Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
1
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
CAMILO SÁNCHEZ ORTEGA Presidente de Andesco PLAZA CONSULTING S.A.S. Firma Consultora COMITÉ TÉCNICO MAURICIO LÓPEZ Vicepresidente Técnico ALBERTO SOLANO VANEGAS Director Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones JUAN JOSÉ FUENTES Secretario General y Director Jurídico KATHERINE SIMANCAS Directora Sectorial de Energía y Gas Natural MARTHA LUCÍA DURÁN Directora Sectorial de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y Gestión de residuos MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ Gerente de Sostenibilidad y Ambiental JORGE ANDRÉS CARRILLO Asesor de Presidencia COMITÉ DE APOYO DIANA MARCELA LONDOÑO Gerente de Comunicaciones JULIÁN CASTRO SALVADOR Diseño y Diagramación MARÍA CAMILA ACERO Profesional de la Cámara de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y Gestión de residuos CAROLINA PIAMONTE Profesional de la la Cámara de Aseo, Gestión de Residuos y Comité Respel PAULA FAJARDO Profesional Cámara Energía y Gas ADRIANA ROCÍO ARÉVALO Profesional de las Cámaras de Energía y Gas MARGARÍTA GONZÁLEZ Profesional de la Cámara Ambiental Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones Andesco 2020
2
Contenido
5 INTRODUCCIÓN 8 DIAGNÓSTICO 8 11 13 14 14
Retrocesos en los avances hacia la igualdad y la formalidad Sectores económicos más afectados Las empresas como motor social y económico del país MiPymes, las más afectadas Necesidad de operatividad y reactivación
18 PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA 20 EJES DE PROPUESTA 23 PROPUESTAS 24 24 26 26 26 27 28 28 29 29 29 29 30 30 31
Aumentar los recursos para la reactivación Inversión en infraestructura Obras por impuestos Líneas de crédito Subsidios Agenda de sostenibilidad 2030 Seguridad jurídica Ventanilla única para trámites ambientales Consultas previas y virtualización Metodología AIN Facilitar trámites estatales Consolidación de las cadenas de suministro Trabajo en casa Las TIC y la digitalización de la sociedad, la economía y el Estado Transformación digital en los servicios públicos.
32 BIBLIOGRAFÍA
COMUNICACIONES, PERO MÁS EN LA REACTIVACIÓN
INTRODUCCIÓN El mundo atraviesa una situación difícil y sin precedentes en épocas modernas debido a la propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad conocida como COVID-19 que ha convertido el 2020, por mucho, en el año más retador del siglo XXI. Esta pandemia es, sin lugar a dudas, diferente a las anteriores, pues, aunque es la primera del siglo XXI, hace más de cien años hubo otra, la fiebre española de 1918 que también cobró millones de víctimas, sí es la primera en darse en el mundo moderno y globalizado. Este mundo hiperconectado, que permite encontrar comida de todas las latitudes en un supermercado, el de los vuelos intercontinentales y las migraciones de días y no de meses. Una pandemia en un mundo globalizado se traduce en que, en poco más de seis meses, ya existan en el mundo más de 34 millones de personas infectadas con el virus y con más de un millón que han perdido la vida. Por esto, los gobiernos del mundo han adoptado diferentes estrategias para enfrentarla; algunas se han ejecutado sobre cimientos tan cuestionables como desconocer su gravedad y hacer oídos sordos a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud; otras se han desarrollado de forma mucho más conservadora y estricta, como la colombiana, que tuvo al país bajo estrictas medidas de aislamiento social, con la consecuente suspensión de diversas actividades económicas y que a partir del mes de septiembre se ha permitido una reapertura de la gran mayoría de las actividades, siempre bajo los protocolos de bioseguridad, y enfatizando en el uso de tapabocas, distanciamiento social, no aglomeraciones y lavado de manos continuo.
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Si bien la estrategia de contención de la enfermedad y aplanamiento de la curva, con la intención de ganar tiempo en la dotación del sistema de salud, ha sido exitosa en término de vidas protegidas, no se puede negar que también ha traído consigo un enorme costo económico como consecuencia del cierre del aparato productivo y la imposibilidad de prestar servicios considerados como no esenciales.
Dicho cese de actividades redujo el Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el primer trimestre del 2020 -cuantificada en 31 billones de pesos-, contracción económica sin precedentes en la historia colombiana. En otras palabras, al final del segundo trimestre del año este indicador se descolgó hasta el 15,7% según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Resultado del PIB en el segundo semestre
3
3,3
3,7 1,9 2,1 2,1
2,82
2,6 1,4
1
1,2
1,7
3,2 ,7 2,7 2,9
3,5 3,5
1,5 1,8
1,4
0
II
I
III
2015
IV
II
I
III
2016
Fuente: Diario La República 2020
6
IV
II
I
-15,7%
III
2017
IV
II
I
III
2018
IV
II
I
III
2019
IV
II
I
2020
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Sin embargo, el porcentaje anterior es el ponderado de toda la economía, encontrándose acá algunos sectores mucho más afectados que otros, por ejemplo, como se muestra a continuación, el comercio que tuvo una caída superior al 34 %: Resultado del PIB en el segundo semestre 4% 1,5%
2,5%
superior al 34 %:
6,2%
3,3%
3%
El comercio que tuvo una caída
5,1%
4,6%
2% 0
II
I
III
2018
IV
II
-34.3% II
IIII
2019
V
II
2020
Fuente: Diario La República 2020 Este panorama plantea grandes retos para todos los sectores de la sociedad por los impactos que el retroceso económico y el confinamiento han traído sobre el flujo económico y la salud de las personas, sin embargo, el reto es mayor para el sector de los servicios públicos y comunicaciones por las siguientes razones: • La continuidad, disponibilidad y permanencia que la esencialidad de ellos implica, incluso a pesar de las diversas restricciones. • El impacto que su prestación implica en términos de calidad de vida. • El carácter esencial que han demostrado, tanto para la industria como para los hogares, al permitir la continuidad, dentro de lo posible, de muchas actividades económicas y sociales, por ejemplo, la educación y la salud, entre muchos otros.
• La presión que el confinamiento prolongado ha puesto sobre los recursos de todos tipo, especialmente acuíferos, energéticos y de telecomunicaciones. • El costo elevado, con su consecuente impacto en términos de flujo económico y generación de impuestos, de los proyectos de infraestructura de servicios públicos. Este panorama muestra que los retos del sector de los servicios públicos, tanto domiciliarios como de comunicaciones, así como los de muchos otros, han cambiado de forma significativa, dado que, si antes estaban enfocados en la ampliación de cobertura, la renovación de infraestructura y el desarrollo de grandes proyectos, hoy hay que agregar a esa lista, e incluso priorizar, la reactivación del tejido social y de las empresas del sector. En consecuencia hay que replantear la agenda 2020 y 2021 en consonancias con estas nuevas prioridades. Es por eso que, aunque la recuperación de todos los sectores económicos es importante, el impulso del sector de los servicios públicos y comunicaciones es esencial. Por esto, se requiere el esfuerzo coordinado del Gobierno a todos los niveles, nacional, regional y local, las empresas del sector y los usuarios. 7
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
DIAGNÓSTICO A continuación, se presentará un breve diagnóstico de la situación económica actual del país como resultado de las medidas de mitigación de la pandemia del COVID 19.
Retrocesos en los avances hacia la igualdad y la formalidad Los efectos sociales y económicos del COVID-19 soslayan muchos de los esfuerzos hechos por los gobiernos latinoamericanos por superar la pobreza, la desigualdad y la informalidad. La coyuntura sanitaria no solo es un retroceso para los miles de empresarios que están quebrando por la inactividad económica, sino también para las miles de familias que habían encontrado en el empleo formal una forma de garantizar sus necesidades básicas y salir de los indicadores de pobreza multidimensional. Cada sector productivo de la economía participa activamente dentro de los demás a través de las cadenas de valor. Con la puesta en pausa de la mayor parte del sector servicios se rompen muchos de los flujos económicos que otorgaban trabajo en el país. El Fondo Monetario Internacional -FMI- plantea dos posibles escenarios a comienzos del 2021: uno donde haya un rebrote del virus en todo el mundo, y otro donde las políticas públicas aplicadas para contenerlo funcionen adecuadamente. En el primer escenario, se afirma que la caída de la producción sería del 4,9%, teniendo afectaciones similares tanto en economías avanzadas como emergentes; en el escenario dos, habría mejores signos de recuperación, en el 2020 la producción mejoraría 0,5% en el 2020, y un 3% en el 2021.
8
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Antes de la pandemia, las tendencias económicas para Colombia preveían un crecimiento superior al de muchos países latinoamericanos. En 2019, a diferencia de los demás países de América Latina y del Caribe que crecieron al 0,1%, Colombia lo hizo a un 3,3%. Para el 2020 la situación luce bastante diferente. Debido a la coyuntura del COVID-19, el país ha visto un fuerte decrecimiento por los cierres
de numerosos sectores de la economía y por la caída a precios mínimos históricos del barril de petróleo durante el primer trimestre del año, según lo indica el Banco de la República en informe de 2020. El nuevo escenario del PIB para América Latina y el Caribe se presenta de la siguiente manera:
Crecimiento en América Latina y el Caribe en escenarios de choque alternativos Moderado
3%
Fuerte
Severo
Externo
Crecimiento del PIB base
2% 1% 0% -1% -2% -3% -4% -5% -6% -7% -8% 2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Fuente: BID, 2020
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas el desempleo fue de 24,5%,
13,3% mayor que el año pasado
Como consecuencia de los prolongados cierres a las diferentes actividades, en el mes de mayo el 21,4% de los colombianos se encontraba sin empleo, en comparación al 10,5% del mismo mes en el 2019. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas el desempleo fue de 24,5%, 13,3% mayor que el año pasado según la Cámara de Comercio de Bogotá – CCB-. Se cree que la pérdida de empleos en Latinoamérica será de 4,4% con respecto al año previo.
9
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Además, incluso en los escenarios más prometedores, la pobreza y la pobreza extrema en Colombia podrían aumentar más de cuatro puntos porcentuales, pasando de 10,3% a 14,3% y de 29% a 34,1% respectivamente. Entre los grupos de población más representativos de estos nuevos desempleados se encuentra la población vulnerable, las mujeres, los jóvenes, indígenas, afrodescendientes y población rural.
América Latina: proyección de la población en situación de pobreza extrema y de pobreza, 2020 Pobreza Extrema 2019 Argentina
2020
Pobreza
Variación (en puntos porcentuales)
2019
2020
Variación (en puntos porcentuales)
3,8
6,9
3,1
26,7
37,5
10,8
14,3
16,8
2,5
32,3
36,1
3,8
Brasil
5,5
9,8
4,3
19,2
26,9
7,7
Chile
1,4
3,4
2,0
9,8
15,5
5,7
Colombia
10,3
14,3
4,9
29,0
34,1
5,1
Costa Rica
3,4
5,1
1,7
16,5
20,5
4,0
Ecuador
7,6
12,7
5,1
25,7
32,7
7,0
El Salvador
7,4
11,9
4,5
33,7
40,2
6,5
Guatemala
19,8
22,7
2,9
48,6
51,6
3,0
Honduras
18,7
22,2
3,5
54,8
59,0
4,2
México
11,1
17,4
6,3
41,9
49,5
7,6
Nicaragua
18,0
22,8
4,8
47,1
52,7
5,6
Panamá
6,5
8,5
2,0
14,6
17,5
2,9
Paraguay
6,2
6,6
0,4
19,4
20,9
1,5
Perú
3,7
7,6
3,9
16,5
25,8
9,3
República Dominicana
4,5
6,7
2,2
20,3
24,7
4,4
Uruguay
0,1
0,3
0,2
2,9
5,3
2,4
11,0
15,5
4,5
30,2
37,3
7,1
Bolivia (Estado Plurifuncional de)
América Latina Fuente: CEPAL, 2020 10
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Al menos se evidencian leves signos de recuperación y aunque en mayo la economía tocó fondo, en junio hubo una recuperación mínima. No obstante, la emergencia sin duda tendrá efectos en el mediano y largo plazo sobre el comportamiento económico de los colombianos. Como era de esperarse, gran parte del consumo se trasladó a los bienes de primera necesidad y se dejó de consumir en el sector servicios. Por ejemplo, en nuestro sector en una reducción de consumo en la actividad productiva, o menores planes en comunicaciones, a pesar de haber un incremento de la utilización en el sector residencial por las razones obvias del confinamiento.
Sectores económicos más afectados Debido al alto componente de presencialidad en el sector servicios, este fue el más perjudicado por las medidas de choque tomadas contra la pandemia. La afectación se clasifica de la siguiente manera:
Intensidad de los efectos de la crisis, por sector de actividad económica
Fuertes
Significativos
Moderado
Servicios de turismo
Minería
Agricultura, ganadería y pesca
Industria cultural tradicional
Electricidad, gas y agua
Comercio
Construcción y materiales para la construcción
Producción de alimentos para el mercado interno Insumos y equipamento médico
Servicios empresariales
Medicamentos
Actividades financieras
Telecomunicaciones
Reparación de bienes Hoteles y restaurantes Transporte Moda Automóviles
Bebidas
Envases
Muebles y madera Industria química Electrónica, maquinaria y equipo
Fuente: CEPAL 2020
11
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Es evidente que el enfoque de la apertura económica debe guiarse hacia incentivos a los ciudadanos para consumir en los sectores más afectados y en la implementación de medidas de bioseguridad para que se mantenga la confianza y se impulse el flujo económico. Durante el segundo trimestre del 2020, la confianza del consumidor bajó más de 20 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año pasado, mientras que la disposición a comprar bienes durables cayó más de 60 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior, así:
Percepción de los consumidores sobre situación del país y el hogar
Fuente: FEDESARROLLO, 2020
12
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Las empresas no solamente son el motor de la economía del país, también son los responsables de gran parte de los ingresos tributarios con los que el Estado financia su funcionamiento e invierte en el bienestar social. Adicional a ello, contribuyen al pago de seguridad social de los empleados, herramienta con la que la población accede a mejores sistemas de salud y a ingresos para su vejez. La reducción o carencia de ingresos de las empresas se transmite al empleado, quien a su vez la traslada al sistema de seguridad social y al recaudo de impuestos, lo que se traduce, finalmente, en menores recursos económicos para el Estado. En la práctica un círculo vicioso. Esto incide directamente en la posibilidad de disminuir las brechas de la desigualdad. La CEPAL estima que más de un tercio del empleo formal y un cuarto del PIB se genera en los sectores fuertemente golpeados por la pandemia. Como consecuencia de la crisis y de las medidas gubernamentales para prevenir el contagio, el número de empresas cerradas se calcula en 2,7 millones en Latinoamérica. Para el caso colombiano, el 96% de las empresas tuvieron una disminución en las ventas y el 82% de las empresas formales afirmaron que les quedaban recursos para subsistir entre uno y dos meses. A pesar de las fuertes restricciones impuestas a los empresarios, su adaptación a los nuevos escenarios se ha hecho velozmente. Según un reciente estudio de la CCB, el 28% de los empresarios ha buscado asesoría para implementar protocolos de bioseguridad, el 15,2% para identificar nuevas oportunidades, el 13% para avanzar en transformación digital y el 6% para estructurar el plan de la empresa frente a la reapertura.
Recaudo tributario por tipo de impuesto en marzo
14,0 0,5
12,9
1,8
0,6
0,7
1,7
13,8 0,8 2,9
9,7
0,9
0,7
0,5 1,1
0,7
Billones de pesos
Las empresas como motor social y económico del país
10.9
9,8
9,9
7,3
2017
2018
2019
2020
Renta y CREE*
IVA y consumo
Externos
GMF
Fuente: DIAN, adaptado FEDESARROLLO, 2020
13
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
MiPymes, las más afectadas
Necesidad de operatividad y reactivación
Quienes menos tengan liquidez serán los que resistirán por menos tiempo la inactividad económica. Según ACOPI, 1 de cada 3 MiPymes vieron disminuidos sus ingresos en más del 50%, y más de la mitad de ellas afirmaron que no se podrán recuperar en menos en un año. Un considerable número tienen dificultades para cumplir con los protocolos de seguridad o para terminar de vender el antiguo inventario. La reactivación de todos los sectores es importante para que las cadenas de valor se mantengan. Muchas de las MiPymes no han podido reanudar sus labores porque ellas o sus clientes pertenecen a los sectores que permanecen inactivos o apenas van a empezar sus ciclos de reactivación.
Cada día que un sector económico permanece cerrado es un día de pérdidas millonarias, tanto para el sector y sus dependientes, como para los impuestos que devenga el Estado. Se estima que aproximadamente nueve millones de colombianos trabajan en las actividades más afectadas por la pandemia, por cada mes que la economía permanece inactiva se pierde el 10% de PIB a costa de esos sectores, según el Banco de la República. Las investigaciones del Banco Emisor muestran un escenario en donde la operación se reduce entre 37% y 49%, producto de la cuarentena; las pérdidas son entre 48 y 65 billones de pesos por mes, es decir entre el 4,5% a 6,1% del PIB del país.
Pérdida económica mensual del agregado nacional (billones de pesos)
59,0 52,7
Cada día que un sector económico permanece cerrado es un día de
46,2 38,6
pérdidas millonarias
30,8
14,7 4,6 >70 años 10%
20%
30%
Fuente: Banco de la República, 2020 14
40%
50%
60%
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Participación regiones en pérdida económica nacional Adicionalmente, los territorios que tienen más desarrollada su economía son aquellos a quienes más les afecta el aislamiento. En los diferentes escenarios de estimaciones, los más afectados son Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia y Santander. Las pérdidas económicas más fuertes causadas por el aislamiento se encuentran en la región Central.
caribe
Eje cafetero y antioquia central Llanos y Orinoquía pacífica
amazonía 1,0% 5,8% 13,9% 14,6% 18,9% 45,7% Fuente: Banco de la República, 2020 15
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
A continuación se muestra el nivel de afectación de cada uno de los departamentos de la región central: 5,4%
6,4%
6,2%
6,1%
6,1% 6,0%
Bogotá
Boyacá
Cundinamarca
Huila
Aunque se reconoce un gran esfuerzo del gobierno, las medidas tomadas son aceptables pero insuficientes. La destrucción de capacidades empresariales es un efecto inminente por la inactividad y, aunque cada empresa ha adquirido cierta experiencia y conocimiento acerca de su sector, con la prolongación de la inactividad no se pierden solamente trabajos y dinero, sino también talento humano indispensable para una eventual reapertura, situación que la CEPAL ha remarcado en todos sus documentos de análisis de los efectos de la pandemia. La adaptación al entorno empresarial es una de las capacidades más valoradas dentro de las empresas. Medidas como la creación de líneas de financiación, el pago de las nóminas y los subsidios, son herramientas que estiran la resistencia de la empresa, pero no solucionan el problema de fondo. Las empresas necesitan volver a su ecosistema para que el saber empresarial se siga poniendo en práctica, 16
6,2%
5,9%
Norte de Santander
Santander
Tolima
Región Central
el circuito de pagos comience al fluir y se pueda reconstruir la cadena productiva. Es imperante la apertura de todos los sectores económicos, pues como explicaba ACOPI anteriormente, muchos de ellos son interdependientes y por ello, aunque se les permita funcionar, puede que sus clientes no lo puedan hacer y por eso no se restablezca el flujo. En relación con las expectativas operacionales de las empresas, muchas de ellas creen que tendrán que cerrar temporalmente y además más del 40% disminuyó su cantidad de empleados en comparación con enero.
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Expectativas de operación de la empresa y su relación con el COVID-19 Expectativas de operación Cierre Temporal Cierre Permanente Ningún Cierre
Relación con el COVID-19
Porcentaje
Porcentaje
10,9
Si
90,9
0,6
No
9,1
88,5
Fuente: FEDESARROLLO, Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) 2020
A continuación se muestra como las cifras anteriores se han traducido, a su vez, en pérdida de empleos:
Número de empleados con respecto a enero de 2020 (Fedesarrollo, 2020) Número de empleados vs Enero de 2020
Porcentaje
Aumentó más del 50%
0,0
Aumentó entre 25% y 50%
0,0
Aumentó entre !% y 25%
5,7
Permaneció Inalterado
50,5
Disminuyó entre 1% y 25%
37,7
Disminuyó 25% y 50%
4,0
Disminuyó más del 50%
2,1
Fuente: FEDESARROLLO, Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) 2020
Muchos de los incentivos y beneficios conseguidos para las empresas, llegaron gracias a las cámaras empresariales. Según la CEPAL, estos organismos han contribuido a canalizar las inquietudes y problemáticas de los empresarios y transmitírselas al Gobierno Nacional. Estos organismos han gestionado solicitudes para la reactivación económica y han agenciado todo clase de ayudas financieras de bioseguridad.
Frente a este preocupante panorama, tanto en lo nacional como en lo internacional, Andesco propone que se adopte una política de reactivación económica basada en los servicios públicos y comunicaciones, dados los enormes beneficios sociales y económicos que la inversión en este sector produce, medible en cobertura, número de proyectos, empleos, calidad de vida y bienestar.
17
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA La economía colombiana, en los últimos años, hasta antes del COVID 19, venía expandiéndose a un ritmo cercano al 4%, como resultado, enteramente, de la acumulación de factores productivos. Sin embargo, el año 2020 marca un punto de inflexión como resultado de la aplicación de las medidas de mitigación de la pandemia; ello ha impactado de forma adversa la economía y por eso requiere la adopción urgente de medidas de reactivación. Respecto a lo anterior, el éxito de la gestión pública, como poder ordenador de los diferentes estamentos de la sociedad que materializa el curso de acción mediante políticas públicas, depende, en gran medida, de la correcta identificación del objetivo a lograr que derive en acciones claras y concretas a implementar. Por eso, en este momento debe afrontar las dos más grandes problemáticas que, como consecuencia de la lucha contra la pandemia del COVID 19, aquejan al pueblo colombiano:
el desempleo y el retroceso económico que se traduce en pobreza, bien en la perpetuación de esta condición o en el retroceso de quienes apenas habían logrado superarla.
18
El problema de política pública consiste en definir cuáles son las medidas e instrumentos de reactivación se deben adoptar, no sólo para reactivar el país, sino para que éste se pueda insertar en la economía mundial, caracterizada hoy por la cuarta revolución industrial en medio de inmensos retos ambientales y sociales, de ahí la necesidad de suscribir un pacto por la sostenibilidad, desde la integralidad entre lo ambiental, lo social y lo económico.
El rol protagónico que los servicios públicos y las comunicaciones pueden y deben tener en este proceso no tiene discusión, dado que, así como su acceso permite en gran medida la superación de la pobreza multidimesional, la inversión de recursos económicos en el sector, además de coadyuvar el objetivo anterior, dinamiza el flujo económico en todas las regiones del país, promoviendo la recuperación del empleo y el crecimiento económico. Es esta doble dimensión de la inversión social la que debe llevar a todos a tomar conciencia de la importancia de la apropiación de recursos, tanto del presupuesto público como del privado, en el sector. Como fuente de estos recursos se debe continuar con un esquema tarifario que garantice continuidad y retorno para más reinversión, pero también, y como consecuencia de las excepcionalísimas circunstancias económicas nacionales y mundiales, se debe volcar la vista sobre los recursos públicos de diferentes sectores económicos, pues el
confinamiento prolongado ha demostrado que los servicios públicos son el vehículo para todos los demás sectores y aspectos de la vida en sociedad, como la salud, la educación, el teletrabajo, entre otros. ¿Cuál es entonces la problemática que la política pública de servicios públicos y comunicaciones del país debe abordar en el corto y mediano plazo? Claramente la respuesta a esta pregunta cambió como resultado de la pandemia del COVID 19, lo que antes era un proceso pensado a diez o más años, por ejemplo el cierre de la brecha de acceso, se volvió una tarea inmediata.
Hoy la política pública del sector de los servicios públicos y comunicaciones debe estar orientada, sin vacilaciones, a la recuperación económica del país mediante la inversión de recursos en este sector, dada la doble dimensión de bienestar que ella comporta.
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
EJES DE PROPUESTA Desde el comienzo de esta situación diversas voces, entre ellas Andesco, han venido haciendo un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que dentro de sus respectivas agendas y competencias impulsen las iniciativas de diferentes sectores con el objeto de contrarrestar los efectos adversos de la crisis económica. Por esto, precisamente en Andesco, reiteramos nuestro pleno convencimiento en cuanto que los servicios públicos y comunicaciones son un elemento vital para asegurar dinamismo del resto de los sectores económicos debido a que todo hogar y negocio requiere de todos ellos para un adecuado funcionamiento; su ausencia, provocaría que la vida de las personas tendiera a un menor bienestar y calidad, así mismo, los negocios serían ineficientes e improductivos. Con esta propuesta de reactivación, Andesco y sus empresas asociadas pretenden establecer una hoja de ruta que condense los esfuerzos para desarrollar acciones que contribuyan a los logros en materia de equidad, sostenibilidad y transformación digital para el país. Los servicios públicos, como las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, son esenciales para el desarrollo de Colombia, dado que, además de ser servicios fundamentales para todos los habitantes, son los habilitadores que facilitan la productividad y la competitividad de todos los sectores económicos, así como el vehículo para asegurar el bienestar de las personas.
20
En relación con lo anterior, se citará nuestro documento “Cerrando brechas, cambiamos vidas” que presentó Andesco en marzo de 2020, dentro de su apuesta integral por la sostenibilidad, producto también del liderazgo que tiene en el Pacto Global de las Naciones Unidas:
“…. el impulso de acciones desde el sector empresarial que contribuyan al logro de los objetivos a 2030, entre estos: el acceso universal en agua potable para que pase del 92.9% al 100%, aumentar la tasa de reciclaje de residuos sólidos del 10% al 17.9%, fomentar el acceso universal a energía eléctrica del 97,2% al 100%, aumentar el acceso a internet en los hogares para pasar del 49.9% al 100%. Por otro lado, la gestión integral de residuos sólidos y la promoción de proyectos de energía renovables, son actividades de suma importancia para promover no solo la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero, sino también promover condiciones de calidad de vida para los habitantes del país. La sinergia en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para ser aplicada en todos los sectores económicos como factor esencial para la productividad y la eficiencia de los negocios, es lo que hace referencia la transformación digital.
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
El reto es facilitar que todos los servicios públicos se adecúen a los desafíos del mundo digital, implicando importantes esfuerzos e inversiones, lo cual, redundará en beneficios de apalancamiento y contribución al PIB del país, dado que se asegurará la prestación de nuevos servicios a los usuarios, como es la medición inteligente, la automatización de hogares, el internet de las cosas, el uso intensivo de datos para la prestación de los servicios, produciendo eficiencia y competitividad, que se verá a su vez reflejado en el resto de sectores económicos….” .
Es por eso que, aunque la recuperación de todos los sectores económicos es importante, el impulso del sector de los servicios públicos y comunicaciones es esencial y por ello requiere el esfuerzo coordinado del Gobierno Nacional, las empresas del sector y los usuarios. Andesco propone que las propuestas de reactivación se enfoquen en beneficiar conjuntamente al usuario y al sector en su integralidad; promover la inversión; conservar y generar de empleo; y, apoyar la celebración de un gran pacto verde ambiental. Para ellos agrupamos las propuestas en tres ejes fundamentales:
(i) Inyección de recursos para
proyectos de infraesructura, que son promotores de inversión, y generación y conservación de empleo;
(ii) Mejoramiento del
“doing business”, para facilitar la focalización de recursos de las empresas en actividades que dinamicen la economía;
(iii) Digitalización de la sociedad, la
economía y el Estado,
de tal suerte que Colombia pueda afrontar con éxito los retos de la Cuarta Revolución Industrial.
21
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Pacto social: Apoyar la Agenda de reactivación del Gobierno
Prioridades del Gobierno Reactivar la economía Conservar y generar empleo Paz rural y legalidad Crecimiento limpio Alivios sociales
Plan de respuesta de Andesco para apoyar la estrategía del Gobierno Beneficio conjunto al usuario y al sector de los servicios públicos Promoción de la inversión Generación y conservación de empleos a través de la inversión y ejecución de proyectos en las regiones Promoción de un pacto verde: desarrollo sostenible
Objetivos de política Inyección de recursos para proyectos de infraestructura Facilitar el flujo económico - doing business
Digitalización y transformación digital de la economía, la sociedad y el Estado
Fuente: Plaza Consulting, 2020 A continuación se plantean propuestas tendientes a coadyuvar el éxito de la política pública sectorial que, como se dijo previamente, Andesco considera que debe enfocarse en la recuperación económica del país mediante la inversión de recursos en el sector de los servicios públicos y comunicaciones por la doble dimensión de bienestar que ella comporta. Un primer eje consiste en fortalecer la inversión por parte del Estado a través del aumento de los recursos del presupuesto nacional que se dediquen a la reactivación, la constitución de líneas de crédito, la posibilidad de realizar obras por impuestos, y el crecimiento de los flujos económicos a través de subsidios.
22
El segundo eje se enfoca en el fortalecimiento de los agentes a través de políticas que faciliten la gestión de los negocios y la prestación de los servicios. Las propuestas abarcan desde la adopción de una visión estratégica al año 2030, la necesidad de contar con la seguridad jurídica necesaria para garantizar las inversiones, la simplificación de trámites y la flexibilización necesaria adaptando la virtualidad para la realización de las consultas con las comunidades como paso necesario para el desarrollo de los proyectos. El tercero propone la digitalización de diferentes sectores que impactan las actividades sociales, económicas y el quehacer mismo del Estado. También se hace énfasis en la transformación digital del sector de energía que transformará definitivamente el sector y la interacción con los usuarios.
PROPUESTAS Las propuestas de Andesco, como el principal gremio de las empresas prestadoras de servicios públicos y comunicaciones, tendientes a la reactivación son acciones concretas que se traducen en los siguientes retos públicos:
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Eje Nº 1.- Inyección de recursos para proyectos de infraestructura Aumentar los recursos para la reactivación Es necesario que el Gobierno Nacional gestione más recursos para tener porcentajes cercanos como mínimo al 10% del PIB. La inyección de recursos es fundamental para que la economía se pueda reactivar de mejor manera y así, se generen ingresos para la población. Se espera que la caída del PIB en el 2020 sea cercana al 8% y la recuperación para el 2021 sea de un 5% a 6%. Estos recursos se pueden obtener de reservas internacionales, en vez de acudir a préstamos (aún con buenas tasas) de la Banca Multilateral. La experiencia indica que si se maneja adecuadamente se podrían tener recursos para incentivar al aparato productivo.
Inversión en infraestructura Aumentar la inversión en infraestuctura de todo tipo, incluyendo servicios públicos y TIC. En ENERGÍA ELÉCTRICA y GAS NATURAL consideramos que la UPME debe adelantar las convocatorias públicas de manera virtual y las gestiones necesarias para dar inicio a los proyectos de infraestructura de transmisión de energía eléctrica y almacenamiento de energía y gas que requiere el país para garantizar entrada en operación de manera oportuna, que garanticen la prestación de los servicios. Esto impactaría positivamente la economía y la conservación y generación de empleos. También es importante, para el caso de gas natural seguir promoviendo acciones para garantizar en el mediano y largo plazo el abastecimiento. 24
En el caso de los servicios de AGUA Y SANEAMIENTO se deben apropiar recursos adecuados del Presupuesto General de la Nación acorde con las necesidades de inversión sector de agua potable y saneamiento básico. Sin esta asignación será imposible alcanzar las metas de cobertura universal del sector de agua y saneamiento básico en el 2030. La baja destinación de recursos del Gobierno para inversión repercute directamente en la economía en general. Para ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO se recomienda acelerar los esfuerzos para la terminación de las obras de contempladas en el plan de obras e inversiones regulado, planteado al inicio del periodo regulatorio hace cuatro años. Esto permitirá hacer el balance del cumplimiento de indicadores de cobertura, continuidad y calidad de los servicios, y tomar decisiones oportunas de necesidades de inversión acorde con la nueva realidad e impacto de la pandemia, con el fin de realizar los ajustes en la planeación de los próximos años. El sector TIC y AUDIOVISUAL ha sido fuertemente afectado por la pandemia, sobre todo el sector móvil, tal y como lo demuestra la siguiente gráfica en la que se aprecia su impacto con corte al segundo trimestre de 2020, en los principales proveedores móviles de América Latina y el Caribe:
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Promover los servicios públicos como mecanismo de reactivación del país América Latina y el Caribe: telecom móvil 2T20 (Telconomía, 2020) Variación Interanual (YoY) y entre trimestres consecutivos (secuencial) por tipo de ingreso por empresa. Fuente: Telconomía con infomación de las empresas Ing. Equipo Móvil
Ing. Servicio Móvil
YOY (2T20 vs 2T19)
secuencial (2T20 vs 1T20)
YOY (2T20 vs 2T19)
secuencial (2T20 vs 1T20)
AMX MX (Telcel)
-44,9%
-42,6%
-2,5%
-7,6%
AMX ARG (Claro)
-44,5%
-31,6%
-4,9%
8,1%
AMX BRA (Claro)
-29,8%
-26,3%
8,8%
-2,8%
AMX COL (Claro)
-16,8%
-9,8%
4,9%
-4,0%
AMX CHI (Claro)
-42,7%
-28,4%
-5,0%
-3,8%
AMX ECU (Claro)
-87,0%
-84,1%
-19,1%
-12,2%
AMX PER (Claro)
-76,4%
-75,6%
1,7%
-2,2%
AMX CentrAm (Claro)
-50,0%
-40,0%
-8,8%
-6,9%
AMX Caribe (Claro)
-14,3%
-10,6%
-7,9%
-8,3%
AMX USA (Tracfone)
23,5%
21,4%
1,2%
2,2%
AT&T USA
0,3%
1,3%
-1,1%
-2,1%
AT&T MX
-45,1%
VV
-28,0%
-26,1%
Millicom LATAM (Tigo)
-12,9%
-18,0%
-6,4%
-11,0%
TEF BRA (Vivo)
-58,4%
-49,9%
-26,8%
-20,6%
TEF Hispam (Movistar)
-48,9%
-37,2%
-26,0%
-12,2%
TEF ARG (Movistar)
-47,8%
-44,2%
ND
ND
TEF CHI (Movistar)
-10,2%
-3,0%
ND
ND
TEF PER (Movistar)
-92,7%
-88,6%
ND
ND
TEF MX (Movistar)
-33,5%
-21,4%
-25,3%
-20,8%
Liberty LATAM
-22,5%
-2,3%
-25,8%
-19,4%
TIM BRA
-69,4%
-50,8%
-4,2%
-4,4%
Verizon USA
-17,8%
-5,0%
-2,8%
-2,7%
Telus CAN
-20,9%
-3,7%
-3,3%
-2,6%
Rogers CAN
-17,4%
-2,5%
-13,0%
-7,8%
Bell CAN
-24,5%
-12,1%
-6,2%
-3,5%
Trilogy BOL (Viva)
-99,0%
-99,0%
-35,5%
-20,6%
Oi (BRA)
-70,8%
-44,4%
-5,0%
-4,4%
Fuente TELCONOMIA, 2020 25
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
El panorama del servicio de acceso a Internet, tanto fijo como móvil, tampoco es muy alentador si se tiene en cuenta que, aunque el tráfico se ha aumentado casi en un 30%, la cantidad de suscriptores no ha crecido de forma significativa, como tampoco su rentabilidad, acercándolos a un complicado escenario donde los ingresos sean destinados simplemente a cubrir la demanda de mayores capacidades de infraestructura sin obtener utilidades a cambio. Durante el transcurso del año los operadores de red han logrado gestionar sus herramientas para atender el incremento del tráfico causado por el confinamiento, sin embargo, la no disponibilidad de recursos y la falta de certeza sobre el retorno de la inversión no permite asegurar que esto siga dándose en el futuro; ello afectaría la continuidad del servicio y por lo tanto, la espina dorsal del tráfico económico en un mundo confinado, digitalizado y globalizado. Es por eso que se propone que, dada la condición transversal de las telecomunicaciones, se busque financiación igualmente trasversal para el sector, es decir, encaminada a financiar proyectos basados en TIC en las área de salud, educación, seguridad, justicia, transporte, comercio, agroindustria, manufacturas, entre otros, logrando un balance entre los sectores que se lucran de las TIC y la inyección de recursos que estas necesitan para consolidar su expansión. La receta de inversión pública en época de crisis sigue siendo válida dada la inmensa cantidad de recursos que se requieren (más de 100 billones de pesos en otros sectores diferentes a servicios públicos y comunicaciones, que tienen un portafolio de inversión de 30 billones de pesos para los próximos cuatro años, como mínimo), sino porque dinamiza mano de obra calificada y no calificada y tiene una importante cadena de proveedores que van desde la provisión de alimentación y casino, pasando por todo el sector automotriz y de insumos y respuestos, hasta sofisticados equipamentos. 26
Obras por impuestos Facilitar la inversión a través de los mecanismos de obras por impuestos y potenciar beneficios tributarios para que puedan avanzar más rápidamente el desarrollo de proyectos. Se busca ampliar la posibilidad de realizar obras por impuestos para todo el territorio nacional con especial énfasis en aquellas con menor grado de desarrollo, contemplando incentivos tributarios adicionales para entrega antes del plazo límite. De otro lado, se propone permitir que los incentivos tributarios que plantea la Ley 1715 de Fuentes de Energia Renovables No Convencionales -FERNCsean aplicables, no sólo a los activos propios de las centrales de generación, sino también a los que permiten la conexión de dichos proyectos a las redes de transmisión y distribución. Lo anterior, sin duda alguna, permitirá la viabilidad de estos proyectos de generación, originando mayor empleo y desarrollo, además de fortalecer la matriz energética del país, cumplir compromisos internacionales con la problemática del cambio climático y aprovechar el uso de los recursos renovables.
Líneas de crédito Consolidar líneas de crédito a tasa cero o tasa compensada según el caso a través de FINDETER, BANCOLDEX y otros organismos estatales, con trámites expeditos para acelerar los desembolsos que requieren las empresas para su flujo de caja, dado el diferimiento del pago de las facturas que se ha dispuesto en los decretos del Gobierno Nacional y que ha generado una reducción cercana al 20% de los niveles de recaudo en el país.
