![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517031053-fa4f27f20f7d88276ed7cd15fdc785ac/v1/97ae444a7a061ea5bcce934a7f88f201.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
para licitantes
Modernizaciones del centro de detención del condado Mecklenburg
Solo paquetes de plomería con anticipación
Balfour Beatty busca precalificar a los principales contratistas comerciales para presentar ofertas para el suministro de mano de obra, materiales y equipos para la remoción y reemplazo de seis (6) calentadores de agua, tuberías asociadas, prueba y balanceo y conexiones eléctricas en el Centro de Detención Central en la zona del sótano.
Se invita a las empresas MWBE certificadas por NCHUB a participar.
La fecha límite de precalificación es el 26 de mayo del 2023 a las 5:00 p.m.
Contacte a: Annie Hughes por email: ahughes@bbus.com Para obtener un formulario de precalificación o descargarlo visite: https://bbcus.egnyte.com/fl/celYhY86lm y escriba este código: YFzra5Ww
El CM y el propietario se reservan el derecho de rechazar todas las precalificaciones
Balfour Beatty
El 11 de mayo marcó el final del Título 42, la política de salud pública de la era Trump utilizada para expulsar a millones de personas en la frontera sur. Eso podría significar que más personas ingresen al país para buscar asilo. Igualmente, leyes hostiles contra los inmigrantes, como la recientemente aprobada en Florida, podría obligar a más personas a buscar un otro estado para vivir, anticipan grupos humanitarios de Carolina del Norte.
muchas carecen de conexiones en la comunidad.
José Hernández-París, el director ejecutivo de la Coalición, dice que la situación ha ejercido presión sobre los recursos y ha provocado el agotamiento del personal.
“La razón por la que el condado de Mecklenburg no ha visto familias inmigrantes en la calle es porque todas estas organizaciones han intervenido”, dijo Hernández-París el 10 de mayo durante una conferencia en el centro de defensa legal, Charlotte Center for Legal Advocacy. “Poco a
Organizaciones sin fines de lucro dicen que, en lugares como el área de Charlotte, ya están viendo un aumento en los recién llegados de la frontera y que se necesita más apoyo para brindar servicios de emergencia.
Familias inmigrantes en una situación crítica
La Coalición Latinoamericana dice que en los últimos meses, su oficina ha recibido a unas cinco familias inmigrantes por semana que se encuentran en una situación crítica. Algunas se enfrentan a la falta de vivienda y poco va llegando gente. Estamos ubicando a las personas en diferentes espacios y tratando de que se establezcan para que puedan seguir adelante”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517031053-fa4f27f20f7d88276ed7cd15fdc785ac/v1/27914a94e94c106d69e609b96ae16f7c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Desde enero, Hernández-París dice que han atendido a unas 1,700 personas, de las cuales aproximadamente el 40 % eran niños.
“La necesidad más emergente, más alta y crítica es evitar la falta de vivienda porque una vez que caen en esa categoría, se vuelve más difícil
Cambios en la frontera...
Viene de la página anterior para estas familias”, dijo.
Autumn Weil directora de International House, una organización que atiende principalmente a inmigrantes de Asia, África y Europa, dijo que aproximadamente el doble de personas ha buscado sus servicios este año.
Leyes hostiles a nivel estatal
La abogada Jamilah Espinosa dice que las políticas de inmigración hostiles, en estados como Florida, significan que muchas personas buscarán mudarse a lugares percibidos como más amigables.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517031053-fa4f27f20f7d88276ed7cd15fdc785ac/v1/009e49e41f5bc1dd67439ca88b229492.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Estamos hablando de personas que ya consideran a Estados Unidos su hogar, pero que son indocumentadas. Quizás no estén en proceso de inmigración ahora, pero temen vivir en su estado”, dijo Espinosa.
Advirtió que Carolina del Norte también es un lugar difícil para que los inmigrantes recién llegados se establezcan. Podrían demorar años en acceder a un permiso de trabajo o establecer un número de Seguro Social. Mientras tanto, los inmigrantes se defienden mayormente solos.
“No será elegible para obtener una licencia de conducir y la mayoría de las personas indocumentadas en Carolina del Norte no son elegibles para ningún tipo de servicio social como Medicaid o cupones de alimentos”, agregó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517031053-fa4f27f20f7d88276ed7cd15fdc785ac/v1/adecbcafc4c868761951d051d842895d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517031053-fa4f27f20f7d88276ed7cd15fdc785ac/v1/adecbcafc4c868761951d051d842895d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Miles de casos en espera Espinosa dijo que la Corte de Inmigración de Charlotte, que atiende a las Carolinas, es una de las más duras del país para los solicitantes de asilo.
“Cada juez tiene una tasa de negación diferente”, acotó. “Pero cuando lo miras en general, tienen una tasa estadística de negación de aproximadamente el 95 % en los casos de asilo ante la Corte de Inmigración aquí en Charlotte”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517031053-fa4f27f20f7d88276ed7cd15fdc785ac/v1/a21d7e8f3377780c3ca2d37a07fd1485.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Incluso cuando los solicitantes logran establecer el asilo, dice que el proceso tarda alrededor de una década en adjudicarse.
La corte de Charlotte actualmente tiene alrededor de 74,000 casos de inmigración pendientes. La cartera de pedidos ha estado creciendo rápidamente durante los últimos siete años. En 2016, la corte tenía cerca de 6,500 casos pendientes.
Nueva prohibición para negar asilos
La abogada Sharon Dove dice que las solicitudes de asilo podrían volverse aún más difíciles de ganar bajo una prohibición, que entró en vigencia cuando finalizó el Título 42. La política niega la mayoría de las solicitudes de asilo de personas que cruzaron otro país sin solicitar asilo allí, antes de intentar ingresar a Estados Unidos.
“La prohibición de tránsito destruirá por completo la ley de asilo. Se anticipa que varios grupos de inmigración presentarán un litigio para suspender la prohibición y, con suerte, lograr que se rescinda”, dijo Dove.
Dove no cree que las restricciones disminuyan la cantidad de personas que lleguen, pero podrían complicar aún más los casos de asilo. Eso podría significar más personas esperando durante períodos de tiempo aún más largos.
Espinosa y Hernández-París pidieron a los gobiernos federal y estatal que brinden apoyo a nivel local para ayudar a las comunidades a gestionar las necesidades humanitarias.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com