Especial Baños -Estilos|Elementos|EspaciosTips para ahorrar luz Construcción efectivamente térmica Decoración Feng Shui en tu hogar Estilo Rústico
Mazaryk Edificio
Contenido
25
Mazaryk Página
Edificio
DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo Valdés Araceli Montelongo Valdés EJECUTIVO DE VENTA Hugo Argüelles ADMINISTRACIÓN Verónica Vázquez Montelongo Ma. Elena Robledo DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño JEFE DISEÑO GRÁFICO Blas Hernández Rodríguez COEDITORA GRÁFICA Melisa M. Solis Rodriguez ASISTENTE DISEÑO Ana Lucia Rodríguez Gil EDICIÓN Y CORRECCIÓN Irma Gómez Soriano INGENIERO EN MULTIMEDIA Antonio E. García COBRANZA Y DISTRIBUCIÓN Héctor J. Moreno Montelongo
8 Consejos
Iluminación para la zona de estudio
46 Decoración
Fotografia comercial: 9 PM
48 Elementos
VISION & ESTILO SALTILLO AÑO 1 No. 2 FECHA DE PUBLICACIÓN FEBRERO - MARZO DE 2013
Mármol VS Granito ¿Cuál es la mejor opción?
10 Decoración
Elegir un sofá de piel
12 Estilos
Madera - Belleza natural en tu baño
16 Estilos
Feng Shui en el hogar
18 Consejos
Mimbre - Material ideal para todas las temporadas
20 Tendencias
Textiles para dar vida a tu sala
Decoración blanca Estilo Rústico
Le Mélézin Hotel 5 claves para reformar tu hogar Tendencias Deco 2013
22 Estilos
52 Decoración 54 Elementos 56 Elementos
58 Decoración
Retro - Los 70’s están de vuelta
El cuarto de lavado - La nueva zona de decoración
24 Decoración
60 Consejos
28 Elementos
62 Decoración
30 Consejos
64 Construcción
Amarillo mostaza - Color de moda
VISION& ESTILO
34 Construcción
EN PORTADA Marco Suárez & Gerardo López Atilano Arquitectos Edificio Mazaryk
Brillos metálicos en la sala Cambia el mantel ¡y cambia tu cocina!
32 Consejos
Decora tu dormitorio con poco dinero
Revista Trimestral editada y publicada por:
Especial Baños de
38
- Estilos | Elementos | Espacios -
50 Sauna en casa
Tips para ahorrar luz
Certificado de Licitud y Título en trámite. VISION & ESTILO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES Saltillo, Coahuila, México.
Un dormitorio dorado
Casas eficientemente térmicas
COLABORACIONES Y VENTAS DE PUBLICIDAD Tels. (844) 154.36.35 y 154.36.36
64 Decoración
Gris: Elegancia neutral
revistavisionyestilo@hotmail.com
FEBRERO - MARZO 2013
6
Consejos
Consejos de iluminación para la zona de estudio
VISION& ESTILO
Mucha gente no es del todo consciente, pero iluminar cada estancia con la intensidad y el tono de luz adecuado influye positivamente tanto en la salud como en el rendimiento.
U
na buena iluminación es vital para mantener la mente activa y, por eso, en zonas de estudio se debe planificar cuidadosamente. En primer lugar, es importante aprovechar al máximo la luz natural. Así, te aconsejamos que ubiques la mesa lo más cerca posible de la ventana, FEBRERO - MARZO 2013
aunque preferiblemente en perpendicular para evitar los reflejos en la pantalla de la computadora. Lo mejor para estudiar es escoger bombillas o lámparas de espectro completo, ya que activan la mente, relajan la vista y aumentan la productividad. Si quieres aún más luz, te acon8
sejamos que escojas tejidos livianos para vestir las ventanas e impedir lo mínimo la entrada de luz, sobre todo si son en blanco. También es importante la colocación de las lámparas (si eres diestro colócala en la izquierda, y si eres zurdo a la derecha), y planificar los enchufes que necesites.
Decoración
Decoración
BLANCA Una habitación blanca: la idea de decoración preferida pone en valor el blanco en cualquier temporada.
E
otorga a cualquier estancia mayor luminosidad y efecto de amplitud. Además, es fácilmente combinable con cualquier otro color que queramos incorporar a través de diferentes objetos decorativos. Otra ventaja que tiene, es que combina perfectamente con numerosos estilos decorativos, así que podemos verlo en ambientes vintage, coloniales o minimalistas, aportando gran belleza a cualquiera de ellos. Además, crea un ambiente acogedor y confortable, que invita al descanso más allá del concepto corporal, sino que también a nivel mental te proporcionará gratas sensaciones relajantes. Lejos de caer en la monotonía del monocromatismo, un dormitorio blanco, tanto en mobiliario como en revestimiento de paredes, ofrece un efecto tan bonito como armonioso del que nunca te cansarás.
VISION& ESTILO
n efecto, permite componer una decoración depurada, calma y descansada. Siempre muy elegante, el blanco en decoración no es obligatoriamente clásico, al contrario, podemos ver todos los estilos de decoración realzados por una blancura inmaculada o sabiamente dosificada. Dentro de todos los colores que existen en el mundo, hay uno que en la decoración del hogar nunca pasará de moda: el blanco. Aunque es verdad que a veces pasa por unas épocas de mayor auge que otras, tal y como es el caso de la tendencia más actual, ya que en estos momentos vuelve a ser uno de los favoritos de diseñadores y fabricantes de muebles. Sus ventajas son muy apreciadas por el público, puesto que a nadie le pasa inadvertido que el color blanco
FEBRERO - MARZO 2013
10
Siempre y cuando lo desees, podrás aportar a tu dormitorio una nota de color diferente, ya sea a través de detalles como lámparas, espejos, cuadros, cortinas o alfombras, entre otros. Cualquiera de ellos le dará un toque de personalidad y ayudará a magnificar aún más la dimensión del blanco. De esta forma, el blanco siempre le dará un toque moderno y muy limpio a los espacios de tu hogar y oficina.
Estilos
Estilo Rústico Una estética que se ha ido recuperando poco a poco de épocas pasadas
VISION& ESTILO
D
entro de todos los estilos decorativos que podemos elegir en la actualidad, hay uno que destaca especialmente por encima de todos los demás: el rústico. Ha conseguido mantenerse entre los más elegidos entre el público para darle un toque moderno y original a la decoración del hogar. Un estilo que vino a cambiar por completo el concepto de antiguo que antes se tenía de casas de entorno rural. De hecho, son muchas las personas que en la actualidad decoran viviendas rústicas manteniendo la esencia más pura de sus materiales y estructura, lejos FEBRERO - MARZO 2013
de las reformas modernistas que durante años se venían realizando en estas casas para convertirlas en modernos chalets. Lo rústico está de moda y por ello hay numerosas propuestas para decorar de un modo actual y muy atractivo, sin necesidad de eliminar ese toque tan nostálgico. Tal es el caso de los detalles de épocas pasadas como el hecho de mostrar las vigas al aire en el techo, un gesto que en la actualidad se repite de manera constante. Del mismo modo, suelos y paredes se revisten de materiales que quieren imitar la esencia más pura de la madera envejecida o el cemento sin 12
ocultar. Todo ello crea el marco perfecto para ubicar el mobiliario que destacará de un modo espectacular.
Estilos
Le
Mélézin Hotel
VISION& ESTILO
El espacio diseñado para los amantes del invierno.
T
odavía pensando en alejarse de vacaciones o hacer un break en el invierno, existe otro hotel fantástico de invierno por Aman Resorts. Este hotel se llama Le Mélézin, está situado en la región de Saboya en los Alpes franceses, y es una parte de los “Trois Vallées”, el área de esquí más grande del mundo. Le Mélézin con un diseño exquisito FEBRERO - MARZO 2013
que se basa en lo rústico y tradicional de las cabañas de madera, pero le brinda un gran giro hacia el lujo al tener arquitectura y diseño del más alto nivel hasta en el más mínimo detalle. Cuenta con 31 habitaciones y suites, los pisos están cubiertos de alfombras de lana o seda, las paredes están acabados en cedro y tela de chenilla. Algunas de las habitaciones 16
Estilos
VISION& ESTILO
tienen vistas sin obstáculos de las pistas de esquí y los picos circundantes y 24 cuentan con balcones, todas perfectamente decoradas y acondicionadas con la tecnología más moderna. El hotel también cuenta con un gran número de instalaciones para aquellos que quieran hacer nada más que relajarse, y que incluyen una zona de spa, baño de vapor, piscina y gimnasio sin olvidar la terraza, o simplemente descansar y relajarse en el salón junto a la chimenea y leer. Un complejo muy versátil para todos los gustos.
17
FEBRERO - MARZO 2013
Consejos
PLANIFICACIÓN
5
Claves para reformar tu hogar
Realizar una organización previa es esencial para obtener los resultados deseados y evitar problemas. Lo que tienes que tener en cuenta: - Es básico establecer muy concretamente los trabajos a realizar y que queden claramente escritos en el presupuesto. Las improvisaciones se pagan siempre muy caras. - El orden lógico de las obras es: retirada de car pintería (si se renuevan), cambio de instalaciones eléctricas y fontanería, albañilería, pintura, suelo, rodapiés y puertas. - Si la obra es integral, contrata a una sola empresa: es un poco más caro pero coordinará todo. Pide varios presupuestos con plazo de finalización y memoria de calidades.
PUERTAS
LUMINOSIDAD
ORDENA EL ESPACIO
Guardianas celosas de la intimidad, ayudan a abrir o cerrar fronteras dentro de la vivienda. - A la hora de escoger, valora las necesidades y el tamaño de la estancia. Para espacios pequeños se imponen las correderas que permiten ganar hasta 1.20 m2. Perfectas las que van encastradas en una estructura oculta dentro del tabique. Si no quieres hacer obra, elige las que van sobre rieles exteriores o colgadas de ellos. - Los mejores acabados: el cristal y el metal son los materiales más actuales. El primero permite el paso de la luz, lo que es fundamental en espacios pequeños; el segundo ofrece un aspecto industrial súper chic. La madera, siempre de moda, es totalmente atemporal y se integra en todos los ambientes. - Recupera puertas antiguas, es la última tendencia. Las grandes firmas te ofrecen ya modelos preciosos, perfectamente restauradas, con diferentes sistemas de apertura. - Lo último son los modelos con bisagras ocultas, como los de la firma Pivotan, que resultan más estéticos, evitan accidentes y son muy silenciosas. Imprescindibles en dormitorios infantiles.
Los cerramientos son tus aliados para lograr este objetivo. ¡Es hora de renovarlos! Sustituyendo paredes por cerramientos acristalados puedes conseguir más luz y espacio. Los sistemas de apertura más comunes son: corredizos, quitan menos espacio; batientes, los más estancos, y oscilobatientes, los más versátiles. - Materiales: triunfan los ecológicos (línea Greenline de Kömmerling) y se mantienen el aluminio, el PVC, el acero y el poliuretano, lacados o anodizados en color metal. - Elígelos con doble acristalamiento y rotura de puente térmico para asegurarte un buen aislamiento térmico y acústico. Si deseas intimidad visual, lo último es el Privaglass, un cristal LCD que se hace opaco con un mando a distancia. - Abrir huecos en el tejado es una forma estupenda de dar luz a buhardillas y zonas oscuras. Velux te ofrece infinitas posibilidades, incluso, de crearte un pequeño balcón.
Una distribución adecuada puede hacerte ganar metros y la vida cotidiana más cómoda. Valora el uso que haces de las distintas estancias de la casa y da más espacio y luz a aquellas en las que pases más tiempo. - Asegúrate una distribución duradera pensando en tus necesidades futuras y crea espacios flexibles con puertas corredizas, paneles móviles... adaptables a los cambios. - Es fundamental tener un plano con la situación de los muros de carga, canalizaciones, etc., ya que esto condiciona el derribo o construcción de tabiques y la configuración final. - Piensa en la relación que quieres establecer entre las habitaciones: delimitar un espacio dentro de otro, conectarlos con un área de paso... y los dormitorios, siempre en la zona más tranquila.
VISION& ESTILO
ESCALERAS Con una estilizada estética, posibilitan la unión entre espacios separados verticalmente. Escoge su forma según el espacio disponible y colócalas en uno de los extremos de la habitación. Las de caracol son perfectas para ambientes mini. También funcionan muy bien como elementos separadores, en el centro del espacio. Parecerán más ligeras si no llevan contrahuella y el barandal es de cristal. - Para que resulten cómodas, las medidas ideales son: huella, de 35 a 37 cm; contrahuella, de 15 a 20
FEBRERO - MARZO 2013
cm de altura; pasamanos, de 80 a 85 cm de altura. Además, no son aconsejables más de 16 escalones seguidos en un solo tramo. - La elección de materiales depende del estilo que se busque: el aluminio es ideal para crear un ambiente industrial, mientras que la madera, más versátil, se adapta tanto a espacios contemporáneos como rústicos, según el tratamiento que se le dé. - Un plus: si la escalera está adosada a la pared, el hueco se puede aprovechar como zona de almacenaje. Si no, también resulta muy útil para delimitar espacios con un extra de estilo.
