Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill
25 CELEBRANDO
Todos los miércoles
9 al 15 de noviembre del 2022
Donde la comunidad es la noticia Locales
Años
Año 11 • Nº 551
FREE/GRATIS
704-568-6966
LaNoticia.com
Nuestro voto cuenta
Abortos en Carolina del Norte aumentaron tras anulación de Roe v. Wade Apolo Valdés
Así salieron a votar los latinos el día de las Elecciones Intermedias Yuliana Montiel
E
l 8 de noviembre se llevaron a cabo las Elecciones Intermedias, donde se votó por escaños para el Senado, la Cámara de Representantes, y un número importante de puestos locales. Durante la jornada, La Noticia salió a las calles para observar la participación de la comunidad latina en este proceso electoral.
S
egún la Sociedad para la Familia y la Planificación, Carolina del Norte experimentó el mayor aumento en la tasa de abortos de todo el país. De abril a agosto se registró un aumento del 37 % en los abortos.
Pág. 2 >>
Pág. 5 >>
Locales
Comunidad
Tormenta tropical Nicole impactará las Carolinas
El Pueblo creó centro de protección del voto latino
Daniel González
Daniel González Una nueva tormenta tropical amenaza la Costa Este del país, y se proyecta que azotará a las Carolinas en esta semana. Según un reciente estudio, Carolina del Norte está entre los 10 estado más afectado por huracanes en los últimos 40 años. Pág. 4 >>
Durante estas Elecciones Intermedias, la organización El Pueblo llevó a cabo una campaña para proteger el voto de los latinos, mediante la creación de un completo centro de información y recopilación de denuncias. Pág. 6 >>
¿Buscas empleo?
Encuéntralo en la sección de: Pág. 6 >>
2
9 al 15 de noviembre del 2022
Nuestro voto cuenta
La Noticia
Así salieron a votar los latinos el día de las Elecciones Intermedias Yuliana Montiel
traído a sus hijos para poder venir a votar. Algo que es hermoso, porque le muestran a sus hijos la importancia del derecho al voto”, dijo.
E
l 8 de noviembre se llevaron a cabo las Elecciones Intermedias, donde se votó por escaños para el Senado, la Cámara de Representantes, y un número importante de puestos locales. Durante la jornada, La Noticia salió a las calles para observar la participación de la comunidad latina en este proceso electoral.
Algunos casos de intimidación Según datos de la Junta Electoral de Carolina del Norte (NCSBE), unas 2.17 millones de personas votaron de forma anticipada, antes del día de las elecciones generales. Durante el período del voto temprano, 16 incidentes de presunta intimidación, acoso o interferencia de votantes y funcionarios electorales fueron informados a los funcionarios electorales del estado. Estos informes están siendo revisados por la unidad de investigación de la junta, que luego determinará si es necesario presentar cargos, ase-
“Fue muy importante votar” Rocio González, quien vota desde 1989, cuenta que en los últimos años ha notado la importancia de participar en las elecciones locales debido a la forma en la cuál esto afecta o beneficia a la comunidad. “Se necesita votar porque todas las decisiones que afectan al estado, a las municipalidades y a las ciudades, las escuelas, son determinadas por las personas que están tomando esas decisiones. Entonces es muy importante votar para poner a personas que estén velando por la comunidad”, comentó.
Según datos de la Junta Electoral de Carolina del Norte, unas 2.17 millones de personas votaron de forma anticipada, antes del día de las elecciones generales. Foto: Rodrigo Gaudenzi.
guró Karen Brinson Bell, directora ejecutiva de NCSBE. Para el martes 8 de noviembre, pese a problemas menores, el día de las elecciones transcurrió sin mayores contratiempos. Los centros de votaciones abrieron desde las 6:30 a.m. hasta las 7:30 p.m. Menos de una docena de recintos a lo largo del estado tuvieron de extender sus horas de operación por no haber iniciado a tiempo. Con base al reporte de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), se esperaba que unos 100,000 latinos voten en estas elecciones. Por esta razón, en los últimos días se observaron esfuerzos por animar a la comunidad latina a ir a las urnas.
¿Salieron a votar los latinos? Estefania Arteaga, fue una de las voluntarias que desde temprano se encontraba en el centro electoral de la escuela secundaria East Mecklenburg apoyando a Carol Sawyer, su candidata por la Junta Escolar del CMS. Aseguró que en el momento en que se dio inicio este proceso electoral hubo más latinos que participaron. “Estoy aquí desde las 6:30 a.m. y vi que había mucha gente entusiasmada para salir a votar. Muchas personas estaban interesadas en estar aquí primero y temprano, para poder ejercer su derecho al voto. He visto votantes latinos que, incluso, han
“El voto latino es decisivo” Wendy Mateo Pascual, reconocida líder comunitaria de Charlotte y una de las fundadoras de la iniciativa Latino Tu Voto Cuenta, desde temprano recorrió varios centros de votación para conocer la participación latina y aclarar dudas al momento de ejercer este derecho. “Los distintos lugares en los que he recorrido he visto a la gente moviéndose. No en grupo, pero he visto que poco a poco han estado acercándose”, dijo. Ante el aumento del número de votantes latinos, la líder comunitaria comentó: “El voto latino es decisivo porque somos la comunidad que ha crecido mayormente en Carolina del Norte. La comunidad de votantes latinos creció en un 31 % en los últimos 5 años, mientras que en otras comunidades ha bajado proporcionalmente el número de votantes. Nosotros podemos hacer la diferencia porque tenemos un poder político de decidir quienes son las personas que van a estar rigiendo en el gobierno local”, dijo Mateo Pascual. Esperanza de cambios “Nuestro voto es importante. A veces la gente cree que no, pero hace una diferencia tremenda”, comentó por su parte Alba Sánchez, quien ha ejercido su derecho al voto en los últimos tres años. “Como parte de la comunidad latina tenemos necesidades en este país y ahora tenemos una razón por la cual votar y tratar de que las próximas generaciones tengan un mejor futuro”, concluyó Marta Alicia Portillo, quien vota desde el 2018. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Nuestro voto cuenta
9 al 15 de noviembre del 2022
3
¿Por qué Carolina del Norte no está obligada a dar información en español sobre las elecciones? Eileen Rodríguez
L
a ley que protege el derecho de los votantes a nivel nacional tiene una provisión, llamada de Lenguas Minoritarias, que obliga a los estados y condados a tener información y recursos disponibles para votantes con limitado conocimiento del inglés. Sin embargo, Carolina del Norte no forma parte de esta previsión. Entonces, ¿quién atiende a estos votantes? Actualmente, la creación de información y recursos para votantes con limitaciones de lenguaje en el estado, depende de la buena fe de las juntas electorales y de las organizaciones sociales. Carolina del Norte no forma parte de la lista de estados que deben cumplir con esta previsión, aunque los latinos conforman más de un 10.7 % de la población, y el español es el segundo idioma más hablado en el estado. Debido a esto, las juntas electorales de los condados de Carolina del Norte no están obligados, federalmente, facilitar información en español.
La creación de información y recursos para votantes con limitaciones de lenguaje en el estado, depende de la buena fe de las juntas electorales y de las organizaciones sociales.
Una explicación, pude ser el subconteo de latinos en el último reporte de la oficina del Censo.
Las organizaciones deben asumir ese rol Los votantes latinos son la comunidad con más alto crecimiento en estas elecciones de medio término, sin embargo, la exclusión de Carolina del Norte en la previsión de Lenguas Minoritarias preocupa a las organizaciones que defienden los derechos de esta comunidad. Joselle Torres, la directora de comunicación en NC Democracy, explica que estos números muchas veces subestiman el número de votantes latinos en el estado.
“Muchos en la comunidad pueden no sentirse cómodos siendo parte del proceso electoral”, dijo. Torres explica que mucha de la información en español, como la redefinición de distritos y el proceso del voto, viene de organizaciones sin fines de lucro, o que trabajan en defensa de los derechos de los latinos. “Por ejemplo, tuvimos más de 2,000 comentarios públicos sometidos a principios del año sobre la redistribución de los condados, pero el material no estaba disponible en español,” explica Torres. “Esto deja a las organizaciones locales con la responsabilidad de crear la información.”
Carolina del Norte y los votantes que no hablan inglés James Whitehorne, director ejecutivo de la oficina de redistribución y estadísticas de los derechos de votantes en la Oficina del Censo, explica que Carolina del Norte no cumple los dos requisitos necesarios para ser parte de la previsión. “El primer requisito es que el número de ciudadanos, mayores de edad, limitados en el lenguaje, comparado con el total de votantes en el estado, o subdivisión (es decir los condados) debe ser más del 5 %”. El segundo requisito, explica Whitehorne, es el número de ciudadanos que son mayores de edad, y tienen uso limitado del inglés, también cumplan el requisito de alfabetización nacional. Los cambios a la previsión ocurren cada cinco años, utilizando la encuesta de Comunidades Americanas enviadas al público anualmente. El más reciente cambio a la previsión se basó en los números colectivos de las encuestas de Comunidades Americanas del año 2015 al 2019.
4
Locales
9 al 15 de noviembre del 2022
La Noticia
Tormenta tropical Nicole impactará las Carolinas Daniel González
U
na nueva tormenta tropical amenaza la Costa Este del país, y se proyecta que azotará a las Carolinas en esta semana. Para el 8 de noviembre, la tormenta tropical Nicole se estaba fortaleciendo en el Océano Atlántico y, según los modelos meteorológicos, su ruta actual impactará a Carolina del Norte desde este jueves 10 de noviembre. En este momento la tormenta se encuentra a 350 millas al noreste de las Bahamas, se espera que el viernes ya provoque fuertes lluvias en el estado. Los meteorólogos advirtieron que la fuerza de Nicole podría ser simi-
lar a la de un huracán cuando impacte en Florida, pero luego se espera que pierda fuerza y se degrade nuevamente a tormenta tropical. Las alertas de huracán y tormenta tropical ya están en vigor desde Florida hasta Carolina del Sur. En Carolina del Norte el problema principal será las lluvias y no tanto los fuertes vientos de la tormenta.
Varias pulgadas de lluvia Según el National Weather Service, durante la semana, la tormenta seguiría avanzando hacia el norte por la costa hasta llegar a Carolina del Norte y Carolina del Sur, que también fueron afectadas en este año por el huracán Ian. De igual forma la tormenta tropi-
Las alertas de huracán y tormenta tropical ya están en vigor desde Florida hasta Carolina del Sur. En Carolina del Norte el problema principal será las lluvias y no tanto los fuertes vientos de la tormenta.
Los residentes de las Carolinas deben estar alerta a las inclemencias que esta nueva tormenta puede causar. Foto: National Weather Service.
cal Nicole provocará lluvias y viento en la zona del Triángulo, sobre todo el día viernes 11 de noviembre. Las costas de Carolina del Norte podrían presentar hasta cuatro pulgadas de lluvia durante el paso de Nicole, mientras que en el Triángulo serían entre dos y tres pulgadas.
Carolina del Norte, de los más afectados por huracanes Según un reciente estudio, Carolina del Norte está entre los 10 estado más afectado por huracanes en los últimos 40 años. La plataforma WalletHub presentó un estudio donde analizó a los
50 estados y el daño que han recibido desde 1980, usando dos métricas clave: la cantidad de desastres climáticos que causaron al menos $1,000 millones en daños, así como la cantidad de pérdida per cápita de esos desastres. Carolina del Norte ocupa el octavo lugar en la clasificación nacional. El último huracán que azotó la costa Este fue Ian, el cual llegó a categoría 4. La temporada de huracanes en el país termina oficialmente hasta el 30 de noviembre.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Locales
La Noticia
9 al 15 de noviembre del 2022
5
Abortos en Carolina del Norte aumentaron tras anulación de Roe v. Wade Apolo Valdés
L
a anulación de Roe v. Wade por la Corte Suprema, ha ocasionado que en Carolina del Norte aumenten los abortos en los últimos meses. Esta acción suprimió el derecho al aborto de las mujeres, por lo que dejó a consideración de los gobiernos estatales que se permitiera o no. Según reportó la Sociedad para la Familia y la Planificación, Carolina del Norte experimentó el mayor aumento en la tasa de abortos de todo el país. Según el informe, de abril a agosto de este año se registró un 37 % más abortos. En casi todo el país disminuyó el aborto o tuvo subidas pequeñas, a excepción de lugares como: Delaware (24 %), Illinois (28 %), Kansas (36 %), Nevada (21 %) y Carolina del Norte (37 %) que superaron el 20 % de incremento.
¿Por qué aumentaron los abortos en el estado? En Carolina del Norte el aborto está protegido, sin, sin embargo, en los estados circundantes como Carolina del Sur, el aborto está restringido en mayor o menor grado, por lo que el estudio señala que muchas mujeres ha viajado a Carolina del Norte para realizarse el procedimiento. En junio se revocó la ley Roe v. Wade y desde entonces en los estados donde se permite el aborto han aumentado las prácticas. En el estado se permite legalmente
el aborto hasta que el feto sea viable, que se encuentre entre las semanas 24 y 26 de embarazo. Esta situación ha convertido a Carolina del Norte en una de las mejores opciones para interrumpir el embarazo en el Sureste del país.
Latinas, segundo grupo con más abortos en el estado Según el Instituto Guttmacher, en el 2020 se practicaron 31,850 abortos en Carolina del Norte. La mayoría de esos procedimientos se realizaron para personas residentes del estado. Sin embargo, en las primeras semanas de julio, se registró que un tercio de las citas para la atención del aborto fueron hechas por pacientes de otros estados. De acuerdo a información del Centro Estatal de Estadísticas de Salud, durante el último año se proporcionaron 25,058 abortos a residentes de Carolina del Norte, es decir un 98.5 % de los practicados. El 56.6 % de las solicitantes de aborto tenían entre 20 y 29 años, el 49.3 % de las solicitantes de aborto eran afroamericanas y el 13.1 % eran latinas, siendo el segundo grupo racial que más mujeres registró. Además, el 58.7 % de los solicitantes de aborto tenían más de 13 años de educación, mientras que dos tercios ya eran padres de uno o más niños. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.
mejores precios
México - Centroamerica - Suramerica y más!
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
Solicitud de Precalificación y Reunión informativa Edifice LLC es el Gerente de Construcción del proyecto del Centro Comunitario Fuquay-Varina. Edifice busca precalificar subcontratistas. Una reunión informativa esta programada para el 17 de noviembre del 2022. Para más información y ver la lista de paquetes visite: http://edificeinc.com/subcontractors/
LaNoticia.com Activistas por el derecho al aborto protestan delante de la Corte Suprema en Washington. (AP Foto/José Luis Magaña)
6
comunidad
9 al 15 de noviembre del 2022
La Noticia
El Pueblo creó centro de EPPY Awards: LaNoticia.com protección del voto latino es el mejor sitio web de un periódico latino del país
Diego Barahona A.
D El Pueblo estuvo trabajando desde mucho antes de las Elecciones Intermedias para fomentar a que los latinos ejercieran su derecho al voto. (Imagen cortesía de El Pueblo) Daniel González
D
urante estas Elecciones Intermedias 2022, la organización no partidista y sin fines de lucro El Pueblo llevó a cabo una campaña para proteger el voto de los latinos. “Sé que el voto latino se escuchará en esta elección”, dijo la organizadora de política de El Pueblo, Bryanna García. Personal y voluntarios de El Pueblo estuvieron hasta el cierre de los comicios en el Centro Comunitario Green Road de Raleigh, como parte de la campaña llamada “Party at the Polls”. Ahí los votantes pudieron encontrar información y detalles sobre la votación. El Pueblo está trabajando junto al Fondo Educativo NALEO y en conjunto activaron una línea directa bilingüe con el nombre de Ve y Vota.
El Pueblo y el voto latino Desde el condado Wake, El Pueblo estuvo trabajando para fomentar el registro y el voto de la comunidad latina para estas Elecciones Intermedias 2022.
Pero no se limitaron solo al condado Wake, su personal y sus voluntarios estuvieron visitando muchos de los condados rurales y más alejados de la capital que han visto un incremento en sus habitantes latinos. “Hemos conocido a personas que no pueden votar por sí mismas, pero ayudaron a sus hijos o a sus vecinos a registrarse para votar o ha habido momentos en que los jóvenes querían votar pero no sabían cómo hacerlo y pudimos acompañarlos. a través del proceso. Estas experiencias realmente han dado forma a cómo abordamos nuestro trabajo”, comentó Brenda Dimas-Lopez, joven del programa de Fellows de El Pueblo. Otra de las organizaciones que ayudó a El Pueblo para proteger el voto y llevar a cabo esta campaña es Democracy NC. Ellos cuentan con mucha experiencia organizando, capacitando y apoyando en jornadas electorales. Para más información sobre esta iniciativa no partidista puede visitar la página: VotemosNC.com.
Empresa de limpieza solicita personal
urante la vigésimo sexta entrega de los prestigiosos EPPY Awards, LaNoticia. com fue acreedora al premio: Mejor Sitio Web de un Periódico Latino en Estados Unidos. La revista Editor & Publisher dio a conocer el 31 de octubre a los ganadores de los premios EPPY 2022. Adicionalmente, durante la entrega La Noticia quedó en segundo lugar en la categoría Mejor Sitio Web de un Semanario (entre medios en inglés y español), y segundo lugar en la categoría Mejor Reportaje sobre Negocios, por el editorial: “Premio Nobel: Los inmigrantes no quitan empleo a los nativos”.
EPPY Awards Los EPPY™ Awards son considerados en la industria como los premios más prestigiosos a la extraordinaria labor de los mejores medios de comunicación digital a nivel nacional. Gigantes de la industria como: CNN, The Wall Street Journal, The New York Times, The Washington Post y The Newmark Graduate School of Journalism son solo algunas de las organizaciones de noticias que en el pasado han sido reconocidas con un EPPY. Sobre La Noticia Creada en 1997, La Noticia es una organización de noticias que trabaja constantemente para tener los mejores contenidos en español. Desde el año 2015, La Noticia es el medio de comunicación en español con más premios acumulados en el país, al reunir en sus manos 172 Premios José Martí, entregados du-
rante las convenciones anuales de la Asociación Nacional de Publicaciones en Español (NAHP). Este premio EPPY 2022, es una muestra de que en La Noticia seguimos los estándares más altos de la industria. Nuestro equipo de profesionales trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado. La Noticia cuenta con 25 años de experiencia, una galardonada página web: LaNoticia.com, cuatro ediciones impresas en las áreas de: Charlotte, la Triada, el Triángulo y las Montañas. Ofrecemos cuatro newsletters (Noticias, Charlotte, Primera Fila, y Vida Sana) y seis canales de redes sociales al servicio del público en línea: Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, Pinterest y Telegram, además de un llamativo canal de Youtube.
