Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill
25 CELEBRANDO
22 al 28 de junio del 2022
Todos los miércoles
Año 11 • Nº 531
Donde la comunidad es la noticia Locales
FREE/GRATIS
704-568-6966
Años
LaNoticia.com
Locales
El cáncer no los detuvo: pareja latina se casa en capilla de hospital Martín Avilés
Hay cientos de quejas de estaciones de combustible que dan menos gasolina
Daniel González
E
l Departamento de Agricultura del estado está recibiendo cientos de quejas de conductores, sobre bombas que dan menos gasolina de la que deberían, justo en momentos en que los precios de los combustibles están a niveles históricos. Carolina del Norte cuenta con solo 25 inspectores encargados de revisar cada una de las casi 121,400 bombas de combustible en 6,577 estaciones en el estado.
M
aría Isabel Cipple León planificó casarse con su prometido Miguel Ángel Macedo en junio, pero María fue diagnosticada con cáncer y requiere cuidados intensivos. La pareja decidió tener la boda en el hospital. Pág. 4 >>
Pág. 3 >>
Locales
Comunidad
Vacunas contra el COVID-19 para niños pequeños ya están disponibles
Dos latinos acusados por ola de robos en Raleigh, ya están en prisión
Los niños de 6 meses a 5 años ya pueden recibir una vacuna segura y efectiva contra el COVID-19, según las autoridades de salud de Carolina del Norte. Conozca qué tan efectivas son, si tienen efectos secundarios y dónde conseguirlas. Pág. 2 >>
La Oficina del Alguacil de Wake reportó que tres personas fueron arrestadas en relación con más de 40 casos por robo al norte del condado. Dos de los sospechosos son latinos.
Diego Barahona A.
Emmanuel Gutiérrez
From Einstein to Freddy Mercury: These Refugees Changed the History of the World
Pág. 5 >>
Pg. 7 >>
2
Locales
22 al 28 de junio del 2022
La Noticia
Vacunas contra el COVID-19 para niños pequeños ya están disponibles Diego Barahona A.
L
os niños de 6 meses a 5 años ya pueden recibir una vacuna segura y efectiva contra el COVID-19, según las autoridades de salud de Carolina del Norte. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todos los niños que sean elegibles reciban una vacuna contra el COVID-19. La vacuna está disponible en Carolina del Norte desde el 19 de junio, siguiendo la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la recomendación de los CDC. “Muchas familias han estado esperando ansiosamente una vacuna para proteger a nuestros habitantes más pequeños de Carolina del Norte”, dijo Kody H. Kinsley, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS). “Estas vacunas son la mejor manera de proteger a los niños contra el
CONSULTA LAS NORMAS LOCALES PARA APRENDER COMO DESECHARLOS
Los niños de 6 meses hasta 5 años de edad reciben una dosis de la vacuna más baja que cualquier otro grupo de edad.
COVID-19: son seguras, efectivas y gratuitas”, agregó.
Vacunas COVID-19 para niños Los niños de 6 meses hasta 5 años de edad reciben una dosis de la vacuna más baja que cualquier otro grupo de edad. Esta dosis de vacuna
¡Solamente lluvia en el desagüe!
Ayude a mantener limpias las vías fluviales desechando correctamente los productos de limpieza domésticos, las pinturas, los aceites y los medicamentos.
APRENDA MÁS https://nc-cleanwater.com/
es diferente a la vacuna que se autorizó anteriormente para niños de 5 a 11 años. Actualmente, las dosis de refuerzo no están autorizadas para niños en este grupo de edad.
¿Son seguras? Al igual que con todas las vacunas de rutina para niños, estas vacunas contra el COVID-19 fueron probadas y revisadas por la FDA, los CDC, y sus comités científicos independientes para garantizar que sean seguras para los niños. Los resultados de los ensayos clínicos en curso, que comenzaron en marzo del 2021, mostraron que las vacunas contra el COVID-19 de Moderna y de Pfizer eran seguras y efectivas para proteger a los niños de 6 meses hasta 5 años de edad contra el COVID-19. La vacuna de Pfizer está actualmente autorizada para tres dosis, mientras que la vacuna de Moderna se administrará inicialmente con dos dosis. Actualmente, Moderna está probando su tercera dosis, y se esperan resultados de esos estudios para este verano. ¿Tienen efectos secundarios? No se observaron problemas de seguridad ni efectos secundarios graves en los ensayos clínicos para ninguna de las vacunas. Los niños pueden experimentar efectos secundarios temporales y mínimos. Estos efectos secundarios son similares a los de los adultos: dolor en el brazo, dolor de cabeza y cansancio o dolor durante uno o dos días. ¿Cómo obtener la vacuna para niños? El NCDHHS recomienda que las familias se comuniquen con el pe-
diatra o el proveedor médico de sus niños, o con el departamento de salud de su condado para obtener más detalles sobre cuándo estará disponible la vacuna. Igualmente, se motiva a los padres a que llamen con anticipación para confirmar que la vacuna estará disponible antes de visitar a un proveedor de atención médica. Los niños entre las edades de 3 y 5 años tienen la opción de vacunarse en una farmacia o un supermercado, además del consultorio de un médico o centro de salud local. Los niños menores de 3 años no pueden ser vacunados por un farmacéutico. Las familias con niños que no tienen un proveedor médico establecido pueden visitar la página de Internet en español: Vacunate.nc.gov para buscar un centro de vacunación cercano. Es posible que los niños puedan vacunarse contra el COVID-19 y otras vacunas de rutina que deben recibir al mismo tiempo. Este también es un buen momento para que se hagan un chequeo de rutina.
¿Por qué debería vacunar a mi niño pequeño? Según los CDC, los niños menores de 5 años tenían la tasa más alta de hospitalizaciones, en comparación con otros grupos pediátricos. Los casos de COVID-19 en niños pueden resultar en hospitalización, muerte, MIS-C (que es una condición que causa inflamación en diferentes partes del cuerpo) y problemas a largo plazo con síntomas que duran meses. Las vacunas ayudarán a reducir las infecciones y la transmisión, acercando a todos los habitantes de Carolina del Norte a menos interrupciones familiares durante los meses de verano y antes del comienzo del año escolar. Vacuna gratuita, no se pide estatus migratorio Las autoridades de salud agregaron que todas las personas de 6 meses en adelante pueden recibir una vacuna contra el COVID-19 gratuitamente, incluso si no tienen seguro médico e independientemente de su estatus migratorio. Las familias que tengan preguntas sobre las vacunas contra el COVID-19 deben hablar con el médico de sus niños. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Locales
22 al 28 de junio del 2022
3
Hay cientos de quejas de estaciones de combustible que dan menos gasolina Daniel González
E
l Departamento de Agricultura de Carolina del Norte dio a conocer el 17 de junio, que está recibiendo cientos de quejas sobre bombas que dan menos gasolina, justo en el momento en que los precios de los combustibles se han disparado a lo largo del país. El Departamento de Agricultura se asegura que en general, las bombas de gasolina en Carolina del Norte estén calibradas correctamente, y que la cantidad de bombas defectuosas se mantiene en el mismo promedio que el año pasado, sin embargo, los altos precios de la gasolina han hecho que los conductores estén más atentos. “Queremos asegurarnos de que los consumidores no entren en pánico, porque no estamos viendo ningún tipo de aumento en este tipo de problemas en este momento”, señaló Joseph M. Pitchford, oficial de información pública del departamento.
Carolina del Norte cuenta con solo 25 inspectores encargados de revisar cada una de las casi 121,400 bombas de combustible en 6,577 estaciones en el estado. (Foto: AP/Rick Bowmer)
¿Dónde están las bombas de gasolina defectuosas? Solo durante el mes de mayo, 150 bombas de gasolina en todo Carolina del Norte fueron etiquetadas como defectuosas, por dar menos combustible. Esta cifra es tan solo una fracción de la cantidad de bombas existentes en todo el estado. Cabe resaltar que siete se etiquetaron en Durham, 60 en Wake, 49 en Johnston y otras nueve en Cumberland.
Solo hay 25 inspectores Carolina del Norte cuenta con 25 inspectores encargados de revisar cada una de las casi 121,400 bombas en 6,577 estaciones en todo el estado. Las visitas de los inspectores a las gasolineras son sin previo aviso y en ellas prueban la precisión de la salida de combustible. También se aseguran que los precios sean los correctos y que no haya aparatos espía para obtener ilegalmente información de la tarjeta de crédito cuando la desliza por las máquinas.
De igual forma, los inspectores le ponen dos tipos de etiquetas a las bombas. Las ‘etiquetadas’ son aquellas con un problema de sobrecarga o presentaban algún tipo de riesgo de seguridad y debían desconectarse. Y las ‘rechazadas’ son bombas con algún tipo de problema que no requería que fuera puesta fuera de servicio, como una pantalla descolorida que necesita ser retocada. “Hasta la fecha, hemos probado 23,851 dispensadores y rechazado 2,336 de ellos, con una tasa de aprobación del 90.2 %”, dijo Jerry Butler, quien supervisa el programa de medición de inspección de gasolina y aceite y ha estado en el departamento durante 27 años.
¿Dónde hacer una denuncia? Si los consumidores creen que han encontrado una bomba de gasolina defectuosa, pueden informarlo a la División de Estándares llamando al 919-733-3313.
4
22 al 28 de junio del 2022
Locales
La Noticia
El cáncer no los detuvo: pareja latina se casa en capilla de hospital en Carolina del Norte Martín Avilés
U
na pareja latina tuvo que cambiar sus planes de boda, al tener que casarse en un hospital de Carolina del Norte. Se suponía que la paciente del UNC Health, María Isabel Cipple León, se casaría con su prometido Miguel Ángel Macedo la primera semana de junio, pero María se enfermó y ahora requiere cuidados intensivos en el Centro Médico de la Universidad de Carolina del Norte (UNC)en Chapel Hill. Esto no fue un impedimento para que la pareja uniera sus vidas, aunque tuvieron que cambiar el lugar de la ceremonia. María Isabel y Miguel Ángel contrajeron nupcias en la capilla del hospital el 2 de junio, donde la esposa recibe tratamiento contra el cáncer. Familiares, amigos y el personal del hospital fueron testigos de una peculiar boda entre la pareja latina. De igual forma se hizo presente un grupo musical. La ceremonia se realizó en español.
María Isabel Cipple León y Miguel Ángel Macedo no quisieron posponer la fecha de su boda. (Fotos: Cortesía UNC Health)
Trabajo en equipo “Felicidades que Dios los bendiga siempre. Eso si es amor, en los momentos difíciles sabes quién te quiere de verdad”, comentó uno de los testigos. Los allegados a la pareja destacaron el trabajo del equipo de las enfermeras del hospital para llevar
a cabo la boda, en la fecha en que había sido planeada originalmente. “Todos se unieron. Uno de los estudiantes de medicina trajo un pastel y uno de los residentes trajo un ramo de flores que había recogido de su propio jardín. Luego, los servicios de nutrición salieron y compraron algunos pastelitos”, explicó.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Todo lo que necesitas este verano Aumento de senos desde $5,000
Levantamiento de glúteos brasileños BBL
$1,000 de descuento Abdominoplastia
$1,000 de descuento
Relleno de labios y botox
$899
HydraFacial
$65 de descuento Depilación láser
30% de descuento más de 2 áreas
Consulta gratis tratamiento para la piel y cirugias
Ofrecemos opciones de financiamiento
Llámenos o envíe mensaje de texto a:
704.771.1747
Comunidad
La Noticia
Dos latinos acusados por ola de robos en Raleigh, ya están en prisión Emmanuel Gutiérrez
L
a Oficina del Alguacil de Wake reportó que tres personas fueron arrestadas en relación con una serie de allanamientos y robos en el norte del condado, pero un par de ellos eran de origen latino. Los arrestos están relacionados con más de 40 casos por robo, por lo que Isaac Joshua Muñoz de 20 años, Keshaun Christopher Byrd de 20 años, ambos de Raleigh, y Nelson Gómez Pérez de 19 años, de Durham, están bajo arresto.
de videovigilancia y eludieron a la policía a altas velocidades en carros robados. Todos los vehículos que robaron del condado de Wake los recuperaron a la mañana siguiente en un complejo de apartamentos, en el centro de Durham, en una casa en construcción o en medio de la carretera con el motor encendido en el norte del condado de Wake. Según un reporte, el 16 de junio por la mañana, los agentes del condado vieron a uno de los vehículos robados e intentaron detenerlo.
22 al 28 de junio del 2022
¡Gran oportunidad de trabajo en Durham!
Solicitamos personal
para la construcción de gabinetes • Excelente ambiente para trabajar dentro de una agradable temperatura controlada • Te enseñamos como hacer el trabajo • Excelente pago por hora • Posición a largo plazo • Oportunidad de crecimiento
Beneficios:
• Vacaciones pagadas • Pago de horas extras
• Seguro médico • Bonos
Interesados llamar o enviar mensaje de texto al
919-283-2780
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.
mejores precios
México - Centroamerica - Suramerica y más!
1-833-750-8500 OnZoneTravel
Así también, agentes de la Oficina del Alguacil también descubrieron que una niña que estaba con los sospechosos, es una adolescente reportada como desaparecida en Pensilvania. De esta forma, los Servicios de Protección Infantil del condado de Wake y el Departamento de Seguridad Nacional darán seguimiento a este caso. Los tres sospechosos fueron acusados de 17 cargos de robo, 67 cargos de allanamiento de vehículos, ocho cargos de hurto de vehículos, cuatro cargos de daños a la propiedad, nueve cargos de hurto de armas de fuego, entre otros Para este arresto, al menos 12 investigadores del condado de Wake trabajaron, así como otras unidades y expertos.
¿Cómo lograron capturar a esta banda? La investigación comenzó cuando la oficina del alguacil recibió “un número sin precedentes de llamadas”, sobre ladrones que ingresaban a automóviles, robando artículos de lujo, computadoras, armas y otros objetos. En varias ocasiones, los sospechosos estuvieron frente a las cámaras
Los sospechosos huyeron del área, pero más tarde ese día, los agentes vieron el vehículo robado ingresando a un complejo de apartamentos. Dos personas en el automóvil coincidían con la descripción de los sospechosos y durante la operación, los agentes vieron a tres personas salir de un apartamento y subirse a otro vehículo. Poco después de que se alejaron, los agentes detuvieron a los ocupantes, Byrd, Muñoz y a la menor de edad. Las autoridades dijeron que Byrd y Muñoz confesaron los crímenes. Mientras tanto, los investigadores registraron su apartamento y encontraron una gran cantidad de evidencia, incluidas armas, dinero en efectivo, dinero falsificado, equipo de jardinería, productos electrónicos y otros artículos. Los sospechosos están en el centro de detención del condado de Wake. Byrd recibió una fianza garantizada de $300,000 e Isaac Muñoz recibió una fianza garantizada de $2 millones. Pérez, el tercer sospechoso, está en la Cárcel del Condado de Chatham, bajo una fianza garantizada de $50,000 y se prevé que haya más cargos en su contra.
5
OnZoneTravel
6
A fondo
22 al 28 de junio del 2022
La Noticia
Una década después de DACA, los soñadores de Carolina del Norte siguen en el limbo Kayla Young
E
l 15 de junio se cumplieron 10 años desde que la Administración de Barack Obama otorgó protecciones temporales a los inmigrantes indocumentados traídos a Estados Unidos cuando eran niños. Una década después, aproximadamente 611,000 habitantes en el país, incluidos casi 23,000 en Carolina del Norte, siguen siendo parte del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido como DACA por su sigla en inglés. El reglamento brinda a los solicitantes calificados el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos por períodos de dos años. Desde el anuncio de DACA el 15 de junio de 2012, el entonces presidente Obama dejó en claro que nunca fue una política a largo plazo. “Esto no es amnistía, esto no es inmunidad. Este no es un camino hacia la ciudadanía. No es una solución permanente”, dijo Obama en el 2012. “Esta es una medida provisional temporal que nos permite enfocar nuestros recursos sabiamente, mientras brinda un grado de alivio y esperanza a los jóvenes patriotas, talentosos y motivados”.
DACA cambió la vida de soñadores La lucha por conseguir un estatus legal y permanente en Estados Unidos ha definido gran parte de la vida de los beneficiarios de DACA, también conocidos como “DREAMers” o soñadores, después de que varios intentos de ley que buscaban protegerlos, como el DREAM Act, no fueran aprobado por el Congreso en una década. Actualmente, los titulares de DACA
Manifestantes sostienen pancartas para apoyar el programa de DACA. Foto: Pax Ahimsa Gethen.
tienen en promedio alrededor de 26 años de edad, según el Center for American Progress, y llevan dos décadas viviendo en Estados Unidos.
“Soñador” e ingeniero de software Horacio Hernández es uno de esos adultos. A los 24 años, ha vivido en Carolina del Norte desde que su familia emigró de México cuando él tenía 5 años. “Eso es algo en lo que siempre pienso, que sin DACA no podría tener un empleo donde estoy y vivir en Estados Unidos”, dijo Hernández a La Noticia. En la escuela secundaria, Hernández describió sentirse desmoralizado y pesimista sobre su futuro como inmigrante indocumentado. La promulgación de DACA le proporcionó
Horacio Hernández, beneficiario de DACA e ingeniero de software.
un camino para convertirse en ingeniero de software con Red Ventures. “El programa [DACA] está destinado a personas como yo, que solo quieren tener éxito, que fueron traídas aquí cuando eran niños y que no sabían realmente lo que estaba pasando en ese momento”, agregó Hernández. “Realmente no tuvimos otra opción. Así que creo que solo quiero que entiendan que este programa literalmente cambia la vida”.
En busca de estabilidad Cuando Liliana Cruz, de 24 años, recibió por primera vez su DACA, le permitió seguir una carrera en el sector legal en Charlotte. “Recuerdo haber solicitado DACA hace unos 10 años. Y fue una experiencia aterradora”, dijo Cruz. “Sin embargo, tener la autorización de empleo y la tarjeta de Seguro Social por primera vez fue como abrir todo mi mundo a nuevas posibilidades”. Una solución del Congreso brindaría una sensación de estabilidad a los soñadores beneficiarios de DACA como Cruz, por primera vez en sus vidas. Ella dice que los soñadores solo quieren vivir sin miedo y tener esperanza para su futuro. Necesitamos un plan sólido Para los habitantes de Carolina del Norte como Yahel Flores, la última década también ha sido una de incertidumbre. El joven de 28 años representa a las Carolinas en la American Business Immigration Coalition. “Una década es mucho. Han pasado muchas cosas en los últimos diez años. Han pasado muchas cosas en los últimos dos años”, dijo Flores.
Liliana Cruz, beneficiaria de DACA persigue una carrera en el sector legal.
“Así que imagina diez años para un beneficiario de DACA que siempre ha tenido su estatus en el limbo”. Flores pasó el décimo aniversario de DACA en Washington, D.C., con la idea de reunirse con legisladores para conversar sobre una alternativa permanente a la política. “Esto es realmente una venda sobre algo que debe ser a más largo plazo. Porque estamos aquí, estamos contribuyendo. Ahora necesitamos un plan sólido. Estamos trabajando en una nueva ley para los soñadores, el Dream y Promise Act”, dijo Flores.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Opinión
22 al 28 de junio del 2022
De Einstein a Freddy Mercury: Estos refugiados cambiaron la historia del mundo
Diego Barahona A.
¿Qué tienen en común Madeleine Albright, Gloria Estefan, Henry Kissinger, Albert Einstein, Sigmund Freud, o Freddy Mercury? Todos ellos en su momento fueron refugiados. Einstein, el ganador del Premio Nobel es conocido por sus descubrimientos científicos, pero se vio obligado a huir de Europa debido al ascenso del Partido Nazi en Alemania. Lo mismo le sucedió al famoso psicólogo Sigmund Freud, quien huyó a Inglaterra. Gloria Estefan escapó de Cuba a Estados Unidos cuando era niña después de que Fidel Castro llegara al poder. Mientras que la familia de Freddy Mercury huyó de la isla de Zanzíbar tras una violenta revolución y se establecieron en Londres, donde conoció a sus futuros compañeros de la banda Queen. Si regresamos aún más en en el tiempo, los peregrinos que llegaron al Nuevo Mundo en el Mayflower en 1620, podrían considerarse refugiados, pues huyeron de Inglaterra por la persecución religiosa. Cada una de estas historias tienen un denominador común que persiste hasta nuestros días: las personas que se ven forzadas a escapar de sus países de origen, solo quieren una oportunidad para reconstruir sus vidas y pueden generar cambios positivos en su nuevo hogar. ¿A quiénes se considera refugiados? Son personas que se han visto obligadas a huir de su país debido a la persecución, la guerra o la violencia. Un refugiado tiene fundados temores de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. Hasta el año 2020, el 68 % de los desplazados a través de las fronteras provenían de cinco países: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar. “Todas las personas de este planeta tienen derecho a buscar seguridad, sean quienes sean, vengan de donde vengan y siempre que se vean obligadas a huir”, asegura la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR). En el 2020 más de un millón de personas presentaron una solicitud de refugio a nivel mundial. El Día Mundial del Refugiado se celebra cada año el 20 de junio, en conmemoración al aniversario de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados. Más de 70 años después, muchos todavía tratan de cerrar las puertas a esta comunidad vulnerable. Los que se oponen a los refugiados Es triste mirar como políticos enceguecidos por la xenofobia propia de sus bases más radicales, prefieren gastar millones de dólares para promover el odio, en lugar de ofrecer ayuda humanitaria. Este es el caso de Texas. Al gobernador Greg Abbott se le ocurrió un polémico e ineficiente plan de arrestar inmigrantes que acababan de cruzar la frontera, ponerlos en autobuses y enviarlos a Washington DC. Para el 7 de junio, los contribuyentes de Texas pagaron $2.9 millones por enviar a solo 1,778 inmigrantes a la capital. El plan sigue en marcha y con él seguirá en aumento el uso de fondos públicos. Para ayudar a reducir los ridículamente altos costos de la iniciativa, Abbott lanzó una página de donaciones llamada “Border Transportation Funding Donations”. El fondo solo recaudó $112,842. Las leyes migratorias de Estados Unidos permiten a un inmigrante cruzar la frontera y solicitar refugio. Este es un trámite largo y complejo, pero válido. Quienes rechazan a los refugiados, se están oponiendo a un proceso perfectamente legal. Los refugiados no son una carga para el país, son una oportunidad. ¿Qué pasaría si en lugar de promover la xenofobia nuestros políticos invirtieran en programas de ayuda? ¿Nos estamos perdiendo de los próximos Albright, Estefan, Einstein, Freud, o Mercury?
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Apolo Valdés Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.
From Einstein to Freddy Mercury: These Refugees Changed the History of the World Diego Barahona A. What do Madeleine Albright, Gloria Estefan, Henry Kissinger, Albert Einstein, Sigmund Freud, and Freddy Mercury have in common? All of them were once refugees. Nobel Prize winner Einstein is known for his scientific discoveries, but he was forced to flee Europe due to the rise of the Nazi Party in Germany. The same thing happened to the famous psychologist Sigmund Freud, who fled to England. Gloria Estefan escaped from Cuba to the United States as a child after Fidel Castro came to power, while Freddy Mercury’s family fled the island of Zanzibar after a violent revolution and settled in London, where Freddy met his future Queen bandmates. If we go back even further in time, the pilgrims who arrived in the New World on the Mayflower in 1620 could be considered refugees, having fled England because of religious persecution. All of these stories have a common denominator that persists to this day: people forced to flee their home countries who just want a chance to rebuild their lives and who can make positive changes in their new home. Who is considered a refugee? A refugee is a person who has been forced to flee his or her country due to persecution, war, or violence. A refugee has a well-founded fear of persecution due to race, religion, nationality, political opinion, or membership in a particular social group. As of 2020, 68% of those displaced across borders came from five countries: Syria, Venezuela, Afghanistan, South Sudan, and Myanmar. “Every person on this planet has a right to seek safety – whoever they are, wherever they come from and whenever they are forced to flee,” according to the United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR).
In 2020, more than one million people applied for refugee status worldwide. World Refugee Day is celebrated each year on June 20, commemorating the anniversary of the 1951 Convention Relating to the Status of Refugees. More than 70 years later, many are still trying to close their doors to refugees. Those who oppose refugees It is sad to see how politicians, blinded by the xenophobia typical of their most radical bases, prefer to spend millions of dollars to promote hate instead of offering humanitarian aid. This is the case in Texas. Governor Greg Abbott came up with a controversial and inefficient plan to arrest immigrants who had just crossed the border, then put them on buses and send them to Washington DC. As of June 7, Texas taxpayers have paid $2.9 million to send just 1,778 immigrants to the capital. The plan is still in progress, and with it, the use of public funds will continue to increase. To help reduce the initiative’s ridiculously high costs, Abbott launched a donation page called “Donate to the Border Transportation Funding.” The fund only raised $112,842. Under U.S. immigration law, an immigrant is allowed to cross the border and apply for refugee status. This is a long and complex process, but it is valid. Those who reject refugees are opposing a perfectly legal process. Refugees are not a burden to the country; they are an opportunity. What if, instead of promoting xenophobia, our politicians invested in aid programs? Are we missing out on the next Estefan, Einstein, Freud, or Mercury?
Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Luciano Cruz
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 22 al 28 de junio del 2022
TM
Corte Suprema rechaza trabas a tarjeta de residencia de inmigrantes por “carga pública” Jeralí Giménez
U
n grupo de políticos republicanos trataron de reinstalar la norma del expresidente Donald Trump, que afectaba a los inmigrantes que usaban programas de beneficio del gobierno, calificándolos como “carga pública”, sin embargo la Corte Suprema de Justicia decidió desestimar el caso el 15 de junio. Según la antigua norma migratoria se le debía negar la residencia permanente (green card) a los inmigrantes que hacen uso de cupones de alimento y otros tipos de programas de asistencia del gobierno, pese a que legalmente lo podían hacer. Se incluían el beneficio de Medicaid y vales de vivienda pública, dentro del programa de asistencia financiera para familias pobres.
Una antigua medida de Trump negaba la residencia permanente a inmigrantes que accedían a programas de ayuda del gobierno, pese a que legalmente podían hacerlo.
¿Qué es una carga pública? Esta norma no permitía la residencia permanente de inmigrantes que reciben al menos un beneficio público como dependientes del gobierno
durante más de 12 meses dentro de un período de tres años. Aunque el gobierno actual anuló esa medida vigente desde el 2019, un tribunal buscó la reactivación a
Una de cada siete personas que viven en el país es inmigrante, revela estudio Emmanuel Gutiérrez
C
on el estallido de la guerra de Ucrania y Rusia, millones de europeos decidieron emigrar hacia Estados Unidos y con ello se incrementó el número de inmigrantes en el país, por lo que hoy, al menos uno de cada siete habitantes es inmigrante. La mayoría con sus papeles migratorios en regla.
¿Cuántos inmigrantes hay en el país? En abril pasado, se registró un récord en la cifra de extranjeros residentes en el país, al llegar a 47 millones, la mayoría con estatus legal, según un estudio publicado el 2 de junio por el Center for Immigration Studies (CIS), considerado antimigrante. Según el CIS, una de cada siete personas que vive en en el país es extranjera, lo que representa el 14.3 % de la población del país, el por-
A diferencia de los muchos creen, la basta mayoría (75 %) de los inmigrantes que actualmente viven en Estados Unidos tienen sus documentos en regla. Foto: AP
centaje más alto de los últimos 112 años. Sin embargo, la proporción de inmigrantes que se registra actualmente permanece por debajo del récord de 14.8 % que el país tuvo en 1890,
cuando llegaban decenas de miles de inmigrantes de todas partes del mundo. Según el Censo del 2020, la población supera los 330 millones de personas. El grupo, considerado antiin-
petición de estados republicanos. Pero la Corte Suprema desestimó el caso estableciendo que los estados no tenían derecho a intervenir. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, dijo en un anexo que el caso contiene “una gran cantidad de asuntos ajenos” a la Corte Suprema y que superaban lo que aceptaron escuchar desde un principio. Grupos que defienden a los migrantes dicen que el mayor impacto de la norma fue asustar a los inmigrantes. Como resultado decidían no solicitar las prestaciones públicas ante el temor de que éstas les obstaculizaran sus procesos para obtener la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía estadounidense.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
migrante, proyecta que la población extranjera residente en el país alcanzará el 14.9 % del total del país en septiembre de 2023, si “la tendencia actual continúa”.
3 de cada 4 inmigrante tiene sus papales en regla El informe del grupo ultraconservador se ve obligado a señalar que del total inmigrantes que actualmente están en Estados Unidos, la gran mayoría (el 75 %) viven en el país con documentos legales. El informe destaca que en los primeros 16 meses del gobierno del presidente Joe Biden la población total de inmigrantes que viven en en el país aumentó en dos millones, el doble de rápido que creció la población nativa. Así también, el CIS detalla que los estados con mayor aumento en la población inmigrante desde enero del 2021 hasta abril del 2022 son: California (con aproximadamente 527,000 personas), Florida (390,000), Pensilvania (375,000), y Michigan (247,000). Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
22 al 28 de junio del 2022 •
9
TM
La Noticia
8 consejos para una alimentación saludable para los niños, con bajo presupuesto Diego Barahona A.
L
a crisis inflación ha disparado los precios de muchos alimentos, y según varios analistas, esta tendencia puede seguir en los próximos meses. Esto pueden repercutir en cambios en las rutinas alimentarias de muchos habitantes de Carolina del Norte. ¿Cómo invertir el dinero de manera óptima para que los más chicos gocen de una salud alimentaria adecuada? Aquí algunos consejos basados en los Lineamientos Dietéticos de la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud (ODPHP) del Departamento de Salud y Servicios Humanos bajo la Oficina del Secretariado de Salud. Comer mucho no es comer bien La malnutrición no debe ser asociada con la delgadez. De hecho la prevalencia de la obesidad infantil es del 18.5 % en Estados Unidos y afecta a alrededor 13.7 millones de niños y adolescentes, de acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS). Este porcentaje trepa al 25.8 % cuando se trata de niños y adolescentes latinos, el índice más alto si se distingue a la población infantil por etnia o raza. Por eso hay que saber elegir qué tipos de alimentos consumen los niños para asegurarse de que lleven una dieta variada. Más frutas y verduras Quizás es un consejo muy básico pero no deja de ser necesario. De acuerdo con la encuesta “What We Eat in America” (NHANES), en todas las edades el estadounidense promedio consume porcentajes mucho menores de frutas y verduras en comparación con las recomendaciones oficiales. En particular los niños de entre 4 y 13 años consumen un promedio de una taza de verduras por semana, cuando la recomendación es entre dos y tres. En cuanto a las frutas de los 9 a los 13 años se consume un promedio de una taza de frutas por semana y se recomienda al menos dos. Cereales integrales Si bien en promedio en todas las edades en Estados Unidos se consume la cantidad de granos y cereales necesarios, el error reside en el exceso en la ingesta de alimentos con granos refinados como: pizzas, panes, tortillas, galletas y arroz. La recomendación no es dejar de lado estos alimentos por completo, pero sí sustituir algunos con cereales de granos enteros, como la avena, los panes y galletas integrales, cereales integrales listos para comer, las palomitas de maíz, entre otros.
Lácteos ricos en nutrientes Una buena opción son los lácteos magros o con poca grasa como las leches (incluida la leche sin lactosa) y el yogur, pero también las bebidas de soja enriquecidas (leche de soya). Debido a que la mayoría de los quesos contienen más sodio y grasas saturadas, y menos potasio, vitamina A y vitamina D que la leche o el yogur, un mayor consumo de productos lácteos sería más beneficioso, si se selecciona más leche y yogur sin grasa en lugar de queso.
Aumentar variedad de proteínas Aunque el consumo promedio de alimentos con proteínas en los niños estadounidenses está cerca de las recomendaciones oficiales, la ingesta de pescado se ubica por debajo de estas recomendaciones de salud, además existen otros alimentos proteicos, como frijoles y almendras que deben tenerse en cuenta. Una estrategia para aumentar la variedad de alimentos proteicos es sustituir dos veces a la semana la carne, el pollo o los huevos por legumbres, nueces y semillas o frutos del mar. Menos dulces Entre los 9 y 13 años es cuando se consume más azúcar en Estados Unidos, con una ingesta promedio de azúcares agregados de 17 % del total de calorías diarias consumidas, cuando este porcentaje debería ser menos del 10 %. Las estrategias para realizar este cambio incluyen elegir bebidas sin azúcares añadidos, como agua, en lugar de gaseosas, sodas y jugos, o reducir la frecuencia de consumo y las porciones.
La leche baja en grasa o el jugo de fruta hecho en casa también se pueden consumir en lugar de bebidas azucaradas.
Menos grasas saturadas Para reducir el consumo de grasas saturadas es importante leer las etiquetas de los alimentos y sustituir estas grasas por alimentos ricos en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas. Una opción realista es evitar las frituras, cocinar a la parrilla o al horno, cambiar los ingredientes en platos para aumentar las cantidades de verduras, granos integrales, carne magra y queso magro, en lugar de carne grasa o queso común. Menos alimentos salados Debido a que el sodio se encuentra en tantos alimentos, se necesitan elecciones cuidadosas en todos los grupos de alimentos para reducir su consumo. Una buena práctica es elegir verduras frescas, o congeladas (sin salsas o condimentos), en lugar de enlatadas. Elegir las comidas caseras y evitar las mezclas y productos instantáneos, incluidos arroz con sabor, fideos instantáneos y pasta preparada. Por último, recordar que siempre se puede condimentar los platos con hierbas y especias en lugar de sal.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
10
22 al 28 de junio del 2022
Consultorio / Salud y calidad de vida
Los mitos más comunes sobre la salud mental entre los latinos Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Q
uiero compartir con ustedes un resumen de la plática que ofrecí en estos pasados días para LatinaCon en la ciudad de Charlotte. Con la intención de seguir promoviendo la prevención y tratamiento de la salud mental en nuestra comunidad latina. Estuve hablando sobre los 10 mitos más comunes que impiden que nuestra comunidad reciba los tratamientos adecuados. Aunque los trastornos como la ansiedad, depresión, y abuso de sustancias son comunes en nuestra población latina, el uso de servicios especializado de salud mental es menor al compararlo con la población blanca. Otro dato que es preocupante, es que la población latina espera a que los síntomas estén muy severos para buscar ayuda. Algunos factores como, la falta de seguro médico y la falta de servicios bilingües pueden ser barreras al tratamiento. Sin embargo, una de las mayores barreras es el estigma hacia la
salud mental. A continuación, comparto algunos de los mitos. Mito 1: Las personas locas son las que reciben tratamiento para salud mental Buscar y recibir ayuda para salud mental no significa que estemos locos/ as. Todas las personas podemos experimentar momentos de retos emocionales que requieran ayuda profesional. Mito 2: Los síntomas de depresión y ansiedad van a desaparecer por si solos En algunos casos es posible que algunos síntomas de depresión o ansiedad puedan desaparecer por si solos, si están asociados a unas circunstancias específicas. Sin embargo, también sabemos que mientras más tiempo esperemos para buscar ayuda, los síntomas pueden empeorar y alargar la recuperación. Mito 3: Ir a terapia es para personas débiles Ir a terapia y compartir nuestra vulnerabilidad y fragilidad es de per-
La terapia es el sitio adecuado para hablar sobre los problemas familiares, no en las redes sociales o entre amistades.
sonas valientes. No es fácil confiar en una persona que, inicialmente, es una persona extraña. Con respeto y compasión, la terapia puede ayudar a sanar nuestras emociones y fortalecer nuestro estado emocional. Mito 4: Hablar en terapia de los problemas familiares es traicionar a la familia El espacio de terapia es uno confidencial y de respeto sobre los procesos que se discuten. Hablar en terapia de los problemas que nos aquejan en nuestra familia, tiene el propósito de sanar y mejorar la relación. La terapia es el sitio adecuado para hablar sobre estos asuntos y no en las redes sociales o entre amistades. Mito 5: Mi destino es seguir sufriendo y no lo puedo cambiar
Después de dos años de pandemia ¿es realmente necesaria la vacunación? Dr. Carlos G. Cruz H.
D
esde que se inició la pandemia del COVID-19 el tema de la vacunación ha sido un escenario de debate incansable, que en varias ocasiones se ha convertido en una verdadera batalla, entre los que sostienen que vacunarse es un fraude y, los que indican que la vacuna es el mejor instrumento para evitar el aumento de la mortalidad. ¿Quién tiene la razón? ¿Las vacunas causaron más problemas que soluciones? ¿Aumentaron las muertes por COVID de los vacunados?
Desde diciembre del 2020 hasta mediados de junio del 2022, el 66.3 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis de una vacuna contra el COVID-19. Se han administrado 11,980 millones de dosis en todo el mundo y ahora se administran 8.79 millones cada día. Solo el 17.8 % de las personas en países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis. Las estadísticas presentadas por or-
La Noticia Vida Sana
La tasa de mortalidad ha disminuido de manera considerable desde que se inició la vacunación a nivel mundial.
ganismos de salud a nivel mundial son claras: la vacunas contra el COVID-19 realmente han ofrecido resultados positivos para la población. Prácticamente todos los países han publicado sus reportes epidemiológicos oficiales, donde fácilmente se puede hacer una comparación de la tasa de mortalidad antes y después de la vacunación. De forma inequívoca se demuestra que las poblaciones con mayor número de vacunados son las que tienen el menor número de fallecimientos. ¿Aumentaron las muertes por COVID de los vacunados? La respuesta es un categórico no,
por dos factores fundamentales que son los siguientes: En primer lugar porque la tasa de mortalidad ha disminuido de manera considerable desde que se inició la vacunación a nivel mundial. En segundo lugar porque el ahorro en gastos médicos ha sido sustancial, debido a que menos pacientes terminan en las unidades de cuidados intensivos o cuidados intermedios, lo cual supone un importante gasto en el presupuesto familiar, especialmente si el paciente no dispone de un seguro médico o no lo cubre la salud pública. Para el caso de los países más pobres donde hay limitado acceso a la salud privada y la salud pública puede ser
No estamos destinados a sufrir. En nuestra naturaleza humana, vamos a experimentar vivencias de tristeza, igual que vivencias de alegría. Todas las personas tienen el derecho de vivirse en felicidad y esa debe ser nuestra meta. En busca de bienestar Es importante identificar estos mitos que te impiden buscar ayuda para que puedas vivir una vida con calidad y felicidad. Tenga en cuenta que, la salud mental es una parte integral de nuestra vida, al igual que nuestra salud física y espiritual. La búsqueda de este balance nos permitirá encontrar el estado de bienestar. Recuerden que siempre está la posibilidad de buscar ayuda profesional para ayudar en el proceso de análisis de la situación y en la toma de decisiones. Para mayor información pueden llamar al (984) 974-3795.
ineficaz; la vacuna constituye prácticamente una salvación para los más desposeídos. ¿Es realmente necesaria la vacunación? Ante las evidencias, definitivamente nosotros tenemos que apostar a que la población cumpla con el esquema de vacunación, el cual incluye el refuerzo, y que además sigan con las normas de prevención en sitios cerrados. Es muy probable que las pautas para esta enfermedad viral incluyan en el futuro cercano la aplicación de un refuerzo anual, tal y como se hace con la vacuna de la influenza. A través de la historia, las vacunas han cumplido un rol muy importante en la preservación de la salud y el bienestar de la población. No hay razones para que ahora sea diferente. Las cifras no mienten, de hecho, los que están en contra de las vacunas no ha mostrado la más mínima prueba con respaldo científico de que las mismas ocasionen daño a la población o que nos pretendan convertir en una especie de robots, o alguna otra disparatada teoría. Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California.
La Noticia Vida Sana
22 al 28 de junio del 2022
CELEBRANDO
AÑOS
Donde la comunidad es la noticia LaNoticia.com
11
12
La Noticia
22 al 28 de junio del 2022
Viaje al trabajo más seguro
¡Viajar en autobús es más seguro! Hay un 100% de posibilidades de evitar un accidente en su auto. Además con tiempos de espera más cortos. Tenemos servicios en Garner, Knightdale y Rolesville. Con más de 1,400 paradas estamos en casi todos los lugares donde desea ir.