2 minute read

¿Realmente está hablando con la persona que cree que es? Cómo evitar el “catfish”

La palabra “catfish” se refiere a personas que se hacen pasar por alguien más en Internet.

solas, o personas mayores pueden ser más vulnerables.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

Las diversas plataformas sociales nos permiten estar conectados y conectadas aún en medio de la distancia física. Sin embargo, es importante tomar precauciones para asegurarnos que la experiencia sea placentera y no caigamos víctimas del engaño, como es el caso del llamado “catfish”.

La palabra en inglés “catfish” es usada para referirse a personas que se hacen pasar por alguien más en las redes sociales. Una práctica que puede usarse al crear una cuenta alterna de otra persona y usar sus fotos.

Las personas pueden ser “catfish” por múltiples razones, entre ellas, por entretenimiento, querer acercarse a alguien y tener miedo al rechazo, estafar y tomar ventaja económica y/o robar la identidad al obtener información personal.

Muchas veces, en el deseo de conectarnos con otras personas y/o querer podemos aceptar cualquier pedido de amistad a través de estas plataformas. Es importante que antes de aceptar amistades, tomemos medidas de precaución.

Señales de alerta n Cuenta creada recientemente con pocas fotos que fueron subidas el mismo día. n No tiene otras amistades o solo tiene algunas amistades. n No hay fotos con familiares, ni un historial de actividades que pueda dar señal que otras personas lo o la conocen. n La evolución de la relación es rápida para ganar la confianza, usando palabras que te hacen sentir especial. n Si la intención es estafar o el robo de identidad, tan pronto se desarrolla una relación sentimental y emocional, pueden crear historias de necesidad en las cuales necesitan dinero. n Para evitar ser descubiertos/as, evitan contactos vía camera o encuentros en personas. Si usan video llamadas, la imagen puede ser borrosa.

¿Qué hacer para prevenir el “catfish”?

Es importante proteger información personal cuando estamos interaccionando con una persona que no conocemos a plenitud y que, en muchas ocasiones, no hemos visto en persona. Esto significa no darle información sobre cuentas bancarias, tarjetas de créditos, fotos privadas, etc.

Las personas “catfish” pueden ser sofisticadas, por lo que pudieran conectarse con amistades de su perfil para ganarse mayor confianza. Mujeres

Es importante seguir nuestros instintos si en algún momento algo no se siente bien o no tiene sentido. Aunque pudiera ser agradable tener una persona que muestre interés y con quien se puede mantener una comunicación diaria, no solo hay un riesgo para la seguridad, también puede afectar nuestra salud emocional y promover la depresión, cuando nos enfrentamos con la realidad que esa persona con quien estuvimos creando un vínculo afectivo, no es quien pensamos que era. Hacer una búsqueda en la Internet sobre la persona, pedir envío de fotos en tiempo real que les permita corroborar que la persona no está mintiendo, pueden ser opciones.

También, pueden utilizar la técnica “reverse image search” que les puede ayudar a identificar si las imágenes que están en el perfil de la persona, han sido utilizadas en otras plataformas. Esto puede ser una señal de cuán legítimo es ese perfil. Para mayor información puede llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

This article is from: