Area de Asheville/Hendersonville
25 CELEBRANDO
Todos los miércoles
8 al 14 de junio del 2022
Año 13 • Nº 653
Donde la comunidad es la noticia Carolina del Norte
FREE/GRATIS
704-568-6966
Años
LaNoticia.com
Comunidad
El precio de la gasolina sigue subiendo Apolo Valdés
COVID-19: suben casos en Buncombe y declaran nivel de alerta amarilla L
Emmanuel Gutiérrez
uego de varias semanas de relativa calma, las autoridades de Salud del Condado de Buncombe aumentaron el nivel de alerta por COVID-19 el 7 de junio, pasando de bajo (verde) a nivel medio (amarillo), en vista del alza en nuevos casos a nivel local. En el condado, los contagios del COVID-19 suman 56,424 casos desde el comienzo de la pandemia.
L
os precios del galón de gasolina siguen subiendo a niveles nunca antes vistos en Carolina del Norte, y para el 7 de junio llegó a un promedio de $4.58, por debajo del precio nacional de $4.92.
Pág. 6 >>
Pág. 2 >>
Locales
Comunidad
Amplían opciones de fórmula Latino murió tras ser para bebé que pueden comprar atropellado, su familia familias con WIC pide ayuda Daniela Hernández Daniela Hernández
Autoridades de salud de Carolina del Norte anunciaron que ahora las familias que participan en el Programa de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), tienen acceso a comprar cerca de 40 marcas diferentes de fórmula para bebés. Antes solo podían acceder a tres. Pág. 3 >>
Abelino Geovany Toc Hernández, de 37 años, murió luego de ser atropellado por un auto al suroeste de Asheville. Ahora su familia en Guatemala pide la colaboración de la comunidad, pues no tienen los recursos para repatriar el cuerpo. Pág. 5 >>
What is the Future of DACA? A Decade of Achievements and Unfulfilled Dreams
Pg. 7 >>
2
Locales
8 al 14 de junio del 2022
La Noticia
Estudiantes pueden El precio de la gasolina obtener dos años sigue subiendo de universidad gratis gracias a subvención Carolina del Norte
Apolo Valdés
L
os precios de la gasolina siguen subiendo en gran parte del país por la crisis del combustible y Carolina del Norte no se salva. Según reportó GasBuddy, los precios han subido 17 centavos en una semana, por lo que el galón (3.7 litros), para el 7 de junio llegó a un precio promedio de $4.58. Además, la compañía de investigación informó que de mayo a junio, el precio de este combustible ha aumentado en 45 centavos y, a comparación del año pasado, aumentó $1.65, una tendencia que no parece que vaya a ir a la baja. En términos generales, en Estados Unidos el galón ha subió 26 centavos, teniendo un promedio de $4.92 para la primera semana de junio.
¿Por qué está subiendo la gasolina? Hay varios factores por los cuales la gasolina está subiendo, no solo en
Costo promedio del galón de gasolina (al 7 de junio) Ciudad Charlotte Asheville Greensboro Winston-Salem Durham Raleigh
Precio $4.59 $4.61 $4.62 $4.63 $4.64 $4.64
Estados Unidos si no en el mundo, pero los dos principales han sido comportamientos de consumo cambiantes a raíz de la pandemia del COVID-19, y recientemente, la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha devenido en sanciones contra el combustible ruso, generando desabastecimiento en ciertas partes del mundo.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Apolo Valdés
L
os estudiantes recién graduado en Carolina del Norte, pueden obtener hasta dos años de universidad gratuita, gracias a la subvención Longleaf Commitment. Con esto, los alumnos seleccionados, que terminaron la secundaria, pueden elegir entre 58 institutos universitarios en el estado para realizar sus primeros dos años de universidad. La subvención cubre la matrícula y las tarifas de los institutos universitarios por hasta dos años para los graduados de secundaria del año escolar 2021 y 2022. A los estudiantes elegibles a tiempo completo se les garantiza de $700 a $2,800 al año (por dos años), para cubrir la matrícula y otras tarifas. Y para los alumnos que no cumplen con todos los requisitos para obtener la matrícula completa, algunas escuelas buscan compensar la diferencia. El Longleaf Commitment Grant Program finaliza al final del semestre de primavera del 2024.
Requisitos n Ser graduado de una escuela secundaria de Carolina del Norte en el 2022. n Ser residente de Carolina del Norte según el Servicio de Determinación de Residencia de Carolina del Norte. n Ser un estudiante universitario por primera vez. Career & College Promise (CCP) y los estudiantes de
la escuela secundaria Early/Middle College son elegibles. n Estar inscrito en un programa curricular durante el semestre de otoño del 2022. n Estar inscrito en al menos 6 horas de créditos por semestre. n Complete la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA) para el año escolar 202223 y años posteriores. n Tener un Aporte Familiar Esperado (EFC) de $0 a $15,000. (El EFC se basa en la determinación de FAFSA del estudiante). n Renovar FAFSA para el año académico 2023-24 y cumplir con los requisitos de Progreso Académico Satisfactorio de la universidad. n Algunos residentes de Carolina del Norte que se graduaron de una escuela secundaria fuera de Carolina del Norte pueden ser elegibles.