18
Tendencias
Tendencias Deco
2013
Descubre las nuevas alternativas para renovar tu espacio, con lo más acorde para este 2013.
A
Aplícalo en tu casa pintando una pared de color. Es conveniente aplicar el acabado mate en interiores, atrae mucho más al tacto porque es más cálido, a diferencia del laqueado, que da una sensación más fría. Dentro de los materiales debemos “tener menos, pero tener mejor” es la consigna. Los materiales y mobiliarios nobles en los ambientes nos darán la sensación de calidez, pero también nos aportarán la durabilidad; esto significa que sobrevivirán al uso cotidiano a lo largo del tiempo. Además, apostar a los materiales simples estimula nuestra creatividad. Además, debemos tomar en cuenta el uso de la madera natural en su máxima expresión plasmada en sillas, mesas, consolas, pisos, aberturas y
VISION& ESTILO
parecen nuevas paletas de colores. Se puede combinar sin miedo los tonos pasteles, como el celeste, blanco, amarillo, muy suaves, con los colores fuertes, como el azul marino, el negro con acabado mate y gris. Para los más jugados, se viene con todo el neón en amarillo, naranja, verde, fucsia. El color del cuero marrón también dirá presente esta temporada y el color olivo será más intenso. Además, retornan al podio los púrpuras y morados en tonos crema. No puede faltar una pared en color negro o gris con detalles en neón y los marcos de diferentes colores. También, una puerta en color azul marino y las paredes en tonos celeste pastel. ¿El detalle? Un sillón color habano.
FEBRERO - MARZO 2013
20
en objetos de diseño. También, los tapizados en algodón, lana o arpillera, con estampados personalizados. El hierro, el metal, el aluminio y la chapa oxidada se consagran en esta categoría, y lo vemos en sillas, mesas, y también en revestimiento de paredes y mobiliarios. Por último, el cartón, papel de diario y papel craft o reciclado, no pueden faltar.
Retro
Estilos
Los 70’s están de vuelta
E
VISION& ESTILO
l Estilo Retro comienza con los muebles y la decoración de los años 50 y abarca las décadas de los 60, 70 y 80. Los muebles y objetos anteriores a esos años se consideran Vintage, y si tienen más de cien años, son directamente antigüedades. Es muy fácil de encontrar uno que vaya con la decoración de su casa en Papeles de los 70. No es necesario decorar toda la casa; podría ser sólo el dormitorio del niño, el salón o el cuarto de baño. El cambio que traerá es enorme dando a toda la habitación un lavado de cara completo y otro punto positivo es con la facilidad que esconde los defectos que las paredes puedan tener. Echa un vistazo a esta selección de Papeles de los 70 a una empresa alemana dedicada a ayudarnos en la decoración interior de nuestras casas, sin duda, van a traer bastantes recuerdos de esa época, y alguna inspiración para hacer algo en el espacio que realmente necesita un lavado de cara.
FEBRERO - MARZO 2013
22
El papel pintado está haciendo una reaparición de una manera importante en la decoración de interiores, con nuevos y modernos diseños, así como ejemplares de la era retro.
Decoración
Amarillo
MOSTAZA
Color de moda
El color amarillo mostaza lo vamos a encontrar en todo tipo de decoraciones, complementos y accesorios, y si queremos vestir nuestra casa de actualidad, tendremos que acabar por incluirlo. Aunque en función de lo atrevidos que seamos, podremos optar por pequeñas notas de color o por convertirlo en el centro de atención.
VISION& ESTILO
E
l amarillo mostaza es un color muy cercano al amarillo, y no goza de muy buena prensa, porque muchas personas lo consideran el color de la mala suerte y prefieren no utilizarlo. Pero realmente es un color cálido y por tanto muy apropiado para las estaciones frías. Liga a las mil maravillas con los diferentes acabados de la madera que encontramos en el hogar, desde los tonos miel hasta los más oscuros, creando contrastes de muchísima fuerza. Es el color más luminoso, muy fuerte y atrevido y también alegre, pero precisamente por eso debe usarse
FEBRERO - MARZO 2013
con mesura, porque casi sin querer puede convertirse en el protagonista de la estancia, restando importancia a otros elementos que pudiéramos haber incluido en la decoración. A los más atrevidos, les proponemos pintar las paredes de su hogar con este tono, y si quieren crear contrastes atrevidos, complementándolo con tonos burdeos y berenjena, conseguirán espacios muy inspiradores. Los que no quieren llevar a cabo cambios tan radicales, siempre pueden optar por pequeños complementos de decoración textil que podrán retirar si el color llega a saturales. 24
VISION& ESTILO DECORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN
Se une la experiencia y la visión Dejando huella en la construcción.
RENTA DE OFICINAS
Pilar Olivares Mellado Tel:4852200 Cel: 844 484 3266 Email: pilarolivaresmellado@yahoo.com.mx
SLW Business Center es un complejo de oficinas totalmente equipadas y virtuales, con mobiliario de primera clase listas para empezar a trabajar, ubicadas al norte de ciudad en Rufino Tamayo #304-A Col. Alpes en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Contamos con espacios con dimensiones desde 10.30 m2 a 17.64 m2 adaptĂĄndonos a sus necesidades, en un ambiente de elegancia, exclusividad y el mejor servicio empresarial, con
el personal altamente capacitado para brindarle asistencia administrativa y secretarial, salas de juntas con la tecnologĂa de punta y funcionalidad; para que sus reuniones sean un ĂŠxito.
contacto: info@slw.mx / Tel:134-52-40 / www.slw.mx
Dos reconocidas firmas de arquitectura bajo un mismo taller de diseĂąo, con mĂĄs de 30 aĂąos de experiencia y precursores de una arquitectura vanguardista, funcional y sustentable a la altura de las crecientes demandas de Saltillo.
ms.gla.arquitectos@gmail.com Tel: 134.52.40
Elementos
Brillos en la sala Aunque parece que cuando pensamos en muebles, nos viene a la cabeza de manera inmediata el acabado de la madera; la realidad es que en el mercado podemos encontrar muebles fabricados a partir de otros materiales como el metal, que nos aporta soluciones muy ingeniosas y decorativas.
L
VISION& ESTILO
a mezcla de materiales combinados con un toque de creatividad ayudan a presentar un original diseño de casetones entrelazados, cuyo metal hace que la estancia tenga un brillo especial. Esto es una muestra de cómo diferentes materiales encajan a la perfección unos con otros. Las molduras de madera de las sillas y el sofá, la tapicería de piel, el cristal de las superficies de las mesas, son elementos muy distintos que culminan en una estancia llena de personalidad. Para cuidar sus muebles metálicos recomendamos: Limpie con un paño suave y húmedo. Evite el uso de químicos y productos de limpieza abrasivos. Limpie los derrames inmediatamente. Para los vidrios y cristales, utilice un limpiador de vidrios, pero evite rociar sobre el marco metálico o de cerámica.
FEBRERO - MARZO 2013
28
Consejos
Cambia el
mantel ¡Y cambia tu
La fuerza de los textiles traspasa fronteras, y te vamos a dar una prueba de ello.
cocina!
E
VISION& ESTILO
s increíble cómo algo tan sencillo puede generar un cambio tan amplio. Este es el caso de los manteles en las cocinas. Las fotos que a continuación te presentamos se tratan de la misma cocina, misma mesa, misma silla, misma vajilla, misma perspectiva con la ventana de fondo y ¡solo cambia el mantel! Recuerda que cada vez que quieras renovar la imagen de tu cocina, podrás recurrir a este económico y veloz método. Lo mejor es que las telas ofrecen un sinfín de estilos, texturas e imágenes que ayudarán a tener toda una paleta de posibilidades a tu alcance.
FEBRERO - MARZO 2013
30
Consejos
Decora tu
DORMITORIO con poco dinero
Realmente la decoración es cuestión de imaginación, creatividad y originalidad, por encima del dinero.
VISION& ESTILO
L
as siguientes imágenes son un buen ejemplo de ello; está equipado con todo lo necesario y decorado según las últimas tendencias, pero de una forma improvisada y seguramente económica.. En lugar de armario ropero, encontramos una barra de colgar, cajones y perchas ocultas tras una cortina colgada de una barra sujeta al techo. Es una forma original de dotar el dormitorio del necesario armario ropero, pero de una forma mucho más accesible e improvisada. Otro ejemplo es como la cabecera de la cama se ha decorado colocando FEBRERO - MARZO 2013
de una forma ordenada antiguas partituras musicales a modo de obras de arte, un recurso de plena actualidad. Algo sumamente útil para dotar el dormitorio de mayor capacidad de almacenamiento, es colocar bajo la cama unos cajones contenedores de gran capacidad en la que se pueden guardar los bultos grandes. 32
Construcción
VS
¿Cuál es la mejor opción?
Muchas personas quieren saber si el mármol o el granito es mejor para los topes de las cocinas y baños. Después de todo, ambos son bellos materiales, ambos otorgan belleza y elegancia a cualquier hogar, y están disponibles en muchas variedades para adaptarse a cualquier preferencia.
H
ay algunas diferencias entre estos dos materiales que deberías considerar seriamente antes de elegir entre ellos. Vamos a analizar sus características para tomar una decisión, mármol vs Granito, ¿cual es la mejor opción?
VISION& ESTILO
Marmol Este puede estar expuesto al calor y molerse para convertirse en un ingrediente de relleno para los medicamentos, papel de escribir, yeso de París, cal (blanco lavado), y endurecedor de cemento. Esto significa que el mármol, aunque hermoso y duradero, es poroso y puede ser destruido muy fácilmente por cualquier tipo de ácido, calor, o agua. Incluso con un revestimiento de sellado aplicado religiosamente cada año, debes ser cuidadoso con el tipo de producto que usas para lavar los mostradores hechos de mármol. No puedes abusar del agua, los ácidos como el FEBRERO - MARZO 2013
limón o jugo de naranja, o la alta temperatura de los las ollas de la cocina. Todo esto puede destruir el revestimiento y el mármol debajo. Un solo rasguño puede permitir que los líquidos o incluso la oxidación del aire entre bajo la capa de sello y manchar el mármol. Esto no significa que no debe ser utilizado. El mármol es ideal para uso en áreas de poco tráfico o para crear objetos artísticos. Sin embargo, para el uso de alto tráfico de un tope de cocina o un cuarto de baño, mármol sólo significa alto mantenimiento.
Granito No es tan poroso como el mármol y es resistente a productos químicos y ácidos. La presencia de cuarzo en granito proporciona al granito durabilidad y dureza diferente a la del suave mármol. El granito es más resistente a las manchas y al desgaste que el mármol. Si bien no es 34
perfecto, el granito aguanta mucho mejor en el trabajo pesado en superficies como topes y suelos. Con un revestimiento de sellado adecuado para el granito y con el cuidado adecuado, este revestimiento puede durar por muchos años sin rasguños, manchas, picaduras, o desgaste. Con un cuidado apropiado, el granito no debe ser sellado de nuevo cada año. Por otra parte, el granito suele ser menos costoso que el mármol, pues es un material mucho más abundante.
Especial Ba単os de
- Estilos | Elementos | Espacios -
Flores y plantas
Especial Baños de
- Estilos | Elementos | Espacios -
en el baño
El cuarto de baño debe ser un espacio relajante al que acudimos en busca de momentos de intimidad y relax, al principio o al final del día; por eso,la decoración debe transmitirnos precisamente eso. Adiantum, un Pteris o un Cyperus se pueden utilizar para realzar la belleza de un baño luminoso. Si nos gustan las plantas y no tenemos que compartir el baño con niños pequeños, ¿por qué no nos vamos a dar el gusto de transformarlo en una pequeña jungla?
VISION& ESTILO
L
ograr una sensación agradable que nos ayude a evadir nuestra mente de los problemas o cotidianidades de nuestra vida a través del baño, es uno de las nuevas oportunidades del diseño interior. Las flores o plantas pueden ayudarnos a transmitir esa sensación, pero su uso no debe ser el mismo que hacemos de ellas en otras estancias como el salón o dormitorio. Para baños chicos es preferible evitar el colorido en exceso y apostar solamente por flores blancas, plantas sin flor o colores pasteles y brillantes. En cuanto al tamaño de los arreglos, en esta estancia prima la sencillez y la naturalidad, y por eso debemos huir de ramos frondosos, dando paso a flores sueltas, composiciones informales y pequeñas plantas. Sin embargo, si tu baño es grande, puedes utilizar plantas más grandes o con más hojas.
Los recipientes en lo que coloquemos estas plantas también tienen ciertas restricciones en el cuarto de baño. Cestos de mimbre, vaso y pequeños jarrones de cristal y también recipientes que en principio estaban destinados a otros usos, como pueden ser regaderas, cubos, vasijas, son excelentes para lograr un efecto espontáneo y muy natural. Hay muchas plantas que prosperan en entornos de baño mejor que lo harían en otras áreas de la casa. El baño suele ser cálido y húmedo, lo que le convierte en un buen sanatorio para aquellas que estén algo mustias. Para baños grandes un fresco follaje de un
39
FEBRERO - MARZO 2013
Especial Baños
Baño Barroco de
- Estilos | Elementos | Espacios -
Lo clásico nunca se va
Aunque todas las piezas tienen gran peso en el marco estético, el espejo “manda” y hace que cataloguemos de barroco un baño que además de serlo, también responde a otras señas de identidad, como vintage, retro... y también actual.
VISION& ESTILO
U
n cuarto de baño que nos obligará a tener la puerta siempre abierta, porque cerrarla, será renunciar a una belleza de la que hay que disfrutar. Una estética caprichosa hace que en ocasiones la antepongamos a la funcionalidad que, sin embargo, será lo que a la larga más agradeceremos. Pero estética no es sinónimo de renuncia a nada, ya que la funcionalidad también puede estar presente al lado de la belleza. Aquí un claro ejemplo de que el estilo del continente podrá ser el que nosotros queramos, porque su capacidad no variará. El color oro convierte un mueble que de otra manera pasaría inadFEBRERO - MARZO 2013
vertido a nuestros ojos, en un objeto atrayente y luminoso. El espejo se une a él, y juntos se convierten en la gran fuerza dominante del estilismo. El marco negro sobre el que se ha llevado a cabo el estilismo, ausente de todo lo que ensucie la decoración, hace que todavía resulte más espectacular si cabe. De cerca es un lavabo o un cuarto de baño con una estética singular. De lejos podría ser un mueble auxiliar, un recibidor clásico… Es una buena idea cuando el lavabo no forma parte del cuarto de baño, sino que se sitúa dentro de la habitación, a la vista de todos. De esta manera, quedará completamente integrado con el resto de la decoración. 40
Especial Baños de
- Estilos | Elementos | Espacios -
BañosMINIMALISTAS Menos es más
El estilo minimalista siempre se caracteriza por la ausencia de elementos. Se trata de un estilo que encaja perfectamente dentro de la filosofía de un baño moderno, entre otras cosas porque facilita las labores de limpieza y crea una sensación de mayor amplitud, por lo menos visual.
L
VISION& ESTILO
os baños minimalistas suelen ser de color blanco, pero también es importante el mobiliario que compremos para equipar el cuarto de baño. Se caracterizan por hacer uso solo del mobiliario indispensable y la sencillez de las líneas. Los colores escogidos suelen ser neutros en lo que se refiere a la madera, y los sanitarios en color blanco, beige o en acero, todo en líneas rectas. Los complementos como los grifos del lavabo y la ducha o bañera, suelen ser de diseño, al igual que todo el mobiliario. En cuanto a las paredes puedes probar a revestir parte de ellas en madera, para contrastar con la claridad de los sanitarios. En el caso de decantarte por los azulejos, búscalos en tonos claros, brillantes y con algún aplique metálico. El efecto pizarra en las paredes también encaja perfectamente con este estilo.
41
FEBRERO - MARZO 2013
Especial Baños
Baños Rústicos de
- Estilos | Elementos | Espacios -
La naturaleza en tu hogar
Un cuarto de baño bajo este esquema utiliza como materiales principales la madera, el hierro forjado, bronce, cobre, piedra y muchas texturas en accesorios. Para los accesorios decorativos las antigüedades son una excelente opción. En general, un ambiente en el baño rústico se acerca mucho a dar un enfoque natural, es decir, todo lo que se relaciona con la naturaleza.
VISION& ESTILO
P
ara el mobiliario, el punto focal es el lavabo; si éste tiene un mueble de madera debajo que puede ser de cerezo, roble o caoba, luciría muy bien para crear este aspecto rústico. La elección depende del acabado y estilo que mejor se adapte. La iluminación de un baño rústico de piedra es de color amarillo y tenue, logrando un ambiente cálido
FEBRERO - MARZO 2013
y de relax. Para crear un ambiente de casa de campo antigua se puede acentuar con lámparas de madera, animales del campo, metal de óxido para las paredes. Los accesorios decorativos para el baño rustico de piedra ayudarán a culminar este estilo para crear una apariencia coordinada con toda la habitación. Los toalleros y soportes de papel higiénico de madera pulida, 42
Especial Baños de
- Estilos | Elementos | Espacios -
VISION& ESTILO
es una excelente opción. Cestas de mimbre o bandejas de madera para guardar maquillaje y otros accesorios. El diseño de baños rústicos generalmente trae a la mente imágenes cálidas de materiales naturales. Sin embargo, el diseño de baños rústicos no es necesariamente un estilo que lucirá incompleto, confuso o desordenado, sino más bien, abierto a la libre interpretación. Se trata de jugar y crear manteniendo el balance entre los accesorios. Los elementos generalmente utilizados en el diseño de baños rústicos de piedra son las vigas de madera, pisos y techos expuestos o inconclusos; piezas en materiales naturales como sisal, mimbre, corcho o bambú; decorados en cuero o piel de animales en pequeños detalles tales como los marcos de los espejos; hierro forjado o tubería de cobre expuesto para las conexiones de agua. También cuentan con una amplia aceptación los objetos realizados en madera o aluminio reciclados. Para trabajar en el diseño de baños rústicos de piedra para niños puedes componer el espacio con baldosas de piedra natural en color neutro, plantillas e imágenes adhesivas en las paredes, que puedan ser cambiadas fácilmente a medida que los niños crecen, y accesorios divertidos.
43
FEBRERO - MARZO 2013
Especial Baños de
- Estilos | Elementos | Espacios -
Tips para decorar el baño de la
oficina
El baño debe guardar el estilo general de la oficina. Los elementos que lo hacen lucir bien no deben ser diferentes al estilo general del edificio, al contrario, ya que es un baño para todos, hay que tratar de dejar una buena impresión.
VISION& ESTILO
¿
Con qué elementos decorar el baño? Se pueden escoger elementos que son usables en un baño para decorar. Por ejemplo, el juego de toallas debe tener un tono contrastante con las cerámicas del baño. Asimismo, los jabones pueden tener formas peculiares si lo que se busca es darle un toque más especial, y dependiendo del tamaño y si la cantidad de personas en la oficina es chica, normalmente se mandan a hacer jabones con siluetas de animales, flores, etc. Sin embargo, para oficinas grandes, se recomienda un dispensador de jabón líquido, ya que resulta más económico, ordenado y limpio. El espejo es otro elemento muy importante dentro de un baño, sobre todo si esas habitaciones también tienen un pequeño tocador donde se realiza
FEBRERO - MARZO 2013
el arreglo personal. El marco del espejo puede ser tallado en madera, fierro o de plástico. Además, puede tener la silueta que se elija, normalmente son óvalos o círculos. Para oficinas muy grandes se recomienda el uso de espejos muy amplios y horizontales, de preferencia en una pieza para fines prácticos. Los otros elementos decorativos son velas, esculturas pequeñas de cerámica, entre otros objetos que puedan servir de adorno, ya sea para la pared o para los muebles: inodoro, tocador o lavatorio. Si el baño es moderno, se pueden utilizar plantas sin mucho arreglo floral. Lo importante es que el baño no limite la funcionalidad y practicidad; por lo que si se le agrega un toque de estilon entonces ya es la cereza del pastel. 44
Consejos
Elegir un
sofá de piel
Elegir un sofá es uno de los puntos más complicados de la decoración de un salón. Principalmente porque su gran costo y no menor tamaño hacen que cambiarlo no sea una tarea sencilla y económicamente viable, y por eso la decisión debe estar bien estudiada y meditada.
E
s importante tener claro lo que esperamos de ese sofá, para qué lo vamos a usar y cuál va a ser su vida útil estimada. No es lo mismo comprar un sofá para pasar un año en un piso de estudiantes que elegir una chaise-longue para la casa cuando nuestro poder adquisitivo es un poco más alto.
VISION& ESTILO
Ventajas e inconvenientes de los sofás de cuero La piel es una de las opciones más valoradas a la hora de elegir el acabado de nuestro sofá, pero sobre ella hay una gran controversia y diversidad de opiniones. • La mayor ventaja de los sofás de cuero es su limpieza y mantenimiento, especialmente si el cuero es bueno. Habitualmente basta con pasar un trapo ligeramente humedecido para retirar con facilidad el polvo y la mayor parte de las manchas. Si vemos que alguna se resiste o que está especialmente sucio, una toallita con crema hidratante como la de los bebés lo dejará como nuevo, incluso si es blanco. Un par de veces al año podemos proteger el cuero con una crema especial a tal efecto. • Otra de las ventajas es su mayor durabilidad. Un sofá de cuero puede durar muchos años con el mismo aspecto que de nuevo, mientras que uno de tela, a pesar de que podemos lavar las fundas, se deteriora y ensucia con mucha mayor rapidez. • Tampoco hay que olvidarse de algo tan importante como el diseño y la presencia. La piel es un acabado noble y como tal, transmite esa nobleza al sofá y éste a la sala que ocupa. • Debemos tener en cuenta que la piel es un producto natural, por lo que es normal que existan distintos matices y que los colores puedan variar ligeramente de un producto a otro. Las marcas de cicatrices o de picaduras de insectos son una característica natural de la piel con grano natural. • El mayor inconveniente a la hora de adquirir un sofá de cuero es su precio, que normalmente es más elevado que uno de tela u otro acabado. Pero probablemente ese sobreprecio se amortice debido a la mayor durabilidad del cuero. FEBRERO - MARZO 2013
46
Elementos
Belleza natural en tu baño Para sacar un gran partido a nuestro baño, te proponemos colocar una estantería de madera natural para colocar esos objetos que hacen lucirlo bien. Recuerda que el secreto está en aprovechar las propiedades naturales de la madera.
E
VISION& ESTILO
n el cuarto de baño guardamos muchas cosas que deben estar fuera de la vista, porque no son especialmente bonitas y pueden manchar la estética del espacio, pero hay muchas otras que sí pueden mostrarse porque contribuyen a decorar el ambiente; y son éstas las cosas que aprovecharemos para darle un lindo toque a nuestro baño. Lo ideal será tener una estantería de madera para colocarlas; la madera por su linda textura natural nos da una imagen más equilibrada y natural a ese espacio tan higiénico de nuestra casa. También puedes aprovechar la parte de arriba del lavabo, si tiene unas dimensiones generosas. Esta puede ser la superficie ideal para colocar algunos de los objetos que utilizamos a diario y que no echan a perder la armonía estética.
FEBRERO - MARZO 2013
48
Elementos
Sauna
en casa
Es un proyecto gratificante crear tu propio sauna, y ciertamente tiene un mejor costo-beneficio que comprar un sauna pre-hecho. Los saunas en casa no sólo son comodidad, sino que permiten aplicar una serie de estilos y diseños que harán lucir más tu casa.
E VISION& ESTILO
xisten muchas variedades de saunas, tanto los tradicionales con piedras calientes y los más nuevos, con tecnología infrarroja, que pueden ser construidos con una base temporal o permanente para que lo puedas disfrutar en tu hogar.
Saunas temporales Existen al menos dos variedades de saunas temporales disponibles para los que quieran tener uno en su hogar. El viejo y conocido vapor en el baño funciona bien para un tratamiento rápido y requiere de poca o ninguna preparación. SimpleFEBRERO - MARZO 2013
mente, haz correr el agua de tu bañera o ducha tan caliente como te sea posible y mantente cerca. No enciendas la ventilación, cierra la puerta y bloquea las aberturas con toallas. Espera 5 a 10 minutos y tu cuarto de vapor estará listo. Para un sauna temporal más evolucionado, puedes comprar un par de calentadores infrarrojos y una lámpara de calor, y colocarlos en tu baño. Deja que la habitación se caliente, nuevamente filtrando las fugas de aire. Los calentadores infrarrojos tienen el beneficio de crear una experiencia de sauna seco, más parecida a los saunas de un spa o club. Podrás desintoxicarte si 50
pasas 20 a 30 minutos sentado entre los calentadores o sobre el suelo, una vez que la habitación esté caliente.
Saunas permanentes Por supuesto, algunas personas quieren seguir el camino más avanzado y construir un sauna, ya sea cerca de la casa o en el sótano, cuarto de lavandería u otra área cerrada que esté en desuso. Existen distintos diseños que puedes hallar, para una persona o un modelo tamaño familiar. También tienes tres opciones básicas sobre cómo construir el sauna: construirlo de cero, comprar un conjunto para hacer sauna, que tiene las partes ya hechas que debes ensamblar, o comprar un sauna prefabricado e instalarlo en tu hogar. Al construir un sauna en tu hogar, necesitarás planificar la ubicación, tamaño y elementos calefactores primero. Construir un sauna de madera de cedro es un proyecto accesible para aquellos con conocimientos básicos de carpintería, pero puede ser mejor contratar a un electricista para asegurar que los enchufes y circuitos se ajusten a los requerimientos de tu sauna. La elección más sencilla para calentar cualquiera de los saunas hogareños es la electricidad, ya sea una estufa eléctrica para un sauna tradicional, o un calentador eléctrico infrarrojo para el sauna infrarrojo. Algunos saunas de exterior usan una estufa que quema madera, la cual puede comprarse o hacerse en casa. En general, esto se hace en el campo, donde hay disponibilidad de leña.
