Talento Médico Octubre 2012

Page 1

Carrera con tacones

LA TERAPIA

HORMONAL

Asociación Mujeres Salvando Mujeres, A.C.

y el riesgo de

cáncer OCTUBRE 2012

¿Y los medicamentos

cáncer DE OVARIO?

para ovular causan

La Importancia de la

Medicina

Fetal

ALCALINIDAD:

“La llave de la

SALUD” Kinesio Taping

Lesiones más comunes

El perfil de un talento

Fierro Juan Carlos Dr.

Urólogo









Vinoteca Torre贸n

Blvd. Independencia No. 1111 L-26 Col. Granjas San Isidro E. eventostorreon@vinoteca.com T. 717 23 38


contenido OCTUBRE2012 // No. 62 Pág

31

El perfil de un talento

JUAN CARLOS

DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño

FIERRO

JEFE DE DISEÑO Blas Hernández Rodríguez EDICIÓN Y CORRECCIÓN Irma Gómez Soriano

URÓLOGO

VENTAS Ángel Zermeño Quintero Dora Angélica Ramos Fabiola Ponce

14 Evaluación de implantes por

resonancia magnética Dra. Susana Medrano Hernández Radiólogo, Subespecialidad en Imagenología Mamaria

COBRANZA Y DISTRIBUCIÓN Tomás Diezcanseco Ruiseco EN PORTADA Dr. Juan Carlos Fierro

18 La terapia hormonal y el riesgo

de cáncer Dra. Rosalba Rodríguez Reyes Ginecólogo y Oncólogo

DIRECCIÓN GENERAL TALENTO MÉDICO SALTILLO Patricia Montelongo

22 La Importancia de la

COLABORADORES: Dra. Susana Medrano Hernández Dra. Rosalba Rodríguez Reyes LN Karla Talamás Dr. Cuauhtémoc Cano Enríquez Dr. Gustavo Alonso Mendoza Ortíz Dr. José Luis Siller García Dra. Ana Luisa Garza Moosbrugger Daniel F. Sorccini

Medicina Fetal Dr. Cuauhtémoc Cano Enríquez Ginecólogo y Obstetra

24 Kinesio Taping

Dr. Gustavo Alonso Mendoza Ortíz Traumatólogo y Ortopedista

Teléfonos 192.1998 / 224.0580/81 talentolagunero@hotmail.com

26 La importancia de tomar agua 36 ¿Y los medicamentos para ovular

GERENTE Silvia Montelongo V. ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN Claudia Violeta Hernández

Dr.

DIRECTOR GENERAL Oscar Montelongo Valdés

TALENTO MÉDICO AÑO 5 No. 62 FECHA DE PUBLICACIÓN: OCTUBRE 2012

causan cáncer de ovario? Dr. José Luis Siller García Ginecólogo y Obstetra

Revista mensual editada y publicada por:

40 Luce una sonrisa perfecta 42 ALCALINIDAD:

“La llave de la salud” Dra. Ana Luisa Garza Moosbrugger Medicina Biológica

TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite

50 Carrera con tacones

TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe.

52 Lasaña de camarón y espárragos

Daniel F. Sorccini Chef Ejecutivo Clafouti

Secciones Fijas

20 28 38 10

Comer Sano Alimentos y cáncer de mama ¿Sabías qué...? Anemia, una enfermedad que debilita Tips de Pediatría Niños que no les gustan los deportes

44 46 48

OCTUBRE 2012

Primeros Auxilios Botiquín básico para viajar Sexualidad ¡Wake up! No te duermas al EROTISMO Fitness Combate el sedentarismo

PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.

Talento Medico www.revistatalentomedico.com





Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

Glándulas mamarias

evaluación de implantes por

resonancia magnética Las indicaciones de RM en implantes son las siguientes: Integridad de las prótesis. La RM muesta una alta sensibilidad (76-95%) y especificidad (93-97%) en el diagnóstico de las complicaciones: Ruptura intracapsular Ruptura extracapsular Contractura Estadificación en pacientes con cáncer de mama y estudio de recidiva en pacientes con antecedente de cáncer de mama. Tipos de prótesis más frecuentes: Unicameral (un lumen) silicona o solución salina. Las más frecuentes Bicameral (doble lumen) la parte central suele ser de silicona, la periférica de solución salina. Expansores provisionales de solución salina central y periferia de silicona para reconstrucción mamaria en un 2º tiempo, característicamente la parte central de solución salina muestra repliegues internos prominentes.

La RM es la técnica de elección con gran sensibilidad y especificidad diagnóstica para evaluar integridad de los implantes. Dra. Susana Medrano Hernández Médico Radiólogo con Subespecialidad en Imagenología Mamaria UNIMEDIC

L

a RM es la técnica de elección en el estudio de las prótesis o implantes de mama. La implantación de las prótesis puede ser subglandular o subpectoral. Alrededor de cada prótesis, se forma una cápsula de tejido conectivo de 1-2 mm como respuesta normal del tejido mamario al implante. El protocolo de RM en mujeres con implantes de mama El examen apropiado es sin medio de contraste, con imágenes axiales y sagitales, y secuencias específicas para evaluar la estructura interna del implante y evaluar la extravasación de silicona. Si la RM se realiza para detección de cáncer, el exámen apropiado es un estudio optimizando el parénquima mamario, con imágenes simples y con medio de contras14

te, idealmente usando supresión grasa y substracción. Para evaluar ambos, integridad de implantes y la evaluación de un posible cáncer, y en donde la mamografía y el US no son definitivos. Signos de Ruptura de Implantes en RM En los estadíos tempranos de las fugas de gel, cantidades muy pequeñas de gel pueden verse fuera del implante, atrapadas dentro de los pliegues de la membrana. Esto puede crear la lágrima invertida, el ojo de cerradura o el signo de la nariz de ruptura no colapsada. Una fuga más allá o más lejos, una capa fina de gel puede interponerse entre la membrana y la cápsula fibrosa, mostrándose como el signo de la línea subcapsular de ruptura mínimamente colapsada. - Con incremento en la ruptura o violación de la integridad del implante, pero con la cápsula intacta, la membrana colapsa y se pliega sobre sí misma generando la apariencia apilada de la línea hipointensa

OCTUBRE 2012

dentro de la silicona brillante, la cual ha sido llamada el signo de linguine de ruptura intracapsular. - Gruesa o gran ruptura extracapsular es evidente como silicona libre, separada del implante, la cual se ha extendido más allá de la cápsula del implante dentro de la mama o axila, y puede ser mejor visto con secuencias sólo de silicona tales como saturación agua. Detección de cáncer de mama en mujeres con implantes. La mamografía es la modalidad de imagen primaria o de elección para detección de cáncer de mama en todas las mujeres, incluyendo mujeres con implantes de mama. Algunos estudios sugieren que los implantes pueden impedir la detección de lesión en la mamografía, particularmente, en implantes que son colocados enfrente del músculo retromamarios, y también para subpectorales, con moderada o severa contractura capsular.


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com Los implantes no han mostrado incremento en el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Estudios publicados sugieren que puede haber altas falsos-negativos en mamografía para detección de cáncer de mama en mujeres con implantes en comparación sin impalntes. El medio de contraste en RM puede ser de ayuda para demostrar cáncer de mama en mujeres con implantes. El uso de gadolinio intravenoso puede posibilitar en RM la visualización de un cáncer que está obscurecido por el implante en la mamografía; además, la habilidad para tejidos posteriores en RM también es de ayuda. En situaciones en las cuales se sospecha anormalidad pero no se confirma por mamografía, la RM puede ser útil. Además, en mujeres con implantes quienes tienen cáncer de mama demostrado,

la RM puede ser de ayuda en valoración evaluación preoperatoria de extensión de la enfermedad. El protocolo de RM en mujeres con implantes de mama, la resonancia magnética se realiza para evaluar la integridad de los implantes. El examen apropiado es sin medio de contraste, con imágenes axiales y sagitales y secuencias específicas para evaluar la estructura interna del implante y evaluar la extravasación de silicona. Si la RM se realiza para detección de cáncer, el examen apropiado es un estudio optimizando el parénquima mamario, con imágenes simples y con medio de contraste, idealmente usando supresión grasa y substracción, para evaluar ambos, integridad de implantes y la evaluación de un posible cáncer, y en donde la mamografía y el US no son definitivos.

Después de varios protocolos de investigación, se ha llegado a varias conclusiones:

3. Debido a que la mayoría de las rupturas son Intracapsulares, la atención deberá ser para criterios específicos para rupturas intracapsulares incluyendo el signo de linguine, así como los signos de ruptura no colapsada, tales como la línea subcapsular, el signo de la nariz/ojo de cerradura, apariencia de lágrima invertida o salida o fuga de gel de la membrana del implante. La identificación de estos signos sutiles de rup-

1. La interpretación de estudios de RM de mama puede ser compleja y tiene una curva de aprendizaje. 2. Mejores resultados se obtienen con una antena dedicada a mama más que con una de bobina de cuerpo.

tura requiere evolución de múltiples imágenes obtenidas en los planos sagital y axial. 4. El uso de sólo secuencias para silicona mejora la visibilidad de silicona extracapsular. 5. Y finalmente, la comparación de estudios en su conjunto sugieren que RM, aunque más expansiva que otras modalidades de imagen, tiene más sensibilidad que la mamografía o US en representar ruptura de implante.

OCTUBRE 2012

15



Servicios que

tu salud garantizan www.hospitalamistad.com.mx clinica_amistad@prodigy.net.mx

¡Su amigo en

El bienestar de su salud!

Es una institución de Asistencia Privada dedicada al logro de la excelencia en la promoción, restauración y preservación de la salud. Brindando un servicio seguro y de calidad

Caracterizado

POR LA MEJOR

ORIENTACIÓN a nuestros

PACIENTES.

Nuestros servicios:

Nuestras Instalaciones permiten a nuestros pacientes recibir atención de alta calidad y proporcionar a sus familiares una estancia cómoda.

Para esto contamos con las siguientes áreas:

Servicios Generales:

Capilla Oficinas Administrativas | Estacionamiento

Área de Hospitalización - Habitaciones: Junior Suite | Terapia Intensiva

Área con habitaciones amplias, cómodas y equipadas que harán la estancia de sus pacientes más agradable. Las habitaciones Suite y Junior cuentan con el servicio de DVD gratuito además del servicio de Cable.

Centrales:

Enfermería | Información

Áreas de Atención Médica:

Consultorios | Urgencias | Quirófano Imagenologìa: Rayos X (placas digitalizadas) | Tomografía | Resonancia Densitometrìa | Mastografìa | Sala de Hemodinamia (cuenta con equipo portàtil)

Laboratorio de Análisis Clínicos: Con servicio de consulta de resultados en línea.

Av. Ocampo No. 1005 Ote. Torreón, Coah.

Tel. 747.12.00 al 29


www.revistatalentomedico.com

La terapia hormonal y el riesgo de cáncer

Las mujeres que están recibiendo terapia hormonal sustitutiva, deberán hablar con sus médicos sobre la información con evidencia acerca de los riesgos y beneficios, así como la atención de seguimiento que requerirán si se usa esta terapia. La mujer y su doctor deben decidir qué hormonas son o no necesarias por un periodo determinado para aliviar los síntomas de la menopausia. Dra. Rosalba Rodríguez Reyes Ginecología y Oncología

L

a sintomatología tiende a disminuir con el paso del tiempo, a medida que la mayoría de los síntomas empiezan a desvanecer, se recomienda descontinuar la terapia hormonal, debido a que los riesgos tienden a volverse aún más altos. La menopausia es la etapa en la vida de una mujer, en la que sus ovarios dejan de producir óvulos y las dos hormonas femeninas principales, el estrógeno y la pro18

gesterona; lo mismo sucede cuando son extirpados sus ovarios mediante cirugía (ooforectomía), o cuyos ovarios dejan de funcionar por otras razones, pasando también por la menopausia, pero de forma mucho más repentina. Para aminorar las molestias durante el periodo climatérico, se dan comúnmente el estrógeno y la progestina, en cualquiera de sus presentaciones y combinaciones; sin embargo, estudios a gran escala han anali-

OCTUBRE 2012

zado los posibles vínculos entre la terapia hormonal sistémica entre mujeres menopáusicas y los diferentes tipos de cáncer. El uso sistémico de la terapia de estrógeno en forma de tabletas (pastillas), parches o aro vaginal de grandes dosis, aumenta el riesgo en la mujer de desarrollar cáncer de endometrio (revestimiento del útero). El riesgo continúa siendo más elevado que el riesgo promedio, incluso tras haber dejado de recibir la terapia de estrógeno.


www.revistatalentomedico.com

Debido a este riesgo de cáncer aumentado, casi nunca se receta el estrógeno por sí solo a las mujeres que han pasado por la menopausia y que conservan su útero. La progestina se usa junto con el estrógeno para contrarrestar el riesgo del estrógeno sobre el endometrio. Por otro lado, los estudios han reportado que las mujeres que reciben terapia de estrógeno tienen un mayor riesgo de llegar a tener cáncer ovárico en comparación con las mujeres que no toman hormonas tras la menopausia. El riesgo de cáncer ovárico aumenta mientras más tiempo una mujer reciba terapia de estrógeno. El estudio de mayor escala realizado encontró que las mujeres que han recibido terapia de estrógeno por 5 o más años, tuvieron alrededor de un 50% de riesgo aumentado de llegar a tener cáncer ovárico. El riesgo de cáncer de ovario pareció aumentar más mientras más se recibió la terapia. Sin embargo, los datos más concluyentes fueron provenientes de la Women’s Health Initiative, estudio que reportó que el uso

diario de la terapia de estrógeno-progestina aumenta el riesgo de llegar a tener cáncer de seno en comparación con aquellas mujeres que no reciben esta terapia. O sea, que si 10,000 mujeres recibieron la terapia de estrógeno-progestina durante un año, esto añadiría hasta ocho casos de cáncer de seno más por año que si no hubieran recibido ningún tipo de terapia hormonal. Entre más tiempo se reciba la terapia hormonal, más aumentará el riesgo. El “Estudio de un millón de mujeres” realizado en Gran Bretaña, y muchos otros estudios parecidos, reportaron un muy pequeño incremento en el riesgo de cáncer de seno (alrededor de 1 a 3% por cada año de uso) entre mujeres que recibieron la terapia de estrógeno, en comparación con las que recibieron un placebo. Si una mujer y su médico deciden que la terapia de estrógeno o la terapia de estrógenoprogestina es el mejor tratamiento para ciertos síntomas de la menopausia o problemas de salud, por lo general es mejor usar la menor dosis y por el tiempo más breve posible que dé resultados para ella.


Publirreportaje

www.revistatalentomedico.com

Alimentos y

cáncer de mama

Lic. Karla Talamás Clínica de Diagnostico

L

LN Karla Talamás Nutrición Clínica

a alimentación es el factor que más influye en tu salud, es la clave para protegerte del cáncer de mama. Se sabe que las mujeres de países occidentales son más propensas a sufrir cáncer; esta relación es dada por sus hábitos alimentarios, ya que su dieta es alta en grasas, azúcares y harinas refinadas con mucha comida rápida y edulcorantes, conservadores o aditivos alimentarios. Toda esta alimentación, con una alta cantidad de calorías, lleva a una obesidad y mayor predisposición a desarrollar tumores. Se estima que un cambio en la alimentación puede reducir la incidencia global de cáncer entre un 30 a 40%. Todos podemos desarrollar cáncer de mama sin importar nuestro sexo; debemos de tomar en cuenta que si estamos expuestos a factores de riesgo, la incidencia aumenta significativamente. En este artículo encontrarás recomendaciones nutricionales para evitarlo. La mayor parte de tu alimentación debe provenir de fuentes vegetales. Se recomienda ingerir 5 o mas porciones de verduras o frutas al día. Los colores de las verduras

20

deben ser diferentes, ya que los fotoquímicos que son las propiedades varían según su color. Los cereales integrales son fuente de vitaminas, minerales y fibra dietética que están relacionados con un menor riesgo de cáncer. Limita el consumo de alimentos de origen animal con alto contenido de grasa saturada. Estos alimentos son: embutidos, leche entera, quesos amarillos, crema, mantequilla, vísceras, piel de pollo, tocino, entre otros. Hay una elevada relación entre el consumo de grasas saturadas y el riesgo de cáncer de mama, próstata y colon. Realiza ejercicio físico y mantén un peso saludable, ya que la obesidad está directamente relacionada con cáncer de mama, endometrio, próstata, recto, colon y riñón. La grasa afecta a los niveles de estrógenos aumentando su producción. El realizar actividad física, ayuda a mantener un control entre las calorías ingeridas y las utilizadas. Limita el consumo de bebidas alcohólicas y el uso del tabaco. Estos dos aumentan los radicales libres provocando una

OCTUBRE 2012

muerte prematura o deterioro de las células. Si bebes, hazlo de forma moderada, y se recomienda el vino tinto por sus altos niveles de antioxidantes. Aumenta la cantidad de antioxidantes en tu dieta, ya que éstos funcionan como protector de nuestras células. Las frutas, verduras y grasas con elevado contenido son: fresas, granada, moras, uvas, nueces, almendras, semillas de girasol, aceite de oliva, brócoli, ajo, cebolla, chile, tomate, entre otros. Es importante poner atención en las dietas con muchas calorías, o ricas en grasas o en proteínas, junto con las preparaciones ahumadas, fritas o saladas, ya que están relacionadas con un mayor riesgo de cáncer. Y las vitaminas, minerales y fibra que encontramos en alimentos de origen vegetal, forman el grupo que nos ayuda a protegernos contra el cáncer.



www.revistatalentomedico.com

La Importancia de la Medicina Fetal El mayor impacto que el ultrasonido ha tenido sobre la práctica clínica de la obstetricia, ha sido en el Diagnóstico de las Anomalías Fetales.

Dr. Cuauhtémoc Cano Enríquez Ginecólogo y Obstetra

L

a introducción de la Ecografía en tiempo real, permite ver el feto con relativa facilidad y obtener imágenes con los Ecógrafos nuevos y gracias a las imágenes de alta resolución, la tecnología 3D y 4D podemos ver detalles cada vez más pequeños del interior fetal, con lo que es mejor corregir las anomalías estructurales del feto y establecer la extensión y la severidad del defecto anatómico. Actualmente, con el entrenamiento adecuado y realizado en centros especializados y combinados con la experiencia, se puede hacer un Diagnóstico Prenatal preciso y transmitírselo a los padres junto con el pronóstico más probable: esta información es imprescindible para el adecuado asesoramiento y tratamiento de especialistas en

22

diagnóstico fetal, con la certificación de la FETAL MEDICINE FUNDATION que preside el Prof. Kypros Nicolaides en Londres, Inglaterra y su filial en Brasil, que preside el Prof. Renato Ximenes, la FMFLA ( Fundación de Medicina Fetal Latinoamérica). Éstos centros se han dado a la tarea de preparar especialistas en Medicina Fetal, otorgando un certificado en cada una de las ramas; Ecografía Fetal, Neurología Fetal, Diagnóstico Prenatal, Diagnóstico Temprano de Anomalías Fetales ( valoración de la 11 a la 14 semana y Morfológico de la 18 a la 22 semanas), importantes para el diagnóstico de cromosomopatías (Síndrome de Down o Trisomía 21, Trisomía 18, 13, Síndrome de Turner, Triploidias, etc.). Otras modalidades como la Resonancia Magnética Fetal y el examen Endoscópico del Embrión y del Feto (Fetoscopía) están ayudando a la mejora de la eficacia del diagnóstico, así como la cirugía fetal intraútero liderada por el Prof. Roberto Romero en Maryland, USA.

OCTUBRE 2012



www.revistatalentomedico.com

Kinesio Taping

Las lesiones y el esfuerzo del sistema músculo esquelético como consecuencia de la actividad profesional o el recreo deportivos, constituyen un problema importante, tanto para el paciente como para el personal médico involucrado en el tratamiento. Dr. Gustavo Adolfo Mendoza Orta Ortopedia y Traumatología

L

as lesiones más comunes son los traumas de las articulaciones y músculos, por el esfuerzo del sistema músculo esquelético. Los deportes modernos con gran competitividad, fuerzan a los deportistas cuando se lesionan, a volver a competir lo antes posible. El objetivo de este artículo es la presentación del método de mejora de la terapia aplicada en la medicina deportiva y conocido como Kinesio Taping. Este método de tratamiento utiliza cintas de algodón de gran elasticidad (Kinesio Text) para las lesiones de los miembros superiores e inferiores, así como los problemas del sistema locomotor. El método sugerido y creado por el Dr. Kenso Kase, mejora y regula el proceso de rehabilitación de la circulación sanguínea y linfática, disminuyendo la inflamación en la región de los tejidos deformados como

24

consecuencia de una lesión. Las lesiones deportivas requieren de rehabilitación, y con bastante frecuencia, de una intervención ortopédica. Dependiendo del tipo de lesión, el proceso de rehabilitación tiene una duración de unas pocas, o de varias semanas a varios meses. Uno de los métodos que completa el tratamiento de la lesión y el esfuerzo, es el Kinesio Taping, un tratamiento no invasivo, propagado en el mundo desde 1973. En un principio, se utilizaba principalmente en la medicina avanzada; en la actualidad, es ampliamente utilizado en otras especialidades clínicas, especialmente en la ortopedia, traumatología, cirugía del aparato locomotor, neurología, oncología y pediatría. Este método implica la aplicación de las cintas especiales llamadas Kinesio Tex, que se adhieren directamente sobre la piel desnuda. Estas cintas adhesivas están hechas de algodón y se pueden extender al 140% de su longitud original. No inhiben la movilidad de las articulaciones, ni irritan la piel. Gracias a sus propiedades de resistencia al agua, pueden ser utilizadas durante días consecutivos y no perturban el tratamiento de hidroterapia. El vendaje inhibe la infla-

OCTUBRE 2012

mación o la disminuye mejorando el flujo de la sangre y la linfa y las causas de la concentración de líquidos orgánicos en la capa subcutánea. La aplicación de Kinesio Taping en la piel en el área de una lesión plantea pliegues en las capas de la epidermis, incluyendo la capa papilar de la dermis. Este efecto da lugar a un aumento de la capacidad del flujo sanguíneo en la región de la red subpapilar y de los vasos profundos de la piel, y para la mejora del transporte de linfa de los capilares linfáticos de las papilas subpapilar a la red de vasos sanguíneos. Gracias a esto, se crean condiciones más ventajosas para la regeneración de tejidos lesionados. Como resultado de ello, la normalización de la tensión de la fascia se produce, la sangre y el flujo linfático se activan, disminuye el dolor y las funciones se rectifican. Asimismo, Kinesio Taping tiene una aplicación más amplia; se puede utilizar tanto para las etapas iniciales de la lesión y las fases crónicas, y su función es aumentar el trofismo de los tejidos dañados o tensos. Por otra parte, se afloja la fascina muscular, que provoca la reducción del dolor. A pesar del hecho de que el método de Kinesio Taping se ha aplicado desde hace muchos años, no son sino unos pocos artículos que confirman los efectos positivos de su aplicación.



www.revistatalentomedico.com

La importancia de

tomar agua Aunque no le damos la importancia que realmente tiene, debemos ser conscientes de que el agua es uno de los elementos básicos para mantener nuestra salud.

Redacción

N

o olvides que la deshidratación es uno de los problemas que puede tener peores consecuencias para el funcionamiento del organismo. Evidentemente, el peligro es peor en verano por las altas temperaturas, pero no podemos olvidarlo tampoco en invierno. El agua supone más de la mitad del peso de un cuerpo humano y realiza muchas acciones importantes, como posibilitar el transporte de nutrientes a las células, ayudar a la digestión y ayudar a regular la temperatura corporal; motivos más que suficientes para asegurarnos de que nuestras reservas estén garantizadas. Lo normal sería que el reflejo de la sed nos lleve a beber el agua que necesitamos, pero esto no sucede

26

siempre. Hay gente que pasa por alto esto, y en ellos la deshidratación se convierte en un estado casi permanente, lo que puede llegar a provocar problemas importantes en los riñones. Éstos pueden ver cómo sus funciones degeneran. De hecho, una de las maneras más simples de comprobar si estamos correctamente hidratados es mirar qué aspecto tiene nuestra orina: si es amarilla clara, podemos estar tranquilos. Existen muchos mitos acerca de las dietas y el hecho de tomar agua (u otros líquidos) en momentos determinados, pero esto no tiene ningún sentido. Lo único que puede suceder es que al beber se diluyen los jugos gástricos y se retrasa la digestión, lo que puede dar problemas a quien tenga digestiones difíciles.

OCTUBRE 2012



www.revistatalentomedico.com

Anemia:

una enfermedad que debilita La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal.

Redacción

T

ambién se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Si padeces de anemia, tu cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Como resultado, puedes sentirte cansado o débil. También puedes tener otros síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza. La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos del cuerpo. La anemia muy grave puede incluso causar la muerte. La sangre tiene muchos componentes, entre ellos los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma (la parte líquida de la sangre). Los glóbulos rojos tienen forma de disco y se ven como una rosquilla sin agujero en el centro. Transportan oxígeno y retiran del cuerpo el dióxido de carbono, que es un producto de desecho. Estas células se producen en la médula ósea, que es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos. Los glóbulos blancos y las plaquetas también se producen en la médula ósea. Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones. Las plaquetas se unen unas a otras para sellar cortaduras pequeñas o rupturas de las paredes de los vasos sanguíneos y detener el sangrado. En algunas clases de anemia los tres tipos de células de la sangre pueden estar disminuidos. Existen tres causas principales de la anemia: pérdida de sangre, falta de producción de glóbulos rojos o mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos. Estas causas pueden ser consecuencia de varias enfermedades, problemas de salud o factores de otro tipo. Muchos tipos de anemia pueden ser leves, de corta duración y de fácil tratamiento. Algunos se pueden incluso prevenir con una dieta saludable. Otros se pueden tratar con suplementos nutricionales. Sin embargo, ciertos tipos de anemia pueden ser graves, de larga duración e incluso potencialmente mortales si no se diagnostican y tratan. Si tienes signos o síntomas de anemia, debes ir al médico. El tratamiento dependerá de la causa de la anemia y de qué tan grave sea la enfermedad.

28

OCTUBRE 2012



OCTUBRE 2012


www.revistatalentomedico.com

El perfil de un talento

talento médico

Dr.

JUANCARLOS

FIERRO URÓLOGO

OCTUBRE 2012

31


El perfil de un talento

www.revistatalentomedico.com

Juan Carlos Fierro Dr.

URÓLOGO

Doctor Fierro, qué gusto tenerlo en TALENTO MÉDICO. Platíquenos, ¿dónde realizó sus estudios, y qué es la medicina para usted? Es un placer estar con ustedes. Mis estudios universitarios fueron en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Después inicié la especialidad de Cirujano General de dos años, y seguí con la especialidad de Urología General por 4 años más, en el Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours” de Hermosillo, Sonora. Siendo ya especialista, tuve la oportunidad y el honor de realizar el postgrado de alta especialidad en Urología Pediátrica, en la Unidad Médica de Alta Especialidad en Pediatría, del Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara, Jalisco. La medicina ha sido parte de mi vida durante varios años, tiempo en el que he vivido experiencias únicas que me han ayudado a crecer como médico, pero sobre todo, como ser humano, de una manera intensa. Es una actividad que disfruto en todos sentidos, y además una oportunidad de servir. Doctor, ¿podría explicarnos qué es la urología y cómo nos ayuda esta especialidad? Es una especialidad médico-quirúrgica encargada de estudiar, diagnosticar y tratar enfermedades del aparato urinario de ambos sexos, y del aparato reproductor masculino. Existen dentro de ésta subespecialidades: andrología, endourología, oncología urológica, urología pediátrica, y trasplante renal. Se emplean múltiples terapias con medicamentos y rehabilitación del aparato urinario, piso pélvico y de la función sexual. También se emplean la clásica cirugía abierta y cirugía mínimamente invasiva. Recordando su época de estudiante, ¿por qué decidió estudiar esta especialidad, y en qué momento se decidió por la urología? Fue durante el primer año de la especialidad de cirugía. Me di cuenta que la urología incorpora el cuidado y la evaluación de los 32

pacientes, el entrar al quirófano, el uso de tecnología médica de vanguardia, con la posibilidad de utilizar estos avances directamente en determinado paciente, permitiendo ver su impacto en él. Es una de las pocas especialidades que me permite poner en práctica todas esas cosas que me gustaron en la escuela de medicina. No hay otra especialidad que permita combinar todo esto, como la urología. Ha sido pionera en la cirugía mínimamente invasiva, y sigue siendo pionera en los nuevos avances médicos y tecnológicos. Y además de lo anterior, no conozco un solo urólogo que no sea feliz. ¿A qué maestros recuerda de esa época? ¿Quién es el maestro(a) que le dejó una experiencia que usted aplica en su vida profesional? Recuerdo al Dr. Ariel Vázquez Gálvez, de quien aprendí a aprovechar de manera positiva cualquier tipo de experiencia; del Dr. Roberto Antonio García Vázquez, aprendí a tener seguridad en mis decisiones; y del Dr. José Manuel García de León Gómez, admiro y trato de imitar su gran capacidad de adaptación ante las circunstancias inesperadas. Sin duda, la época de estudiante para ustedes es de mucho estudio y dedicación y trae siempre muchos recuerdos; ¿cuál es alguna de sus vivencias que más recuerda de esa época? Mi primera clase de anatomía. Mi maestro me ordenó pasar el cadáver de la camilla a la plancha. Cuando pedí unos guantes, me regañó gritándome: “Así hazlo, sin guantes, al cabo el cadáver no se va a infectar”. Fue muy impresionante en ese momento, pero me preparó para lo que vendría los años siguientes. Pasando a otro tema, la mayoría de la gente relaciona a un urólogo como un especialista exclusivo de los hombres. ¿Es cierta esta creencia, o también ven enfermedades relacionadas con la mujer? La urología incluye todas las enfermedades

OCTUBRE 2012

de las vías urinarias en mujeres y hombres. La confusión radica en que también valoramos el aparato reproductor masculino. ¿Cuáles son las principales enfermedades que usted trata en los hombres, y cuáles en las mujeres? Las enfermedades exclusivas de los hombres son todos los problemas de próstata y vesículas seminales, algunas enfermedades de trasmisión sexual, problemas en genitales, lesiones en estos órganos, la disfunción sexual y problemas de fertilidad masculina. Y en ambos sexos, valoramos todas las enfermedades del resto de la vía urinaria, las glándulas suprarrenales, y el retroperitoneo. Sus infecciones, lesiones, tumores, cálculos, incontinencia urinaria, sangrado en orina, fístulas urinarias, disfunciones y malformaciones. En la actualidad, el cáncer de mama es una de las enfermedades que acaba con la vida de muchas mujeres en México y en el mundo. ¿También existe este cáncer en los hombres, o es un mito? El cáncer de mama se presenta en hombres, pero representa menos del 1% de todos los casos. En el varón se puede presentar a cualquier edad, pero suele ser más frecuente entre los 60 a 70 años de edad. ¿Cuáles son los principales síntomas o molestias de un posible cáncer de próstata, y cuándo hay que ir con el médico? Al principio no causa síntomas. A medida que crece, puede haber problemas como necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche. Otros tienen dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o en el semen, dolor en la espalda, las caderas o la pelvis, o eyaculación dolorosa. Lo recomendable es acudir a partir de los 45 años, o desde los 40 años si existe antecedente de cáncer de próstata en un familiar cercano, ya sea abuelo, padre o hermano.


El perfil de un talento

www.revistatalentomedico.com

OCTUBRE 2012

33


El perfil de un talento

www.revistatalentomedico.com La vasectomía ha sido un tema muy polémico y es algo que los mexicanos no aceptan o no entienden. ¿Puede explicarnos qué es la vasectomía y en qué nos beneficia o perjudica? La vasectomía es un método de anticoncepción masculina efectivo y seguro. Está indicada para hombres que ya tienen hijos y que desean evitar nuevos embarazos. Es una cirugía en la que se seccionan y ligan los conductos encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, en el momento del eyaculado. Se realiza bajo anestesia local, dura entre 20 y 30 minutos, relativamente sin dolor, aunque a veces se observa inflamación y aumento en la sensibilidad en el área quirúrgica durante el periodo de recuperación. Muchos hombres creen que perderán virilidad o potencia sexual al realizarse la vasectomía. Inclusive se piensa que padecerán algún tipo de cáncer. ¿Qué hay de cierto en esto? El procedimiento no afecta el funcionamiento sexual ni la sensación de placer. La producción de semen continúa igual, sólo que sin espermatozoides en el eyaculado. No predispone a ningún tipo de cáncer. En las mujeres, el examen para detectar o prevenir el cáncer de mama es realizándose una mamografía. ¿Qué examen se practica el hombre para prevenir el cáncer de próstata? El método ideal es una combinación de examen digital rectal, buscando áreas induradas o abultadas en la próstata, y la determinación del Antígeno Prostático Específico en sangre. Doctor, ¿cuáles son las estadísticas más recientes sobre el cáncer de próstata, en qué edades se promedia, cuál es la tasa de mortalidad de esta enfermedad, etc.? El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres. Es una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres. Se presenta en adultos mayores, es decir, a partir de los 50 años, y el riesgo de presentar cáncer de próstata aumenta con la edad. Aproximadamente 60% de los pacientes diagnosticados sobreviven alrededor de 12 años, con una gran variedad de opciones terapéuticas disponibles actualmente. Este porcentaje podría ser mayor si el diagnóstico se estableciera en etapas tempranas. En los años 80 y 90 se decía que México era un país de jóvenes; en la actualidad, la población de adultos está creciendo, y se dice que para 2030 habrá un gran número de adultos con problemas fuertes de salud. ¿Estamos preparados para atender un problema de esta índole? La respuesta es no. No hay manera de prepararse para resolver un problema de tal magnitud. La meta y solución al problema es y seguirá siendo prevenir las enfermedades que afectan al adulto. La cultura de la prevención es algo todavía muy lejano en la vida de los mexicanos. ¿A qué se debe que solemos ir con el médico sólo cuando ya tenemos presente un problema de salud? La medicina preventiva nos va educando sobre la marcha. Así lo ha demostrado la historia. Las personas van comprendiendo poco a poco la importancia de la prevención; la higiene, una dieta sana, las vacunas, la autoexploración. Y cuando se logra controlar algún

34

OCTUBRE 2012


El perfil de un talento

www.revistatalentomedico.com problema de salud mediante la prevención, invariablemente aparecerá un nuevo reto, una nueva causa de muerte que deberemos aprender a prevenir y resolver. Dr. Fierro, en su tarjeta de presentación dice Urología Adultos y Urología Pediátrica. Me llama la atención saber que hay niños con problemas urológicos; ¿qué tipo de problemas son los más comunes en los niños y por qué? Las enfermedades urológicas en la población pediátrica son distintas a las de los adultos. Los diagnósticos más comunes incluyen las malformaciones, como hidronefrosis, segmentos estrechos de la vía urinaria. También encontramos problemas de incontinencia diurna, enuresis nocturna, alteraciones en los genitales externos como hipospadias, testículos no descendidos o fimosis, entre otras. En esta especialidad, ¿qué tan difícil es tratar con la gente adulta, y qué tan difícil es tratar con niños o cual es la fórmula que usted aplica para tener contentos a sus pacientes? Los niños pequeños representan un reto, ya que no pueden responder a nuestras preguntas. Pero existen métodos diversos para lograr un diagnóstico. No existe una fórmula única. Lo elemental es crear un vínculo de confianza, exponer cuál es el problema, plantear las posibles soluciones y dar mi opinión como experto sobre la solución más conveniente para ese caso en particular, siempre tomando en cuenta las consideraciones del paciente. Una pregunta obligada para los médicos que yo entrevisto en TALENTO MÉDICO es, ¿por qué ir con el Dr. Juan Carlos Fierro? Porque tengo los conocimientos y la experiencia, disfruto enormemente mi trabajo, conozco mis capacidades y limitaciones, logro que mis pacientes comprendan lo mejor posible sobre su problema, y sobre todo, encontrando soluciones. ¿Qué es lo que le gusta y qué es lo que le disgusta de su profesión? Me gusta resolver los problemas, los retos o casos complejos. Me disgustan, pero acepto, los casos que no pueden tener una solución. Las enfermedades incurables. ¿Cómo es Juan Carlos Fierro fuera del consultorio? ¿qué disfruta, cuáles son sus pasatiempos y su deporte favorito? Soy prácticamente igual fuera y dentro del consultorio. Busco lo interesante o divertido en cualquier situación. Me gustan los acertijos, adivinanzas, rompecabezas, y reto con esos juegos a los que conviven conmigo. Me gustan los deportes. No soy fanático de alguno en particular. En mi adolescencia practiqué futbol americano y judo. Si no hubiera estudiado medicina, ¿qué otra profesión le hubiera gustado? Ingeniería mecánica biomédica, con aplicaciones en medicina. Dr. Fierro, le agradecemos mucho esta entrevista. ¿Hay algo que desee agregar o algún mensaje que quiera enviar a sus pacientes y amigos, que seguramente verán esta entrevista en TALENTO MÉDICO? Sólo un afectuoso saludo, y recordarles que la meta es prevenir la enfermedad, y evitar sus complicaciones. OCTUBRE 2012

35


www.revistatalentomedico.com

¿Y los medicamentos para ovular

causan cáncer de ovario?

Dr. José Luis Siller García Ginecología y Obstetricia Hospital Centro Médico de la Mujer

S

e define esterilidad como la incapacidad para lograr el embarazo después de un año de vida sexual activa, sin haber utilizado un método anticonceptivo. Dentro de las principales causas están los problemas de ovulación de los ovarios (25%), problemas de trompas obstruidas (20%), causas masculinas como defectos espermáticos (25%), como azoospermia, anticuerpos espermáticos o varicocele, esterilidad inexplicable (25%), y otras causas como endometriosis, disfunción sexual, y anormalidades uterinas. Entre las causas ováricas está la falta de ovulación, por lo que se utilizan medicamentos para inducirla. Sin embargo, para iniciar este tratamiento se realizan previos exámenes de sangre evaluando las hormonas gonadotropinas (FSH y LH), así como realizar un ejercicio y una dieta adecuada para mejorar su peso corporal. Se sabe que aquellas pacientes con un índice de masa 36

corporal (IMC= Peso/Talla 2) mayor de 27 kg/mt2, es 3.1 veces con mayor frecuencia de anovulación que aquellas con un índice de masa corporal de 20 a 25. Tanto el exceso de peso como la falta de peso ocasionan problemas de anovulación. Entre los medicamentos más utilizados está el citrato de clomifeno, menotropinas (FSH y LH menopáusicas) y hormona foliculoestimulante recombinante, utilizando esquemas de bajas o altas dosis ascendentes o descendentes, individualizando a cada paciente y buscando la respuesta en la cantidad de folículos estimulados, siendo monitorizado con ultrasonidos pélvicos y determinación de estradiol sérico para tener una mejor calidad de ovocitos y mejorar los resultados de las tasas de embarazo. Sin embargo, las tasas de embarazo son bajas entre el 16 al 40%. Es por esto que la utilización de varios ciclos de inducción de ovulación puede ocasionar efectos colaterales, entre los que está el desarrollo de folículos múltiples en un esfuerzo de aumentar la fertili-

OCTUBRE 2012

dad, y por ende, los embarazos múltiples. El síndrome de ovarios poliquísticos en pacientes delgadas, jóvenes y que requieren de altas dosis, tiene mayor riesgo de desarrollar el síndrome de hiperestimulación ovárica (ovarios crecidos, ascitis, dolor pélvico, vómitos, náuseas y desequilibrio hidroelectrolítico); generalmente, mejoran con tratamientos conservadores. Aunque se ha señalado que como posible causa de carcinoma ovárico en pacientes sometidas a tratamientos con inductores de la ovulación ya mencionados, posiblemente por el daño que sufre la corteza ovárica por la superovulación, en estudios epidemiológicos no se ha podido demostrar qué lo ocasiona. Y se sabe que la infertilidad o la nuliparidad parecen ser los factores causales del cáncer. Sin embargo, con el empleo de inductores de ovulación se ha encontrado una mayor incidencia de tumores ováricos borderline.



www.revistatalentomedico.com

Actividad física

para niños que no les gustan los deportes

Los deportes en equipo pueden mejorar la autoestima, la coordinación y las condiciones físicas generales de los niños, además de ayudarles a aprender a trabajar con otros niños y adultos.