Este premio EPPY 2022, es una muestra de que en La Noticia seguimos los estándares más altos de la industria. Nuestro equipo de profesionales trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Se solicitan Subcontratistas calificados Limpieza
Limpieza Tiempo completo, Medio tiempo
Tiempo completo, Medio tiempo
Charlotte, NC, Raleigh, NC
Charlotte, NC, Raleigh, NC
• Lunes a viernes • El pago varía
¡Solicita hoy!
Requisitos: • Poder comunicarse en Inglés • Manejar de 10 a 20 empleados
¡Solicita hoy!
La Noticia
Opinión
¿Están regresando los puestos de trabajo a las fábricas?
E
n 1978 la manufactura dominaba la economía de Carolina del Norte. La producción manufacturera representó casi un tercio de la producción económica total del estado, y el 30 % de la fuerza laboral tenía trabajos en la industria manufacturera. Ningún otro sector de la economía estatal se acercó a estos números. Hoy en día, la situación es dramáticamente diferente. La manufactura representa alrededor del 16 % de la economía de Carolina del Norte, y el 10 % de los trabajadores están en la manufactura. ¿Por qué cerraron las fábricas? Gran parte de la desaparición de la manufactura se debió al aumento del comercio internacional. Dos acuerdos comerciales internacionales, la OMC (Organización Mundial del Comercio) y el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), trasladaron una gran parte de la fabricación de textiles, prendas de vestir y muebles de Carolina del Norte a países con costos laborales más bajos. Muchas comunidades en el estado vieron sus economías casi aniquiladas. Sin embargo, puede haber esperanza. Existe cierto optimismo de que los factores económicos están cambiando ahora para crear una regeneración de la manufactura tanto en el país como en Carolina del Norte. “Hecho en China” El gran cambio de juego para la manufactura mundial en el siglo XXI fue China. China ha dominado la fabricación en este siglo debido a sus costos competitivos, es decir, bajos, particularmente para la mano de obra. Miles de productos ahora dicen “Hecho en China” en lugar de “Hecho en Estados Unidos”. Sin embargo, el atractivo de China para la manufactura internacional se está reevaluando por varias razones. En primer lugar, los costos laborales de China ya no son los más bajos del mundo. En segundo lugar, muchas empresas internacionales sospechan de China debido a la preocupación por proteger la
9 al 15 de noviembre del 2022
Mike Walden
tecnología y los secretos de las empresas para que no sean copiados por China. Por último, China quiere suplantar a Estados Unidos y sus aliados como potencia dominante en Asia. China es ahora un importante competidor militar de Estados Unidos. Como muchas cosas, la pandemia también afectó la manufactura. Vimos cómo la dependencia de nuestro país de los suministros médicos de productores extranjeros podría ser desastrosa. ¿Están regresando las ofertas de empleo a las fábricas? Ahora hay esfuerzos renovados para “reubicar” fábricas de países extranjeros a Estados Unidos. En la última década, los trabajos de manufactura han aumentado. Además, un estudio reciente centrado en la reubicación de fábricas clasificó a Carolina del Norte en el segundo lugar entre todos los estados en el 2022, al generar casi 46,000 empleos de manufactura que normalmente estarían ubicados en países extranjeros. Los anuncios recientes de fábricas de chips de computadora, baterías y ensamblaje de automóviles son buenos ejemplos. Las nuevas fábricas Finalmente, es imperativo darse cuenta de que la manufactura actual es muy diferente de la de hace veinte años. Como la mayor parte de la economía, la manufactura es más de alta tecnología y automatizada. Por lo tanto, los trabajadores de las fábricas de hoy necesitan una formación diferente a la de sus contrapartes del pasado. Afortunadamente, Carolina del Norte cuenta con institutos universitarios de clase mundial que pueden brindar la capacitación rápida y especializada que necesitan las fábricas modernas. Los programas de aprendizaje a corto plazo son otra forma de asegurar una mano de obra calificada. La reactivación y reubicación de la industria manufacturera podría contribuir en gran medida a reconstruir la clase media del estado y brindar mejores oportunidades económicas a miles de habitantes de Carolina del Norte, muchos de los cuales viven en regiones rurales. ¿Conducirá esto a una nueva era de manufactura? Usted decide.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Kayla Young Eileen Rodríguez Yuliana Montiel Jeralí Giménez Jonathan Hernandez Apolo Valdés Emmanuel Gutierrez Daniel González Karole Pelcastre Avilez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Dr. Carlos Cruz Patricia Huerta Gustavo Cruz Marcos Andón Ernesto Maradiaga Fotos/Video Rodrigo Gaudenzi José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.
Are Jobs Coming Back to Factories? Mike Walden
I
n 1978, manufacturing dominated the North Carolina economy. Manufacturing production accounted for almost a third of total economic output in the state, and 30% of the workforce had jobs in manufacturing. No other sector of the state economy came close to these numbers. Today, the situation is dramatically different. Manufacturing accounts for about 16% of North Carolina’s economy, and 10% of workers are in manufacturing. Much of the demise of manufacturing was due to increased international trade. Two international trade agreements – the WTO (World Trade Organization) and NAFTA (North American Free Trade Agreement) – moved a large part of North Carolina’s manufacturing of textiles, apparel and furniture to countries with lower labor costs. Many communities in the state had their entire economies almost wiped out. Yet, there may be hope. There is some optimism that economic factors are now changing to create a regeneration of manufacturing both in the country and in North Carolina. “Made in China” The big game-changer to worldwide manufacturing in the 21st century has been China. China has dominated manufacturing in this century due to its competitive – meaning low – costs, particularly for labor. Thousands of products now say “Made in China” rather than “Made in the USA.” However, the attractiveness of China for international manufacturing is being re-evaluated for several reasons. First and foremost, China’s labor costs are no longer the lowest in the world. Second, many international companies have become suspicious of China over concerns about protecting company technology and secrets from being copied by China. Last, China wants to supplant
the US and its allies as the dominant power in Asia. China is now a major military competitor to the United States. Like many things, the pandemic also impacted manufacturing. We saw how our country’s reliance on foreign producers’ supplies of medical products could be disastrous. Are job offers returning to factories? There are now renewed efforts to “re-shore” manufacturing from foreign countries to the U.S. In the last decade, manufacturing jobs have increased. Also, a recent study focusing on re-shoring ranked North Carolina second among all states in 2022 in generating almost 46,000 manufacturing jobs that typically would be located in foreign countries. Recent announcements of a computer chip, battery and auto assembly factories are good examples. The new factories Finally, it is imperative to realize today’s manufacturing is very different from the manufacturing of even twenty years ago. Like most of the economy, manufacturing is more high-tech and automated. Hence, workers in today’s factories need different training than their counterparts of the past. Fortunately, North Carolina has world-class community colleges that can provide rapid and specialized training needed by modern factories. Short-term apprenticeship programs are another way of securing qualified labor. Manufacturing’s revival and re-shoring could go a long way to rebuilding the state’s middle class and giving improved economic opportunities to thousands of North Carolinians, many of them living in rural regions. Will this lead to a new age of manufacturing? You decide.
Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Luciano Cruz
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 9 al 15 de noviembre del 2022
TM
Latinos fuera de serie
Ana Robles: “soñadora” gana el Premio Diamante por su labor en la biblioteca Daniel González
A
programas, se juntan ambas culturas: la latina y la de los americanos que quieren aprender. No solo es el idioma, es aprender de la cultura de cada uno. Integrándonos y viendo lo bonito que es mezclarse”, agrega.
Una “soñadora” Robles trabaja como Asistente Bibliotecaria y está encargada de llevar a cabo diversos programas educativos en la institución. Sin que esté dedicada exclusivamente a la comunidad latina, Robles trabaja mucho con niños y familias que terminan sorprendidos y encantados por todos los recursos y herramientas que ahí encuentran. “Aunque en un principio quería ser maestra para educar, hoy en la biblioteca puedo hacer mucho más porque no estoy atada a reglas estrictas, porque aquí solo se trata de aprender sobre el lenguaje, la salud, la psicología y hago programas para todas las edades pues trabajo con niños, jóvenes y adultos”, señaló Robles. Originaria del estado de Morelos, llegó a los seis años de edad a Georgia, y cuando cumplió los 15 se mudó a Carolina del Norte, específicamente a Charlotte, donde estudió la secundaria. Ana es una de las beneficiarias del programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Otros programas en las Bibliotecas de Charlotte-Mecklenburg Robles se dio cuenta que la educación socioemocional era algo muy importante en el desarrollo de una persona. “También tengo programas en los que se ayuda a entender la importancia de la salud mental para sanar las heridas que cargamos y cómo nos afecta en nuestro día a día, especialmente en la comunidad latina”, apuntó Robles. Ana resaltó que la biblioteca ofrece muchos cursos que son diseñados y aprobados en instituciones universitarias del país, sobre variados temas y gratuitos. Ella ha ido aprendiendo junto a estos cursos llamados: ‘learning circles’ (círculos de aprendizaje). “Estos cursos son desarrollados por universidades y son gratis para que la comunidad los pueda tomar y la meta es que aprendamos juntos. Hay de salud mental, historia, cultura, ciencia, matemáticas, educación financiera y más, que vienen de instituciones que garantizan un buen trabajo o investigación”, dijo Ana. Ana se encuentra todas las semanas en la Biblioteca de South Boulevard, allí los programas que imparte son gratuitos y no es necesario tener una tarjeta o credencia del lugar. “Nuestros programas están abiertos para cualquier persona, incluso para las que vienen de otros estados. No se necesita una tarjeta de la biblioteca para venir a nuestros programas. Tenemos algunos en los que tienes que registrarte antes, pero sin necesidad de tarjeta”, resalta.
finales de octubre se entregaron en la ciudad de Cary los Premios Latino Diamante del Centro de Arte y Cultura del mismo nombre, y en ellos se destacó el premio: Defensora de los Latinos, que fue otorgado a Ana Maritza Robles, de las Bibliotecas de Charlotte-Mecklenburg. “Siempre he dicho que no me gusta ponerme etiquetas, porque como seres humanos tenemos diferentes facetas. Luego del premio que gané mucha gente pensaría que soy una lideresa, pero yo sigo a muchos líderes de nuestra comunidad que han hecho más cosas”, dijo la funcionaria galardonada a La Noticia.
Entre libros y grandes metas “Cuando terminé el High School yo quería ser maestra, pero no podía entrar a la escuela porque en ese entonces todavía no estaba en el programa DACA. Fui obteniendo
Ana Robles es una joven mujer latina que llegó a Charlotte hace 15 años y hoy realiza una importante labor educativa integral en las Bibliotecas de Charlotte-Mecklenburg. Foto cortesía de Ana Robles.
varias becas, pero no me alcanzaba para cubrir todos mis gastos. Yo crecí con mi mamá, que es madre soltera, indocumentada, y pues todos estos factores influyeron para que no tuviera dinero para continuar mi educación”, contó Ana. Fue entonces que la vida de Ana y su proyección a futuro iba a cambiar. Robles recibió la invitación de su amiga, Beatriz Zavala, para trabajar ayudándole en las Bibliotecas de Charlotte-Mecklenburg. “De esa forma empecé a conocer los programas que tenía y así me fui involucrando un poco más en lo que era la Biblioteca. Ya cuando entré al programa de Acción Diferida había un puesto disponible con Beatriz, que ya era manager, y así comencé a trabajar aquí hace unos seis o siete años atrás”, recuerda. Confiesa que el haber obtenido un reconocimiento como Defensora de los Latinos de los Premios Latino Diamante la tomó por sorpresa.
Cuentos que cambian vidas Particularmente Robles disfruta el trabajo que hace con los niños, la mayoría latinos. Su programa de cuentos les ayuda a estimular la lec-
tura temprana para poder expresarse mejor y también para aprender idiomas, tanto inglés como español. “Con los niños nos enfocamos en la lectura temprana y meto mucho sobre literatura y cuentos en español para fomentar el idioma. Con los jóvenes son programas sobre el lenguaje, español e inglés, pero también sé un poquito de francés y lo he metido en mis programas y, con los adultos, es básicamente lo mismo,” aseguró. En la Biblioteca, Ana y sus compañeros desarrollan los programas de manera interactiva. Con los niños no solo se trata de que lean o escuchen, ellos usan música, vestuario, maracas, cantan y hacen todo un show que atrapa a los pequeños y a sus padres. “Algunos de los niños que vienen son enviados por terapistas para que mejoren el habla o empiecen a hablar, o que no son muy sociables. Entonces nosotros en el programa de cuentos usamos pañuelos, maracas, música, los cuentos y les creamos todo un show para los niños”, agrega. “También tenemos niños estadounidenses que no saben español, o que sus papás sí pero ellos no y, en estos
Para más información sobre los programas de las Bibliotecas de Charlotte-Mecklenburg, visite: www.cmlibrary.org
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
9 al 15 de noviembre del 2022 •
9
TM
La Noticia
¿Qué son los antioxidantes?, ¿previenen enfermedades?, ¿dónde están?
Hay estudios poblacionales en los que se asocia la ingesta de licopeno con menor riesgo de cáncer de próstata. Están en los tomates y la sandía. Lo ideal es que consumamos tomates orgánicos o provenientes de cultivos conocidos o propios.
Patricia Huerta
E
s conocida la importancia de la buena nutrición. Parte de ellos consiste en comer vegetales y frutas además de darle a nuestro cuerpo fibra, agua, vitaminas, minerales, y antioxidantes. Estos últimos son esenciales para prevenir graves enfermedades. ¿Qué son los antioxidantes? Los antioxidantes son compuestos químicos que neutralizan compuestos que pueden causar daño: los radicales libres. Los radicales libres son compuestos químicos que se forman durante el metabolismo normal de las células, sin embargo, en altas concentraciones se acumulan y pueden causar daño a las proteínas, lípidos (grasas) e incluso al material genético de las células. La radiación ionizante y toxinas del ambiente como el humo del cigarrillo y algunos metales estimulan que se produzcan más radicales libres en las células. Los antioxidantes nos protegen al equilibrar los radicales libres en el cuerpo, evitando mecanismos de daño crónico que se relacionan con el envejecimiento prematuro, daño en el sistema inmunológico y enfermedades crónicas. ¿Cuáles tipos de antioxidantes existen? Hay dos tipos de antioxidantes: 1) Los producidos por el mismo cuerpo o endógenos, como la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT) y la glutatión peroxidasa (GPX), todas relacionadas con erradicar los radicales libres del oxígeno. 2) Los que obtenemos de los alimentos se llaman exógenos. En este grupo hablamos de alimentos reales: vegetales, frutas y complementos naturales.
¿Cuáles son los beneficios de los antioxidantes? nReparación de los tejidos corporales. nMantenimiento de la piel.
Los antioxidantes evitan mecanismos de daño crónico que se relacionan con el envejecimiento prematuro, y enfermedades crónicas. nCuidan el estado de los huesos, cabello, uñas y dientes. nProtegen y mejorar la visión. nIntervienen en la formación del colágeno que sirve para mantener unidos los tejidos del cuerpo. nAumentan la circulación sanguínea a todos los tejidos, incluso el cerebro y cuidan el aparato cardiovascular. nRefuerzan el sistema inmunológico. nAyudan a tener y mantener un peso saludable.
¿En cuáles alimentos están los antioxidantes? Los antioxidantes más abundantes en los alimentos son la Vitamina C, la Vitamina E, los carotenoides y los polifenoles. Vitamina C (acido ascórbico) Es necesaria para la síntesis del colágeno que es el componente estructural de vasos sanguíneos, piel, huesos. n Juega un papel importante en el metabolismo de los lípidos para convertirlos en energía y en la disminución del colesterol en sangre. n Los alimentos que más contienen vitamina C son las frutas y los vegetales, con la ingesta de dos tazas y media al día suplimos la cantidad diaria recomendada. Las frutas que brindan más vitamina C son los cítricos: naranja, limón, kiwi, camu-camu, también las fresas, uvas, verduras como el brócoli, la albahaca, el perejil, los pimientos o pimentones. Vitamina E n Estimula el sistema inmunológico. n Ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y evitar que se formen coágulos de sangre. n Las células utilizan esta vitamina
para interactuar entre sí. Las principales fuentes de vitamina E son los aceites vegetales, como el de oliva y aguacate. Los frutos secos como almendras, avellanas, maní, las semillas de girasol también son excelente fuente de este nutriente. Dentro de los vegetales, los más ricos en vitamina E son el brócoli, la espinaca y los espárragos. El aguacate también aporta vitamina E, al igual que los mangos. Proteínas de origen animal como el huevo, el salmón y el pulpo. Carotenoides Son pigmentos liposolubles, es decir, se diluyen fácilmente en las grasas, son naturales, porque provienen de fuentes de la naturaleza y son alimentos de color amarillo, naranja y rojo. n Reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular, particularmente, la arterioesclerosis. n Según algunos estudios, reducen el riesgo de algunos tipos de cáncer. n Protegen la piel. n Disminuyen la incidencia de cataratas y degeneración macular. n Potencian el sistema inmunológico. Los de color amarillo o naranja son los betacarotenos: la zanahoria, ahuyama, calabaza, papa. Son la fuente principal para que nuestro cuerpo produzca Vitamina A, que tiene relación con la salud visual. La luteína, es otro carotenoide, se encuentra en el cuerpo en alta concentración en la retina y la mácula del ojo. Su principal fuente son los vegetales de hoja verde como las espinacas y el kale. Otro antioxidante de este grupo es el licopeno, se caracteriza por ser de color rojo, es predominante en proteínas sanguíneas y también en otros tejidos como la piel, el pulmón, el hígado y próstata.
Los polifenoles Las uvas, el maíz morado, los arándanos y la soya tienen variaciones de polifenoles. Traen varios beneficios: n Cuidan el corazón y son antiinflamatorios. n Contribuyen a la salud del cerebro, protegiéndolo de la neurodegeneración que se da con el paso de los años. n Ayudan en la prevención de enfermedades crónicas como: diabetes, enfermedad coronaria, cáncer, y enfermedades neurodegenerativas. n Promueven el buen funcionamiento de la piel y sus anexos como el pelo y las uñas. n Las isoflavonas de la soya pueden comportarse de forma relativamente parecida a los estrógenos, sirviendo de apoyo en la menopausia. n Ayudan en la prevención de la osteoporosis y el sobrepeso. Están en frutas y vegetales de color azul-morado como: uvas, arándanos, acai berry, maiz morado, col morada, berenjenas. La clave para recibir un buen aporte de los antioxidantes es: 1) Consumir alimentos “ricos en antioxidantes” 2) Comerlos con frecuencia y adecuado tamaño de porción. Por supuesto, hay otras condiciones de cada organismo. Los antioxidantes exógenos provienen de alimentos reales, los que debemos compartir cada día en nuestra mesa, en un “platos arcoíris”, lleno de colores. Mi función como Health Coach es acompañar a las personas en los procesos de instaurar hábitos que mejoren el estilo de vida, la salud y el bienestar de todos. Patricia Huerta
Coach de nutrición y salud integrativa, IIN New York. Md. pediatra en Colombia CEO FitandHealth LLC Asesorías en nutrición y hábitos saludables Teléfono: 803-630-2639 / FB @FitandHealth.co IG @FitandHealth.co / @Patricia_Huerta_Md
10
La Noticia Vida Sana
9 al 15 de noviembre del 2022
Sobrevivir al cáncer de seno:
Cómo una madre enfrentó el diagnóstico que cambió su vida Yuliana Montiel
L
a primera vez que Yanerys Rivas escuchó su diagnóstico de cáncer fue en inglés. La confusión propia de una noticia de esa magnitud, junto con el desconocimiento del idioma, agregaron una capa enorme de estrés a esta madre de tres niños. Hoy esta latina está saliendo adelante y esta experiencia la motivó a crear una organización para ayudar a mujeres con cáncer que hablan español. De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) cada año son cerca de 264,000 las mujeres que contraen cáncer de mama. De estas, 42,000 mueren por la enfermedad. De todos los tipos de cáncer, el de mama es el que es diagnosticado con mayor frecuencia en Estados Unidos. Aunque la mayoría de los casos corresponden a mujeres de más de 50 años de edad, esta enfermedad también afecta a las más jóvenes, como fue el caso de Yanerys Rivas. “Soy muy joven para tener cáncer” Yanerys nació en República Dominicana y se mudó a Estados Unidos hace 17 años. En el 2016 llegó a Charlotte con su esposo. La pareja tiene tres hijos. Para ayudar a su familia, trabajaba como vendedora en una tienda de automóviles nuevos y usados. En el 2017 sintió un bulto en el seno, pero como estaba amamantando al menor de sus hijos, ella pensó que podría ser leche materna encapsulada. En el 2018 le diagnosticaron cáncer de mama. Rivas asegura que en ese momento su pensamiento fue: “soy muy joven para tener cáncer”. El 2019, recuerda que fue un año de cirugías y tratamientos. “Lo primero que viene a la mente es muerte, que si tus familiares, que si tus hijos, tu esposo, pero gracias a Dios tuve mucho valor, mucha fuerza, me mantuve muy positiva, nunca dudé en hacerme los procedimientos que tenía que hacerme y siempre agarrada de la mano de Dios”, dijo Rivas a La Noticia. Diagnóstico mientras cuidaba a su bebé Cuando le detectaron el cáncer, Yanerys tenía 39 años de edad y aún se encontraba amamantando a su bebé de dos años. “Fue una edad en la que incluso los médicos estaban confundidos
Yanerys Rivas tenía 39 años y no tenía antecedentes familiares de cáncer. Su enfermedad inició con un bulto en el pecho.
porque yo era muy joven. Me hicieron muchos estudios para determinar si eso era hereditario o de dónde venía”. Yanerys asegura que en su familia no hay antecedentes de cáncer. Ella fue la primera. A partir de ese momento, todos en su familia aprendieron a hacer frente a la enfermedad y a cambiar su estilo de vida. “Yo exhorto a las mujeres a que tomen consciencia. No importa que sean jóvenes, que tengan 20, 30, 40 o 50 años. Hoy día el cáncer no tiene edad. Tampoco deben pensar que si en su familia no hay alguien con cáncer, eso significa que uno tampoco lo va a tener”, dijo. El tratamiento Yanerys relata que todo el 2019 estuvo lleno de operaciones. “Fue un año difícil porque hay personas que se toman mucho más tiempo antes de realizarse este procedimiento. Pero yo decidí hacerme uno detrás de otro”. El primer procedimiento fue una mastectomía, una cirugía que consiste en extirpar el tejido mamario para tratar el cáncer. Luego se le colocó un implante temporal. Meses después le extirparon el otro seno. Finalmente, fue sometida a un tratamiento de reconstrucción de las mamas. Durante este proceso, a Rivas le diagnosticaron cáncer de tiroides y le extirparon esta glándula. Actualmente, toma medicamentos para obtener las hormonas que antes eran producidas por este órgano.
Una vida diferente Rivas asegura que su vida cambió drásticamente en muchos aspectos después del cáncer. “Mientras antes me preocupaba más por las cosas simples, hoy ya no. Ya no le doy importancia a cosas sin valor y sin sentido”, comentó. “Emocionalmente uno cambia mucho. Uno se vuelve un poco más sensible. Cualquier cosa me hace sentir sensible, más rápido, pero junto con esto, soy más fuerte, más luchadora, más persistente”, agrega. La madre latina señaló que hoy tiene una nueva alimentación y un nuevo ritmo de vida. Actualmente, se encuentra trabajando en proyectos que permitirán su desarrollo personal. “Ya yo no puedo tener un trabajo que sea tan tenso ni tan desgastante. Debo buscar algo que sea más suave y menos absorbente. Debo evitar el estrés, así que necesito algo más relajado. Tengo nuevos proyectos, nuevas cosas por querer hacer y todo lo quiero empezar a hacer ya”. “El idioma te pone aún más nerviosa” Yanerys recuerda todo lo sucedido y relata la impotencia que sintió al escuchar sobre la enfermedad en inglés. “Es bien difícil que te den esta noticia cuando no tienes a toda tu familia aquí contigo y que ni siquiera la estás escuchando en tu idioma... hoy en todas mis citas, siempre mi esposo me acompaña. Él se maneja muy bien en el inglés y yo muy poco, pero en este tema que es tan delicado, uno quiere estar bien claro en todo, porque es una
decisión bien difícil la que uno va a tomar”, dijo. Una fundación para latinas La experiencia de pasar por una situación de este tipo, se convirtió en el motor de Yanerys para apoyar a latinas en su lucha contra el cáncer. Actualmente, se encuentra trabajando en un proyecto de crear una fundación para mujeres con cáncer que hablen principalmente español. “Estoy ahora mismo en el proceso de legalizar el nombre. He podido conseguir algunas instituciones que nos van a apoyar”, comentó la latina, quien adelantó que el nombre de esta fundación sería: Latin Breast Cáncer Foundation. “La prevención es lo más importante y por eso hoy día yo estoy aquí y por eso puedo dar testimonio de que a tiempo todo tiene cura, a tiempo, si sientes lo que sea, lo más mínimo ve al médico. No tengas temor a todo tu procedimiento. Es lo más importante”. Prevención Para aumentar el acceso a las mamografías, Atrium Health se encuentra trabajando con el Instituto de Cáncer Levine en el proyecto Pink. Las donaciones que ha recibido la iniciativa permitirán ofrecer días gratis para hacerse una evaluación. Para inscribirse para una cita de evaluación, llame al 980-442-3056 o envíe un correo electrónico a: LCIProjectPink@atriumhealth.org
La Noticia
Salud y calidad de vida
9 al 15 de noviembre del 2022
¿A qué hora es más saludable cenar?
concluyeron que cenar tan temprano, como a las 5:00 p.m. podría ser más saludable. Además, encontraron que los tejidos grasos era mayores en los pacientes que comieron cuatro horas más tarde (9:00 p.m.), también se determinó que disminuyeron los niveles de la hormona “Leptina”, que envía distintos mensajes al cerebro de que una persona ya ha comido lo suficiente o que se encuentra llena, lo cual hace que tenga un mayor estímulo para que siga comiendo.
Dr. Carlos G. Cruz H.
U
n nuevo estudio sugiere que comer más temprano en el día podría ser saludable, y comer todas las comidas dentro de un período de 10 horas también podría ser benéfico para la salud. ¿Cuán temprano sugieren cenar los científicos? La obesidad es uno de los problemas de salud más importantes en el país, pues puede generar enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial) o metabólicas como (diabetes). Según un reciente estudio, si bien una de las causas para la obesidad es el excesivo consumo de alimentos poco saludables, la hora a la que se come también puede ser un factor. La investigación Investigadores del hospital “Brigham and Women” de la Universidad de Harvard, en Massachusetts, realizaron un estudio donde descubrieron que el horario de la ingesta de comidas es
11
Según un reciente estudio, si bien una de las causas para la obesidad es el excesivo consumo de alimentos poco saludables, la hora a la que se come también puede ser un factor.
en el día y el segundo unas cuatro horas más tarde. Por ejemplo, una persona puede comer a las 9:00 a. m., 1:00 p. m. y 5:00 p. m. mientras que en el segundo grupo comería a la 1:00 p. m., 5:00 p. m. y 9:00 p. m.
importante, porque tiene influencia en el gasto de energía del cuerpo humano. Este trabajo fue publicado en la revista “Cell Metabolism” y en él se revela que comer cuatro horas más tarde de la hora regular, genera una diferencia importante en las calorías que se queman y la manera como se almacena la grasa en el tejido adiposo. Los investigadores pidieron a 16 participantes con sobrepeso que comieran exactamente las mismas comidas en dos horarios diferentes: uno más temprano
¿A qué hora es más saludable cenar? Para poder tener un dato preciso del almacenamiento de grasa de estos pacientes, se hicieron biopsias del tejido adiposo (grasa). Los investigadores
Estos datos que obtuvo el equipo de investigadores de Massachusetts son importantes y aunque se requiere ampliar el estudio a un número mayor de personas para tener un mejor respaldo científico; evidentemente indican de forma clara que el público dispone de un método que puede contribuir a no generar más obesidad y dicho sea de paso que también nos recuerdan que siempre se debe comer a la hora y no prolongar esos períodos, para evitar que la “obesidad” o la “obesidad mórbida” nos cause serios problemas de salud. Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California.
El fresco especial de otoño
...que deseas compartir con tus amigos Lipo 360 (add $1,500 fat)
por $6,000
Aumento de senos
desde $5,499
Abdominoplastia
$1,000 de descuento y 2 áreas gratis de liposucción
Relleno de labios Kysse
$200
de descuento 10 áreas gratis de botox con 30 de tratamiento
Depilación láser desde $75
Tratamientos faciales con láser
$100 de descuento
Consulta gratis
tratamiento para la piel y cirugias
Ofrecemos opciones de financiamiento
Llámenos o envíe mensaje de texto a:
704.771.1747
12
La Noticia
9 al 15 de noviembre del 2022
LaNoticia.com Por recibir el premio EPPY 2022 en la categoría:
Mejor sitio web de un periódico latino en todo el país
Esta es la edición #26 de los
Los EPPY™ Awards son considerados en la industria como los premios más prestigiosos a la extraordinaria labor de los mejores medios de comunicación digital a nivel nacional Otros medios que han ganado en el pasado son: • CNN • The Wall Street Journal • The New York Times • The Washington Post • The Newmark Graduate School of Journalism
Esta es una muestra de que en La Noticia seguimos los estándares más altos de la industria solo para ofrecerle la mejor información. La Noticia le ofrece 25 años de experiencia, una completa página web: LaNoticia.com además de cuatro ediciones impresas en las regiones de Charlotte, el Triángulo, la Triada y las Montañas. Nuestro equipo de profesionales trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado. Porque usted se merece lo mejor