51
Decoración
Feng Shui en el hogar
Es un antiguo arte de diseño que pretende mantener el equilibrio entre las personas y su entorno, utilizando la naturaleza y el sentido común. Se trata de relacionar las fuerzas visibles e invisibles de la naturaleza.
VISION& ESTILO
E
l Feng Shui -arte de la decoración o fluidez- se rige por diez normas básicas a la hora de crear espacios más puros y confortables. 1. Acceso: El acceso define la energía que ingresará en el entorno. Se prefieren entornos amplios y fluidos que permiten una mayor entrada de energía. 2. Ubicación: Una ubicación idónea debe tener tránsito, movimiento, luz natural, exposición y un acceso amplio y visible. 3. Distribución interior: Hay que elegir un punto central a partir del cual girará el resto de la decoración y distribución del hogar. 4. Orientación: El Feng Shui considera 5 tipos básicos de energía relacionados con cada uno de los puntos cardinales: fuego, tierra, metal, agua y madera. El sur representa el fuego; este y sureste la madera; oeste y noroeste el metal; el norte el agua y el suroeste y noreste la tierra. 5. Austeridad. No se deben acumular objetos inútiles. FEBRERO - MARZO 2013
6. Orden. Imprescindible mantener orden y limpieza. 7. Color: El color influye positiva o negativamente: Una fachada al sur se beneficiará del color del fuego, el rojo; al norte será el color azul o negro; este y sudeste es el verde; oeste y noroeste el blanco; por último el noreste va ligado al color amarillo y los colores terrosos. 8. Iluminación: Es la forma más rápida y sencilla para lograr una transformación en los ambientes. Una adecuada iluminación natural tendrá una enorme incidencia sobre nuestro bienestar. 9. Decoración: No está ligada a un estilo determinado, sino a una serie de ritmos, armonías, iluminación... En función de esta práctica, vemos que se puede llevar a cabo con cualquier estilo de decoración: clásica, moderna, ecléctica, rústica... 10. Cambio: Los ciclos de energía cambian, se renuevan. Por esta razón, nuestros espacios, nuestro hogar, deben registrar cambios en la decoración y en su distribución. 52
Elementos
Material ideal para todas las temporadas El mimbre con el tiempo supo como reinventarse, y especialmente con las lámparas y mesas se sumó al diseño actual, donde se ven combinadas con todo tipo de estilos.
H
VISION& ESTILO
ay materiales cuyo uso parece sólo usarse a determinados momentos del año e incluso a viviendas con usos específicos. Los muebles de fibras naturales, rafias, algas, mimbre aparecen cada verano y desaparecen con él, pasando a un segundo plano. Es frecuente encontrarnos este tipo de muebles en viviendas de verano, hoteles de playa, pero no lo es tanto en viviendas urbanas y hoteles de ciudad. Sin embargo, se trata de materiales que pueden encajar a la perfección en viviendas de todos los estilos, pues suelen resultar muy coquetos y aportan al ambiente un toque cálido y acogedor, muy adecuado para cualquier vivienda de uso diario. Además, se trata de un material versátil. Podemos encontrar muebles modernos, vanguardistas y de líneas minimalistas, pero también muebles más elaborados, con formas redondeadas y cercanos a un estilo más clásico.
FEBRERO - MARZO 2013
54
Elementos
TEXTILES para dar vida
a tu sala
Darle vida a un rincón de tu sala puede ser tan sencillo como encontrar una colección de textiles combinados entre sí, y confeccionar con ellos diferentes accesorios y vestidos para la zona.
VISION& ESTILO
C
asi todas las colecciones de textiles en los que dominan los tonos intensos y los estampados geométricos lograrán este efecto. Una vez que se elige la tela, se puede aprovechar para confeccionar unas vistosas cortinas para cubrir las ventanas. Para tapizar los muebles, se recomienda hacer uso de tejidos más gruesos. Ahora, el toque especial, para complementar se pueden confeccionar cojines de diferentes formas: redondos, cuadrados, rectangulares; es decir, figuras diferentes unas de otras, e incluso las figuras iguales se pueden diferenciar por el distinto estampado FEBRERO - MARZO 2013
del tejido. Para lograr la combinación correcta y causar armonía con ellos, es importante que todas las telas pertenezcan a la misma familia de tejidos. Una forma económica, sencilla y divertida para dar un nuevo toque de estilo a tu sala.
56
Decoración
El Cuarto de lavado
La nueva zona de decoración
de tu casa
En muchas viviendas la lavadora se ubica en la cocina junto al resto de los electrodomésticos. Sin embargo, hay personas que prefieren colocarla en el baño, por tratarse de un espacio relacionado con la limpieza.
VISION& ESTILO
S
in lugar a dudas la mejor solución que podemos encontrar es destinar una estancia o un rincón a las tareas del lavado y planchado de la ropa. Claro está que no todas las viviendas disponen de los metros necesarios para poder crear esta zona, pero en aquellas que sí lo permitan, zonificar el espacio y separar estas tareas supondrá grandes ventajas a la hora de desarrollar todas estas tareas. Tener cestos de ropa distintos para separar cada tipo de prenda (blancos, negro, color, mezclilla), ayudará a evitar que se crean montones de ropa, y ayuda a mantener más limpia la zona. La tarea de planchar se puede facilitar si tenemos un rincón destinado a esta tarea; la tabla de planchar
FEBRERO - MARZO 2013
58
Decoración
VISION& ESTILO
la podremos tener permanentemente dispuesta y eso evitará que la ropa se nos acumule. Ahora lo mejor, el diseño; es aquí cuando los gustos permiten una amplia gama de opciones. Dependiendo del estilo general de la decoración de la casa, o de la temática que desees manejar, podrás escoger el color de las paredes, el material de los cestos o incluso poner un papel tapiz. La iluminación también es importante, el trabajo se hace más fácil si tenemos buena iluminación. ¿Quién dijo que el cuarto de lavado debe ser un lugar plano y aburrido?
59
FEBRERO - MARZO 2013
Consejos
Tips para
ahorrar luz
Al llegar la cuenta eléctrica queda en claro dos cosas: la producción de energía eléctrica es costosa y, además, contamina. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para no desperdiciarla. No sólo se protege al medio ambiente, sino también nuestros bolsillos.
E
xisten numerosos datos que se pueden tomar en cuenta para ahorrar energía en casa:
VISION& ESTILO
En la instalación eléctrica: • Focos incandescentes: sólo el 15% de la energía que utilizan se transforma en luz, el resto se vuelve en un intrascendente calor. Substitúyalos por lámparas fluorescentes que, a pesar de ser más caras, consumen 4 veces menos energía y duran hasta 10 veces más. • Limpie periódicamente focos y lámparas, pues el polvo bloquea la luz • Puede utilizar un atenuador electrónico para graduar la luz al mínimo necesario. En algunos lados, como pasillos o escaleras, puede instalar interruptoFEBRERO - MARZO 2013
res de presencia, que encienden la luz cuando detectan alguna persona. • Revise periódicamente que en su instalación no existan fugas: apague las luces, desconecte todos los aparatos eléctricos y verifique que el disco del medidor no siga girando. Si lo hace, revise su instalación, ya que tiene una fuga de corriente eléctrica, que se traduce en una fuga de dinero.
En la Plancha: • Revise que la superficie esté siempre limpia y lisa, pues de esa manera transmitirá el calor de manera uniforme. • Planche la mayor cantidad posible de prendas en cada sesión. • Rocíe ligeramente la ropa sin hume60
decerla demasiado. • Apague la plancha antes de terminar de usarla, así aprovechará el calor generado acumulado.
En el Televisor: • Enciéndalo sólo cuando cuando realmente quiera ver un programa. • Reuna a los miembros de su familia en una sola TV si todos quieren ver el mismo programa. • Mantenga bajos niveles de iluminación en el ambiente mientras mire la TV, así evitará los reflejos en la pantalla y ahorrará electricidad. • Use la función ‘sleep’ o de reposo para que el aparato se apague en caso que lo venza el sueño.
Decoración
Un dormitorio
Una de las tendencias que con más fuerza está pegando es la de los brillos. El oro y la plata se han colado en casi todas las colecciones de moda, así como en las de decoración.
VISION& ESTILO
L
os metales serán una gran tendencia en diseño de interiores, no sólo en elemento pero también en color. Los tonos dorados, plateados y bronce le darán a tu hogar elegancia de una manera simple y sin gastar mucho dinero, y tienen la ventaja de combinar con cualquier esquema de colores, ya que actúan como colores neutros. El dorado y los tejidos utilizados en el vestido de la cama de este dormitorio ha conseguido trasmitir un aire romántico, sensual y muy sugerente. Los complementos también hablan por sí solos. Cojines decorados con abalorios, elegantes estampados florales, y los lunares, para poner la nota más actual. Como complementos, una sencilla cesta de mimbre para depositar en ella revistas. Es un FEBRERO - MARZO 2013
elemento simple que no resta un ápice de importancia a lo que le rodea, pero que tampoco pasa desapercibida, y contribuye a otorgar el estilo que se pretende. Sobre la mesilla de noche, dos pequeños marcos de fotos con una decoración recargada, muy en armonía con la decoración global.
62
Construcción
Casas
eficiéntemente
térmicas
Construir una casa e la oportunidad de hacerle pequeños ajustes para que sea eficientemente térmica, es decir que aproveche el calor para mantenerse caliente cuando hace fría y que sea fresca cuando hace calor.
H
e aquí algunos sencillos tips para la construcción de una casa, con los cuales se vuelve una casa ecológica y ahorradora de mucha energía:
VISION& ESTILO
Techos altos Los techos altos permiten que aire circule adecuadamente, el aire caliente hacia arriba y el aire freso hacia abajo, lo cual hará que la casa sea fresca. Techo inclinado: Los techos inclinados permiten una radiación de la energía solar pasiva adecuada lo cual hace que tu casa sea fresca, pero que también pueda absorber la luz solar para calentar la casa o hacer funcionar paneles solares, además evita encharcamientos y puedes recolectar el agua de lluvia para reutilizarla solo instalando unas canaletas y un tanque recolector. Las tejas en la superficie del techo la hará mucho más fresca, ideal para temperaturas muy calurosas. FEBRERO - MARZO 2013
Orientación Es muy importante orientar las ventanas correctamente, particularmente en zonas de mucho calor. Es recomendable orientar las ventanas hacia el sur, ya que de ese modo se capta más radiación solar en invierno y menos en verano. Sin embargo, para las zonas más cálidas (con temperaturas promedio superiores a los 25°C) es más conveniente colocar las ventanas en el sentido opuesto, esto es, dándole la espalda al ecuador; de esta forma en el Verano, la cara de cristal sólo será irradiada por el Sol en los primeros instantes del amanecer y en los últimos momentos del atardecer, y en el Invierno el Sol nunca bañará esta fachada, reduciendo el flujo calorífico al mínimo.
Materiales Es importante usar materiales que permitan el flujo del aire, que no al64
macenen humedad y que sean de fácil mantenimiento. Hay que usar pisos de materiales de piedra como mármol, granito o similares, ya que la piedra mantiene una temperatura más fresca que los materiales sintéticos.
Flujo de aire: Las ventanas se colocan de tal modo que al abrirlas permitan el flujo del aire, así crearás corrientes que refrescarán la casa, y en caso de querer calentarla podrán distribuir el calor.
Decoración
Gris:
Elegancia
neutral
Realmente el color gris no es considerado un color, sino una transición entre el color blanco y el negro, que simboliza neutralidad e indiferencia.
C
La combinación de diferentes tonos grises en un mismo ambiente crea volúmenes visuales, ondas cromáticas que le dan movimiento a las decoraciones y eso hace que el gris deje de ser el color plano que sólo nos trasmite sensaciones vacías. Aunque las texturas son una parte fundamental de la decoración, lo son aún más cuando se trata de un color como el gris. En este caso las texturas juegan un papel protagonista, y en ellas recae la responsabilidad de convertir un tejido en una pieza clave de la decoración. Utilizándolo en las paredes conseguiremos una base neutra, perfecta para decorar la estancia con cualquier
VISION& ESTILO
on mucha frecuencia el color gris se utiliza para indicar un estado de ánimo triste, o una personalidad apagada. Expresiones como “¡qué día más gris!” o “gente gris” son pronunciadas todos los días, sin que ello requiera una explicación sobre su significado, pues todo el mundo reconoce en este color unas sensaciones similares. Este color se mantiene al margen de los demás y no influye sobre ninguno de ellos, haciéndonos percibirlos de formas distintas. Pero el gris también merece una oportunidad. El gris no es un color triste… ¡no lo es! Si lo utilizamos con cuidado, el gris puede ser un color muy cálido y envolvente y con él podemos conseguir decoraciones que nos abriguen y nos hagan sentir realmente cómodos y en un entorno alegre.
FEBRERO - MARZO 2013
66
estilo, y además conseguirá que las piezas de marquertería (puertas, marcos, molduras, rodapié…) destaquen de una forma especial.