La Noticia Raleigh Edición 538

Page 1

Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill

25 CELEBRANDO

Todos los miércoles

10 al 16 de agosto del 2022

Año 11 • Nº 538

Donde la comunidad es la noticia Inmigración

FREE/GRATIS

704-568-6966

Años

LaNoticia.com

A fondo

DACA: Soñadoras no pierden la esperanza y presionan a legisladores

Karole Pelcastre

Latinos tienen gran necesidad de atención en salud mental, pero hay pocos profesionales bilingües Eileen Rodríguez

A

nivel general, acceder a un psicólogo, o terapeuta de salud mental en Carolina del Norte puede ser un proceso relativamente complicado, pero esto se convierte en una tarea extremadamente difícil para personas que buscan ayuda en español. Expertos advierten que la comunidad latina es mucho más susceptible a problemas de salud mental, entre otras cosas, por la alarmante escasez de profesionales bilingües.

E

studiantes beneficiarias de DACA en Carolina del Norte visitaron el Capitolio, con la esperanza de que los legisladores brinden una solución definitiva a favor de cerca de 600,000 “soñadores”.

Pág. 6 >>

Pág. 8 >>

Locales

Comunidad

Nuevo récord en Carolina del ¿Cuántos apartamentos necesita Norte por dinero no reclamado, Raleigh para satisfacer ¿cómo solicitarlo? la demanda de vivienda? Daniel González Martín Avilés El Departamento del Tesorero del Estado invita a la comunidad a reclamar su dinero. Actualmente existe más de $1,000 millones de fondos no reclamados en Carolina del Norte. Conozca cómo acceder a ese dinero. Pág. 3 >>

No es raro encontrar nuevos sitios de construcción de viviendas en Raleigh, pues es una ciudad en constante crecimiento, sin embargo existe un alarmante déficit de viviendas. Según un informe la ciudad ocupa el noveno puesto en demanda de vivienda a nivel nacional. Pág. 5 >>

Should We Worry About Fewer Youth Working?

Pg. 7 >>


2

Locales

10 al 16 de agosto del 2022

La Noticia

Carolina del Norte va resistiendo a la inflación, ¿cómo les va a los latinos? Daniel González

A

pesar de que el gobierno y la Reserva Federal (Fed), han estado tomando medidas contra una creciente e histórica inflación, lo cierto es que está afectando gran parte del país, sin embargo, Carolina del Norte ha resistido al impacto económico, aunque los latinos del estado están entre los grupos más vulnerables. Las cifras son contundentes. En el último año la nación vio cómo la inflación se disparó hasta 9.8 %, Cuando entre el 2019 y el 2020 esta cifra solo había estado entre el 1 y el 2 %. Esta situación provocó un incremento de precios como no se había visto desde hace más de 40 años. La situación está afectando no solo a los consumidores, sino también a los negocios y a los productores.

La vida está más cara Las medidas de la Reserva Federal (Fed), de elevar las tasas referenciales de interés, no han podido parar el impulso de la inflación y muchos

Promedio de ingresos locales Raza / etnia Blancos Latinos Afroamericanos

analistas aseguran que incluso ya estamos en una recesión. Por citar un ejemplo. Del mes de mayo a junio el incremento en los precios fue de 1.5 %, mientras que

Ingreso familiar anual $52,431 $39,259 $34,992

el mes anterior los precios en promedio se elevaron un 1.2 % extra. En casi todo el país no solo se han visto aumentos en los precios de productos de consumo diario, sino también en el alquiler o compra de las viviendas, y en los combustibles, motivado en parte por la escasez de petróleo crudo generada por la guerra en Ucrania. El conflicto entre Ucrania y Rusia provocó que los precios de la energía se dispararon casi un 42 % en los últimos 12 meses, aunque en la primera semana de agosto se ha detectado una ligera disminución de los precios de la gasolina. Según la encuesta anual de la “National Retail Federation and Prosper Insights & Analytics”, las familias con niños de primaria y secundaria, gastarán $848.90 en artículos escolares, lo que significa $59 más que en 2021. Por su parte los estudiantes universitarios estarían invirtiendo cerca $1,200.32 en artículos para la escuela, lo que son $141 más que el año pasado.

La situación en Carolina del Norte A pesar de estas cifras sin precedente, el director financiero de la Charlotte Regional Business Alliance (Alianza CLT), Joaquín Soria, señaló que Carolina del Norte tiene algunos indicadores que la destacan. Soria confirmó que en el estado, la tasa de desempleo bajó y se mantuvo en una constante de 3.4 %, el nivel más bajo desde 1999. Además, esa cifra es menor que la tasa nacional de desempleo que se ubica con el 3.6 %.

De hecho, pese a la inflación en algunas ciudades, como es el caso de Charlotte, la actividad económica aumentó. “El número de empleos creados en Charlotte se incrementó aproximadamente un 15 % entre la primera mitad del 2022 (5,665 empleos anunciados), y el mismo período en el 2021 (4,933 empleos anunciados)”, aseguró a La Noticia Joaquín Soria, director financiero de la Charlotte Regional Business Alliance. La fuerza laboral del estado, incluidas las personas empleadas y las personas desempleadas que buscan trabajo, creció a 5,101,791 personas en junio, notablemente cerca del nivel previo a la pandemia de enero del 2020 del 5,110,632. Aún así, Soria comenta que se debe esperar a ver cómo impactará en la región las medidas tomadas por la Fed.

Los latinos, de los grupos más afectados por la inflación Para nadie es un secreto que algunos de los grupos minoritarios, como es el caso de los latinos, son más susceptibles a los cambios económicos. Soria nos comentó que las brechas económicas que tenían los latinos crecieron a raíz de la pandemia de COVID-19 y ahora por la inflación. “Las disparidades económicas se agrandaron entre las minorías étnicas desde el inicio de la pandemia y estas minorías siguen siendo impactadas más fuerte por la inflación,” señaló Soria. La Alianza CLT hizo un análisis recientemente que ejemplifica muy bien la situación de los latinos tan solo en Charlotte. El organismo analizó alrededor del 7 % de los latinos de la zona, los cuales trabajan en todo tipo de industrias, y vio que ganan en promedio $39,259 al año. Por su parte, al hacer ese mismo análisis respecto al mismo porcentaje pero de blancos y asiáticos, descubrieron que éstos ganaban $52,431 al año. Los latinos solo ganan más que los afroamericanos de la región, que en el análisis arrojaron un sueldo anual promedio de $34,992. Además, los latinos sufren particularmente la inflación actual pues es un grupo que gasta mucho en transporte, de acuerdo a datos de la Reserva Federal. Esto tiene un fuerte impacto en sus bolsillos al recordar que la gasolina es de las cosas que más han subido. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


Locales

La Noticia

10 al 16 de agosto del 2022

3

Nuevo récord en Carolina del Norte por dinero no reclamado, ¿cómo solicitarlo? Martín Avilés

U

na nueva cifra récord se dio en Carolina del Norte con la cantidad en efectivo del dinero no reclamado, misma que se espera aumente en lo que resta del 2022. Actualmente existe más de $1,000 millones de dinero no reclamado en el estado. Gracias al programa de ajuste en línea relativamente nuevo y fácil de usar en la página de internet: NCCash.com, la División de Propiedad no Reclamada pudo devolver un récord de $70.4 millones en el año fiscal 2021. Este año se ha batido el récord de dinero entregado no reclamado en Carolina del Norte, con $105 millones, cifra que se espera que aumente en lo que resta de 2022. “Puede que no sean $100,000 a su nombre, pero pueden ser $200, $300 o $400. Es simplemente sorprendente lo que encontrarán sus espectadores cuando visiten NCcash. com y vean su nombre”, señaló Dale Folwell, tesorero estatal de Carolina del Norte.

El Departamento del Tesorero del Estado invita a los ciudadanos a reclamar su dinero. Actualmente existe más de $1,000 millones de dinero no reclamado en Carolina del Norte.

¿Cómo saber si Carolina del Norte me debe dinero? Todos los residentes del estado pueden verificar si se encuentran en la lista de beneficiarios en el sitio web NCcash.com. Con el nombre se puede acceder a la información, o en caso de una búsqueda más delimitada agregar la ciudad y código postal. Cabe destacar que, por temas de privacidad, el sitio no ofrece información o el monto en específico para las personas que tienen más de

$50 en efectivo. En la página de búsqueda se solicita el número de Seguro Social para confirmar quién es el solicitante del dinero. El trámite es totalmente gratuito. También se puede verificar el efectivo no reclamado en caso de haber vivido en otro estado del país.

una compañía de servicios públicos, un complejo de apartamentos, reembolsos que se le deben, beneficios de seguros o sobrepagos. Cuando determinada empresa no puede encontrar al afectado, envía el dinero al Departamento del Tesorero del Estado, quien se está encargando de hacer la devolución.

¿De dónde sale el dinero? Esta cantidad son depósitos no devueltos que hizo el ciudadano con

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Todo lo que necesitas este verano Aumento de senos desde $5,000

Levantamiento de glúteos brasileños BBL

$1,000 de descuento Abdominoplastia

$1,000 de descuento

Relleno de labios y botox

$899

HydraFacial

$65 de descuento Depilación láser

30% de descuento más de 2 áreas

Consulta gratis tratamiento para la piel y cirugias

Ofrecemos opciones de financiamiento

Llámenos o envíe mensaje de texto a:

704.771.1747


4

Locales

10 al 16 de agosto del 2022

La Noticia

Gobernador Cooper acusó a hospitales del estado por retrasar el acuerdo de Medicaid Daniel González

Estos certificados controlan estrictamente dónde y cuándo pueden expandirse los principales proveedores de salud. El proyecto de ley también cambia los requisitos de supervisión de las enfermeras que dicen que son demasiado onerosos. Estos puntos fueron rechazados por los hospitales.

den pagar por los servicios de salud. Carolina del Norte se mantiene como uno de los 12 estados del país que no han llevado a cabo la expansión de esa cobertura. Frente a esto, finalmente en junio el Senado estatal aprobó un proyecto de ley que, además de ampliar Medicaid, busca modificar las regulaciones de la atención médica. “Hago un llamado a los hospitales para que den un paso al frente y se comprometan con la legislatura estatal en este tema, para que podamos aprobar Medicaid, podemos hacer que el dinero ingrese al estado. Es algo que la mayoría de los estados han hecho y es hora de que Carolina del Norte lo haga”, dijo el gobernador Cooper.

Expansión del Medicaid Mediante la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio el gobierno federal cubre el 90 % del costo y ha ofrecido un incentivo inicial de aproximadamente $1,500 millones al estado para que se expanda Medicaid, a grupos que aunque no están en el nivel de pobreza, tampoco pue-

Los hospitales responden El presidente de la Asociación de Atención Médica de Carolina del Norte, Steve Lawler, a nombre de los hospitales, rechazó los señalamientos. “La idea de que los hospitales están retrasando el proceso o no están haciendo nuestra parte, realmente

E

l gobernador Roy Cooper puso el dedo sobre los hospitales de Carolina del Norte al señalar que están retrasando el acuerdo de cobertura de Medicaid. El estado busca, mediante un acuerdo entre el gobierno y los líderes legislativos del estado, expandir el programa Medicaid a más de 500,000 habitantes. Sin embargo, y a pesar de que hasta los legisladores republicanos ya aceptaron el acuerdo, los hospitales del estado han sido renuentes a que se logre esto, aseguró. “La falta de expansión de Medicaid no solo está costando vidas, sino que también le está costando al estado $521 millones al mes. La demora aquí es inaceptable”, aseguró Roy Cooper. Pero Cooper no fue el único que cargó contra los hospitales del estado. El republicano Phil Berger, líder del Senado, calificó de “intransigentes” a los hospitales por no querer aceptar los cambios a las leyes estatales con u proceso llamad “certificados de necesidad”.

no es precisa. La expansión de Medicaid es algo por lo que nuestros funcionarios electos podrían haber votado hace mucho tiempo, y no necesitan a los hospitales en la cámara cuando toman esa votación”, contestó Lawler. El médico y sus representados dijeron que el proyecto de ley del Senado a las leyes de certificado de necesidad afectaría a los hospitales rurales. “Es una pena que los hospitales se hayan convertido en una piñata política para algunos de nuestros funcionarios electos. Realmente es un tema económico complejo con respecto a qué servicios brindamos en un hospital que ayudan a pagar todas las facturas de todos los demás”, agregó Lawler. El proyecto de ley se encuentra en manos de la Cámara de Representantes estatal. “Estamos estudiando esto y confiamos en que podemos comunicar lo que creemos que es razonable relativamente pronto. Somos optimistas de que esto se va a hacer”, ahondó Lawler.

Necesita su opinión – Ud. puede ganar GRANDES premios Favor de ayudarnos a comprender mejor quién es usted, qué información busca y cómo podemos servirle mejor.

Más de $10,000 en premios* Gran premio

$5,000

Segundo premio

$2,500

Rifa semanal por

$500

A partir del 2 de mayo

Para participar en la encuesta y poder ganar premios, visite este sitio o use el código QR. https://www.research.net/r/9CT7FD7 Esta encuesta ayudará a que este medio y las publicaciones, sitios en Internet, eNewsletters y podcasts de los más de 400 miembros de la National Association of Hispanic Publications le proporcionen las noticias y la información que usted busca de la manera en que desee y en el idioma que usted prefiere usar. Sus respuestas individuales no se compartirán con ninguna entidad. Para ver el reporte final de este proyecto, favor de visitar www.LatinoLYTICS.com, a partir del 1 de octubre del 2022. * Para poder ganar el GRAN PREMIO de $5,000, o el segundo premio por $2,500, su encuesta debe completarse antes del 31 de agosto del 2022. Las rifas semanales por $500 empiezan el 2 de mayo del 2022. Solo las encuestas con todas las seccciones completadas pueden participar en las rifas. Los empleados de los medios participantes no pueden ganar premios.


Locales

La Noticia

10 al 16 de agosto del 2022

¿Cuántos apartamentos necesita Raleigh para satisfacer la demanda de vivienda? Daniel González

L

a Asociación Nacional de Apartamentos (NAA), y el Consejo Nacional de Vivienda Multifamiliar dice que Raleigh, realizaron un nuevo estudio que reveló la impactante cantidad de apartamentos que necesita la ciudad de Raleigh para darle solvencia a la creciente demanda de vivienda.

señaló que hay 2,451 nuevos apartamentos que aún se encuentran en construcción o no han sido entregados. Ya desde el año 2015 la DRA había revelado que Raleigh mostraba un aumento del 101 % en las unidades de vivienda del centro. Actualmente existe una propuesta para construir otros 5,300 apartamentos en esa zona.

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas El mercado inmobiliario de Raleigh fue de los que más creció en el último año, y es de las ciudades en las que más demanda de vivienda existe.

Ambos organismos llegaron a la conclusión de que Raleigh necesita más de 44,000 nuevos apartamentos para antes del año 2035, esta cifra colocó a la ciudad en el noveno puesto en demanda de vivienda a nivel nacional. El estudio también reveló que, mientras las ciudades promedio del país crecerán 1.1 % anualmente de aquí al 2035, Raleigh lo hará al 2 %. Esto es casi el doble del crecimiento de la media nacional. Junto a Raleigh, manejando casi los mismos números, se encuentran las ciudades de Boise, Austin, Las Vegas, Orlando y Phoenix.

Pocas viviendas disponibles Por su parte la organización Downtown Raleigh Alliance (DRA), dio a conocer su informe sobre la situación de la vivienda del segundo trimestre y ahí arrojó que el 95 % de los apartamentos del centro de Raleigh están ocupados. Ahí mismo en el centro, la DRA

Muchos proyectos nuevos pero precios elevados Por su parte, el sitio especializado Realtor.com puso a Raleigh entre los 10 principales mercados inmobiliarios emergentes. Realtor también reveló que las casas en Raleigh tardaban alrededor de 11 días en venderse. A pesar de todas estas cifras, la inflación está impactando cada vez más el mercado inmobiliario de la zona. Esto ha provocado que la asequibilidad sea uno de los problemas principales del mercado. Y es que desde marzo del 2020 a la fecha, los costos de alquiler en Raleigh crecieron un 33 %. De acuerdo a Apartmentlist, en su informe de este mes, el alquiler en la ciudad creció 16 % tan solo en el último año.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.

mejores precios

México - Centroamerica - Suramerica y más!

1-833-750-8500 OnZoneTravel

OnZoneTravel

5


6

10 al 16 de agosto del 2022

A fondo

La Noticia

Latinos tiene gran necesidad de atención en salud mental, pero hay pocos profesionales bilingües Eileen Rodríguez

escuela, sin embargo, durante la semana trabaja con tres escuelas diferentes y los fines de semana da apoyo a todo el distrito escolar. “No solamente tenemos una escasez de psicólogos bilingües, tenemos una escasez de terapeutas de salud mental en general. Por lo tanto, es más difícil encontrar psicólogos bilingües”. Cepeda también aclara que no es lo mismo un psicólogo que hable español, que un psicólogo que esté certificado para ejercer en los dos idiomas. En el sistema educativo de Winston-Salem y el Condado de Forsyth, 25 % de los estudiantes son latinos.

A

nivel general, acceder a un psicólogo, o terapeuta de salud mental en Carolina del Norte puede ser un proceso relativamente complicado. Camila Pulgar Guzmán, terapeuta profesional e investigadora en la Universidad de Wake-Forest, dice que por la barrera del idioma y la falta de seguro médico, muchas personas de la comunidad hispanohablante e inmigrantes tienen incluso mayores dificultades. De acuerdo con los CDC, los latinos demostraron un incremento en síntomas de ansiedad y depresión durante el año 2020. La pandemia exacerbó la necesidad de terapia, sin embargo, muchos no cuentan con la información en sus idiomas natales para acceder los recursos disponibles.

En busca de recursos de ayuda mental “Soy una inmigrante, nací en Chile”, explica Guzmán, “pero he vivido en Carolina del Norte por 15 años. He notado que, debido a que nuestra comunidad está tan aislada, a veces es difícil para muchos el saber dónde encontrar los recursos de ayuda mental necesarios.” Guzmán, en su área profesional, trabaja de cerca con la comunidad latina y ve de primera mano la falta de proveedores de salud mental bilingües. Por lo cual, ella creó una lista en su página web profesional, llamada: Salud Mental Health con terapeutas y recursos en ciudades como Winston-Salem y Greensboro. Puede acceder a la lista en la página: https://tinyurl.com/yckjzhws Aquí, ella enumera 14 terapeutas disponibles para hispanohablantes en Winston-Salem. En otras páginas webs nacionales, como LatinxTherapy no hay recursos disponibles en el condado para personas que hablan español. Debra Farrington, subsecretaría y oficial principal de equidad de salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), dice que las colaboraciones locales han sido un gran apoyo. “Esto ha ayudado, pero aún 88 % de los jóvenes en la comunidad latina tienen necesidades incumplidas en cuanto a la salud mental.” Esto en comparación con 76 % de jóvenes blancos, y 77 % de los jóvenes afroamericanos. “Definitivamente, estamos viendo un porcentaje más alto de jóvenes latinos”, aclara Farrington. En el estado, la NCDHHS tiene en

Dónde encontrar ayuda:

Camila Guzmán, una terapeuta profesional bilingüe asegura que hay falta de recursos de salud mental para personas hispanohablantes en el estado.

marcha el programa Hope4NC, una línea directa establecida en inglés y español para personas que necesitan ayuda y sufren síntomas de angustia emocional. Puede acceder a esta ayuda llamando al teléfono: 1-855587-3463. Ellos igualmente ofrecen recursos sobre bienestar disponibles en español en su página web: https://tinyurl. com/yc4hv7td

El costo de atender la salud mental En Carolina del Norte, para una persona sin seguro médico, una consulta privada puede costar aproximadamente de $150 a $200 por sesión, dependiendo del proveedor. Si este proveedor de salud mental decide aceptar el seguro médico, en algunos casos puede ajustar los precios para ser más asequibles al paciente y bajarlos hasta a $50 por sesión. Sin embargo, Camila Pulgar Guzmán explica que esto no es siempre una opción. “Es un balance complicado, porque nuestros proveedores bilingües, aunque son apasionados y quieren ayudar, también tienen que comer.” El Futuro, en Durham, una organización sin fines de lucro que ofrece servicios para la salud mental mayormente en español, requiere de

fondos del condado para poder cubrir la mayoría, y en ocasiones todo, el costo de la terapia. “Hay algunos fondos del condado que cubren los servicios para quien los necesita”, explica Mari Hondermann, la directora de mercadeo de El Futuro. “Depende del caso, si no tienes seguro médico, chequeamos los fondos que estén disponibles dependiendo del condado en el que vivan, y cubrimos el costo del tratamiento”, agrega.

Mucha necesidad, pocos profesionales capacitados En el año 2020, el número de suicidios de jóvenes fue el más alto en una década en Carolina del Norte. Milton Cepeda es el único psicólogo que habla español en las escuelas de Winston-Salem y el condado de Forsyth, y dice que la falta de psicólogos escolares es un problema de todo el estado. “Estamos tratando de reclutar más psicólogos escolares,” explica Cepeda, “pero ha sido increíblemente difícil porque hay muy pocos que se gradúan como terapeutas escolares, y la mayoría deciden tomar posiciones en ciudades más grandes.” Actualmente, Milton explica que lo recomendado es un terapeuta por

De acuerdo con los CDC, los latinos demostraron un incremento en síntomas de ansiedad y depresión durante el año 2020.

911 Para emergencias médicas locales o crisis de salud mental mental. Escuelas En sistemas escolares como de Winston-Salem y Forsyth se han creado colaboraciones con Invo Healthcare Associates para reclutar más psicólogos, y también tiene intérpretes que ayudan a los terapeutas profesionales a manejar las necesidades de los estudiantes que solo hablan español. Pregunte en la escuela de su hijo si ofrecen este servicio. El Futuro En Durham ofrece terapia grupal, lo cual ha ayudado a disminuir el número de personas en espera para servicios de ayuda psicológica. Para más información llame al 919-6887101, o viste: elfuturo-nc.org 988 La línea directa de prevención del suicidio, 988, también tiene recursos disponibles para hispanohablantes y una línea directa para personas que solo hablan español. En Mecklenburg El centro de llamadas del Crisis Intervention Team está disponible las 24 horas del día para casos de emergencia en salud emocional al 704-5663410 opción 1. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Opinión

10 al 16 de agosto del 2022

¿Debemos preocuparnos porque hay menos jóvenes trabajando?

Mike Walden

E

ntre 1950 y 1990, el porcentaje de jóvenes de 16 a 19 años que trabajaban o buscaban trabajo activamente osciló, con algunas excepciones, entre el 45 % y el 55 %. O, dicho de otra manera, alrededor de la mitad de los jóvenes de 16 a 19 años estaban en la fuerza laboral. Pero en el período de veinte años desde 1990 hasta 2010, el porcentaje de jóvenes de 16 a 19 años que trabajaban se desplomó, llegando a un mínimo de cerca del 33 %. Desde entonces ha habido pocos cambios. Algunos expertos creen que la tasa de trabajo de los jóvenes de 16 a 19 años se reducirá a un 25 % para el 2030. ¿Por qué ocurre esto? Un factor importante detrás de la menor participación laboral de los jóvenes es el aumento de la importancia de la educación. A medida que la economía ha cambiado y se ha alejado del uso de la fuerza física humana para usar las habilidades cognitivas humanas, especialmente para trabajos mejor pagados, más jóvenes han visto la necesidad de graduarse de la escuela secundaria y luego asistir a la universidad. Pero para obtener las calificaciones de la escuela secundaria para graduarse primero y luego ser admitidos en la universidad, es posible que los estudiantes de secundaria no quieran tomarse el tiempo para un trabajo de medio tiempo. De hecho, la motivación para sustituir el estudio por el trabajo se ha extendido hasta el verano. En 1980, solo el cinco por ciento de los estudiantes de secundaria de 16 a 19 años asistían a la escuela de verano. Datos recientes muestran que el 30 % de los jóvenes de 16 a 19 años ahora asisten a la escuela de verano. Un economista descubrió que el aumento en la asistencia a la escuela de verano representaba casi toda la disminución en el trabajo de verano de los estudiantes de secundaria. Luego, una vez en la universidad, los préstamos estudiantiles pueden reducir la necesidad de un trabajo para pagar la matrícula y los gastos de manutención. Otro factor es la competencia de otros trabajadores, particularmente de personas mayores e inmigrantes. El grupo

demográfico de más rápido crecimiento en el país son las personas de 65 años o más. Algunas personas mayores pueden decidir trabajar solo para mantenerse ocupadas, mientras que otras necesitan un empleo para complementar su Seguro Social y otros ingresos de pensión. Las personas mayores han sido reclutadas especialmente por los restaurantes, en particular los restaurantes de comida rápida, donde las tareas físicas extenuantes están limitadas. La inmigración a Estados Unidos ha aumentado en las últimas décadas. Para los inmigrantes, especialmente los hombres, con conocimientos limitados del idioma inglés, los trabajos en la construcción se han vuelto atractivos. Los inmigrantes ahora representan el 25 % de la fuerza laboral de la construcción. En el verano, los trabajos de construcción solían ofrecer importantes opciones de empleo para hombres de 16 a 19 años. Ahora, muchos de esos trabajos los toman otros que trabajan a tiempo completo durante todo el año. ¿Es bueno o malo que los jóvenes trabajen menos? La tasa de natalidad decreciente de nuestro país agregará otro elemento a esta historia. El tamaño relativo de los adolescentes mayores (de 16 a 19 años) disminuirá y, en muchos estados, el número absoluto de jóvenes de 16 a 19 años también se reducirá. Esto significa que habrá aún menos jóvenes disponibles para trabajar, lo que sugiere que las empresas seguirán recurriendo a trabajadores mayores, trabajadores inmigrantes y, cada vez más, a la tecnología y la automatización. Ya estamos viendo que se utiliza más tecnología y automatización en sectores como la hospitalidad y el servicio de alimentos. ¿Es bueno o malo que menos jóvenes estén recibiendo las experiencias y lecciones del trabajo remunerado? Creo que mis primeros trabajos fueron valiosos para mí, tanto entonces como más adelante en la vida. Pero cada situación e individuo son diferentes, y cada decisión implica beneficios y costos. Lo mejor que puedo concluir es que los padres y sus hijos tendrán que decidir conjuntamente.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Apolo Valdés Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.

Should We Worry About Fewer Youth Working?

B

etween 1950 and 1990, the percentage of youths aged 16 to 19 who were working or actively looking for work ranged – with a few exceptions – between 45% and 55%. Or, stated another way, around half of 16-19-year-olds were in the labor force. But in the twenty-year period from 1990 to 2010, the percentage of working 16-19-year-olds plunged, bottoming out at close to 33%. Since then there’s been little change. Some experts think the 16-19-year-old work rate will drop to closer to 25% by 2030. What’s happened? One big factor behind the lower work participation of young people is the growth in the importance of education. As the economy has changed and moved away from using human physical strength to using human cognitive abilities – especially for higher-paying jobs – more young people have seen the need to graduate from high school and then attend college. But to attain the high school grades to first graduate and then be admitted to college, high schoolers may not want to take the time for a part-time job. Indeed, the motivation to substitute study for work has extended into the summer. In 1980 only five percent of high school students aged 16-19 attended summer school. Recent data show 30 percent of 16-19-year-olds are now attending summer school. One economist found the increase in summer school attendance accounted for almost all the decline in summer work by high-schoolers. Then, once in college, student loans can reduce the need for a job to pay tuition and living expenses. Another factor is competition from other workers,

Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián

Mike Walden

particularly senior citizens and immigrants. The fastest growing demographic group in the country is individuals 65 and over. Some older individuals may decide to work just to keep busy, while others need employment to supplement their Social Security and other pension income. Senior citizens have been especially recruited by restaurants – notably fast-food restaurants – where strenuous physical tasks are limited. Foreign immigration to the U.S. has surged in recent decades. For immigrants – especially males – with limited English language skills, jobs in construction have become attractive. Immigrants now account for 25% of the construction workforce. In the summer, construction jobs used to offer major employment options for 16-19-year-olds males. Now many of those jobs are taken by others who work full-time year-round. Is it good or bad news that young people are working less? Our country’s declining birth rate will add another element to this story. The relative size of older teenagers (aged 16-19) will decline, and in many states the absolute number of 16-19-yearolds will also shrink. This means there will be even fewer young individuals available for work, suggesting that firms will continue to turn to older workers, immigrant workers, and – increasingly – to technology and automation. We’re already seeing more technology and automation being used in sectors like hospitality and food service. It’s good or bad that fewer youths are receiving the experiences of, and lessons from, working for pay? I think my early jobs were valuable for me, both then and later in life. But every situation and individual are different, and every decision involves both benefits and costs. The best I can conclude is, parents and their children will have to jointly decide.

Circulación Luciano Cruz

La Noticia

5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 10 al 16 de agosto del 2022

TM

DACA: Soñadoras de Carolina del Norte no pierden la esperanza y presionan a legisladores en Washington Karole Pelcastre

E

l 15 de julio se cumplieron 10 años de haber iniciado el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Esta iniciativa ha ayudado a aproximadamente 600,000 estudiantes que arribaron en su infancia a Estados Unidos, para seguir estudiando y así obtener un permiso de trabajo. Sin embargo, este permiso no es una solución permanente para ellos. A pesar de sus grandes logros, el programa ha causado mucha incertidumbre, luego de que el expresidente Donald Trump intentara suspenderlo en el 2017. No obstante, debido al gran interés de personas que han vivido los desafíos de ser indocumentados en Estados Unidos, están defendiendo DACA a través de campañas y creando recursos para los “soñadores”. Tal es el caso de Karely Ávila y María Jiménez, quienes usaron sus propias experiencias para impulsar un cambio en la comunidad inmigrante de Washington, D.C. el 15 de julio. “Fue una experiencia donde hubo muchos sentimientos encontrados, pero hay gente que al no estar en nuestros zapatos no entiende y no quiere hacer un cambio”, dice Karely Ávila, parte del equipo de comunicación de Road to Hire, a La Noticia.

Debido a los obstáculos que enfrentan para seguir estudiando, estas “soñadoras” quieren hacer un cambio a favor de los inmigrantes. (Foto: cortesía de Karely Ávila.)

Estudiantes de la Golden Door Scholars y Road to Hire tuvieron la oportunidad de hablar con Deborah Ross (de vestido azul) para hablar sobre una solución para la comunidad inmigrante. (Foto: cortesía de Karely Ávila.)

Defendiendo DACA Después del intento del expresidente Donald Trump por cancelar DACA, al no aceptar nuevas solicitudes, o la renovación del programa, se desató un temor inmenso entre los destinatarios de DACA al tener que vivir bajo la incertidumbre de lo que pudiera pasar con su futuro. Pero, hay organizaciones como THEDREAM.US y Golden Door Scholars que apoyan a la comunidad inmigrante a través de la creación de becas y recursos para ayudarlos a seguir estudiando. Por ello, decidieron ir a abogar a Washington DC por un cambio. “Nuestra meta es poder abogar por nuestra comunidad indocumentada, nos sentimos comprometidas para hacer todo lo posible, para ayudar. En nuestra comunidad de Golden Door todos somos familia y nos cuidamos en todo”, comenta María Jiménez, entrenadora de carrera estudiantil del equipo de Golden Door Scholar. El 15 de junio hubo representantes de Florida, Washington, Carolina del Norte. Allí jóvenes indocumentados relataron sus historias. Todos tratando de explicar los desafíos que sufre la comunidad inmigrante al no tener las mismas oportunidades que los demás. “Hablamos con Deborah K. Ross (representante de Carolina del Norte), que está de nuestro lado para hacer un cambio. Lo cual agradecemos

mucho, pero necesitamos más gente que se una a nosotros para poder hacer el cambio”, cuenta María.

¿Quiénes son Karely y María? Karely nació en Irapuato, Guanajuato, México, y al año y medio de haber nacido llegó a Estados Unidos. “Siempre supe que era indocumentada, pero no sabía el verdadero significado hasta que vi que no iba a poder obtener mi licencia de conducir como el resto de mis compañeros”, comenta Karely. Por su parte, María nació en Venezuela y en el 2016 vino a Estados Unidos por los problemas políticos del país. Llegó con el sueño de seguir estudiando, en la universidad. “En los últimos años, las cosas en Venezuela han empeorado, sin embargo, tuve la oportunidad de venir a Estados Unidos para estudiar”, narra María. Ambas mujeres sufrieron desafíos durante la universidad. Karely, siendo la mejor de su clase, no pudo asistir a la universidad de su sueños por las limitaciones por ser indocumentada. Aunque tiene DACA, eso no le permitió estudiar donde quería. Sin embargo, Karely no se dio por vencida y empezó a abogar por otros estudiantes indocumentados. Ganó la beca de parte de Golden Door y puedo asistir a la Queen’s University of Charlotte. Donde antes de graduarse obtuvo una oportunidad de

trabajo gracias a Road to Hire. “Cuando no pude asistir a la universidad de mis sueños, me dolió mucho y me puse a pensar lo injusto que era esto, no solamente para mí, sino para la comunidad indocumentada. Todos tenemos derecho de estudiar, no importando si tienes o no DACA”, confiesa Karely. María pudo salir de Venezuela y se puso a estudiar en un instituto universitario. Después se transfirió a Queen’s University donde conoció a Karely. A pesar de que obtuvo su Visa y TPS, se enfrentó con varios desafíos para estudiar. “Durante mi tiempo en la universidad me di cuenta de que me miraba diferente por cómo era. Siempre daba más que los demás porque yo sabía cuánto me costó llegar hasta aquí”, dice María.

Su mensaje a la comunidad inmigrante El objetivo de Maria y Karely siempre ha sido el poder cambiar el pensamiento de los que están en contra de los programas como DACA. Tal fue el caso, que hubo una organización que aboga por los derechos de los estudiantes indocumentados, que trajo a todos sus destinatarios para demostrar lo que hacen para ayudarlos. “Le dije a Karely ‘¿te puedes imaginar que nuestro futuro está en estas cuatro paredes blancas? Nuestro futuro depende de esta gente’”, confesa María. Así se desató una fuerte tensión, al saber que muchos de los legisladores no fueron a hablar, pero ambas mujeres sintieron que al asistir estaban un paso más cerca de generar un cambio. “Trataron de apagar nuestros sueños y metas, pero aquí estamos de pie, intentando hacer un cambio para nuestra comunidad”, finaliza Karely. “Vi lo difícil que era ser diferente en mi salón de clase, somos humanos, tenemos derecho a nuestros sentimientos también. Tal es el caso que no debes cambiar por nada más que por tu propio bienestar”, puntualiza María. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


Vida Sana

10 al 16 de agosto del 2022 •

9

TM

La Noticia

Recomendaciones para rehacer su vida sentimental siendo inmigrante

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

E

l ser humano en su naturaleza es un ser social que gusta de estar en compañía de otros. Sin embargo, también es importante que aprendamos a conocernos en nuestra esencia y podamos disfrutar de nosotros mismos, aun sin la compañía de un otro. Este estado de plenitud nos permitirá ser sabios en nuestra búsqueda de una pareja, que no viene a nuestra vida para hacernos felices, sino más bien a compartir el estado de felicidad alcanzado por nosotros mismos.

Teniendo esto de contexto, reconocemos que rehacer la vida sentimental es un proceso que puede ser de mucho reto, especialmente cuando nos encontramos como inmigrantes en una nueva cultura, en donde la mayoría tiene un idioma y costumbres diferentes.

Recomendaciones para encontrar pareja El limitado círculo de amistades y de espacios para socializar puede agravar la situación. Aunque no hay una fórmula mágica para poder encontrar a la pareja deseada, hay algunas recomendaciones que pueden aumentar las posibilidades para rehacer su vida sentimental.

rre de esta manera. Podemos aprender a amar a una persona si nos damos tiempo a conocerla.

Socializar Identificar espacios de socialización que estén a tono con los intereses personales como pasatiempo, deportes, actividades de la comunidad, iglesias, entre otros.

Explorar portales de parejas Hay una variedad de portales de Internet que tienen la función de ayudar a identificar personas con intereses comunes que están en búsqueda de pareja. Es importante hacer una búsqueda selectiva de cuál es el portal y el programa que le provea un mayor nivel de seguridad (ej. rastreo del expediente criminal), aunque esto no elimina cierto nivel de riesgo.

Cultivar las relaciones Aunque se asocia el romance con el amor a primera vista, no siempre ocu-

Aceptar la diversidad Una de las realidades de vivir en el extranjero es que no necesariamen-

te encontraremos a una persona de nuestro propio país de origen. Hay que estar disponible a explorar otras posibilidades como salir con alguien de otro país de origen o de otra raza y/o idioma. Mientras llega la pareja Mientras estamos en la búsqueda de esa pareja anhelada, es importante no desesperarnos y utilizar el tiempo de “soledad” para desarrollar nuestras vidas personales y/o profesionales. Es la perfecta etapa de vida para dedicar nuestras energías y esfuerzos a nosotros mismos para trazar nuestras metas de vida (corto y largo plazo), identificar áreas de interés, así como desarrollar nuevas destrezas de vida. Este desarrollo personal te ubicará en un lugar de claridad sobre lo que buscas y necesitas de una pareja en tu vida. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría


10

Nutrición

10 al 16 de agosto del 2022

La Noticia Vida Sana

Más allá del agua: cómo usar alimentos para estar hidratados Diego Barahona A.

T

omar agua es la opción por excelencia para estar hidratado, pero combinada con alimentos ricos en agua suma otros nutrientes. Además de ser deliciosas, pueden variar los sabores y mejorar la experiencia de hidratarse. Hay una lista amplia de alimentos cuya composición está por encima del 80 % de agua. Esto las hace excelentes opciones para estar hidratado. Aparte de consumirlas en zumo, también puedes combinarla con el agua y añadirle beneficios por los nutrientes que tienen. Esto es ideal no solo para las personas que no disfrutan de beber agua, sino también para quienes buscan una manera más atractiva de tomarla con una ligera modificación.

Aguas saborizadas naturalmente Si te gusta el agua, pero deseas refrescarte con nuevos sabores, con estas ideas de seguro las disfrutarás. Solo tienes que agregar rodajas de algunos de estos alimentos al agua que tomas en el día, meterla en la nevera e ir sirviendo poco a poco hasta que cumplas la meta de hidratación.

Rodajas de pepino Aparte de darle un sabor menos aburrido al agua, esta bebida tiene propiedades desintoxicantes y antiinflamatorias. El pepino tiene un 95 % de agua, vitaminas del grupo B, ácido fólico y minerales como calcio, hierro, potasio y zinc. Y como si fuera poco es bajo en calorías!. Preparación: En una jarra de 1 litro de agua agrega medio pepino cortado en rodajas, pero sin quitarle la concha. Si quieres más variedad puedes agregar unas hojas de menta o hierbabuena y el jugo de un limón.

Zumo de limón El limón posee 90 % de agua. Su composición incluye además gran cantidad de vitamina C y potasio, así como cantidades menores de otras vitaminas y minerales. Beber agua con limón tiene propiedades antioxidantes y también mejora la cicatrización y la función del sistema inmunitario. Preparación: En una jarra de 1 litro de agua agrega el juego de dos limones. Evita agregar azúcar, pero si necesitas añadirle un toque adicional, unas hojas de hierbabuena harán el trabajo.

Cáscara de naranja Antes de tirar la cáscara de la naranja recuerdas estos beneficios que puede darte. El 86 % de la naranja está constituida por agua, pero la cáscara tiene grandes beneficios para el organismo. Gracias a que la cáscara tiene flavonoides, vitaminas A y C, favorece la digestión, actúa como antioxidante, baja el colesterol y es un aliado en la pérdida de peso. Preparación: Haz una infusión hirviendo la cantidad de agua que requieras. Agrega una cucharada y media de la cáscara de naranja rallada por cada taza. Déjala hervir durante cinco minutos. Cuando repose, agrega hielo y mete a la nevera para que se mantenga frío. Un poco de canela molida será una combinación ideal para profundizar el sabor si lo prefieres.


La Noticia Vida Sana

Seguridad

10 al 16 de agosto del 2022

TikTok: ¿cómo hacer la cuenta de tus hijos más segura? Diego Barahona A.

M

uchos padres tienen dudas acerca de cómo hacer más segura la cuentas de TikTok de sus hijos. Esta red social cuenta con herramientas de seguridad y privacidad para mantenerlos seguros, mientras se divierten. Es por eso que la aplicación líder de videos cortos para celular ofrece consejos prácticos para mantener segura y privada la cuenta de los pequeños de la casa. 1. Crea una cuenta privada Para resguardar los videos que suben tus hijos en TikTok, crea una cuenta privada. De esta manera podrán elegir los seguidores y rechazar a los followers que no quieren que vean su contenido. Esto permitirá el acceso a los videos solo a los usuarios que tú y tus hijos decidan. 2. Edita su información de perfil Algo que debes tomar en cuenta es que incluso con una cuenta privada, la

información del perfil de tu hijo (foto y nombre de usuario) será visible para todos. Es por eso que TikTok recomienda no incluir información personal en la página de perfil. Para editar esos datos, debes ir a la página “Tu perfil” y seleccionar la opción “Editar perfil”. Ahí podrás elegir qué datos poner visibles y qué dejar oculto para que los usuarios no sepan más allá del nombre de usuario y fotografía.

3. Habilita el modo restringido Este modo permite limitar la visualización de contenido que puede ser inapropiado para tus hijos. Habilitar este modo es muy fácil. Solo debes acceder al perfil y dar clic en la opción “Configuración”. Ahí, deberás acceder a la opción “Desintoxicación digital” para activar o desactivar el modo restringido cuando lo decidas. 4. Limita el tiempo que tus hijos pasan en el App Establece un límite para la cantidad de tiempo que tus hijos pasan en el App.

Para hacerlo habilita la opción: “Gestión del tiempo en pantalla”. Esa opción también se encuentra en la opción “Desintoxicación digital” y en ella puedes limitar el tiempo de uso de tus hijos en la App por 40, 60, 90 y hasta 120 minutos. 5. Controla sus interacciones Es importante que tú y tus hijos tengan un control total sobre lo que comparten y lo que no. Es por eso que existen opciones dentro de la red social como prohibir las descargas de videos, mantener en privado los videos a los que tus hijos le dan like y hasta definir quién puede hacer comentarios en sus videos. Todo esto se puede hacer desde la he-

11

rramienta de “Privacidad y Seguridad”. 6. Bloquea a los usuarios que molesten a tus hijos Si alguien incumple con la regla de TikTok de promover un ambiente de respeto y llega a incomodar, intimidar o acosar a tus hijos, puedes bloquear a ese usuario y denunciar su comportamiento. Para hacerlo accede al perfil del usuario que quieres y bloquealo. Para hacerlo da click en los tres puntos (…) que se ubican en la esquina superior derecha de la cuenta, donde dice “bloquear”. Una vez que lo hagas, ese usuario no podrá contactar ni ver el contenido de tus hijos.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

¿Quieres realizar tus sueños en finanzas, trabajo, relaciones personales, salud y por encima de todo alcanzar la felicidad? Si la respuesta es si, este libro es para tí.

¡Compra tu libro hoy mismo!

Amazon.com


12

La Noticia

10 al 16 de agosto del 2022

Invita a la celebración de

Latin American Excelente Awards 2022

Lina Urrego University of North Carolina at Charlotte Estudiante del Año

Jennifer De La Jara At-Large Member Junta Escolar de Charlotte-Mecklenburg Persona No-Latina destacada por su Contribución al Desarrollo de la Comunidad Latina del Año

Banu Valladares Directora Ejecutiva Escuela Bilingüe de Charlotte Persona de Servicio a la Comunidad del Año

Gabriela Carroll Fundadora y Dueña Bella G Beauty Studio Mujer de Negocios del Año

Christian Gallardo Dueño Carolina's 1st Choice Agency Hombre de Negocios del Año

Sábado 17 de septiembre, 2022 6 p.m. hasta las 11:30 p.m.

Sonesta Charlotte Executive Park 5700 Westpark Drive, Charlotte, NC 28217 Nos enorgullecemos de presentarles a los ganadores de los Premios Excelente de este año. Hombres y mujeres de nuestra comunidad que se destacan por su excelencia en los negocios, por su contribución a la comunidad y por sus logros académicos. Una parte de los beneficios de Excelente van al Fondo de Becas de la Fundación La Noticia. Cada uno de nuestros estudiantes recibe una beca de $2,500 para sus gastos en la universidad. ¡Venga! Le invitamos a honrar a estos merecidos ganadores en la noche latina más importante del año, con exquisita comida, danzas y baile. Para comprar su entrada visite: ExcelenteAwards.com Código de vestir Damas: Vestido largo Caballeros: Tuxedo Patrocinado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.