Cómo empezar Los solicitantes deben pedir la admisión en el instituto universitario al que pretenden asistir y completar la determinación de residencia a través del Servicio de Determinación de Residencia de Carolina del Norte (RDS). Los estudiantes elegibles recibirán una carta de concesión de la oficina de ayuda financiera de su instituto universitario.
••••••••••• Más información
Para más detalles y encontrar la solicitud, viste la página de Internet: https://tinyurl.com/2fbddu3s
A los estudiantes elegibles a tiempo completo se les garantiza de $700 a $2,800 al año (por dos años), para cubrir la matrícula y otras tarifas.
La Noticia
Locales
8 al 14 de junio del 2022
3
Amplían opciones de fórmula para bebé que pueden comprar familias con WIC Daniela Hernández
Para ver la lista completa de las opciones de fórmula para bebé que puede comprar con WIC, visite la página de internet: https://tinyurl.com/ 5b6kmy5y
A
utoridades de salud de Carolina del Norte anunciaron que ayudará a las familias que participan en el Programa de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC por su siglas en inglés), durante la escasez de leche en fórmula, ampliando las opciones de fórmula que pueden adquirir. Mediante un contrato con una de las marcas más grandes de leche en fórmula, los participantes del programa WIC ya pueden acceder a todos los tamaños y tipos de fórmula disponibles, ya que antes los productos que podían comprar eran limitados. “Al eliminar las restricciones sobre las opciones de fórmula que las familias con WIC pueden comprar, será más fácil obtener la fórmula que necesitan”, aseguró el gobernador Roy Cooper.
Más alternativas Esta ampliación permite a los padres adquirir cerca de 40 marcas di-
Esta ampliación permite a los padres adquirir cerca de 40 marcas diferentes de fórmula para bebé. Antes solo podían acceder a tres.
ferentes de fórmula para bebé. Antes solo podían acceder a tres. El NCDHHS actuó en asociación con el Departamento de Agricultura federal y Nestlé, que fabrica la fórmula infantil Gerber, para brindar estas opciones a las familias de WIC durante la escasez, cuando las fórmulas Gerber no estén disponibles. Carolina del Norte tiene un contrato con Gerber para proporcionar ciertos tipos de fórmulas infantiles estándar para los beneficiarios de WIC.
“Estamos tomando todas las medidas posibles para garantizar que las familias que participan en WIC tengan la flexibilidad que necesitan en los estantes, para obtener fórmula para bebés”, agregó el secretario de NCDHHS, Kody H. Kinsley. Este cambio ya está en efecto para los participantes del programa WIC, el cual tiene la finalidad de salvaguardar la salud de mujeres embarazadas, lactantes y niños de bajos ingresos, hasta los 5 años de edad, que están en riesgo nutricional.
Proteja a su bebé ante la escasez de fórmula El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte dio algunas recomendaciones: n No diluya la fórmula de su bebé para prolongar su duración, esto puede ser extremadamente peligroso para su bebé. n No intente hacer fórmula casera. n No compre fórmulas de subastas en línea, de personas desconocidas, o de origen desconocido, las condiciones de almacenamiento y envío pueden afectar la seguridad de la fórmula. Para más información viste la página de internet: www.ncdhhs.gov/formula
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés lista, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.
a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora
4
La Noticia
8 al 14 de junio del 2022
En español
Ven a la Conferencia de mujeres latinas Donde aprenderás sobre liderazgo, salud mental, finanzas, éxito, negocios y mucho más.
Rompiendo el estigma sobre la salud mental en la comunidad latina Dra. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, PhD, FAED Catedrática asociada e investigadora en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Editora en Jefe de la Revista Puertorriqueña de Psicología Columnista de La Noticia en salud emocional
ResiliARTE
El arte de salir fortalecidas de la crisis Osiris Collazos - Creadora y directora de mujerarte - Coach esencial
ProyectARTE
Sueños sustentables en el tiempo Osiris Collazos - Creadora y directora de mujerarte - Coach esencial
Lidera como mujer: Descubre tus súper poderes
Gina Esquivel - Consultora principal - Civic Canvas Wendy Pascual - Consultora principal - Crossways Consulting
Como poner tu dinero a trabajar para ti Yvonne Farfán - Coach de finanzas
Sábado 11 de junio del 2022
8:00 a.m. - 3:30 p.m. Sonesta Charlotte • 5700 Westpark Drive, Charlotte, NC 28217
¡Inscríbete hoy!
LatinaCon.com
Patrocinado por:
Entrada
55
$
¡Incluye, desayuno, almuerzo, merienda y seminarios! Organizado por:
La Noticia
Comunidad
Latino murió tras ser atropellado, su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo
8 al 14 de junio del 2022
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.
mejores precios
México - Centroamerica - Suramerica y más!
1-833-750-8500 OnZoneTravel
La familia de Abelino Geovany Toc Hernández, busca trasladar su cuerpo de Asheville hasta Guatemala. Foto: Cortesía Facebook Canal Digital Cristiano Daniela Hernández
A
belino Geovany Toc Hernández, de 37 años, murió luego de ser atropellado por un auto al suroeste de Asheville. Ahora su familia en Guatemala pide la colaboración de la comunidad, pues no tienen los recursos para repatriar el cuerpo.
El incidente Todo comenzó la noche del martes 31 de mayo, alrededor de las 10:36 p.m, según informes del Departamento de Policía de Asheville (APD), el trágico accidente se dio en Brevard Road al suroeste de la ciudad.
Hernández, cruzaba la calle cuando un auto Chevy Impala 2001 lo atropelló. Los paramédicos trasladaron a Hernández de inmediato al Mission Hospital. Después de algunas horas, médicos del hospital confirmaron la muerte del hombre producto de sus heridas.
Piden ayuda Abelino era originario de la aldea Paxixil en San Francisco El Alto Toto, al suroccidente de Guatemala. Su esposa y sus tres hijos viven en su país natal y no poseen los recursos necesarios para repatriar el cuerpo de Abelino. En redes sociales, amigos del fallecido iniciaron una colecta en GoFundMe con el fin de conseguir el dinero que necesitan para trasladar el cuerpo a Guatemala. Para ayudar a la familia, puede ingresar a la página: www.gofundme.com/f/abelino-geovany-memorial Caso bajo investigación Mientras tanto la policía continúa investigando las causas de este accidente de tránsito. Si alguien tiene información sobre el incidente puede comunicarse: Con el Departamento de Policía de Asheville llamado al teléfono: 828-252-1110. Para denuncias anónimas puede enviar el mensaje de texto: TIP2APD al 847411. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
OnZoneTravel
5
6
8 al 14 de junio del 2022
Comunidad
Suben precios de seguros de vivienda y auto en Carolina del Norte Daniela Hernández
L
as tarifas de los seguros de vivienda aumentaron en Carolina del Norte, desde 1ro de junio. Esta alza afecta especialmente a pólizas nuevas o renovadas. La North Carolina Rate Bureau (NCRB) y el Comisionado de Seguros de Carolina del Norte, acordaron un aumento de tarifas a un promedio de 7.9 %. Además de las tarifas de seguros de vivienda, otro monto que aumenta es el de seguros de vehículos. Según el Índice de Precios al Consumidor, las tarifas de seguros de automóviles aumentaron un promedio de 3.75 % en el 2022. Las tasas ahora están casi en los niveles que tenían previo a la pandemia, según datos del Insurance Information Institute. Durante el 2020 muchas de las aseguradoras de autos bajaron los costos o dieron descuentos debido a que las personas trabajaban en casa y no usaban sus vehículos.
La Noticia
COVID-19: suben casos en Buncombe y declaran nivel de alerta amarilla
Consejos para obtener mejores tarifas Frente al aumento en las tarifas el Departamento de Seguros de Carolina del Norte, ofreció las siguientes recomendaciones: n Pregunte a su agente sobre descuentos. Algunas empresas ofrecen rebajas a sus clientes. n Revise que su seguro sea por la cantidad correcta. Muchas de las pólizas pueden incluir valores inflacionarios. n Converse con su agente de seguros y revalúe su póliza. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Al igual que muchos condados de Carolina del Norte, el nivel comunitario de contagio de COVID-19 en el condado de Buncombe ahora es medio (amarillo). Emmanuel Gutiérrez
L
uego de varias semanas de relativa calma, las autoridades de Salud del Condado de Buncombe aumentaron el nivel de alerta por COVID-19 el 7 de junio, pasando de bajo (verde) a nivel medio (amarillo), en vista del alza en nuevos casos a nivel local. En el condado de Buncombe, los contagios del COVID-19 suman unos 56,424 casos desde el comienzo de la pandemia. “Si bien el nivel comunitario se ha elevado, en realidad vimos una disminución en la actividad de vigilancia de enfermedades similares a COVID y una disminución en la tasa de casos con respecto a la semana anterior”, dijo la directora de salud pública, Stacie Saunders. De esta forma, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones al llegar a este nivel: n Manténgase al día con las vacunas. n Hágase la prueba si tiene síntomas. n Si tiene un alto riesgo de enfermarse gravemente, considere usar una mascarilla en espacios públicos interiores. Esta semana la tasa de casos fue de 306 por cada 100,000 en comparación con 270 por 100,000 de la semana pasada.
¿Cómo está el nivel de hospitalizaciones? Las hospitalizaciones en el condado vieron un aumento en las últimas semanas, pero siguen siendo relativamente bajas. “Hay una línea de crecimiento en este momento, pero soy cautelosamente optimista en esta tendencia, dado que acabamos de celebrar el feriado del Día de los Caídos y generalmente esto se asocia con grandes reuniones”, agregó. De manera similar, la tasa de mortalidad se mantuvo baja y relativamente plana durante los últimos dos meses. Se contabilizaron 585 muertes relacionadas con COVID-19 entre los residentes del condado de Buncombe, incluida una muerte adicional desde la semana pasada. Clínica móvil comunitaria Finalmente, el condado de Buncombe estableció recientemente un equipo de prevención de infecciones y enfermedades transmisibles, un equipo móvil de profesionales de la salud que tienen la capacidad de brindar atención médica general. Este equipo móvil, en asociación con Disability Partners, Area Agency on Aging y Mountain Mobility, llevará a cabo una clínica comunitaria de vacunas el 29 de junio de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. en Disability Partners, ubicada en New Leicester Highway.
La Noticia
Opinión
8 al 14 de junio del 2022
¿Cuál es el futuro de DACA? Una década de logros y sueños pendientes
Diego Barahona A.
L
7
Presidente Alvaro Gurdián
o que comenzó como un programa temporal se convirtió en la tabla de salvación de cientos de miles jóvenes indocumentados en peligro de deportación. La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) cumple 10 años entre esperanza y grandes logros, así como entre incertidumbre, batallas legales y promesas pendientes. ¿Cuál es el futuro de este programa? DACA fue creado el 15 de junio del 2012, por el entonces presidente Barack Obama, como un programa que evita que sean deportados ciertos inmigrantes que llegaron al país cuando eran niños, además les ofrece un permiso para trabajar. El programa, que protege a cerca de 600,000 inmigrantes, también conocidos como “soñadores o “dreamers”, está en el centro de una batalla legal desde que el expresidente Donald Trump intentó eliminarlo en el 2017.
¿Qué ganamos con negar el acceso a la educación universitaria a estos jóvenes?
Directora Hilda H. Gurdián
El incierto futuro de DACA Casi desde sus inicios DACA fue retado en las cortes, pero en esta ocasión enfrenta un peligro mayor. La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, se prepara para escuchar, el 6 de julio, la apelación de la orden de un juez federal que bloqueó las nuevas solicitudes de DACA. Este fallo judicial, ocurrido en julio del 2021, redujo aún más la cantidad de estudiantes que podían evitar la deportación y tener un permiso de trabajo con DACA. El problema es que sin una legislación fija, las demandas legales seguirán y los antecedentes legales que están dejando estos fallos judiciales no son alentadores para el futuro del programa.
Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr.
Protección y desafíos Este año, por primera vez desde que se creó DACA, la mayoría de los estudiantes indocumentados graduados en las escuelas secundarias del país no serán elegibles para este programa. Esto es un grave problema. Según un revelador estudio de FWD.us, alrededor de 100,000 jóvenes indocumentados se graduarán de la escuela secundaria en el 2022. De estos, solo una cuarta parte sería elegible para DACA. Pese a que DACA ofrece un permiso de trabajo y la posibilidad de tener una licencia de conducir, los “soñadores” no pueden viajar fuera del país (con raras excepciones) y tampoco pueden ingresar a la universidad como estudiantes dentro del estado, aunque hayan vivido en Carolina del Norte por muchos años. El reporte agrega que alrededor de 43,000 “soñadores” que se gradúan de la escuela secundaria este año, viven en 28 de los estados que no brindan matrículas universitarias igualitarias para los indocumentados. Esto significa que deben pagar hasta cuatro veces más que el resto de sus compañeros.
¿Debemos esperar otros 10 años? Estudio tras estudio ha demostrado el invaluable aporte de los “soñadores”. De acuerdo con una encuesta realizada por la Universidad de California en San Diego, 3 de cada 10 beneficiarios de DACA están estudiando y casi 9 de cada 10 están trabajando. Los “soñadores” pagan anualmente $5.7 mil millones en impuestos federales y $3.1 mil millones en impuestos estatales y locales. No tiene sentido darles la espalda. Si el Congreso no aprueba una reforma migratoria, la mayoría de los graduados indocumentados no podrán ingresar legalmente a la fuerza laboral, incluso si el programa estuviera abierto para nuevos solicitantes. Adicionalmente, si estados como Carolina del Norte se resisten a aprobar leyes de matrículas universitarias igualitarias, muchos graduados indocumentados tampoco podrán formarse profesionalmente. ¿A quién le beneficia hacer la vida más difícil a estos jóvenes cuyo único país ha sido Estados Unidos? Solo a políticos inescrupulosos que quieren capitalizar el miedo y la xenofobia para ganar votos. ¿Permitiremos que esto siga sucediendo?
Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Apolo Valdés Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton
What is the Future of DACA? A Decade of Achievements and Unfulfilled Dreams Diego Barahona A.
W
hat began as a temporary program has become the lifeline for hundreds of thousands of undocumented young people in danger of deportation. The Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) program is celebrating 10 years of hope and great achievements, along with uncertainty, tough legal battles, and unfulfilled promises. What is the future of this program? DACA was created on June 15, 2012, by then President Barack Obama. The program provides protection from deportation for certain immigrants who arrived in the country as children, as long as they meet various requirements. It also allows them to work. The DACA program, which protects nearly 600,000 immigrants, also known as “dreamers,” has been at the center of a legal battle since former President Donald Trump tried to eliminate it in 2017. Protection and challenges This year, for the first time since DACA was created, the majority of undocumented high school graduates across the country will not be eligible for this program. This is a serious problem. According to a revealing study by FWD.us, about 100,000 undocumented students will graduate from high school in 2022. Only a quarter of these young people would be eligible for DACA. Although DACA offers a work permit and the possibility of having a driver’s license, “dreamers” cannot travel outside the country (with rare exceptions) and cannot enter college as in-state students, even if they have lived in North Carolina for many years. The report adds that about 43,000 “dreamers” graduating from high school this year live in 28 of the states that do not provide in-state tuition for undocumented students. This means that they must pay up to four times more than the rest of their classmates. What do we gain by denying these young people access to university education?
DACA’s uncertain future DACA has been challenged in the courts since its inception, but right now it is facing greater danger. The Fifth Circuit Court of Appeals is preparing to hear, on July 6, the appeal of a federal judge’s order blocking new DACA applications. This court ruling, which occurred in July 2021, further reduced the number of students who could avoid deportation and obtain a work permit through the DACA program. The problem is that without official legislation, the legal claims will continue. Furthermore, the legal precedents created by these judicial rulings are not promising for the program’s future. Must we wait another 10 years? Study after study has shown the invaluable contribution of “dreamers.” According to a survey conducted by the University of California San Diego, three out of 10 DACA recipients are students and nearly nine out of 10 are working. Dreamers pay $5.7 billion in federal taxes and $3.1 billion in state and local taxes annually. It makes no sense to turn our backs on them. If Congress doesn’t pass immigration reform, most undocumented graduates won’t be able to legally enter the workforce, even if the program were open to new applicants. Additionally, if states such as North Carolina refuse to pass equal university tuition laws, many undocumented graduates will not be able to train professionally due to prohibitive costs (out-of-state tuition is up to four times more than in-state). Who benefits from making life more difficult for these young people, who have been raised in the United States and who only know this country as their home? Only unscrupulous politicians who want to capitalize on the fear and xenophobia in order to win votes. Will we allow this to continue?
Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 8 al 14 de junio del 2022
TM
Se cumplen 10 años del programa DACA Diego Barahona A.
n Los jóvenes deben haber llegado a Estados Unidos de manera ilegal antes de cumplir los 16 años y deben haber vivido de manera continua en el país desde el 15 de junio del 2007.
C
ada vez que se discute sobre inmigración en Estados Unidos usted habrá escuchado mencionar términos como: DACA, soñadores o “dreamers”. El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), es una orden ejecutiva, que fue anunciada por el presidente Barack Obama el 15 de junio del 2012. Pero, ¿en qué consiste?
¿Qué es DACA? DACA es una política que protege de la deportación a alrededor de 800,000 jóvenes inmigrantes conocidos como soñadores. Estos jóvenes fueron traídos por sus padres a Estados Unidos, de manera ilegal, antes de cumplir los 16 años. El programa de DACA no solo protege a los soñadores de la deportación, también les ofrece la oportunidad de solicitar un número de Seguro Social, un permiso de trabajo y una licencia para conducir. Aun así, el ser beneficiario de DACA no cuenta como un estatus legal oficial y por ende no provee un camino hacia la ciudadanía. Batallas legales Al no ser una ley, sino una orden ejecutiva, desde su creación DACA ha pasado por una serie de batallas legales. La más reciente prohíbe que se acepte solicitudes de DACA nuevas y pendientes. Sin embargo, la protección se mantiene para los inmigrantes que ya cuentan con DACA. El gobierno también puede seguir otorgando o negando las solicitudes de renovación. Solución temporal que tiene una década DACA fue creada por el presidente Obama por medio de una orden ejecutiva en el 2012 como una solución temporal, ante la falta de una reforma migratoria en el Congreso. Adicionalmente, Obama eligió este camino después de varios intentos fallidos para pasar una ley que proteja a jóvenes inmigrantes llamada: DREAM Act por el Congreso. Esta ley le hubiese otorgado el estatus legal a los soñadores. ¿Cómo se solicita DACA? Para solicitar DACA por primera vez, se debe completar el formulario
¿Quién es elegible para el DACA?
n Al solicitar DACA los jóvenes deben estar físicamente en Estados Unidos y también deben haber estado en el país el 15 de junio del 2012. n También deben estar actualmente en la secundaria, haberse graduado u obtenido el Certificado de Desarrollo de Educación General (GED). n Además, no pueden
El programa de DACA no solo protege a los soñadores de la deportación, también les ofrece la oportunidad de solicitar un número de Seguro Social, un permiso de trabajo y una licencia para conducir. I-821D y el I-765 para pedir la Autorización de Empleo. La solicitud cuesta cerca de $500. Además del formulario se deben entregar documentos que demuestren evidencia de elegibilidad para el programa.
¿Quiénes son los soñadores o “dreamers”? Los soñadores son inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y se han criado en el país. Según la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), hay más de 590,000 beneficiarios de DACA en Estados Unidos, la gran mayoría nacieron en México y tienen entre 20 y 35 años. Con alrededor de 22,000 beneficiarios, Carolina del Norte es el séptimo estado con más soñadores. Hasta el momento, hay 12,000 inmigrantes en Carolina del Norte que son elegibles para DACA pero aún no son beneficiarios del programa. De todos los jóvenes elegibles para DACA en el país, el 95 % están empleados y más de 46,000 de ellos son emprendedores. En total los soñadores aportan alrededor de $6,000 millones en im-
puestos cada año, según un estudio de New American Economy.
¿Cuáles son las ventajas de DACA? El programa DACA protege a los soñadores de la deportación. Además les da acceso a tener una licencia de conducir que cuenta como una tarjeta de identificación en Estados Unidos. Con la licencia, no solo pueden conducir sino que también pueden viajar por avión dentro del país, entre otras cosas. En Carolina del Norte, los inmigrantes indocumentados no son elegibles para obtener una licencia de conducir. Al solicitar DACA, los soñadores también pueden pedir un permiso de trabajo el cual los deja laborar de manera legal en el país. Además, los beneficiarios de DACA también son elegibles para obtener un número de Seguro Social. ¿Cuáles son las desventajas de tener DACA? Si bien los soñadores pueden asistir a la universidad, en varios estados, como Carolina del Norte, estos jóvenes deben pagar la matrícula de las universidades públicas y estata-
haber sido condenados por un delito grave, delito menor significativo o tres o más delitos menores. De ninguna manera pueden constituir una amenaza para la seguridad nacional o pública. les como si vinieran de otro estado, sin importar cuánto tiempo han residido en Carolina del Norte. En algunos casos los soñadores deben pagar hasta cuatro veces más que el resto de sus compañeros por una matrícula universitaria. Cabe aclarar que los soñadores, aunque tengan un número de Seguro Social no pueden votar, igualmente no pueden viajar libremente fuera de Estados Unidos, para hacerlo deben solicitar un permiso especial por adelantado llamado: “Advanced parole”. El ser beneficiario de DACA no cuenta como un estatus legal oficial y por ende no provee un camino hacia la ciudadanía. Sin embargo, con el Permiso Adelantado, los soñadores entran a Estados Unidos por un puerto de entrada de manera legal, lo cual es importante si en un futuro buscan obtener la residencia permanente. Puede encontrar más información sobre DACA en: https://www.uscis.gov/DACA
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
8 al 14 de junio del 2022 •
9
TM
La Noticia
¿Cómo saber si su hijo pudiera tener déficit de atención o hiperactividad?
Si observa algunas de estas características en su hijo es importante consultar con un profesional de la salud, para comenzar a evaluar las razones por las cuales su hijo tiene dificultades.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
E
l déficit de atención o mejor conocido por sus siglas en inglés ADD (Attention Deficit Disorder) o si está acompañado por hiperactividad, sus siglas en inglés son ADHD (Attention Deficit Hyperactivity Disorder), es una condición en la cual la persona se distrae fácilmente, tiene problemas para enfocarse y seguir instrucciones, baja tolerancia a la frustración, incapacidad para controlar su conducta y sensación de aburrimiento. Algunas características claves en el déficit de atención con hiperactividad son: n Es muy activo e impulsivo n Moverse muy rápido de una actividad a otra n Hablar sin parar o interrumpir mientras otros hablan
n Dificultad para controlar las emociones. Aunque estas conductas se pueden observar desde temprana edad, usualmente no es hasta que inician la escuela que se comienza a identificar estas características porque tienen mucha dificultad para ajustarse a la estructura escolar. Estas características deben observarse en dos o más contextos, por ejemplo, escuela, casa o trabajo si es adulto.
¿Mi hijo tiene ADD o ADHD? No existe una prueba de sangre o un estudio de radiografía que nos pueda dar un diagnóstico. Los psicólogos o psiquiatras pueden hacer un diagnóstico basado en cuestionarios que son completados por los padres, maestros y por el funcionamiento en pruebas psicológicas. Es importante señalar que si el niño tiene una situación emocional como depresión, ansiedad o alguna otra situación que pueda afectar su nivel de atención o su conducta (ejemplo: muerte o enfermedad de un familiar muy cercano, divorcio de padres), no debe darse un diagnóstico de ADD o
ADHD hasta que no se trabaje con la parte emocional. Muchos niños cambian su conducta por alguna razón emocional y no necesariamente porque tengan ADD o ADHD. ¿Cómo ayudar a mi hijo? Si observa algunas de estas características en su hijo es importante consultar con un profesional de la salud, para comenzar a evaluar las razones por las cuales su hijo tiene dificultades. Un nivel alto de actividad en un niño puede deberse a otras razones como su patrón alimentario (ej. alto contenido en azúcar o colorantes artificiales) o una rutina diaria muy sedimentaria. Para atender estos asuntos se recomienda también proveer: n Alimentación baja en azúcar y en colorantes artificiales. n Actividad física diaria (ej. salidas al parque y/o practicar deportes). n Proveer una estructura y horarios regulares para las tareas escolares. n Hablar de frente a su hijo para asegurarse que lo escucha. n Dar una instrucción sencilla y una tarea a la vez.
Otras alternativas Más recientemente, se ha encontrado que algunos videos juegos, pueden ayudar con la concentración. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) acaba de aprobar que el video juego EndeavorRx sea mercadeado como terapia para niños con ADD/ ADHD.
Es importante consultar con un especialista para explorar cuáles son las mejores opciones para su hijo. No en todos los casos hay que medicar al niño. Algunas intervenciones terapéuticas pueden ser suficientes para ayudar a controlar la conducta. Una consulta con un psiquiatra puede ayudar a determinar si el uso de medicamento es necesario para manejar la conducta de su hijo. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
10
8 al 14 de junio del 2022
Nutrición / Salud y Calidad de Vida
La Noticia Vida Sana
Evite estos errores a la hora de hacer dieta La correcta nutrición es la clave para tener una buena salud “Si su deseo es tener una mejor alimentación y por ende, salud, debe empezar a realizar pequeños cambios” recomienda la Dra. Tinoco. Primero, reducir la cantidad de comidas callejeras que se hacen a la semana. Después, comer con calma y poner atención a cada bocado que lleve a su boca.
Diego Barahona A.
S
e acerca el verano y con él la necesidad de muchas personas de bajar de peso para lucir bien en sus trajes de baño, también es la época en donde muchos deciden hacer dietas, pero no todas las dietas son saludables. Hay muchos errores que suelen cometer las personas cuando se trata de su nutrición y la de su familia. Algunos son por desconocimiento de la dieta correcta y otros debido al deseo de reducir su consumo de calorías, comenta la Dra. Dulce Carolina Tinoco, nutrióloga en VIME. Estos son los más comunes:
Es un error copiar la dieta de otra persona porque le dio resultados a él o ella. La alimentación debe ser personalizada.
sin ninguna supervisión. “Esto no tiene ningún sustento médico ni es saludable”, dice Tinoco.
Eliminar un grupo de alimentos Muchas dietas “de moda” suelen satanizar algún grupo de alimentos. Esto provoca que se dejen de consumir por completo algún grupo como los carbohidratos. “Hay que recordar que no hay alimento bueno o malo y que mientras más variada sea la dieta, es mejor”, resalta la Dra. Tinoco.
Creer en mitos nutricionales Pensar que un alimento o “superfood” cambiará radicalmente la salud y su consumo continuo ayudará a obtener resultados mágicos. Recuerda que ningún alimento por sí solo mejora tu salud, pero sí la combinación de todos los grupos de alimentos.
Hacer ayunos prolongados Hay quienes piensan que mientras más tiempo ayunen, mayor será su perdida de peso. Es por eso que dejan de comer por largos espacios de tiempo y
Seguir consejos no profesionales Es un error copiar la dieta de otra persona porque le dio resultados a él o ella. La alimentación debe ser persona-
lizada, ya que cada persona y cuerpo es único. No tener control de las porciones Actualmente existe la costumbre de consumir cantidades más grandes de alimentos de lo que en verdad necesitamos. Esto provoca el aumento de peso y la aparición de enfermedades. Ser sedentarios Para bajar de peso y grasa, la recomendación de acuerdo a normas internacionales es realizar actividad física todos los días. La actividad no siempre tiene que ser muy intensa pero sí constante.
Evitar comer enfrente de cualquier tipo de pantalla, reduce la porción de los alimentos que se consumen y tratar de comer más variado y natural. Si aún así tienes dudas acerca de cómo mejorar tu alimentación, es importante buscar el apoyo de un experto en nutrición. Ellos son quienes le pueden ayudar con un plan personalizado de acuerdo a su composición de músculo, grasa y agua. También pueden corregir las deficiencias de nutrición (en caso de tenerlas), y revisar los niveles de colesterol y glucosa. Los ideal es no convertirse en un persona buena para hacer dietas sino aprender a comer y a mantener un peso ideal toda la vida.
Esta es la droga que provoca más muertes por sobredosis en el país
mente en tratamiento para eliminar la adicción a las drogas.
Dr. Carlos G. Cruz H.
U
no de los problemas más importantes en materia de salud dentro de Estados Unidos, es el relacionado al consumo de drogas ilegales, no sólo por sus afecciones a la salud, sino también por la mortalidad que está ocasionando. La información ofrecida por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), indica que el 80 % de las muertes por sobredosis de drogas son ocasionadas por el consumo de productos derivados del Opio. De esta cifra, el 85 % de esas muertes se debieron al consumo del Fentanilo. Adicionalmente, 3 personas de cada 5 con sobredosis de drogas, mueren al llegar al servicio de emergencias en cualquier hospital. Los problemas del consumo variado de drogas Pero el tema de estas muertes es todavía más complejo, porque el asunto es que ahora no es como en el pasado, donde los drogadictos generalmente usaban un solo tipo de droga. Actualmente, la tendencia es la mezcla de
varios tipos, siendo las más populares (según el CDC) las siguientes: 1. Fentanilo 2. Heroína 3. Otros opioides recetados 4. Cocaína 5. Metanfetamina De estas cinco, el Fentanilo ha ocasionando serios estragos, porque además de que lo están fabricando ilegalmente, lo cual no garantiza las normas de buenas prácticas de manufactura en cuanto al verdadero contenido de dicho producto que es utilizado legalmente en los post operatorios de cirugía, lo están mezclando con cocaína. El fentanilo es un opioide sintético que
es de 50 a 100 veces más potente que la morfina, lo cual ya es mucho decir. Personas con mayor riesgo de muerte por este problema Se han descrito cuatro grupos de pacientes que corren gran riesgo de muerte por sobredosis de drogas: n Pacientes que fueron dados de alta y que estaban hospitalizados en centros de rehabilitación u hospitales psiquiátricos. n Pacientes con historia médica de intoxicación por sobredosis de drogas. n Personas con antecedentes de problemas de salud mental. n Pacientes que han estado previa-
¿Qué hacer ante esta situación? Los CDC han venido trabajando sobre esta materia y las conclusiones a las que han llegado son: 1) Reducción del uso de drogas de alto riesgo para recetar medicamentos: Es decir, que se reduzca la prescripción de medicamentos que tengan derivados del opio en su fórmula farmacéutica. 2) Incrementar el uso de la Naloxona: que es un fármaco que revierte la acción de los opioides. 3) Dar apoyo a todas aquéllas personas que están luchando por salir de la adicción de las drogas. 4) Realización de campañas educativas. Se necesita que las autoridades, la ciencia médica y la sociedad trabajen en conjunto y así podamos lograr que se reduzca la mortalidad por sobredosis de drogas y, también, reducir los casos de aquéllos que si bien no mueren quedan incapacitados a mediano y largo plazo, por los daños intelectuales irreversibles que pueden originar estas drogas.
La Noticia Vida Sana
8 al 14 de junio del 2022
CELEBRANDO
AÑOS
Donde la comunidad es la noticia LaNoticia.com
11
12
La Noticia
8 al 14 de junio del 2022
Precios válidos del 8 al 14 de junio del 2022.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
2
$
78 Lb.
Pechugas de pollo Tyson Sin piel, sin hueso Paquete pequeño AHORRE $2.40 Lb.
$
3
98 Lb.
Falda o filete de res Ingles Premium Certificado por USDA Choice Beef Todos los tamaños AHORRE hasta $3.40 Lb.
$
3
48 Lb.
Lomo de cerdo Hormel Natural Choice AHORRE $1.50 Lb.
FRUTAS Y VERDURAS
1
$
28
$
4
Lb.
Duraznos dulces Southern AHORRE $1.70 Lb.
6
6
Fresas organicas 1 Lb. AHORRE $9.96 en 2
$
48 c/u
Donas glaseadas Caja de 12 AHORRE 50¢ c/u
$
2/$
1
$
98 c/u
Jugo de naranja Homemaker Premium 100% jugo - 89 Oz. AHORRE $3.40 c/u
c/u
Cafe Dunkin’ Donuts Bolsa o individuales 10 ó 10-12 Oz. Variedades selectas AHORRE hasta $4.00
3
Papas para hornear Lb. AHORRE 61¢ Lb.
$
48 c/u
Arándanos Pint AHORRE $1.50 c/u
DESCUENTOS ESPECIALES
98
Aceptamos
57
¢
2/$
4
Cereal Post 11-12.5 Oz. Variedades selectas AHORRE $4.96 en 2
3
98 c/u
Crema de cacahuate Skippy 40 Oz. AHORRE $3.20 c/u
10
$
98 c/u
Detergente para ropa Persil 38 - 40 ó 100 Oz. Variedades selectas AHORRE $7.40 c/u
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero