3 minute read

Pág

¿Qué trámites seguir si no recibió el cheque de estímulo del gobierno?

Jeralí Giménez

Las personas que califican para recibir un segundo monto de ayuda económica deberían haber recibido el pago de $600 por persona automáticamente el 15 de enero, fecha límite para enviar el alivio a las familias afectadas por el coronavirus. Sin embargo, si el dinero no llega deberán hacer un “Rastreo de pago”.

¿Qué hacer?

Lo primero es ingresar sus datos de verificación a través de la página de Internet del Servicio de Rentas Internas (IRS), en el apartado “Get My Payment”: www.irs.gov/coronavirus/get-my-payment

Allí pueden ver el estatus de su pago y a través de qué medio se envió (depósito directo o por correo).

Rastreo de pago

En ocasiones puede aparecer en el sistema que el pago fue enviado pero aun así no haberlo recibido. En ese caso debe hacer el “Payment Trace”.

Para ello llame al IRS al 800-9199835, o envíe un email o fax que incluya la Forma 3911 de Declaración del Contribuyente Sobre el Reembolso (Taxpayer Statement Regarding Refund).

En cualquier caso tenga a mano cualquier archivo o documento que considere pueda requerir a la hora de hacer el reclamo.

Las personas deben esperar al menos 5 días después de que “Get My Payment” indica que el dinero fue enviado pero el banco no lo tiene registrado.

Para el caso de los envíos por correo el trámite de rastreo debe iniciarse luego de que hayan pasado cuatro semanas desde que el cheque fue enviado por correo y no se haya recibido.

Otra opción

Otros beneficiarios que no reciban el pago pueden solicitarlo mediante un “Crédito de reembolso de recuperación”. En este caso se deberían enviar el Formulario 1040 o Formulario 1040-SR del 2020.

Propuesta de Biden: en 8 años indocumentados podrían obtener ciudadanía

José Cordero

El presidente electo Joe Biden planea presentar un proyecto de reforma migratoria que ofrecerá a los indocumentados un proceso de 8 años para que obtengan la ciudadanía estadounidense.

El proyecto permitirá la obtención de un estatus legal a aproximadamente 11 millones de indocumentados.

Se espera que Biden presente el proyecto de ley ante el Congreso durante su primer día de mandato, como lo había anunciado previamente su futuro jefe de despacho, Ron Klain.

Klain aseguró el 16 de enero que el demócrata enviaría una iniciativa de inmigración al Congreso en su primer día en la presidencia.

La iniciativa de la que en un primer momento no se tenían detalles se introduciría al Congreso el mismo 20 de enero.

8 años para ser ciudadano

Según el informe preliminar del proyecto de ley, aquellas personas que vivan en Estados Unidos a partir del 1ro de enero del 2021 sin estatus legal contarán con una vía hacia un estatus legal provisional o una residencia “tarjeta verde” si cumplen con requisitos como: verificación de antecedentes policiales, pago de impuestos, entre otros requerimientos.

Luego de este período de residencia y una vez que cumplan con el proceso, el proyecto normativo contempla un camino de tres años que le permitirá obtener la naturalización a los beneficiarios.

Los soñadores y tepesianos

De acuerdo con The Associated Press, el proceso sería más rápido para otros inmigrantes. Por ejemplo, los jóvenes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños (también llamados “Soñadores”) podrán calificar de forma más rápida para la residencia legal si están trabajando, en la escuela y si cumplen con otros requisitos.

Lo mismo ocurrirá con los trabajadores agrícolas y personas amparadas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Grandes expectativas

La última ley de inmigración integral se aprobó en 1986 cuando Ronald Reagan era presidente y ambas cámaras del Congreso estaban en manos de los demócratas.

En 1990 se aprobó un proyecto de ley más pequeño cuando George H.W. Bush era presidente y ambas cámaras del Congreso todavía estaban controladas por demócratas.

La tradición de acuerdos bipartidistas cambió durante la presidencia de George W. Bush, cuando el impulso de una reforma migratoria bipartidista fue descartado por una revuelta conservadora contra la llamada “amnistía” para los indocumentados.

El presidente Barack Obama no introdujo una reforma migratoria en sus dos primeros años de gobierno, cuando el Congreso pasó a manos republicanas. Ahora llega Biden con un Congreso con mayoría demócrata, y por tanto hay amplias posibilidades de que una reforma migratoria se apruebe si es presentada a tiempo.

This article is from: