Locales
Abren primera escuela con nombre en español en Charlotte
Esperanza Global Academy será la primera escuela en la historia del Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) en llevar un nombre latino y abrirá sus puertas este año escolar 2023-2024 para recibir a más de 300 estudiantes, de los cuales el 70 % son latinos. El proceso para elegir el nombre duró cerca de tres meses.
pocos días de regresar a las aulas de clases, un experto en seguridad ofrece recomendaciones para un nuevo año escolar libre de contratiempos.
APág. 7 >> Locales
Ema Gutiérrez, de 3 años de edad, falleció tras un accidente de tránsito en el condado de Rowan. La pequeña solo tenía cinco meses viviendo en Charlotte.
Pág. 9 >>
Pág. 19 >>
Bruno Macchiavello emigró de su natal Perú a Italia para convertirse en chef. Luego se vino a Carolina del Norte con el sueño de abrir un restaurante. Hoy dirige un imperio gastronómico: de 19 restaurantes que generan 800 puestos de trabajo.
Pág. 10 >>
Regreso a clases: 7 consejos de seguridad para cuidar a sus hijos
Yuliana MontielApocos días de regresar a las aulas de clases, el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) ofrece recomendaciones de seguridad para un nuevo año escolar seguro para todos.
1) No deje a los niños frente a la escuela
Se pidió a los padres o representantes que llevan directamente a los
niños a las escuelas, respetar las leyes de tránsito y seguir las indicaciones del personal escolar para dejar a los estudiantes en las zonas asignadas.
“No deje a los niños al otro lado de la calle de la escuela, forzando a que ellos tengan que cruzar esa ca lle. Esos minutos que usted se aho rra por no hacer la fila pueden ser peligrosos. Siga las instrucciones de los profesores de la escuela y déjelos en el sitio asignado”, dijo a La Noti cia el oficial Claudio Jiménez.
2) Salga con tiempo y reduzca la velocidad
“Los conductores deben tener paciencia y entender que en las áreas escolares hay un límite de velocidad bajo, que por lo general es de 20 o 25 millas por hora, e incumplir esto es una violación a las normas de tránsito”, añadió.
3) Sepa cuándo detenerse si maneja junto a un autobús escolar
Si se encuentra en una calle que solo cuenta con dos carriles separados solamente por la línea amarilla
y el autobús escolar se detiene, los conductores de ambos lados deben detenerse, independientemente si ven o no a pasajeros bajando o subiendo al vehículo o si las luces y el brazo de parada no está activado.
No necesita detenerse si viaja en dirección opuesta al autobús escolar y esta calle se encuentra dividida por una barrera física. Sin embargo, debe estar atento en el caso de que un estudiante intenté cruzar por esta zona.
“El cruzar o tratar de adelantar a un bus que está detenido con las luces prendidas es un delito, es una violación de tránsito bien seria”, agregó Jiménez.
Si es declarado culpable por rebasar a un autobús escolar, tendrá una multa de $500 y cinco puntos en su licencia de conducir, pero si causa un accidente o hiere a una persona, será sancionado por un delito más grave.
4) Enseñe a su hijo seguridad vial “Es importante que los padres hablen con sus hijos y entiendan cuándo se debe cruzar la calle, dónde se debe cruzar y qué no deben hacer, porque muchas veces los niños no miden las consecuencias”, comentó Jiménez.
Algunos de los consejos básicos son:
n Cruzar por el pase peatonal.
n Caminar en la acera.
n Esperar al semáforo, pero también mirar para ambos lados antes de cruzar.
Se pide enseñar a los niños “que no se pueden subir al vehículo de una persona desconocida, solamente porque les dice que el papá o la mamá los mandó a buscar… Esa es una conversación que tienen que tener los padres con sus hijos y no esperar a que sea la escuela la que se los va a enseñar”.
5) Conozca los horarios y las paradas de sus hijos “Asegúrense de conocer bien el horario de sus hijos, la hora que entran y salen, a los profesores que están a cargo, al oficial de CMPD que trabaja en esa escuela, para que, en
caso de emergencia, sepa con quién comunicarse. También hay que saber cuál es la parada de su hijo, esto servirá de referencia en caso de alguna emergencia”, recomendó el oficial.
6) Cuidado con las fotos a sus hijos en redes sociales La policía recomienda evitar el uso y abuso de las redes sociales con las imágenes de su hijo. “Hay muchos depredadores sexuales en cualquier parte, sobre todo en las redes sociales, quienes se hacen pasar por otras personas… No tenga su cuenta pública, que sea privada y solo comparta a sus seres cercanos. Eso de tener 2,000 o 4,000 amigos en las redes sociales no es realista. Es una fantasía y es muy peligroso”, dijo. Otras recomendaciones es no tomar fotografías donde se vea el nombre de la escuela de su hijo, el logo escolar en sus prendas de vestir o útiles, la dirección de su casa u otra información personal como placas de su vehículo, entre otros datos que permiten identificar su ubicación o rutina.
7) Use la comunicación para prevenir tragedias
“El año pasado se confiscaron 30 armas de fuego en las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg, eso solamente considerando las que se encontraron. Esta es una situación seria, en donde todos los estudiantes tienen que tomar consciencia y tenemos que todos participar”, dijo Jiménez.
“Si escuchan o ven algo sospechoso en la escuela, como un muchacho que esté trayendo armas de fuego o drogas, que sepan que tienen que comunicárselo a alguien, no pueden quedarse callados. Tienen que decírselo a un profesor o al oficial de CMPD que trabaja en esa escuela y de esa forma nos protegemos todos como comunidad y evitaremos tragedias”, concluyó.
Carolina del Norte Gabe Esparza busca ser primer tesorero latino
Durante su mandato, gestionó una cartera de préstamos valorada en más de $500 millones y otorgó más de $40 millones en subvenciones para estimular las exportaciones. El candidato asegura que sus esfuerzos contribuyeron al crecimiento de pequeñas empresas tanto en Carolina del Norte como en todo el país.
Además, Esparza se desempeñó como inversor, asesor y operador en diversas startups. Trabajó en empresas como RapidSOS, una compañía de tecnología de seguridad pública que transformó el sistema de emergencia 9-1-1, además de colaborar durante 13 años en American Express, Walt Disney, Sr. Asociate y otros.
¿Por qué se postula para Tesorero de Carolina del Norte?
El empresario afirmó que busca garantizar una distribución equitativa del dinero para apoyar a quienes lo necesitan.
“Me postulo como Tesorero con el objetivo de fomentar oportunidades económicas y seguridad en todos los rincones de nuestro estado. Es esencial asegurar que todos los residentes de Carolina del Norte confíen en la salud financiera del estado, logrando una mayor prosperidad en sus beneficios individuales de salud y jubilación”.
Esparza es miembro de la junta directiva de Central Piedmont Com-
munity College, cofundador de una escuela enfocada en jóvenes en riesgo y miembro de la junta de un centro local de defensa infantil.
Su herencia latina
Esparza es bisnieto de inmigrantes y nieto de un veterano de la Segunda Guerra Mundial y trabajador agrícola, lo cual asegura, lo llena de orgullo. Gracias a sus antepasados, ha obtenido las oportunidades que disfruta en el país.
“Estoy orgulloso de mis raíces latinas y de los valores que me inculcaron durante mi crianza”, afirmó Esparza.
Con su experiencia, busca que su labor como tesorero beneficie a la población latina, así como a todos los habitantes de Carolina del Norte, asegurando que los fondos públicos lleguen a quienes los necesitan en diversos programas gubernamentales.
Gabe Esparza es egresado de la Universidad de Stanford y de la Escuela de Negocios de Harvard. Reside en Charlotte con su esposa y sus dos hijos.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Abogada
Trabajadores en riesgo por calor extremo, pero Carolina del Norte no brinda protección
Stacey Allred
En las primeras semanas de agosto se registraron las temperaturas más cálidas del año en Carolina del Norte, por encima de los 90 grados F y valores en el índice de calor en partes del estado por encima de 110 F. El calor extremo es un riesgo para los trabajadores, pero el estado no tiene normas ni reglamentos para protegerlos. A medida que la situación empeora con el calentamiento global, activistas dicen que es hora de que eso cambie.
Trabajando 70 horas a la semana bajo el sol
En el condado de Wilson, a unas 40 millas al este de Raleigh, Abel Cruz y sus compañeros de trabajo recolectaban tabaco a principios de agosto. La temperatura llegó a los 90 grados F, e incluso más cuando estaban trabajando debajo de las plantas, dijo Cruz.
“Es muy difícil porque a veces el tabaco no deja que entre el aire del ambiente. Estamos cortando, agachados y el aire no pega. No nos pega nada. Y tan solo el tabaco suelta químicos. El olor y el calor, eso hace que nosotros nos demos para abajo,” dijo Cruz después de la jornada en el sitio de trabajo en el campo, donde vive con otros 30 compañeros. Cruz, de 37 años, es la Huasteca Potosina, del centro de México. Lle va 17 temporadas trabajando en Ca rolina del Norte para enviar dinero a su familia. Su labor como trabajador temporal es agotador, especialmente
“Hemos quedado cortando a veces sin fuerza. A veces sientes que los pies no responden porque ya estás bien deshidratado, más que nada es la deshidratación lo que tenemos”, dijo Cruz.
Como él, miles de otros trabajadores, la mayoría de México, pasan los veranos en las granjas de Carolina del Norte, a menudo trabajando 7 días y 70 horas a la semana. El estado ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a la cantidad de trabajadores con visas de trabajo temporales H-2A, con alrededor de 15,000, según datos del gobierno. Miles más son indocumentados. En la granja de tabaco donde trabaja Cruz, algunos días no hay descanso, dijo. “A veces no salimos. Allá de plano sientes que vas a morir”, dijo Cruz.
Aumentan los días de calor extremo
A nivel nacional, un promedio de 43 trabajadores al aire libre mueren por exposición al calor cada año. Muchos miles más terminan en salas de emergencia con enfermedades relacionadas con el calor.
“Existe un profundo conocimiento sobre lo que se debe hacer para proteger a las personas durante los períodos calurosos. Y, por lo tanto, todas las muertes relacionadas con el calor son potencialmente prevenibles”, dijo Kristie Ebi, profesora de salud pública de la Universidad de
Trabajadores cargan sandías en un camión en el condado de Wilson, en un día en que las temperaturas rondaban los 90 grados F. El calor extremo es un desafío para los trabajadores al aire libre. Foto: David Boraks, WFAE
Trabajadores en riesgo...
Viene de la página anterior
Pese a esto, solo cinco estados tienen estándares de calor para los trabajadores al aire libre: California, Oregón, Washington, Nevada y Minnesota. El gobierno federal tiene recomendaciones de seguridad contra el calor, pero no reglas aplicables. El Departamento de Trabajo federal se encuentra en medio de una reglamentación, pero aún no está lista.
Carolina del Norte no tiene estándares estatales. El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) estima que casi 1.7 millones de trabajadores de Carolina del Norte se encuentran en las industrias más afectadas por el calor extremo.
Trabajadores en riesgo
Por ahora, depende de los empleadores hacer lo correcto. Y los activistas dicen que eso no es suficiente.
“Lo que estamos viendo ahora es que el clima se está calentando, las olas de calor se están volviendo más largas, más fuertes y más frecuentes. Y eso pone a los trabajadores en un riesgo aún mayor que hace 10 o 20 años”, dijo Juanita Constible, especialista en clima y defensora de la salud de NRDC.
Grupos laborales y ambientales junto con la NRDC han trabajado durante los últimos dos años para impulsar los estándares en el estado.
“Podría tomar muchos meses o años. Pero, obviamente, creemos que los trabajadores de Carolina del Norte no pueden esperar. Así que esperamos ver acción mucho antes que eso”, dijo.
Leticia Zavala, una organizadora de trabajadores agrícolas con El Futuro Es Nuestro, dijo que ha escuchado informes de al menos una muerte relacionada con el calor en los campos de Carolina del Norte este verano. Pero aún no ha logrado confirmar los detalles.
“Los compañeros de trabajo generalmente tienen miedo de hablar de eso. Por lo tanto, es difícil obtener información real. Y la familia solo obtiene la información que les transmite el empleador”, dijo Zavala. “En realidad, no hay vigilancia de lo que sucede en la agricultura”.
¿Qué hacer para prevenir golpes de calor en el trabajo?
Alrededor de 2,600 personas visitaron las salas de emergencia de Carolina del Norte por enfermedades relacionadas con el calor entre mayo y el 12 de agosto, según el Departamento de Salud estatal.
El calor no solo afecta a los trabajadores agrícolas, sino también a los trabajadores de almacenes y fábricas, a los repartidores y al personal de primeros auxilios. Constible dice que el calor extremo también se suma a los costos de compensación laboral para los empleadores. La especialista dice que las soluciones son simples.
“Nos gustaría asegurarnos de que los trabajadores tengan acceso inmediato a agua potable y fresca sin costo alguno. Se sorprendería de cuántos trabajadores en este momento no tienen suficiente agua en el trabajo”, dijo.
Agregó que los trabajadores también necesitan la ropa y el equipo de protección adecuados para el calor. Además, de sombra y períodos obligatorios pagados para refrescarse.
Finalmente, para Constible, los estándares de calor deben requerir planes de emergencia y capacitación por escrito.
“Los productores a veces prefieren capacitar a los trabajadores sobre cómo se ve una hoja de tabaco madura, que en cómo se ve un golpe de calor”, agregó Zavala.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
dirección: 5806 Monroe Road, Charlotte, NC 28212
bailes y comida para celebrar la herencia latina en festival de Hickory
Jonathan HernándezLa segunda edición del festival
Todos Somos América está listo para realizarse en Hickory y esta vez habrá un desfile de quinceañeras, además de una entrega de reconocimientos y bailes, entre otras actividades, para celebrar el Mes de la Herencia Hispana.
De acuerdo con Soraya Valdez Place, especialista de medios sociales del Centro Latino, alrededor del 12 % de la población del condado de Catawa es latina, por lo que es importante celebrar y reconocer las contribuciones que todos los latinos tienen en el condado y esa es la intención de este festival.
“Queremos seguir conservando nuestras costumbres y tradiciones para tener un poquito de lo que teníamos en nuestros países, como los bailes, la música y la comida y esta es una forma de seguirla conservando, pero también de enseñarle a las futuras generaciones cómo se celebra un festival en nuestros países”, señala Soraya Valdez Place
En entrevista con La Noticia, So-
raya destaca que, este año, la ciudad de Hickory, el 19 de septiembre, unos días antes del festival, realizará una proclamación del Mes de la Herencia Hispana que, por primera vez, será en español.
“Es importante hacer conciencia que la mayoría de los latinos que viven en el condado hablan español como lengua materna, es con la que nos sentimos más cómodos muchas veces y es importante que la gente reconozca y haga conciencia de la importancia del idioma que habla mos en este condado”, destaca Sora ya sobre el tema.
Festival latino Todos Somos América
Este año, el Centro Latino, en co laboración con la ciudad de Hickory, celebrarán la segunda edición de Todos Somos América el domingo 24 de septiembre, de 4:00 p. m. a 7:00 p. m. en The Sails on the Square (246 Union Square NW, Hickory, NC 28601).
Entre lo más destacado de las actividades para este día se encuentra la entrega del segundo premio al Latino Sobresaliente del condado de Ca-
tawba, que es nominado y seleccionado por la misma comunidad, sin embargo, también habrá actividades como caritas pintadas, camiones de comida, baile, demostración de karate y un desfile de quinceañeras que mostrarán sus vestidos.
“Un punto importante es compartir nuestra cultura latina con otros
que no son de Latinoamérica para poder incrementar la diversidad en nuestro condado. Creo que si entendemos que hay una diversidad cultural grande, nos puede hacer más empáticos, solidarios y respetar a los demás”, puntualiza Soraya.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Abren primera escuela con nombre en español en Charlotte
Yuliana MontielLa escuela Esperanza Global Academy será la primera en Charlotte en llevar un nombre latino y abrirá sus puertas este año escolar 2023-2024 para recibir a cerca de 330 estudiantes, de los cuales el 70 % son latinos.
Esta nueva escuela, la cual pertenece al sistema de Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS), estará ubicada en la zona este de la Ciudad Reina, específicamente en 5932 Farm Pond Lane, Charlotte, NC 28212.
Nombres latinos se impusieron en las encuestas
El proceso para elegir el nombre duró cerca de tres meses. Desde el 21 de marzo del 2023, fecha en la cual se llevó a cabo la reunión inicial del comité, luego se elaboró una encuesta en la que se recibieron 18 recomendaciones de nombres y en mayo se anunció la opción ganadora. La directora de esta nueva escuela será Angela Grant, quien explicó a La Noticia que para la elección del
nombre latino se reunió a un comité multifuncional, conformado por miembros de la comunidad, muchos de ellos padres latinos de los futuros estudiantes.
“El comité redujo la lista de cerca de 18 nombres potenciales a 3 nombres en virtud del voto de la comunidad… Como resultado del trabajo del comité, se identificaron los siguientes nombres como los tres principales con la justificación y el número de votos incluidos para cada uno: Esperanza Global Academy (EGA) (105 votos), Campbell Creek (58 votos) y Academia Méndez Marshall (40 votos)”, dijo. Otras opciones latinas que fueron evaluadas por el comité, pero que no consiguieron suficientes votos para ser elegidos, fueron: Jaime Escalante Elementary y Cesar Chavez Elementary School.
¿Por qué Esperanza Global Academy?
Grant explicó que la palabra “Esperanza” puede representar el compromiso del CMS para ayudar a las familias latinas que migran a Charlotte.
Charlotte es el hogar de inmigrantes de varios países que llegaron a Estados Unidos, llenos de esperanza de una vida mejor. Esperanza Global Academy enviaría un mensaje a la comunidad de que el distrito reconoce la gran cantidad de inmigrantes en nuestra ciudad y muestra que estamos comprometidos a ayudarlos a alcanzar sus objetivos”, precisó.
¿Qué grados se impartirán en Esperanza Global Academy?
Este año, la Esperanza Global Academy enseñará a los estudiantes des-
de prekinder hasta el cuarto grado. Para el período escolar 2024-2025 se ampliará con el 5.° grado. Hasta ahora, se han matriculado 330 estudiantes. Sin embargo, aún continúan aceptando nuevas inscripciones de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. o de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Además, estudiantes latinos de escuelas primarias como Charlotte East Language Academy, Albemarle Road, Winterfield e Idlewild, fueron reasignados a esta institución.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Clínica de Vacunación de K a 12
Habrá vacunas disponibles para los estudiantes de 4 a 18 años. Los niños menores de seis años recibirán un libro gratis. Se insta a los padres a llevar el registro de vacunación.
Cuándo: Sábado 26 de agosto
Horario: 9:00 a. m. - 3:00 p. m.
Dónde: Departamento de Salud del Condado de Mecklenburg
Dirección: 2845 Beatties Ford Rd
Charlotte, 28216
Costo: Gratis
Proyección de películas latinas
Cine Casual Film Series presenta de forma gratuita películas con temáticas especiales en el Levine Museum of the New South (401 South Tryon Street Charlotte, NC 28202).
Esta es la programación: n El castigo
Chile, 2022, drama en español con subtítulos en inglés / 85 min.
Sábado 26 de agosto (7:00 p. m.)
Dos padres buscan a su hijo desaparecido en un bosque. Minutos antes, Ana y Mateo habían dejado solo
a su hijo de 7 años a la orilla de la carretera por portarse mal. Mientras lo buscan con la ayuda de un oficial de policía local, la pareja se enfrentará a algunas verdades incómodas sobre su relación y su papel como padres.
n La pecera
Puerto Rico, 2023, drama en español con subtítulos en inglés / 92 min. Miércoles 30 de agosto (6:00 p. m.)
A medida que su cáncer se propaga, Noelia finalmente decide regresar a su Vieques natal, Puerto Rico, y reclamar su libertad para decidir su propio destino.
Renacer a través de la música
Sesiones gratui tas de música para sanar con Ana Lucía, cantante terapéutica. Solo tiene que escribir un mensaje al 704-533-2682 y participar en Renacer, un programa que guiará a los participantes en una exploración a través de sonidos y música en vivo para sanar y alibviar el estrés.
Cuándo: Sábado 26 de agosto
Horario: 10:30 a. m.
Dónde: Pineville Public Library
Dirección: 505 Main St. Suite 100 Pineville, NC 28134
Cine gratis en las noches de verano
Disfrute de una película bajo la luz de la luna en Camp North End (300 Camp Road, Charlotte, NC) desde las 7:00 p.m. Lleve sus propias sillas. Además, habrá comida, bebidas, música y una carpa de juegos gratis. Luego, la película comenzará aproximadamente a las 8:30 p.m.
n Jueves 24 de agosto: Rush Hour n Jueves 31 de agosto: Star Wars: El Retorno del Jedi
Sobrevivientes de cáncer: Arte para sanar
El Programa de Salud Comunitario
Renacer y el Departamento de Disparidades y Alcance Comunitario del Levine Cancer Institute invitan a utiliza la expresión artística como medio para mejorar el bienestar emocional. Sesión exclusiva para sobrevivientes de cáncer y familiares. Inscripciones al email: Renacerclt@gmail.com o Magbis.love@atriumhealth.org Teléfono: 704-533-2682.
Cuándo: Primer viernes de cada mes
Horario: 5:30 p.m.
Dónde: Nine Eighteen Nine Studio Gallery
Dirección: 700 North Tryon St, Charlotte, NC 28202
Costo: Gratis
Perspectivas Económicas 2023
En Economic Outlook, podrá obtener información crucial sobre oportunidades de desarrollo, subvenciones especiales y acceso mejorado al capital. Para inscripciones y conocer a los panelistas ingrese al sitio web: LACCCharlotte.com
Cuándo: Martes 29 de agosto
Horario: 5:30 p. m. - 8:00 p. m.
Dónde: Auditorio Wells Fargo en Knight Theatre
Dirección: 430 S Tryon St, Charlotte, NC 28202
Costo: Gratis
Programas de actividad física Renacer invita a este programa de ejercicios de estiramiento y circuitos de cardio, para estar saludables. Son gratuitos y se realizan en la Coalición Latinoamericana.
n Ejercicios de estiramiento
Cuándo: todos los lunes
Horario: 5:30 p.m.
n Estiramiento y circuitos de Cardio
Cuándo: alternando los miércoles
Horario: 5:30 p.m.
Dónde: Coalición Latinoamericana
Dirección: 4938 Central Ave. Charlotte, NC 28205
Costo: Gratis
Muere pequeña sobrina del chef Roberto Mendoza en accidente, la familia pide ayuda
Yuliana MontielUna niña hondureña de 3 años falleció tras un accidente de tránsito en el condado de Rowan, entre White Road y Mooresville Road. La pequeña solo tenía cinco meses viviendo en Charlotte.
Gloria Gutiérrez, madre de Ema, vive la tristeza y el drama de haber perdido a su única hija, pero también espera poder darle una sepultura, por ello pide ayuda a la comunidad para cubrir los gastos funerarios.
“Su única hija murió en sus brazos”
Según la información publicada por medios locales de la Patrulla de Caminos de Carolina del Norte, Ema estaba siendo trasladada junto con otros niños en un vehículo Toyota Scion 2004, para dirigirse al condado de Rowan y pasear por el lugar. Sin embargo, durante el trayecto, el vehículo se volcó.
El chef Roberto Mendoza, quien es tío de Ema, contó a La Noticia: “Mi hermana tomó el carro para ir con una vecina y los tres niños, en-
da y destrozada porque su única hijable y que uno nunca espera, porque los padres no tienen por qué enterrar a sus hijos y ellas vinieron a este país hace poco para tener una vida
La familia pide apoyo a la comunidad
“Le estamos pidiendo a la comunidad ayuda porque lastimosamente el carro no tenía seguro y enterrar a un niño es más costoso que enterrar a un adulto, tiene un valor de $15,000, por eso le estamos pidiendo el apoyo a la comunidad para que nos dé una mano para poder darle santa sepultura a la niña”, dijo Mendoza. Precisamente, fue el chef Mendoza, quien creó una petición en la página GoFundMe para recaudar fondos y apoyar a su familiar durante este difícil proceso.
Si desea ayudar, visite el siguiente enlace: tinyurl.com/45d2c466
o done en la página de Internet: thechefheavenskitchenusa.com la organización fundada por el chef que ayuda a familias en distintos países.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Comenzó preparando sandwiches y hoy es dueño de la cadena de restaurantes Viva Chicken
Yuliana MontielBruno Macchiavello emigró de su natal Perú a Italia para convertirse en chef. Luego se vino a Carolina del Norte (Estados Unidos) con el sueño de un día ser dueño de un restaurante. Hoy dirige un imperio gastronómico: 17 Viva Chicken y otros dos negocios.
Su mentalidad de progreso lo llevó a ser un empresario destacado que genera 800 fuentes de trabajo. Su meta es continuar creciendo a través de su disciplina y generar más empleos.
Desde joven mostró su pasión por los negocios de comida
“Desde los 14 años vengo trabajando en el mundo de la gastronomía y en hoteles, porque mi familia tiene hoteles y restaurantes en Perú y fui aprendiendo de mis padres poco a poco. Después estudié en la Scuola de La Cucina Italiana (una escuela gastronómica en Italia), y de allí me vine a Estados Unidos”, comentó a La Noticia.
Agregó que con solo 16 años fue dueño de su primer negocio, “una sandwichería peruana”, en donde él era el único trabajador. Con los meses, logró obtener ganancias y contratar personal. Llegó a darle trabajo a otras seis personas en este puesto de comida.
“Comencé desde abajo porque mi inglés era muy básico. Así que al inicio hacía toda clase de trabajo en la cocina en distintos restaurantes, pero siempre tuve en mente cumplir mi pasión de tener un negocio”, agregó.
“Pasó una hora para que llegara el primer cliente”
Bruno recuerda que durante sus primeros años en Charlotte tuvo un recorrido en distintos trabajos, ideas de negocios e inversiones en el rubro gastronómico e inmobiliario. Sin em bargo, hubo un momento en el que decidió retomar una ruta que conocía muy bien: la de recrear los sabores de las “polleras” de Perú.
“Son recetas familiares que hemos tenido desde que tenía un negocio en Perú y traje estas recetas del pollo a la brasa, pero los hice a mi gusto y también los modernice para que sean más para la gente latina y no solo para el público peruano”, explicó.
Además de adaptar los platillos peruanos a distintos paladares, el empresario asegura que otro de los desafíos fue conseguir los fondos para invertir: “el dinero no estaba, pero cualquier persona de negocios sabe que tiene que encontrar los re cursos y los medios para dar el pri mer paso y luego cuando lo tengas hacer lo mejor que puedas, ya que la gente se da cuenta y te responde”.
Luego de varios meses organizando todo para dar el primer paso, fue en el 2013 cuando finalmente Bruno, junto a su socio, Randy García, abrieron las puertas del primer Viva Chicken, ubicado en 1617 Elizabeth Ave, Charlotte, NC, 28204.
“Al inicio fue como cualquier negocio, yo abrí el restaurante ofreciendo un buen producto que sabía que a la gente le iba a gustar, pero no tenía la suficiente certeza. Fue fuerte al principio. El primer día pasó una hora para que llegara el primer cliente y gracias a Dios en dos horas
el restaurante estaba que reventaba. No cabía gente y poco a poco así se hizo conocido hasta que ahora tenemos 17 Viva Chicken”.
10 años llevando los sabores de Perú a Charlotte Bruno no tiene un horario de trabajo fijo, ni una ubicación especial en la que permanezca todos los días, su norte es estar presente en todos sus negocios y visitarlos cada vez que le sobra tiempo de su apretada agenda, para orientar a cada uno de sus trabajadores hacia la superación de sus propias metas.
“Hablo con los gerentes de los restaurantes, con los colaboradores y la gente que trabaja con nosotros, me infiltro en ese camino para darles más ganas de seguir haciendo lo que ya están haciendo bien. Esta es una manera de alentarlos y los hago sentir que son parte del negocio, creo que esto es algo muy importante para que tu negocio florezca, que los colaboradores se sientan parte de él y en esto se pasa mi día, visitando los restaurantes”, comentó.
Su esfuerzo y constancia en el mundo de los negocios en los últimos 10 años, le ha permitido abrir
restaurantes en Carolina del Norte, donde cuenta con 10 Viva Chicken, un restaurante asiático peruano que lleva el nombre de “Yunta” y además es socio de Poplar Street Wine Bar. Sus otros establecimientos de Viva Chicken se encuentran en: Carolina del Sur, Utah y Georgia.
“Estoy tratando de traer todo lo que podamos ofrecer de la gastronomía peruana, los diferentes tipos de gastronomía para que la gente de Charlotte pueda disfrutarlos. Por eso actualmente tengo dos proyectos, uno a corto plazo y otro a largo plazo, ambos relacionados con la gastronomía”, adelantó.
Su meta es generar trabajo y motivar a su equipo
Para Bruno, la frase: “una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”, que se le atribuye al filósofo inglés del siglo XVIII Thomas Reid, describe el modelo de la cultura empresarial de sus negocios.
“El principal reto que tengo es hacer que la gente que trabaja conmigo tenga esas ganas de dar lo mejor. Hay gente que no llega con la misma disposición que los demás, entonces a veces hay que darles ese empujón que necesitan. Para mí una clave para el éxito es tener pasión por lo que haces. No importa lo que haces o a lo que te dediques, pero si eres apasionado con eso y quieres dejar lo mejor de ti, pues, eso es”.
Bruno asegura que comienza sus mañanas agradeciendo por las oportunidades que ha tenido o ha creado y que ha aprovechado al máximo. Por ello, a través de sus negocios, espera hacer una diferencia al brindarle la oportunidad a trabajadores latinos para salir adelante.
“Mi meta es dar más trabajo a la gente que lo necesita. Ahorita tenemos en total casi 800 colaboradores y quisiera abrir más negocios para que más gente latina pueda trabajar, esforzarse y surgir”, dijo.
Premios Excelente
Bruno Macchiavello es ganador de los Premios Excelente 2023 en la categoría Hombre de Negocios del Año. Este premio será entregado en una elegante gala a celebrarse el sábado 16 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. en el Hilton Charlotte Center City, ubicado en 222 E 3rd St, Charlotte, NC 28202.
Hydrafacial $50 de descuento Botox $50 de descuento
Relleno de labios $699
Depilación laser 30% de descuento
CoolSculpting compre un tratamiento y lleve uno gratis
Implantes de senos desde $4,900 Area gratis de lipo con abdominoplastia, levantamiento de glúteos BBL o lipo 360
reconocidos con el premio:
Presidente
Alvaro Gurdián
Directora
Hilda H. Gurdián
Vice Presidente
Alvaro Gurdián Jr.
Editor
Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros
Kayla Young
Yuliana Montiel
Jeralí Giménez
Jonathan Hernández
Apolo Valdés
Escritores/Colaboradores
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Dr. Mike Walden
Dr. Carlos Cruz
Patricia Huerta
Gustavo Cruz
Marcos Andón
Ernesto Maradiaga
Fotos/Video
Rodrigo Gaudenzi
José Félix Sánchez
Traducción
Kendal Walters
Ventas
Rosario Herrera
Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte
María E. Benton
Director de Informática
Alvaro Gurdián Jr.
Administración
Alejandrina Rosales
Distribución
Nuvia Rodríguez
Jorge García
Edgar Silva
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212
Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos.
Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
No es exagerado decir que el futuro de las escuelas públicas de Carolina del Norte depende, en gran medida, de la comunidad latina. Durante años, varios sistemas escolares han experimentado una disminución en el número de estudiantes, pero gracias al crecimiento de los latinos, la cifra de estudiantes permanece estable. Pese a esto, nuestros estudiantes y sus familias se enfrentan a varios desafíos. ¿Qué nos depara el año lectivo 2023-2024?
Los latinos: presente y futuro
En los últimos 15 años, cada vez menos familias en Carolina del Norte tienen hijos y aquellos que los tienen, optan con más frecuencia por alternativas al sistema de educación pública. Año tras año, el número de estudiantes en escuelas privadas, chárter y en el hogar (home schooling) crece, sobre todo después de la pandemia.
Mientras que el número de estudiantes blancos y afroamericanos ha disminuido en los últimos años en las escuelas públicas, hay un grupo que crece de manera constante: los latinos.
En el Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS), que alberga la mayor cantidad de estudiantes latinos en el estado, vemos que desde el año 2020, hay más estudiantes latinos que blancos en estas escuelas.
Al comienzo del año escolar 2022-2023, CMS registró 41,640 estudiantes que se identificaron como latinos, casi un tercio (29.5 %) de todos los alumnos. Un crecimiento significativo si lo comparamos con el año 2010-2011, cuando el 16 % (22,221) de los estudiantes de CMS eran latinos.
Dejados de lado
Con esta clara tendencia, sería lógico suponer que CMS está invirtiendo recursos económicos, humanos y pedagógicos en este grupo, pues el éxito de los estudiantes latinos está directamente ligado al futuro del sistema escolar. Sin embargo, la realidad es diferente.
En el 2021, después de un año de clases en línea, el 85 % de los estudiantes latinos de CMS no alcanzó la calificación en lectura considerada como un indicador de su éxito futuro, y el 87 % obtuvo puntajes por debajo de lo esperado en matemáticas.
En el 2022, el grupo con el porcentaje más bajo de graduación fue el de los estudiantes que estaban aprendiendo inglés (65 %), seguido por los latinos (73.8 %). ¿A qué se debe esto?
La barrera del idioma
El éxito académico de un niño depende tanto de la escuela como de cuánto se involucre la familia del estudiante en su proceso de aprendizaje. El problema es que muchas familias latinas encuentran grandes obstáculos, desde la falta de flexibilidad en sus horarios laborales, pasando por el desconocimiento del sistema, hasta las dificultades que enfrentan para comunicarse con la escuela de sus hijos, especialmente si no hablan inglés.
Existe una clara escasez de maestros en las escuelas, a esto hay que agregar una gran necesidad de personal que hable español y falta de representación. A pesar de que los latinos son casi un tercio de los estudiantes de CMS, solo el 2 % de los maestros son latinos.
Uno de los motivos es la falta de incentivos para el personal bilingüe. Mientras que los trabajadores del condado o de instituciones como los bomberos o la policía reciben un bono por saber un idioma distinto al inglés, en CMS no hay ningún tipo de estímulo. ¿Cómo se piensa retener a trabajadores escolares que pueden ser un puente con las familias latinas?
En busca de “Esperanza”
El panorama se complica con un proyecto de ley en camino que expande un programa de becas para favorecer a las escuelas privadas, en detrimento de las públicas. Pese a todo esto, queremos pensar que existe esperanza.
En el nuevo año escolar se inaugurará la primera escuela de CMS con un nombre en español: Esperanza Global Academy. Ojalá sea una señal de que el sistema escolar está buscando atender a una comunidad que es vital para su supervivencia.
If the Future of Schools Depends on Latinos, Why Are They Being Left Behind?
It is not an exaggeration to say that the future of public schools in North Carolina depends largely on the Latino community. For years, many school systems have experienced a decline in student numbers, but thanks to the growth of Latinos, the student count remains stable. Despite this, our students and their families face numerous challenges. What does the 2023-2024 school year have in store for us?
Latinos: present and future
In the last 15 years, fewer families in North Carolina have been having children, and those who do are increasingly opting for alternatives to the public education system. Year after year, the number of students in private schools, charter schools, and home schooling is growing, especially post-pandemic.
While the number of white and African American students in public schools has declined in recent years, there is one group that is consistently growing: Latinos.
In Charlotte-Mecklenburg Schools (CMS), which is home to the largest number of Latino students in the state, we see that since 2020, there have been more Latino students than White students in these schools.
At the start of the 2022-2023 school year, CMS enrolled 41,640 students who identified as Latino, nearly one-third (29.5%) of all students. This is significant growth compared to the 2010-2011 school year, when 16% (22,221) of CMS students were Latino.
Left behind
With this clear trend, one might assume that CMS is investing economic, human, and educational resources in this group, since the success of Latino students is directly linked to the future of the school system. However, that is not the reality.
In 2021, after a year of remote learning, 85% of Latino students in
Diego Barahona A.CMS did not achieve the reading score considered an indicator of their future success, and 87% scored below expectations in math.
In 2022, the group with the lowest graduation rate was English language learners (65%), followed by Latinos (73.8%). What is the reason for this?
The language barrier
A child’s academic success depends on both the school and how involved the student’s family is in their learning process. The issue is that many Latino families face significant obstacles, from inflexible work schedules and lack of knowledge about the system, to difficulties communicating with their children’s school, especially if they do not speak English.
There is a clear shortage of teachers in schools, and this is compounded by a significant need for Spanish-speaking staff and a lack of representation. Although Latinos account for almost a third of CMS students, only 2% of teachers are Latino.
One reason is the lack of incentives for bilingual staff. While county employees and workers such as firefighters and police officers receive a bonus for knowing a language other than English, there are no such incentives at CMS. How can we expect to retain school staff who could bridge the gap with Latino families?
In search of “Esperanza”
The landscape becomes more complex with a pending bill that expands a scholarship program to favor private schools at the expense of public ones. Despite all this, we want to believe that there is hope. In the new school year, CMS will inaugurate its first school with a Spanish name: Esperanza Global Academy. Hopefully, this is a sign that the school system is looking to serve a community that is vital to its survival.
Si el futuro de las escuelas depende de los latinos, ¿por qué se los deja de lado?
Diego Barahona A.
¿Puede un indocumentado cobrar un premio de lotería? Esto
La lotería es un fenómeno ampliamente popular en todo Estados Unidos, donde muchas personas se aventuran con la esperanza de ganar. No obstante, una incertidumbre persiste en torno a si un inmigrante indocumentado tiene la posibilidad de reclamar premios en los diversos sorteos.
La participación masiva en los sorteos de Powerball y Mega Millions es innegable, siendo este último sorteo, realizado el 8 de agosto, particularmente llamativo al ofrecer un premio de $1.58 mil millones. Tras varios sorteos, finalmente se determinó un ganador, oriundo de Florida.
En estados con una población significativa de inmigrantes indocumen-
tados, como es el caso de Florida, surge la pregunta sobre si un ganador sin documentos podría cobrar su premio.
Aunque cada lotería local posee sus propias reglas, no existe ninguna indicación en ninguno de los sorteos que establezca como requisito la posesión de residencia o ciudadanía.
Por lo tanto, no es necesario contar con residencia legal ni documentos para recibir el premio. Esto también aplica para Carolina del Norte.
¿Cuánto recibirá el ganador de Mega Millions después de los impuestos?
El ganador del premio mayor de $1.58 mil millones recibirá un estimado de $783.3 millones si elige la opción de suma global, que es lo que hace la mayoría de la gente.
Mega Millions, el monto final recibido después de impuestos y las opciones disponibles pueden variar según la elección del pago.
En caso de elegir el pago en efectivo, una retención de impuestos federales del 24 % reduciría el premio a $595.3 millones. No obstante, podrían aplicarse impuestos adicionales
ternas (IRS, por sus siglas en inglés). Otra modalidad es el pago de $52.5 millones al año (durante 30 años) que terminarían siendo $33.1 millones debido a los impuestos del 37 % que se deben pagar al gobierno.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Requisitos para solicitar la ciudadanía a través de las Fuerzas Armadas
Muchas personas que llegan desde fuera del país suelen enrolarse en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, esto debido a que se dice que se puede obtener la naturalización a través del servicio militar.
Existen varios aspectos a considerar para determinar la viabilidad de este proceso, y aquí te brindamos la información necesaria.
En la actualidad, la única vía para que un inmigrante pueda ingresar a las fuerzas armadas es poseyendo la residencia permanente o la conocida Green Card.
Además, se requiere fluidez en el idioma inglés, tanto en su habla como en su lectura y escritura, además de vivir en Estados Unidos.
En caso de tener la residencia permanente, el interesado debe tener entre 17 y 39 años, dependiendo de la rama de las Fuerzas Armadas a la que aspire, además de superar exámenes específicos.
¿Puede un inmigrante obtener la naturalización a través de su servicio en las Fuerzas Armadas?
Si posees la residencia permanente y has servido en las Fuerzas Armadas, puedes ser considerado para la obtención de la ciudadanía estadounidense, siempre y cuando cumplas
con varios requisitos y te sometas a un proceso aprobado por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en inglés). Para determinar tu elegibilidad, puedes visitar la página del USCIS en español: www.uscis.gov/es/residencia-permanente-tarjeta-verde
Luego de saber si eres elegible, debes completar el Formulario N-40, seleccionando la sección correspondiente a tu caso y tomando en cuenta el período que hayas estado activo o sigas en servicio en alguna de las Fuerzas Armadas.
Los requisitos para completar este formulario son los siguientes:
n Tener 18 años de edad o más.
n Haber servido honorablemente en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
n Ser un residente permanente legal (poseer una “Green Card”) al momento de la entrevista de naturalización.
¿Puede un indocumentado unirse a las Fuerzas Armadas?
La respuesta es negativa. Para poder enlistarse en cualquiera de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, es necesario tener por lo menos residencia legal.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
dicen las reglas
¿Un inmigrante puede obtener la naturalización por servicio en las Fuerzas Armadas?
La soledad: nueva epidemia que afecta tanto como fumar 15 cigarrillos al día
Jeralí GiménezLa soledad es una nueva epidemia de salud pública en Estados Unidos, y su impacto es comparable al de fumar hasta 15 cigarrillos al día. Así lo reveló un reporte que habla de este sentimiento como algo común experimentado por muchas personas.
El doctor Vivek Murthy, director de salud pública, dijo que en torno a la mitad de los adultos estadounidenses dicen que han experimentado soledad. No obstante, los jóvenes entre 15 y 24 años son los principales sumidos en esta sensación, luego de que pasan un 70 % menos de tiempo con amigos.
¿Qué es la soledad?
Murthy explicó que la soledad es una sensación que nos transmite el cuerpo cuando falta algo que necesitamos para sobrevivir, como la sed o el hambre.
Es una experiencia humana que se produce cuando las personas sienten que no tienen las conexiones sociales que necesitan. Esto conlleva a una idea de aislamiento emocional o físico que puede afectar la salud mental.
La soledad no es lo mismo que estar solo. Muchas personas disfrutan del tiempo que pasan en solitario, y esto puede ser beneficioso para su bienestar. La soledad es un sentimiento de desconexión que puede ocurrir incluso cuando se está rodeado de personas. Es posible sentirse solo en una multitud, en el trabajo, en casa o en una relación. La soledad no es una debilidad ni un fracaso personal. Es una experiencia humana común que puede ser superada con ayuda y apoyo.
Pandemia y tecnología explican por qué las personas experimentan soledad Según el reporte, el aumento de la sensación de soledad entre los estadounidenses en las últimas décadas se debe a la reducción de su implicación en templos, organizaciones comunitarias y con sus propios familiares. Además, el número de hogares individuales se ha multiplicado por dos en los últimos 60 años. Otro factor determinante es la tecnología, ya que las personas que utilizan redes sociales dos horas o más al día tienen más del doble de
posibilidades de reportar sentimientos de aislamiento social que las personas que dedican menos de 30 minutos diarios a esas plataformas.
La pandemia de COVID-19, por su parte, agravó la crisis de soledad de forma drástica al obligar a cerrar escuelas y centros de trabajo. Con esto, millones de personas quedaron aisladas en sus hogares lejos de sus amigos y familiares.
Antes de la llegada del coronavirus los estadounidenses pasaban alrededor de 60 minutos diarios con amigos. Este tiempo se redujo a 20 minutos diarios desde 2020.
¿Por qué las personas necesitan interactuar con otras?
A lo largo del reporte de 81 páginas, Murthy agregó que las personas con relaciones sociales escasas:
n Incrementan el riesgo de muerte prematura en casi un 30 %,
n Tienen más probabilidades de sufrir apoplejía (sangrado dentro de un órgano o pérdida de la circulación hacia un órgano),
n Hay 32 % más riesgo de sufrir un infarto cerebral,
n Aumento del 29 % del riesgo de sufrir enfermedades cardiacas,
n Tienen 50 % más posibilidad de desarrollar demencia en los adultos mayores.
En ese sentido, evitar la soledad es esencial para el bienestar emocional y físico, ya que: ayuda a reducir el estrés, aumenta la felicidad, y proporciona un sentido de propósito y significado en la vida.
Sin embargo, es bueno saber que las conexiones sociales no se limitan a amigos y familiares. Las relaciones en el lugar de trabajo, las organizaciones comunitarias y los grupos de interés también pueden proporcionar beneficios emocionales y físicos. Las conexiones sociales pueden proporcionar un sentido de pertenencia y un lugar en el mundo.
Ahora, no todas las personas necesitan la misma cantidad de interacción social. Algunas que se consideran introvertidas prefieren pasar tiempo en solitario. Mientras que otras son más extrovertidas y necesitan una mayor cantidad de interacción social. Es importante respetar las necesidades individuales de cada persona y encontrar un equilibrio que funcione para ellas.
¿Cómo vencer la soledad?
Murthy pidió a los centros de trabajo, escuelas, empresas tecnológicas, organizaciones comunitarias, padres y otras personas que hagan cambios que aumenten las conexiones humanas en el país. Recomendó:
n Que la gente se una a grupos comunitarios, n Concientizar sobre la importancia de dejar de lado los celulares cuando se está con amigos,
n Que los empleadores consideren con cuidado sus políticas de teletrabajo y ofrezcan espacios de descanso,
n Que las firmas de tecnología desplieguen protecciones, especialmente para los menores, en torno a su comportamiento en redes sociales, y
n Que las redes de salud den formación a los médicos para reconocer los riesgos de salud derivados de la soledad.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Cómo armonizar el pasado, el presente y el futuro en nuestras vidas
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, PhD, FAED.Hay momentos y etapas en la vida que nos invitan a reflexionar sobre la vida y los tres tiempos. Aunque, a veces, nos parece irreconciliables los tres tiempos; pasado, presente y futuro, la realidad es que son parte de la esencia de lo que somos y lo que queremos ser. ¿Cómo podemos armonizar estos tres tiempos, sin que el pasado se convierta en una añoranza constante que, no nos permita vivir el presente o que el futuro se vuelva en angustia que no podamos anhelarlo?
Es importante tener una clara perspectiva de lo que significan estos tres tiempos en nuestras vidas.
Pasado, presente y futuro
El pasado, con lo bueno y lo malo que nos pasó nos da la sabiduría y la experiencia de lo vivido. Si nos damos la oportunidad de aprender de lo vivido, el pasado puede convertirse en una especie de maestro, que nos enseña lo que necesitamos cambiar y lo que podemos promover porque le hace bien a nuestra vida.
El presente es la responsabilidad que tenemos de frente, de vivir en el aquí y ahora, y con toda la intensidad que se merece. No podemos cambiar el pasado, pero somos arquitectos activos del momento presente, por lo que es necesario ser responsables por ese tiempo que se nos permite vivir.
El futuro, no ha llegado, pero podemos anhelarlo e ir construyendo
queremos sea nuestro futuro.
Cada tiempo tiene su espacio y su propósito
Es importante respetar cada tiempo para que podamos vivir en armonía con nuestro pasado, el presente y el futuro. De cada experiencia, las buenas y las no tan buenas, podemos aprender y fortalecer nuestra vida.
Lo importante es que podamos vivir la vida con respeto, intensidad y congruente a los valores que nos hemos trazados como relevantes para nuestra vida y los que nos rodean. Si esto dirige nuestra vida, no importa lo que pueda suceder, no nos distraerá de nuestras metas y planes.
En nuestra condición humana, es
tristezas, desengaños, amores y desamores. Cuando aceptamos que todos estos matices de la vida son parte esencial de estar vivos, podemos aprender a aceptarlos sin resistencia. Espero y deseo que encuentren el norte o el sur que dirija sus vidas para vivirla, respetarla y disfrutarla como se merece. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para más información pueden llamar al 984-974-3795.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, PhD, FAED. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Invita a la celebración de
Excelente Awards 2023
Sábado 16 de septiembre, 2023
6 p.m. hasta las 11:30 p.m.
Hilton Charlotte Uptown
222 E 3rd St., Charlotte, NC 28202
Nos enorgullecemos de presentarles a los ganadores de los Premios Excelente de este año. Hombres y mujeres de nuestra comunidad que se destacan por su excelencia en los negocios, por su contribución a la comunidad y por sus logros académicos.
Una parte de los beneficios de Excelente van al Fondo de Becas de la Fundación La Noticia. Cada uno de nuestros estudiantes recibe una beca de $2,500 para sus gastos en la universidad.
¡Venga! Le invitamos a honrar a estos merecidos ganadores en la noche latina más importante del año, con exquisita comida, danzas y baile.
Para comprar su entrada visite: ExcelenteAwards.com
Patrocinado por:
#ExcelenteAwards23
Código de vestir
Damas: Vestido largo
Caballeros: Tuxedo
North Carolina International Soccer League cumple 25 años al servicio del deporte local
Yuliana MontielPara muchos aficionados al fútbol amateur, las instalaciones deportivas de Ramblewood Park son la referencia a grandes torneos y victorias en el mundo deportivo de Charlotte. Este es el mismo enigmático espacio que hoy cumple 25 años siendo el escenario en el que deportistas locales han cumplido su sueño de formar parte de un equipo.
Todo gracias a la organización deportiva North Carolina International Soccer League (NCISL), la cual es dirigida por Jesús Alfredo Cevallos, quien por años ha apoyado a cientos de latinos en Charlotte a llevar un estilo de vida saludable por medio del fútbol.
25 años apoyando el deporte
Este año, recién comenzó el Torneo Clausura 2023. Una copa económica que tiene 5 categorías: B-2, B-1, B-Especial, “A” y Master (mayores de 35 años) y que es posible gracias al apoyo que durante este cuarto de siglo han dado los árbitros, quienes son una pieza clave de esta actividad deportiva.
Por ello, una de los aspectos que hoy (NCISL) destaca de estos personajes es como a lo largo de la liga, ningún Director Técnico se quejó de que la conducta de un árbitro perjudicara arbitrariamente a sus jugadores. Y, por el contrario, han sido felicitados por su intachable actitud
Resalta la liga que son muy pocos los casos en los que un jugador reconoció, cuando concluyó un partido, que el juez debió cobrar un penal en
en estos 25 años de deporte local destacan la labor de quienes también son protagonistas del fútbol, pero no cuentan con su propia hinchada.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Claudio Carpet Cleaning
Rot ovac Carpet Restoration System
Limpieza Profesional de Alfombra
• Casa • Apartamento
• Condominios • Oficinas
Llama hoy para estimado 704-858-7762 • 704-858-7761
Guía de servicios
Servicio 24 horas Trabajo de noche 704-249-5962
Compramos carros viejos Pagamos Cash desde $200 a $1000
• Cubrimos Charlotte y alrededores
• Recojemos en 35 minutos
• Abrimos carros
Reparación Técnica Garantizada
• Aire Acondicionado
• Calefacción
•Neveras
• Estufas
• Boiler
Se compran carros para Junkers
¿Vidrio de su Auto roto?
PRESUPUESTO sin Compromiso
• Lavadoras y Secadoras
Llame al 704-920-0055
Pagamos Cash
Pagamos Cash
De $250 hasta $1,000
De $250 hasta $1,000
¡Llamé hoy mismo!
704-258-7040
Preguntar por Juan
No espere mas, llámenos para un estimado gratis.
Servicio a domicilio. Instalaciones de parabrisas, vidrios de puerta, vidrios traseros, reguladores y más… Toda clase de Autos y Camiones.
DE A CONOCER SU NEGOCIO O SERVICIO
¡Ponga su aviso aquí!
704-568-6966
Donde quiera que estés y a la hora que estés lista, LaNoticia.com
te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.
a tu servicio por:
• Celular
• Tableta
• Computadora