![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222035459-ed62d75295d469b3acabfafd99903dae/v1/afd507040f3282c4bd140da9900cc257.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Cerca de 20 países estarán presentes en el Festival Latinoamericano 2023
Yuliana Montiel
Con la idea de abrir una ventana a la cultura en el próximo Festival Latinoamericano de Charlotte, más de una docena de líderes comunitarios de distintos países se reunieron en una cumbre que se llevó a cabo el 18 de febrero en la sede de la Coalición Latinoamericana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222035459-ed62d75295d469b3acabfafd99903dae/v1/c454f18472cae70a12470e73d2791354.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“El año pasado invitamos a estas personas a participar en el Festival Latinoamericano y este año quisimos aprovechar y crear una coalición de organizaciones internacionales con las cuales podamos representar nuestras culturas en el festival y también colaborar de manera que apoyemos el trabajo que hacemos”, comentó José Hernández París, Director ejecutivo de La Coalición Latinoamericana. Durante la reunión se discutieron temas en torno a cómo se llevará a cabo el Festival Latinoamericano 2023. Uno de los puntos conversados fue que este año no habrá área para vendedores. Serán las asociaciones o representantes de cada país quienes tendrán la oportunidad de cultura y los fondos que recauden serán destinados para fines comunitarios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222035459-ed62d75295d469b3acabfafd99903dae/v1/757164e4e712d3968ec6ac8f325e5dcc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222035459-ed62d75295d469b3acabfafd99903dae/v1/73680e45fc1c7b1ac1ab239196fae5c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hasta ahora, este año participarán en el festival los países: Chile, Brasil, República Dominicana, Nicaragua, Colombia, Perú, Ecuador, México, El Salvador, España, Guatemala, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Bolivia, Uruguay, Cuba, Costa Rica, Argentina y Honduras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222035459-ed62d75295d469b3acabfafd99903dae/v1/3ea13d813ff20dea40f86bc31ff31c37.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De acuerdo con Hernández París, en los próximos meses se llevarán a cabo más reuniones para coordinar la programación para este evento que se realizará en septiembre, donde se buscará involucrar más a la cultura latina y a las necesidades de distintas comunidades.
“El crecimiento de la población inmigrante normalmente es significativo y esto nos da una idea del patrón que se lleva desde hace años, pero en este último año el crecimiento ha acelerado bastante, porque hay muchas personas que están llegando a Charlotte. Por eso queremos que sea un festival comunitario, pero también que las asociaciones de cada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222035459-ed62d75295d469b3acabfafd99903dae/v1/9c452fd30bd3f83099f463552400f1ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)