Redacción

P

ero algunos niños no son atletas innatos y es posible que le digan, directa o indirectamente, que no les gustan los deportes. ¿Qué hacer entonces? ¿Por qué a algunos niños no les gustan los deportes de equipo? No es necesario que todos los niños se unan a algún equipo. Con una cantidad suficiente de otras actividades, los niños pueden estar en buena condición física sin hacerlo. Pero trate de averiguar por qué su hijo no está interesado. Quizás pueda ayudarlo a enfrentar preocupaciones más profundas u orientarlo hacia otra actividad. Dígale a su hijo que le gustaría que juntos pudieran encontrar una solución. Esto puede consistir en continuar con el deporte de 38

equipo, pero haciendo ciertos cambios, o bien en encontrar una nueva actividad. A continuación, encontrará algunas razones por las cuales los niños pueden rechazar el deporte: Todavía están desarrollando las habilidades básicas Si bien existen muchos programas deportivos para los niños de edad preescolar, no es sino hasta los 6 ó 7 años que los niños tienen la capacidad física, pueden mantener la atención por períodos prolongados y poseen la habilidad de comprender las reglas necesarias para jugar un deporte de manera organizada. Los niños que no han practicado demasiado un deporte específico podrían ne-

OCTUBRE 2012

cesitar tiempo para poner en práctica, de manera confiable, habilidades como patear un balón de fútbol en movimiento o pegarle a una bola de baseball arrojada desde el montículo del lanzador. Probar y equivocarse, especialmente durante un juego, podría frustrarlos o ponerlos nerviosos. Qué puede hacer usted: Practique con su hijo en casa. Ya sea tirando pelotas de básquet al aro, jugando a atajar una pelota o corriendo juntos, le dará a su hijo la posibilidad de desarrollar sus habilidades y mejorar su estado físico en un ambiente donde se sienta seguro. Su hijo puede probar de hacer cosas nuevas (y, posiblemente, fallar) sin sentirse cohibido por la presencia de otros niños. Y también compartirán un tiempo valioso.



www.revistatalentomedico.com

Luce una sonrisa perfecta Redacción

U

Lucir una sonrisa radiante es un reflejo de salud, ya que los dientes están ligados al estado de nuestro cuerpo más de lo que te imaginas.

n buen inicio para tener una sonrisa con dientes blancos, es cuidar la higiene bucal, una alimentación equilibrada y no beber y comer alimentos con mucha pigmentación, ya que éstos aceleran el deterioro de tus dientes. Se debe hacer el esfuerzo por no beber cosas ácidas o alimentos ácidos antes de dormir, y algo muy importante que debes de tener en cuenta, es que el tabaco acelera que los dientes se amarillen, y con el tiempo pueden oscurecerse, lo cual no será nada agradable para tu sonrisa, por lo que es conveniente suprimir o reducir el consumo de tabaco, de alcohol y de cafeína. El artículo más importante para mantener los dientes blancos en tu sonrisa es el cepillo de dientes. Para tener la sonrisa brillante, 40

cuida tus dientes tan a conciencia como la piel. Lo más importante es que te cepilles los dientes de forma regular y frotando cuidadosamente, utilizando un cepillo de dureza media. Un cepillo de cerdas flexible será magnifico si tienes las encías frágiles. Es sumamente importante un cepillado de tres minutos después de cada comida -mañana, mediodía y noche- que eliminará los residuos que se te hayan quedado entre los dientes. Y como un extra, tu aliento será fresco. Cuando uses un blanqueador casero, no olvides tu sentido común: los que tienen el blanqueador más concentrado son los que actúan más rápido. Trata de utilizar los que su concentración sea al menos de 10%. Lo más económico en este caso es usar las ti-

OCTUBRE 2012

ras blanqueadoras, que requieren más aplicaciones, pero pueden ser menos costosas que una sesión de blanqueado dental con el dentista. Usar de vez en cuando bicarbonato de sodio para enjuagarte los dientes es muy recomendable, ya que ayuda a blanquearlos. Pero no abuses, pues en exceso es un potente abrasivo de las encías y de los dientes. Para mantener el brillo, usa pastas dentales blanqueadoras, e hilos dentales para evitar la formación de caries entre tus dientes. Y minimiza o elimina tu consumo de café, dulces y vino. Con estos simples consejos podrás tener una linda sonrisa, y dejarás muy buena impresión en las personas con quien convives.



www.revistatalentomedico.com

ALCALINIDAD: ¨ La llave de la salud”

Ph significa ¨Potencial de Hidrógeno¨ y sirve para indicar la concentración de iones de hidrógeno en un fluído. Una sustancia ácida libera iones de hidrógeno y una sustancia alcalina absorbe iones de hidrógeno.

Dra. Ana Luisa Garza Moosbrugger Medicina Biológica

E

l grado de acidez o alcalinidad se mide a través de una escala que va de O (extremo ácido) a 14 (extremo alcalino), ubicándose en el centro (7) el valor neutro. O sea que entre O y 7 tenemos los valores de acidez y de 7 a 14 los de alcalinidad. En una persona que se encuentre en perfecto estado de salud, el Ph de la sangre debe estar entre 7.35 y 7.45.

dos funciones vitales: llevar a todas las células los materiales nutritivos que necesitan, y retirar de ellas los residuos tóxicos y ácidos que se producen como resultado de la transformación de dichos nutrientes (metabolismo). Los residuos que se originan en este proceso de combustión, son de naturaleza ácida y deben ser evacuados del organismo a través de las vías naturales de eliminación (riñones, intestino, piel y pulmones). Cuando se incrementa el nivel de acidez, debido a ciertos mecanismos de autorregulación, la sangre logra conservar este vital equilibrio a través del aporte de bases (álcalis) que neutralizan los ácidos. Por ello, para obtener un sano metabolismo celular, es preciso que junto al oxígeno, la sangre tenga un constante flujo de sustancias de naturaleza alcalina, a fin de poder neutralizar los ácidos.

Cómo funciona el mecanismo de acidez y alcalinidad en el organismo: Los 60 trillones de células que componen nuestro organismo, necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente. En este sentido, la sangre cumple

En primera instancia, la sangre obtiene estas bases de los alimentos. En caso de ulterior necesidad, sea por exceso de ácidos o por carencias nutricionales de bases, puede recurrir a la reserva alcalina de huesos, dientes, tejidos. De este modo, la sangre se convierte en un “ladrón” de la estructura orgánica, con el solo objetivo de restablecer el vital equilibrio ácido-básico. Así se pone en marcha el mecanismo de descalcificación y desmineralización. Estos mecanismos nos llevan al desgaste de huesos, degeneración de las articulaciones, cabello débil, lesiones en mucosas, afecciones en vías respiratorias, etc. La acidez interfiere con la vida misma, es principalmente responsable de todas las enfermedades, incluyendo ataques cardíacos, envejecimiento prematuro y la obesidad. De esto se desprende que debemos ser cuidadosos en el aporte de alcalinizantes que realizamos a nuestro cuerpo a través de los alimentos y el agua que ingerimos, tratando de evitar alimentos y situaciones acidificantes. EAL:

ID TACIÓN

ALIMEN

QUE MENTOS % DE ALI SÓLO 20 IÓN C A IC IF ACID GENEREN

+

E TOS QU ALIMEN 80% DE LINIDAD A LC A GENEREN

= SALUD

42

OCTUBRE 2012



www.revistatalentomedico.com

Botiquín básico Redacción

T

e presentamos algunas sugerencias de artículos básicos para el botiquín; sólo recuerda que debes consultar antes con tu médico o pediatra para conocer las cantidades y medicamentos que convengan a tu hijo. 44

para viajar

Medicamentos: - Fiebre y dolor (leve): Tempra o Paracetamol (es lo mismo) - Náuseas y vómito: Dramamine - Diarrea: Treda - Dolor de estómago: Buscapina sola o compuesta - Quemaduras solares: Fisiogel AI - Reacciones alérgicas (alimentos, plantas, agua de alberca, etc.): Clorotrimetón o Andantol - Reacciones alérgicas en piel con OCTUBRE 2012

comezón (picaduras de animales): Clorotrimetón y Caladryl loción - Ojo rojo (irritación por nadar en albercas): Lagrifilm plus - Dolor intenso de oído, muelas, muscular o por golpes: Febrax Material de curación: - Gasas estériles - Curitas - Vendas de 5 cm y de 10 cm

- Algodón - Guantes estériles - Suero fisiológico (para realizar lavado de heridas) - Agua oxigenada - Alcohol Instrumentos necesarios: - Termómetro - Tijeras - Cinta adhesiva (micropore)


www.revistatalentomedico.com

Dolor, fiebre, quemaduras solares, náuseas, son sólo algunos de los inconvenientes que podrían presentarse durante los viajes. Por eso es muy importante que a donde vayas, lleves contigo un botiquín con los artículos necesarios, por si tu pequeño o cualquier miembro de la familia se sienten indispuestos.


www.revistatalentomedico.com

¡Wake up!

No te duermas al

EROTISMO El amor, ju nto con el eroti smo y la sexuali dad, son temas que despiertan el interés de los seres hum anos, puesto que forman pa rte fundamenta l de nuestra naturaleza .

e pueden 10 factores qu do ra nt co en Se han erotismo: uear nuestro llegar a bloq Redacción

S

on muchas las causas que hacen que la falta de deseo y la apatía se apoderen de nuestra vida sexual, provocando que los encuentros sexuales con nuestra pareja sean cada vez más monótonos y aburridos. Estas situaciones pueden evolucionar a disfunciones sexuales; es decir, problemas persistentes que alteran de un modo negativo el deseo, la excitación y el orgasmo. Hoy en día, es posible disfrutar nuestra sexualidad a plenitud; lo importante es desear que así sea. 46

iones e de tener relac 1) La costumbr to en ólo en el mom sexuales “s

oportuno”. ivacidad. 2) La falta de pr mpo y e imponen el tie 3) Los límites qu de , y ser incapaces el cansancio los a” nd ge “a estra incluir en nu eróticos. s tro en encu reja placer de mi pa 4) Creer que el í. m lamente de depende so opio imiento de mi pr oc 5) El descon

OCTUBRE 2012

cuerpo. xual es satisfacción se 6) Creer que la tiva. nte joven y atrac sólo para ge

or al ansiedad por tem 7) Llenarnos de i pareja, m , ya sea mío o de desempeño al placer. abandonarnos en lugar de gasmo. lcanzable del or 8) Búsqueda ina mos nos obsesione Mientras más o, sm ga or un tener queriendo ob . dremos menos lo ten sin a con la pareja, ad fad 9) Estar en en o ro actuand decírselo, pe star. destilando male ia, nc consecue ra o ub sc de e mi pareja 10) Esperar a qu o sit ce lo que ne adivine qué es d. en la intimida



www.revistatalentomedico.com

Combate

el sedentarismo El ritmo actual de vida conlleva a un sedentarismo que puede ser perjudicial para nuestra salud, por lo que es imperativo hacer algún ejercicio. Redacción

C

on el ritmo de vida que la mayoría lleva actualmente, pasar mucho tiempo sentados es cada vez más común, y la mayoría no está consciente de lo perjudicial que es para la salud. Por eso te damos consejos para que puedas contrarrestar las desventajas de la falta de movimiento.

• Ir al baño que está en un piso superior al suyo. • Levantarnos para organizar unos papeles. • Responder al teléfono que está a unos cuantos pasos de nosotros cuando llaman. • Subir las escaleras en vez de tomar el ascensor cuando tenemos que hacer aguna gestión en otro departamento.

Algunos simples ejercicios nos pueden ayudar • Mover los brazos. • Estirar las piernas. • Flexionar el cuello. • Abrir la boca una y otra vez. • Parpadear de forma rápida. • Algo tan sencillo como pedir a alguien que nos estire un poco de los brazos mientras hacemos fuerza contraria, es también una forma de estiramiento que puede ser muy beneficioso.

Más cintura y colesterol • Según los últimos estudios, las personas que más tiempo pasan sentadas sin levantarse poseen una circunferencia de cintura mayor, niveles más bajos de colesterol HLD (el ‘bueno’) y mayores niveles de proteína C reactiva y de triglicéridos. • Las pausas, es decir, levantarse a menudo, con independencia del tiempo de estar sentado, tienen un impacto positivo en la medida de la cintura y en los valores de la proteína C reactiva y la glucosa.

Estar sentado mucho tiempo seguido empeora la salud cardiaca • Póngase de pie para coger el teléfono. • Levantarse para hablar con un compañero de trabajo en lugar de hacerlo por e-mail.

48

OCTUBRE 2012



Socialité

www.revistatalentomedico.com

Asociación Mujeres Salvando Mujeres, A.C.

Carrera en Por: Silvia M. Fotografía: Luis Enrique

U

n gran ambiente se vivió en la primera carrera en tacones que fue organizada por la Asociación Mujeres Salvando Mujeres, A.C. El motivo fue celebrar el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. El evento tuvo una gran convocatoria, ya que asistió un gran número de doctoras, y sobre

50

OCTUBRE 2012

tacones todo, mujeres que fueron a participar acompañadas de sus familias. La competencia se llevó a cabo en el estacionamiento de Galerías Laguna, donde las doctoras Susana Medrano, Rosalba Rodríguez y Yolanda Jaramillo, presidenta y organizadoras de este evento, dieron la bienvenida a todos los asistentes.


SocialitĂŠ

www.revistatalentomedico.com

OCTUBRE 2012

51


www.revistatalentomedico.com

Daniel F. Sorccini Chef Ejecutivo Clafouti

Lasaña

de camarón

y espárragos

Procedimiento

E

n una sartén, poner a derretir la mantequilla. Agregar el echalot picado y cocinar. Agregar los camarones ya picados a la sartén y dejar dorar. Poco antes de que se terminen de cocinar los camarones, agregar la salsa de anchoas y dejar que hierva. Retirar del fuego. Armar la lasaña de la siguiente manera: colocar la pasta extendida, sobre la pasta 4 espárragos, doblar la pasta sobre ellos y colocar un poco del guiso de camarones y doblar la pasta (formando una “s”) sobre los camarones. Para emplatar: se coloca un espejo de salsa de anchoas, sobre la salsa una lasaña y encima la salsa Pomodoro. Si se desea, puede usarse un poco de fideo chino frito como adorno y aceite verde como decoración. 52

OCTUBRE 2012

Porción 5 Porciones Ingrediente Camarón u15 Echalot Salsa de anchoas Mantequilla Espárragos cocidos a la inglesa Salsa Pomodoro Lasaña cocida

Tiempo aproximado 20 minutos Unidades métricas

Cantidad 20 300 60 300

Unidad g ml g ml

Unidades culinarias

Cantidad Unidad 25 pz 10 oz 2 oz 20 pz 10 oz 5 pz




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.