![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034701-f958d50cef1c3b6c611e5167c5d6c9e4/v1/c3a456381739a2a65f4f0b815addda21.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¿Cómo reducir la distancia emocional con nuestra familia?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
La familia es uno de los valores centrales de la comunidad latina. Nos caracterizamos por la importancia que le damos a la unión familiar, la cual es afectada con el proceso de inmigración a Estados Unidos. Sin embargo, la distancia física, aunque puede ser una barrera para mantener una relación cercana con la familia, no es un impedimento para mantener la conexión emocional con nuestras personas queridas. Sin embargo, a veces puede ser un reto para algunas personas mantener la conexión emocional a pesar de la distancia. De igual manera, podemos tener a personas queridas muy cercanos físicamente pero muy lejanas emocionalmente.
Las relaciones interpersonales son complejas por la naturaleza imperfecta del ser humano. Toda relación requiere esfuerzo y trabajo, si queremos que se vaya desarrollando hasta poder alcanzar una cercanía emocional.
No podemos asumir que, porque hay una relación prescrita (ej., madres, padres, hijos, hijas, hermanos, parejas), la cercanía emocional va a darse de forma espontánea. Los lazos consanguíneos o un compromiso como el matrimonio o de convivencia, puede forzar la relación, pero no garantiza una cercanía emocional.
¿Cómo promover la cercanía emocio n Comunicación: Compartir las emociones y los pensamientos es la forma por excelencia para establecer una relación de intimidad emocional con otra persona. Para que sea una comunicación efectiva, hay que buscar el momento apropiado, donde todos nuestros sentidos estén atentos a la conversación. De la misma manera que queremos expresar nuestro sentir, es importante estar prestos a escuchar lo que la otra persona tiene que decir. n Tiempo: Identificar tiempo de compartir. Compartir las cosas cotidianas de la vida, así como los momentos de dificultades, va construyendo las memorias con la persona amada.
n Persistencia: Para alcanzar un buen lugar en una relación, requiere que seamos persistentes y no darnos por vencidos ante las dificultades que podamos encontrar en la relación. Estar dispuestos a identificar el problema y buscar soluciones puede ayudar a fortalecer la relación. n Respeto: Un ingrediente esencial en las relaciones humanas es el respeto y la honestidad para con el ser querido.
En una relación interpersonal, ambas personas contribuyen a que la relación funcione o no funcione. Solo tenemos control de lo que nosotros contribuimos a la relación. Lo que el otro decida hacer o no hacer esta fuera de nuestro control.