Emmanuel Gutiérrez Huracán Ian: ¿Cómo afectará
Jeralí Giménez
arolina del Norte se prepara para el impacto del huracán Ian en me dio de cierta incertidumbre. Hasta el cierre de la edición, Ian dejó una estela de destruc ción en Cuba, se posó sobre las cálidas aguas del Golfo de México, donde aumentó de ta maño y fuerza antes de llegar a Florida con fuertes vientos y abundante lluvia. Las Caroli nas se encuentran dentro de su potencial recorrido.
Winston-Salem: buscan expandir recursos comunitarios en español
Óscar Romero, beneficiario de DACA, no puede contener las lágrimas cuando recuerda cómo su vida ha sufrido diversos cambios. Es realmente sorprendente ver cómo pasó de ser un estudiante sin muchas aspiraciones y sin papeles migratorios, a convertirse en un profesional de alto nivel.
Karole Pelcastre
Eileen Rodríguez
Foto cortesía National
Ante la creciente necesidad de que más personas que hablan español puedan acceder a recursos locales, la ciudad de Winston-Salem recibió una subvención para contratar a un coordinador de inclusión de lenguaje, por tres años.
Donde la comunidad es la noticia LaNoticia.com CELEBRANDO 25 Años Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point Todos los miércoles FREE/GRATIS 28 de septiembre al 4 de octubre del 2022 Año 10 • Nº 506 704-568-6966 Pg. 7 >> Is North Carolina a Democratic or Republican State? Pág. 6 >>
Pág. 3 >> Latinos fuera de serie Locales DACA: Cómo un joven indocumentado y desmotivado se convirtió en ingeniero en software
Pág. 2 >>
Pág. 5 >>
Ea lo largo del estado, pero esta tendencia que duró 14 semanas parece haber llegado a su fin, según expertos. Locales Llega el fin de la caída del precio de la gasolina
Paso a paso: ¿Cómo me inscribo para votar en las Elecciones Intermedias?
Apolo Valdés
Seacercan las Elecciones Inter medias y millones de personas ejercerán su derecho al voto en Carolina del Norte, pero ¿quién puede votar? ¿Cómo inscribirse para votar?
Para poder votar debes cumplir varios requisitos:
n Ser ciudadano de Estados Unidos.
n Vivir en el condado donde te inscribas, y haber residido allí durante al menos 30 días antes de la elección.
n Tener 18 años de edad para el día de las elecciones generales.
n No estar en la cárcel por una condena por delito grave.
¿Cómo saber si ya estoy inscrito?
Si no estás seguro si estás registra do, debes llenar el formulario de la Junta Electoral de Carolina del Nor te, para verificar tu situación: https:// vt.ncsbe.gov/RegLkup
¿Dónde inscribirme para votar?
Para realizar el registro debes ha cerlo antes del día de las elecciones, una opción muy popular es hacerlo durante el período de votación anti cipada, en donde el ciudadano puede inscribirse y votar en la misma vi sita, en cualquier recinto electoral habilitado en el condado en donde viva.
Hay varias organizaciones que ayu dan para que puedas registrarte para votar, sobre todo si eres nuevo ciuda dano, como Hispanic League, Natio nal Partnership for New Americans (NPNA) y varias más, a quienes puedes acudir.
Sin embargo, para hacerlo por internet debes ingresar al sitio de la División de Vehículos a Motor (DMV) del estado. Ahí debes crear una cuenta gratuita con una de tus cuentas de redes sociales o email: https://payments.ncdot.gov
En la página ingresa a la opción “Voter Registration Application” y sigue todos los pasos. Ten en cuenta que te pedirán tu licencia de condu cir y tu número de Seguro Social.
Fechas importantes
Hay varios plazos para poder ins cribirse y participar en las Eleccio nes Intermedias de este año:
n Inscripción en persona en la ofi cina electoral de tu condado: hasta el 14 de octubre. En este enlace puedes ver dónde está la oficina electoral más cercana: https://vt.ncsbe.gov/ BOEInfo
n Inscripción en línea con el DMV: hasta el 14 de octubre.
Llega el fin de la caída del precio de la gasolina
Emmanuel Gutiérrez
Enlos últimos meses, el precio de la gasolina comenzó a caer a lo largo del estado, por lo que los conductores aprovechaban para llenar sus tanques a un menor costo, pero esta tendencia parece ha ber llegado a su fin, según expertos.
Según los analistas de GasBuddy, la caída en los precios de la gasolina ya terminó en Carolina del Norte y otros estados, por lo que habrá un precio constante en los siguientes días.
El promedio nacional de un ga lón de gasolina regular aumentó un poco más de tres centavos la última semana de septiembre, algo que no se veía desde hace meses.
Este nuevo precio rompió una ra cha de 14 caídas semanales conse cutivas, la más larga en los últimos siete años y que ayudó a los con ductores a solventar el alto costo del combustible, el cual alcanzó el pre cio récord de $5 el galón en junio.
¿Cuál es el precio promedio?
Según AAA, para el 27 de sep tiembre el precio promedio en el país fue de $3.74, casi 40 centavos
n Registro de votante por correo, debe estar el sobre sellado antes del 14 de octubre.
n En persona durante la votación anticipada: del 20 de octubre al 5 de noviembre.
n Elecciones generales: martes 8 de noviembre
Ciudad Precio del galón de gasolina
Asheville $3.55
Durham $3.40
Charlotte $3.34
Raleigh $3.33
Greensboro $3.30
Winston-Salem $3.26
por encima del costo en Carolina del Norte, donde el galón de gasolina regular se ubicó en $3.33.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La votación anticipada se realizarán a finales de octubre y la elección general a principios de noviembre. (Foto: Adobe Stock)
2 28 de septiembre al 4 de octubre del 2022 La NoticiaLocales
Huracán Ian: ¿Cómo afectará a Carolina del Norte?
Jeralí Giménez
Carolina del Norte se prepara para el impacto del huracán Ian en medio de cierta incer tidumbre en los modelos climatoló gicos, que aún no son claros sobre el fenómeno, hasta el cierre de la edición.
La mañana del martes 27 de sep tiembre Ian estaba en Cuba, dejando fuertes lluvias y destrucción debido a los vientos. Pero no pasó mucho tiempo sobre la isla y se posó sobre las cálidas aguas del Golfo de Mé xico, donde aumentó de tamaño y fuerza antes de llegar a Florida.
¿Cuál es la trayectoria del huracán Ian?
Ian se fortalecerá rápidamente has ta convertirse en un peligroso hu racán de categoría 4 con vientos de hasta 140 mph. No está claro si ba jará al tocar tierra o se mantendrá en fuerza.
Ian llegará a la costa oeste de Flori
da con un giro hacia el noreste expo niendo a Tampa y St. Petersburg a su primer impacto directo de un huracán de tal magnitud desde 1921. Se espe ran fuertes lluvias tan pronto como el miércoles 28 de septiembre, aunque eso es apenas el comienzo del fenó meno climatológico sobre el estado.
El impacto de la tormenta sobre Florida se extenderá hasta el vier nes 29 de septiembre, por lo que to dos los condados del noroeste están amenazados, al punto que obligaron a establecer un estado de emergen cia general.
¿Hay peligro del huracán Ian en Carolina del Norte?
A pesar de la falta de claridad so bre los pronósticos de Ian al salir de Florida, se espera que haya un im pacto del huracán sobre las Caroli nas el fin de semana. No obstante, lo que parece previsible es que sobre los estados de Carolina del Sur y Ca rolina del Norte el huracán se haya debilitado a tormenta tropical.
e inundaciones. El temporal duraría al menos desde el viernes y al me nos hasta el domingo 2 de octubre, según el Weather Prediction Center. Se espera que caigan alrededor de 5 a 7 pulgadas de lluvia, aunque a medida que los modelos sean más claros se podría reducir o aumentar el peligro. Las zonas de la costa y las montañas son las que podrían ver cantidades más altas de agua.
Los vientos de alrededor de 40 mph pueden ser dañinos en zo nas costeras, que podrían tener un fuerte oleaje. También son posibles algunos tornados en el área de Wil mington. Los cortes de luz podrían ocurrir si se dan caída de árboles que afecten los tendidos eléctricos.
al estado. Servicios de emergencia, bomberos y policía hacen sus listas de verificaciones en conjunto con grupos de ayuda locales para activar planes de contingencia de ser nece sarios. Se informó que hay labores para despejar las vías y revisión de desagües.
Igualmente, hasta el cierre de la edición, ya se reportó la presencia de personas que se abastecen con comida, agua y medicinas, a fin de evitar salir durante las horas de ma yor peligro por las precipitaciones.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Se espera que el huracán Ian se convierta en una depresión tropical cuando llegue a Carolina del Norte. Foto cortesía National Hurricane Center.
La Noticia
Cómo ayudar a Puerto Rico desde Carolina del Norte
el huracán María de vastó Puerto Rico en el 2017, dañó el techo de la casa fami liar donde vive el padre de Willma rie Dávila Austin en San Juan.
Cinco años después, el techo sigue dañado, dice Dávila Austin. Así que cuando el huracán Fiona golpeó el 18 de septiembre, no había mucho que su padre pudiera hacer para evi tar que entrara la lluvia.
“Con este huracán empezó a entrar agua a la casa. Entonces, ha perdi do mucho”, dijo Dávila Austin. “Lo único que quiero es que le sellen el techo para que no siga entrando agua porque sigue lloviendo”.
Dávila Austin vive en Concord y dice que le ha costado encontrar servicios de apoyo desde lejos. Des pués del huracán María, dice que la comunidad aprendió a no confiar en cualquier organización benéfica. Vieron que muchas de las ayudas prometidas nunca llegaron.
“Mucha ayuda se necesita. Pero necesitamos asegurarnos que son or ganizaciones que sí están trabajando para la gente,” dijo.
Por éso, está trabajando con el grupo comunitario, Boricuas en
confiar en cualquier persona que esté posteando que está recaudando fondos. Nosotros tenemos un grupo de esposas militares que nos está ayudando a averiguar”, concluyó.
En busca de canalizar ayuda
Boricuas en Carolina del Norte ha compartido su lista de organizacio nes benéficas recomendadas en su
artículos como lámparas solares, ali mentos no perecederos y productos de higiene personal.
Aproximadamente una cuarta parte de la población originaria de Puerto Rico en Carolina del Nor te vive en el área metropolitana de Charlotte. En el 2021, se estimaba que unos 122,000 puertorriqueños vivían en todo el estado.
la página: Facebook.com/ groups/127277733992793
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia con Report For America.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Kayla Young
4 28 de septiembre al 4 de octubre del 2022 La NoticiaLocales Venga a trabajar con el Departamento de Recursos Hídricos de la Ciudad de Greensboro Para llenar una solicitud visite: www.greensboro-nc.gov/Jobs ¡Sea parte de nuestro equipo! Oportunidad de empleo varias posiciones disponibles Miembro de equipo Sueldo* $32,408 - $39,046 Operador de equipo pesado Sueldo $39,700 – $47,832 Supervisor de grupo Sueldo $42,479 - $51,180 *Bono de contratación por $1,910 después del período de prueba con un compromiso de 3 años
Cuando
Winston-Salem: buscan expandir recursos comunitarios en español
Eileen Rodríguez
Antela creciente necesidad de que más personas que hablan español puedan acce der a recursos locales, la Fundación Blue Cross, Blue Shield de Caro lina del Norte, otorgó un subsidio de $270,000 a la ciudad de Wins ton-Salem para crear la posición de coordinador de inclusión de lengua je, por tres años.
El subsidio será para el programa Creando Comunidades Integradas (BIC por su sigla en inglés), una ini ciativa creada en el 2015 por la Ciu dad, que trabaja con entidades que tratan directamente con las diversas comunidades inmigrantes en Wins ton-Salem.
Wanda Allen-Abraha, directora de relaciones humanas, diversidad, equidad, e inclusión para la ciudad de Winston-Salem, clarifica que BIC también fue creado gracias a un subsidio de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill.
“El objetivo de la posición es que todos los programas y servicios en nuestras municipalidades sean acce sibles para los inmigrantes”, dijo a La Noticia Allen-Abraha.
“Aquí en Winston-Salem tuvi mos la oportunidad de trabajar con la UNC Chapel Hill por tres años y durante ese tiempo creamos una en cuesta para determinar las áreas don de la comunidad local entiende que hay una disparidad de idiomas en ciertos servicios esenciales”, agregó.
Recursos comunitarios en español
La iniciativa ofrece una lista com pleta y un mapa que detalla dónde
Para ver la lista completa y el mapa, ingrese a la página del Buil ding Integrated Communities: https://tinyurl.com/5n7669vv
El programa Creando Comunida des Integradas se enfoca en servi cios para poblaciones inmigrantes y refugiadas. La página web está en español e inglés, y tienen la in formación de contactos que pueden ser de ayuda local, desde educación hasta transporte.
La información y el trabajo que se ha hecho en el programa está disponible en WSBIC.COM.
Cómo trabajarán
Allen-Abraha explica que el nue vo coordinador de inclusión de len guaje trabajará principalmente con la comunidad, para crear oportuni dades y difundir información sobre los servicios y programas disponi bles en la Ciudad.
Winston-Salem creó una posición para un coordinador de lenguaje e
ocupen el puesto en octubre.
Una gran necesidad
La Ciudad vio la necesidad de crear esta posición después del in cendio de la planta de fertilizantes de Weaver el 31 de enero, donde no había un traductor o comunicador bilingüe que difundiera la informa ción en español.
“El coordinador de lenguaje e in clusión en español y el nuevo coor dinador trabajarán juntos para, no solamente mejorar el flujo de in formación para estas comunidades, sino también, en casos de emergen cias, el coordinador será crucial por que estarán asistiendo y reclutando la información en los idiomas ne cesarios para estas comunidades. Información como novedades y ma teriales de la Ciudad e información sobre los diferentes vecindarios y organizaciones afiliadas.”
Los coordinadores también serán responsables de informar a la Ciu
subsidio, Allen-Abraha explicó que el dinero irá directamente al salario del coordinador y a la expansión de servicios digitales.
“Estamos trabajando con Wins ton Net y con el departamento de informática de la Ciudad para asegurarnos que las comunida des puedan navegar los servicios y recursos disponibles, para que nuestros residentes que son in migrantes puedan tener mayor acceso a la información que está en la página web de la Ciudad (www.cityofws.org)”, concluyó.
La ciudad de Winston-Salem ac tualmente trabaja con varios socios como La Liga Hispana, Novant Health, Wake Forest Baptist, entre otros.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFDD y La Noticia con Report For America.
La Noticia Amigo Tickets es ahora El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste OnZoneTravel OnZoneTravel 1-833-750-8500 Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los mejores precios del mercado en boletos aereos. México - Centroamerica - Suramerica y más!
DACA: Cómo un joven indocumentado y desmotivado se convirtió en ingeniero en software
Karole Pelcastre
Óscar Romero, beneficiario de DACA, no puede contener las lágrimas cuando recuer da cómo su vida ha sufrido diversos cambios. Es realmente sorprenden te saber cómo pasó de ser un estu diante sin muchas aspiraciones y sin papeles migratorios, a convertirse en un profesional de alto nivel que inspira a otros jóvenes a alcanzar sus sueños.
Nuevo hogar, nuevos desafíos
Óscar nació en la Ciudad de Mé xico, a una edad temprana emigró a Estados Unidos. Tuvo una infancia llena de amor y alegría. Sin embar go, no sabía cuáles eran los desafíos que enfrentaría por ser indocumen tado.
“Mis padres se aseguraron de que nunca nos faltara nada, siempre tu vimos comida en la mesa, un techo sobre nuestras cabezas y mucho amor”, comenta Óscar a La Noticia.
En la escuela, su primer desafío fue no saber el idioma inglés. Esto
Un llamado de atención para superar obstáculos
Fue durante la secundaria cuando Óscar se dio cuenta de que era indo cumentado, él vio enormes desafíos al no tener las mismas oportunida des para seguir estudiando en la uni
Con el paso del tiempo, Óscar co menzó a perder las ganas de estudiar, sin embargo, una maestra se tomó el tiempo de sentarse con él y ayudarlo a reflexionar sobre sus prioridades.
“Recuerdo a una maestra habló conmigo después de clases, donde me dijo que me estaba quedando atrás en comparación de los otros estudiantes. Cuando ella me dijo esto, recuerdo que fue como una lla mada de atención para enfocar mis estudios otra vez. Al principio no me gustó que ella me dijera esto, pero entendí que era por mi propio bien”, manifestó Óscar.
Los padres de Óscar siempre lo motivaron a seguir estudiando, pese a que otros le decían que no iba a poder ir a la universidad debido a su estatus migratorio, pero el destino tenía otros planes.
Beneficiario de DACA
Con una motivación renovada, Ós car solicitó la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), programa creado por el expresidente Barack Obama en el 2012, mediante el cual se dio a los estudiantes indo cumentados que cumplieran con cier tos requisitos, la oportunidad de tener un permiso de trabajo, una licencia de conducir y evitar la deportación.
Pese a ser un beneficiario de DACA, el sistema de universidades públicas
de Carolina del Norte es uno de los que no reconoce el estatus de estos jóvenes y los considera como estu diantes “fuera del estado”, lo que significa que deben pagar hasta cua tro veces más que sus compañeros por la matrícula universitaria.
Actualmente, el futuro de DACA pende de un hilo, pues tras el intento de eliminar este programa por parte del expresidente Donald Trump en el 2017, se ha enfrentado a una se rie de batallas legales y de momento espera la resolución de un tribunal de distrito.
Un luz de esperanza
Pese a que Óscar se dio cuenta de que no iba a ser fácil pagar para asis tir a la universidad, él y sus padres se propusieron de que no importaba lo que iba a pasar, él seguiría estu diando.
“Recuerdo que platiqué con mi papá y habíamos dicho que si no po día estudiar en Estados Unidos me iba a ir para México, no importando qué, pero de que iba a recibir un tí tulo lo iba a recibir. Esta era la meta más grande que mis padres tenían para mí”, dice Óscar.
Se animó a asistir a un programa de capacitación de carreras, donde se dio cuenta qué habría una posi bilidad para que él pudiera seguir estudiando, así que solicitó la beca Golden Door Scholar.
Llenó el formulario de la beca du rante su último año de la secundaria, que era el primer año de la beca Gol den Door, donde inicialmente solo iban a dar seis becas. Pero al ver los grandes deseos de seguir estudiando de los alumnos, los organizadores
decidieron otorgar 13 becas.
“Yo fui uno de los 13 selecciona dos para seguir estudiando, y mis sueños estaban un paso más cerca de cumplirse”, cometa Óscar con lá grimas en los ojos.
Una inspiración para los inmigrantes
Gracias a la beca, Óscar tuvo la oportunidad de seguir su formación en la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte. Donde estudió matemáticas e informática. Óscar ahora trabaja ejerciendo su profesión como ingeniero en sof tware.
Óscar no solamente es un profe sional, sino también está muy invo lucrado en ayudar a otros que estén pasando por momentos difíciles, al no saber qué carrera tomar. Su meta más grande es poder inspirar a otros jóvenes latinos a seguir luchando por sus sueños.
“Quiero usar mi historia para mo tivar a otros, no solamente a los es tudiantes indocumentados, sino otras personas que estén en un punto de su vida donde no saben qué hacer”, dice Óscar.
Para este soñador siempre hay es peranza y es por ello que se debe de jar atrás el desánimo e intentar gol pear todas las puertas.
“Estamos en este país lleno de oportunidades, aunque a veces no la tengamos tan fácil, nosotros tam bién somos parte de este país. Por eso nunca dejes de sonar”, finaliza Óscar.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
6 28 de septiembre al 4 de octubre del 2022 La NoticiaLatinos fuera de serie
¿Carolina del Norte es un estado demócrata o republicano?
Esun hecho que en estas elecciones intermedias los partidos políticos miran con profundo interés a Carolina del Norte como terreno a conquistar. ¿Por cuál partido se inclinará este estado? ¿Tiene Carolina del Norte una tendencia política clara?
Para entender el contexto político actual es necesario que revisemos brevemente nuestra historia.
Las tendencias políticas y el tema racial Carolina del Norte, una de las 13 colonias originales, entró a formar parte de la Unión Americana en noviembre de 1789. Años más tarde, después de la Guerra Civil, este estado se inclinó políticamente por el partido de Abraham Lincoln, el Republicano, pero esta tendencia no duraría por mucho tiempo.
En 1898 los demócratas derrocaron al partido PopulistaRepublicano y recuperaron el control del gobierno estatal, luego de lanzar una campaña que promovía la “supremacía blanca”.
Gracias a esto, al igual que muchos otros estados del sur, Carolina del Norte votó casi exclusivamente por presidentes demócratas desde 1876 hasta 1964, con algunas notables excepciones.
Luego de la implementación de la Ley de los Derechos Civiles por parte del presidente demócrata Lyndon Johnson, Carolina del Norte nuevamente empezó a darle un giro a su identidad política. Muchos votantes blancos no se sintieron cómodos con las nuevas normas que prohibían la segregación racial.
Esto fue explotado por los republicanos de aquel entonces (lo que se conocería como la “estrategia sureña” republicana) y finalmente esos votantes enojados apoyaron en 1968 al candidato republicano Richard Nixon.
Desde esa elección y hasta el año 2020, Carolina del Norte ha votado por un candidato presidencial republicano, con dos
Diego Barahona A.
claras excepciones: Jimmy Carter en las elecciones de 1976 y Barack Obama en el 2008.
Cabe destacar que el triunfo de Obama sobre John McCain en las elecciones del 2008 se debió gracias a un reducido número, unos 14,000 votos de un total de 4.3 millones. El voto latino le dio el triunfo a Obama en Carolina del Norte.
Elecciones locales
En cuanto a elecciones estatales, los demócratas dominaron la Asamblea General y las gobernaciones por casi un siglo, hasta que los republicanos ganaron la mayoría de asientos en la Legislatura en las elecciones del 2010.
Dos años más tarde el republicano de ultraderecha, Pat McCrory, se convertiría en gobernador del estado pero solo por un período. El demócrata Roy Cooper fue electo en el 2016 y reelegido el 2020.
Algo que sí ha cambiado en los últimos 20 años, algo sin precedentes en la historia del estado, es la preeminencia de las minorías. Mujeres, afroamericanos, jóvenes, inmigrantes, y latinos forman parte de un enorme conglomerado que está cambiando al estado. La sumatoria de estas minorías puede transformar el futuro político de Carolina del Norte.
Un estado púrpura
Hoy, los votantes no afiliados superan en número tanto a los demócratas como a los republicanos en Carolina del Norte.
Durante durante los últimos 12 años, la proporción de votantes no afiliados pasó del 23 % a su tasa actual de más del 35 %, superando el 34 % de los demócratas y el 30 % de los republicanos.
La pregunta es: ¿qué candidato o partido logrará entusiasmar a estas minorías y a los votantes no afiliados para que acudan a las urnas?
Is North Carolina a Democratic or Republican State?
Diego Barahona A.
Itis a fact that in these midterm elections, the political parties look with deep interest to North Carolina as a terrain to conquer. Which party will this state lean towards? Does North Carolina have a clear political bias?
To understand the current political context, it is necessary to briefly review our history.
Political trends and the racial issue
North Carolina, one of the original 13 colonies, became part of the American Union in November 1789. Years later, after the Civil War, North Carolina supported Abraham Lincoln of the Republican Party, but this trend would not last for long.
In 1898, the Democrats ousted the Populist-Republican Party and regained control of the state government after launching a campaign promoting “white supremacy.” Thanks to this, like many other southern states, North Carolina voted almost exclusively for Democratic presidents from 1876 to 1964, with some notable exceptions.
After the implementation of the Civil Rights Act by Democratic president Lyndon Johnson, North Carolina’s political identity started to shift once again. Many white voters were not comfortable with the new rules prohibiting racial segregation. This was exploited by Republicans of the era (in what became known as the Republican “Southern strategy”).
Finally, those angry voters supported Republican candidate Richard Nixon in 1968. From that election until 2020, North Carolina has voted for Republican presidential candidates, with two clear exceptions: Jimmy Carter in the 1976 election and Barack Obama in 2008.
Notably, Obama beat John McCain in the 2008 election by a small number of votes (about 14,000 out of 4.3 million total votes). The Latino vote gave the victory to Obama in North Carolina.
Local elections
As for state elections, Democrats dominated the General Assembly and governorships for nearly a century, until the Republicans won the majority of seats in the legislature in the 2010 elections.
Two years later, ultra-conservative Republican Pat McCrory became Governor of the state, but only for one term. Democrat Roy Cooper was elected in 2016 and re-elected in 2020.
There has been a change over the last 20 years that is unprecedented in the state’s history: the prominence of minorities. Women, African Americans, young people, immigrants, and Latinos are part of a huge collective force that is changing the state. The aggregate of these minorities can transform the political future of North Carolina.
A purple state
Today, unaffiliated voters outnumber both Democrats and Republicans in North Carolina.
Over the past 12 years, the share of unaffiliated voters has risen from 23% to its current rate of more than 35%, surpassing 34% for Democrats and 30% for Republicans.
The question is: which candidate or party will get these minorities and unaffiliated voters excited to go to the polls?
Presidente Alvaro Gurdián
Directora Hilda H. Gurdián
Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr.
Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros
Apolo Valdés Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez
Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Marlen Cárdenas Martin Avilés
Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden
Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez
Traducción Kendal Walters
Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte María E. Benton
Diseño Douglas Herrera
Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.
Administración Alejandrina Rosales
Director de Circulación Alvaro Gurdián
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
728 de septiembre al 4 de octubre del 2022La Noticia Opinión
Inmigrantes demandan a gobernador de Florida por traslado “fraudulento”
Jeralí Giménez
Ungrupo de inmigrantes inter puso una demanda contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, luego de que los enviaran a la lujosa isla Martha’s Vineyard, aparentemente bajo promesas falsas. En la demanda también figura el se cretario de Transporte por participar en un “plan fraudulento y discrimi natorio” para reubicarlos.
Unas 48 personas, todas de nacio nalidad venezolana, llegaron en avión a la isla de Massachusetts desde San Antonio, Texas, en un plan ordenado por el gobernador DeSantis.
La movilización de los migrantes se enmarcó dentro de la estrategia de algunos estados republicanos, como Texas, Arizona y Florida, para sacar a las personas que llegan de forma masiva y que ellos consideran un problema.
¿Cómo engañaron a los inmigrantes?
En la demanda, interpuesta en un
tribunal federal de Boston, se afirma que a los migrantes se les dijo que serían trasladados a Boston o a Was hington. Asimismo, explica que se les persuadió con beneficios como certificados de regalo de $10 de Mc Donald’s.
La demanda, la cual también nombra como acusado al secreta rio de Transporte Jared W. Perdue, asegura que los inmigrantes fueron persuadidos a cruzar límites estata les con promesas falsas, argumento que algunos funcionarios demócra tas están utilizando para exigir una investigación federal.
Antes estos señalamientos, DeS antis defiende su decisión de tras ladar a los inmigrantes a la isla, diciendo que sus decisiones fueron completamente voluntarias.
“Le creímos”
Un inmigrante que solo quiso ser identificado como José, contó que cuando se alojaba en un refugio de San Antonio, conocieron a una mu jer que prometía al menos tres meses
de alojamiento, un empleo, atención médica y ayuda legal gratuita. Les dijo a los migrantes que irían a Was hington, Chicago y otras ciudades “santuario” con medidas de protec ción de los inmigrantes.
“Nos imaginamos que ella era una persona muy importante, que tenía mucha influencia y nos podía ayudar realmente. Le creímos. La ignorancia del inmigrante”, dijo José, que nece sitaba llegar a Filadelfia para una cita obligatoria con autoridades de inmi gración a finales de septiembre.
Pero cuando llegaron a Martha’s Vineyard, un enclave conocido como destino de vacaciones del expresi dente Barack Obama, descubrieron que todo fue una mentira.
Estados Unidos volverá a emitir visas de todas las categorías en Cuba para 2023
“Nadie nos estaba esperando, na die sabía de nuestra existencia”, denunció José, de 27 años, en una entrevista telefónica desde una base militar en Cape Cod, a donde los trasladó el gobernador republicano de Massachusetts, Charlie Baker.
El mes de agosto los venezola nos superaron a los guatemaltecos y hondureños para convertirse en la segunda nacionalidad más habitual, después de los mexicanos, entre las personas detenidas en la frontera de Estados Unidos.
Esta nota fue desarrollada con in formación de The Associated Press.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La
Embajada de Estados Uni dos en La Habana, Cuba, anunció que a partir de inicios de 2023 comenzarán a realizarse el procesamiento de las visas de todas las categorías. Estos documentos se rán entregados nuevamente en la isla, en busca de apoyar a las familias cu bano-americanas.
“Para apoyar al pueblo cubano y a las familias cubano-americanas, la Embajada ha trabajado duro para ampliar los servicios consulares y nos alegra anunciar que a principios de 2023 comenzaremos a procesar todas las categorías de visas de in migrante”.
¿Qué significa que se entreguen las visas en Cuba?
Desde el 2017 se habían dejado de hacer estos trámites, pero ahora volverán a estar disponibles.
Esto permitirá que los cubanos puedan solicitar la visas desde La Habana, y no tengan que viajar a
Guyana, como se ha estado hacien do en los últimos años. Lo que ade más significaba una fuerte inversión de tiempo y dinero.
Además, se anunció un aumento del personal de la embajada, con lo que se espera que el trabajo sea más ágil y se pueda prestar un buen ser vicio.
¿Por qué se tomó la decisión de tramitar todas las visas en Cuba?
Esto es gracias a la firma en junio de 2022 de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protec ción durante la Cumbre de las Amé ricas.
“Estos esfuerzos son un paso cla
ve para cumplir con el compromiso de Estados Unidos, en los Acuerdos de Migración entre Estados Unidos y Cuba que buscan garantizar que la migración legal total a Estados Uni dos desde Cuba sea de un mínimo de 20,000 cubanos cada año, sin in cluir a los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses. El De partamento de Estado continúa eva luando expandir aún más los servi cios de visa en La Habana, según lo permitan las condiciones”, dijeron las autoridades en un comunicado.
Los cubanos llegan desde la frontera sur Actualmente, miles de cubanos están llegando a la frontera de Mé xico con Estados Unidos, además de que aún llegan balsas desde Cuba hacia Florida, siendo más de 19,000 inmigrantes los detenidos en lo que va del año, pero por las tensiones con el gobierno de la isla pocos han sido deportados.
Apolo Valdés
Inigrantes enviados en avión de Texas a Massachusetts por el gobernador de Florida Ron DeSantis, el 14 de septiembre, en Edgartown, Massachusetts, en Martha’s Vineyard. (Ray Ewing/Vineyard Gazette via AP, File)
TM 8 • 28 de septiembre al 4 de octubre del 2022
Vida Sana
Ocho ideas para controlar el estrés
Patricia Huerta
Continuamos
con la serie de los 6 pasos para estar saludable y crear hábitos que optimicen la calidad de nuestra vida. Hoy vamos con el cuarto paso: Controlar el estrés
¿Qué es el estrés?
Es una respuesta biológica del cuerpo a un estímulo generalmente externo que, en forma ocasional, es completamente normal. Se dispara una alarma, nuestro cerebro responde activando un circuito es pecial, de allí sale una orden a las glándulas suprarrenales que se encuentran junto a los riñones y se produce la liberación de las dos hormonas: adrenalina y cortisol.
La adrenalina hace que el corazón lata más rápido y con más fuerza, sube la presión arterial, esto para que llegue más sangre por ejemplo a los músculos para poder huir.
El cortisol, que es la hormona primordial del estrés, aumenta los niveles de glucosa o azúcar en la sangre, estimula a que el cerebro la utilice más y aumenta la disponibilidad de sustancias para reparar los tejidos. Al tiempo el cortisol alte ra la respuesta del sistema inmune, suprime el sistema digestivo, reproductivo y las funciones de crecimiento.
¿Cuándo el estrés hace que enfermemos?
Cuando hay una amenaza y el cuerpo reacciona de manera pronta y regresa a la normalidad, se llama estrés agudo. Este tipo de estrés sirve para mantener nos a salvo.
Si esto es continuo, se repite una y otra vez, nuestro cuerpo se siente todo el tiempo bajo ataque, esto se llama estrés crónico. Esta respuesta crónica hace que el circuito este activo todo el tiempo lo que afecta pro fundamente nuestra salud
1. Enfermedad coronaria
Se incrementa la frecuencia cardia ca, la presión arterial y hay inflama ción crónica de los vasos sanguíneos.
2. Función cerebral
Impacta las funciones de pensar, aprender y memorizar. Algunos estu dios sugieren que el estrés puede in crementar el riesgo de ciertas formas de demencia como la enfermedad de Alzheimer.
3. Sistema inmunológico
Se suprime su funcionamiento, estu dios demuestran que con estrés crónico no tenemos adecuada respuesta a las infecciones virales como el resfriado o Flu, igual nuestro cuerpo no responde bien ante la aplicación de las vacunas.
4. Sistema digestivo
Puede presentarse nauseas, diarrea, dolor abdominal crónico. Se asocia con enfermedades del intestino como el síndrome de intestino irritable.
5. Ansiedad y depresión
Vivir con estrés continuo es exte nuante, produce alteración de las emo ciones, alteración del estado de ánimo.
6. Alteración de hábitos
Cuando estamos bajo estrés constante es fácil perder los buenos hábitos. Se puede alterar el sueño, no hay energía ni ganas de ejercitarse y se toma la opción de no comer, co mer muy poco o lo contrario comer en exceso y no alimentos de buena calidad. Es fácil caer en situaciones como el cigarrillo, las drogas y el alcohol.
7. Diabetes
Niveles constantes y elevados en sangre de cortisol interfieren con el adecuado funcionamiento de la insulina, incrementando el riesgo de Diabetes tipo II o si ya la hay que sea más difícil de manejar.
8. Ganancia de peso
El exceso de alimentos inadecua dos, el no hacer ejercicio y tener mal hábito de sueño hace que se gane peso, si a esto sumamos los niveles elevados de cortisol que hace que el cuerpo acumule mas grasa, se va a producir obesidad.
causar enfermedad.
Te compartimos hoy una serie de hábitos que son claves para controlar el estrés, igual, si no tienes estrés crónico puedes realizarlos, seguro que harán tu vida más amable y bonita:
1 Háblate positivamente
Al día tenemos miles y miles de pen samientos, sabías que la gran mayoría en gran porcentaje de la población es tos son negativos, tenemos que cambiar de raíz este tipo de pensamientos, para ello dedica cada día a mirarte al espejo y decirte palabras bonitas, positivas, festeja todas tus victorias, pequeñas y grandes, háblate como un campeón siempre.
2 Sé optimista
El optimismo es un reductor del estrés e impulsa la salud. El optimismo puede aprenderse, una táctica es el agradecimiento, es un hermoso hábito y una herramienta muy poderosa, puedes agradecer antes de acostarte o lo primero que hagas al despertar, de paso, enseñemos a los niños a agrade cer.
3 Sal fuera
Estudios muestran que tener con tacto con la naturaleza disminuye el estrés, disminuye los niveles de cortisol en sangre, mejora la presión arterial, mejora el estado de ánimo y hace que las personas se sientan felices. Unos 10 minutos en un espacio verde hará la diferencia.
4 Estimula tus sentidos
Observa un poster colorido, tu foto favorita; escucha música tranquila y las olas del mar; fuera zapatos y camina descalzo, siente el suelo bajo tus pies; huele esencias que te calmen y pon en tu boca algo delicioso, eso si saludable,
que te haga sentir realmente bien. Se guro que alguna de estas acciones baja tu estado de estrés.
5 Ayuda a otros
Estudios muestran como enfocarse en ayudar a otras personas no solo alivia el estrés, también mejora la salud en general y el bienestar. Dar un regalo a un desconocido afecta nuestra actitud ante la vida, por lo tanto, se refleja en mejorar nuestra salud.
6 Cuida tu cuerpo
Se consciente de los hábitos que hemos tratado en los artículos previos, tu alimento, tu ejercicio y tu sueño son prioritarios.
7 El valor de un amigo peludo
Estudios muestran como el contac to con un perro y/o gato durante 10 minutos hace que los niveles de cortisol disminuyan, hay liberación de oxito cina que ayuda a regular el comporta miento social.
8 Conéctate con otros
Busca una comunidad, únete a otros, conversa, ríe, comparte, la soledad se ha asociado a mayor estrés y ansiedad, así que además de disminuir el estrés ayuda a nuestra salud mental.
Teléfono: 803-630-2639 / FB @FitandHealth.co
IG @FitandHealth.co / @Patricia_Huerta_Md
Patricia Huerta
Coach de nutrición y salud integrativa, IIN New York. Md. pediatra en Colombia
CEO FitandHealth LLC
Asesorías en nutrición y hábitos saludables
TM 28 de septiembre al 4 de octubre del 2022 • 9
Manejando el “bullying” o el acoso escolar
Conocer sus amistades y monitorear sus interacciones en las redes sociales puede darnos señales de alerta de que algo no está funcionando correctamente.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Hoyen día es muy común escuchar la palabra “bullying” en los medios de comu nicación, pero ¿qué significa?
Es un acoso que se da repetidamen te y por un tiempo determinado que usualmente se observa en la escuela o en la familia. El bullying puede ser un acoso físico, sexual, verbal o psicológico.
Hoy en día, uno de los grandes retos del bullying, es que se ha expandido a través de las redes sociales. Esto signifi ca que, es más difícil para la víctima de bullying encontrar espacios de tran quilidad porque puede seguir recibien do acoso, aun cuando está fuera del espacio físico en el que ocurre.
¿Quiénes son más vulnerables a ser víctimas de bullying?
Cualquier persona puede sufrir de acoso, pero usualmente la niñez, con tendencias a ser más tímidos, con baja
blanco de ataques de bullying.
¿Cómo saber si mi hijo es víctima de bullying?
Muchas veces un hijo, por diversas razones, mantiene silencio sobre lo que le ocurre. Es necesario para las personas encargadas (ej. padre, madre, abuela, abuelo), estar atentas a cual quier cambio que observen en el estado de ánimo, así como también de marcas que puedan dar señales de golpes.
Aunque algunos niños pueden manifestar su malestar en forma de tristeza y depresión, hay otros niños,
Lo importante es estar atentos a cualquier cambio que pueda observar, mantener una comunicación abierta con su hijo/a y/o buscar ayuda profe sional si fuera necesario.
¿Cómo podemos ayudarlos?
La única manera de conocer lo que le sucede a nuestros hijos, es mantenien do una estrecha relación con ellos/as y con su entorno. Por ejemplo, participar activamente en las reuniones escolares, puede ayudar a conocer, a través del personal de la escuela, cómo su hijo esta funcionando en la escuela.
¿Qué es la resistencia bacteriana?
El bullying es considerado como una de las causas principales de suicidio o de intentos de suicidio entre jóvenes entre 15 y 24 años.
Por lo que, es importante NO ignorar señales de alerta que podamos observar en nuestros hijos.
Recuerden que las escuelas tienen personal de consejería y/o trabajo social que pueden ayudarlos a identificar si algo negativo les está ocurriendo a sus hijos/as en la escuela.
Por último, y no menos importante, es enseñarles a nuestros hijos a respetar las diferencias individuales y no pro mover o tolerar comportamientos que sean de acoso hacia compañeros.
Si sospechas que su hijo es res ponsable de acosar a otros, también necesitan ayuda profesional para identificar las causas de su compor tamiento. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
Losantibióticos son fármacos que fueron inventados para combatir ciertas infecciones y que realmente han genera do muchos beneficios para la humanidad, debido a su alto poder para combatirlas. Sin embargo, en ésta era el problema que se ha suscitado por un uso excesivo de los mismos. Esto ha conllevado a la generación de la llama da resistencia bacteriana.
La resistencia bacteriana ocurre cuando los microbios no responden a los antibióticos que fueron creados para eliminarlos y, en consecuencia, estos microorganismos no son destruidos y se siguen reproduciendo para generar más enfermedad.
En Estados Unidos la resistencia bac teriana a los antibióticos es uno de los problemas de salud pública más graves.
Ello conlleva no solo a que una simple infección se pueda transformar en en fermedad; sino que también impulsa a
Esto genera la resistencia bacteriana
¿Cuándo contribuimos a que se ge nere resistencia bacteriana? Cuando se recetan antibióticos de forma innece saria, como en los casos de resfriados o influenza, y sobre ello hay que agregar que según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en el país se emiten 47 millones de tratamientos con antibióticos de forma innecesaria, lo cual representa también un gasto multimillonario para la pobla ción y el gobierno federal.
En Latinoamérica, el problema radica en la libre venta de los antibióticos sin
esta tendencia, pidiendo a familiares y amigos que envíen antibióticos.
¿Qué hacer en contra de este problema?
El CDC recomienda las siguientes pautas:
1. Limpieza de las manos regularmente.
2. Cubrirse la nariz y la boca en caso de estornudar o toser.
3. Quedarse en casa de reposo si está enfermo.
4. Póngase las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la Influenza.
necesario. Por favor no exija a su doctor de familia que le recete antibióticos si no es necesario, ya que todos los médi cos están académicamente capacitados para decidir cuándo sí o cuándo no se va a indicar este producto.
Para los que necesiten alguna orien tación adicional sobre la materia, lo pueden hacer llamando al 800-2324636 del CDC o bien comunicándose con nosotros a través de nuestro correo electrónico: tusaludhispana@gmail.com
Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California.
Dr. Carlos G. Cruz H.
Muchas veces un hijo, por diversas razones, mantiene silencio sobre lo que le ocurre. Es necesario para los adultos encargados, estar atentos a cualquier cambio de ánimo.
10 28 de septiembre al 4 de octubre del 2022 La Noticia Vida SanaConsultorio / Salud y calidad de vida
Qué frutas tienen menos azúcar y son ideales para diabéticos
Jeralí Giménez
Elconsumo de azúcar en exceso es muy perjudicial. Algunas frutas, tan reco mendadas en la dieta, tie nen menos concentraciones de azúcar y eso las hace apropiadas para los diabéticos.
Las pautas alimentarias suelen reco mendar el consumo de 3 a 4 raciones de fruta entera al día. La razón es que el contenido de ellas es muy saludable. Se componen principalmente por agua y las integran vitaminas de gran valor nutricional. Asimismo, poseen azúcares naturales: fructosa, sacarosa y glucosa; todas de fácil absorción y rápida diges tión en el organismo.
Aunque el azúcar de las frutas sea más sana que las añadidas, no debe descuidarse su consumo.
Frutas más bajas en azúcar
La buena noticia es que existen opciones de frutas bajas en azúcar para que puedas cumplir con el requisito de consumo diario. Estas frutas hipoglucé micas también son altamente conve nientes para los diabéticos. La Funda ción para la Diabetes indica que más
de 70 se considera un índice glucémico alto; 69-55 moderado; y menos de 54, es un índice glucémico bajo.
A continuación tenemos una lista de las frutas con menor índice glu cémico (IG), consideradas por cada 100 gr de fruta:
Limón
Este cítrico contiene un IG de apenas 20. Además es rico en vitamina C, calcio, hierro, magnesio o sodio.
Toronja
Es un cítrico de menos de 25 de ín dice glucémico. Contiene un 90 % de agua y es una excelente fuente de fibra, vitamina C, vitamina A y vitaminas B1, B3 y B6.
Fresas
Aportan un IG entre 25 y 40. Son al tas en vitamina C, yodo, hierro, fósforo y potasio. Son diuréticas, antioxidantes y antirreumáticas.
Manzana
Su IG oscila entre 30 a 50. Son ricas en fibra y agua. Es diurética y aporta fibra y aminoácidos.
Pera
Tienen un índice glucémico de 38. Son ricas en fibra y vitaminas A,
B1, B2, C y E. Además de regular los niveles de azúcar en la sangre, también ayudan a reducir el colesterol, reforzar el sistema inmunológico y mejorar la salud digestiva.
Frambuesas
Este fruto rojo tiene un IG de 40. Tienen un alto contenido de fibra y antioxidantes.
Arándanos
Su IG oscila entre 40 y 53. Son apropiados para personas no-insulino dependientes. Adicionalmente, son altamente diuréticos.
Piña
Tiene un IG de 45. aporta vitaminas A, B, C y E. También posee ácido fóli co. En cuanto a los minerales de la piña están el hierro, calcio, potasio, magne sio, fósforo, cobre, manganeso y yodo.
Melón
Su IG es moderado, con 60. Propor ciona vitaminas A y C, así como mine rales: potasio, calcio, cloro o magnesio. El melón mejora la visión y sirve para controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, evitando así enferme dades del corazón.
Sandía
Otra de las favoritas por su conteni do de agua: 91%. Posee IG de 70 a 75, lo cual ya puede ser alto. En ese caso debe consumirse en pocas porciones. Es saciante, hidratante, rica en fibra y antioxidantes. Aporta vitamina A, C y B6, esta última ideal para tratar el nerviosismo y problemas de sueño.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
1128 de septiembre al 4 de octubre del 2022La Noticia Nutrición
12 28 de septiembre al 4 de octubre del 2022 La Noticia LaNoticia.com Donde la comunidad es la noticia CELEBRANDO AÑOS