La Noticia Greensboro Edición 484

Page 1

Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point

25 CELEBRANDO

27 de abril al 3 de mayo del 2022

Todos los miércoles

Donde la comunidad es la noticia Locales

Año 10 • Nº 484

FREE/GRATIS

704-568-6966

Años

LaNoticia.com

Primero en La Noticia

Latinos con autismo o discapacidad intelectual tienen menos apoyo de Medicaid Martín Avilés

Porcentaje de nuevos votantes latinos crece 3 veces más que otros grupos

Diego Barahona A.

C

arolina del Norte experimentó un significativo incremento en la proporción de nuevos votantes latinos en el último año, casi el triple del registrado en otras comunidades, según datos oficiales. Pese a esto, existe una gran cantidad de latinos que podrían inscribirse para votar, pero no lo han hecho. Desde el jueves 28 de abril hasta el sábado 14 de mayo se lleva a cabo el período del voto anticipado, para las elecciones primarias.

L

os latinos con autismo o discapacidad intelectual tienen 37 % menos probabilidad de recibir apoyo de Medicaid en Carolina del Norte que otros grupos, detalló un nuevo estudio. ¿A qué se debe esto?

Pág. 3 >>

Pág. 2 >>

Locales

Comunidad

Más de 250 arrestados en un día Candidatos a la Junta Escolar de por cargos de alcohol, Forsyth buscan reducir abandono armas o drogas escolar latino Eileen Rodríguez Marlén Cárdenas

Un operativo realizado en todo Carolina del Norte resultó en 259 arrestos y 597 cargos relacionados al uso inapropiado de alcohol, drogas, armas de fuego y otros delitos, en solo 24 horas.

Pág. 5 >>

Dos candidatos latinos: Jennifer Castillo y Jason Lucero, buscan la misma posición en la Junta Escolar de Forsyth, por el distrito 2, pero en diferentes partidos políticos. Ambos quieren subir el número de latinos que se gradúan de las escuelas del condado. Pág. 6 >>

Are Schools Failing Latino Students?

Pg. 7 >>


2

Locales

27 de abril al 3 de mayo del 2022

Niña latina desaparecida: autoridades temen que sea víctima de tráfico de personas Martín Avilés

U

na niña latina se encuentra desaparecida en Carolina del Norte, con las autoridades en alerta, pues temen que pueda caer en manos del tráfico de personas. Fue el pasado 9 de febrero cuando Anahai Alba Mejía desapareció de su domicilio ubicado en la ciudad de Salisbury. Los familiares de la niña de apenas 15 años ya llevan varios días sin tener noticias sobre ella. Alba Mejía mide 4’11 y pesa aproximadamente 93 libras. Tiene el pelo negro, ojos marrones y un tono de piel marrón claro. De acuerdo al reporte de las autoridades, se cree que puede estar en la ciudad de Charlotte con un hombre de origen latino que no fue identificado. La Oficina del alguacil del condado de Rowan teme que la niña pueda estar en peligro y caer en manos del tráfico de personas.

Latinos con autismo o discapacidad intelectual tienen menos apoyo de Medicaid Martín Avilés

L Anahai Alba Mejía lleva varios días alejada de su familia (Foto: Facebook)

Por tal motivo, la Unidad de Víctimas Especiales del alguacil del condado de Rowan está solicitando ayuda a la comunidad para dar con el paradero de Anahai y llevarla a casa con su familia. Los números para brindar cualquier tipo de información con el caso son: 704-216-8685 con la detective Linn o al 704-216-8741 con el primer sargento D Earnhardt.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

La Noticia

os latinos con autismo o discapacidad intelectual tienen menos probabilidad de recibir apoyo de Medicaid en Carolina del Norte, según detalló un estudio publicado en abril. Esta comunidad, tiene menos opciones de tener una exención que les permite recibir los beneficios de Medicaid para servicios en el hogar y en la comunidad, en comparación con la población blanca. También la edad de una persona y el condado en el que vive también afectan sus posibilidades.

Acceso a Medicaid Una exención de Medicaid (Medicaid waiver) es una disposición de la ley que permite que el gobierno federal exima reglas o requisitos que generalmente aplican para acceder al programa de Medicaid. Las exenciones son la mayor fuente de fondos para los servicios de atención médica en el hogar y la comunidad en Estados Unidos, pero las disposiciones permiten que Medicaid —que es un seguro del gobierno federal para familias de bajos ingresos— cubra el transporte y los servicios de salud mental, así como la terapia del habla, física y ocupacional. Sin embargo, la forma en que Medicaid administra estas exenciones depende de los estados, lo que ha llevado a una amplia variación en su distribución, toda vez que los programas de exención tienen cupos limitados y, a menudo, una lista de espera. Un gran problema en Carolina del Norte En el estado las personas permanecen en esa lista de espera durante 7 a 10 años, según la autora principal del estudio, Michelle Franklin, investigadora asociada postdoctoral

en el Centro Margolis para Políticas de Salud de la Universidad de Duke. El promedio nacional es de aproximadamente dos años, y la mayoría de los programas operan por orden de llegada. El análisis publicado en el Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, se basó en datos de 53,531 personas con alrededor de 22,000 diagnosticadas solo con autismo y el resto diagnosticadas solo con discapacidad intelectual o tanto autismo como discapacidad intelectual, que se inscribieron en el programa. Así, se encontró que solo el 22 % tenía una exención de Medicaid. Casi todas las personas con una exención recibieron al menos un servicio de salud mental, según el estudio; por el contrario, solo el 80 % de los que no tenían una exención recibieron al menos un servicio de salud mental. Las personas con una exención también tenían un 31 % menos de probabilidades que las que no tenían de usar la sala de emergencias durante el período de estudio, encontraron los investigadores.

Latinos con menos oportunidades Un análisis de la asignación de exenciones en el estado mostró disparidades según la raza, la ubicación, el sexo y la edad. Los latinos y los afroamericanos tenían un 37 % y un 15 % menos de probabilidades —respectivamente— de recibir una exención de Medicaid (Medicaid waiver) que los blancos. Los que vivían en áreas rurales, así como las mujeres y los niños, también tenían menos probabilidades de recibir una exención que los hombres adultos en áreas urbanas. La edad media de las personas con discapacidad intelectual, autismo o ambas condiciones era de 32.8 años; para aquellos sin una exención, fue de 25.6 años

Los latinos con estas condiciones tienen 37 % menos probabilidades de tener ayuda de Medicaid.


Locales

La Noticia

Porcentaje de nuevos votantes latinos crece 3 veces más que otros grupos en Carolina del Norte Foto: Krakenimages.com / Adobe Stock

Pese a esto, existe una gran cantidad de latinos que podrían inscribirse para votar, pero no lo han hecho.

27 de abril al 3 de mayo del 2022

3

Exceso de pesticidas y fertilizantes pueden dañar sus plantas y el ambiente

Votantes inscritos en Carolina del Norte Fecha

Latinos

Afroamericanos

Blancos

24 de abril 2021

218,635

1,415,373

4,489,821

23 de abril 2022

250,291

1,489,242

4,759,715

31,656 (14.5 %)

73,869 (5.2 %)

269,894 (6 %)

Crecimiento: Diego Barahona A.

A

vísperas de las elecciones anticipadas, Carolina del Norte experimentó un significativo incremento en la proporción de nuevos votantes latinos en el último año, casi el triple del registrado en otras comunidades, según datos oficiales. Para el 24 de abril del 2021 se inscribieron 218,635 votantes latinos, según datos de la Junta Electoral del estado. Un año más tarde, el 23 de abril del 2022, esta cifra subió a 250,291. Esto significa 31,656 nuevos votantes latinos, un incremento del 14.5 % en los últimos 12 meses. Esta es la cifra proporcional más alta entre otros grupos de votantes en Carolina del Norte. Entre abril del 2021 y abril del 2022 se registró un aumento del 5.2 % de nuevos votantes afroamericanos y 6 % de votantes blancos no latinos.

Miles de latinos aún no se inscriben para votar Para el 23 de abril de este año estaban inscritos en Carolina del Norte en total cerca de 7.3 millones de votantes. La comunidad latina representa el 3.4 % del electorado; sin embargo, desde hace una década es el grupo de votantes con mayor crecimiento. Para abril del 2012 estaban inscritos 91,157 votantes latinos, esto representa un incremento del 175 % en 10 años, más que ningún otro grupo. Pese a esto, existe una gran cantidad de latinos que podrían inscribir-

se para votar, pero no lo han hecho. En los comicios de noviembre del 2020, unos 492,000 latinos cumplían con los requisitos para participar en las elecciones generales –ser ciudadano mayor de 18 años–, pero menos de la mitad de ellos se inscribió y votó para elegir al nuevo presidente.

Se puede inscribir y votar el mismo día Desde el jueves 28 de abril hasta el sábado 14 de mayo se lleva a cabo el período del voto anticipado en Carolina del Norte, para las elecciones primarias. Bajo este sistema, las personas elegibles se pueden inscribir como votantes y sufragar el mismo día, en el mismo lugar. Cada solicitante debe ser ciudadano de Estados Unidos y debe vivir en el condado en el que se inscribe para votar, durante al menos 30 días antes de la elección. Los solicitantes deben tener al menos 18 años de edad en el momento de los comicios. Las personas que hayan sido condenadas por un delito grave deben recuperar sus derechos para registrarse para votar. Diversos sitios como escuelas, iglesias o bibliotecas se convierte en recintos electorales durante el voto temprano. Los 100 condados ofrecen opciones de votación los fines de semana durante este período. Para conocer los sitios y los horarios en su condado, visite la página: https://vt.ncsbe.gov/ossite/

Estos químicos son transportados por el sistema de alcantarillado hacia quebradas, lagos y ríos, donde pueden ayudar a que se formen toxinas y algas que causan daño a peces, pájaros e inclusive a personas.

•••••••••••••••••• ¡PRECAUCIÓN! Siempre lea y siga con mucho cuidado las instrucciones de como usar estos químicos, nunca los use justo antes de que llueva y nunca usar más de lo necesario. Para más información visite:

www.greensboro-nc.gov/Water


4

27 de abril al 3 de mayo del 2022

Locales

¿Cuál es la ciudad más saludable de Carolina del Norte?

Más de 250 arrestados en un día por cargos de alcohol, armas o droga

Martín Avilés

L

a pandemia del COVID-19 aumentó el problema de salud que se vive en el país, poniendo a prueba las ciudades en el manejo de la situación para un gran impacto en el bienestar de sus residentes, tanto física como mentalmente. De igual forma, el costo de la atención en Estados Unidos está aumentando y la esperanza de vida se ha visto muy afectada durante la pandemia. Para determinar qué áreas priorizan el bienestar de los residentes, WalletHub comparó más de 180 de las ciudades más pobladas del país en 43 indicadores clave de buena salud. El conjunto de datos abarca desde el costo de una visita médica hasta el consumo de frutas y verduras, y los casos positivos de COVID-19.

Carolina del Norte Bajo este escenario, el estado de Carolina del Norte solamente tuvo una ciudad entre las 50 que ofrecen

La Noticia

Marlén Cárdenas

mejores condiciones de salud para residentes. La ciudad del estado mejor posicionada fue Raleigh, ubicada en el sitio 50 a nivel nacional. Más atrás viene Charlotte en el casillero 70, seguida por Durham (puesto 89), Greensboro (148), Winston-Salem (167) y Fayetteville (171).

A nivel nacional De acuerdo al listado de WalletHub, estas son las 5 mejores ciudades del país para tener una vida sana.

1.- San Francisco (California) 2.- Seattle (Washington) 3.- San Diego (California) 4.- Portland (Oregón) 5.- Salt Lake City (Utah) Encuentre esta historia en LaNoticia.com

C

asi 260 personas fueron arrestadas con cargos relacionados al uso inapropiado de alcohol, drogas, armas de fuego y otros delitos durante una operación en todo el estado. La acción ocurrió el viernes 22 de abril, según funcionarios de la Agencia de Control de Alcohol de Carolina del Norte (ALE). Las agencias locales, estatales y federales ayudaron en esta operación, que resultó en 259 arrestos. Las autoridades dijeron que entregaron 597 cargos, incluyendo: n 271 relacionados con bebidas alcohólicas, n 98 relacionados con drogas, n 4 relacionados con la conducción en estado de ebriedad. n Los cargos incluyeron 59 delitos graves en total. Las autoridades también dijeron que ejecutaron nueve órdenes de registro en todo el estado durante la operación, que resultó en la incauta-

Agencias locales, estatales y federales ayudaron en este operativo, que resultó en 259 arrestos y la formulación de 597 cargos.

ción de: fentanilo, cocaína, metanfetamina, 77 identificaciones falsas y una destilería ilegal. También se incautaron seis armas de fuego durante esta operación, incluido un AR-15.

Empresas violan las leyes estatales ALE dijo que encontraron 14 negocios autorizados por la Comisión de Bebidas Alcohólicas (ABC) que operaban en violación de las leyes y regulaciones estatales. Informarán sus hallazgos a la Comisión, que puede multar o suspender a los infractores y revocar su permiso. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés lista, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.

a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora


La Noticia

Locales

27 de abril al 3 de mayo del 2022

5

Inmigrantes llegan a un acuerdo con empleadores acusados de trata de personas Daniel González

iez trabajadores agrícolas inmigrantes que demandaron a sus empleadores por trata de personas lograron un acuerdo legal, gracias a la asistencia del Centro de Justicia de Carolina del Norte y de la organización Legal Aid, anunciaron el 20 de abril. Las dos organizaciones estuvieron ayudando a los trabajadores desde marzo. A la demanda luego se sumaron otros 40 inmigrantes agrícolas. Los diez trabajadores agrícolas fueron empleados mediante el programa federal de visa H2A. La demanda se interpuso contra el contratista laboral y los agricultores para quienes trabajaban.

clutados por la empresa Francisco Valadez, Jr. LLC llegaron endeudados a Carolina del Norte, debido a tarifas de contratación cobradas ilegalmente, costos de la visa y gastos que habían incurrido en México. Cuando los 10 inmigrantes llegaron a Carolina del Norte encontraron muy malas condiciones para vivir y trabajar. Aseguraron haber vivido varios días en un autobús descompuesto y sucio. Después incluso les tocó dormir al aire libre y a otros en campamentos con colchones sucios y sin agua caliente. Los empleadores acosaban y amenazaban constantemente a los trabajadores para que no se quejaran de las condiciones, detalla el documento judicial.

Endeudados y viviendo en malas condiciones Los inmigrantes señalaron que el empleador incitó a los trabajadores a pagar altas tarifas de contratación para la oportunidad de trabajar legalmente en Estados Unidos. De acuerdo a la demanda, los denunciantes y otros trabajadores re-

La demanda La querella se presentó bajo la Ley de Normas Justas del Trabajo (Fair Labor Standards Act). Por lo que hubo la oportunidad de que los otros 40 trabajadores en condiciones similares se unieran al caso. Para contactar a estos últimos se contó con la ayuda del Consulado General de

D

México en Raleigh y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Las empresas demandadas eran Cottle Farms, Inc., y Winzeler Farms, LLC., pero con ellas llegaron a acuerdos previos. El nuevo acuerdo fue con Francisco Valadez, Jr. y su empresa Francisco Valadez, Jr. LLC, y las operaciones agrícolas de Carolina del Norte Goldsboro Milling Co., Inc. (anteriormente Sleepy Creek Farms, Inc.) y GMC Legacy, LLC (anteriormente Goldsboro Milling Co.).

Indemnización a los trabajadores La Jueza de Distrito Federal, Louise Flanagan, ordenó en el acuerdo que los empleadores agrícolas cumplan con varias disposiciones. Valadez no puede emplear trabajadores H-2A durante tres años, no pueden poseer ni controlar los pasaportes de ningún trabajador y deben cumplir con los requisitos federales de mantenimiento de registros de nómina. Las otras empresas deben pagar por adelantado los costos asociados con traer trabajadores H-2A al esta-

Los trabajadores agrícolas vivían bajo amenaza y en condiciones precarias, según la denuncia. (Foto AP/Lynne Sladky)

do y deben cumplir con los requisitos de informes, nómina y licencias. Goldsboro Milling debe tomar medidas para mejorar la disponibilidad de Wi-Fi en sus campos de trabajo. Se debe pagar $120,000 a los diez demandantes nombrados y a los 40 demandantes optativos por sus salarios no pagados y por daños y perjuicios bajo la Ley de Reautorización de Protección de las Víctimas de la Trata de Personas.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


6

Comunidad

27 de abril al 3 de mayo del 2022

La Noticia

Candidatos a la Junta Escolar de Forsyth buscan reducir abandono escolar latino Eileen Rodríguez

E

ste año, dos candidatos latinos están buscando la misma posición en la Junta Escolar, por el distrito 2 de Forsyth, pero en diferentes partidos políticos. Ambos tienen el mismo objetivo: incrementar el número de adolescentes latinos que se gradúen en las secundarias del condado. Jason Lucero y Jennifer Castillo son dos de los 11 candidatos postulados para el cargo de Junta Escolar en condado de Forsyth, que cubre Winston-Salem, Kernersville, y Clemens.

Jason Lucero Nominado por el Partido Republicano, es originario de California. Lucero creció bajo cuidado tutelar (foster care) y ahora que sus hijas asisten una secundaria del condado, dijo que sus motivos para involucrarse en el sistema educacional crecieron. “Mientras fui avanzando en mi carrera y mi hija empezó a ir a la escuela, empecé a notar las fallas en el sistema educativo. Comencé a hacer preguntas y muchas veces estas preguntas no eran respondidas o simplemente nadie tenía la tenacidad para buscar las respuestas. Yo siento que puedo ser la voz para muchas personas que tienen preguntas y no han recibido respuestas”, aseguró Lucero a La Noticia. Lucero creció predominantemente alrededor de la comunidad latina, aunque fue adoptado por una familia americana. El candidato dice que está trabajando definitivamente para lograr alcanzar a los votantes lati-

nos, “aunque mi español no es súper fluido, he estado utilizando Google Translate y he visitado casas, he tocado puertas, para poder alcanzar a miembros de la comunidad”, agregó. Uno de los problemas más prominentes que ha notado es la falta de tutores para estudiantes que necesitan ayuda para dominar el inglés. Uno de sus principales objetivos, explica, es contratar más profesores y personal bilingüe. Esta es una problemática que Jennifer Castillo, su rival, también mencionó como una de sus prioridades.

Jennifer Castillo Nació y creció en Carolina del Norte y se graduó en la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Greensboro. La candidata siempre estuvo envuelta en diferentes actividades en la universidad, desde clubs políticos hasta la asociación gubernamental de estudiantes. Hoy Jennifer es Directora Ejecutiva de la fundación Jennifer E. Castillo, que sirve a habitantes latinos en el condado de Forsyth, proveyendo recursos, promoviendo emprendimiento en la comunidad, y ofreciendo programas para personas bilingües. Es la única candidata para la posición registrada en el Partido Demócrata, “me considero realmente como una demócrata moderada, así que soy usualmente neutral sobre la mayoría de los problemas sociales”, comenta Castillo, quien explica que hasta ahora ha visto que la generación latina de mayor edad es usualmente republicana, o se acercan más a las perspectivas políticas moderadas, y la generación más joven usualmente tienen una orientación demócrata. Sin embargo, lo importante, asegu-

Jason Lucero, candidato republicano, también quiere formar parte de la Junta Escolar de Forsyth. Foto Cortesía.

Jennifer Castillo, candidata demócrata, busca un puesto en Junta Escolar del Condado de Forsyth. Foto Cortesía.

ra Castillo, es que los votantes salgan y se den a escuchar, especialmente de la comunidad latina, ya que uno de los problemas más prominentes es alentar a miembros de la comunidad latina que se registren para votar. Jennifer explica que el alto número de abandono escolar en la comunidad latina es uno de sus principales enfoques. Una de las secundarias con el rango más bajo de graduados es la Robert B Glenn High School, ubicada en Kernersville. Solo un 75 % de los estudiantes terminan graduados, el número más bajo de estudiantes que terminan sus estudios son latinos (un 66 %). Castillo es una exalumna de esa escuela. “La secundaria Glenn cubre el código postal 7107, un área con una gran población de latinos. Así que cuando fui a la reunión de Junta Escolar, fue una de las escuelas que mencioné y empezamos a hablar sobre tutorías, enseñanza del idioma, y cómo podemos trabajar en dar los recursos necesarios para que los estudiantes puedan terminar sus estudios”, asegura.

En busca de soluciones urgentes En el año escolar 2020-2021, la mayoría de estudiantes que abandonan la secundaria en Forsyth son latinos, de 443 estudiantes que no terminaron sus estudios, 172 pertenecen a la comunidad latina, 129 son afroamericanos y 111 blancos. Ambos, Jason Lucero y Jennifer Castillo, concuerdan en que se debe buscar una forma alterna para ayudar a los estudiantes latinos a terminar la

secundaria, pero los dos tienen propuestas diferentes. Lucero actualmente se enfoca en eliminar las barreras del idioma y ganar la confianza de los padres y la comunidad local latina. “Además, quiero ver cuáles son algunos programas que podemos ofrecer para los empleados y profesores, y enfocarme en incrementar el salario para el personal (de las escuelas)”, dijo. Por su parte, Castillo quiere trabajar con la Junta Escolar para proveer más ayuda directa para las familias latinas y a los estudiantes. “Uno de mis objetivos es trabajar para ofrecer asistencia financiera y académica. Nos enfocamos en el pago de profesores, que definitivamente es importante, pero también para los trabajadores de la cafetería … creo que sería bueno crear colaboraciones con compañías como Novant, o Atrium, para que el personal de las escuelas y padres puedan recibir ayuda”, asegura. Los dos concuerdan de que se necesita más personal bilingüe en la mayoría de las instituciones de Forsyth, y que tener un miembro de la Junta Escolar que sea parte de la comunidad latina puede crear un puente para resolver estas problemáticas.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Opinión

¿Están fallando las escuelas a los estudiantes latinos?

U

27 de abril al 3 de mayo del 2022

Diego Barahona A.

no de los grupos más afectados por la pandemia del COVID-19 fue los estudiantes, principalmente a los que están en la secundaria. Según cifras del Departamento de Instrucción Pública de Carolina del Norte, los estudiantes de minorías, especialmente los latinos, tienen las tasas más bajas de graduación de la secundaria del estado. ¿Esto es algo que solo les compete a las familias o las autoridades escolares tienen alguna responsabilidad? ¿Están fallando las escuelas a sus estudiantes latinos? Para el año escolar 2020-2021, la tasa de graduación de la secundaria en todos los estudiantes de Carolina del Norte fue del 87.6 %. Pero el índice más bajo estuvo en los estudiantes latinos con 81.7 %. Una tasa aún menor de graduación se vio entre los estudiantes con limitado uso del inglés, 71.4 %, quienes generalmente son inmigrantes. Cada sistema escolar experimenta una situación similar. Veamos un ejemplo. En el 2021, después de un año de clases en línea, el 85 % de los estudiantes latinos de las Escuelas de Charlotte Mecklenburg (CMS) no alcanzaron la calificación de lectura considerada como un factor clave para su éxito académico a futuro y, el 87% estuvo por debajo de ese puntaje en matemáticas. ¿A qué se debe esto?

El poco personal que habla español en una escuela se siente abrumado, por la cantidad de trabajo extra que debe hacer para satisfacer la enorme demanda de interacción que necesitan las familias latinas.

Muy poco personal interactúa con los latinos Más allá de las dificultades propias de la educación a distancia durante la pandemia, existen otros factores que son igualmente preocupantes, como la falta de personal y de profesores que hablen español. Nuestros jóvenes no tiene figuras educativas que reflejen su ascendencia e identidad, además muchas familias sienten una barrera entre ellos y las escuelas de sus hijos. En Carolina del Norte, aunque el 19 % de los estudiantes son latinos, tan solo el 2 % de los profesores pertenecen a esta comunidad. Otro ejemplo, en las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS) pese a que más de la mitad (58.5 %) de los estudiantes son latinos, solamente el 2.2 % de los profesores y 0.6 % de los directores de las escuelas lo son.

Los estudiantes latinos son el futuro de las escuelas Durante la pandemia, miles de estudiantes en todo el estado dejaron de asistir a las escuelas públicas, pero un grupo se mantuvo constante: los alumnos latinos. No es aceptable que un sistema educativo, cuya supervivencia a futuro depende básicamente de la comunidad latina, deje en segundo plano a este grupo. Este año tenemos elecciones intermedias, allí se disputarán varios puestos a las juntas escolares en todo el estado. Esta es una oportunidad para comprometer a los candidatos a que dejen de ignorar a los latinos, que propongan soluciones reales y prácticas para ayudar a nuestros jóvenes a tener la educación de calidad que tan urgentemente necesitan.

¿Dónde están los planes de acción? Frente a esta problemática, varios grupos de padres de familia y activistas presionaron a las autoridades para que implementen soluciones, sin embargo, la respuesta ha sido bastante tibia. Veamos un caso: A mediados del año pasado, la Junta de Comisionados del Condado de Mecklenburg votó para aprobar su presupuesto, pero retuvieron $56 millones de fondos de CMS. La Junta dijo que no entregaría el dinero hasta que se presente un plan de mejora académica e integración racial en las escuelas. Después de un tiempo de negociaciones, y pese a que un nuevo plan nunca llegó, se entregaron los fondos. Casi un año después, los problemas de rendimiento académico continuaron y, finalmente, la Junta Escolar de CharlotteMecklenburg votó para rescindir el contrato del superintendente Earnest Winston, quien recibió un bono de despido por más de medio millón de dólares.

Diego Barahona A.

O

Very few staff interact with Latinos Beyond the difficulties of online education during the pandemic, there are other factors that are equally worrying, such as the lack of staff and teachers who speak Spanish. Our young people do not have educational figures that reflect their identity, and many families feel a barrier between them and their children’s schools. In North Carolina, although 19% of students are Latino, only 2% of teachers are from this community. Another example, in the Charlotte-Mecklenburg Schools (CMS), despite the fact that more than half (58.5%) of the students are Latino, only 2.2% of the teachers and 0.6% of the school principals are.

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Apolo Valdés Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton

Are Schools Failing Latino Students? ne of the groups most affected by the COVID-19 pandemic was students, particularly those in high school. According to figures from the North Carolina Department of Public Instruction, minority students, especially Latinos, have the lowest high school graduation rates in the state. Is this something that only concerns families, or do school authorities have some responsibility? Are schools failing their Latino students? For the 2020-2021 school year, the high school graduation rate for all North Carolina students was 87.6%. But the lowest rate was in Latino students, with 81.7%. An even lower graduation rate was seen among students with limited English proficiency, 71.4%, who are generally immigrants. Every school system experiences a similar situation. Let’s see an example. In 2021, after one year of online classes, 85% of Latino students in Charlotte Mecklenburg Schools (CMS) did not meet the reading score considered a key factor in their future academic success, and 87% were below that score in math. Why is this happening?

7

The few Spanish-speaking staff in a school feel overwhelmed by the amount of extra work they must do, to meet the enormous demand for interaction that Latino families need. Where are the plans? With these problems in mind, several groups of parents and activists pressured the authorities to implement solutions, however, the response has been quite lukewarm. Let’s see a case: In the middle of last year, the Mecklenburg County Board of Commissioners voted to approve their budget, but withheld $56 million in CMS funding. The board said it would not release the money until a plan for academic improvement and racial integration in schools is presented. After a time of negotiations, and despite the fact that a new plan never came, the funds were delivered. Nearly a year later, the academic performance problems continued, and eventually the Charlotte-Mecklenburg School Board voted to terminate the contract of Superintendent Earnest Winston, who received a severance of more than half a million dollars. Latino students are the future of schools During the pandemic, thousands of students across the state dropped out of public schools, but one group remained constant: Latino students. It is not acceptable that an educational system, whose future survival basically depends on the Latino community, leaves this group in the background. This year we have midterm elections, where various school board positions will be contested throughout the state. This is an opportunity to engage candidates to stop ignoring Latinos, to come up with real, practical solutions to help our young people get the quality education they so desperately need.

Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 27 de abril al 3 de mayo del 2022

TM

¿Cómo conseguir la residencia permanente (“green card”) a través de un familiar directo? Karole Pelcastre

dependiendo en tu entrada hacer el siguiente paso. Lo cual puede ser el ajuste de estratos o el proceso de salir al consulado de tu país.

L

a incertidumbre de vivir sin un estatus legal en Estados Unidos es bastante estresante, debido a que las leyes de inmigración cambian constantemente y ponen en riesgo el futuro de personas indocumentadas. Sin embargo, hay alternativas en las cuales puedes calificar para conseguir la residencia a través de un familiar directo. La abogada de inmigración Raquel Fernández explica a fondo cuáles son las posibilidades de conseguir la residencia a través de un familiar directo, los detalles del proceso y cómo puedes pedir el perdón para solicitar la residencia. “Tu hijo debe ser un ciudadano estadounidense y tener por lo menos 21 años, si cumple ambos requisitos te puede pedir”, dice la abogada Raquel Fernández a La Noticia.

¿Qué familiar te puede pedir? Hay diferentes categorías que te pueden pedir, tales como: Familiar directo y Familiar preferencial. Los Familiares directos que pueden pedir son padres ciudadanos estadounidenses, hermanos mayores de 21 años ciudadanos o esposo/esposa ciudadanos de Estados Unidos. Con esta categoría no debes esperar para obtener tu visa. La categoría Familiar preferencial es para los hijos de ciudadanos que ya están casados o hijos de ciudadanos que no están casados, pero tienen más de 21 años. Para esta categoría debes esperar para obtener tu visa. Si tu hijo es ciudadano y tiene 21 años de edad te puede pedir, pero algo muy importante es explicar cómo entraste a Estados Unidos. “La entrada a los Estados Unidos es fundamental para saber si puedes arreglar la residencia dentro de los Estados Unidos”, comenta Raquel. Esto significa que si entraste a Estados Unidos como indocumentado no puedes arreglar el estatus migratorio dentro del país. Debes salir fuera del país y hacer el proceso consulado. Hay dos vías de arreglar: el ajuste de estatus I-485 donde no debes salir del país; si entraste legalmente y la vía del proceso consular, donde

Algunos de los documentos que puedes usar son los siguientes: n El acta de nacimiento de tu hijo. n Acta de matrimonio para demostrar que su hijo nació dentro del matrimonio. n Verificar tu relación con tus hijos, lo cual puede ser fotos, llamadas telefónicas, fotos de graduación, y cualquier otra información que demuestre la relación entre ambos. “Hay casos donde el padre no está en el acta de nacimiento, pero hay manera de comprobar que es padres de la manera de ADN”, dice Raquel. Hay dos diferentes maneras de solicitar la residencia a través de un familiar directo o familiar preferencial.

debes salir al consulado en tu país porque no entraste legalmente. La regla 212A9C dice que si has entrado a Estados Unidos ilegalmente y has estado 180 días hasta un año con presencia ilegal, debes solicitar un perdón migratorio.

¿Qué es el perdón migratorio? El perdón migratorio es un trámite que se realiza para aquellos visitantes que, de forma voluntaria o involuntaria, han violado las leyes migratorias de Estados Unidos. Con el trámite del perdón, el solicitante puede tener acceso a beneficios migratorios que la ley le impide, como: n Una visa de no-inmigrante. n Una tarjeta de residencia. n Cualquier otro beneficio migratorio. “Si has estado 180 días en Estados Unidos sin presencia legal, debes pedir un perdón. Debes obtener el

perdón, pero si sales del país, tendrás un castigo de tres años y tienes que cumplirlo en tu país, tu perdón. Si has estado un año o más también necesitas un perdón, si no tendrás un castigo de diez años”, dice la abogada. Es muy importante entender que un hijo no le puede dar el perdón a sus padres, por eso se implementó esta regla donde debes solicitar el perdón. “Hicieron esta ley posiblemente para prevenir que una persona venga a Estados Unidos tenga un hijo y cuando cumpla 21 años le dé la residencia. Desafortunadamente, esto no es posible, lo cual hace el proceso más difícil”, comenta Raquel. El perdón solamente sé puede pedir a través de: n Padres residentes o ciudadanos. n Esposo/esposa, residentes o ciudadanos. n Documentos para solicitar la residencia Para solicitar la I-130 (petición por medio de tu hijo) debes comprobar la relación con tu hijo y luego

Hay excepciones para obtener la residencia Si tu hijo es militar puede solicitar “Parole in Place”. Esto significa que tu hijo salió del servicio militar con honores y puede pedir el “Parole” para que obtengas tu entrada legal. Tu hijo debe tener 18 años y estar en el ejército y cuando cumpla 21 años te puede pedir. Durante el proceso obtener el Parole y durante esa acción deferida puedes obtener un permiso de trabajo. Otra manera es 245E si alguna ha tramitado una petición a tu favor, lo cual es muy importante que hagas una cita con un abogado para ver tú caso. Hay dos tipos de petición: la petición familiar I-130 y petición por trabajo I-140 antes del 2001. Donde puedes ajustar dentro del país. “Recuerda que tienes derechos para ayudar en tu caso de inmigración”, finaliza Raquel. Puedes hacer una consulta gratuita en la oficina donde trabaja Raquel.

•••••••••••

Cauley Forsythe Law Group 402 W Trade St Suite 210 Charlotte, NC 28202 Telefónico: 704-522-6363 Coreo electrónico: consult@cauleyforsythe.com


Vida Sana

27 de abril al 3 de mayo del 2022 •

TM

La Noticia

Salud y Calidad de Vida

Aumentan los casos de las enfermedades de transmisión sexual Dr. Carlos G. Cruz H.

L

os Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), publicaron el 12 de abril un boletín donde manifiestan su preocupación por el aumento de las “Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)” durante la pandemia del SARS-CoV-2, conocido popularmente como COVID-19. ¿A qué se debe esto? Estos datos aparecen en el último informe de vigilancia de ETS del 2020, en donde concluyen que la causa de tal aumento ha sido el descuido de todo el sistema de salud no solo local, sino también a nivel mundial, por darle prioridad a la pandemia, y que también trajo el aumento de otras enfermedades tales como hepatitis y tuberculosis. 20 millones de nuevos casos De acuerdo a los CDC, cada año hay 20 millones de nuevos casos en el país, siendo los grupos más afectados el comprendido entre las edades de 15 a 24 años, así como también la población latina, la cual ya para el

2016 representaba alrededor del 25 % del total de las ETS. Para el reporte más reciente (2020), se estableció que los casos de gonorrea aumentaron en un 10 %, los de sífilis primaria y secundaria en un 7 % y en los recién nacidos un 15 %. El dato curioso fue que los casos de Clamidia bajaron en un 13 %. Los casos notificados oficialmente como ETS alcanzaron la cifra de 2.5 millones de pacientes y esto es importante porque dentro de ese grupo de enfermedades, hay algunas que pueden llegar a ser mortales, como es el caso del VIH (si no se dispone del tratamiento) También hay enfermedades que pueden llegar a ser incapacitantes como es el caso de la sífilis tardía, que genera la sífilis cardiovascular, que afecta al corazón y los vasos sanguíneos y la neurosífilis, que afecta al sistema nervioso. Más información La respuesta fundamental para combatir este problema es la educación y la orientación. Para ello, los CDC

ETS Como su nombre lo indica, las (ETS) se les llama así porque son enfermedades que se transmiten a través del contacto sexual, bien sea por vía vaginal, oral y rectal. Entre ellas se encuentran las siguientes: 1. Clamidia 2. Sífilis 3. Gonorrea 4. Herpes Genital 5. VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) 6. VPH (Virus del Papiloma Humano).

brindan varias herramientas como son las hojas informativas que tienen para el público en general que puede obtener en el portal: www.cdc.gov/std/

spanish/default.htm. También puede llamar por teléfono a la línea gratuita 800-232-4636. Para comunicarse con nosotros directamente lo pueden hacer a través del correo electrónico: tusaludhispana@gmail.com

¿Qué puedo hacer para protegerme? Los CDC emiten las siguientes 7 recomendaciones: 1. La manera más segura de protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual es no tener relaciones sexuales. Esto significa no tener ninguna relación sexual vaginal, anal u oral (“abstinencia”). Hay que considerar muchas cosas antes de tener relaciones sexuales. Está bien decir “no” si no deseas tener relaciones sexuales. 2. Si decides tener relaciones sexuales, tanto tú como tu pareja deberían hacerse antes una prueba de ETS. Asegúrate de que tú y tu pareja usen un condón de principio a fin cada vez que tengan relaciones sexuales orales, anales o vaginales. Sepan dónde conseguir condones y cómo usarlos correctamente. No es seguro dejar de usar condones a menos que ambos se hayan hecho una prueba de ETS, sepan los resultados, y estén en una relación monógama mutua.

3. La monogamia mutua significa que tanto tú como tu pareja están de acuerdo en tener contacto sexual solamente entre ustedes. Esto puede ayudar a protegerse contra enfermedades de transmisión sexual, siempre y cuando ambos se hayan hecho pruebas de detección y sepan que no tienen ninguna de estas enfermedades. 4. Antes de tener relaciones sexuales, habla con tu pareja sobre cómo vas a prevenir las ETS y el embarazo. Si piensas que estás listo(a) para tener relaciones sexuales, también debes estarlo para proteger tu cuerpo. También deberías hablar antes con tu pareja sobre lo que harás o no harás sexualmente. Tu pareja debe respetar siempre tu derecho a decir que no a cualquier cosa que te resulte incómoda. 5. Asegúrate de conseguir la atención médica que necesites. Pregúntale a un médico o a un enfermero sobre las pruebas de ETS y las vacunas contra el VPH y la hepatitis B.

6. Las niñas y las mujeres jóvenes podrían tener necesidades adicionales para proteger su salud reproductiva. Habla con tu médico o enfermero acerca de las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino que se realizan periódicamente y las pruebas de clamidia y gonorrea. Quizás desees hablar también sobre el embarazo no planificado y los métodos anticonceptivos. 7. Evita combinar el consumo de alcohol o drogas recreativas con las relaciones sexuales. Si consumes alcohol y drogas, tienes más probabilidades de adoptar conductas riesgosas, como no usar un condón o tener relaciones sexuales con alguien con quien normalmente no las tendrías.

Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida, Arizona, Carolina del Norte y California y productor del micro “Salud y Calidad de Vida” que se transmite de lunes a viernes en Radio “La Tribuna”, NY y “La Voz Radio”, CT.

9


10

27 de abril al 3 de mayo del 2022

Consultorio / Vida familiar

La Noticia Vida Sana

¿Qué es la depresión postparto? Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

C

ulturalmente vemos la maternidad y la llegada de un nuevo ser a nuestra familia como una experiencia gloriosa que debe vivirse con mucha alegría y celebración. Para muchas mujeres, el aceptar que durante el embarazo o luego del parto se sienten o se han sentido tristes puede ser motivo de mucha vergüenza y culpa. ¿Será posible que una mujer embarazada o luego de dar a luz pueda sentirse triste o deprimida? Aproximadamente el 80 % de las mujeres luego de dar a luz sienten una melancolía conocida en inglés como los “babyblues”, que usualmente dura una o dos semanas luego del parto. Por otro lado, alrededor del 13 % de las mujeres embarazadas o que han dado a luz sufren de depresión. Señales de alerta ¿Cómo saber si los síntomas que estas sintiendo son normales o si necesitas ayuda profesional? Aunque algunos síntomas del embarazo pudieran ser similares a algunos síntomas de depresión, es importante no dejarlos pasar por alto y evaluar con el médico si lo que estas sintiendo son síntomas normales al embarazo o si es depresión.

Algunos síntomas de depresión incluyen: tristeza, sentirse abrumada, sin esperanzas, con poca energía, dormir poco o mucho, comer poco o mucho, irritabilidad, llanto constante, problemas de memoria o para concentrarse, deseos de estar aislada, entre otros. Si estás experimentando alguno de estos síntomas, te recomiendo hablar con tu médico para que te haga una evaluación más completa y así identificar la ayuda que necesitas. Las mujeres que sufren de depresión durante el embarazo y que no reciben tratamiento, tienen una alta probabilidad de sufrir de depresión postparto y pudiera afectar el buen desarrollo de la criatura. ¿Qué causa la depresión posparto? No se ha identificado una causa única, pero los cambios hormonales durante el embarazo y el parto, junto con otros factores pudieran ser elementos de riesgo para el desarrollo de depresión posparto. Entre estos factores están: historial personal o familiar de depresión, falta de apoyo de la pareja o la familia durante o después del embarazo, problemas económicos, miedos o ansiedad asociado al embarazo, eventos estresantes en la mujer embarazada y su familia

Aproximadamente el 80 % de las mujeres luego de dar a luz sienten una melancolía conocida en inglés como los “babyblues”.

¿Qué tratamientos existen? Terapias habladas o asistir a grupos de apoyo pueden ser de ayuda para tratar la depresión. En algunas ocasiones, pudiera ser necesario el uso de medicamentos antidepresivos. Una consulta con el médico puede ayudar a evaluar qué medicamento pudieran ser seguro tomar durante el embarazo y durante el periodo de lactancia. Recuerden que esto no sustituye

una consulta por un profesional. Para mayor información en español sobre depresión posparto visite la página: www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-perinatal . También, pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

La clave para la fidelidad y el deseo en la pareja El corazón tiene razones que la razón no entiende.

Todos podemos ser infieles, todos estamos en riesgo. Toda relación tiene “pequeños agujeros” por donde otro puede entrar.

Dra. Nancy Álvarez

H

ay muchas razones que pueden llevar a la infidelidad, pero la confianza y el diálogo son importantes para

evitarlo. Para que una pareja funcione, es esencial que exista confianza. Walter Riso habla de “la pérdida de la confianza básica como un detonante muy serio, en la pareja”. Al amar, nos volvemos vulnerables y, por tanto, podemos

terminar como nos dice Alejandro Sanz: “con el corazón partío”. Abrirme al otro, entregarme y estar tranquilo, es confianza básica, y solo se puede alcanzar cuando se cumplen estos cuatro criterios fundamentales, según Rizo: n Estarás ahí cuando te necesite. n Me protegerás cuando sea necesario hacerlo. n Serás sincero en lo fundamental. n Nunca, y bajo ninguna circunstancia, me harás daño intencionalmente.

Existe el riesgo de la infidelidad En el tema de la fidelidad intervienen infinidad de variables. Hay razones para ser infiel como estrellas en el cielo. Entre estas muchas variables tenemos nuestros temas no resueltos de la niñez, el compromiso asumido, la intensidad del amor, la comunicación y cómo enfrentamos los problemas; si soy yo estando contigo, la intimidad, el deseo, la vida sexual, nuestras diferencias y la “oportunidad” de ser infiel. La posibilidad siempre existe.

Si no cuidamos la pasión, el deseo, estamos abriendo un agujero grande. Nos preocupamos por la belleza, el cuerpo, las cirugías, estar delgado o atlético, pero nada de eso es determinante, aunque sea importante. Siempre que hablo de esto recuerdo a la Princesa Diana: hermosa, elegante, bien vestida, joven, pero el príncipe Carlos se enamoró de una mujer más bien fea. Su relación con ella comenzó cuando estaba casada con otro. Él se caso con Diana y esa situación seguía, a pesar de todo y de las consecuencias. El deseo se basa en la intimidad, en no dejar los problemas sin resolver, en ser yo mismo a tu lado, sin poses ni mentiras. No se queda por un hermoso cuerpo, y se va fácil por la ventana. Y cuando se va, es difícil recuperarlo. www.NancyAlvarez.com

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia Vida Sana

Nutrición

Latinos doblemente afectados por la diabetes, ¿la razón? Alto consumo de bebidas azucaradas

27 de abril al 3 de mayo del 2022

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.

mejores precios

México - Centroamerica - Suramerica y más!

1-833-750-8500 OnZoneTravel

Martín Avilés

U

n nuevo estudio publicado en el Journal of Nutrition encontró datos poco favorecedores para la comunidad latina. El alto consumo de bebidas azucaradas entre los adultos latinos podría causar el aumento de prediabetes. “En este estudio en particular, lo que queríamos ver era cuál era la asociación entre las bebidas endulzadas con azúcar, las bebidas endulzadas artificialmente, los jugos 100 % de frutas y el riesgo de diabetes, prediabetes y otros marcadores metabólicos”, dijo la Dra. Leonor Corsino con la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte. La doctora Corsino y otros investigadores utilizaron datos del Estudio de Salud de la Comunidad Hispana/Estudio de Latinos. Encontraron que la diabetes tipo 2 en adultos latinos es el doble en comparación con los blancos no latinos. ¿Cuántas bebidas azucaradas puede propiciar la diabetes? Los hallazgos del estudio mostraron

que no se necesitaban muchas bebidas azucaradas para afectar su salud. “Lo que encontramos en este estudio es que, lamentablemente, tomar más de dos tragos al día aumenta el riesgo y está asociado con tener prediabetes”, dijo Corsino.

Según la especialista, la investigación apunta a la necesidad de que las personas de la comunidad latina tomen medidas para reducir sus riesgos. “El mensaje es que ese podría ser un cambio de comportamiento, una cosa que cambie en su dieta que podría tener un gran impacto en su probabilidad de desarrollar diabetes en el futuro, especialmente si tiene riesgo de desarrollar diabetes”, dijo. “Entonces, beba menos bebidas azucaradas”. Los médicos también recomiendan una dieta saludable y al menos 30 minutos de ejercicio al día.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

OnZoneTravel

11


12

La Noticia

27 de abril al 3 de mayo del 2022

CELEBRANDO

AÑOS

Donde la comunidad es la noticia LaNoticia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.