
5 minute read
Organización busca apoyo para enviar ayuda a niños de Guatemala y sus familias
Yuliana Montiel
Fundadora de una organización benéfica, modelo, autora del libro “Una mujer moldeando su destino” y emprendedora. Este es el perfil de María Elena Sarceño, una guatemalteca que emigró persiguien do el sueño americano en el 2005. Entre los vaivenes de la inmigración, María Elena logró triunfar en distin tas áreas en Carolina del Norte y en contró su forma de hacer el mundo mejor: ayudando a niños con esca sos recursos en su país natal.
Hoy en día su organización: El Ángel que Viene del Cielo, se en cuentra recolectando fondos para mejorar la calidad de vida de los niños en Guatemala. Este trabajo se viene desarrollando desde el 2012 y le ha permitido ayudar a más de 650 familias guatemaltecas, cerca de 550 de sus beneficiarios son niños de es casos recursos, facilitándoles aten ción médica, ropa, insumos escola res y canastas de alimentos.
El Ángel que viene del cielo: una fundación que busca marcar la diferencia
“El Ángel que viene del Cielo na ció por medio de un sueño que me regaló Dios. Desde entonces, he to cado muchas puertas. Unas se me han abierto, otras se me han cerrado. En el camino me he encontrado con diferentes personas, pero sigo en mi misión, porque estamos aquí por una misión. Es el dar sin mirar a quién y sin esperar nada a cambio. Esta es mi misión aquí en la Tierra y por eso estoy aquí, para hacer un llamado a la comunidad latina para que se una a este proyecto y para marcar una diferencia”, dijo María Elena.
De acuerdo con el Banco Mundial, el panorama general de Guatemala para el 2020 era desalentador, con una tasa de pobreza que aumentó a un 52.4 %
“Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta en América Latina y el Caribe, con poblaciones indígenas y rurales afectadas de manera desproporcionada. La desnutrición crónica infantil (y el retraso en el crecimiento) afecta al 47 % de todos los niños menores de cinco años, al 58 % de los niños indígenas y al 66 % de los niños en el quintil de ingresos más bajos”, según información del Grupo Banco Mundial.
Esta es una realidad que María Elena observó durante sus años viviendo en su país de origen y le permitió darse cuenta de lo que quería hacer.
“Mirando toda esta necesidad me puse manos a la obra y comencé a trabajar para hacer algo por mi país. Tal vez no abarco mucho, por lo mismo que no tenemos muchos patrocinadores, pero por lo menos estamos marcando la diferencia y lo importante es trabajar con el corazón”, dijo a La Noticia.
¿Cómo la organizacion ayuda a niños en Guatemala?
“Trabajamos aquí (en Charlotte) recaudando fondos y enviamos el dinero a Guatemala, donde allá hay una junta directiva que se encarga de reunir a todos los niños. Además, tenemos un doctor que nos visita desde Italia y nos atiende una cierta cantidad de niños y luego nos dice qué medicamentos hay que comprarles”, explicó la fundadora del “El ángel que viene del cielo”.
En el 2018, María Elena publicó su libro “Una mujer moldeando su destino”. Un escrito inspirado en la mujer latina inmigrante. Las ganancias por las ventas de este libro y de playeras diseñadas por ella, están destinadas a la fundación.

A través de estas donaciones, un grupo de 20 voluntarios en Guatemala reúne a cerca de 100 niños con escasos recursos y les provee una canasta básica por familia, atención médica, medicamentos y un kit escolar para que puedan continuar con su educación.


La atención médica es una donación del doctor Carlos Cambara Zúñiga, quien se traslada todos los años desde Italia a Guatemala para cumplir esta misión. Además, la ginecóloga Lucia Cazzato comenzó a colaborar con este proyecto desde el
¿Cómo
colaborar con este proyecto?
El 6 y 15 de enero de este año, la fundación logró realizar dos actividades para ayudar a cerca de 100 niños. Actualmente, se encuentran recolectando fondos para poder organizar esta misma actividad en diciembre.
“Queremos programar una actividad para entregar canastas básicas, ofrecer atención médica y luego darles los medicamentos a los niños. Buscamos reunir fondos durante el inicio de este año para entregar la ayuda a finales del año”, comentó María Elena.
Para ayudar con esta causa puedes: n Donar a la cuenta de GoFundMe de la organización El Ángel que viene del cielo, a través de la campaña que lleva como nombre “Medicamentos, canastas básicas y kit escolares”. n Comprar un ejemplar del libro “Una mujer moldeando su destino” contactando a María Elena Sarceño a través del 704-738-7953 o al correo: malebella@hotmail.com.
Para conocer más sobre esta fundación, puedes seguirla en sus redes sociales como: “El ángel que viene del cielo”.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
La apariencia física es nuestra presentación inicial. Nos conecta con la herencia genética de nuestros padres y madres, nuestros ancestros, y con nuestra etnicidad. Por otro lado, vivimos en una sociedad en la que la apariencia física se presenta como una prioridad, especialmente dictando un cierto “estándar” de belleza de una figura muy esbelta en las mujeres y un cuerpo musculoso en los hombres. ¿Qué consecuencias conlleva esto?
Los elevados estándares de belleza pueden fomentar una insatisfacción corporal o una obsesión cuando nuestra apariencia física no “encaja” con lo que la sociedad promueve como el “ideal de belleza.”
A esto se suma, los filtros que las plataformas sociales (p.ej. Instagram, Tiktok, entre otras) están incorporando para darnos una apariencia más delgada, musculosa y glamurosa. Es como si nuestra imagen tal y como es, no fuera lo suficientemente buena y tuviéramos que usar un “camuflaje” para vernos y dejarnos ver.


Estos filtros, aunque pudieran ser jocosos, pueden tener un impacto profundo y dañino en nuestra auto-imagen y por ende en nuestra auto-estima. Este es un aspecto a considerar cuando tomemos decisiones sobre los accesos a redes sociales, plataformas y filtros, que permitamos a nuestras hijas e hijos.
Cada caso puede ser muy particular, en lo que es importante considerar la situación específica de su hijo e hija, cómo observan asuntos de auto-estima, auto-imagen, síntomas de depresión o ansiedad, para saber qué será lo más apropiado.
¿Cómo enfrentar esta presión social de una forma saludable?
Ciertamente todos/as estamos expuestos al mismo mensaje y a la misma presión de cumplir con este ideal de belleza pero, cada uno de nosotros podemos decidir cuál será nuestra res puesta a esa presión. Algunos aspectos a considerar son: n La belleza es relativa tu exterior.
La belleza viene en todos los tamaños, formas y colores. No hay una forma única que se pueda definir como “la única belleza”. Aún nuestros conceptos y los de la sociedad sobre lo que es bello, cambian con el tiempo.

Lucir bien pero con balance apariencia. n Cuando tu felicidad depende o está basada en tu apariencia física. n Cuando entras en conductas no saludables para mantener cierta apariencia (dietas estrictas, procedimientos que pueden ser dañinos a tu salud).
Teniendo en consideración estos aspectos, la pregunta que necesitamos hacernos es, ¿qué prioridad va a tener nuestra apariencia física en nuestra vida?
De Nuestra Mente
Si nos miramos y aceptamos con amor, vamos a encontrar la belleza que otros ven en nosotros. n ¿Cómo está nuestra belleza interior?
La belleza del exterior es un reflejo
La vida se trata de balance. Es parte de nuestra cultura latina el querer realzar nuestra apariencia física, tanto en la mujer como en el hombre. No hay nada malo con querer lucir bien y sentirnos bien con nosotros mismos. La clave es darle su justa importancia para que no sea nuestra mayor prioridad, pero tampoco que no nos importe.
Señales de alerta
¿Cuáles serían algunas señales de alerta que indican que la apariencia en tu vida tiene un lugar no saludable?
La belleza física es un solo componente de nuestra ser. Muchas veces ponemos mucho esfuerzo en nuestra apariencia física pero poco esfuerzo en desarrollar nuestro ser interno. Recuerden que mantener y cultivar nuestra vida emocional, espiritual y física es lo que nos puede llevar a un justo balance. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.