Area de Asheville/Hendersonville
25 CELEBRANDO
Todos los miércoles
9 al 15 de marzo del 2022
Año 13 • Nº 640
Donde la comunidad es la noticia Locales
FREE/GRATIS
704-568-6966
Años
LaNoticia.com
Locales
Consejos para ahorrar gasolina Marlén Cárdenas
Qué hacer si le suspenden la licencia por no poder pagar las multas S
Marlén Cárdenas
e estima que a 1.2 millones de conductores en Carolina del Norte se les revocó sus licencias de conducir por no pagar multas o no asistir a las audiencias judiciales, sin embargo, gracias a una demanda existe un nuevo recurso disponible para ayudar a recuperar este documento a quienes se les suspendió la licencia, por no tener el dinero para pagar multas de tránsito.
L
os precios de la gasolina aumentaron en marzo a los niveles más altos en una década tanto en Carolina del Norte como en Carolina del Sur. Conozca cómo puede ahorrar en el consumo de combustible.
Pág. 2 >>
Pág. 4 >>
Locales
Comunidad
COVID-19: A 2 años del primer ¿Cómo adoptar un perro caso en Carolina del Norte gratis en Asheville? ¿sigue la pandemia?
Marlén Cárdenas
Marlén Cárdenas
Se cumplen dos años desde el primer caso de COVID-19 en Carolina del Norte. En este tiempo, se han reportado al menos 2.6 millones casos de coronavirus en el estado, y un aumento significativo en las personas vacunadas. Pág. 3 >>
Este mes de marzo puedes adoptar un perro o un cerdo gratis en Asheville, gracias a que la Sociedad Protectora de Animales no cobrará las tarifas de adopción. Pág. 6 >>
Gas Prices are Hitting Record Highs. Will They Continue to Rise?
Pg. 7 >>
2
9 al 15 de marzo del 2022
Locales
Qué hacer si le suspenden la licencia por no poder pagar multas
El fiscal general investiga TikTok por “poner en peligro a menores” Apolo Valdés
E
l fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein anunció el 3 de marzo que está investigando a TikTok por proporcionar y promover su plataforma de redes sociales en niños y adolescentes, lo cual ha causado daños en la salud física y mental de los menores. El fiscal general Stein y un grupo bipartidista de fiscales generales de la nación, están examinando si la empresa violó las leyes estatales de protección al consumidor al poner en riesgo a los jóvenes. “Estoy muy preocupado por las formas en que las empresas de redes sociales pueden estar usando su tecnología para enganchar a nuestros niños, sin tener en cuenta su salud emocional o mental”, dijo Stein. De esta forma, buscan ver cómo TikTok trabaja y realiza prácticas comerciales y como pueden dañar a los menores.
La investigación La investigación analizará los daños que dicho uso causa a los usua-
La Noticia
Marlén Cárdenas
H El fiscal examina si TikTok violó las leyes estatales al poner en riesgo a los jóvenes.
rios jóvenes y lo que TikTok sabe sobre esos daños. La investigación se centra, entre otras cosas, en las técnicas que utiliza la red social para impulsar la participación de los usuarios jóvenes, incluida la cantidad de tiempo y la frecuencia que pasan en la plataforma. Stein lleva mucho tiempo investigando los impactos negativos de las redes sociales en los niños de Carolina del Norte. Incluso forma parte del comité de los estados que investigan a Facebook.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
ay un nuevo recurso disponible para ayudar a quienes se les suspendió la licencia de conducir en Carolina del Norte, por no tener el dinero para pagar multas de tránsito. Un reciente acuerdo de una demanda colectiva contra el estado de Carolina del Norte permite que miles de sus conductores de bajos ingresos busquen la restauración de sus licencias suspendidas. Los activistas que impusieron esta demanda dicen que estas licencias fueron revocadas injustamente y castigan a los más pobres. El 3 de marzo, una corte federal aprobó un acuerdo que requiere que la División de Vehículos a Motor (DMV) de Carolina del Norte notifique a aproximadamente 185,000 residentes sobre su derecho, bajo la ley estatal, a testificar que no tenían la capacidad de pagar las multas de tránsito y otras sanciones financieras, que llevaron a la suspensión de sus licencias de conducir. Los jueces tienen el poder de restaurar una licencia suspendida para aquellos que demuestren que no pueden pagar las sanciones. Sin embargo, como afirma la demanda, el estado no se aseguró adecuadamente de que los residentes fueran conscientes de su derecho a una audiencia sobre su capacidad de pago.
Qué hacer si le suspenden la licencia Debido al acuerdo, el DMV tuvo que crear el sitio web https://resol-
Suspensión de licencia Según un estudio estatal, a 1.2 millones de conductores en Carolina del Norte se les han revocado sus licencias por cualquiera de estas razones: n No pagar multas y costos judiciales. n No asistir a las audiencias judiciales. n O una combinación de estos. Esto es según un estudio de la Universidad de Duke del 2021 titulado “Driving Injustice.” Según la Unión Americana de Libertades Civiles en Carolina del Norte el 15 % de la población vive en la pobreza y, según los defensores de la asistencia legal en la región, la pobreza está detrás de la mayoría de las suspensiones de licencias de conducir. vetrafficdebtnc.org para proporcionar información a aquellos a quienes se les suspendió la licencia por no pagar multas. Este sitio web proporciona información sobre cómo evitar la revocación de la licencia por incapacidad de pago, así como recursos para asistencia legal gratuita.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Según un estudio, a 1.2 millones de conductores en Carolina del Norte se les han revocado sus licencias de conducir por no pagar multas o no asistir a las audiencias judiciales.
