4 minute read

El Alma de la Luna: academia de danza latina conecta a los jóvenes con su cultura

Yuliana Montiel

Selene Stafford y Alma Campuzano son las directoras de “El Alma de la Luna”. Una academia de baile, que debido a la crisis por el COVID-19 debieron cerrar sus puertas por dos años, pero hoy, como el ave fénix, busca alcanzar el mismo éxito de antes y recordarle a la comunidad latina la importancia de conectar con sus raíces por medio de las danzas tradicionales.

En el estudio de baile The Project Space, ubicado en 4004 South Blvd, Charlotte, NC 28209, de jueves a sábados, los estudiantes de El Alma de la Luna se preparan en frente de una pared de espejo y sobre un piso de madera para bailar al son de ritmos latinos, ensayan la coreografía para los próximos eventos de la academia. Uno de ellos es el Dance Recital 2023.

Su próximo evento que se llevará a cabo el próximo miércoles 24 de mayo en el Booth Playhouse, esto es 130 North Tryon Sr, Charlotte, NC 28202 a partir de las 7:00 p.m. y en donde los estudiantes de los niveles básico, intermedio, avanzado y profesional mostrarán lo que han aprendido en este año de reapertura de la academia.

El Alma de la Luna: la vocación nació en México y la idea surgió en Charlotte Selene, Alma y sus hermanos Luis y David crecieron en la ciudad de México. Desde pequeños mostraron tener habilidades para el baile y en- contraron en esta actividad un entretenimiento que años después se convirtió en un estilo de vida para ellos.

“A mí siempre me gustó bailar desde chiquita. Desde que era muy pequeña me veían bailar y esta fue la razón por la cual comencé a asistir a una academia. La otra razón fue que mi madre, Yolanda García, creció en una casa muy religiosa y le prohibía bailar, entonces ella decía que cuando tuviera hijos quería que ellos su- pieran bailar y todos salimos bailarines”, recordó Selene, la mayor de las dos hermanas.

Selene tomó clases de ballet a los tres años en Bellas Artes México y estudió danza folclórica desde los ocho hasta los 15 años en la Casa de Cultura del estado de México. Continúo con esta pasión y añadió a estos talentos, el practicar la danza contemporánea, moderna y la gimnasia, entre otros géneros. Emigró a Estados Unidos cuando tenía 18 años de edad.

Por su parte, Alma estudió Danza en Bellas Artes a los cinco años de edad, aunque continúo practicando bailes en México, se mudó a Estados Unidos cuando era una adolescente. Cuando quiso retomar su pasión, se dio cuenta de que Charlotte no contaba con una escuela bilingüe de danzas latinoamericanas y decidió que fuera su hermana quien le diera clases privadas. Esto fue en el 2007.

“Cuando yo comencé a bailar, comencé a bailar por mi hermana. Ella fue la que me enseñó a bailar. Selene significa la diosa de la luna, entonces cuando comenzamos a hacer este proyecto fue nació el Alma de la Luna”, comentó Alma.

“Mis hermanos fueron mis primeros alumnos, después se incorporó mi hija y solamente iniciamos con amigos de ellos. Comenzamos con seis personas en la cochera de mi casa, por la pasión que teníamos por las danzas, pero los amigos llamaron a más amigos, hasta que nos convertimos en un grupo de 15 y 20 personas y decidimos abrir una academia de baile formal”, añadió Selene. Gracias al baile los niños quieren volver a hablar español

Con el paso del tiempo, El Alma de la Luna tuvo dos sedes, una en Charlotte y otra en Concord. En total eran más de 150 alumnos de diferentes edades quienes bailaban de manera individual y en pareja diversos ritmos latinos.

La academia llegó a enseñar danzas del folklore mexicano, colombiano, peruano, ritmos latinos, modernos, fusión de varios géneros de baile, danza moderna, contemporánea y ballet. Aunque las clases eran en español y la totalidad de los estu- diantes eran latinos, algunos de ellos eran hijos de padres latinos que no hablaban el español.

Las docentes aseguran que gracias a las danzas los jóvenes decidieron conectarse con la cultura de los paí ses de origen de sus padres.

“Nos da muchísimo gusto que apor tamos un granito en que los niños se sientan cómodos con sus raíces y con su cultura, incluso quieren volver a hablar español, que es una de las me tas de muchos de sus padres. Al tomar las clases y tener este sentimiento de unidad con sus compañeros, esto hace que les encante más su cultu ra”, comentó Alma.

A pesar de la pandemia, la academia de baile no desapareció

Las maestras de danzas recuerdan que el desafío más fuerte que enfrentó la academia fue la pandemia. Debido al número creciente de contagios, debieron cerrar sus puertas al público y permanecer inactivos por una temporada.

Las hermanas armaron una estrategia para continuar bailando y comenzaron a organizar reuniones en parques, estacionamientos y sitios al aire libre para considerar las medidas de distanciamiento social.

“Nunca paramos, pero nos tocó hacer lo extraordinario. Estos dos años fueron los más difíciles para la academia”, dijo Alma.

Selene Añadió: “Teníamos 154 bailarines en el 2020 y perdimos los dos estudios y más de la mitad de nuestros estudiantes. Creo que eso ha sido uno de nuestros mayores retos, volver a reiniciar. Afortunadamente, nuestros amigos de The Project Space nos ofrecieron este lugar y adaptaron su horario para que nosotros pudiéramos venir aquí a impartir clases”.

El Alma de la Luna volverá a contar con nueva sede Además de los próximos eventos, Selene comentó que actualmente se están preparando para volver a contar con una sede en 2401 Whitehall Park Dr, Charlotte, NC 28273 y poder impartir clases de lunes a sábado. En este nuevo sitio esperan añadir los géneros de bailes que de- bieron discontinuar por la pandemia y agregar nuevas danzas.

“Estamos creciendo y estamos retomando nuevamente nuestras clases, porque teníamos clases de ballet, hip hop, clásico, contemporáneo, folklórico y tenemos una lista de espera para nuestras clases del próximo año”, añadió.

La instructora de baile explicó que las inscripciones para la próxima temporada inicia el 1ro de junio. Para conocer más sobre la academia de baile, contactarlos y sobre sus próximos eventos, visite la página: www.elalmadelalunadance.com

This article is from: