de E-POWER.

Características y beneficios: * mejora el cutis dando sedosidad y quitando manchas * optimiza el metabolismo * mejora la función del sistema inmunológico * activa las células * mejora la función digestiva * equilibra el sistema nervioso y mejora los problemas provocados por el estrés * ayuda en sobrepeso * ayuda en depresión

E-POWER fue diseñado usando la ivestigación más moderna en biología de electrón, reúne la acción de la electricidad negativa de alta intensidad, la onda eléctrica de alta frecuencia y de los aniones (iones con carga eléctrica negativa). Fue inventado por el Dr. Japonés Yiteng Xianzhiel. El Dr. Clubani, especialista de Anatomía de la Universidad de Boloña en Italia, descubrió que el cuerpo humano es semiconductor de electricidad. Comprobó que cada célula tiene de 30 a 50 microvolts.

No use este producto: * si tiene marcapaso * si está menstruando * si está embarazada * si tiene fiebre alta * si tiene artículos metálicos: joyería, lentes... * si tiene implantes de gel, silicón o trasplantes de órganos

Potencial eléctrico de la membrana celular * niños, al rededor de 70-90 milivoltios * enfermo o cansado, menos de 70 minivoltios * adultos mayores, cuando mueren las células, no existen minivoltios, el cáncer y enfermedades totalmente desarrolladas equivalen a 15 minivoltios

38

MAYO 2012

¿Por qué el potencial positivo puede ser dañino? * nutrientes, oxígeno y H20 no pueden entrar * desechos, dióxido de carbono no puede salir * las células reciben demasiado sodio + hidrógeno ¿Por qué el potencial negativo es tan importante? * nutrientes, oxígeno y H20 entran fácilmente * los desechos se liberan ¿Por qué debemos aumentar nuestro potencial eléctrico? Ya que existen de 15-90 minivoltios en la membrana celular del cuerpo y aproximadamente 60 trillones de células en todo el cuerpo, el total de electricidad potencial es un número muy amplio. El potencial eléctrico en el cuerpo humano disminuye con el paso del tiempo y su reducción puede causar enfermedades. Por esta razón, es muy necesario aumentarlo, lo que mejorará notablemente nuestra salud. E-POWER se ha desarrollado con este fin, es decir, que usted pueda aumentar fácilmente su potencial eléctrico.



Dr. Omar Cázares Urbina Médico Radiólogo Certificado Imagen Médica / Hospital La Rosita

El médico radiólogo

s un médico especializado en diagnosticar y en algunas ocasiones tratar las enfermedades mediante la propedéutica médica y utilizando diferentes técnicas de imágenes como Rayos X, tomografía computada (TC), resonancia magnética (RM), tomografía por emisión de positrones-tomografía computada (PET/ CT), ultrasonido (US) y mastografía. Puesto que algunas de estas imágenes requieren el uso de radiación, es importante tener formación y comprensión de la seguridad y protección de la radiación. Su médico radiólogo se ha graduado de una escuela médica acreditada, ha aprobado un examen de especialidad y ha completado una residencia de por lo menos 4 años de educación médica de posgrado.

E

Es experto en: Seguridad radiológica, efectos de la radiación, realización e interpretación apropiada 40

MAYO 2012

de los exámenes tanto radiológicos como de imágenes médicas. La mayoría de los radiólogos también completan 1 ó 2 años adicionales de formación especializada en una subespecialidad particular de la radiología (ultrasonido, mastografía, intervencionismo, radiología pediátrica, neuro-imagen y músculo-esquelético). Su médico radiólogo es clave en su salud: Sirve de consultor experto para el médico remitente de usted, ayudándole a elegir el estudio apropiado para interpretar las imágenes médicas para el beneficio de su salud. Trata enfermedades mediante procedimientos mínimamente invasivos, guiados por los diferentes métodos de imagen (radiología intervencionista). Correlaciona los hallazgos por imágenes

médicas con otros exámenes y pruebas. Recomienda estudios adicionales que sean necesarios, además de consultar a los médicos remitentes. Dirige a los técnicos (personal que opera el equipo) en la debida realización de exámenes de calidad. El uso de procedimientos de imágenes médicas por médicos no calificados puede exponerle a usted a niveles de radiación que pueden ser peligrosos; puede también resultar en falso diagnóstico o enfermedades no diagnosticadas.

El médico radiólogo es un especialista que tras 6 ó 7 años de licenciatura en medicina y cirugía, se ha formado como especialista después de 4 años como médico residente en centros acreditados por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).


¿Qué hay en la cabeza de un

médico radiólogo? Más de 13 años de formación

6 ó 7 años

de Escuela de Medicina

Práctica

Profesional Diaria

Educación

Médica Continua

4 años

en residencia en Radiología Diagnóstica

1 ó 2 años

de capacitación Subespecializada Avanzada

Certificación

por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, A.C. (CMRI)

Su médico radiólogo tiene la formación, el conocimiento y la experiencia correctos.


2° Congreso

de Reproducción Asistida os días 27 y 28 de abril se efectuó en Saltillo, Coahuila, el 2° Congreso de la Asociación Mexicana de la Reproducción, contando con su presidente nacional el Dr. Carlos G. Salazar López Ortiz y otros conferencistas que asistieron de diferentes partes de la República Mexicana y de esta localidad, impartiendo diferentes

L

42

MAYO 2012

tópicos sobre medicina de la reproducción en infertilidad más esterilidad, para beneficio de nuestras parejas con este problema. Agradecemos al Centro Hospitalario La Concepción por la hospitalidad que ofreció para la realización del Congreso “Cumbres en reproducción” y al Colegio de Ginecología y Obstetricia por su apoyo.



¿Qué debo saber para

escoger a mi

Ginecólogo?

Dra. Carolina Morales Ginecóloga

n ocasiones es difícil decidir con qué Especialista acudir, pero algunos puntos que te pueden ayudar obviamente es la referencia por parte de amigas o familiares; la empatía es muy importante, pero algo que te dejará más tranquila, es saber que está realmente capacitado para realizar su trabajo. En la Ley General de Salud, art. 81, 81 y 272 bis 1, bis 2 y bis 3, se establece que para la

E

44

MAYO 2012

realización de los procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad se requiere que: - El Especialista haya sido entrenado para la realización de los mismos en instituciones de salud oficialmente reconocidas ante las autoridades correspondientes (Diploma de Especialidad). -Debe contar con cédula de especialidad expedida por una institución educativa. -Debe estar certificado (en este caso por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A.C.) http://www.cmgo.org.mx La Certificación promueve la mejora de la calidad de la atención, y estimula el estudio y la permanente capacitación y actualización.

Los médicos especialistas podrán pertenecer a una agrupación médica (asociaciones, sociedades, colegios o federaciones de profesionales de su especialidad). Estas agrupaciones se encargan de garantizar el profesionalismo y ética de los expertos en esta práctica de la medicina (Colegios de Ginecología y Obstetricia). Acude con tu médico con la confianza de que estás en las mejores manos.



En cartelera Por: Héctor Becerra Delgado

a agente Mallory Kane (Gina Carano) trabaja para una firma privada empleada por el gobierno de E.U. para realizar operaciones encubiertas. Luego de una misión en Barcelona y otra en Berlín, Mallory descubre que ha sido traicionada por alguien de su equipo ¿Será Kenneth (Ewan McGregor), su ex novio y jefe directo? ¿Será Coblenz (Michael Douglas), el agente del gobierno norteamericano? ¿Podría tratarse de Rodrigo (Antonio Banderas), el español que la contrató para el trabajo en Barcelona? Mallory solamente cuenta con el apoyo del joven Scott (Michael Angarano), a quien conoció en un restaurante mientras Aaron (Channing Tatum), un ex compañero, la atacaba...

L

Sexo, mentiras y espionaje El norteamericano Steven Soderbergh es un realizador muy peculiar. No sólo puede crear cine personal y de bajo presupuesto, sino que es capaz de maquilar producciones ambiciosas y costosas, estelarizadas por celebridades de Hollywood. Soderbergh tiene una de las filmografías más enigmáticas, que incluye la aclamada y premiada cinta independiente “Sex, Lies & Videotape”, filmes galardonados pero altamente comerciales como “Erin Brockovich” y “Traffic”, proyectos politizados como “Che”, películas experimentales como “Bubble” o “Full

Agentes secretos: Feminismo violento

Frontal”, sagas taquilleras como “Ocean´s Eleven” y sus secuelas, superproducciones como “Contagio”, etc. La loba feroz Soderbergh es temerario en algunas decisiones, visionario en otras y versátil como pocos. Su conocimiento del lenguaje cinematrográfico es tan amplio que puede combinar géneros y estilos con aplomo, aunque los resultados no siempre resultan convincentes. Ese es el caso de “Agentes Secretos” (“Haywire”, 2012), thriller de acción y espionaje que seguramente será mejor recibido por la crítica especializada que por el público. En “Agentes Secretos” se parte de una premisa muy explotada: la venganza del agente secreto traicionado. Sin embargo, hay varios elementos que vuelven refrescante el filme. Tenemos a la actriz debutante Gina Carano, celebridad del deporte… Gladiadora Carano es campeona de Artes Marciales Mixtas y ha participado en Reality Shows como “Fight Girls” y “American Gladiators”. Su elección como heroína de acción se antoja arriesgada por su escasa expe-

46

MAYO 2012

riencia como actriz. Pero el guión de Lem Dobbs -quien escribió la maravillosa cinta “The Limey”, dirigida también por Soderbergh- invierte los estereotipos. En “Haywire” la protagonista está rodeada de galanes (Ewan McGregor, Channing Tatum, Michael Fassbender, Antonio Banderas, etc.) y lucha cuerpo a cuerpo en secuencias de impecable coreografía y brutalidad impactante, desprovistas de música y filmadas con maestría por el propio Soderbergh… La espía que no me amó Sin embargo, las cualidades feministas de “Agentes Secretos” serán más apreciables para el cinéfilo empedernido o el crítico de cine que para el público promedio. Lejos del ritmo usual de filmes comerciales de acción, narrada con maestría visual y fotografiada por Soderbergh -bajo su usual pseudónimo “Peter Andrews”-, “Haywire” resulta un híbrido que requiere nuestra total atención para disfrutarlo. Gina Carano está lejos de ser una gran actriz, pero es aprovechada a fondo por el director para estelarizar este proyecto. “Agentes Secretos” enseña a otros cineastas cómo dirigir la acción con nitidez absoluta en vez de emplear montajes confusos. Recomendable para filmaniacos.



Horóscopos

por Candy Reveles

CAPRICORNIO

GÉMINIS

22 DE DICIEMBRE A 20 DE ENERO

22 DE MAYO A 21 DE JUNIO

Si de algo no entiendes, es de trabajo, metas y logros. En lo que a ti respecta, no dejan de ser el mismo baile. Ahora estás llamando a equilibrar lo práctico con lo espiritual. Fíjate bien.

Te parecerá que la vida es un juego de policías y ladrones. Evita viejos conocidos, las viejas sensaciones y las viejas tareas, y al mismo tiempo, busca la clave de la felicidad. ¡Buena suerte con todo ello! No hacerlo sólo produce ansiedad.

ACUARIO

21 DE ENERO A 19 DE FEBRERO

Una necesidad creativa resurge con poderosa intensidad y te obliga a dejar los juegos mentales. Ya sabes, esos en que te quedas atrapado bailando alrededor de la magia de las cosas sin hacer nada necesariamente. Este mes, haz algo concreto.

CÁNCER

22 DE JUNIO A 23 DE JULIO

Quizás no quieras encender la luz en ese oscuro rincón de tu ser, pero si lo haces, encontrarás bendiciones, tesoros y un gran alivio con respecto a un lastre del pasado. No suele ser tu camino, pero ¡sorpresa!

Su lado positivo: LEO

24 DE JULIO A 23 DE AGOSTO

El trabajo proporcionará gratificación. Todo tu servicio al fin es reconocido y gozas del calor de ser valorado. Normalmente te basta con que te den las gracias, pero hace tiempo que esto no ocurre. Mejor tarde que nunca.

VIRGO

24 DE AGOSTO A 23 DE SEPTIEMBRE

De inmediato te sientes inquieto y nada te satisface. Es como si la hierba fuera más verde en el jardín de al lado o en cualquier otro lugar donde no estás. Está emergiendo una nueva imagen de quien eres y de para que estás aquí.

Adaptabilidad y versatilidad. Los géminis son intelectuales, elocuentes, cariñosos, comunicativos e inteligentes. Tienen mucha energía y vitalidad. Pueden hablar, leer, hacer varias cosas a la vez. Los géminis disfrutan con lo inusual y la novedad. Cuánto más variedad en su vida, mejor.

ESCORPIÓN

24 DE OCTUBRE A 22 DE NOVIEMBRE

Este mes requiere delicadeza, la cual no es tu punto fuerte. Recuerda que eres un excelente estratega. No siempre hace falta ser tan poco sutil para conseguir tus objetivos.

SAGITARIO

LIBRA

24 DE SEPTIEMBRE A 23 DE OCTUBRE

23 DE NOVIEMBRE A 21 DE DICIEMBRE

Ahora que estás negociando un acuerdo con tus impulsos combativos, centras tu atención hacia un nuevo proyecto, creando una vida más significativa para ti mismo. Has descubierto que deberías ser la estrella de tu propia vida.

Olvídate del año pasado en que tenías que estar centrado y ser práctico. Estás dispuesto a que te entretengan, diviertan y seduzcan. Es lo que ocurrirá si has hecho tu trabajo. Mira una última vez hacia atrás para atar los cabos sueltos.

48

MAYO 2012

PISCIS

20 DE FEBRERO A 20 DE MARZO

Tu generosidad se dispara. Parece que todos los gatos perdidos quieren acampar en tu umbral, y los amigos necesitados no dejan de llamar tu atención para comentar cualquier problema por insignificante que sea. Corta por lo sano, tú deberías ser la prioridad en este momento.

ARIES

21 DE MARZO A 20 DE ABRIL

Sólo quieres salir, dar vueltas, estar ocupado y conocer gente. Lo último que quieres hacer es quedarte en casa o permanecer quieto, y no tomarás bien nada que se oponga en el camino de experimentar nuevas cosas.

TAURO

21 DE ABRIL A 21 DE MAYO.

Quizás te sientas como si hubiese pasado tu tren, pero no estés tan melancólico. Ábrete a la satisfacción que creaste al salir de tu rutina. Tienes una nueva base y un nuevo conjunto de valores; utilízalos para construir algo, esto se te da bien.



A pesar de que se cree que la periodontitis, la infección de las encías que causa inflamación y sangrado, puede incrementar el riesgo de infartos o enfermedad cerebrovascular, no hay pruebas que lo confirmen, revela una nueva investigación.

Cuestionan vínculo entre

infección de las encías

y los infartos

Dra. Jaqueline Alcalá Valdés

arios estudios recientes han afirmado que cepillarse los dientes y limpiar las encías con hilo dental regularmente, puede reducir la incidencia de enfermedad del corazón. Se nos ha dicho que las bacterias que causan la formación de placa bacteriana en las encías y provocan la periodontitis, pueden “fugarse” de la boca hacia el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de trastornos del corazón. Para investigar esta asociación, los científicos del Centro Médico Carolina, en Charlotte, Carolina del Norte, revisaron cerca de 500 estudios publicados sobre el tema. Tal como señalan en Circulation, la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, no encontraron evidencia de que la periodontitis incremente las tasas de las enfermedades cardiovasculares.

V

Marcadores inflamatorios La periodontitis es una enfermedad bacteriana que afecta al periodonto, el tejido que 50

MAYO 2012

sostiene los dientes y que incluye la encía y el hueso alveolar. A menudo comienza con la inflamación y sangrado de la encía causados por la acumulación de placa, una sustancia formada por bacteria que libera toxinas. Si no se le trata a tiempo, la infección de bacteria puede extenderse al tejido y hueso que sostiene los dientes y provocar la pérdida de piezas dentales. Los estudios muestran que la periodontitis, que es la principal causa de pérdida de dientes en adultos mayores de 40 años, es muy común en el mundo y se calcula que un 90% de las personas mayores de 60 años la padecen. Con el incremento en las tasas de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, desde hace tiempo se ha pensado que la infección de las encías puede propagarse y tener un impacto en la salud cardiovascular. Tal como expresan ahora los investigadores, la limpieza oral es muy importante para la salud general de una persona, pero no se encontró evidencia de que la infección de las

encías afecte la salud del corazón. Los datos disponibles, dicen, no indican por ejemplo que el cepillado de dientes, el uso de hilo dental regular o el tratamiento de la periodontitis pueda reducir la incidencia de ateroesclerosis, el estrechamiento de las arterias que puede conducir a infartos o accidente cerebrovascular. Se sabe que tanto la enfermedad de las encías como la enfermedad cardiovascular producen compuestos que causan inflamación, como la proteína C reactiva. Y ambos trastornos tienen también factores de riesgo comunes, como fumar, el envejecimiento y la diabetes. Aunque varios estudios pasados parecen mostrar una fuerte asociación entre estas enfermedades, quizás no se ha tomado en cuenta estos factores de riesgo comunes. Tal como señala el investigador, ahora será necesario llevar a cabo un estudio más amplio y de más largo plazo para comprobar si realmente la enfermedad dental causa enfermedad cardiovascular.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.