La Noticia
Locales
9 al 15 de marzo del 2022
3
A dos años del primer caso de COVID-19 en Carolina del Norte ¿terminó la pandemia? Marlén Cárdenas
S
e cumplen dos años desde el primer caso de COVID-19 en Carolina del Norte, ocurrido el 3 de marzo del 2020. En ese momento, el gobernador Roy Cooper identificó el primer caso de COVID-19 en una persona que había viajado al estado de Washington. Cooper emitió una orden ejecutiva declarando el estado de emergencia el 10 de marzo. Dos años después, se han reportado al menos 2.6 millones casos de COVID-19 en Carolina del Norte. Adicionalmente, unas 22,725 personas han muerto desde marzo del 2020, según funcionarios estatales de salud.
¿Cuántos casos hay ahora? El Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (NCDHHS) informó cerca de 900 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas el 8 de marzo, comparado con los más de 45,000 casos reportados en un día el 13 de enero.
Proporcionalmente los latinos son la comunidad más vacunada contra el COVID-19 en Carolina del Norte.
Al 1ro de marzo, última fecha con información disponible, el 4.9 % de las pruebas de COVID-19 fueron reportadas como positivas. Los funcionarios de salud dicen que el 5 % o menos es la tasa objetivo para frenar la propagación del virus. Al 8 de marzo, se informó que al menos 1,157 personas estaban hospitalizadas con COVID-19. Esto incluye a 218 adultos tratados en unidades de cuidados intensivos, dijeron funcionarios de salud. Aproximadamente el 76 % de los adultos en Carolina del Norte han
recibido al menos una dosis de una vacuna contra el COVID-19, y alrededor del 71 % están completamente vacunados. Proporcionalmente los latinos son la comunidad más vacunada contra el COVID-19 (58 %), comparado con el resto de la población (54 %). Casi 600,000 latinos en el estado tienen al menos una dosis. De todas maneras, las autoridades de salud piden mantener ciertas restricciones, como lavarse constantemente las manos, pues la pandemia oficialmente no ha concluido.
No más mascarillas El 6 de marzo llegó a su fin el uso obligatorio de mascarillas para los dos distritos escolares más grandes de Carolina del Norte. Se trata de todas las escuelas de Charlotte-Mecklenburg y Wake. Esto significa que 293,000 estudiantes y 38,000 empleados de esos distritos escolares de Carolina del Norte ya no tendrán que llevar mascarillas. La obligatoriedad del uso de mascarillas en las escuelas del estado comenzó en marzo del 2020, cuando la pandemia iba a la alza. Esto no significa que las mascarillas vayan a desaparecer, los adultos y niños que quieran seguir usándolas podrán hacerlo. Todavía quedan algunos distritos que votarán en sus juntas escolares entre el lunes y martes para ver si mantienen el uso de mascarillas. Al menos tres distritos, incluidas las Escuelas Públicas de Durham, votaron recientemente para mantener sus órdenes vigentes. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Somos uno de los fabricantes de dispositivos médicos más confiables del mundo. Para trabajar en nuestra planta de producción en Mills River, NC estamos solicitando el siguiente personal:
• Inspectores de producción • Ensambladores Excelente paquete de beneficios: • Seguro médico, dental, de vida y de visión desde el primer día de trabajo • Bono de 15% por rendimiento excepcional • 13 días de permiso pagado despúes de 6 meses • Turno de día y noche • Bono de $500 por lealtad pagado cada cuatro meses
16 - 17.50
$ $ por hora
Para una entrevista llame a Recursos Humanos al
828-684-8870
Raumedic, Inc 235 Broadpointe Drive Mills River, NC 28759
4
Locales
9 al 15 de marzo del 2022
- Camareras Solicitamos - Asistentes de limpieza - Personal de mantenimiento
Medio tiempo o Tiempo completo
Pago $15 por hora Bonos e incentivos
Beneficios:
La Noticia
Consejos para ahorrar gasolina
• Seguro de salud, visión, dental • Descuentos de habitaciones en hoteles Marriott
Funciones:
• Limpiar habitaciones y baños • Promover una imagen positiva a los huéspedes • Ser agradable, honesto y amigable • Atender solicitudes y problemas de los huéspedes
• Cumplir con las políticas y servicios del departamento de limpieza • Cumplir con los procedimientos y estándares del hotel • Conocimiento del mantenimiento y uso correcto del equipo
Para llenar una solicitud presentarse en: 22 Woodfin St, Asheville, NC 28801
¡ESTAMOS CONTRATANDO! ¿Le gustaría marcar la diferencia en la vida de los niños y sus familias? Trabaje en la educación y cuidado de niños pequeños Tenemos centros en los condados de Henderson, Polk, Transylvania y Rutherford También podemos ayudarlo a abrir una guardería en su hogar. Llame al 828-696-6674 ó visite: www.wcca.org/careers para obtener más información sobre nuestras ofertas de trabajo y fantásticos beneficios.
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.
mejores precios
México - Centroamerica - Suramerica y más!
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
Marlén Cárdenas
L
os precios de la gasolina aumentaron en marzo a los niveles más altos en una década tanto en Carolina del Norte como en Carolina del Sur. Los precios subieron un promedio de 37 centavos por semana en Carolina del Norte y 41 centavos por semana en Carolina del Sur.
“Los automovilistas podrían continuar viendo precios récord en la bomba de gasolina, debido a los altos precios del petróleo que están aumentando debido al conflicto entre Rusia y Ucrania,” dijo Tiffany Wright, vocera de AAA en las Carolinas. Según Wright, las regulaciones contra Rusia han limitado su capacidad para vender su petróleo en el mercado global. Esto ha intensificado las preocupaciones sobre el suministro global.
Para el 8 de marzo el precio promedio de la gasolina en Carolina del Norte fue de $4.03. Esto es 71 centavos más que hace un mes y $1.35 más que hace un año.
Consejos para ahorrar gasolina de AAA n Combine recados para limitar la cantidad de viajes a la tienda y el tiempo de conducción. n Considere pagar en efectivo la gasolina. Algunas estaciones cobran extra por galón a los clientes que pagan con tarjeta de crédito. n Retire el exceso de peso en su vehículo. n Conduzca de forma conservadora. La aceleración y el exceso de velocidad reducen el ahorro de combustible. n Use su garaje. Esto ayudará a que su automóvil se mantenga cálido en invierno y fresco en verano, por lo que no tiene que depender tanto de su aire acondicionado al manejar. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Locales
9 al 15 de marzo del 2022
5
Mexicano es el nuevo director de la Sinfónica de Carolina del Norte Daniel González
L
a Sinfónica de Carolina del Norte (NCS), una de las más destacadas del país, tiene nuevo director en la figura de Carlos Miguel Prieto. La NCS tiene su sede en el Meymandi Concert Hall en el Duke Energy Center for the Performing Arts en el centro de Raleigh. Prieto es el actual director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la más importante de ese país. “Con una combinación de gran alegría, gratitud y un profundo sentido de responsabilidad, formalizo mi asociación con la Sinfónica de Carolina del Norte”, dijo Prieto.
Enfoque en el arte y la educación Carlos Miguel Prieto es famoso en todo el mundo por su estilo colaborativo, dirección carismática, interpretaciones expresivas, estrenar y encargar personalmente obras de compositores de las Américas y sus esfuerzos por fomentar el intercam-
bio cultural a través de la música. A lo largo de los años, Prieto ha dirigido a la NCS en una variedad de programas que presentan obras de Anna Clyne, Gabriela Ortiz y muchos otros. En el momento en que la publicación especializada Musical America reconoció a Prieto como su Director del Año 2019, se citó al famoso músico Yo-Yo Ma diciendo: “Carlos Miguel es un director de orquesta para nuestro siglo XXI”. La NCS lidera uno de los programas educativos más extensos de cualquier orquesta sinfónica en la nación. La Sinfónica participó como una de las elegidas para el año inaugural del festival SHIFT en el 2017, un festival de orquestas de todo el país. Por su parte, Prieto enfatizó la importancia que tiene la NCS en la comunidad de Carolina del Norte y de todo el país. “El compromiso sincero, relevante y profundo de la orquesta con la educación a través de la música resuena profundamente en mí. Estoy
orgulloso de unirme a una organización cuyos valores están muy en línea con los míos”, señaló.
Conexión con Carolina del Norte El mexicano elegido para ser el nuevo director de la Sinfónica de Carolina del Norte tiene una conexión con el estado, que se remonta hace muchos años. “Al crecer en la Ciudad de México, comencé a asistir a un campamento de verano en la costa de Carolina del Norte a la edad de diez años. Fue allí donde aprendí inglés y comencé una historia de amor con este hermoso estado, y donde nuestros hijos siguen involucrados hasta el día de hoy”, aseguró Prieto. “Espero conocer aún mejor Carolina del Norte a través de las muchas giras estatales y ofertas educativas de la sinfónica”, agregó. El músico de carrera ya había sido invitado por la organización en el pasado. “Estoy emocionado de desarrollar una relación con sus sensacionales músicos, personal y junta, que
Carlos Miguel Prieto, nuevo director de la Sinfónica de Carolina del Norte, tiene una conexión con el estado que se remonta hace muchos años. Foto cortesía NCS.
comenzó en el 2011, cuando me invitaron por primera vez como director visitante. Nuestros conciertos recientes juntos solidificaron mi creencia de que esta es una organización de clase mundial”, concluye. Su período inicial de cuatro años como director musical comienza con la temporada 2023-2024. Mientras tanto, se desempeñará como director musical designado durante la temporada 2022-2023 desde mayo.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Solicita
Asesor financiero y de vivienda Debe poseer un conocimiento práctico de las finanzas, el crédito y la vivienda Funciones: - Relacionarse con una variedad de clientes - Adaptarse a las necesidades y desafíos de cada cliente - Apoyar de manera efectiva a cada cliente - Brindar sesiones de asesoramiento uno a uno - Seguir las políticas y procedimientos de la agencia - Administrar y recopilar datos e informes - Colaborar en desarrollar programas - Apoyar a los compañeros de trabajo - Compartir ideas y sugerencias constructivas
Salario: $19.86 por hora más beneficios Para más información o llenar una solicitud visite:
www.ontrackwnc.org/hireme
antes de las 8:00 a.m. del 14 de marzo del 2022
6
9 al 15 de marzo del 2022
Comunidad
La Noticia
¿Cómo adoptar un perro gratis en Asheville? Marlén Cárdenas
E
ste mes de marzo puedes adoptar un perro o un cerdo gratis en Asheville, gracias a que la Sociedad Protectora de Animales no cobrará las tarifas de adopción. Los costos son variables, pero normalmente pueden estar entre $50 y $350. Con el dinero se cubren las atenciones médicas, vacunas, esterilización, castración. Además, se les incorpora un microchip y se entregan con una bolsa de comida de inicio. La Sociedad Protectora de Animales en Asheville dijo que actualmente cuida a más de 30 cerdos. Los refugios para perros también se están llenando.
Para hacer espacio para más animales decidieron eliminar las tarifas de adopción durante un mes. Esto solo se aplica a los animales de seis meses de edad o más. Si está interesado visite la lista de cerdos, animales de corral y la de todos los perros adoptables. Para cerdos, gallinas y caballos: www.ashevillehumane.org/adopt/
Los refugios de animales necesitan espacio para poder recibir a otros animales que estarán disponibles en adopción, por ello eliminaron las tarifas en marzo.
barnyard-adoption Para perros: www.ashevillehumane.org/adopt/dogs-adoption
¿Cuándo puedo visitar a los animales? Se reciben visitas sin previa cita en el Centro de Adopción de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., que está ubicado en 4 Forever Friend Lane.
De 1:00 p.m. a 2:00 p.m. los animales estarán durmiendo la siesta, por lo que es preferible evitar ese horario. Cada adoptante potencial se reunirá uno a uno con un consejero de adopción capacitado. Esto es para garantizar que la combinación sea adecuada tanto para el animal como para su nueva familia.
Sociedad Protectora de Animales brinda hogar a miles de animales Según el centro, impactan directamente en la vida de más de 9,000 animales locales cada año. Dependen 100 % de donaciones privadas para operar. Todos los animales en su Centro de Adopción provienen del Refugio de Animales del Condado de Buncombe.
Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés listo, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.
a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora
La Noticia
Opinión
9 al 15 de marzo del 2022
Precio de la gasolina llega a nuevo récord ¿seguirá subiendo?
Diego Barahona A
E
s evidente cada vez que tiene que llenar el tanque de su vehículo. Los precios del galón de gasolina están por las nubes, de hecho el 7 de marzo se superó el máximo precio promedio histórico nacional, llegando a $4.104 por galón. El récord anterior era de $4.10 y ocurrió en el 2008, justo antes de la Gran Recesión y la crisis de la vivienda. ¿Llegamos al tope de los altos precios o se espera un incremento mayor? El precio del galón de gasolina es uno de los factores primordiales en el incremento de la inflación. Es decir, si suben los combustibles, se espera que todos los productos también suban de precio, pues muchos negocios cargan a los consumidores los costos del transporte. Esta elevación tan agresiva no tiene precedentes. Para la primera semana de marzo el promedio nacional experimentó su mayor aumento en 7 días: 49.1 centavos por galón. La última vez que hubo un aumento semanal de 49 centavos fue después del huracán Katrina en el 2005.
varios expertos piensan que el presidente ruso, Vladimir Putin, subestimó esta ocupación armada y se está extendiendo mucho más de lo que había planeado. Es una situación compleja que probablemente no mejorará en el corto plazo, lo cual genera inestabilidad en el mercado. A esto hay que agregar que nos estamos alejando de la pandemia del COVID-19. Muchas empresas volverán a llamar a sus trabajadores a las oficinas, lo que significa más autos en las carreteras y mayor demanda de combustible. Además, usualmente en el verano existe un incremento de precios de la gasolina por un mayor consumo: más personas viajan a destinos vacacionales por aire o tierra. Adicionalmente, se usa con más frecuencia el aire acondicionado en los vehículos. “Es probable que los altos precios se mantengan no por días o semanas, como sucedió en el 2008, sino por meses”, aseguró Patrick De Haan, jefe de análisis de petróleo en GasBuddy.
¿Por qué está tan cara la gasolina? Muchos factores influyen en el precio de la gasolina. Según la Oficina de Información de Energía federal, para enero de este año, el petróleo crudo representó el 56 % del costo promedio de venta de la gasolina. En pocas palabras, el mayor impacto es el precio del crudo. A principios del 2022 se comenzaron a detectar precios elevados en el barril del petróleo, pero un golpe fulminante ocurrió el 24 de febrero con la invasión de Rusia a Ucrania. Esta guerra dio paso a que los países occidentales impongan severas sanciones contra Rusia, frenando el flujo de las exportaciones rusas de petróleo crudo al mercado mundial, generando cierto desabastecimiento.
¿Hay algo que podamos hacer? Las familias deben cuidar sus recursos, ser precavidos es esencial en épocas económicas inciertas. Evite el uso de su vehículo en viajes no esenciales. Por ejemplo, en lugar de visitar el supermercado cada tres días, haga una lista y vaya una sola vez a la semana, o si no le queda muy lejos opte por la bicicleta. Contacte a sus vecinos y túrnense en viajes compartidos o “carpooling”, especialmente si en su vecindario viven niños que van a la misma escuela o compañeros de trabajo. Según datos de la Ciudad de Charlotte, el “carpooling” puede ahorrarle hasta $300 por mes en costos de combustible, estacionamiento, mantenimiento, etc., y está ayudando a reducir las emisiones de gases nocivos para el medioambiente. AAA recomienda mantener a su vehículo en buen estado y con poco peso.
¿Seguirán subiendo los precios? La respuesta es sí. Esto gracias a varios factores, entre ellos: Un conflicto armado es por naturaleza inestable, de hecho
Gas Prices are Hitting Record Highs. Will They Continue to Rise?
Diego Barahona A.
I
t is clear every time you have to fill up your car’s gas tank-gasoline prices are through the roof. In fact, on March 7, the highest national historical average price was surpassed as gasoline reached $4.104 per gallon. The previous record was $4.10, and it happened in 2008 just before the Great Recession and the housing crisis. Have we reached the peak of the high prices, or can more increases be expected? The price of a gallon of gasoline is one of the main factors in the increase in inflation. In other words, if gasoline prices go up, other products are also expected to rise in price. This is because many businesses charge consumers based on transportation costs, and practically everything is delivered to our homes, stores, and supermarkets on trucks. This sharp increase is unprecedented. During the first week of March, the national average saw its largest 7-day increase: 49.1 cents per gallon. By comparison, the last time there was a 49cent weekly price increase was after Hurricane Katrina in 2005. Why is gasoline so expensive? Many factors influence the price of gasoline. According to the U.S. Energy Information Administration (EIA), as of January 2022, crude oil accounted for 56% of the average retail price of gasoline. Simply put, the biggest impact is the price of crude oil. At the beginning of 2022, we began to see high prices for a barrel of oil, but a devastating blow occurred on February 24 with Russia’s invasion of Ukraine. This conflict prompted Western countries to impose severe sanctions against Russia, which has slowed the flow of Russian crude oil exports to the world market and led to a shortage. Will prices continue to rise? The answer is yes. There are several reasons for this, one being that any armed conflict is inherently unstable. In fact,
some experts think that Russian President Vladimir Putin underestimated this armed occupation and that it is expanding beyond what he had planned. It is a complex situation that probably will not improve in the short term, and it will continue to generate instability in the market. We must add that we are moving away from the COVID-19 pandemic. Many companies will call their workers back to the offices, which means more cars on the roads and higher demand for fuel. In addition, during the summer months there is typically an increase in gasoline prices due to higher consumption as more people travel to vacation destinations by plane or car. Moreover, people use the air conditioning in their vehicles more frequently. “The high prices are likely to stick around for not days or weeks, like they did in 2008, but months,” said Patrick De Haan, head of petroleum analysis at GasBuddy. Is there anything we can do? Families must take care of their resources, as being cautious is essential in uncertain economic times. Avoid using your vehicle for non-essential trips. For example, instead of going to the grocery store every three days, make a list and go only once a week. Or if it is not too far, opt to ride your bicycle there. Reach out to your neighbors and take turns carpooling, especially if you have children in your neighborhood who go to the same school or neighbors who work at the same place. According to data from the City of Charlotte, carpooling can save you up to $300 per month when it comes to the cost of fuel, parking, maintenance, etc. Carpooling also helps reduce emissions that are harmful to the environment. AAA recommends maintaining your vehicle and removing excess weight in your vehicle.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 9 al 15 de marzo del 2022
TM
Oportunidades económicas atraen a latinos a Carolina del Norte, pero las barreras persisten María Ramírez Uribe
E
n los años setentas, José Hernández-París se mudó de Colombia con su familia a Charlotte. Estaba a punto de empezar la secundaria. Recuerda que no había muchos latinos u otros inmigrantes en la zona en ese momento Hernández-París hizo parte del comienzo de una ola de inmigración a estados y ciudades como Charlotte por su oportunidades económicas, según investigadores. Para el Censo de 1980, los latinos formaban alrededor del 1 % de las poblaciones de Carolina del Norte y el condado de Mecklenburg. En el estado había 56,000 latinos. Eso ha cambiado de manera drástica. Hoy hay más de un millón de latinos en el estado. Y uno de cada cuatro de ellos vive en los condados de Mecklenburg o Wake. En las cuatro décadas en las que Hernández-Paris ha vivido en Charlotte, la población del condado también ha crecido de manera exponencial. Pasando de alrededor de 4,000 latinos a casi 170,000. Mecklenburg tiene la población más alta de latinos en el estado, seguida por el Condado de Wake con 128,000. “Éramos un grupo tan pequeño de inmigrantes”, comentó Hernández-París. “Los niños locales no entendían qué quería decir que fuéramos internacionales, no sabían lo que era un inmigrante.”
La tierra de las oportunidades La profesora de historia de la UNC-Chapel Hill, Hannah Gill, dice
José Hernández-París Director Ejecutivo de La Coalición Latinoamericana.
que ese boom en migración latina hacia ciudades del sur como Charlotte y Atlanta comenzó en 1970. La mayoría de los latinos migraban de otros estados como California, Texas y Florida a Carolina del Norte por sus oportunidades económicas, según un artículo de 1999 sobre los latinos en Carolina del Norte publicado por el Popular Government Magazine de UNC. “Estaban creciendo rápidamente y creando trabajos en los sectores de manufactura y agricultura,” explicó Gill. “Entonces un grupo de compañías e industrias, como la industria agraria, fábricas de tejidos, compañías de muebles, universidades y el sector del servicio comenzaron a reclutar gente para venir a trabajar.” Pero también cita otras razones para este crecimiento. Antes de los años setentas, la migración cíclica era más común. Esto quiere decir que los trabajadores iban y venían de sus países de origen en Latinoamérica a Estados Unidos para trabajar durante un período de tiempo cada año. Sin embargo, Gill dice que a causa de las restricciones impuestas a la inmigración, la migración cíclica se ha vuelto más difícil. “De alguna manera, la gente no tenía opción. Debían quedarse y traer a sus familias,” explicó Gill. “Si no, la separación familiar sería un problema serio.”
Desafíos: falta de licencias, poco acceso a universidades A pesar del atractivo económico que tiene el estado, aún existen muchos retos a los que se han tenido que enfrentar los inmigrantes latinos. Datos actualizados del “Land of Opportunity,” o estudio Chetty, como se le refiere comúnmente, indican que a los latinos con bajos recursos en el Condado de Mecklenburg les va mejor en términos de movilidad económica comparado con otros condados alrededor del país que hicieron parte del estudio. Sin embargo, tienen menos movilidad que los residentes blancos de bajos recursos. “Hay grandes barreras estructurales que han persistido a lo largo de los años,” dijo Gill. Esas barreras estructurales incluyen el acceso a la educación universitaria. Por ejemplo, Carolina del
La población latina en Carolina del Norte ha pasado por un crecimiento exponencial en las últimas cuatro décadas. Foto Festival Latinoamericano.
Norte no provee la matrícula estatal ni la ayuda financiera para los estudiantes indocumentados, sin importar cuánto tiempo hayan vivido en el estado. Este también es el caso para los estudiantes con DACA. Gill también mencionó otras brechas en el acceso a servicios básicos como el transporte. En Estados Unidos, 16 estados más el Distrito de Columbia le dan permiso a los inmigrantes indocumentados para obtener una licencia de conducir. Carolina del Norte no hace parte de ese grupo. “La falta de acceso a las licencias de conducir para personas que han sido reclutadas para trabajar aquí, les quita la oportunidad de ser móvil,” explicó Gill. “Esta es una barrera persistente y estructural. Es una ley estatal que persiste y crea muchos problemas de movilidad y acceso a necesidades básicas.” Gill mencionó la falta de una reforma migratoria como otro problema para la comunidad latina. “No hemos tenido una reforma migratoria comprensiva a nivel federal en décadas. Y eso es definitivamente muy complicado para muchas personas,” comentó Gill. “Tenemos grandes retrasos. Para traer a sus familias a Estados Unidos la gente tiene que esperar décadas.”
En busca de la integración A pesar de los retos y obstáculos a los que se enfrentan los latinos alrededor del estado, la población ha seguido creciendo. “Una de las cosas más emocionan-
tes que yo he visto es el crecimiento en organizaciones y negocios y en líderes comunitarios que tienen ascendencia latinoamericana y que tienen un conocimiento profundo de las experiencias de los inmigrantes y una visión para ayudar a nuestro estado y nuestras comunidades”, comentó Gill. En parte, Gill ha visto este crecimiento en organizaciones y líderes comunitarios debido a los cambios en la comunidad latina. Hoy en día, seis de diez latinos en Carolina del Norte nacieron en Estados Unidos. A medida que más latinos se han instalado en la zona, Hernández-París ha usado su experiencia personal para ayudar a la comunidad a través de su trabajo como Director Ejecutivo de La Coalición Latinoamericana. Inició un programa de consejería para los estudiantes latinos llamado Ganas. Dice que el sentimiento de pertenecer es clave para que los inmigrantes latinos tengan éxito en Charlotte. Después de crecer de manera constante en las últimas décadas, la comunidad latina ahora es parte esencial del estado, contribuyendo a su desarrollo cultural y económico. EQUALibrium Esta historia forma parte de la serie EQUALibrium: An exploration of race and equity in Charlotte de WFAE y La Noticia. Encuentre esta historia en inglés en la página de WFAE.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
9 al 15 de marzo del 2022 •
TM
La Noticia
Si no usa correctamente su nevera sus alimentos se pueden contaminar de bacterias
Sandra Tejada, IBCLC1
L
a refrigeradora o nevera es una de las piezas más importantes en la cocina para mantener los alimentos seguros y fuera del alcance de muchas bacterias. Al mantener los alimentos refrigerados se desacelera el crecimiento de bacterias. Lo que no todos sabemos es que las bacterias están por todas partes incluyendo los alimentos que comemos. Cuando las bacterias encuentran comida, humedad y temperatura adecuada ellas crecen más rápidamente. La zona de peligro se encuentra entre los 40 y 140 °F. Entre estas temperaturas ellas pueden doblarse en cantidad en tan solo 20 minutos. Por esta razón la temperatura de los refrigeradores se debe mantener por debajo de los 40 °F. Tipos de bacterias Existen dos familias de bacterias totalmente diferentes: Una que es la que hace que la persona enferme cuando la consume y la otra que es la que afecta el olor, la textura y el sabor. Las bacterias que enferman son las bacterias patogénicas. Estas crecen en zona de peligro. Es decir, entre los 40y 140 °F. Estas bacterias no afectan olor, sabor ni textura. En otras palabras, usted no se va a dar cuanta cuando la está consumiendo. La bacteria que deteriora el olor, el sabor y la textura crece en bajas temperaturas como las del refrigerador. Los hongos, las bacterias y los derrames de comida dentro de la nevera lo pueden poner a usted y a su familia a riesgo de una intoxicación alimentaria. El mantener una nevera limpia ayudara a prevenir esto y a preservar el sabor y olor de sus comidas por mucho más.
La claves es la limpieza Para tener mejores resultados a la hora de limpiar su refrigerador, lea el manual de instrucciones que llega con la nevera cuando usted la compra. Si usted no tiene el manual de instrucciones con usted entonces siga los siguientes consejos: n Limpie los regueros inmediatamente, especialmente si es el jugo proveniente de las carnes crudas. n Siempre utilice una esponja limpia y agua tibia enjabonada para limpiar todos los compartimientos de su nevera. Después, limpie con una toalla que haya sido remojada en agua limpia. n Limpie con frecuencia la agarradera para abrir la puerta de su nevera. Esta es la parte que usted toca con más frecuenta y por consiguiente la más expuesta a bacterias. n Para eliminar los olores entre limpiezas, coloque una caja abierta de bicarbonato de sodio en la parte de atrás de su refrigerador. Cambie la caja cada 3 meses. n Mantenga la parrilla delantera libre de polvo para permitir la libre circulación de aire en el condensador para mejor refrigeración y eficiencia. También, limpie los serpentines del condensador con un cepillo o una aspiradora. Desenchufe el refrigerador cuando limpie las bobinas.
Alimentos olorosos Por último, si usted duda de la calidad de algún alimento, ya sea porque se ve diferente o porque huele raro, bótelo. No lo pruebe porque puede estar contaminado. Con algunos alimentos como el queso duro, el salami o las frutas de contextura firme, usted puede remover la parte afectada por el hongo. Sin embargo, asegúrese de remover un buen pedazo. Por regla general, los alimentos afectados con hongos deberían ser desechados inmediatamente. Recuerde, de usted depende su salud y la de su familia. Fuentes: Eatright.org y USDA.
9
10
Consultorio / Nutrición
9 al 15 de marzo del 2022
La Noticia Vida Sana
¿Cómo hablar con nuestros hijos sobre una guerra? Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
E
stamos viviendo momentos muy tensos a nivel mundial. La invasión de Rusia a Ucrania nos pone de frente la fragilidad con la que vivimos en una ansiada paz mundial. Como he mencionado en otros momentos, las crisis pueden ser oportunidades para aprendizajes y transformaciones. Vivimos en un sistema globalizado, por lo que cualquier cosa que suceda en cualquier parte del mundo, puede tener un efecto directo en nuestras vidas. Es por eso que no podemos dar la espalda como si lo que está pasando en Ucrania no tuviera nada que ver con nosotros.
¿Qué oportunidades me provee esta situación mundial? n Reflexionar Aunque los conflictos mundiales nos pueden dar la sensación de que no hay nada que podamos hacer para solucionarlo, siempre hay algo que a nivel individual podemos hacer para contribuir hacia un mejor mundo. n Dialogar La mejor herencia que podemos dejar a hijos e hijas, es crear consciencia
Vivimos en un sistema globalizado, por lo que cualquier cosa que suceda en cualquier parte del mundo, puede tener un efecto directo en nuestras vidas.
de la importancia del respecto hacia otras personas.
Esta situación puede ser una oportunidad para hablar con ellos sobre qué provoca las guerras, cuales son las consecuencias de las guerras y qué podemos hacer a nivel individual para contribuir a alcanzar un estado de paz. No hablar de los asuntos importantes, no va a desaparecer ni resolver los asuntos. Por otro lado, no hay manera
de “aislar” a nuestros hijos de lo que está ocurriendo ya que, dependiendo de la edad, van a tener acceso a través de las redes sociales. Aspectos que son importantes a tener en consideración al momento de hablar con nuestros/as hijos/as sobre la guerra: n Edad: el lenguaje que usemos y la información que compartamos va a depender de su edad y madurez para comprender el tópico. n Nivel de madurez: en conjunto con la edad, es necesario evaluar el nivel de madurez. Pueden comenzar un diálogo explorando qué han escuchado y aclarar las preguntas que tienen.
Es importante recordar que no hay que inundarlos con información. El propósito es evaluar lo que han escuchado, conocer sus preocupaciones, clarificar información incorrecta y reflexionar sobre la importancia de promover prácticas a nivel individual y de comunidad que sean de respeto. De esta manera estaremos sembrando la semilla para seres humanos más sensibles y justos. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
¿Soy obeso? Síntomas de la obesidad: más allá del aumento de peso corporal por acumulación de líquido. n Sudoración excesiva: la intolerancia al calor es habitual así como la mayor sudoración, que incluso generan problemas cutáneos en los pliegues de la piel.
Jeralí Giménez
E
l sobrepeso no es necesariamente un indicativo de estar obeso, sino un paso previo. Adicionalmente, existen otros síntomas de la obesidad que van más allá de engordar. Los Centros para el Control y la Prevención que Enfermedades explican que a medida que aumenta el peso de una persona se acerca al sobrepeso y luego a la obesidad. El sobrepeso requiere un índice de masa corporal (IMC) de 25 o más; mientras que la obesidad llega con un IMC de 30 o más. Ambas condiciones representan un exceso de acumulación de grasa en el cuerpo. Pero, más allá de ser un problema estético la obesidad es en sí una enfermedad. También predispone a las personas a padecer otras enfermedades como la diabetes y crea tendencias a sufrir del corazón, tener hipertensión e incluso se pueden desarrollar algunos tipos de cáncer. La obesidad conlleva además al aislamiento, depresión y hasta a problemas sexuales, debido a que quienes la sufren sienten vergüenza frente a los demás
Hay maneras de cuidarse de la obesidad incorporando algunos hábitos saludables.
por su condición. Síntomas de la obesidad: no todo está en el peso Si bien el aumento del peso corporal es el primer signo de alarma, de manera consecuente aparecen otros síntomas de la obesidad que indican cuando el sobrepeso ya es un problema más serio. n Cansancio extremo: se trata de una condición que llega a entorpecer el desarrollo de tareas cotidianas. n Dificultad para respirar: dada la acumulación de grasa en exceso bajo
el diafragma y en la pared del tórax se produce un aumento de la presión en los pulmones. Esto lleva al ahogo y dificultad para respirar. n Apnea del sueño: por las mismas causas anteriores las personas pueden dejar de respirar por momentos al dormir, lo que se conoce como apnea del sueño. n Problemas articulares y ortopédicos: el peso extra se refleja en dolores en la parte baja de la espalda, debilidad en las rodillas, en las caderas y en los tobillos, donde además se crean edemas
¿Se puede evitar la obesidad? ¡Por supuesto que sí se puede evitar la obesidad! Sin embargo, no todo es controlar lo que comes y hacer ejercicios. Y esto se debe a que otras causas que provocan la obesidad son la genética, el metabolismo y las hormonas, por lo que solo un cambio de hábitos podría no ser suficiente para contener el sobrepeso. Algunas recomendaciones: n No descuidarse antes las eventuales revisiones cuando se comienza a tener ligeras subidas de peso. n Llevar una alimentación balanceada, rica en nutrientes sanos y sin exceso en el consumo de calorías. n Mantenerse activo haciendo ejercicios regularmente. n Visitar a un especialista: médico general, endocrinólogo y nutricionista para conocer y evaluar las causas particulares de la obesidad.
La Noticia Vida Sana
Salud al día
Hábitos que nos hacen vivir de forma limitada
Aldo Cívico
L
levando a cabo un experimento, un grupo de científicos metió a cinco monos en una jaula, en el centro de la cual se encontraba una escalera con un racimo de bananos en la parte superior. Cada vez que uno de los monos comenzaba a subir la escalera para alcanzar los bananos, los científicos vertían agua fría sobre los animales que quedaban abajo. Después de un tiempo, los monos de abajo adoptaron un nuevo comportamiento: cada vez que uno intentaba subir la escalera, los demás lo restringían físicamente o evitaban que lo hiciera, por algún otro medio violento.
En cierto momento, los monos renunciaron a sus esfuerzos para subir la escalera, a pesar de la tentación de los bananos en la parte superior. Los científicos luego reemplazaron a uno de los monos de la jaula; y lo primero que trató de hacer el nuevo mono fue subir la escalera, un intento frustrado de manera rápida, decidida y violenta por los demás. Después de varios esfuerzos dolorosos, el nuevo mono dejó de intentarlo también. Luego, los científicos trajeron a otro mono de reemplazo, que también se dirigió inmediatamente hacia la escalera. Esta vez, el mono sustituto inicial se unió con entusiasmo a la violencia. Se repitió el mismo ritual con los reemplazos tercero, cuarto y quinto, hasta que ninguno de los animales en la jaula pertenencia al grupo original. Los científicos se quedaron con cinco monos que, a pesar de nunca haber
experimentado el tratamiento con agua fría, continuaron atacando a cualquiera que intentara alcanzar los bananos. Los hábitos son nuestra segunda naturaleza Decía Marcel Proust que los hábitos son nuestra segunda naturaleza, que nos impide conocer a la primera naturaleza. Nuestras experiencias, sobre todo las negativas, además de los patrones influenciados por la cultura, la educación y la religión, desarrollan un yo condicionado, que nos hace vivir de manera limitada. Nos limitamos en pensar en lo que es posible, en lo que podemos lograr, en lo que se puede hacer. Terminamos negándonos la posibilidad de desarrollar plenamente nuestro potencial. Es como si tuviéramos en nuestro interior un termostato que limita el nivel de satisfacción, logro y plenitud al cual podemos acceder. Está en la base de muchos mecanismos de autosaboteo y en el centro de muchos problemas sociales que nos rodean; además que de un termostato individual hay también uno que es social. Decía Aristóteles que somos lo que hacemos repetidamente. Por eso, volvernos conscientes de cuál es el termostato en nuestro interior es la premisa para poder obtener cambios en nuestra vida y acceder a nuevos niveles de felicidad, éxito y plenitud. Como dijo el poeta estadounidense Tuli Kupferberg, “cuando se rompen patrones, emergen nuevos mundos”. De esta manera podemos vivir expresando nuestro yo auténtico y redescubrir nuestra primera naturaleza.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
9 al 15 de marzo del 2022
11
12
La Noticia
9 al 15 de marzo del 2022
Precios válidos del 9 al 15 de marzo del 2022.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
4
$
98
Falda de res Murphy & David’s AHORRE $4.00 Lb.
Lb.
2
$
48 Lb.
68 ¢
Lomo de cerdo entero sin hueso AHORRE $1.50 Lb.
Lb.
Piernas y muslos Tyson Vendido en bolsa de 10 Lb. AHORRE 17¢ Lb.
FRUTAS Y VERDURAS
4
2/$
Melones Mag Del Monte AHORRE $4.76 en 2
4
2/$
98
Compre uno y lleve otro
GRATIS
Avena Quaker 18 Oz. Variedades selectas AHORRE $4.68 en 2
Aceptamos
$
1
48 Lb.
$ Doritos 6 - 11.25 Oz. Variedades selectas AHORRE $4.60 en 2
Calabaza amarilla o Zucchini AHORRE $1.00 Lb.
3
48 c/u
Variedad de pan dulce Caja de 6 Variedades selectas AHORRE 50¢ c/u
$
5
98 c/u
Queso rallado o en barra Laura Lynn 32 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.00 c/u
2/$
6
Papas rojas Del Monte Bolsa de 5 Lb. AHORRE $3.96 en 2
5/$
5
Naranjas Cara Cara AHORRE $2.50 en 5
DESCUENTOS ESPECIALES
98 ¢
c/u
Bebida Sunny D 64 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.40 c/u
2/$
4
Cereal Cap’n Crunch 11.4-12.6 Oz. Variedades selectas AHORRE $5.56 en 2
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero