Tm Torreon Febrero 2012

Page 1

TODO SOBRE El XII Congreso Internacional de Medicina ¿Qué es la cirugía

Ortognática? Enfermedad periodontal:

Gingivitis

CHOCOLATE

¿Consumirlo o evitarlo?

Especial de educación Futuro para tus hijos FEBRERO 2012

Bertha Dra.

Castellanos

PERFIL DE UN TALENTO

Secretaria de Salud del Estado de Coahuila






contenido FEBRERO 2012 // No. 58

DIRECTOR GENERAL Oscar Montelongo Valdés

Perfil de un talento

GERENTE Silvia Montelongo V. ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN Claudia Violeta Hernández DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño DISEÑO EDITORIAL GRÁFICO Blas Hernández Rodríguez CO EDITORA GRÁFICA Estefany Sánchez Contreras EDICIÓN Y CORRECCIÓN Paulina López Padilla VENTAS Ángel Zermeño Quintero Dora Angélica Ramos Fabiola Ponce

Bertha Dra.

25

COBRANZA Y DISTRIBUCIÓN Tomás Diezcanseco Ruiseco

Castellanos

FOTOGRAFÍA EDITORIAL Y EN PORTADA Luis Fervat

Secretaria de Salud del Estado de Coahuila

Especial de educación Futuro para tus hijos

12 Cómo enseñarle a tu hijo a cepillarse los dientes 22 XII Congreso Internacional de Medicina “Abdomen Clínico Quirúrgico”

33

32 ¿Cómo motivar a un alumno? 42 Enfermedad periodontal: Gingivitis Dra. Guadalupe Téllez Fdz.

Futuro PARA tus HIJOS

En Talento Médico nos preocupamos por la educación de tus hijos, por este motivo te presentamos una guía con los mejores colegios y universidades de la ciudad, en la cual podrás ver desde primarias hasta universidades. Elige tu mejor opción.

Secciones Fijas

14 18 6

FEBRERO 2012

COLABORADORES: Dr. Alejandro Yañez Torres L.N. Karla Talamás Dra. Ma. Guadalupe Tellez Fernández MCB Ma. Guadalupe Ernestina González Yáñez

TALENTO MÉDICO AÑO 4 No. 56 FECHA DE PUBLICACIÓN: FEBRERO 2012 Revista mensual editada y publicada por:

48 ¿Qué es la cirugía ortognática? Dr. Alejandro Yáñez Torres

Fitness - El método pilates para la tercera edad Comer Sano - Lic. Karla Talamaz Chocolate: ¿Consumirlo o evitarlo? Primeros Auxilios Traumatismos dentales

DIRECCIÓN GENERAL TALENTO MÉDICO SALTILLO Patricia Montelongo

Teléfonos 192.1998 / 224.0580/81 talentolagunero@hotmail.com

46 El médico clínico y el laboratorio de microbiología MCB Ma. Gpe. Ernestina Glz.

10

EN PORTADA Dra. Bertha Castellanos Muñoz Secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Coahuila

24 44 50

Tips de Pediatría - El gateo: Estimulación temprana en tu bebé Sexualidad - El poder de los tacones: La altocalcifilia ¿Sabías que...? El dolor fantasma

TALENTO LAGUNERO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO LAGUNERO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe.

PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.



te presenta

El nuevo directorio m茅dico por especialidades para las familias Laguneras Tu mejor inversi贸n en publicidad para el 2012 Telefonos: 224.05.80 / 81 - 192.19.98 - 763.61.18


L A

S A L U D

E N

T U S

M A N O S

El Gran

Directorio médico por especialidades para las familias laguneras

ANÚNCIATE TU TIENES QUE ESTAR

AQUÍ

Médicos generales, Médicos especialistas, Clínicas, Hospitales, Laboratorios de análisis clínicos, Farmacias, Nutriólogos, Ginecólogos, Médicos Bariatras, Cirujanos plásticos, Oftalmólogos Traumatólogos, Odontólogos, Odontopediatras, Otorrinos, Pediatras, Geriatras, Clínicas de rehabilitación y todo lo relacionado con la Salud y la Medicina...


El Método Pilates para la tercera edad El Método Pilates unido a un estilo de vida sano va a retardar los procesos naturales del envejecimiento y a la vez que nos va a aportar una mejor calidad de vida.

E

l Método Pilates ha revolucionado el mundo de la actividad física por su versatilidad y su lograda adaptación a las necesidades de diferentes personas. Por eso puede ser practicado, tanto por deportistas, profesionales como por adultos en la tercera edad. Una de las características del método pilates es el control absoluto que se ejerce sobre el movimiento que realizas. A eso se le suma un ritmo respiratorio que debe ser respetado y precisión en el movimiento, el resultado es una actividad de calidad que puede ser practicada por todos. Una de las virtudes de esta técnica es su elevada versatilidad, lo que permite su adaptación a múltiples contextos, incluso en presencia de

10

FEBRERO 2012

osteoporosis, la cual constituye una limitante para ciertos ejercicios dada la mayor vulnerabilidad del tejido óseo a las lesiones leves y graves. Asimismo, el equilibrio que es posible alcanzar mediante la estimulación simultánea de la fuerza muscular y la elasticidad constituye una ventaja adicional del método pilates en los adultos mayores. Estos son algunos de los beneficios que obtienen los adultos mayores con la práctica constante del Método Pilates: • Menor incidencia de caídas y fracturas óseas, por aumento de la fuerza muscular y coordinación de los movimientos.

• Retraso en la aparición de osteoporosis, sobre todo en mujeres posmenopáusicas. • Mejora la depresión, sobre todo en mujeres, con los programas de entrenamiento. • Prevención de la asteroesclerosis. • Disminución de las cifras de tensión arterial, con una gran mejoría de su cuadro clínico. • Aumento del gasto calórico del organismo, contribuyendo a la pérdida de peso y al mantenimiento de la misma. • Mejora del sueño y sensación de bienestar general. • Mejoramiento de la funcionalidad, incremento de la capacidad para desarrollar tareas cotidianas y laborales.



Cómo enseñar a tu hijo a

cepillarse los dientes

E

s muy importante que nuestros hijos adquieran buenos hábitos en la higiene dental desde pequeños , para empezar, los niños deben aprender a cepillarse los dientes. Aunque al principio necesitarán nuestra ayuda, poco a poco irán adquiriendo independencia. Consejos para que el niño aprenda Para despertar su interés, cómprale un cepillo infantil de cerdas suaves que lleve algún muñeco. Límpiate los dientes con él para que vea cómo hay que hacerlo. Enséñale a seguir siempre el mismo orden, sin olvidar la parte externa, interna y horizontal. 12

FEBRERO 2012

Si se cansa antes de haber repasado todas las piezas, puedes proponerle un pacto: tú le lees un cuento mientras él se cepilla, pero él no puede terminar hasta que tú no acabes de leer la historia. Conviene que se cepille los dientes siempre en presencia de un adulto. Si no tienes tiempo para vigilarlo bien, es preferible un sólo cepillado exhaustivo por la noche, que dos o tres al día mal hechos. Acostumbra al niño a no comer nada después de cepillarse. Enséñale paso a paso Para empezar, se lo pueden tomar como un juego frente al espejo: consiste en sacar la

lengua, abrir mucho la boca y usar el cepillo dentro de ella. A los niños les encanta hacer cosas de mayores, así que les podemos recordar que lavarse los dientes es una tarea de mayores y él, que ya es mayor, puede empezar a usarlos. Hay que dejarlos que lo intenten, incluso con algo de dentífrico, aunque papá y mamá les ayuden. Debemos explicarles cómo deben hacerlo bien. Con mucha paciencia les contaremos que el cepillo debe ir de arriba hacia abajo y que también deben cepillarse la lengua. Aunque al principio no sigan las instrucciones al pie de la letra, poco a poco irán aprendiendo a hacerlo.



El chocolate ¿Consumirlo o Evitarlo?

LN Karla Talamás Nutrición Clínica Clínica de Diagnostico

D

iversas investigaciones han publicado que el chocolate amargo extraído directamente del cacao, el cual no está procesado con leche y que normalmente es el que encontramos en supermercados, tiene grandes propiedades que benefician nuestra salud. Actualmente el consumo de éste ha sido investigado por sus diversas propiedades. El chocolate negro es rico en flavonoides, los cuales son antioxidantes naturales y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los flavonoides evitan la oxidación del colesterol (LDL). El resveratrol es un antioxidante que posee el chocolate puro en gran cantidad, muchas investigaciones han vinculado las dietas ricas en antioxidantes con un menor riesgo de ataques cardiacos, derrames cerebrales, enfermedades cardiovasculares, presión arterial elevada, problemas de colesterol, artritis y algunos tipos de cáncer. Una porción de chocolate posee entre 15 y 17 microgramos de resveratrol. 14

FEBRERO 2012

Investigaciones publicadas por “American Journal of Clinical Nutrition” afirman que el consumo de chocolate amargo disminuye la presión sanguínea y mejora la sensibilidad a la insulina en personas sanas. Otros estudios recientes en las cuales se suplemento cocoa, los resultados se asociaron con disminución de los niveles del colesterol LDL. Un tercio de la grasa en el chocolate es ácido esteárico y ácido oleico, estos tipos de grasa no elevan los niveles de colesterol LDL en el torrente sanguíneo. Son grasas saludables que proporcionan energía, son componentes estructurales de membranas celulares y ayudan a transportar vitaminas como A, D, E y K. El chocolate posee teobromina, fenetilamina y cafeína, las cuales son sustancias que actúan como estimulantes cerebrales, incrementando la atención, el estado de alerta y el rendimiento mental. No todos los chocolates son iguales ya que poseen propiedades diferentes. El chocolate blanco y café tiene menor cantidad de cocoa

y por lo tanto menor cantidad de flavonoides, muchas veces con los procesos químicos y los saborizantes artificiales se pierden los flavonoides. Además cuando es combinado con leche disminuye su capacidad antioxidante ya que las proteínas de la leche se fijan a los antioxidantes y dificultan la absorción de los mismos. El chocolate blanco y café tiene mayor contenido de azúcares simples por lo que eleva el índice glucémico en personas con diabetes. No hay que olvidar que el chocolate contiene muchas calorías, por esta razón se recomienda sólo un cuadro pequeño de chocolate amargo al día. El cacao proporciona 293 calorías por cada 100 gramos y el chocolate, según su composición, aporta entre 450 y 600 calorías. Evitar los chocolates con leche ya que pueden contribuir a la obesidad. Así es que para obtener mayores beneficios el chocolate amargo es el indicado. En este mes del amor y la amistad procura consumir y regalar un poco de chocolate obscuro.





Traumatismos dentales

¿Qué hago si mi hijo se cae de cara o se golpea en la boca? Los traumatismos dentales son una de las principales causas de atención dental y una verdadera emergencia odontológica. Sus causas son variadas, pero las caídas suelen ser frecuentes cuando el bebé está aprendiendo a caminar y no coordina bien sus movimientos, en las etapas cuando los niños aprenden a andar en bicicleta y aumentan las actividades de mayor contacto.

U

n diagnóstico correcto y una adecuada actitud terapéutica puede resolver definitivamente un caso o agravarlo, no sólo desde el punto de vista de la viabilidad del diente en la cavidad bucal, sino también por la importante repercusión psicológica que la sonrisa tiene en el individuo. El tratamiento puede ser múltiple, desde eliminar el dolor protegiendo la pulpa (nervio) de los dientes, recolocación de los dientes avulsionados (se han salido del hueso que los sostiene) hasta distintas modalidades de tratamiento pulpar. Diversos estudios han revelado que aproximadamente un 24% de los niños menores de 14 años han sufrido algún tipo de traumatismo en los dientes anteriores (incisivos). Los niños son

18

FEBRERO 2012

más propensos a sufrir lesiones en la dentición permanente que las niñas, especialmente entre los 7 y 11 años, factor que está íntimamente relacionado con la participación más brusca en deporte y juegos. Entre los 6 y los 12 años, la edad escolar y con un pico a los 9 años, encontramos el grupo de mayor riesgo para sufrir lesiones dentales, fundamentalmente debido a la práctica de deportes violentos o juegos. Suelen afectar a uno o pocos dientes. En ambas denticiones (la dentición de leche y la dentición permanente) los dientes que con mayor frecuencia se fracturan son los incisivos centrales, sobretodo los superiores. Existen ciertos factores que predisponen a las fracturas dentales y laceraciones de tejidos faciales.

Entre los principales se encuentran: -Niños con incisivos superiores protruidos (salidos) y falta de sellado de los labios, donde éstos no protegen los dientes al momento del golpe. -Trastornos convulsivos (epilepsia), sordera y ceguera. -Trastornos de hiperactividad. Existen diferentes grados de traumatismos; sin embargo ante cualquier tipo de traumatismo en la cara y/o cabeza, se debe consultar a un dentista para que haga los exámenes correspondientes para descartar secuelas más graves. Las mayores complicaciones, tanto en los dientes primarios como en los permanentes, ocurren por falta de atención odontológica inmediata.


¿Qué deben saber los padres? •Que todo traumatismo que suceda en la cara debe ser evaluado clínica y/o radiológicamente por un odontólogo para descartar lesiones mayores en los tejidos blandos y duros de la boca. •Que el tiempo que transcurre entre el accidente y la consulta dental debe ser lo más corto posible (dos horas). •Que el medio de transporte del diente o fragmento partido de preferencia debe ser leche. •Que los dientes de leche anteriores tienen su raíz muy cerca de los dientes permanentes, con lo cual el traumatismo puede afectar al diente permanente que se forma por debajo. •Que “pequeñas” fracturas en los dientes pueden causar la muerte del nervio (pulpa), tanto en los dientes primarios como en los permanentes. •Que el cambio de color de un diente (gris, marrón) es generalmente un signo de necrosis pulpar (del nervio) que debe ser evaluado por un profesional. •Que deben tener siempre el teléfono del odontopediatra a mano, ya que los traumatismos son una situación de emergencia inesperada. Nuestras recomendaciones ante a un posible traumatismo en tu hijo son: •Ponte en contacto con un odontopediatra inmediatamente, a cualquier hora. El tiempo es vital para el pronóstico. •En caso de que se fracture un pedazo de diente o se salga del todo, siempre procura recuperarlo y transportarlo en leche a la consulta. En su defecto, se puede colocar en suero o dentro de la misma boca. •Los dientes de leche avulsionados (que han salido por completo de la boca) no se reimplantan por el peligro de dañar al diente permanente. •Los dientes permanentes avulsionados (que han salido por completo de la boca) deben ser manipulados siempre por la corona (parte blanca) y reimplantados de inmediato. Mientras más tiempo pasen fuera de boca, peor su pronóstico. •Todo diente permanente fracturado debe ser tratado, para así evitar lesiones a largo plazo en el nervio. •Tu odontopediatra te comentará los tipos de tratamiento existentes de acuerdo al tipo de traumatismo que sufra tu hijo.




L

a Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, llevará acabo su XII Congreso Internacional de Medicina “Abdomen clínico quirúrgico, dos visiones un mundo” El congreso, organizado por los alumnos de la Facultad de Medicina, está previsto a realizarse los días 7, 8, 9 y 10 de marzo con dife22

FEBRERO 2012

rentes actividades y conferencias magistrales, esto con el objetivo de fomentar la investigación y la participación en las diferentes áreas con talleres y magnas conferencias impartidas por médicos especialistas en cada uno de los tópicos de la medicina. Este congreso es una plataforma de alto nivel en la que se discuten temas clave que

serán de gran utilidad para el futuro profesionista en su vida laboral. El programa de las conferencias inicia el miércoles 7 de marzo en las instalaciones del aula magna de ciudad universitaria, donde se dará inicio al registro de los congresistas, entre alumnos de la propia Facultad de Medicina, así como alumnos de otras ciudades,


además de doctores locales y foráneos. El jueves 8 de marzo dará inicio el ciclo de conferencias en el auditorio de la Facultad de Medicina, Unidad Torreón, con el tema “Propedéutica abdominal” siguiéndole la conferencia sobre “Imagenología abdominal y patología clínica de abdomen”. Por la noche los alumnos y doctores inscritos en el congreso, tendrán una cena de gala en un reconocido centro social de la ciudad, donde celebrarán el inicio de este magno evento que se lleva con éxito cada año. El viernes 9 de marzo, los temas a tratar en las conferencias serán: “Patología quirúrgica de abdomen”, “Cirugía bariátrica”, “Trauma de abdomen y cirugía pediátrica”. El sábado 10 de marzo, los temas hablarán sobre trasplantes y las nuevas entidades prevalentes en el siglo XXI. Los talleres y otras actividades serán por demás interesantes y se tiene previsto un concurso nacional de carteles el 9 de marzo en las instalaciones de la Facultad. Los talleres serán sobre cirugía laparoscópica, ultrasonido abdominal, endoscopía de tubo digestivo y propedéutico del abdomen. Además una de las actividades que les llama mucho la atención a los alumnos es la que se denomina “Comida con el experto”, esta actividad premia a los 70 primeros alumnos

que se registraron en el congreso, mismos que tendrán la oportunidad de comer y conversar con uno de los médicos especialistas y conferencistas. En entrevista exclusiva para Talento Médico, los alumnos coordinadores del congreso, Georgina Arreola Monsiváis y Luis Carlos de la O Delgado, con gran entusiasmo nos platicaron que ellos esperan una gran participación de sus compañeros y de los doctores de la región, ya que el esfuerzo que están realizando es muy grande pero a la vez, es muy satisfactorio y confían en que los médicos este año participen, ya que para ellos como organizadores, sería de gran satisfacción el haber tenido ese poder de convocatoria para hacer que los doctores regresen a su alma mater. La invitación para que asista a este evento se extiende a médicos generales, familiares, gastroenterólogos, internistas, especialistas en endoscopía cirugía general, cirugía metabólica, cirugía bariátrica, trasplantes, médicos residentes y personal de enfermería. Talento Médico es patrocinador oficial de este congreso de medicina y apoya a los estudiantes de la Facultad de Medicina en la realización de este gran evento. Para más información comuníquese a los teléfonos 7 13 70 44 y al 7 17 62 82 o directamente en la Facultad de Medicina.

En conferencia de prensa Georgina Arreola Monsiváis coordinadora general del congreso, la doctora Elsa Margarita Zúñiga Galicia secretaria académica, el doctor Raúl Guzmán Muñoz secretario administrativo y Luis Carlos de la O Delgado coordinador del congreso. FEBRERO 2012

23


El gateo:

Estimulación temprana en tu bebé

E

l gateo es un proceso que constituye un gran avance para el bebé, a nivel neurológico y de coordinación. El gateo prepara al niño para posteriores aprendizajes, especialmente para el proceso de lectura y escritura; de igual manera le permitirá tener mayor autonomía, pues podrá desplazarse con toda libertad y seguridad por donde él desee. El gateo permite crear conexiones entre los hemisferios del cerebro, así pues cuando el bebé gatea coordina sus movimientos de tal manera que el brazo derecho va sincronizado con el pie izquierdo y el brazo izquierdo con el pie derecho (patrón cruzado), esto es posible gracias a que la información es pasada de manera rápida de un hemisferio al otro, como se sabe, el hemisferio derecho controla los movimiento de las extremidades izquierdas de nuestro cuerpo y el hemisferio izquierdo controla los movimientos del lado opuesto. Cuando ambos hemisferios trabajan de manera coordinada es posible realizar movimientos en simultáneo con ambos lados del cuerpo como por ejemplo pasarse objetos de una mano a otra o tomar apuntes cuando estamos escuchando una clase. Este tipo de conexiones no sólo permitirá adquirir destrezas motoras y movimiento sino también permitirá el desarrollo de diferentes funciones cognitivas. Por otro lado cuando el bebé gatea, recorre diferentes superficies y texturas, esto permitirá desarrollar la sensibilidad táctil de los dedos y de la palma de la mano, lo que favorecerá el agarre de objetos pequeños, coger correctamente el lápiz e iniciar con éxito el proceso de escritura. Además de ello es necesario saber que el gateo favorece los procesos de convergencia

24

FEBRERO 2012

Respete el ritmo de aprendizaje de su niño, no lo presione, el desarrollo es un proceso evolutivo, no una competencia. y acomodación visual, esto permite focalizar correctamente un objeto y saber a qué distancia está y dónde se encuentra ubicado (nociones cerca-lejos), es decir que gracias al gateo hemos aprendido a resolver problemas tales como superar obstáculos, librarnos o pasar sobre ellos, realizar juegos de encaje, rompecabezas y cualquier problema que requiera la orientación espacial. En consecuencia, el gateo permite adquirir procesos y habi-

lidades importantes para el futuro del niño, es importante estimularlo pero tampoco forzarlo, si su bebé aún no gatea, no se alarme, pues todos los niños tienen un particular ritmo de desarrollo, a veces los niños que gatean más temprano tardan más en caminar, pues les parece más fácil y rápido que mantener el equilibrio caminando. Lo importante es que el niño se desarrolle con normalidad y que asiste a todos sus controles pediátricos.


PERFIL DE UN TALENTO

Bertha Dra.

Castellanos Secretaria de Salud del Estado de Coahuila

FEBRERO 2012

25


talento médico te presenta en exclusiva esta interesante entrevista con la Secretaria de Salud del estado, la Dra. Bertha Castellanos Muñoz, en esta segunda oportunidad que le da la vida de estar al frente de una de las secretarías más importantes de Coahuila. Sus planes, proyectos y su visión de enfrentar los nuevos retos, la ponen en la mira como una gran mujer de experiencia comprobada, que sabe hacer bien su tarea… Entrevista: Oscar Montelongo Fotografía: Luis Fervat

Bertha, ¿puede decirnos cómo se siente en este nuevo reto dentro de su carrera profesional? Primero, muchas gracias por el espacio y la oportunidad de expresarme a través de la Revista Talento Médico. Me siento muy agradecida, pero sobre todo muy comprometida. Agradecida con la vida y con Dios que me permite seguir dando lo mejor de mí en beneficio de los que más lo necesitan; agradecida con el Gobernador por la oportunidad, pero sobre todo por la confianza depositada en mi persona y muy comprometida porque el reto que habremos de emprender como equipo de gobierno no es menor, al contrario, el reto es enorme ante el recientemente nombrado “Sexenio de la Salud”. Se trata de ofrecer los mejores resultados, de ser propositiva pero congruente con nuestra realidad; se trata también de ser transparente y de cumplir con las expectativas que la sociedad está esperando de nosotros. Muchas personas estarán leyendo esta entrevista, sobre todo médicos, personal y directivos de hospitales, consultorios, clínicas, laboratorios y por supuesto, un gran número de lectores que nos siguen cada mes, ¿Cuál sería su primer mensaje para toda la gente que nos lee, tanto en Saltillo como en Torreón? Que estoy consciente de las necesidades que en materia de salud pública enfrenta actualmente nuestro estado; esto lo he constatado a través de los recorridos que he hecho a lo largo y ancho de Coahuila, pero soy una convencida de que los esfuerzos para mejorar nuestras condiciones requieren no sólo del trabajo y del compromiso de los funcionarios, sino de la suma de voluntades de médicos, enfermeras, directivos, etcétera; es decir, de todos aquellos que de una u otra forma estamos relacionados con la salud. Quiero aprovechar para destacar que en esos caminos he encontrado un personal de salud comprometido con su quehacer diario, profesión y sus pacientes. A todos ellos va mi gratitud y reconocimiento por su esfuerzo diario. 26

FEBRERO 2012

Para la Dra. Bertha Castellanos, ¿qué significa ser nuevamente la Secretaria de Salud en el Estado de Coahuila? Durante estos seis años fui una mujer dedicada a mi familia y a mi profesión, una ciudadana que vio y vivió de cerca el sentir de la población desde otra perspectiva que no es la del funcionario; eso me permite ahora regresar en una nueva versión de mí misma, con la experiencia de la oportunidad anterior, pero con la sensibilidad y la visión de lo que ahora la sociedad exige a todos y cada uno de sus funcionarios. Es decir, la curva de aprendizaje para mí ahora es menor y eso lo quiero ponderar el día de hoy para planear, para optimizar tiempo y esfuerzo, para vincularnos en mayor medida con la sociedad, con todo el sector público pero también con el privado, con el sector universitario, con los diversos grupos de la sociedad civil, etcétera. Cuento para ello con los mejores colaboradores, quienes tienen muy claro cuál es el compromiso y la visión de esta administración. Éste es un nuevo reto; sin embargo, ya había estado en este mismo cargo en administraciones pasadas, ¿cómo encuentra usted la Secretaría de Salud y qué diferencias hay de cuando usted la dejó? La Secretaría de Salud es una institución muy noble, que requiere de constante innovación, con retos constantes también. A mi regreso he reencontrado a grandes amigos y reconocidos colaboradores, quienes han entregado su vida y su dedicación al engrandecimiento de la institución para la cual trabajan. Recientemente, celebramos una reunión con enfermeras de las distintas regiones de nuestro estado y es muy grato escuchar de ellas, su compromiso, su lealtad y la energía por seguir trabajando. Encuentro una Secretaría con un gran potencial. Considero que la gran diferencia se centra en que hoy las necesidades en materia de salud son otras. Hoy trataremos de incidir en la conciencia de los coahuilenses para cambiar hábitos y estilos de vida, ya que enfrentamos problemas serios derivados de

una mala alimentación y del sedentarismo, lo cual nos ha colocado como un estado con altos índices de mortalidad por enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad como diabetes mellitus e hipertensión arterial. En días pasados, el Gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez, firmó el decreto para declarar el 2012 como el año “De la Nutrición y Activación Física”, hecho que compromete no sólo al gobierno, sino a la sociedad en general. ¿Qué programas nuevos hay? ¿cuál es la tarea pendiente? En primer lugar, se dará inicio con el programa “Para sonreír más y mejor: Mídete, Nútrete y Actívate”, impulsado por la esposa del Gobernador, la diputada federal Alma Carolina Viggiano, quien ha mostrado en todo momento su disposición para trabajar por los coahuilenses en ésta y muchas más áreas sensibles para nuestra población, con una visión de corto, mediano y largo plazo. Trabajaremos también para impulsar la cultura de detección oportuna de cáncer de próstata, ya que un sector de la población no tiene la información adecuada sobre este padecimiento, que hoy es el cáncer más frecuente en hombres mayores de 45 años. Por otro lado, creo que la gran tarea pendiente será eficientar la infraestructura sanitaria con un enfoque de calidad, de humanismo y de transparencia. Sin duda, le esperan muchas tareas por resolver; si pudiera priorizarlas, ¿cuáles considera usted debieran atenderse en forma inmediata? Además de atender las principales causas de muerte en Coahuila, trabajaremos de manera inmediata en materia de adicciones, en la prevención de embarazos en menores de 20 años y continuaremos con la lucha contra la infección por VIH/Sida. Para ello, iniciaremos con la reinstalación de Consejos Estatales que nos permitan vincular acciones con otras dependencias y con la sociedad en su conjunto.


FEBRERO 2012

talento médico

Creo sinceramente que mi esfuerzo va encaminado a hacer de mis hijos seres de bien, y que si cada uno de nosotros contribuimos en sentido propositivo con nuestro granito de arena, finalmente podremos dejar a las próximas generaciones un mejor estado y por consiguiente, hacer de México un mejor país”.

27


Los retos son constantes y nuestra energía estará encaminada a atenderlos en tiempo y forma; me queda claro que solamente unidos podremos hacerlo y hacerlo bien. Dentro de estas prioridades que usted menciona, ¿cuáles considera que son las valoradas con más impacto social? Todas son fundamentales y de alto impacto social. Sin embargo, tenemos especial interés en el sector de la población que padece obesidad o sobrepeso, ya que tenemos que transmitir a las familias coahuilenses nuevas alternativas de alimentación y activación física. Queremos llegar a todas las regiones del estado y dejar el mensaje de que para mantener la salud propia y la de los nuestros, es necesario ocuparnos de ello desde casa. Hoy la mujer está cada vez más preparada para enfrentar retos o labores que antes eran exclusivas para hombres; ¿cómo ha sido su experiencia al llegar hasta aquí, en una sociedad aún tan machista? En Coahuila vivimos una realidad de oportunidades de género. En esta administración estatal se nombraron un total de 7 secretarías integrantes del gabinete. El Gobernador ha valorado la aportación que hacemos las mujeres en la política y ha dejado bajo nuestra responsabilidad, áreas tan sensibles como la salud, el medio ambiente, la ecología, el trabajo, la infraestructura, el desarrollo social y el turismo. Creo que en México y particularmente en Coahuila, se han dejado atrás esas diferencias y se confía en los hombres y mujeres capaces. La equidad de género en la política no sólo es un requisito para acceder a cargos públicos, se ha convertido en una necesidad y en una realidad que actualmente disfrutamos. En su opinión personal y como Secretaria de Salud, ¿usted cree que México está preparado para que una mujer pueda gobernar el país? Por supuesto, considero que dirigir un país, y particularmente México, no es cuestión de género. Las actuales condiciones económicas, políticas, sociales y de seguridad, demandan una persona -hombre o mujerpreparada, con alta capacidad de liderazgo y visión a futuro. Creo que las mujeres hemos demostrado nuestra capacidad, no sólo en la política, 28

FEBRERO 2012

sino en ámbitos trascendentales para el desarrollo de nuestras comunidades como el sector empresarial, religioso, universitario e intelectual. Las mujeres tenemos temple, carácter y pasión por nuestras actividades. Tenemos legisladoras destacadas, alcaldesas comprometidas y excelentes gobernadoras. No veo el porqué no pueda existir una mujer capaz de asumir las riendas de este país. México es un país que ha dejado atrás el estereotipo de una mujer sumisa. Hoy tenemos oportunidades de crecimiento y de consolidación profesional, al igual que los hombres. En el plano personal, ¿qué es lo que más disfruta de su condición de mujer? Disfruto mucho mi tiempo en familia; finalmente, ellos son el motor de mi vida para alcanzar metas significativas. Creo sinceramente que mi esfuerzo va encaminado a hacer de mis hijos seres de bien, y que si cada uno de nosotros contribuimos en sentido propositivo con nuestro granito de arena, finalmente podremos dejar a las próximas generaciones un mejor Estado y por consiguiente, hacer de México un mejor país. Hoy por hoy la sociedad está cada vez más informada y al tanto de lo que realizan los servidores públicos; los medios de comunicación y sobre todo, las redes sociales han contribuido mucho en este aspecto. ¿Cómo sería el contacto con la sociedad que usted tendrá en su administración? ¿contará con algún tipo de medio informativo que esté al alcance de la sociedad? Desde hace tiempo mantengo contacto con la comunidad y mis amigos(as) a través de mi cuenta de Facebook personal. Tras asumir el cargo de Secretaria de Salud, decidí generar un perfil público de la misma cuenta, donde recibo sugerencias y comentarios de la sociedad coahuilense. Dada la importancia e impacto de las acciones generadas dentro de esta dependencia, también dimos de alta una cuenta de Twitter: @SS_Coahuila, donde emitimos recomendaciones, consejos e información del quehacer de nuestro sector, siempre con el objetivo de tender un puente de comunicación directa y permanente. En este momento nos encontramos en el proceso de dar de alta una cuenta de Facebook de la misma Secretaría, para ampliar estos canales de interlocución.


Profesionalmente, la vida me ha dado la oportunidad de servir a los demás; creo que el reto será continuar haciéndolo siempre con un enfoque de justicia social, humanismo, responsabilidad y ética”.

FEBRERO 2012

29


Las mujeres tenemos temple, carácter y pasión por nuestras actividades. Tenemos legisladoras destacadas, alcaldesas comprometidas y excelentes gobernadoras. No veo el porqué no pueda existir una mujer capaz de asumir las riendas de este país.

CURRICULUM FORMACIÓN * Licenciatura en Medicina * Especialidad en Medicina Interna * Especialidad en Geriatría * Ganadora de la Beca de Especializaciónen el Área de la Tercera Edad en Madrid España.

DESEMPEÑO PROFESIONAL: * Secretaria de Salud en el Estado de Coah. 1999-2005 * Interconsultante del área de fisioterapia y rehabilitación del Instituto Nacional dea la Nutrición “Salvador Zubiràn”. * Interconsultante en el Área de Alimentación Parenteral del Servicio de Nutriología * Interconsultante en el Servicio de Clínica del Dolor * Médico Especialista en Medicina Interna y Geriatría. * Fundadora y Jefa de la Unidad de Evaluación para la Tercera Edad. * Miembro del Comité de la Directiva Médica. * Presidenta Ejecutiva del Comité Interinstitucional para la Planeación y Desarrollo del Instituto Coahuilense de Geriatría. * Médico Especialista en Medicina Interna y Geriatría.

30

FEBRERO 2012

Estoy consciente de la importancia que actualmente revisen las redes sociales para mantener información veraz, oportuna e inmediata sobre temas específicos. Tenemos que estar a la vanguardia en cuestión de tecnológica, comunicación y obtener el mayor provecho de ello. A una mujer como usted que ha trabajado muy de cerca con dos gobernadores, y que es reconocida en la sociedad de Coahuila por su trabajo y profesionalismo, ¿qué es lo que le falta por hacer en su vida profesional? Profesionalmente, la vida me ha dado la oportunidad de servir a los demás; creo que el reto será continuar haciéndolo siempre con un enfoque de justicia social, humanismo, responsabilidad y ética. Se dice que el éxito es una condición que el ser humano alcanza cuando están en armonía los sentimientos, la mente, el cuerpo y el alma; ¿usted cree que ya ha alcanzado el éxito en su vida? Creo que la felicidad y el éxito, más que ser una meta en la vida, deben de ser una constante diaria, que para alcanzarlos hay que trabajar arduamente. Pienso que tener éxito en la vida no es sólo llegar a tener fama, sino realizar en el día a día aquello que realmente deseas y amas. Dejar el mundo un poquito mejor de como lo encontraste y saber que al menos alguien ha vivido mejor gracias a ti. Después de esta interesante entrevista en exclusiva para nuestra revista talento médico a la Dra. Bertha Castellanos, Secretaria de Salud en el Estado de Coahuila, ¿cómo le gustaría que la gente la recordara? ¿algún refrán, mensaje o una máxima con la que usted se ha identificado? “Todo lo que se necesita es amor…” Es una frase de uno de los seres humanos más auténticos y libres de la humanidad, activista, músico y compositor inglés John Lennon, que comparto con frecuencia y que en esta ocasión deseo externarles. Es simplemente una filosofía de vida.


talento médico Pienso que tener éxito en la vida no es sólo llegar a tener fama, sino realizar en el día a día aquello que realmente deseas y amas” FEBRERO 2012

31


¿Cómo motivar a un alumno?

A

lgunos estudiantes parecen entusiarmarse de forma natural por el estudio, pero muchos necesitan o esperan que sus padres o instructores les inspiren, reten o estimulen. Algunos especialistas en la materia sostienen que el aprendizaje efectivo en el aula depende en gran medida, de la habilidad del profesor para mantener interés de los alumnos. De hecho, cualquier nivel inicial de motivación que los estudiantes tengan antes de entrar en clase será transformado favorable o desfavorablemente dependiendo de lo que ocurra en clase. Desafortunadamente, no hay una fórmula mágica para motivar a los estudiantes, hay además diversos factores que afectan a la motivación de un estudiante dado a la hora de trabajar y aprender: *Interés en la materia de la asignatura. *Percepción de su utilidad. 32

FEBRERO 2012

*Deseo general para lograr la meta de superar la asignatura. *Auto-confianza y auto-estima. *Paciencia y persistencia. Y, claro, no todos los estudiantes se motivan a través de los mismos valores, necesidades o deseos. Algunos serán motivables por la aprobación de terceros, otros por desafíos o retos. La importancia de la automotivación y la autoconfianza. Algunos investigadores han empezado a identificar aquellos aspectos de la enseñanza que mejora la capacidad de automotivación de los estudiantes. Para animar a los estudiantes a que se conviertan en alumnos independientes y automotivados, los profesores pueden actuar en las siguientes direcciones: -Dar frecuentes, anticipadas y positivas respuetas que apoyen a los alumnos a creer que pueden hacerlo bien.

-Asegurarse de dar oportunidades para que los estudiantes tengan éxito, asignando tareas que ni sean demasiado fáciles, ni demasiado difíciles. Ayudar a los estudiantes a encontrar un significado personal y un valor en la materia objeto de estudio. -Crear una atmósfera que sea abierta y positiva que ayude a los estudiantes a sentirse como miembros valorados de una comunidad de aprendizaje. Buenas prácticas diarias de enseñanza hacen más para combatir la apatía estudiantil que esfuerzos extraordinarios para combatir la falta de motivación. La mayoría de los estudiantes responden positivamente a un curso bien organizado enseñado por un profesor estusiasta que siente interés por sus estudiantes y su progreso en los estudios. Las actividades desarrolladas para promocionar la formación, también fomentarán la motivación de los estudiantes.


Futuro PARA tus HIJOS

En Talento Médico nos preocupamos por la educación de tus hijos, por este motivo te presentamos una guía con los mejores colegios y universidades de la ciudad, en la cual podrás ver desde primarias hasta universidades. Elige tu mejor opción.


Futuro PARA tus HIJOS

Colegio América

S

u fundación se realizó en el año de 1964 por un grupo de maestros y religiosas. En el año 1979, un nuevo grupo de maestros entre los cuales se encontraban el Profesor Rodolfo Silva Rosales, Director General de nuestra Institución, y la Profesora Conchita Esparza Arredondo (qpd), se interesaron en continuar la labor educativa. Desde esa fecha ellos continuaron al frente del colegio hasta el 2006, año en el que la Profesora Conchita se adelantó al cielo, continuando hasta la actualidad al frente de la Dirección General, el Profesor Rodolfo Silva Rosales, apoyado por su familia. Esta institución contaba al inicio con los niveles de preescolar y primaria, cuando sus instalaciones estaban frente la Alameda Zaragoza, entre la avenida Allende y calle González Ortega, a la fecha ofrecemos preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, además de clases extracurriculares académicas, deportivas y culturales. 34

FEBRERO 2012


We shape their future English everyday

Listening, speaking, reading, writing from kindergarten to high school. English is the most used language nowadays in every working field, from science and technology to economy and tourism, that´s why we put a lot of effort to help our students in order to have command of it, which means they´ll have more opportunities to succeed in future.

El Colegio América tiene diferentes actividades para los niños tales como, manualidades, jazz, clases de guitarra, natación, teatro, entre otras. El lema instituido por la querida Profesora Conchita Esparza, “ESTUDIO, DISCIPLINA Y TRIUNFO”, ha prevalecido en la formación de las generaciones que han cursado por las aulas del colegio y que, junto con el apoyo incondicional de su esposo, el Profesor Rodolfo Silva, con tenacidad, esfuerzo, constancia y sacrificio, lograron que esta institución educativa se ubicara como una de las más importantes y prestigiosas de la región. A lo largo de su vida la institución ha logrado grandes triunfos y satisfacciones en base al trabajo y esfuerzo de la dirección y personal comprometido con el proyecto educativo. Así como el esfuerzo y dedicación de alumnos y padres de familia. El departamento de preescolar ayuda a los niños a que, a través de actividades y juegos, desarrollen su autoestima y seguridad personal que les permitan enfrentar los retos que se presenten en su trayecto educativo y a lo largo de sus vidas. El nivel primaria ofrece al alumno el espacio adecuado para recibir una preparación académica de excelencia, teniendo como apoyo la promoción de valores, disciplinas y actividades. Secundaria tiene como objetivo prin-

cipal proporcionar las herramientas necesarias para que logren un desarrollo integral de su personalidad apoyados siempre por actividades que favorezcan e incentiven sus habilidades y acrecienten sus conocimientos. Bachillerato ofrece a los alumnos la posibilidad de formarse y prepararse en los mejores niveles académicos, con todos los conocimientos y bases que requiere una licenciatura de calidad y ofreciéndoles todas las áreas de la orientación vocacional. El Colegio América adopta tres va-

lores que fundamentan nuestros objetivos: estudio, disciplina y triunfo, ya que consideramos que el ser humano debe tener una misión trascendente que justifique su existencia en el servicio a sus semejantes y a su satisfacción personal de honrar a su colegio, su familia, su patria y su Dios con todos los actos de su vida. Dentro de la formación integral que se les proporciona a los alumnos tienen la opción de formar parte de nuestros diversos clubes académicos como lo son: computación, centro de idiomas, manualidades (para madres de familia), canto individual y coral, danza folklórica y jazz, banda de guerra, guitarra, natación, tae kwon do, matemáticas, basquetbol, orquesta, química, teatro, futbol, porras, inglés y física. Nuestra institución, además, ofrece en sus instalaciones un anexo con canchas de futbol y área de juegos techada, alimentos saludables, cajón de seguridad, aulas con cañón y bocinas, convenios con diversas instituciones, entre otras. Se ofrece inglés intensivo desde preescolar hasta bachillerato para una formación completa en su formación de vida.

Dirección: Avenida Matamoros #968 Ote. Colonia Centro, To r r e ó n , C o a h u i l a . C ó d i g o P o s t a l 2 7 0 0 0 Te l é f o n o : 7 - 1 3 - 3 4 - 0 3 w w w. c o l e g i o a m e r i c a . c o m . m x i n f o @ c o l e g i o a m e r i c a . c o m . m x ColegioAmerica @Colegio_America FEBRERO 2012

35


Futuro PARA tus HIJOS

Presenta la Maestría en

Terapia Familiar Integral

L

a Universidad del Valle de México Campus Torreón, impartirá a partir de septiembre, la Maestría en Terapia Familiar Integral, con el fin de formar posgraduados que participen en la solución de los problemas inherentes a esta disciplina. De este innovador programa, egresarán profesionistas con una sólida formación teórica, metodológica y de intervención ante problemas de orden psicológico y familiar, capaces de incidir en el bienestar del individuo y de los grupos sociales a los que pertenece, con responsabilidad social y ética. El aspirante a integrarse a este programa deberá mostrar interés en la solución de los problemas que suceden en el contexto familiar y en el diseño de estrategias terapéuticas que respondan a las necesidades de solución de las diversas problemáticas que enfrentan actualmente las familias y los individuos, así como mostrar una actitud proactiva que permita aprendizajes significativos. La Maestría en Terapia Familiar Integral formará terapeutas capacitados

36

FEBRERO 2012

para la intervención grupal e individual con una visión familiar, centrándose en los modelos estratégicos y de terapia breve que permiten, en un tiempo más reducido, obtener resultados concretos en los procesos psicoterapéuticos que les son demandados, desde una epistemología sistémica. Como elemento medular de este posgrado, los alumnos vivirán una experiencia clínica supervisada para garantizar la formación de sólidas competencias relacionadas con la práctica psicoterapéutica y la asesoría

de procesos, desde una visión familiar integral.

La singularidad de este posgrado radica en su plan curricular articulado por cuatro ejes, que diversifican su formación y aseguran su cobertura profesional:

Psicología Básica, el cual incluye investigación básica. Formación Sistémica, que es la base epistémica que sostiene a la maestría y se sustenta en la visión de los sistemas como formadores del individuo. Formación Clínica, que garantiza la formación académica del alumno y desarrolla competencias profesionales adecuadas a las necesidades sociales. Intervenciones alternativas, que lleva a conocer nuevas alternativas del trabajo terapéutico y amplía y fortalece en el estudiante sus opciones de intervención psicoterapéutica. En suma, estudiar la Maestría en Terapia Familiar Integral permitirá egresar profesionales comprometidos con la transformación social, a partir del estudio de la familia y sus implicaciones en la armonización de la vida cotidiana de los individuos y los grupos, favoreciendo una dinámica individual y familiar que permita vivir mejor y más dignamente.


La Universidad del Valle de México, desde hace 50 años se dedica a ofrecer educación superior de calidad a los mexicanos. Actualmente cuenta con 38 campus distribuidos en la República Mexicana. Forma parte de Laureate International Universities, una red global con 60 universidades y universidades virtuales, que ofrecen programas de educación superior, especializaciones y posgrados a más de 600 mil estudiantes alrededor del mundo.

Presenta

la Maestría en Gestión de Salud

L

os paradigmas impuestos por la acelerada generación del conocimiento, la revolución científica y tecnológica, la globalización y con ello la apertura de fronteras, entre otros, establecen nuevas exigencias frente a las cuales deben asumirse actitudes proactivas, caracterizadas por una capacidad de anticipación y no sólo de reacción y adaptación ante las nuevas condiciones. La Universidad del Valle de México

Campus Torreón, impartirá a partir de septiembre de 2011, la Maestría de Gestión en Salud, con el fin de formar posgraduados que participen en la solución de los problemas inherentes a esta disciplina, ya que forman parte de los factores que impactan fuertemente la calidad de vida de la población en general. El objetivo general de la Maestría en Gestión de Salud es desarrollar en los

estudiantes habilidades gerenciales y de investigación, con el fin de contribuir al desarrollo de las instituciones que componen el sector salud, en el sistema de seguridad social, buscando mejorar el servicio prestado al usuario en la eficiencia, eficacia y calidad de los mismos, a través del liderazgo y la gestión. Este programa forma parte de los programas de la Escuela de Ciencia de la Salud UVM, la cual cumple los requisitos establecidos por las autoridades educativas y de salud del país; a su vez se encuentra diseñado de acuerdo a las competencias requeridas por los organismos acreditadores de Medicina a nivel nacional, lo que garantiza un proyecto de excelencia.

Desde 1988, la Secretaría de Educación Pública otorgó a la UVM el reconocimiento Global de Validez Oficial de Estudios, por haber demostrado ser una institución educativa que ofrece servicios de alta calidad. Desde ese año, entró en operación el Modelo Educativo Siglo XXI, que se constituye como una propuesta innovadora que se fundamenta por una educación integral, donde la excelencia profesional y humana son elementos constitutivos que perfilan un pensamiento crítico y propositivo y donde la creatividad es fuente de vínculo, para combinar la teoría con la práctica de una formación integral. La Escuela de Ciencias de la Salud UVM contribuye en la formación de profesionales con una sólida preparación, avanzada metodología y una profunda ética y profesionalismo, para responder a las necesidades de nuestro país y a los desafíos del futuro.

INFORMES: 749.03.20 Ext: 30005 http://www.uvmnet.edu/ y 30335 FEBRERO 2012

37


Futuro PARA tus HIJOS

INTERCAMBIO ACADÉMICO

L

a Salle está presente en 82 de países, por lo que ofrece vanguardia humana a más de 1 millón de alumnos en cinco continentes, y entre sus objetivos se encuentran: Diseñar estrategias de crecimiento para propiciar intercambios a nivel nacional e internacional, para fomentar que esLa Salle es más que un nombre, es una tudiantes de otras universidades vean inspiración, una comunidad, un lugar, un a ULSA Laguna como una opción de espacio para ser y trascender.¡¡¡

intercambio. Además de obtener vinculación con universidades nacionales y del extranjero para fines académicos. Directivos, docente, personal administrativo y de servicio te invitamos a que pertenezcas a esta universidad, te aseguramos que pondremos lo mejor de nosotros mismos para que tu estancia en esta casa de estudios y de vida, sea llena de satisfacciones y logros.

Universidad La Salle Laguna, A.C. Canatlán 150 Parque Industrial Lagunero, Gómez Palacio Durango México Tel: (871) 750 24 90 Email: promocion@ulsalaguna.edu.mx @UlsaLaguna Ulsa Laguna 38

FEBRERO 2012

http://www.ulsalaguna.edu.mx


Nuevas Carreras Licenciado en Ingeniería en Minas

Este profesionista buscará optimizar los recursos minerales, proyectará y dirigirá íntegramente los trabajos de explotación, desarrollo de tecnología de materiales y comercialización de los minerales.

Idiomas y

Relaciones Públicas Este profesionista será capaz de manejar la traducción y enseñanza a nivel avanzado de las lenguas inglesa, francesa e italiana. Y a nivel elemental, la alemana y china (mandarín), así como las competencias para establecer relaciones públicas y lograr negociaciones de mutuo beneficio en la solución de necesidades tanto en el ámbito educativo como en el empresarial.

Desarrollo e innovación educativa Es el profesional de campo de la educación capaz de integrar los procesos pedagógicos de docencia e investigación. Gestiona y administra, con sentido humanista y responsabilidad social, los recursos humanos y técnicos que contribuyen al desarrollo integral de la persona y a la innovación en el campo educativo.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Este profesionista aplicará la sensibilidad social y espíritu de servicio; está preparado para ayudar a la persona, a la pareja a los hijos y en general a la familia en las dinámicas relacionales, a fortalecer los recursos internos y externos a fin de que los vínculos que unen a los miembros de la familia, sean adecuados y eficaces.

Ciencias de la familia Este profesionista aplicará la sensibilidad social y espíritu de servicio; está preparado para ayudar a la persona, a la pareja a los hijos y en general a la familia en las dinámicas relacionales, a fortalecer los recursos internos y externos a fin de que los vínculos que unen a los miembros de la familia, sean adecuados y eficaces.

FEBRERO 2012

39


Futuro PARA tus HIJOS

Intercambios

académicos Ante un mundo global, la Universidad Autónoma de La Laguna considera conveniente ofrecer a estudiantes propios y de otros países, la oportunidad de estudiar fuera de su país de origen. Por lo anterior, se promueve el pro-

grama de Intercambios Académicos, mismo que contribuye al desarrollo y la formación integral de los miembros de la comunidad universitaria como agentes de cambio, propositivos y multiculturales, facilitándoles los medios para la adquisición de herramientas y valores a través de la movilidad académica, tanto en México como en el extranjero. Enriquece tu experiencia educativa aprendiendo el idioma, la cultura y los estilos de vida, lo cual contribuirá a ampliar tu visión y tus conocimientos.

Puedes estudiar un año académico, semestre o verano en el extranjero en países como:

Alemania, Austria, Bolivia, Canadá, Colombia, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay.

La Universidad Autónoma de La Laguna tiene como Misión la formación de hombres y mujeres de bien, comprometidos en participar proactivamente en la creación de una sociedad más justa y más equitativa en valores espirituales y bienes materiales.

Excelencia educativa 40

FEBRERO 2012


Centro de idiomas Ante las exigencias del mercado laboral, el estudio de los idiomas como una segunda o tercera lengua, se ha convertido en un requisito dentro de la preparación académica de todo profesionista. Al aprender y dominar más de un idioma extranjero, se cuenta con una de las herramientas más valiosas para poder competir en el ámbito laboral regional, nacional e internacional. Con esta visión, la Universidad Autónoma de La Laguna, a través del Centro de Aprendizaje de Idiomas, ofrece a la Comunidad Universitaria y al público en general, cursos de Alemán, Inglés, Francés, Japonés y Mandarín, en niveles básico, intermedio y avanzado en diversos horarios.

Planes de Estudio: Secundaria

El egresado de la Secundaria de la Universidad Autónoma de La Laguna, es un joven que ha desarrollado habilidades, conocimientos y actitudes que le permiten la continuación de su formación académica media superior. Egresa con una formación integral que se complementa con el manejo de herramientas computacionales, así como con habilidades artísticas y deportivas.

El Centro de Aprendizaje de Idiomas de la UAL cuenta con las siguientes ventajas:

Maestros nativos, ello brinda la oportunidad de aprender el idioma seleccionado compartiendo aspectos culturales que facilitan y enriquecen el proceso.

Aprendizaje fundamentado en reconocidas metodologías:

Oxford, Hachette y Jabli Intercultural Center, entre otras. Apoyo didáctico soportado por tecnología de punta. Diseño de cursos para grupos especiales. Cursos de Español para Extranjeros.

Preparatoria 2 y 3 años

El egresado del Bachillerato de la UAL es un joven que, con base en su preparación académica y cultura general, ha logrado desarrollar tanto las capacidades individuales y grupales que le han permitido fortalecer sus cualidades personales, intelectuales, emocionales y éticas, a través de la convivencia y participación en actividades de servicio que fortifican su autoestima y que le permiten continuar sus estudios profesionales universitarios.

La Universidad Autónoma de La Laguna ofrece las siguientes opciones académicas de Educación Superior: Colegio de Ciencias Administrativas Administración de Empresas Administración de Empresas Turísticas Administración de Obra Pública Administración de Recursos Humanos Comercio Internacional Contador Público Mercadotecnia Colegio de Ciencias y Humanidades Arquitectura Artes Visuales Comunicación y Periodismo Derecho Diseño y Comunicación Gráfica Psicología

Tels. 729 01 56 y 718 55 33 Av. Universidad s/n - Col. El Tajito Torreón, Coah.

www.ual.mx

Universidad Autónoma de la Laguna

Colegio de Ingenierías Ingeniería en Informática de Negocios Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería en Sistemas Computacionales. FEBRERO 2012

41


Dra. Ma. Guadalupe Telléz Fernández Cirujano Dentista Ortodoncia y Odontología Integral

Enfermedad periodontal:

Gingivitis

E

sta enfermedad se caracteriza por la destrucción de las papilas interdentales y a menudo, del borde gingival. Por lo general se desarrolla en individuos con higiene dental deficiente. Al parecer la inflamación de las encías es causada por las bacterias que se acumulan en el borde gingival. Hay una respuesta inflamatoria aguda con dilatación de los capilares gingivales y exudado del líquido purulento. La eliminación de la placa produce la resolución de la gingivitis.

una profundización progresiva de la bolsa. En la lesión avanzada la respuesta inflamatoria crónica lleva a la destrucción de la colágena y del hueso del sostén del hueso. Puesto que es una enfermedad progresiva y lenta su gravedad aumenta con la edad. Produciéndose la destrucción de los tejidos que rodean al diente y quedando el diente con una movilidad que termina por perderse. Su tratamiento depende en gran parte del control de la placa dental y de la eliminación de bolsas que no pueden mantenerse limpias.

Periodontitis crónica La eliminación de bacterias y sus productos en el surco gingival conduce inicialmente a gingivitis y más tarde si no es controlada, a periodontitis. En esta el punto de adherencia del epitelio de unión al diente emigra hacia la raíz de dicho diente y forma una bolsa gingival. Esta bolsa al profundizar es colonizada por bacterias de la placa dental y así continúa

Periodontitis juvenil Algunos individuos jóvenes desarrollan cierto grado de destrucción periodontal bastante más avanzado que la que se espera para su edad por lo que es conveniente hacerse revisiones periódicas y limpiezas de sus piezas dentales dentro del consultorio dental para eliminar bacterias acumuladas en sus encías y de esa manera prevenir estos trastornos.

42

FEBRERO 2012



Fetiches Sexuales

El poder de los tacones: La Altocalcifilia E

l fetichismo es una práctica en la que intentamos materializar algunos de nuestros deseos más ocultos o ‘fantasmas sexuales’, que siempre nos han rondado por la cabeza pero nunca nos hemos atrevido a realizar. Esto es completamente inofensivo y no tiene porqué significarnos ningún problema si no llega a extremos como impedir el desarrollo normal de nuestra vida social, laboral o sexual. La Altocalcifilia es un tipo de fetichismo en el que se obtiene placer al observar o llevar puesto zapatos de tacón alto, siendo uno de los más habituales de los hombres. La Altocalcifilia hace parte de los fetichismos asociados a prendas de vestir, en particular al fetichismo de calzado conocido también como retifismo. Se concidera una manera de obtener un placer extra al mantener relaciones sexuales. El problema sólo viene cuando alguien no es capaz de tener sexo y disfrutarlo sin este fetiche de por medio. Si bien no está clasificado dentro del DMSV (Manual de Psiquiatría), se considera clinicamente una parafilia siempre y cuando afecte las relaciones sociales normales del paciente y se presente de forma recurrente durante al menos 6 meses. Es poco común que esta parafilia se presente sola, normalmente está asociada a otro tipo de fetichismos. Y siguiendo con el tema de los zapatos con tacón de aguja, hay que señalar que no sólo gustan a las mujeres. Las estadísticas indican que muchos hombres entran en tiendas eróticas para comprar unos y ponérselos ellos mismos. Y no nos referimos en ningún momento a homosexuales o travestidos, tan sólo son fetichistas y encuentran en los tacones una vía para tener una opción completamente diferente. La verdad es que los pies siempre han sido una de las partes del cuerpo más atrayentes para muchas personas y desde la invención de los tacones en los años 40, se han convertido en uno de los fetiches eróticos más importantes. Un tacón es la combinación perfecta de elegancia, agresividad y simbología de sexo explícito. ¿Qué más puedes pedir? 44

FEBRERO 2012



El médico clínico y

el laboratorio de microbiología

MCB Ma. Guadalupe Ernestina González Yáñez Laboratorio del ISSSTE

E

l Médico Clínico y el laboratorio de microbiología son los responsables de determinar la etiología de las infecciones y como parte de este proceso, es esencial que estén intercomunicados de manera activa. Para lograr una relación de trabajo óptima entre el laboratorio y el infectólogo consultor deben de cubrirse las siguientes expectativas con respecto a las responsabilidades del laboratorio y del médico. El laboratorio debe asegurar que su funcionamiento reúna todos los requisitos de regulación. Entre ellos la comprobación inicial y la validación continua de los procedimientos que se utilizan en el laboratorio incluyendo un programa de control de calidad con parámetros mediante los cuales se puede evaluar su desempeño. El hecho de minimizar los costos es esencial, pero debe hacerse sin comprometer de manera significativa la calidad de los resultados. Como parte de un proceso continuo el director del laboratorio debe buscar una metodología innovadora que mejore el desempeño y con pertinencia para la población específica de atención. A través de la red de información de la unidad de atención el laboratorio debe

46

FEBRERO 2012

informar al personal Médico Clínico con un fácil acceso a las normas específicas para la óptima recolección y transporte de las muestras, así como las normas directivas usuales de laboratorio (muestras por día, semana, reportes, recepción, transporte, envío, citas). Entre otras están como ejemplo; el patógeno que se evalúa cuando es solicitado un cultivo bacteriano de rutina en heces fecales, hemocultivo positivo y la obligación del informe de resultados urgentes y significativos. En el caso de informes provisorios o preliminares deben estar disponibles para el manejo del paciente. Es común y práctico que se incluya en la solicitud de estudio bacteriológico datos adicionales del paciente y también en el reporte emitido por el laboratorio, como es la descripción breve sobre una bacteria no habitual, lo anterior con la finalidad de ayudar a la interpretación de los resultados. Un aspecto crítico y óptimo en el funcionamiento de un laboratorio es la interacción humana diaria. Personal administrativo, gobierno, médicos, farmacia, enfermería y pacientes. El hecho de establecer buenas normas de notificación e información con cada uno de los grupos de trabajo es de importancia para mantener el control de infecciones intrahospitalarias, emergencia de microorganismos resistentes por el uso in-

discrimado o inapropiado de antibióticos. Lo ideal en el área de laboratorio y en particular de bacteriología es contar con personal calificado y recurso financiero suficientes para la tipificación molecular de los microorganismos y con ello una repercusión significativa en el cuidado del paciente, el reconocimiento y probabilidad de un brote y en particular, los producidos por microorganismos resistentes que permitan aplicar medidas de control para evitar la diseminación de los patógenos. El médico en el área clínica tiene la responsabilidad de la comprensión, criterios y métodos de laboratorio utilizado para los cultivos comúnmente solicitados, la recomendación del mejor tipo de muestra, solicitud de prueba apropiada, clarificar información, cuidados del paciente inmunocomprometido y alerta al laboratorio si fuera necesario. Es responsabilidad del médico infectólogo las normas, procedimientos de atención, manejo y solución a los problemas de atención particularizada a pacientes con enfermedades infecciosas. El laboratorio de microbiología y los médicos del área clínica deben de estar en constante actualización de conocimientos, nomenclatura y leguaje semántico para nombrar con los términos apropiados a los patógenos en el área bacteriológica.



¿Qué es la

Cirugía Ortognática?

Dr. Alejandro Yáñez Torres Cirujano Bucal y Maxilofacial Centro de Ortodoncia

L

a Cirugía Ortognática es el procedimiento quirúrgico enfocado a resolver las deformidades faciales, buscando la armonía estética y funcional. Las deformidades faciales aparecen cuando uno o varios huesos que forman la cara, presentan un crecimiento anormal, ya sea por exceso o deficiencia. Esta alteración en el desarrollo suele empezar a producirse durante la fase del crecimiento

del paciente, cualquier hueso de la cara puede estar involucrado en estos procesos. Cuando los huesos afectados son el maxilar y/o la mandíbula, además de un problema estético, el paciente presentará problemas de oclusión, es decir de mordida, afectando el proceso de masticación y digestión, sin olvidar mencionar los problemas articulares. En estos casos, además de la cirugía el paciente necesitará de tratamiento ortodóntico. Se llevan a cabo cortes precisos y bien planeados del esqueleto facial ya sea para alinear, aumentar o reducir la posición del maxilar, la

mandíbula y mentón, para lograr la mejor posición de los dientes y la armonía facial. Para planear el tratamiento quirúrgico, es necesario contar con estudios de rayos X y tomográficos, además de impresiones dentales y fotografías del paciente para hacer una predicción quirúrgica. Es muy beneficioso poder contar con programas computacionales que nos permitan hacer una predicción del resultado de la cirugía. Aproximadamente entre un 25 a 30 % de la población presenta un grado variable de desarmonía facial.



¿Qué es?

El dolor Fantasma

Se considera que las causas de los dolores fantasma son procesos de interpretación del cerebro y de la médula ósea.

E

l dolor fantasta, es aquel dolor que los amputados sienten a veces en el mismo miembro que han perdido – es debido al hecho de que, cuando los nociceptores están dañados o ausentes, las neuronas de la médula espinal que transmiten los mensajes de dolor, a veces se vuelven hiperactivas. Es por ello, que el cerebro recibe mensajes de dolor desde donde no ha quedado ningún tejido. En el cerebro y la médula espinal, hay ciertas sustancias químicas llamadas opiáceos, o más específicamente encefalina, endorfina y dinorfina. Estos opiáceos, como su nombre indica, son los equivalentes en el cuerpo del opio y sus derivados, la morfina y la heroína.

50

FEBRERO 2012

Cuando son liberados en las sinapsis, disminuyen los niveles de dolor transmitido, exactamente igual que la heroína. Realmente existe una variedad de cosas que disminuyen la experiencia de dolor: marihuana, la leche maternal (para los recién nacidos, por supuesto), el embarazo, el ejercicio, el dolor y la conmoción, la agresión y la diabetes. Una experiencia reducida de dolor se llama, lógicamente, hipoalgesia. Y hay gente que ha nacido con una inhabilidad genética para sentir dolor en absoluto. Es muy raro y a priori puede parecer una bendición. Pero el porcentaje de muerte temprana es muy alta en estas personas, normalmente porque heridas a las que las personas nor-

males prestarían atención (heridas pequeñas, como un esguince) son ignoradas y desarrollan serios problemas posteriormente. Ha habido gente con apendicitis que murieron simplemente porque no se dieron cuenta. Por supuesto, esta es la razón por la cual el dolor ha evolucionado tal y como es: nos alerta para que nos sentemos, descansemos, atendamos una herida, evitemos cosas que causan dolor, entre otras cosas. Por otra parte, el dolor no es siempre útil. El paciente de cáncer conoce su enfermedad y está cuidando de ello. El a menudo insoportable dolor es totalmente innecesario, y debemos hacer lo que podamos por deshacernos de él.



L A

S A L U D

E N

T U S

M A N O S

El Gran

Directorio médico por especialidades para las familias laguneras

ANÚNCIATE TU TIENES QUE ESTAR

AQUÍ

Telefonos:

224.05.80 / 81 - 192.19.98 - 763.61.18 Médicos generales, Médicos especialistas, Clínicas, Hospitales, Laboratorios de análisis clínicos, Farmacias, Nutriólogos, Ginecólogos, Médicos Bariatras, Cirujanos plásticos, Oftalmólogos, Traumatólogos, Odontólogos, Odontopediatras, Otorrinos, Pediatras, Geriatras, Clínicas de rehabilitación y todo lo relacionado con la Salud y la Medicina...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.