Subsidios Por último, en este eje proponemos fortalecer con recursos públicos el acceso de los subsidios a los más vulnerables y a los estratos 1, 2 y 3 (según el
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
servicio) en los presupuestos de la Nación y los territorios. La propuesta debe abarcar lo que la CEPAL denomina la canasta básica de tecnología, que involucra además de la infraestructura, los dispositivos y los planes de datos. También debe extenderse al sector Eléctrico y Gas. Igualmente, facilitar el pago directo por parte de las entidades territoriales a los prestadores de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
Eje Nº 2.- Mejoramiento del “doing business” Agenda de sostenibilidad 2030 Consolidar los procesos que están llevando a cabo las empresas de servicios públicos y comunicaciones, que tienen un liderazgo ampliamente reconocido en todos los temas concernientes a la AGENDA 2030 DE SOSTENIBILIDAD, teniendo como eje los Objetivos de Desarrollo Sostenible, -ODS. Entre ellos podemos indicar la aceleración de proyectos y programas que apunten a movilidad sostenible (energía eléctrica y gas natural), con renovación en el parque automotor beneficiando la calidad del aire y generando dinámicas de crecimiento en estos sectores y en toda la cadena de valor. Igualmente, todos los procesos de inversión y crecimiento verde, bajo los parámetros de las fuentes de energía renovables no convencionales -FERNC-; transición y eficiencia energéticas; economía circular, incentivando el desarrollo de proyectos de tratamiento de residuos de todo tipo favoreciendo el concepto C2C, de la cuna a la cuna; inversiones verdes para la cosecha del agua y tratamiento de aguas residuales. En muchos de estos proyectos, es indispensable la participación 27
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
del sector empresarial, ya sea público, privado o mixto, potenciando el mecanismo de Alianzas Público-Privadas -APP- con adecuadas condiciones de participación y financiación de los presupuestos públicos.
Seguridad jurídica Contar con seguridad jurídica para la promoción de la inversión, evitando el cambio del modelo de prestación y facilitar el ambiente para que inversiones en los sectores por más de 30 billones de pesos para los próximos 4 años sirvan para potenciar la reactivación económica. Un obstáculo que se ha identificado de manera reiterada se relaciona con el despliegue de infraestructura para los servicios públicos. Es necesario removerlo. Para tal efecto, Andesco propone que a través de mecanismos de innovación pública, y cumpliendo con los compromisos ambientales y sociales que implican el desarrollo de este tipo de proyectos, se llegue a consensos con los territorios y las comunidades. Además, resulta esencial trabajar en pro de profundizar la coordinación entre los niveles nacional y territorial en relación con el desarrollo de proyectos para la evaluación y aprobación de licencias, permisos y autorizaciones, proveer información útil y cierta a las comunidades para que tomen decisiones informadas frente a los proyectos y, por último, la creación de relaciones armónicas por el uso del suelo entre las infraestructuras de servicios públicos y las de otros sectores. Por otra parte, para la ejecución exitosa de los proyectos es fundamental contar con plazos ciertos para la aprobación de licencias, permisos y autorizaciones requeridas para la planeación, construcción y puesta en operación de proyectos de infraestructura.
28
Ventanilla única para trámites ambientales Adicional a las propuestas de contenido ambiental expuestas en documentos anteriores (Andesco, 2020. “ Cerrando brechas, cambiamos vidas”), se propone una acción concreta e inmediata para agilizar la ejecución de proyectos mediante la estandarización de trámites y permisos con las diferentes autoridades ambientales para agilizar el desarrollo de los proyectos. Esto incluye poner a disposición del público información ambiental transparente y adecuada que sirva como soporte para las decisiones que a los diversos estamentos de la sociedad le corresponden sobre los servicios públicos. También sería de gran utilidad enfocar las consultas previas a objetivos transversales como la cobertura de los servicios públicos y comunicaciones, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo social, entre otros.
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
Consultas previas y virtualización Debido a las condiciones de aislamiento para controlar la pandemia, algunos proyectos han suspendido sus trabajos en campo y se ha imposibilitado la recolección de información primaria requerida para la presentación de los estudios ambientales en el marco del licenciamiento ambiental. Así mismo, las visitas de campo se han dificultado, afectando el desarrollo de procesos con las autoridades ambientales y en algunos casos con ANLA, suspendiendo términos. Como se mencionó anteriormente, Andesco propone que las propuestas de reactivación se enfoquen, entre otras cosas, en promover inversiones y conservar y generar de empleo. Para tal efecto, es necesario reactivar cuanto antes la ejecución de proyectos. Por tal motivo, se propone que los mecanismos de participación ciudadana que se han visto afectados durante la emergencia sanitaria, tengan la flexibilidad adecuada, utilizando tecnologías que faciliten la participación en reuniones no presenciales o semipresenciales que permitan adelantar estos procesos, garantizando el derecho a la participación y la seguridad jurídica de los mismos. Es fundamental garantizar la seguridad jurídica de las mismas a través de la intervención de la Procuraduría General de la Nación, pues son la base para la construcción de confianza en el marco del relacionamiento con las comunidades étnicas.
Metodología AIN Consolidar la metodología de Análisis de Impacto Normativo – AIN – (RIA en sus siglas en inglés) en las diferentes regulaciones, para avanzar con información adecuada en la actualización de los marcos normativos, de acuerdo con las recomendaciones de la OCDE. Es importante mantener las medidas de flexibilidad regulatoria desarrolladas en el periodo de emergencia económica cuando estas
han demostrado efectividad y deben mantenerse vigentes a futuro. Igualmente, se deben promover metodologías de SandBox Regulatorio como parte de buenas prácticas regulatorias.
Facilitar trámites estatales Facilitar los trámites estatales (administrativos y tributarios) a todo nivel. Por ejemplo, en el sector ambiental, hay que articular y complementar las diferentes alternativas a partir de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-. Esta propuesta se perfecciona con la necesaria política de transformación digital y utilización de las tecnologías emergentes.
Consolidación de las cadenas de suministro Consolidación de cadenas de suministro. Las empresas de servicios públicos y comunicaciones promueven la formalización de la economía. Nuestro sector se sitúa entre los más formales, con porcentajes superiores al 90%, que no han alcanzado aún el 100% debido a que en las zonas rurales hay pequeños prestadores comunitarios que aún no se formalizan. Ese es un reto por superar. Las cadenas de proveedores de nuestro sector son monitoreadas por las empresas prestadoras para lograr los estándares legales en cuanto a prestaciones sociales, trabajo decente, salud y seguridad en el trabajo. Ahora con la ley de PLAZO JUSTO se están haciendo los ajustes correspondientes para acelerar los pagos correspondientes a los proveedores y así dinamizar la economía. Para incentivar el empleo nacional hay que promover la compra de productos nacionales (cuando ello sea factible) y de esta manera impulsar la producción y manufactura de las micro, pequeñas y medianas empresas regionales. En otras palabras COMPRE LO NUESTRO, generando un ecosistema colaborativo nacional, a través de un programa o políticas que lo incentive, consolidando 29
cadenas de distribución y comercialización que los integren y puedan vender en los grandes centros de venta de manera directa.
