Inmigrantes en situaciones
Jeralí Giménez
Una nueva política permitirá a ciertos inmigrantes que enfrentan situaciones “apremiantes” o “urgentes”, calificar para solicitar una autorización de empleo (EAD). Conozca los requisitos.
Una propuesta de la Asamblea Legislativa de Carolina del Norte pretende ampliar la elegibilidad de vouchers o cupones para que más estudiantes tengan acceso a escuelas privadas, pero varios grupos se oponen a esto, por considerar que podría reducir los recursos y la calidad de la educación pública.
Apolo Valdés
Dorianny Gutiérrez llegó desde Venezuela a Carolina del Norte, a finales del 2017. Vino con sus padres, quienes pasaron de ser dueños de una empresa a comenzar desde cero. Su sacrificio y dedicación, la convirtieron en una de las mejores asesoras de pequeños negocios latinos en tiempo récord.
Pág. 6 >>
Donde la comunidad es la noticia TM LaNoticiaPorEmail.com Suscríbete al newsletter Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point Todos los miércoles FREE/GRATIS 21 al 27 de junio del 2023 Año 11 • Nº 544 704-568-6966 Pg. 7 >> Is the Economy Improving, or Is It Still at Risk of Recession? Pág. 2 >> Comunidad Latinos fuera de serie Locales Campamento bilingüe en Winston-Salem, fomenta amistad y aprendizaje Pág. 3 >> Expansión de vouchers a escuelas privadas: ¿cómo afecta a la educación pública?
Locales
“urgentes” pueden solicitar permiso de trabajo
Apolo Valdés
En solo 5 años joven aprende inglés y se convierte en asesora empresarial
Duke University
dará matrícula completa a familias con bajos ingresos
Jonathan Hernández
Duke University anunció que otorgará becas de matrícula completas a estudiantes universitarios cuyos ingresos familiares sean bajos.
Las subvenciones entrarán en vigor a partir del semestre de otoño del 2023 y están destinadas a estudiantes universitarios admitidos en Duke de Carolina del Norte y Carolina del Sur, cuyos ingresos familiares sean $150,000 o menos, sin embargo para algunas familias con ingresos aún menores podrán recibir más beneficios.
Además del beneficio de matrícula que reciben las familias con ingresos menores a los $150,000, se otorgan otros a las familias que perciben menos de $65,000 al año, sin necesidad de préstamos estudiantiles, en los siguientes rubros:
n Asistencia financiera para alojamiento
n Comidas y algunos materiales del curso
n Algunos gastos del campus
“Al proporcionar un acceso aún
Expansión de vouchers a escuelas privadas: ¿cómo afecta a la educación pública?
Jeralí Giménez
tan para prosperar verdaderamente mientras estén aquí en Duke, también fortaleceremos la comunidad de nuestro campus”, dijo el presidente Vincent Price.
¿Qué pasa con los estudiantes que ya están en Duke University?
Los estudiantes actuales de las Carolinas que califiquen serán elegibles para la asistencia adicional a partir del semestre del otoño del 2023.
Se espera que alrededor de 340 estudiantes se beneficien en el próximo año académico. Además, la universidad espera inscribir a más estudiantes elegibles de las Carolinas durante los próximos cinco años y prevé invertir entre $6 y $7 millones adicionales por año para dar una mayor ayuda.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Una propuesta de la Asamblea Legislativa de Carolina del Norte pretende ampliar la elegibilidad de vouchers o cupones para el acceso a las escuelas privadas, pero varios grupos se oponen a esto, por considerar que podría reducir la calidad de la educación pública.
El sistema de vouchers o cupones escolares redirigen el flujo de fon dos para la educación del estado, canalizándolos directamente a las familias individuales en lugar de a los distritos escolares. Esto permite que las familias seleccionen las escuelas públicas o privadas y paguen la totalidad o parte de la matrícula.
Carolina del Norte tiene uno de los beneficios de cupones más grandes del país, a través del Programa de Becas de Oportunidad, que funciona desde el año 2013. Se dirige a familias de bajos ingresos para que puedan pagar la matrícula de un estudiante en una escuela privada, en lugar de asistir a la escuela pública local.
Ahora, la Asamblea estatal impulsa una expansión de financiamiento a cualquier estudiante de K-12, lo que supone una preocupación para algunos líderes que estiman que esto se traducirá en menor inversión en la educación pública.
¿Qué impacto tendría ampliar la elegibilidad de los vouchers escolares?
La preocupación es que las escuelas públicas pierdan millones de dólares, y que esos fondos los recibirán más escuelas privadas. El gobierno local, así como diversos sistemas escolares, sostienen que este plan ampliará la escasez de maestros en el estado y no proporcionará fondos sustanciales para la educación y el cuidado infantil.
Estos efectos serían el resultado de un posible recorte que deberán hacer las escuelas públicas, especialmente de los condados rurales y más pobres. De hecho, ya hay cierta preocupación, pues se proyecta que para el Año Fiscal 2026-27, las escuelas públicas del estado experimentarán una disminución en la financiación de más de $203 millones.
Otra preocupación es la denuncia de que el programa carece de supervisión adecuada. Un análisis de datos del North Carolina Justice Cen-
ter, demostró que hay casos en los que las escuelas han recibido más vouchers que estudiantes. También encontraron que otras escuelas privadas han recibido pagos de cupones del estado después de que aparentemente cerraron.
¿Quiénes se oponen a la propuesta de la Asamblea?
El gobernador Roy Cooper es el primero en reclamar mayor financiamiento a las escuelas públicas antes de triplicar los vouchers a escuelas privadas.
“Los legisladores republicanos quieren sacar el dinero de los contribuyentes de las escuelas públicas y dárselo a los millonarios para que envíen a sus hijos a la escuela privada”, dijo Cooper.
Igualmente, se oponen las juntas escolares, tanto de condados rurales como urbanos. Se incluyen las escuelas de: Asheville, Cabarrus, Cumberland, Guilford, Escocia y Winston-Salem, Forsyth. Otras adicionales, como las Escuelas Públicas de Durham, están considerando sumarse al movimiento opositor.
Asimismo, líderes educativos en más de 30 distritos escolares también piden a la Asamblea General que priorice la educación pública en el presupuesto estatal.
Por otro lado, 19 superintendentes enviaron una carta a los legisladores expresando su preocupación por la expansión de los vouchers, y enfatizaron en el daño que esto tendría en los distritos escolares.
Hasta el cierre de la edición, no se conocía la fecha cuando la Asamblea General discutirá el proyecto HB-823.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
2 21 al 27 de junio del 2023 La Noticia
Inmigrantes en situaciones “urgentes” pueden solicitar permiso de trabajo
Apolo Valdés
Ahora existe una nueva política que permitirá a ciertos inmi grantes que enfrentan situa ciones “apremiantes” o “urgentes”, calificar para solicitar una autoriza ción de empleo (EAD por su sigla en inglés), según informó el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).
¿Cuáles son las circunstancias “urgentes” para el permiso de trabajo?
Esta nueva regla, se encuentra en vigencia desde el 14 de junio y, deta lla cuáles son los casos considerados extraordinarios para poder solicitar la autorización de empleo, los cuales son:
n Enfermedades graves
n Discapacidades
n Disputas o represalias del empleador
n Otros daños sustanciales al solicitante, o interrupción significativa para el empleador.
Un ejemplo específico de circunstancias apremiantes puede ser la pérdida de empleo, lo cual obligaría a
una familia a vender su casa con pérdidas, sacar a los niños de la escuela y regresar a su país de origen.
¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?
En cada uno de los casos el solicitante y sus dependientes deben presentar evidencia clara sobre por qué se solicita a este programa, con las siguientes consideraciones:
1. El solicitante es el beneficiario principal de la Petición de Inmigran-
te para Trabajadores Extranjeros, es decir un formulario I-140.
2. Debe tener un estatus de no inmigrante válido o en “período de gracia” cuando presenta el formulario de la Solicitud de Autorización de Empleo I-765. Esto aplica especialmente para las visas: E-3, H-1B,
3. El solicitante no debe haber presentado en el pasado una solicitud
4. El USCIS tomará los datos biométricos del solicitante (y sus
5. El solicitante (y sus dependientes) no deben haber sido condenados por un delito grave o dos o más delitos menores.
6. USCIS determinará si el solicitante demuestra “circunstancias apremiantes” que justifican la emisión de la autorización de empleo.
Presentación de evidencias
La guía también proporciona detalles sobre la evidencia que un solicitante podría presentar para demostrar una de estas circunstancias apremiantes.
Por ejemplo, si el solicitante principal tiene una petición de visa de inmigrante aprobada en una categoría de visa con exceso de solicitudes. Esta situación se refiere a aquellos solicitantes cuyas peticiones de visa han sido aprobadas, pero debido a la alta demanda en ciertas categorías de visa, enfrentan largos tiempos de espera antes de que se les pueda otorgar la visa en sí.
Otro ejemplo de pruebas para los solicitantes que han residido en Estados Unidos durante un tiempo prolongado, pueden incluir registros de matrícula escolar o de educación universitaria, registros de hipotecas o registros de arrendamiento a largo plazo. Estos documentos pueden respaldar la afirmación de que, debido a su situación, enfrentan dificultades significativas si se les niega la visa o si se les obliga a abandonar el país.
Para más detalles sobre esta nueva regla, visite la página del USCIS https://tinyurl.com/4x82f534
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
3 21 al 27 de junio del 2023 La Noticia Locales
Campamento bilingüe en Winston-Salem, fomenta amistad y aprendizaje
Conozca algunos datos sobre las inundaciones
Latino Community Services (LCS) está organizando un campamento de verano, que tiene como objetivo brindar a los niños una experiencia enriquecedora en un entorno bilingüe.
LCS, es una agencia que ofrece servicios en español a la comunidad latina de Winston-Salem, que busca fomentar la amistad, el aprendizaje fuera del formato escolar y el desarrollo de habilidades en español e inglés.
El campamento de verano, que dura ocho semanas, ofrece actividades divertidas y educativas divididas en temas semanales. Además, este programa bilingüe está diseñado para ayudar a fortalecer el lenguaje de los estudiantes, ya sea en español o inglés.
Los interesados deben visitar las oficinas de Latino Community Services para inscribirse y contribuir con una tarifa familiar de $200 para cubrir los costos del campamento.
n Fechas: 26 de junio al 17 de agosto
n Horario: Lunes a jueves de 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
n Edad: De 5 a 10 años
n Lugar del campamento: 3701 Crosland Rd, en Old Town al norte de Winston-Salem.
¿En qué consiste el campamento?
Cada semana del campamento se dedica a un tema específico, como arte, agricultura, música, deportes, comida internacional, reconocimiento a personas que ayudan a la comunidad, tiempo con personas mayores y establecimiento de metas para el próximo año escolar.
El campamento proporciona desayuno y almuerzo, y se planifican excursiones, incluyendo visitas al museo Kaleideum North. Al final del programa, se celebrará un día familiar para compartir los logros alcanzados.
Este campamento de verano bilingüe en Winston-Salem ofrece a los niños la oportunidad de hacer amigos, aprender en un ambiente estimulante y practicar tanto el español como el inglés durante las vacaciones.
Para mayor información sobre esta iniciativa o sobre otras de Latino Community Services puede mandar un mensaje a su página de Facebook: www. facebook.com/lcswinstonsalem
También puede escribir a su correo electrónico: info@lcs.ngo
Si lo prefiere, igualmente puede llamar por teléfono al 336-924-0401.
El 90% de los desastres en Estados Unidos implican
En áreas de alto riesgo, existe al menos 1 en 4 probabilidades de inundación durante una hipoteca
Sepa si su propiedad está en una zona de inundación. Para saber si su propiedad está ubicada en una zona de inundación llame a Recursos del Agua 336-373-2055 ó visite www.greensboro-nc.gov/departments/waterresources/flood-information y presione “Flood Zone Determination” o acceda a https://fris.nc.gov/fris/Home.aspx?ST=NC
Los daños por inundación no son cubiertos por los seguros de propiedad o de inquilinos. El seguro por inundaciones debe ser comprado por separado. Usualmente toma 30 días después de la compra de la póliza para que entre en vigencia.
Los valles de inundación son la manera como la naturaleza controla los desastres naturales.
Actúan como esponjas, almacenando el exceso de agua. Los valles de inundación también proveen habitat natural para muchos tipos de plantas, pájaros, insectos y otras criaturas.
¡Piense primero en la seguridad! Nunca maneje hacia una zona inundada. Usted no puede medir con precisión la profundidad del agua.
Cada año, las inundaciones pueden causar una cantidad significativa de daños a la propiedad. Usted puede proteger su propiedad y a su familia conociendo algunos puntos sobre inundaciones: Para
5 21 al 27 de junio del 2023 La Noticia Comunidad
más sobre
inundaciones, por
visite www.greensboro-nc.gov/ departments/water-resources/Flooding Para más información acerca del seguro contra inundaciones, llame al 1-888-379-9531 ó visite www.Floodsmart.gov.
aprender
las
favor
Apolo Valdés
Se busca que los niños convivan en un ambiente bilingüe en el campamento de verano de Latino Community Services.
En solo 5 años joven latina aprende inglés y se convierte en asesora empresarial
Yuliana Montiel
Dorianny Gutiérrez llegó desde Venezuela a Carolina del Norte, en noviembre del 2017. Vino con sus padres, quienes pasaron de ser dueños de una empresa a comenzar desde cero, con la finalidad de buscar un mejor futuro para sus hijas. Su sacrificio, sumado a la dedicación y constancia, la convirtió en una de las mejores asesoras de pequeños negocios latinos en la ciudad de Charlotte.
Los negocios también se llevan en la sangre
En la ciudad de Carora, Venezuela, los padres de Dorianny: Doris y Alexander, eran dueños de una empresa de transporte de cargas pesadas y solían tener contratos para la construcción de autopistas o de otras edificaciones grandes. Sin embargo, cuando la situación política, económica y de seguridad del país se tornó más difícil, la familia decidió emigrar a Estados Unidos.
Luego de pensar en diferentes opciones, optaron por venir directamente a Charlotte, donde tuvieron que reinventarse. La madre de Dorianny trabajó en el área de limpieza, su padre haciendo entrega de colchones y a ella le correspondió continuar estudiando la secundaria y ayudar con algunas responsabilidades en el hogar. Para aliviar la carga también se incorporó a trabajar a sus 16 años.
“Soy la hija mayor y por ende también me tocó asumir muchísimos roles mientras era estudiante. Yo también hacía pasantías, trabajaba como mesera y hacía los trámites administrativos como traducir documentos para mis padres, pedir las citas médicas, ser intérprete en algunos procesos, porque ellos hablan muy poco inglés. Entonces, creo que esto me hizo madurar más rápido”, comentó Dorianny a La Noticia.
En 5 años aprendió inglés y obtuvo un título
Recién llegada a Charlotte, la joven comenzó a investigar sobre sus posibilidades de ir a la universidad luego de terminar la secundaria.
“Al principio fue difícil adaptarme al sistema, a la cultura, al idioma. En su momento el idioma fue una limitante cuando no entendía términos como una clase de honor. Eran muchísimas cosas y yo quería ir a la universidad y continuar mi educación, pero fue complicado porque tenía que tomar muchos exámenes y hacer muchos trámites, pero gracias al esfuerzo que puse en buscar
oportunidades en todos lados, logré obtener una beca”, comentó.
En el 2019 se graduó en Harding University High School. Ese mismo verano comenzó a estudiar finanzas, con especialización en contabilidad en el Central Piedmont Community College, gracias la beca Presidential Scholars y otra que obtuvo por medio de Latin Americans Working for Achievement (LAWA). Para mayo del 2022 ya había terminado sus estudios y comenzó a trabajar en un campo que le apasionaba: los negocios.
Durante sus estudios, Dorianny también se dedicó a apoyar a la comunidad latina, trabajando en la escuela secundaria The Nest Academy, ayudando a estudiantes inmigrantes a tener éxito académico. Asimismo, en el programa Alianza de Center for Prevention Services, donde le mostró a los adolescentes los efectos negativos del alcohol y las drogas.
Capacitó a más de 1,000 emprendedores
Dorianny, con 21 años, es la miembro más joven de Prospera en Carolina del Norte, donde trabaja como especialista en desarrollo empresarial.
Prospera es una entidad de desarrollo económico, sin fines de lucro, que se especializa en proveer apoyo al empresario latino, que está en el proceso de comenzar o expandir una microempresa.
“Cuando escuché la misión y visión de Prospera lo primero que pensé fue que yo quería ser parte de eso y a través de los años ya he hecho 70 seminarios empresariales de diferentes temas como: mercadeo, contabilidad, leyes para pequeños negocios, herramientas que beneficien nego-
cios. Y con ello se han beneficiado más de 1,000 participantes”, explicó.
Según los datos de Prospera, Do rianny también ha apoyado a 280 personas con orientación empre sarial directa, ha contribuido a la creación de 125 puestos de trabajo y ha coordinado más de 25 sesiones educativas.
En general, desde que la entidad inició sus operaciones en Carolina del Norte, ha ayudado a 900 fami lias a crear y ampliar sus negocios. Anualmente, ofrecen 50 capacitacio nes y seminarios gratuitos y en espa ñol para apoyar a la comunidad latina en temas de negocios. Para conocer más sobre esta función, visite la pági na de Internet: prosperausa.org
“A los latinos les gusta ser dueños de negocios”
Dorianny asegura que la comunidad latina suele ser muy empresaria y, al emigrar a Estados Unidos, el primer impulso es el de crear un negocio o trabajar de forma independiente.
“La comunidad latina es muy empresarial, a los latinos les gusta ser dueños de negocios, o tienen algo informal vendiendo desde su casa, o hacen repostería, cualquier cosa en la cual se rebuscan”.
Considera que en temas empresariales, aún hay muchos latinos que, a pesar de tener ánimos para emprender, no conocen los recursos que existen en la ciudad o en el estado.
“La comunidad latina es muy receptiva. Reciben toda la información, ya sea para bien y para mal. Y en este sentido, me refiero a que hay mucha desinformación y a veces se dejan llevar por comentarios o rumores de conocidos que en algunos casos no son buenos para sus nego-
cios, pero afortunadamente cuando llegan acá, son receptivos y están abiertos a aprender”, indicó.
Poco a poco, la joven se ha consolidado como una de las mejores asesoras de negocios latinos en Charlotte y otras zonas de Carolina del Norte, por medio de Prospera. Asegura que su meta es continuar apoyando a la comunidad y seguir educándose para lograr un cambio y que cada vez haya más negocios latinos.
“Tocar no es entrar, yo también toqué muchísimas puertas, muchas veces se me dijo que no, pero también se me dijo que sí y considero que lo más importante es intentar, ser consistente y disciplinado es algo que ayuda bastante”, expresó.
6 21 al 27 de junio del 2023 La Noticia Latinos fuera de serie
Con solo 21 años, Dorianny Gutiérrez asesora a empresarios y ayuda a generar empleos en Charlotte (Foto cortesía).
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Dorianny es la miembro más joven de Prospera en Carolina del Norte, donde trabaja como especialista en desarrollo empresarial.
¿La economía está mejorando o sigue en riesgo de recesión? Mike Walden
Hace un año, un gran porcentaje de economistas predijeron que, a estas alturas, la economía estaría en recesión o claramente encaminada hacia una recesión. Sin embargo, hemos visto cómo se desarrolla una imagen diferente de la economía.
La medida más seguida del mercado de valores, el Promedio Industrial Dow Jones, está 1,000 puntos por encima de lo que estaba en junio pasado. Si bien ha habido algunos despidos en sectores como la tecnología, los economistas continúan sorprendidos por los sólidos aumentos en los puestos de trabajo casi todos los meses. Un mayor porcentaje de personas está planeando vacaciones este año en comparación con el 2022. Y los precios de la vivienda aumentaron en abril.
Una encuesta reciente de economistas mostró que menos del 50 % piensa que habrá una recesión el próximo año. Esto es exactamente lo contrario de la misma encuesta en enero.
¿Qué cambió para que los economistas sean más optimistas?
Aunque la inflación sigue siendo un problema, se ha ido moderando constantemente desde su máximo de más del 9 % el año pasado. Una tasa de inflación más baja hace posible que más trabajadores reciban aumentos salariales que se mantengan al ritmo del aumento de los precios. Cuando esto sucede, el nivel de vida del trabajador se eleva.
Una tasa de inflación más baja le permite a la Reserva Federal (Fed) relajar su política de tasas de interés.
Ahora, con la tasa de inflación casi reducida a la mitad, hay más expectativas de que la Fed deje de aumentar las tasas de interés, lo que significa que reduce la posibilidad de una recesión futura.
Un mercado laboral sólido
Para la mayoría de las personas, el mercado laboral es donde ven los daños causados por una recesión. Los despidos y el desempleo obligan a los hogares a ajustar los presupuestos y reducir el gasto. El gasto reducido se traduce en menores ventas para las empresas y probablemente más despidos.
Pero en lugar de desacelerar, el ritmo de creación de empleo se ha fortalecido. El número de puestos de trabajo agregados en mayo estuvo muy por encima de las expectativas y el doble que en abril. En mi opinión, hay dos explicaciones para la solidez del mercado laboral. Uno es el regreso a la economía anterior a la pandemia. Las personas salen, comen en restaurantes, hacen viajes y regresan a los gimnasios y otros servicios personales. Todos estos son negocios que se vieron muy afectados durante la pandemia. Para la mayoría, esas preocupaciones ahora están en el pasado. Como resultado, los sectores antes mencionados están viendo reactivaciones en la actividad y están contratando más trabajadores. La segunda explicación es que muchas empresas pueden ser reacias a despedir trabajadores incluso si las condiciones económicas lo justifican. Algunos han llamado a esto un “acaparamiento” de trabajadores.
Entonces, la respuesta breve a por qué se han enfriado las preocupaciones sobre una recesión es simplemente que muchas cifras sugieren que la economía ha mejorado. Pero no lleve esta afirmación demasiado lejos.
Todavía hay preocupaciones sobre la economía
La Fed aún podría aumentar aún más las tasas de interés. Con los saudíes anunciando más recortes en el suministro de petróleo, los precios de la gasolina podrían aumentar. Luego, está el siempre impredecible mercado de valores. Hay una tercera opción además de las posibilidades de “recesión” o “no recesión”. He nombrado a la tercera opción, la “recesión de pleno empleo” o FER por su sigla en inglés. En la FER, el mercado laboral se mantiene fuerte, principalmente como consecuencia de las secuelas de la pandemia. Pero otros sectores determinados (bienes raíces comerciales, manufactura, productos básicos y posiblemente compras de consumo de gran valor) retroceden como lo harían en una recesión típica.
Is the Economy Improving, or Is It Still at Risk of Recession?
Ayear ago, a large percentage of economists were predicting that by now, the economy either would be in a recession or clearly headed for a recession. But instead, we’ve seen a different picture develop of the economy.
The most followed measure of the stock market, the Dow Jones Industrial Average, is 1,000 points higher than it was last June. While there have been some layoffs in sectors like technology, economists continue to be surprised by robust increases in jobs almost every month. A higher percentage of people are planning vacations this year compared to 2022. And housing prices actually rose in April.
A recent poll of economists showed fewer than 50% think there will be a recession in the next year. This is exactly the opposite of the same poll in January.
What has changed to make economists more optimistic?
Although inflation is certainly still an issue, it has been steadily moderating from its peak of over 9% last year. A lower inflation rate makes it possible for more workers to receive pay raises that keep up with rising prices. When this happens, the worker’s standard of living rises.
A lower inflation rate allows the Federal Reserve (also known as the “Fed”) to ease up on its interest rate policy.
Now — with the inflation rate almost cut in half — there is more expectation the Fed will stop raising interest rates, which means the chance for a future recession is lessened.
A strong job market
For most people, the labor market is where they see the
Presidente
Alvaro Gurdián
Directora
Hilda H. Gurdián
Vice Presidente
Alvaro Gurdián Jr.
Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros
Kayla Young
Eileen Rodríguez
Yuliana Montiel
Jeralí Giménez
Jonathan Hernandez
Apolo Valdés
Emmanuel Gutierrez
Daniel González
Karole Pelcastre Avilez
Escritores/Colaboradores
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden
Dr. Carlos Cruz
Patricia Huerta
Gustavo Cruz
Marcos Andón
Ernesto Maradiaga
Fotos/Video
Rodrigo Gaudenzi
José Félix Sánchez
Traducción
Kendal Walters
Ventas
Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte
María E. Benton
Diseño
Douglas Herrera
Mike Walden
damage caused by a recession. Layoffs and unemployment force households to tighten budgets and reduce spending. The reduced spending translates into lower sales for businesses and likely more layoffs.
But rather than slowing, the pace of job gains has strengthened. The number of jobs added in May was much above expectations and twice as high as in April.
In my opinion, there are two explanations for the strong labor market. One is the return to the pre-pandemic economy. People are going out, eating at restaurants, taking trips, and returning to gyms and other personal services. These are all businesses that were hard hit during the pandemic. For most, those worries are now in the past. As a result, the aforementioned sectors are seeing revivals in activity and are hiring more workers.
The second explanation is that many businesses may be reluctant to lay off workers even if economic conditions warranted it. Some have called this a “hoarding” of workers.
There are still worries about the economy
The Fed could still decide to further increase interest rates. With the Saudis announcing more oil supply cuts, gas prices could increase. Then, there’s the always unpredictable stock market.
There’s a third option in addition to the “no recession” or “yes recession” possibilities. I’ve named the third option, the “full employment recession,” or FER. In the FER, the job market remains strong, mainly as a result of the aftermath of the pandemic. But selected other sectors — commercial real estate, manufacturing, commodities and possibly big-ticket consumer purchases — retreat as they would in a typical recession.
Director de Informática
Alvaro Gurdián Jr.
Administración
Alejandrina Rosales
Director de Circulación
Alvaro Gurdián
La Noticia
Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
7 21 al 27 de junio del 2023 La Noticia Opinión
Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano en el Congreso, ¿cómo y a quiénes beneficiaría?
Jeralí Giménez
Congresistas del sur de la Florida introdujeron un proyecto de Ley de Ajuste Venezolano en el Congreso, con el fin de abrir oportunidades a que miles de suramericanos avancen en su estatus legal en Estados Unidos.
La residencia permanente para los venezolanos que se encuentran en el país sería una realidad si el proyecto de ley, conocido como HR-4048, se aprueba. En un sentido amplio, permitiría a los venezolanos que hayan estado en el país durante más de año y medio, solicitar la residencia legal o “green card”, pero habrá ciertas excepciones.
La iniciativa fue presentada por la representante María Elvira Salazar (R-FL), Darren Soto (D-FL), Debbie Wasserman Schultz (D-FL) y Frederica Wilson (D-FL), con el objetivo de brindar una oportunidad legal a aquellos venezolanos que huyeron de la crisis en su país.
Un antecedente de esta propuesta es la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) que aprobó Lyndon B. Johnson en el año 1966 para proteger a los isleños. Según esta medida, se permite a los cubanos obtener un estatus legal permanente y la ciudadanía estadounidense, siempre que cumplan con ciertos requisitos de elegibilidad. Esto se dio en respuesta al régimen comunista en Cuba.
¿Qué requisitos exige el proyecto de ley de Ajuste Venezolano?
La ley beneficiaría a aquellos ciudadanos venezolanos que hayan ingresado al país antes del 31 de diciembre del 2021. No obstante, aplican condiciones que descalificarían a los inmigrantes de recibir los beneficios de esta ley de ajuste, los cuales son: n Haber llegado después de la fecha límite establecida, n Tener historial de culpabilidad de algún crimen o dos o más delitos menores.
n Si en el pasado participó en ac-
nación política o afiliación social, n Haber sido sujetos a una orden de deportación.
Cabe destacar que esta iniciativa podría arropar a miles de venezolanos que aplicaron al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) aprobado por la administración del presidente Joe Biden.
Para activistas, la presentación de
zolano es un paso importante hacia la protección de los derechos de los suramericanos en Estados Unidos. Además de brindar protección, daría estabilidad a los venezolanos. Ahora, queda por verse cómo avanzará en el Congreso y si finalmente se convertirá en ley.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Extienden TPS para El Salvador, Honduras y Nicaragua
Jeralí Giménez
El gobierno anunció la extensión del Estatus de Protección
Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 300,000 personas procedentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal.
Las extensiones del TPS aplicarán por 18 meses y brindan “seguridad y protección continua” a aquellos que ya se encuentran legalmente en Estados Unidos bajo este estatus, el cual estaba por expirar.
Los permisos tendrán una validez según el siguiente cronograma: n Hasta el 9 de marzo de 2025 para los salvadoreños, n Hasta el 5 de julio de 2025 para los hondureños, n Hasta el 24 de junio de 2025 para los nepaleses n Hasta el 5 de julio de 2025 para los nicaragüenses.
Esta decisión beneficia a aproximadamente 334,000 personas de los cuatro países mencionados, incluyendo a 239,000 salvadoreños. No obstante, algunos esperaban medidas más radicales que incluyeran una mayor elegibilidad para aquellos que llegaron recientemente de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela.
Extensión del TPS
también causa desilusión
Algunos activistas critican que los beneficiarios centroamericanos del TPS deben haber vivido en Estados Unidos durante más de dos décadas para ser elegibles. Con esto, no se toman en cuenta las revueltas recientes en países que hoy son las principales fuentes de migración hacia suelo estadounidense.
Además, los activistas piden incluir a Guatemala, que nunca ha sido elegible para el beneficio.
El TPS corresponde a una ley de
1990 que permite a las personas que ya se encuentran en el país permane cer en él en caso de que los desastres naturales o los conflictos civiles les impidan regresar de manera segura a sus países de origen.
Durante la presidencia de Biden, el número de personas elegibles para este programa ha aumentado más del 70 %, llegando a casi un millón de personas hasta diciembre, revirtien do una tendencia de la era de Trump, según un análisis del Instituto Cato, que promueve una mayor inmigración. Actualmente, el TPS se aplica a 15 naciones, incluyendo Venezuela y Ucrania, en comparación con las 10 naciones que se consideraban previamente.
El TPS ha estado ausente de una serie de medidas anunciadas por el gobierno en los últimos meses. Estas iniciativas incluyen permisos humanitarios para aproximadamente 30,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela al mes, así
Esta decisión beneficia a aproximadamente 334,000 personas de cuatro países.
como una prohibición casi total del asilo para aquellos que llegan a la frontera sur e ingresan ilegalmente al país a través de otro país, como México, en su camino hacia Estados Unidos.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
TM 8 • 21 al 27 de junio del 2023
Esta iniciativa podría cubrir a miles de venezolanos que aplicaron al Estatus de Protección Temporal.
Qué es la timidez y cómo afrontarla
Lincomodidad al enfrentarse a situaciones sociales. Hay distintos grados de timidez y de igual manera las reacciones pueden darse en algunas situaciones sociales específicas. Por ejemplo, hay personas que solamente son tímidas cuando tie nen que enfrentarse a grupos, pero en relaciones de pares pueden funcionar sin ningún tipo de problemas. Pero, ¿de dónde viene la timidez?, ¿es una carac terística que se hereda o se aprende?
Las características de persona lidad del ser humano usualmen te surgen de la combinación de rasgos genéticos y procesos de crianza.
Una persona puede nacer con una genética que lo hace más vulnerable a la timidez, pero si crece en un ambien te que promueve su sentido de con fianza y le provee variadas experiencias sociales, posiblemente esa persona no va a demostrar el rasgo de timidez. Por otro lado, si la persona crece en
hablar en grupos bien pequeños y con personas de confianza.
Hacer una lista de las cualidades positivas para reafirmar la autoestima. No enfocarse únicamente en los errores o debilidades.
Reconocer que ninguna persona es perfecta y aunque cometas errores, siempre hay segundas oportunidades para hacerlo mejor.
Rodearte de personas que reconozcan tus capacidades y cualidades positivas
Recuerden que esta información no sustituye una consulta profesional. Puede haber otros factores que solo pueden ser detectados y diagnosticados en una evaluación por un profesional de la salud. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Una vez identificada la fuente de la timidez, es importante identificar cuáles son los pensamientos que vienen a tu mente y que producen tu malestar.
Consumir fruta entera es mejor que los jugos naturales
Jeralí Giménez
Comer una fruta entera conserva la mayor cantidad de nutrientes presentes en ella. Mientras que los jugos reducen los beneficios de las frutas.
Fruta entera:
más nutrientes
Las frutas poseen una serie de vitaminas y minerales, contienen fibra dietética y azúcares. Todos estos nutrientes se pueden consumir completamente cuando la fruta se consume entera.
El azúcar de las frutas, llamada fructuosa, no tiene gran impacto en el organismo cuando se come entera, ya que la fibra dietética evita que el azúcar se libere de forma rápida, permitiendo una mejor absorción.
Aprovechar los beneficios de las frutas
La Escuela de Salud Pública de Harvard anunció que luego de un estudio se comprobó que el consumo de fruta entera, particularmente uvas, arándanos y manzanas, puede reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
previenen el envejecimiento prematuro. Una buena oportunidad para incluir frutas completas son las meriendas, ya que logran saciar y activan la energía que se ha perdido o quemado luego de la comida anterior.
Jugos naturales:
más azúcar A pesar de que los jugos naturales no son mejores que la fruta directa, no quiere decir que no aporten beneficios. El problema
fruta, lo que aumenta el contenido de fructosa que va directo a la sangre. Esto representa un aumento en el consumo de azúcares y calorías de manera innecesaria.
Potenciar el valor de los zumos
Un mejor aprovechamiento de los jugos se logra usando una sola fruta para evitar la concentración de azúcar, pero esto no es fácil de lograr con todas las frutas. Asimismo, tampoco se debe agregar endulzantes adicionales. No colar los jugos también puede preservar más nutrientes de las frutas.
¿Buscas trabajo?
una pérdida de peso cuando se com plementan con una dieta adecuada. Aunque cuando son una buena opción no dejan de ser carentes de fibra.
Al prepararlos se les puede agregar una fruta para endulzar naturalmente con la fructuosa.
La recomendación de bebidas basadas en jugos 100 % naturales es de 150 ml. por día, es decir, menos de un vaso normal.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
11 21 al 27 de junio del 2023 La Noticia Nutrición LaNoticiaJobs.com
PREMI S nacionales
Una vez más nos convertimos en la publicación en español más premiada de Estados Unidos, en la entrega de los Premios José Martí. La Noticia se hizo acreedora de 35 premios nacionales (superando nuestro récord de 33 premios en el 2021), consolidándonos como el medio en español más premiado del país.
En La Noticia le ofrecemos 25 años de experiencia, una completa página web: www.LaNoticia.com cuatro ediciones impresas en Carolina del Norte (en las regiones de Charlotte, el Triángulo, la Triada y las Montañas), y un completo equipo de profesionales que trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado.
Porque usted se merece lo mejor
12 21 al 27 de junio del 2023 La Noticia
LaNoticia.com
por su apoyo.
Una vez más nos convertimos en la publicación más premiada de Estados Unidos.