Tm Saltillo Dic 2011

Page 1

GLÁNDULAS

MAMARIAS EVALUACIÓN DE IMPLANTES POR

RESONANCIA

MAGNÉTICA El Ultrasonido en pacientes de

Urología

Ginecológica

¿Como se

si necesito Ortodoncia?

Funciones de un

Rehabilitador Oral ¿Que son las

Varices

superficiales?

Susana Dra

Medrano

Médico Radiólogo con subespecialidad en Imagenología Mamaria




4

2011 DICIEMBRE


DICIEMBRE 2011

5




contenido

DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo

talento médico

DICIEMBRE 2011 // No. 33 Perfil de un talento Dra

12

Susana 27

Medrano

Médico Radiólogo con subespecialidad en Imagenología Mamaria

Glándulas mamarias

Evaluacion de implantes por resonancia magnetica

34 36 38 40 42 8

30

¿Cómo sé si necesito ortodoncia? Dra. Judith Picón M.

Depilación Permanete: Láser vs Luz Pulsada Cuida el consumo de azúcar en esta época navideña Ejercicio Después de una Cirugía Estética La Celulitis Terapias Alternativas El estrés preoperatorio y la ansiedad Posibles complicaciones de una cirugpia estética Las arritmias cardiacas Cirujía de orejas Otoplastia Bullying Salud Cuantica Una Navidad llena de Luz Colegio Albatros

32

DISEÑO EDITORIAL GRAFICO Blas Hernández Rodríguez EDICIÓN Y CORRECCIÓN Irma Gómez Soriano

FOTOGRAFÍA DE PORTADA Arturo Moran

20

26

DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño

EN PORTADA Dra Susana Medrano Médico Radiólogo con subespecialidad en Imagenología Mamaria

¿Qué son las Várices Superficiales?

24

GERENTE GENERAL Araceli Montelongo

CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Héctor M. Montelongo

14 22

DIRECTOR REGIONAL Oscar Montelongo

2011 DICIEMBRE

10

Vive la Navidad ¡sin ganar kilos de más!

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dr. Omar Cazares Urbina Dra. Lizeth Flores Blackaller Lic. Griselda Fernández Karla Talamaz Marcos Dr. Edgardo López Mata Dr. José Ma. Morales Sánchez Juan Ramón Cárdenas Cantú/Receta Candy Reveles/Horóscopos Salud Cuántica Judith Picon M. TALENTO MÉDICO AÑO 3 No. 33 FECHA DE PUBLICACIÓN: DICIEMBRE de 2011 Revista mensual editada y publicada por:

Lic. Lizeth Flores Blackaller

18

Funciones de un Rehabilitador Oral

44 46 48

Graduación Instituto de Enfermería Receta: Tamales de Camarón con ajo rostizado Horoscopos y predicciones

Teléfonos 415.29.91 844.698.96.84 tmsaltillo@hotmail.com TALENTO LAGUNERO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO LAGUNERO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 5,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.



Vive la Navidad ¡sin ganar kilos de más! Están cerca las fiestas navideñas y con ellas el descontrol en las comidas y el abuso de azúcares, grasas, harinas y alcohol, lo que además de gratos momentos, puede dejarnos algunos kilitos de más.

Por Lic. Lizeth Flores Blackaller Especialista en Nutrición Infantil y Deportiva. Balance, Centro de Nutrición y SPA.

¿

Qué debemos hacer para que esto no suceda? Debemos organizar nuestras comidas durante estas fechas para evitar los excesos típicos del mes. Debemos cuidarnos toda la semana consumiendo alimentos sanos y de bajo contenido energético, para que los días de fiesta, podamos disfrutar todos los platillos. Es una buena opción cambiar las carnes grasas por pescado o mariscos, acompañados de una o varias guarni10

2011 DICIEMBRE

ciones de vegetales; es importante cuidar el consumo de aderezos y otras grasas, es mejor utilizar vinagretas caseras en poca cantidad y preparar los platillos con aceite en aerosol. Los postres, galletas y repostería sobran en esta temporada; no es necesario eliminarlos de la dieta, sólo debemos consumirlos con moderación y muy esporádicamente. También evita, dentro de lo posible, el consumo de panes, tamales y tortillas. El alcohol, además de diversión, añade muchas calorías vacías, así que debemos limitar su consumo a una o dos copas y siempre evi-

tar combinarlo con gaseosas o jugos. Los días de posadas, Navidad y fin de año debemos ser más ordenados; hacer 5 comidas, no ayunar y tratar de que las comidas de esos días sean lo más ligeras posible, para poder difrutar en la cena las delicias navideñas. Con estos sencillos consejos podemos mantener nuestro peso actual, y si además lo combinamos con ejercicio y el consumo de 2 litros de agua por día, podremos terminar este año satisfechos con nuestros logros y motivados a seguir controlándonos el próximo año.



¿Cómo sé si necesito ortodoncia?

La ortodoncia (frenos dentales) es una ciencia que se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de las anomalías de posición, relación y función de los dientes y los maxilares.

Dra. Judith Picón M. Cirujano Dentista

S

i tienes alguna duda con respecto a la posición o relación entre ellos, lo ideal es que tomes una cita con el especialista en ortodoncia, donde te podrán informar si requieres el tratamiento y en qué etapa de tu vida se recomienda. ¿Cuáles son los aparatos que debo usar? Existen diferentes tipos de aditamentos de 12

2011 DICIEMBRE

ortodoncia; los hay fijos y removibles, dependiendo de tu problema. Los aparatos fijos también llamados brackets pueden ser metáicos, estandar o minibrackets, estéticos, autoligables, linguales, etc. Todos estos tienen la misma función, y sólo varía la estética y el costo.

que presentes, del tiempo que requieras el tratamiento y del bracket que necesites o utilices. Los honorarios profesionales son variables, dependiendo del médico y en la ciudad donde te encuentres. Saltillo es una de las ciudades con los precios más accesibles en el país.

¿Cuánto cuesta un tratamiento de ortodoncia? El costo depende del tipo de problema

Por lo anterior, si tú crees que necesitas de algún tratamiento de ortodoncia, no dudes en acudir a realizar tu valoración.



¿Qué son las Várices Superficiales? Dr. Luis Ángel Yamallel Saucedo Dermatología y Cirugía Dermatológica

Las várices superficiales o varículas son esas pequeñas venitas de color rojo azulado que aparecen en las piernas, semejando ramas de un árbol, telarañas o raíces muy finas. La mayoría de las veces no tienen relación con la aparición de las venas grandes y gruesas conocidas como várices. pueden lograrse resultados de hasta el 80%. ¿Qué reacciones puede provocar la Escleroterapia? Para alcanzar el interior de tan pequeñas venas, las agujas que se utilizan son extremadamente finas y apenas traspasan milímetros la piel, por lo que generalmente la molestia durante el tratamiento se limita a un ardor leve o sensación de calambre pasajeros. Pueden aparecer algunas ronchitas rojas después de la inyección que duran uno o dos días. Algunas veces, puede formarse una tenue línea color café sobre la vena que fue inyectada, generalmente las más grandes; corresponden a depósitos de hierro de la sangre y siempre desaparecen, aunque pueden permanecer por algunas semanas. Como podrá suponerse, algunas personas desarrollan moretones en el área inyectada, que ceden en dos o tres semanas. A veces se atrapa un poco de sangre o se forma un pequeño coágulo en la vena inyectada; su dermatólogo puede drenarlo si lo juzga necesario.

E

n algunos casos, las várices superficiales pueden causar dolor y ardor, y en muchas personas la alteración estética que provocan, impide el uso de traje de baño, short o minifalda. Estas diminutas venas no son indispensables en el sistema circulatorio, por lo que si han causado alguna alteración estética, pueden ser eliminadas con tratamientos adecuados. ¿Por qué aparecen? Aunque existen muchos factores, las causas exactas todavía no se conocen. En muchas ocasiones las varículas pueden ser hereditarias. Indudablemente las hormonas femeninas (estrógenos) influyen mucho; por ello, en la pubertad, el embarazo o cuando se usan anticonceptivos, las várices tienden a aparecer con más frecuencia. Durante el embarazo no sólo aumentan los estrógenos, sino también el tamaño del útero, produciendo mucha presión en las venas grandes de las piernas, resultando finalmente en hinchazón y formación de várices. Aunque la hinchazón de las piernas desaparece después del embarazo, las várices pueden ser permanentes e incluso empeorar al paso del tiempo. Las várices superficiales también pueden ser resultado de un traumatismo o golpe en una pierna. El uso de fajas muy ajustadas puede restringir la circulación de la sangre y favorecer el desarrollo de várices. En ocasiones, las várices superficiales pueden estar conectadas con venas varicosas más grandes y profundas. ¿Pueden aparecer las varículas en otros sitios? Muchas veces aparecen pequeñas venas rojas en la cara, aunque éstas se forman por exposición solar, por lo que son más frecuentes en las personas de piel clara. El tratamiento de este tipo de venitas es casi siempre con el uso de láser y electrofulguración. 14

2011 DICIEMBRE

¿Qué se puede hacer para prevenir las Várices Superficiales? El hacer ejercicio y mantener un buen peso, al igual que el uso de medias elásticas, ayuda a prevenir las várices; pero hasta ahora no existe un método perfecto que evite el desarrollo de várices superficiales. Por esta razón, es recomendable recurrir a la Escleroterapia para combatir las que estén presentes. ¿Cómo se realiza la Escleroterapia? Este tratamiento ha sido usado por dermatólogos por más de cincuenta años. Consiste en el uso de una solución, inyectada directamente en esas diminutas venas, lo que ocasiona que se irriten, colapsen y después de un tiempo desaparezcan al ser absorbidas por el cuerpo. Desde el primer tratamiento, la mayoría de los pacientes observan mejoría de al menos 40 a 50%, aunque con 2 ó 3 sesiones

¿Qué debo hacer después del tratamiento con Escleroterapia? Los cuidados después del tratamiento va-rían de acuerdo al paciente y al número y diámetro de venas tratadas, pero en términos generales, se recomienda poca actividad el día del procedimiento y retomar su rutina al día siguiente. Algunos médicos cubren las áreas inyectadas con vendaje para comprimir los vasos sanguíneos tratados. Otros, reservan la compresión sólo para el tratamiento de várices mayores. En DermiMed Centro Dermatológico, indicamos el uso de medias elásticas desde el día del procedimiento y durante al menos 15 días. Esto puede mejorar la cicatrización de las varículas, evitar la formación de coágulos bajo la piel, reducir el número de tratamientos necesarios y la posibilidad de recurrencia. Asimismo, recomendamos el empleo de las medias elásticas entre una y otra sesión, particularmente en las personas que pasan mucho tiempo de pie.



El Ultrasonido en pacientes de Urología Ginecológica El Ultrasonido (US) se ha convertido en un método de exploración rutinario muy valioso; y en algunos sitios se ha convertido en el método de examen más común para evaluar el aparato urinario.

Dr. Omar Cázares Urbina Médico Radiólogo Certificado. Imagen Médica / Hospital La Rosita.

E

sto es debido a que ofrece una información morfológica en forma rápida y segura, su amplia disponibilidad, no utiliza radiación ionizante ni medio de contraste iodado, no es invasivo y es de relativo bajo costo. Este estudio es de gran utilidad para evaluar la capacidad vesical, presencia de tumoraciones, pólipos, cálculos, hemorragia o cuerpos extraños, e inclusive tumoraciones que se encuentran fuera y realizan efecto de masa y obstruyen o comprimen el tracto 16

2011 DICIEMBRE

urinario. La vejiga se valora moderadamente llena. Ante la presencia de una masa quística pélvica, es necesario verla después de orinar y se valora nuevamente; si persiste, se vacía y sobre todo, la cantidad de orina residual. La ecografía se utiliza ampliamente para valorar la anatomía y función del piso pélvico. Para estudiar la anatomía uretral, actualmente se estudian nuevas tecnologías bi y tridimensionales como la transvaginal, transuretral y transrectal. Esta herramienta es una modalidad relativamente nueva para valorar los divertículos en el tracto uretral y así evitar estudios invasivos y dolorosos, pero esto aún está en etapas de experimentación.

Las ventajas clínicas sugeridas de la ecografía y su espectro diagnóstico es muy amplio, pero también tiene una serie de desventajas o limitaciones, como los efectos producidos por el gas en el intestino y colon, la interposición de los huesos y que el hecho de que es operador dependiente, lo que puede favorecer varios errores en la manera de realizarlo, y que es un examen realizado en tiempo real, lo que lo hace difícil de revisar en forma retrospectiva. Por eso es muy importante que el estudio sea indicado por un médico con un amplio conocimiento de la anatomía y patología urológica, además de solicitar el estudio más adecuado para su paciente.


Una vez que este sea solicitado, por favor, acuda a un gabinete radiológico certificado y de la confianza de su médico de envío. Su salud se lo agradecerá.


Funciones de un Rehabilitador Oral Dentro de las especialidades odontológicas, la Rehabilitación Oral es una de las más completas.

Dr. José María Morales Cirujano Dentista

N

o solamente porque abarca diferentes áreas de la odontología protésica, reconstructiva, estética y preventiva, sino porque también es el rehabilitador el que coordina la participación de otros especialistas, tanto en el establecimiento de un diagnóstico acertado, como en el tiempo en que cada quien realiza su trabajo. Podríamos considerar al Rehabilitador como el director de una orquesta. Este trabajo en equipo permite realizar una práctica odontológica interdisciplinaria en la que cada elemento hace su trabajo, coordinado con el protesista o rehabilitador, para lograr los mejores resultados a fa-

18

2011 DICIEMBRE

vor de los pacientes. Por lo anterior, dentro de las opciones de un tratamiento se involucra a los especialistas necesarios para determinar el plan de acción global, como son los Ortodoncistas para el reposicionamiento de las piezas dentales, Cirujanos Maxilofaciales cuando se requiera de cirugía, Endodoncistas para tratamientos de la pulpa del diente, Periodoncistas para tratamientos de la encía y de hueso, así como la colocación de implantes de titáneo, y Odontopediatras para la atención especializada a menores. La planeación interdisciplinaria permitirá presentar al paciente diferentes alternativas, las más adecuadas a sus necesidades y las que más se adapten a sus presupuestos. No solamente las personas con problemas

grandes pueden acudir con un Rehabilitador Oral, ya que cualquier persona que desee realizar prevención para su salud bucal, puede ser atendida en una forma oportuna, en caso de ser necesario un tratamiento mayor. Se puede proporcionar atención especializada en el campo de la estética, de la odontología reconstructiva, tratamientos protésicos con o sin implantes, o aquellos padecimientos que involucren a las articulaciones temporomandibulares (de la mandíbula). Si usted tiene inquietudes o dudas sobre su salud o estética bucal, consulte a su especialista de confianza para que le proporcione un diagnóstico acertado y le permita recuperar su calidad de vida.



Depilación Permanente: Láser vs Luz Pulsada

Mucho se ha hablado en la actualidad sobre los diferentes métodos que existen para la depilación, ya sean medios tradicionales, como el rastrillo y la cera, así como también otros tratamientos más avanzados como el láser.

Por: Lic. Beatriz Pérez Cosmetóloga

E

ntre los métodos tecnológicos más utilizados para la depilación permanente, se encuentran el láser (light amplification for stimulated emission of radiation / luz amplificada para estimulación y emisión de radiación) y el IPL (intense pulse light / intensa luz pulsada). Estos dos métodos comparten una misma tecnología base que es la fotodepilación, la cual se refiere a la depilación a través de energía generada por la luz; esta energía es absorbida por el vello, impidiendo así su creación. Sin embargo, existen ciertas diferencias en las propiedades que ocasionan reacciones y resultados muy diferentes en el cuerpo. Tanto el láser como el IPL entregan energía a través de la luz; la distinción es que el láser produce energía en una dirección (unidireccional) y a través de un solo haz (coherencia); mientras que el IPL emite una rayo de luz sin 20

2011 DICIEMBRE

un sentido determinado ni controlado. Las consecuencias de esta particularidad son muy importantes. El láser llega al folículo del pelo y con la radiación se desintegra la raíz del mismo, pero la luz pulsada detecta sólo el vello sin llegar en su totalidad al folículo, por lo que es menos eficiente. Una sesión de depilación con IPL tiene menor efectividad que una realizada con láser; es decir, para lograr los mismos resultados, un paciente debe recurrir en más ocasiones a sesiones con tecnología de luz pulsada, mientras que con láser los resultados son más rápidos. Adicionalmente y a diferencia de la IPL, algunos equipos de láser utilizan insumos (criogeno) para proteger la piel y dar una sensación de mayor comodidad sin dolor. A pesar de que la depilación láser es de mayor costo por sesión, en el largo plazo puede resultar una mejor opción, ya que se logran resultados con menos sesiones. Los beneficios del láser también se pueden

apreciar en otros tratamientos como várices, tratamientos de rejuvenecimiento facial y despigmentación. El IPL no tiene la misma capacidad para tratar lesiones más profundas como arrugas gruesas, lesiones pigmentadas (manchas) o vasculares profundas y cicatrices (várices). Lo importante antes de realizar cualquier tratamiento, es asistir con profesionales, pedir referencias, y sobre todo, es necesario asegurarse de que el personal tenga la preparación y especialización que ameritan los tratamientos, así como ser atendido con equipos certificados. En México, existen empresas serias que ofrecen tecnologías de punta y certificada; entre ellas se encuentra BELAPIEL, la cual a través de tecnología láser y un excelente servicio con personal altamente capacitado, ofrece tratamientos de depilación permanente, así como también rejuvenecimiento y eliminación de várices, entre otros.



Cuida el consumo de azúcar en esta época navideña

En el mes de diciembre aumentan las festividades y los eventos en los cuales el postre no puede faltar.

LN Karla Talamás Marcos Nutrición Clínica Clínica de Diagnostico

N

o estamos conscientes de que el consumo excesivo de azúcar sí afecta nuestra salud. Estudios recientes señalan que la ingesta excesiva de azúcar es el principal factor de la epidemia de la obesidad que afecta a niños y adultos en nuestro país. La consecuencia de comer en exceso, no es solamente aumentar de peso, ya que hay otras patologías que podemos prevenir como diabetes, hipetrigliceridemia o indigestión. El azúcar es un carbohidrato que nuestro cuerpo necesita para un buen funcionamiento, pero el problema está cuando nos excedemos. El azúcar blanca proporciona hidratos de carbono, pero no nutrimentos (vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes); es por esta razón que se le denomina “calorías vacías”. Podemos consumir el azúcar de forma natural y

22

2011 DICIEMBRE

con mayores beneficios para nuestra salud en las frutas frescas. Un estudio publicado por la “Asociación Americana del Corazón”, señala que los refrescos y las bebidas azucaradas son la fuente principal de azúcar en la actualidad. Y en segundo lugar, están las galletas, postres, dulces y pasteles. En México, cada persona consume aproximadamente 90 gramos de azúcar al día, cuando la recomendación es de 25 gramos solamente. En promedio estamos consumiendo cuatro veces más de la recomendación. Una sugerencia de menú saludable para la cena navideña sería: Entrada: Ensalada de lechugas mixtas y espinacas con manzana, queso fresco, nueces y vinagreta balsámica. Plato fuerte: Pavo a la naranja o a las finas hierbas. Mezcla de verduras asadas y sazonadas con hierbas al gusto.

Postre: Copa de frutas mixtas (fresa, uva, kiwi, frambuesa, arándano y almendras), o sorbete de mandarina. Recomendaciones para reducir el consumo de azúcar en esta época: -Procura consumir bebidas sin calorías; utiliza algún edulcorante artificial. -Evita las bebidas alcohólicas. -Disminuye la cantidad de postres, dulces, pasteles, galletas. -Usa poco aderezo para ensalada, mayonesa, catsup y otras salsas. -Consume cereales que contengan menos de 8 gms. de azúcar por porción. No te prepares solamente con los regalos de esta época, prepárate también para llevar una alimentación balanceada y sin excesos. Cuida tu salud. Recuerda que comer bien en Navidad no es comer mucho. Una comida puede ser nutritiva, deliciosa, equilibrada y no tiene porque tener un exceso de calorías.



Ejercicio Después de una Cirugía Estética De acuerdo con los cirujanos plásticos y médicos del deporte, el 15 parece ser el número correspondiente a la respuesta de cuándo ir al gimnasio, luego de una cirugía plástica, en particular de una lipoescultura.

O

bviamente deben ser tomados en cuenta los procedimientos a los que fue sometida la persona y su estado de recuperación, ya que jamás hay dos casos iguales. Luego de una lipoescultura es bueno hacer ejercicios de fortalecimiento muscular; claro está que no se debe llegar a esta etapa, sin antes haber hecho sesiones de ultrasonido para disminuir la inflamación, drenaje linfático para eliminar líquidos sobrantes y luego fortalecimiento muscular: quince minutos de cardio, quince minutos de pesas, quince minutos de spinning y quince minutos de abdominales. El ejercicio cardiovascular es el más importante en cualquier caso postquirúrgico, y siempre que haya dirección técnica y médica para la práctica de ejercicios, con o sin máquinas, no hay problemas en practicarlos. Eso sí, habrá personas a las que les convenga más hacer abdominales que trotar o caminar o viceversa, todo depende del organismo y su reacción a la cirugía. El ejercicio cardiovascular resulta adecuado y necesario después de una cirugía de moldeamiento corporal. Es fundamental para dar fortaleza a la pared abdominal, cumpliendo el tiempo de reposo seguido a esta clase de cirugía, independientemente de que los músculos hayan sido unidos quirúrgicamente. Como su nombre lo indica, el mantenimiento indica constancia, perseverancia y disciplina. Es imposible lograr objetivos inmediatos a plazos menores de los presupuestados por un entrenador, mucho más cuando se trata de un trabajo postquirúrgico.

24

2011 DICIEMBRE

Tiempo Promedio recomendado para empezar el gimnasio después de un procedimiento:

Lipoescultura: 15 días después. Párpados: 15 días después. Estiramiento Facial: 15 días después. Nariz: 30 días después.

Mentón: 15 días después. Orejas: 30 días después. Mamoplastía: 15 días después. Lipectomía: 15 días después. Glúteos: 15 días después.



La Celulitis Es un problema que muchas mujeres conocen, aunque algunos médicos lo consideran simplemente gordura. Los hoyuelos de la piel, la antiestética “piel de naranja”, suelen aparecer en los muslos, las caderas y el estómago, son una triste realidad que afecta a muchas mujeres.

Masaje en los muslos

Griselda Fernández Terapeuta

L

os muslos y el estómago de la mujer son especialmente susceptibles para acumular grasas, pues en ellos la piel está unida al músculo mediante una estructura de malla; cuando la grasa aumenta, se concentra en los huecos que quedan entre piel y músculo, originando esos hoyuelos asociados a la celulitis. Sea ésta del tipo que sea, su aspecto se puede mejorar con el automasaje, haciendo que la piel parezca más firme y tersa. Si la celulitis es sólida y dura, aplique movimientos firmes para suavizar la zona y estimular la circulación; si es suave y acuosa, sus movimientos deberán ser más pausados para estimular el drenaje linfático. Consejos para combatir la celulitis Frote la piel con un guante de crin o un cepillo de cerdas naturales antes de la ducha. Empiece en el muslo y descienda por la pierna con movimientos circulares. Esto estimula la circulación y el sistema linfático y elimina las células muertas. Bebe al menos 8 vasos de agua al día Siga una dieta equilibrada y sana que incluya fruta y verdura en abundancia, y evite grandes cantidades de sal, azúcar y comida pre-cocida.

26

2011 DICIEMBRE

1. Vierta aceite de masaje en una mano y caliéntelo con las palmas. Frote una mano con tras otra a lo largo del muslo, desde la rodilla hacia la cadera. Amolde las manos a los contornos de la pierna y una vez terminando el recorrido, vuelva con las manos a la posición inicial. Repítalo. 2. Amase todo el muslo empezando por la rodilla. Use movimientos profundos para levantar, apretar y pasar la carne de una mano a otra. Le será fácil trabajar en filas por encima, a los lados y por debajo del muslo, para cubrir toda la zona. 3. Realice profundos movimientos giratorios sobre el muslo con los nudillos de ambas manos. Empiece en la rodilla y trabaje sistemáticamente hacia la cadera, como en el paso 2. 4. Golpee con suavidad la parte superior y exterior del muslo con los puños sueltos. Mantenga las muñecas relajadas para que el movimiento sea más efectivo. Tendrá que ir moviendo la pierna para poder inclinarse sobre la zona que esté trabando. Este toque energético estimula el flujo de sangre hacia la superficie de la piel. 5. Frote el muslo en dirección ascendente con suavidad y alternando las manos, para estimular el drenaje linfático. Mantenga el movimiento todo lo suave y rítmico que pueda, y repita los pasos del 1 al 5 en el otro muslo.

Mezcla anticelulítica de aceite Aceites esenciales: 1 gota de aceite de romero, otra de geranio y otra de enebro. Aceite portador o base 10 ml, 2 cucharaditas de aceite de girasol. Mezcle los aceites en una botella. Ciérrela, agítela y etiquétela con claridad; anote los aceites utilizados la disolución y la fecha. En general, las mezclas de aceites esenciales tienen una duración de pocas semanas. Úsela conforme sea necesario y cada vez que vaya a darse masaje anticelulitis en esas áreas.


PERFIL DE UN TALENTO

Susana Dra

Medrano

Médico Radiólogo con subespecialidad en Imagenología Mamaria DICIEMBRE 2011

27


Entrevista

N

Dra

Susana Medrano

os da mucho gusto tenerla en nuestra portada de Talento Médico del mes de diciembre.

¿Cuál es su primera impresión? En primer lugar, de sorpresa; en segundo de halago, muy identificada con los hermanos Montelongo, Paty y Óscar, ya que considero que al igual que yo están muy comprometidos en ofrecer un producto de calidad. Háblenos de Susana Medrano, la mujer. Bueno, alguien muy lúdico. Por lo general, trato de encontrarle la diversión a cualquier momento, aún en condiciones difíciles. La risa es lo más cercano ala gracia de Dios, y como cualquier mujer polifacética, soy fuerte, cuando se requiere, algunas veces sentimental, y muy amiguera. Susana Medrano es madre, mujer y profesionista, ¿cual es la fórmula para combinar estas tres facetas sin perder el equilibrio? Pienso que las mujeres, en general y de manera natural, tenemos la capacidad de realizar varias actividades al mismo tiempo, así que igual que la empleada, la maestra, la empresaria, la artista etc. Las profesionistas, con un poquito de organización y con muchas ganas, atendemos trabajo, casa, pareja, hijos, etc. Doctora, ¿qué significa para usted la medicina? La medicina para mi es la ciencia aplicada a la prevención y curación de las enfermedades, y que nos obliga a los médicos al máximo respeto de los prospectos éticos y morales. Platíquenos, ¿dónde realizó sus estudios? La carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y la especialidad, soy egresada de la primera generación del Curso de Especialización en Radiología e Imagen del Centro Médico Nacional de Torreón. En el Hospital de Especialidades N° 71, hice la subespecialidad en Imagenología Mamaria por la Secretaría de Salud en el Hospital General de México, así 28

2011 DICIEMBRE

como múltiples cursos y talleres, la mayoría relacionados con Imagenología Mamaria. ¿Por qué estudiar la especialidad de radiología? Me gusta mucho la fotografía y la pintura, y bueno, en la facultad tuve la fortuna de tener un maestro, el Dr. Luis Raúl Ramos Fuentes, que en su cátedra nos mostraba que llegar a producir imágenes diagnósticas, en algunas ocasiones llegaba a ser arte. ¿Cómo participa el médico radiólogo en la atención al paciente? El radiólogo forma parte de un equipo multidisciplinario en continua interacción con las demás especialidades, emitiendo diagnósticos a través de estudios de imagenología y, en algunas ocasiones, realizando procedimientos terapéuticos o biopsias. ¿En dónde labora? Soy Jefe del Departamento de Radiología e Imagen del Hospital General de la Secretaría de Salud, en Gómez Palacio, Dgo.; Responsable del Segmento Imagenología Mamaria del Programa de Detección Oportuna del Cáncer Mamario; Médico adscrito al Departamento de Radiodiagnósticos del Hospital de Especialidades No. 71 del IMSS Torreón. ¿Existe algún riesgo para el personal al trabajar con rayos X? Las medidas de protección radiológica permiten trabajar con un alto grado de seguridad; la utilización incorrecta de los equipos o no proceder como dictan las normas de seguridad, sí puede causar lesiones somáticas o genéticas. ¿Qué parte de su trabajo no le gusta? ¡Los lunes! (jaja), ¡no te creas! me pone mal transmitir malas noticias, como cuando descubres algún cáncer. El cáncer de mama y el cáncer cervicouterino son dos grandes problemas de salud que México está enfrentando, ¿qué se está haciendo en la Laguna para enfrentar este problema? Las instituciones de salud, públicas y pri-

vadas, cuentan con programas para la detección oportuna, lo que incluye campañas de capacitación continua del personal, así como la difusión permanente de los mismos. ¿Qué es una mamografía y quién debe practicarla? La mamografía es un estudio radiológico de los senos, que en algunas ocasiones debe complementarse con un estudio de ultrasonido y que sirve para detectar lesiones mamarias, incluso cánceres. Sin existir un nódulo palpable, deben realizársela todas las mujeres que ya han cumplido 40 años, o antes, si existe sospecha clínica de cáncer o si tiene antecedentes hereditarios de cáncer de mama; lo recomendable es que se la practique una vez al año. En el caso de mujeres más jóvenes, antes de los 40 años, se recomienda practicar un ultrasonido cuando ha palpado algún nódulo, o existe algún síntoma de patología mamaria. ¿Qué condiciones favorecen o predisponen a la aparición de un cáncer mamario? Sobre todo si alguien de su familia ha tenido cáncer mamario, madre, hermana, tía, etc.; mujeres que han tenido su primer embarazo después de los 30 años; pacientes que han tenido su primer periodo menstrual antes de los 11 años, o que la menstruación persiste después de los 50 años; mujeres que no han amamantado a sus hijos; mujeres con sobrepeso u obesidad. Como mujer, ¿cuál es su proyección a 10 años? Conservar la misma actitud y tratar de no perder la capacidad de asombro ante las maravillas de la cotidianidad. ¿Se considera una mujer triunfadora? Sí; los triunfos no se obtienen sólo por impulso, tienen que conjuntarse varias cosas, entre las que pienso, la voluntad es la más importante. ¿Cuál es su mejor forma de ver la vida? ¡Con los ojos bien abiertos!


Mastografía y biopsia

Su papel en el diagnóstico del cáncer de mama

E

n 1913 Selemon, de la Clínica Quirúrgica Universitaria de Berlín inforóo por primera vez sobre la utilización de los rayos x en las enfermedades de la mama, en un estudio realizado a 3000 piezas de mastectomía . Fue hasta 1927 que Kleinschmidt publicó en el libro “Clínica de los tumores malignos” de Zweifel y Payr las primeras radiografías de la mama de una mujer viva. A principios de los años treinta el cirujano Pair y su escuela de Leipzig introducen la mastografía como método de estudio diagnóstico. La galactografía fue iniciada por Ries en 1930, con lipiodol y en 1944 Leborgne con medio de contraste hidrosoluble. El Dr. Raúl Leborgne en Uruguay en 1951 le da valor diagnóstico a las calcificaciones. Gershon-Cohen de Filadelfia en 1962 reporta un estudio anatomopatológico que correlaciona las calcificaciones con enfermedad maligna del seno. Es a partir de 1960 en que se inicia una intensa búsqueda para mejorar las técnicas en la obtención de imágenes. Así, Egan del Hospital M.D. Anderson en ese mismo año; informó su metodología utilizando bajo kilovoltaje, tiempo de exposición prolongado, utilizando película de tipo industrial de alto contraste. En 1967 Gross describió el tubo de molibdeno aplicado a la mastografía y agregó la compresión de la mama en la técnica de estudio.

A pesar de los adelantos médicos y tecnológicos logrados durante los años recientes el cáncer de mama continúa tomando la vida de mujeres mundialmente. Aunque la mayor parte de los cánceres se descubren con el examen físico, solamente la mamografía de alta calidad permite , consistentemente, el diagnóstico temprano de tumores, cuando todavía el tratamiento quirúrgico puede curar o alargar la vida . En la última década , además de haberse logrado mejoras en la mamografía , también se han desarrollado otras técnicas de imagen complementarias, las cuales facilitan el diagnóstico temprano, éstas incluyen el ultrasonido, la resonancia magnética, la medicina nuclear y la biopsia guiada por imagen. Inicialmente, la localización de los hallazgos mamográficos fueron hechos marcando la piel sobre la lesión y solicitando que el cirujano operara hasta la profundidad de esa área, esto ocasionó que el tejido removido fuera grande, aun en procesos benignos. El próximo paso fue la introducción de la aguja común hipodérmica, dentro del área sospechosa, con la comprobación de la posición de la aguja usando mamografía. Inicialmente se usó una técnica manual libre, después se agreóo a esta técnica la inyección de un colorante a través de la aguja para marcar el tejido indicado. En los 70's se desarrollaron alambres especiales que evitaban los problemas de los colorantes. Se desarrollaron varias combi-

naciones diferentes de aguja-alambre, la mayoría son variaciones de una pieza fina de alambre con la punta en forma de anzuelo. La biopsia percutánea guiada por imagen, se ha convertido en una alternativa que en ocasiones puede evitar la biopsia quirúrgica. Con mayor utilidad en la evaluación de las lesiones mamarias no palpables. La biopsia usando aguja automática de corte ha demostrado ser un método eficaz y de invasión mínima, menos costoso, menos invasivo y mas rápido, con resultados comparables a los de la biopsia quirúrgica. El marcaje preciso y el muestreo variado debe ser mantenido para asegurar resultados adecuados de biopsia. Además la correlación de los hallazgos clínico-radiológicos con el diagnostico patológico, es importante para evitar el retraso en el diagnóstico del cáncer. Estos procedimientos le otorgan a los radiólogos de hoy en día una mayor responsabilidad en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Dra

Susana Medrano Médico Radiólogo con subespecialidad en Imagenología Mamaria

Calle Luis Aguirre Benavides No. 51 Sur entre Allende y Matamoros (a espaldas del Sanatorio Español). Torreón, Coah.

Tels. 717 47 50 y 713 72 76

Experiencia Laboral -Nació en la ciudad de Chihuahua, Chih. -Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua. -Egresada de la primera generación de la especialidad en Radiodiagnóstico del Centro Médico Nacional Torreón del IMSS . -Curso de especialización en Imagenología Mamaria por la Secretaría de Salud en el Hospital General de la Ciudad de México. 1.- Jefe del departamento de radiodiagnóstico del Hospital General de la Secretaría de Salud en Gómez Palacio, Dgo. Responsable del programa de detección oportuna de cancer mama-

rio de este mismo hospital en cuanto al diagnóstico por imagen. 2.-Médico Radiólogo adscrito al Hospital de Especialidades No. 71 del IMSS 3.-Catedrático de la Facultad de Medicina en la materia Anatomía Radiológica. Certificada por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen y miembro de la Asociación Mexicana de Mastología. Múltiples cursos y congresos nacionales e internacionales, sobre todo en lo que compete a imagenología mamaria.

DICIEMBRE 2011

29


Glandulas mamarias

evaluación de implantes por

resonancia magnetica Las indicaciones indicaciones de RM en implantes son las siguientes: Integridad de las prótesis. La RM muesta una alta sensibilidad (76-95 %) y especificidad (93-97%) en el diagnóstico de las complicaciones: Ruptura intracapsular Ruptura extracapsular Contractura Estadificación en pacientes con cáncer de mama y estudio de recidiva en pacientes con antecedente de cáncer de mama. Tipos de prótesis más frecuentes: Unicameral (un lumen) silicona o solución salina. Las más frecuentes Bicameral (doble lumen) la parte central suele ser de silicona, la periférica de solución salina. •Expansores provisionales de solución salina central y periferia de silicona para reconstrucción mamaria ed un 2º tiempo característicamente la parte central de solución salina muestra repliegues internos prominentes.

La RM es la técnica de elección con gran sensibilidad y especificidad diagnóstica para evaluar integridad de los implantes. Dra. Susana Medrano Hernández Médico Radiólogo con Subespecialidad en Imagenología Mamaria UNIMEDIC

L

a RM es la técnica de elección en el estudio de las prótesis o implantes de mama. La implantación de las prótesis puede ser subglandular o subpectoral. Alrededor de cada prótesis se forma una cápsula de tejido conectivo de 1- 2 mm como respuesta normal del tejido mamario al implante. El protocolo de RM en mujeres con implantes de mama El examen apropiado es sin medio de contraste, con imágenes axiales y sagitales y secuencias específicas para evaluar la estructura interna del implante y evaluar la extravasación de silicona. Si la RM se realiza para detección de cáncer, el exámen apropiado es un estudio optimizando el parénquima mamario, con imágenes simples y con medio de contraste, idealmente usando supresión grasa y substracción. Para 30

2011 DICIEMBRE

evaluar ambos, integridad de implantes y la evaluación de un posible cáncer, y en donde la mamografía y el US no son definitivos. Signos de Ruptura de Implantes en RM En los estadíos tempranos de las fugas de gel cantidades muy pequeñas de gel pueden verse fuera del implante, atrapadas dentro de los pliegues de la membrana. Esto puede crear la lágrima invertida, el ojo de cerradura o el signo de la nariz de ruptura no colapsada. Una fuga más allá o más lejos, una capa fina de gel puede interponerse entre la membrana y la cápsula fibrosa mostrándose como o el signo de la línea subcapsular de ruptura mínimamente colapsada. - Con incremento en de la ruptura o violación de la integridad del implante, pero con la cápsula intacta, la membrana colapsa y se pliega sobre sí misma generando la apariencia apilada de la línea hipointensa dentro de la silicona brillante, la cual ha sido llamada el signo de linguine de ruptura intracapsular. - Gruesa o gran ruptura extracapsular es evidente como silicona libre, separada del im-

plante, la cual se ha extendido más allá de la cápsula del implante dentro de de la mama o axila y puede ser mejor visto con secuencias solo de silicona tales como saturación agua. Detección de cáncer de mama en mujeres con implantes. La mamografía es la modalidad de imagen primaria o de elección para detección de cáncer de mama en todas las mujeres, incluyendo mujeres con implantes de mama. Algunos estudios sugieren que los implantes pueden impedir la detección de lesión en la mamografía. Particularmente en implantes que son colocados enfrente del músculo retromamarios. Y también para subpectorales. Con moderada o severa contractura capsular. Los implantes no han mostrado incremento en el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Estudios publicados sugieren que puede haber altas falsos-negativos en mamografía para detección de cáncer de mama en mujeres con implantes en comparación sin impalntes. El medio de contraste en RM puede ser de


Después de varios protocolos de investigación, se ha llegado a varias conclusiones: 1. La interpretación de estudios de RM de mama puede ser compleja y tiene una curva de aprendizaje 2. Mejores resultados se obtienen con una antena dedicada a mama más que con una de bobina de cuerpo. 3. Debido a que la mayoría de las rupturas son Intracapsulares, la atención deberá ser para criterios específicos para rupturas Intracapsulares incluyendo el signo de linguine, así como los signos de ruptura no colapsada tales como la línea subcapsular, el signo de la naríz/ojo de cerraduraapariencia de lágrima invertida o salida u fuga de gelde la membrana del implante. La identificación de éstos signos sutiles de ruptura requiere evolución de múltiples imágenes obtenidas en los planos sagital y axial. 4. El uso de sólo secuencias para silicona mejora la visibilidad de silicona extracapsular. 5. Y finalmente la comparación de estudios en su conjunto sugieren que RM aunque más expansiva que otras modalidades de imagen tiene más sensibilidad que la mamografía o US en representar ruptura de implante.

talento médico

ayuda en o demostrar cáncer de mama en mujeres con implantes. El uso de gadolinio intravenoso puede posibilitaren RM la visualización de un cáncer que está obscurecido por el implante en la mamografía. Además la habilidad para tejidos posteriores en RM también es de ayuda. En situaciones en las cuales se sospecha anormalidad pero no se confirma por mamografía, la RM puede ser útil. Además en mujeres con implantes quienes tienen cáncer de mama demostrado, la RM puede ser de ayuda en valoración evaluación preoperatoria de extensión de la enfermedad. El protocolo de RM en mujeres con implantes de mama la resonancia magnética se realiza para evaluar la integridad de los implantes . El examen apropiado es sin medio de contraste, con imágenes axiales y sagitales y secuencias específicas para evaluar la estructura interna del implante y evaluar la extravasación de silicona. Si la RM se realiza para detección de cáncer, el exámen apropiado es un estudio optimizando el parénquima mamario, con imágenes simples y con medio de contraste, idealmente usando supresión grasa y substracción. Para evaluar ambos, integridad de implantes y la evaluación de un posible cáncer, y en donde la mamografía y el US no son definitivos.


El estrés preoperatorio y la ansiedad pueden demorar la recuperación

A

Las intervenciones quirúrgicas, aunque pueden representar un alivio, también están cargadas de ansiedad y constituyen una fuente de estrés psicológico para el paciente pues se enfrenta a situaciones desconocidas, que implican riesgos de vida.

pesar de los avances en la medicina y las técnicas quirúrgicas, la cirugía representa un evento estresante, alrededor de la cual existen preocupaciones sobre la muerte, dependencia física, no despertar de la anestesia, el dolor, la enfermedad, recuperación, separación de la familia, situación económica y laboral y hospitalización entre otros.

32

2011 DICIEMBRE

Pueden surgir varias respuestas emocionales como ansiedad, estrés, depresión, que si son muy intensas, hace más lenta la recuperación postoperatoria. A menudo, personas que van a tener un parto, una cirugía, biopsia, endoscopia, resonancia magnética, quimioterapia, diálisis, etc., preguntan: ¿hay una manera de prepararse para ello, estar más tranquilas, con menos dolor y sanar más rápido?

Estudios demuestran que cuando se prepara a la persona psicológicamente para cualquier intervención quirúrgica, proporcionándole información, enseñándole técnicas de relajación, escuchándole y eliminando sus miedos, la ansiedad disminuye, la estadía hospitalaria es más corta, el dolor es menor, y por lo tanto, menor necesidad de analgésicos, el post operatorio es más corto y la persona tiene un sentido de bienestar y de control.


Cuando la persona presenta un alto grado de ansiedad o estrés, puede afectar la respuesta a las drogas anestésicas, la tensión arterial o la frecuencia cardiaca, sus heridas demoraran en cicatrizar más, su sistema inmunológico se debilitará y el post operatorio será más largo. También puede presentar insomnio, agresividad, problemas en sus relaciones con el médico o el staff, uso excesivo de analgésicos, para controlar el dolor y actitudes inadecuadas con respecto al cuidado de la propia enfermedad. La cantidad de ansiedad que la persona pueda experimentar y la capacidad del paciente para manejar la ansiedad en la cirugía, depende de: haber sido testigo o haber experimentado complicaciones quirúrgicas pasadas, duración y magnitud de la enfermedad, tipo y gravedad de la intervención quirúrgica, tiempo de preparación previa para la cirugía, capacidad y tolerancia para soportar situaciones estresantes. Por lo tanto, la evaluación y tratamiento de un paciente que va a ser sometido a una cirugía, requiere de especial atención a nivel médico y psicológico. ¿Por qué es importante recibir preparación psicológica? Es enormemente beneficioso, para los pacientes que van a tener una cirugía, que sean preparados psicológicamente, para no sufrir traumas emocionales en sus vidas y que tengan un mejor y más corto post operatorio. Muchas veces, debido a la gravedad de la situación, no hay tiempo para preparar a la persona, en el caso de un accidente o una enfermedad grave, y el choque emocional puede ser más fuerte. Sin embargo, es importante una vez pasada la emergencia, que la persona busque ayuda para trabajar la parte emocional y evitar traumas futuros.

DICIEMBRE 2011

33


Posibles complicaciones de una cirugía estética La cirugía plástica presenta baja tasa de complicación en personas saludables, que poseen el peso ideal y acompañadas por cirujanos especializados.

E

s importante que informe al cirujano plástico sobre su estado de salud, para que él elabore un plan quirúrgico confiable. El buen cirujano prima por la seguridad de los pacientes y elabora meticulosamente cada cirugía plástica. Mientras más obsesivo por su seguridad sea su cirujano plástico, más debe respetarlo.

con la anestesia o provocar complicaciones durante su cirugía plástica. Dependiendo de su estado de salud, el cirujano plástico puede recomendar una evaluación médica específica y exámenes para certificar que usted está en condiciones de atravesar en seguridad su cirugía plástica y recuperarse rápidamente.

Su cirujano necesita saber si usted presenta cualquier problema de salud que pueda interferir con su capacidad de lidiar

Condiciones que necesitan de ajustes clínicos antes de la cirugía plástica:

34

2011 DICIEMBRE

Informe al cirujano plástico si usted sufre de: Hipertensión arterial Problema cardíaco Prolapso de la válvula mitral Diabetes Problema respiratorio Anemia Disturbio hemorrágico Enfermedad infecciosa Esclerosis múltiple Desorden del tejido conjuntivo Obesidad


o si usted hace uso de: Nicotina Alcohol o drogas recreativas Complicaciones comunes pero poco graves: Infección Hematoma Ceroma Náuseas y vómitos Fatiga Sangrado

Cicatriz Depresión Complicaciones raras pero serias: Coágulo sanguíneo Complicación anestésica Piel necrosada Ataque cardíaco Arritmia cardíaca Alergia

La cirugía plástica es muy segura para personas sin problemas de salud, a cualquier edad. Basta con avisar a su cirujano plástico sobre sus enfermedades, uso de medicamentos, píldora anticonceptiva, nicotina, alcohol y drogas, así como todo sobre el historial clínico.


Las arritmias cardiacas Palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico, pérdida de conocimiento… son algunos de los síntomas de las arritmias, aunque en algunos casos puede pasar inadvertida.

L

as arritmias se han convertido con el tiempo en una de las consultas frecuentes en los servicios de urgencia, y motivo de ingreso a las unidades de cuidados intermedios e intensivos. Son causa de descompensación de insuficiencia cardiaca, especialmente en aquellas cardiopatías que cursan con disfunción ventricular, ya que las taquiarritmias determinan un menor tiempo de llenado ventricular y alteración en la relajación ventricular, apareciendo con ello los síntomas de disnea que en los casos de instalación brusca la presentación, puede ser un edema pulmonar agudo. Las arritmias cardiacas aparecen por alguno de estos 3 motivos: Uno de los mecanismos eléctricos falla por falta de generación del impulso eléctrico. El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo. Los caminos para la conducción eléctrica están alterados. Las arritmias pueden clasificarse de la siguiente manera: Supraventriculares: Se localizan por encima de los ventrículos, en las aurículas o en el nodo A-V. Ventriculares: Se originan en los ventrículos. Rápidas o taquicardias: Frecuencia superior a los 100 lpm. Lentas o bradicardias: Frecuencia por debajo de los 60 lpm. Fisiológicas: Originadas por una alteración orgánica o de otro nivel (anemia, taquicardia en el ejercicio, bradicardia sinusal producida por el entrenamiento deportivo, etc.). Crónicas: De carácter permanente. Paroxísticas: Se presentan en ocasiones puntuales. Diagnóstico de la arritmia El electrocardiograma (ECG) continúa siendo la mejor forma de estudiar el ritmo cardiaco. Cuando el paciente tiene síntomas, el diagnóstico se hace generalmente por medio de ECG. Otro método es el Holter de 24 horas, un registro electrocardiográfico ambulatorio que capta los latidos del corazón durante uno o más días.

36

2011 DICIEMBRE

En otros casos, cuando no ha sido posible el diagnóstico de la arritmia, ya sea porque se ha quitado previo a la llegada del paciente al hospital, o han resultado negativos los estudios realizados, al paciente se le coloca un Holter implantable (Reveal) que graba el ritmo cardiaca hasta por 3 años y nos permite detectar las arritmias. Cuando el ECG no es suficiente, puede ser necesario realizar un estudio electrofisiológico, en el cual se valora la conducción y la presencia de circuitos eléctricos intracardiacos, mediante catéteres que se introducen hacia el corazón por una vena en la región inguinal. Tatamiento Los fármacos anti-arrítmicos sólo se emplean para tratar los síntomas, ya que no tienen efecto beneficioso sobre el pronóstico. El estudio electrofisiológico (EEF) con ablación del circuito de la arritmia, permite delimitar los circuitos anómalos, y mediante la aplicación de calor (Radiofrecuencia) es posible

eliminar estos circuitos, con lo cual se obtiene un éxito superior al 95% de curar definitivamente la mayoría de las arritmias cardiacas. Estos procedimientos son seguros y cuentan con una tasa de complicaciones mínimas; además, se evita el riesgo que conlleva el estar tomando medicamentos anti-arrítmicos por tiempo prolongado. El paciente se hospitaliza únicamente por 24 horas y en menos de 72 horas se encuentra realizando sus labores habituales. Por los altos índices de éxito y el bajo riesgo de complicaciones, actualmente el EEF y ablación es la primera línea de tratamiento para la mayoría de las arritmias cardiacas, algo que estamos realizando con éxito en la Región Lagunera. Los dispositivos implantables son aparatos electrónicos capaces de analizar el ritmo del corazón y tratar las arritmias mediante estímulos eléctricos. Los más usados son los marcapasos y los desfibriladores automáticos implantables (DAI).



Cirugía de orejas Otoplastia

Es la intervención quirúrgica que permite corregir y modificar la alteración en la posición, la forma y el tamaño de las orejas de las personas, brindándoles una mejor proporción entre las distintas partes del rostro.

L

as personas que necesitan esta cirugía son aquellas que tienen unas orejas con un mayor ángulo de separación de la cabeza, y generalmente carecen de los pliegues del cartílago que las conforma. Así como reduce el tamaño de las orejas grandes, también disminuye su proyección. Algunas irregularidades de la forma de la oreja, como aquellas terminadas en punta o dobladas hacia abajo, pueden ser corregidas con la Otoplastia. Permite la ubicación regular de las orejas, logrando un ángulo de 35 grados entre éstas, con respecto a la cabeza del paciente. Corrige desgarraduras del orificio del lóbulo de la oreja y cicatrices previas. En la mayoría de los casos, se realiza mediante una incisión vertical que realiza el ciru38

2011 DICIEMBRE

jano en la parte posterior de las orejas, para remodelar el cartílago que allí queda expuesto y que define la forma de las mismas. El procedimiento que realiza el cirujano plástico hace que dicho cartílago se doble en puntos específicos, reduciendo así la profundidad del oído, brindándole el aspecto más natural posible. El procedimiento de tipo ambulatorio se realiza con anestesia local y sedación complementaria y tiene una duración aproximada de una a tres horas, de acuerdo a cada paciente. Finalmente, le es colocado al paciente un vendaje de protección, que tendrá puesto durante una semana. Para mantener la forma y proteger las orejas, es recomendable que mantenga colocada una banda elástica durante dos o tres semanas más.

La Otoplastia ofrece a sus pacientes diferentes tipos de procedimiento para reducir y mejorar la forma de las orejas. Uno de ellos se lleva a cabo esculpiendo el cartílago que queda expuesto al hacer la incisión, el cual el cirujano dobla para acercar la oreja a la cabeza y sutura posteriormente con puntos permanentes. Aunque los adultos pueden recurrir a este tipo de cirugía para corregir la forma y el tamaño de sus orejas, son los niños y adolescentes de 4 a 15 años en los que más se realiza este tipo de intervención. Un paciente se considera buen candidato para una Otoplastia si tiene una deformidad genética en sus orejas, si las tiene muy prominentes, o si tiene una más grande o separada que la otra.



El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying), es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Bullying

E

Salud Cuántica

stadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Incluso el comportamiento de acoso se extiende al hogar en donde, entre hermanos, también puede haber este tipo de problemas y crear un efecto dominó hasta llegar a complicar la vida de cualquier persona, indistintamente de su edad o condición.

40

2011 DICIEMBRE

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar; es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Hay algunos síntomas que nos pueden hacer pensar que una persona está sufriendo una situación de bullying: Disminución del rendimiento académico.

No quiere ir a clase, poniendo cualquier excusa o incluso pidiendo un cambio de escuela. Se encierra en sí mismo y no explica las cosas. Está triste. Fácilmente puede caer en un cuadro depresivo, tener pesadillas y cambios repentinos de humor. Deterioro de los libros, de la ropa, presencia de señales y golpes, etc., consecuencia de las peleas y las bromas pesadas.


Cambios ilógicos en el recorrido para ir a la escuela, etc. Existen tratamientos psicológicos para atención de la víctima de bullying, que consisten en varias sesiones con psicólogos y especialistas, para tratar de superar el trauma infringido por el acosador; y al cabo de un par de meses o inclusive años; poder recuperar la estabilidad social que se tuvo en algún momento. Todo esto implica esfuerzo, culpa, vergüenza, timidez, miedo y mucha inseguridad, que sumados, deterioran el autoestima de la persona de una manera considerable y permanente. Gracias al entendimiento que compartimos ahora en Salud Cuántica, podemos darnos cuenta que las actitudes, tanto de víctimas como de acosadores, son innecesarias y totalmente cambiables. Las personas en la edad de adolescencia buscan aceptación y adaptación a su entorno, por lo tanto hacen todo lo que ven “normal” que las otras personas hacen con tal de sentirse adaptados en cierto ambiente, en este caso el escolar. También tiene que ver la inseguridad y el querer llamar la atención de los padres,

el que un adolescente presente este tipo de problemas, los cuales pueden ser totalmente erradicados con el entendimiento de nuestra naturaleza y el saber que nada ni nadie puede dañarnos si nosotros no lo permitimos. En Salud Cuántica apoyamos tanto al estudiante, ya sea víctima o victimario, a la familia de éste, y al plantel escolar, ya que entendemos que cambiando la realidad, todo el entorno se acomoda para sustentar lo que se quiere experimentar. El ayudar a las personas a entender que no hay necesidad de sufrir, elimina la oportunidad de algún día “tener” que vivir como víctima, y posiciona a la persona en un bienestar emocional, mental y sobre todo físico, que junto con una armonía y un disfrute de la vida, nos da como resultado gente plena y feliz. Con Salud Cuántica eliminamos el miedo en todos aspectos con terapias prácticas y rápidas (entre 1 y 6 sesiones, una por semana), que no necesitan esfuerzo por parte de los afectados ni tampoco enfrentamientos; así ayudamos a que las personas entiendan y comprendan su vida y su entorno, con la finalidad de tener cada vez mejores relaciones escolares, laborales, familiares y de cualquier tipo, eliminando así el llamado Bullying.

Desde la primera terapia los cambios se notan y se viven haciendo que cada vez la realidad de la persona sea mejor y más congruente con su vida, entendiendo por congruente que lo que quiere vivir… lo vive; libre de limitaciones, libre de miedos, libre de inseguridad o inadaptación de su entorno, etc., con total y plena armonía en su vida. A las víctimas les ayudamos a no tener necesidad de sufrir, por lo tanto, eliminan cualquier abuso de su vida. A los victimarios les ayudamos a no tener que demostrar nada ante los demás y ser autosuficientes; de esta manera, no infringen dolor o sufrimiento a otros. A los espectadores, ya sea maestros o padres de familia, les ayudamos a ver su realidad diferente, libre de situaciones no convenientes; para cualquier persona a su alrededor y su entorno, se vuelve inmediatamente más armonioso y tranquilo. Únete al movimiento de personas invirtiendo su conciencia, y vive lo que siempre has querido. Salud Cuántica junto con todas las ramas de la Fundación Vida Nueva te invitan a experimentar ese despertar a la vida que hasta hoy creías difícil o imposible de lograr. Date la oportunidad de vivir una vida plena y feliz con Salud Cuántica… ¡es tu momento!


E

Una Navidad llena de Luz Colegio Albatros

l Colegio Albatros de Saltillo invitó a padres de familia a recibir una Navidad llena de luz y espernaza. El mediodía del jueves 15 de diciembre, se dieron cita en el área techada, maestras, alumnos y padres de familia, de Preesco-

42

2011 DICIEMBRE

lar Albatros, para disfrutar de una linda reseña de cómo se festeja la Navidad en diferentes países, como Israel y Finlandia, entre otros, haciendo gala los pequeños de preescolar, de bonitos atuendos y alegres bailes.

Posteriormente, la comunidad de Primaria, alumnos, padres de familia y maestros se dieron cita en las instalaciones del Colegio a las 6:00 p.m. para celebrar la Navidad, como la Gran Familia Albatros, con el evento “Encendiendo Una Luz”.



Graduación Instituto de Enfermería

E

l pasado 15 de diciembre se llevó a cabo la velada de graduación del ciclo escolar 2009-2011 del Instituto de Enfermería de Saltillo, A.C., con la 29a Generación de Técnicos Radiólogos y 41a Generación de Enfermeras Generales. Se contó con la presencia del representante del gobernador, el Prof. Mario Humberto Rodríguez Montes, Director de Formación para el

44

2011 DICIEMBRE

Trabajo y de la Secretaría de Educación y Cultura, la Directora general Dra. María Cristina García Rodríguez, Subdirectora Química Radióloga Martha Campos Peña y Coordinador Académico Lic. Alberto Arizpe Martínez. En el evento se entregaron diplomas y reconocimientos a los alumnos destacados de dicha generación, siguiendo con una amena celebración.





HORÓSCOPOS

Talento Médico SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE - 21 DE DICIEMBRE)

En todo lo que has planeado, siempre has tenido un poco de obstáculos, quizá sea porque hablas mucho y todos conocen tus proyectos. Presumir no es bueno; trata de ser discreto y verás que fluyes en todo, hasta en un arreglo personal, para que veas lo hermoso que eres. Trata de ser más amigable. PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 vivirás en permanente búsqueda de la sabiduría y de la comprensión, animado por un espíritu de esperanza. Eres “El aventurero” del zodiaco y por medio de la fe, enarbolas la bandera de la verdad inspirando a los demás, que se muestran encantados con tu sinceridad y desarmados por tu estilo directo. Preocupado por la honestidad, aprecias el orden natural y admiras a quienes poseen genuina intuición.

CAPRICORNIO

PISCIS 20 DE FEBRERO - 20 DE MARZO

22 DE DICIEMBRE - 20 DE ENERO

Andas con mucho ánimo, lo que te ha hecho descuidar un poco la salud; pónle atención. Hay que hacer ejercicio, cuidar el dinero, las amistades. Crea nuevos proyectos para el año y tendrás una inesperada entrada de dinero.

Este 2011 fue lleno de cambios, tal vez malos o tal vez buenos, pero ahora tienes que confiar que viene un cambio bueno; tu inteligencia te libra de envidias. Posiblemente vengan cambios de casa. Trata de hablar con tus seres queridos para que valoren más la vida y que el próximo año venga con suerte. PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 no hay duda de que tu meta es la cima. Gracias a tu determinación y a tu persistente esfuerzo, estás seguro del cumplimiento de tus ambiciones, ya sea que estés ascendiendo los peldaños de la escalera hacia el éxito profesional, o buscando dominar cualquier cosa que te resulte importante. En tu papel de “El pragmático” del zodiaco, esperas lograr que todo se mantenga funcionando con la mayor eficiencia posible.

PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 te gustará ser diferente. Dispuesto a transgredir los límites de lo establecido; aprecias lo extraordinario y buscas a la gente y las situaciones poco usuales. Estancarte en el pasado no es tu estilo y, en tanto que “El reformador” del zodiaco, puedes resultar de vital importancia para la creación de innovaciones en muchos y distintos frentes. Puedes ser un individualista en el sentido más puro del término, capaz de no bailar sino a tu propio son y guiado por la luz de la inspiración intuitiva.

ACUARIO 21 DE ENERO - 19 DE FEBRERO

ARIES 21 DE MARZO - 20 DE ABRIL

La actitud de no permitir que nadie te trunque tus ideas y de cambiar hasta de amistades, está bien porque eres exitoso en todo y causas envidia, pero recuerda que el que no es estrella, no brilla; trata de no pensar en esas críticas. Ve con todo por delante, ya que vencerás toda clase de obstáculos, pero con discreción.

Terminas el año con tristezas y un poco de depresión, pero ya debes de ver la vida diferente y decretar al universo que lo negro se puede convertir en blanco. ¿Por qué no sembrar un árbol de energía de decretos? Te recomiendo que uses el cuarzo blanco.

PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 estás lleno de coraje y entusiasmo; eres el pionero, siempre listo a enfrentarse a nuevos retos. En muchos aspectos, eres punta de lanza y el cumplimiento de tu papel como “El iniciador” del zodiaco te mantiene en permanente movimiento. Definitivamente, esperar no es tu estilo. Como te concentras en la sección del camino que tienes frente a ti, prefieres vivir el momento; sabes que de ese modo te es más fácil hacer acopio de lo mejor de tu energía. Tu planeta gobernante te provee del poder, la asertividad y el empuje necesarios para cumplir tus metas.

Para este 2012 tienes una forma muy especial de ver la vida: percibes lo que puede ser por medio de tu imaginación y sientes la esencia de todo lo que sucede a tu alrededor, a través de tus elevadas sensibilidades. Mística, visionaria y mágica, tu auto-expresión perceptiva puede hacerte parecer desde un preocupado siervo de la humanidad, hasta un artista temperamental. En tu papel de “El visionario” del zodiaco, puedes proyectar la tan necesaria esperanza y la verdadera compasión en un mundo necesitado de sanación.

48

2011 DICIEMBRE

PREDICCIÓN 2012


TAURO 21 DE ABRIL - 20 DE MAYO Tu mente está enfocada en no cometer los mismos errores y terminar el año con felicidad. Vienen muchas fiestas; hay que disfrutarlas o hacer un arreglo personal, regalarte a ti mismo rosas y visualizar en la rosa lo grande que eres. Te recomiendo que uses el perfume de las 7 puertas.

es indispensable ser el centro de atención, pero cuando lo eres, te sientes mejor que en ninguna otra posición. Tu dramática creatividad es una manifestación de esta cualidad y te garantiza dejar siempre una impresión duradera. Gracias a tu profundo sentido de convicción, funcionas como “El legitimista” del zodiaco, irradiando confianza en tus firmes opiniones e ideas y ofreciendo apoyo a otros necesitados de esperanza.

PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 eres confiable en el mundo; tus sensibilidades te permiten asimilar el valor real de tus experiencias. En realidad, estás hambriento de amor incondicional y una vez que has abierto tu corazón y desarrollado un afecto, tu devoción a la gente, los ideales y las expresiones que te son caras pueden ser inquebrantables. Eres “El conservador” en el zodiaco e irradias firme confiabilidad que reconforta a los demás cuando se enfrentan a las dificultades de la vida.

GÉMINIS 21 DE MAYO - 21 DE JUNIO Eres grande y exitoso, pero ¿por qué no cambiar de actitud, estudiar tu vida o tus errores y tratar de arreglarlos, o pedir disculpas a las personas que has ofendido, para terminar el año con amistades nuevas? Tal vez llegue el amor o mejore tu relación. Te recomiendo que hagas una limpieza en tu casa o trabajo, para que se vaya la energía negativa y llegue una magia de magnetismo. Para cambiar tu suerte, te recomiendo que te des unos baños de azar.

VIRGO 24 DE AGOSTO - 23 DE SEPTIEMBRE El trabajo te cansa y te llena de estrés, lo que te ha hecho sentir mal; tienes que cuidar la salud. Debes activar tu energía, crear nuevos proyectos, dedicarte más a tu persona y sonreír más a la vida, porque este año terminas cansado. No veas hacia atrás, sino hacia el frente. Acércate a tus seres queridos y haz cambios a tu casa. PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 sabrás distinguir la calidad y te esforzarás por la perfección en ti mismo y en todo lo que produces. Como resultado de este impulso, tus habilidades de observación agudamente desarrolladas rara vez descansan y tu capacidad analítica no tiene igual. Eres una persona que resuelve, impulsada por el sentimiento de que casi cualquier persona o cosa necesita mejorar y esta cualidad se refleja en tu papel como “El transformador” del zodiaco; sin embargo, tienes un secreto: prefieres la limpieza y tienes una debilidad por mantenerte saludable.

PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 tienes el don de la curiosidad juvenil que te ha guiado por una vida de diversidad y llena de interesantes ideas. Tu impulso intelectual te pone en contacto con todo tipo de gente y te ubica en muchas y muy diversas situaciones, ayudándote a cumplir con tu papel en el zodiaco como “El interrogador”. Tu capacidad de adaptación te ayuda a enfrentar actitudes tercas o circunstancias extrañas y es frecuente que seas llamado a actuar como negociador.

LIBRA 24 DE SEPTIEMBRE - 23 DE OCTUBRE Te sentirás aprisionado completamente por la rutina continua del trabajo y del hogar. Debes cancelar totalmente eso y buscar alternativas que cambien totalmente tu destino. Ya no pienses en nada de este año, pues cualquier cambio depende de ti. PREDICCIÓN 2012

CÁNCER 22 DE JUNIO - 22 DE JULIO En otoño todo se integra y recoges maravillosas y abundantes cosechas, con una sincronización perfecta. Este es el momento perfecto para avanzar. PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 te encantará estimular el crecimiento y tendrás la habilidad de consolar a quien necesita apoyo. Los ritmos cíclicos de la vida tienen un vínculo integral con tu ser interior y tienes la capacidad innata para comprender que la vida tiene sus altas y sus bajas. Como “El protector” del zodiaco, proyectas una energía de solaz y verdadera preocupación e incluso aquellos que no tienen vínculos consanguíneos contigo, te perciben como alguien de la familia.

LEO 23 DE JULIO - 23 DE AGOSTO Eres inquieto y atrevido porque te gusta llamar la atención. Debes tranquilizar ese ego porque has causado mucha envidia y terminas el año cansado de no saber ni por donde caminar. Te has encontrado con muchas trabas, pero como buen león que eres, vences todas las adversidades del mundo y el universo te trae grandes oportunidades. PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 el amor que profesas a la belleza es evidente, desde la gente que se mueve en tu círculo social hasta el encanto de tu entorno, pasando por la naturaleza artística de Venus, tu planeta gobernante. Cuando se requiere de cortesía y de refinamiento, eres la persona a la que se acude para elaborar la planeación o para fungir como intermediario imparcial. Tu papel como “El árbitro” del zodiaco se pone de manifiesto. Las alternativas lógicas, la armonía y la simetría son importantes.

ESCORPIÓN24 DE OCTUBRE - 22 DE NOVIEMBRE Aprende a ser más ahorrativo y astuto para mejorar tu economía y cambiar de actitud, para que evoluciones. Eres inteligente en tu trabajo. Los viajes vienen con felicidad. Este fin de año terminas exitoso con planes para el 2012. PREDICCIÓN 2012

Para este 2012 fascinas a los demás por tu carisma, aunque también se sienten intrigados por tu naturaleza enigmática y eso te gusta. Generalmente estás consciente de mucho más de lo que dices y de tu amor por la intriga y por el misterio. Tu creatividad puede derivar de tu descubrimiento de los misterios de la vida y juegas el papel de “El catalizador” del zodiaco cuando tus actos o palabras acarrean cambios transformadores..

Para este 2012 con tu brillo radiante y poderoso que emana de tu corazón, no te

DICIEMBRE 2011

49





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.