Trabajo en casa Trabajo en casa. Se requiere adecuar la normativa referente al teletrabajo, sin poner en riesgo las condiciones de seguridad laboral; esto permitirá una mayor contribución al desarrollo económico del país.
Eje Nº 3.- Digitalización
y transformación digital de la sociedad, la economía y el Estado. Las TIC y la digitalización de la sociedad, la economía y el Estado Potenciar la transformación digital en los diferentes sectores como salud, educación, justicia, seguridad, transporte, manufacturas, comercio, entre otros, para apalancar procesos de cambio e innovación y así mejorar la productividad y competividad del país, acelerando programas para contar con territorios inteligentes. En los servicios públicos hay que seguir consolidando la eficiencia energética, la medición inteligente, la innovación e investigación con apoyo fuerte a las plataformas y startups. En ese contexto es necesaria la exención del IVA a los servicios de telecomunicaciones fijos y móviles, y eliminar el impuesto al consumo para servicios móviles así como en los cargos de acceso y roaming automático nacional – RAN -, para reducir la carga
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
en costos en los mercado mayoristas. Igualmente, reducir o eliminar los aranceles de importación de terminales de acceso a Internet (computadores personales, smartphones y tabletas). También reducir la contraprestación económica por el derecho al uso del espectro radioeléctrico para los diferentes servicios de radiocomunicaciones.
Transformación digital en los servicios públicos Impulso de la transformación digital en energía y la medición avanzada – AMI. La transformación digital del sector de energía generará nuevos negocios y transformará definitivamente la interacción con los usuarios. La medición inteligente será una realidad en el país dada la política y meta trazada por el Ministerio de Minas y Energía a través de las Resoluciones 4 0072 de 2018 y 4 0483 de 2019, de llegar al 75% de los usuarios a 2030. Lo anterior se debe complementar con las reglas que defina la Comisión de Regulación de Energía y Gas para la instalación, así como, con los lineamientos referentes a tarifas horarias y respuesta a la demanda, que se encuentran en la agenda de 2020. Esto necesariamente debe venir acompañado de las señales regulatorias adecuadas para el financiamiento de esta actividad, con un adecuado balance, porque no puede estar a cargo exclusivamente de los operadores de red y comercializadores de energía. Una inadecuada aproximación en este sentido no permitirá el avance necesario en este frente de acción. Esto se aplica de manera similar al sector de gas natural y acueducto, dentro de la dinámica de la transformación digital, entendiendo por supuesto, las características de cada servicio y la oportunidad para su implementación. Esto además requiere de señales claras y contundentes para que se pueda financiar esta acción, con un análisis apropiado de las cargas económicas que tendrán que suplir tanto los prestadores como los usuarios. Por lo tanto, es necesario un trabajo coordinado y conjunto entre los sectores de servicios públicos y de telecomunicaciones para que a través de decisiones de política pública y regulaciones adopten la hoja de ruta hacia la masificación de esta tecnología.
31
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
BIBLIOGRAFÍA • Banco de la República. (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo- producto. Centro de estudios económicos regionales. • DANE. (2020). Información mayo 2020. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index. php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/ empleo-y-desempleo • CEPAL . (2020). El desafío social en tiempos del COVID-19- Informe especial no 3. • CCB. (2020). Situación actual de COVID-19 en Bogotá y recomendaciones de política pública para afrontarlo. Centro de estudios económicos de la Cámara de comercio de Bogotá. • CEPAL. (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: Emergencia y reactivación . • ACOPI. (2020). Impacto del COVID-19 en las MyPimes . • ANDI. (2020). Medidas para defender las empresas localizadas en Colombia. • FMI. (2020). A Crisis Like No Other, An Uncertain Recovery. WORLD ECONOMIC OUTLOOK UPDATE. • Universidad Externado . (2020). Recomendaciones para mantener el desarrollo y la provisión continua de servicios TIC en el contexto del Covid- 19.
32
• Bertolini, P. (2020). Casi no habrá crecimiento este año en el gasto mundial de servicios de telecomunicaciones: IDC. Dpl News. • CEPAL . (2020). Enfrentar los efectos cada vez mayores del Covid- 19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. • BID. (2020). Informe macroeconómico para América Latina y el Caribe. Políticas para combatir la pandemia . • Fedesarrollo. (2020). Encuesta de Opinión Empresarial junio de 2020. • Fedesarrollo. (2020). Tendencía económica. • Fenalco. (2020). PROPUESTAS DE REACTIVACIÓN Y RECUPERACIÓNDEL TEJIDO EMPRESARIAL Y EL EMPLEO 2020 - 2022. • Fenalco. (2020). Bitácora económica julio de 2020. • Banco de la República. (2020). El impacto económico del aislamiento preventivo por el COVID-19: estudio de caso Colombia. • Ministerio de Comercio. (2020). Gobierno lanzó estrategia para impulsar reactivación económica del sector Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/ noticias/general/plan-adelante-con-confianzapara-reactivacion
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
• Valora Analitik. (2020). MinComercio presentó el plan ‘Adelante con Confianza’: 13 acciones para potenciar la economía. Obtenido de https://www.valoraanalitik. com/2020/07/22/mincomercio-present-el-planadelante-con-confianza-13-acciones-parapotenciar-la-econom-a/ • Consejo Gremial Nacional. (2020). CONSEJO GREMIAL NACIONAL HACE UN LLAMADO A LA UNIDAD DE LA SOCIEDAD Y LA INSTITUCIONALIDAD COMO PRINCIPIO PARA LA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO Y LA ECONOMÍA DEL PAÍS. • El nuevo siglo. (2020). El “Nuevo Compromiso”, un pacto difícil de aterrizar. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com. co/articulos/07-2020-nuevo-compromiso-deduque-dificil-de-aterrizar • La República. (15 de agosto de 2020). La pandemia generó la peor caída económica de los últimos 90 años, la cifra llegó a -15,7%. La República, págs. https://www.larepublica.co/ especiales/caida-historica-del-pib/la-pandemiagenero-la-peor-caida-economica-de-losultimos-90-anos-la-cifra-llego-a--157-3045798.
• El Tiempo. (15 de agosto de 2020). Radiografía de la histórica caída de la economía por la pandemia. El Tiempo, págs. https://www. eltiempo.com/economia/sectores/coronavirusen-colombia-efectos-de-la-caida-del-pib-en-elsegundo-trimestre-de-2020-529784. • Telconomía. (2020). América Latina y el Caribe: telecom móvil 2T20. https://telconomia.com/covid-19-impacto-enoperadores-moviles-de-america-latina-y-elcaribe-al-2t20/.
33
Servicios públicos y comunicaciones, esenciales en tiempo de pandemia, pero más en la reactivación.
34