Enero 1 2014

Page 1



DIRECTORIO

FUNDADOR Y EDITOR GENERAL Irving D. Rivera Vélez DIRECTORA Edita Ivon Nava Sánchez DISTRITO FEDERAL Adrian Islas Valladares SENADO DE LA REPÚBLICA Olivia Jiménez CUERNAVACA Jorge “Picolín” Ochoa FOTOGRAFÍA Paty Vázquez Anwar Delgado

ACAPULCO Daniel Carranza CHILPANCINGO Fernando Polanco Jonathan Cuevas Vania Pigeounutt Margena de la O Agustín Vázquez Vega TAXCO José Arroyo Reyes Ángel M. Cervantes Pineda REGIÓN MONTAÑA Ubaldo Cristino Díaz

OMETEPEC Leslie C. Pantaleón Peláez TELOLOAPAN Violeta Aguilar Maldonado CUAJINICUILAPA, SAN MARCOS, MARQUELIA Carolina Aparicio Domínguez CD. ALTAMIRANO, ARCELIA, COYUCA DE CATALÁN Y AJUCHITLÁN Gonzalo Goicochea ASESOR JURÍDICO Lic. Fausto Ramírez Arroyo

DISEÑO EDITORIAL Gerardo Cortés REDES SOCIALES Jonathan Tapia DISEÑO WEB MASTER Oscar Said ASESOR CONTABLE Jesús Francisco Gallardo Ramos AMPALI AICA & ASOCIADOS S.C.

Av. Miguel Hidalgo 24, Col. Centro. Chilpancingo, Gro. E-mail; ingeniocrea@hotmail.com www.imagenesdesguerrero.com

FUNDADOR: IRVING DAVID RIVERA VELEZ; REVISTA MENSUAL: ENERO 2014. Editor Responsable: Irving D. Rivera Veles, Numero de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. En Trámite. Numero de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido. En Trámite. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Algunos integrantes de la revista están afiliados a la Federación de Asociaciones de Periodistas de México (FAPERMEX.) La Revista Imágenes de Guerrero es una publicación mensual, en la cual se imprimen 5000 ejemplares para su distribución y venta. *“Las opiniones expresadas por los autores y columnistas no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación”. * Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier fotografía o información sin la autorización expresa por escrito y firmada del editor.


ECONOMÍA

El SAT pone a disposición de personas físicas una aplicación para computadora o teléfono; publicó un video para explicar claramente qué es y cómo se usa esta herramienta gratuita.

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció este miércoles que con la herramienta electrónica “Mis Cuentas”, las personas físicas podrán llevar un registro de sus cuentas de forma eficiente, además de que les ayudará a que cumplan de manera más sencilla con sus responsabilidades fiscales. Con la aplicación “Mis Cuentas” los contribuyentes podrán registrar sus ventas y compras, además de generar comprobantes fiscales. La herramienta está disponible en su portal web y permite a los contribuyentes emitir un comprobante con los impuestos desglosados, al capturar el Registro Federal de Contribuyentes del cliente. “Queremos que lleves tus cuentas más fácil, por lo que creamos una aplicación para que emitas factura electrónica desde tu teléfono o tu computadora”, señala la información de la herramienta en el sitio web. “Mis cuentas” está disponible para personas físicas registradas ante el SAT en Actividad Empresarial, Servicios Profesionales, Arrendamiento, o en el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal. Para mayores informes, la institución pone a disposición de la ciudadanía el INFOSAT, cuyo número telefónico es 01800 46 36 728.

Página 4


ECONOMÍA

Con información de Reforma

L

legó el mes de febrero, acompañado del segundo aumento al precio de las gasolinas, mismo que seguirá ajustándose el primer sábado de cada mes en el año. La secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que el litro de gasolina Magna subirá 9 centavos, mientras que el de la Premium y el diesel aumentarán 11 centavos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). Con este nuevo ajuste, la gasolina Magna pasará de 12.32 pesos a 12.41 pesos el litro y la Premium de 12.90 a 13.01 pesos por litro; además de que el diesel pasará de 12.73 a 12.84 pesos por litro.

Página 5


ECONOMÍA

Con información de Notimex

La afinación de un vehículo promueve el ahorro de combustible, además entre más cilindros tenga un vehículo mayor será el consumo de gasolina.

A

Ahorrar gasolina se refleja en el bolsillo del automovilista y contribuye al cuidado del ambiente, existen tips que pueden maximizar el uso del combustible y favorecer el ahorro. Hay conductores que acostumbran calentar el motor de su automóvil antes de iniciar el recorrido, sin embargo, algunos modelos ya no requieren esto, en su lugar necesitan avanzar a velocidad moderada antes de iniciar el recorrido y acelerar de forma progresiva. Por ello, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) advirtió que calentar el motor de un vehículo por más de un minuto solo consume gasolina y dinero. Conducir a velocidad moderada, es decir entre un rango de 60 a 80 kilómetros por hora ofrece un consumo óptimo de gasolina. Por otro lado, utilizar el aire acondicionado sólo en caso necesario puede ahorrar 10 por ciento del combustible. Si se sube una pendiente, es recomendable disminuir la velocidad, porque al pisar el acelerador se fuerza el motor y se incrementa el consumo de gasolina. La limpieza periódica de los filtros podría ahorrar hasta 10 por ciento el consumo de combustible. Llantas en buen estado de alineación y balanceo, con una presión de aire adecuada disminuyen hasts en 7 por ciento el consumo de gasolina. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con herramientas para que los automovilistas optimicen el consumo de gasolina, la primera es un simulador que ayuda a determinar el consumo del energético por marca y modelo del vehículo. Además dispone de un apartado en su página electrónica denominado “Quién es quién en las gasolinerías, litros de a litro” el cual provee de información respecto de los centros de distribución del energético que han pasado de manera satisfactoria las verificaciones que determinan que no existen irregularidades. Página 6


POLÍTICA

E

l gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinoza, entregaron láminas galvanizadas, cubetas de pintura, vajillas y despensas a las familias que resultaron damnificadas durante la tormenta tropical Manuel. En ese acto, Miguel Ángel Mancera entregó un cheque por casi 7 millones de pesos al gobierno de Ángel Aguirre, cuyo monto será destinado para la construcción de viviendas en beneficio de los afectados durante los fenómenos hidrometeorológicos. Este apoyo es resultado de las aportaciones directas que hicieron los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal para ayudar a los guerrerenses que sufrieron los embates de las lluvias torrenciales del pasado mes de septiembre. En el evento, realizado en las instalaciones del CICI Renacimiento, el jefe del Ejecutivo estatal agradeció el apoyo incondicional de Mancera Espinoza, a quien reconoció su labor y empeño para ayudar a Guerrero en una situación tan difícil como la que se vivió a consecuencia de Manuel. Destacó que durante la emergencia, el Gobierno del Distrito Federal apoyó con despensas, brigadas médicas y camiones tipo Vactor, entre otros, los cuales atendieron a todos los municipios que presentaron afectaciones. “Fue sin duda una gran cruzada en beneficio de nuestro estado; desde aquí le pido compañero Mancera que sea usted el amable conPágina 7


POLÍTICA ducto para expresarle de todo corazón nuestra más sentida gratitud por todo el apoyo que nos dieron los habitantes de la Ciudad de México”; expresó. Ante beneficiarios de diversas colonias, Aguirre Rivero agradeció también la promoción que se le ha dado a los destinos turísticos de Guerrero, particularmente a Acapulco, lo que se reflejó en la pasada temporada vacacional decembrina, en donde a pesar de la situación que se vivió, se registró la mejor ocupación hotelera de los últimos años y la mayor parte de los visitantes eran provenientes del Distrito Federal, contribuyendo a la recuperación de la economía. Asimismo, reconoció la labor que ha realizado Miguel Ángel Mancera al frente del Gobierno del Distrito Federal, a través del impulso de diversos programas en beneficio de la población. Al respecto el mandatario estatal dijo que desde que asumió la gubernatura se comprometió a darle mucho acento a los programas sociales, pensados a favor de los grupos más vulnerables. Por ello, enfatizó, los programas de uniformes y útiles escolares gratuitos a niños y jóvenes de nivel primaria y secundaria; en este

Página 8

tenor anunció que en fechas próximas pondrá en marcha un programa de becas para que los estudiantes puedan dar continuidad a sus estudios de nivel medio superior, estrategia en la que se invertirán 200 millones de pesos y en su primera etapa abarcará el municipio de Acapulco. Por último, se comprometió a que en un plazo no mayor a seis meses serán entregadas las casas para las familias afectadas, e invitó a Miguel Ángel Mancera a ser testigo de la consolidación de este compromiso a favor de los guerrerenses. En su turno, el jefe de Gobierno del Distrito Federal refrendó su compromiso con los guerrerenses, y dijo que el gobernador Ángel Aguirre está llevando a cabo un esfuerzo inédito para lograr la recuperación de Guerrero. “Quiero reiterarles que no están solos en este esfuerzo. Qué bueno que podemos ayudar, es un pequeño granito de arena; Guerrero está en pie porque su gente tiene mucha voluntad y muchas ganas de seguir adelante”, enfatizó. A nombre de los beneficiarios, Luisa Rodríguez Francisco, de la colonia La Isla casitas, dio su testimonio sobre la situación que enfrentaron durante la inundación, por lo que agradeció a Ángel Aguirre por todo su apoyo para poco a poco ir recuperando sus enseres y documentos. “Quiero dar gracias al gobernador por su apoyo, y a Miguel Ángel Mancera por todo el apoyo”, agregó. Enseguida se entregaron apoyos a beneficiarios de las colonias Alborada, Coloso parte alta, Renacimiento, 20 de Noviembre, Arroyo Seco, Nuevo Capire, Nuevo Puerto Marquez, Héroes de Guerrero, La Sabana Ampliación Frontera, Acapulco 2000, Nueva Generación, Libertad y Zapata, entre otras. Estuvieron en este evento el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto; el secretario de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva; el secretario de Cultura, Arturo Martínez Núñez; el subdirector de Protección Civil del estado, Constantino González Vargas; la directora general del DIF Guerrero, Sarah Salinas Bravo; el diputado local Mario Ramos del Carmen y el síndico procurador, Napoleón Astudillo Martínez.


SENADO DE LA REPÚBLICA

E

El Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República, celebró su reunión plenaria en la Ciudad de México los días 27 y 28 de enero, para trabajar sobre los temas que llevará al próximo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión. El Senador Armando Ríos Piter participó en dichos trabajos, e informó que los temas legislativos enmarcarán la lucha para buscar un escenario económico equitativo, contra la pobreza y acercarse al movimiento social, sin salirse de la negociación pública. Habló también que la bancada perredista se enfocará en temas que se derivan de las recientes reformas: Política, Energética, Telecomunicaciones, Transparencia y Combate a la Corrupción, para la creación de las leyes secundarias. Destacó la participación del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral perredista. Estuvieron presentes además, los gobernadores, Rafael Moreno Valle de Puebla y Arturo Núñez de Tabasco, así como el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Jesús Zambrano. Previo a estos trabajos, el senador

El Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República, inicia su reunión plenaria en la Ciudad de México. HASTA QUE YA SE PUSIERON A TRABAJAR.

Armando Ríos Piter se reunió con funcionarios de distintas dependencias federales para dar seguimiento a planteamientos en los que participó en el marco de la discusión hacendaria antes de concluir el 2013. Señaló que la finalidad es que se aterricen los recursos para el Estado de Guerrero; con el Secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, revisó el programa piloto de becas que se implementará en la entidad para jóvenes de educación Media Superior por 200 millones de pesos. Además, sostuvo una reunión con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez para, entre otros temas, solicitar que se atienda e impulse la producción de café en Guerrero, y cuyo presupuesto podría alcanzar los 100 millones de pesos. Adicional a lo anterior, dio seguimiento a las acciones que incluye el Plan Nuevo Guerrero, que contempla infraestructura histórica para el Estado, y en el cual, el Ríos Piter participa como parte del equipo de trabajo. Los proyectos del Plan Nuevo Guerrero

Cuauhtémoc Cárdenas y Armando Ríos Pitter. MAESTRO Y ALUMNO.

que abordaron con el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Fernando Galindo son: la conformación de Puerto Balsas; la carretera intercostera (que va desde Lázaro Cárdenas, Mich. hasta Puerto Chiapas); la modernización de la infraestructura del Puerto de Acapulco; la ubicación de un proyecto hidroeléctrico en el Río Papagayo; la carretera contemplada desde Costa Chica hasta Puebla, así como mejorar la articulación de la Autopista del Sol, con el segundo piso en Cuernavaca. Además la modernización de los distritos de riego en las regiones Tierra Caliente y de zona Norte. El legislador perredista, señaló que continuará con el seguimiento puntual, para que se concrete lo proyectado para Guerrero en este 2014.

Página 9


l día jueves 30 de enero de este primer mes del 2014, en la ciudad de Iguala de la Independencia y cuna de la Bandera Mexicana, se realizó con mucho desánimo el 164 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero, solamente asistieron 28 diputado de los 46 que compone la LX Legislatura. A la “Solemne Sesión Pública” no asistió el gobernador Ángel Aguirre Rivero, mucho menos asistió el titular presidente del Tribunal Superior de Justicia, (TSJ). Como le dije, el evento estuvo raro y frio; bajo un clima caliente y sobre un problema social ardiente, además escaso de público, unos cuanto invitados y lleno de soldados y policías de varias corporaciones que se les advertía nerviosos. 18 diputados desairaron el evento o de plano se les arrugo el pellejo al asistir a un importante evento cívico y público, como es su obligación. Al acontecimiento anual patriótico, solo asistieron funcionarios de gobierno de tercer nivel, como el asesor del gobernador, Porfirio Camarena Castro, el magistrado, Raymundo Casarrubias Vázquez y el tan cuestionado alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez. También asistió, como es sus deber, el diputado por Taxco, Omar Jalil Flores; no asistió el diputado plurinominal, el taxqueños panista, Marcos Efrén Parra Gómez. Al inicio, se realizaron los honores a la Bandera; se interpretó el glorioso Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guerrero. Al evento fervoroso para el estado de Guerrero, realizado en la Plaza de las Tres Garantías de Iguala, como cada año, se consumó para rememorar la Lectura del Decreto Número 21, de fecha 21 de marzo de 1850, por lo que el Constituyente Declara de Solemnidad Nacional el día 30 de enero, además de dar lectura del Acta Constitutiva del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guerrero. El mensaje político estuvo a acargo del diputado por Iguala, Oscar Díaz Bello, a nombre de la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Quién verdaderamente acaparo los reflectores y las grabadoras de los periodistas, fue la presencia del senador de la República Armando Ríos Piter “una gran mayoría de asistentes quisieron saludar, tomarse la foto y abrazar al posible próximo gobernador de Guerrero. El Jaguar se placeo a lo lindo “por las calles de Iguala”´. Por supuesto que el Jaguar está bien convencido que él será definitivamente el candidato y gobernador por el estado de Guerrero. Por qué partido político, solo Dios lo sabe. Seguramente por alguno de los alcahuetes partidos políticos PRD, Morena, PRI o alguna coalición. La gente lo quiere y a las mujeres se les revolotean el interés endocrino “dicen ellas que Rio Piter va ser gobernador con el voto de la mujer, pues siempre han optado por lo adonis. Sin embargo, en político nada está escrito, principalmente en estos aciagos tiempos que no sabes que va a pasar al siguiente día. Al otro lado del ring político se encuentra el gallo del PRI; el también joven baluarte y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI,

E

Página 10

Cuauhtémoc Salgado Romero, quién sin duda buscará ser el elegido del señor del dedo, aún que no cuente con una carrera o capital político del tamaño del Jaguar; uno es de la Costa Grande y el otro de la Tierra Caliente “y tan bueno es el giro como el colorado”. Creo que sería una buena y pareja competencia al gobierno del estado entre Rios Piter y Salgado Romero, con pronósticos reservados. Aunque el amarillo le lleva hoy una buena delantera al tricolor, sin embargo, del plato a la boca se cae la sopa, no sabemos qué va a pasar en adelante y que decidirán los del difunto Pacto por México. A la mero hora se puede colar un tercero en discordia; el actual presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, no lo descarte, podría competir por el redil del PRI, o si le hacen un feo, por el PRD. Un dato adicional a favor de los priístas, dicen que el Presidente Enrique Peña Nieto viene con todo, así dicen, no me lo crea. Comentan las lenguas piperinas que el gobierno federal no darán concesiones en nada, todo lo quiere, el dinero, el poder y todas las canicas para el PRI, pretende asegurar mínimo 70 años ininterrumpidos de gobierno como en el pasado. Le comento amable lector que la cancha electoral para el 2015 estará pareja si los políticos mandan a sus mejores actores; Armando Ríos Piter y Cuauhtémoc Salgado Romero, pero como dije, de última hora se podría filtrar un tercero en la discordancia política. Hoy en día, lo que más le importa al pueblo guerrerense son empleos, seguridad y alimento para sus familias, sosiego en las calles y en sus hogares, que sus hijos no continúen siendo sacrificados debido a la ambición de políticos y empresarios, lo demás es lo de menos, a la mayoría de la gente ya no le importa quién sea el próximo gobernador, pues piensan, y piensan muy bien que la mayoría de todos los políticos son iguales, no todos, por ahí hay aún uno o dos dignos y decentes. Ante esta lapidaria verdad de parte de la gente que no cree en lo políticos, el senador perredista, en entrevista con los medios de comunicación ese día, hizo una llamado al dialogo a los actores políticos para escrutar el talante en recuperar la confianza de la gente, más allá de declaraciones vanos, sino con puntos substanciales, en territorios claramente definidos y con acciones específicas que permitan recuperar la confianza en sus autoridades y garantizar la aplicación de la ley “que sea la vuelta al cauce del Estado de Derecho” . De lo contrario dijo, se corre el riesgo seguir dando a la ciudadanía la impresión de impunidad, y obviamente con esto viene la desconfianza que genera incertidumbre. En una larga entrevista con la prensa, en este día cívico en Iguala de la Independencia, el senador Armando Ríos Piter, dijo estar plenamente convencido que muy pronto habrá paz en Guerrero sí todos trabajamos y hacemos cada uno lo que nos corresponde, que los políticos toman en cuenta la relación que deben tener con la ciudadanos a los que no hay que defraudar más. Asimismo concluyo diciendo que hoy aún esperanza en los guerrerenses para que vuelva la paz “la esperanza en Guerrero es indispensable y en todo el país para enfrentar la adversidad”.


MUNICIPIOS

Fotos: José Arroyo Reyes

espués de que culminara la Sesión Solemne del Congreso local quien celebraba el 164 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente, el Senador Perredista, Armando Ríos Pitter, acaparó los reflectores y las grabadoras de los periodistas. Cabe destacar que la presencia del senador de la República causó conmoción cuando una gran mayoría de asistentes, entre, diputados, políticos, reporteros, ciudadanos y público en general quisieron saludar, tomarse la foto y abrazar al posible próximo gobernador de Guerrero.

D

Página 11


E

l órgano especializado para la reforma penal del Gobierno federal brindará apoyo y asesoría al Congreso de Guerrero para la modificación del marco legal en esa materia y con ello se pueda implementar el sistema penal acusatorio y realizar juicios orales. Así lo acordaron los titulares de la Subsecretaría de Asuntos Legislativos de la Secretaría de Gobernación, del Consejo de coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez. En reunión realizada en las oficinas de la Secretaría de Gobernación, se acordó que el gobierno federal brindará todo el apoyo que se requiera al Legislativo local, así

Página 12

como a todos los Congresos estatales que así lo requieran. En la reunión Ortega Jiménez, quien también es presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, estuvo acompañado por el presidente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Manuel Granados Covarrubias, y por el consejero jurídico del Gobierno de Veracruz,

Eduardo Andrade Sánchez, quienes a su vez fungen como vicepresidente y secretario de la Copecol, respectivamente. Por parte del gobierno federal, estuvieron el subsecretario de Asuntos Legislativos, Felipe Solís Acero, y la secretaria técnica del SETEC, María de los Ángeles Fromow Rangel. De acuerdo a lo establecido por la Reforma Penal federal, sólo quedan 29 meses para que las entidades federativas adecúen sus marcos jurídicos e implementen el sistema penal acusatorio que considera la realización de juicios orales. Por parte del Congreso de Guerrero, también participaron el Oficial Mayor, Benjamín Gallegos Segura; y el director de Comunicación Social, Antonio Jiménez Gómez. Durante la reunión se respaldó la propuesta de que los Congresos locales signen un acuerdo que permita integrar grupos de trabajo conjuntos para avanzar en la creación y renovación de las leyes locales en materia de justicia penal.


UAGRO

APOYAN AUTORIDADES UNIVERSITARIAS EL DEPORTE EN COYUCA DE BENITEZ

VISITA EL CABILDO DE ALCOZAUCA LA RECTORIA DE LA UAGRO El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, recibió en sus oficinas de la Rectoría al presidente Municipal de Alcozauca, Armando Sánchez de Jesús, y a su cabildo en pleno, quienes invitaron al rector para que conozca el Albergue Estudiantil con el que cuentan los jóvenes estudiantes de esa localidad que tienen la oportunidad de seguir con sus estudios en la UAGro o en otras instituciones de educación superior, además de sentar las bases para desarrollar una relación de vinculación del quehacer universitario con Alcozauca.

Con la finalidad de fomentar el deporte entre los jóvenes para que estén sanos y se alejen de hábitos nocivos para la salud, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, acompañado del director del Deporte de Acapulco, Adolfo Aquino Benítez, y el coordinador general de la Zona Sur de la UAGro, Efrén Arellano Cisneros, asistieron para apoyar a los equipos de futbol varonil y femenil de la Unidad Académica Preparatoria número 16 ubicada en Coyuca de Benítez, quienes participaron en el torneo “Soccer High School”.

Página 13


El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entregó becas a los alumnos de las Unidades Académicas Preparatorias 23 de San Jerónimo, y de la Preparatoria 6 de Tecpan de Galeana, inscritos en el Programa de Becas de Educación Media Superior, como un estímulo a los jóvenes que tienen un elevado desempeño académico y para evitar la deserción en los planteles educativos universitarios. En este evento el rector estuvo acompañado de la señora Carolina Herrera de Saldaña y de Sofía Quevedo García, directora de la preparatoria número 23.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, visitó la Unidad Académica Preparatoria número 42 del municipio de la Unión, donde inauguró diversas remodelaciones para adecuarla a la nueva imagen de la institución y fortalecer la seguridad para alumnos y trabajadores. Página 14

Con el propósito de contribuir al desarrollo del estado, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, firmo un importante convenio con el Ayuntamiento Municipal de Cocula, y colocó la primera piedra en la Unidad Académica Preparatoria número 28, para la construcción de un techado de la cancha de Usos Múltiples. Esta firma de convenio la realizó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Saldaña Almazán, y el presidente municipal de Cocula, César Miguel Peñaloza Santana, con objetivo de que estudiantes y egresados de la UAGro vayan a ese municipio de la Zona Norte a realizar sus prácticas profesionales y su servicio social en beneficio de la población, principalmente en áreas de la salud. Saldaña Almazán dijo que la Universidad está trabajando para el bienestar de sus universitarios, y que con las construcciones realizadas recientemente a Unidad Académica, seguramente ayudara al desarrollo de sus estudiantes, asimismo invitó a los jóvenes a esforzarse para terminar su nivel medio superior y sigan con su licenciatura porque “nada es imposible, un universitario debe contribuir con el progreso de su municipio”. Por su parte, la directora de la Unidad Académica Preparatoria numero 28, Judith Magali Nájera Tadeo, reconoció al rector de la UAGro, y a nombre de los maestros, alumnos, trabajadores y padres de familia, lo felicitó por las gestiones realizadas, respaldando las acciones que se lleven a cabo para hacer de nuestra Universidad una de las mejores del país, dijo también que la prepa 28 “estará trabajando fuertemente para lograr la certificación de su plan de estudios y contribuir en el desarrollo de su municipio”. En su intervención el Presidente Municipal de Cocula, César Miguel Peñaloza Santana, reconoció el compromiso y el trabajo que ha tenido Javier Saldaña al frente de la UAGro, y con cada uno de sus directores de las diferentes Unidades Académicas, “Sabemos que apostarle a la educación es apostarle al progreso, por eso hoy apoyamos para que esta Universidad esté mejor y que más jóvenes tengan la oportunidad de seguir preparándose en la Máxima Casa de Estudios de nuestro Estado”. En este acto, el rector estuvo acompañado por Balbino Adame Martínez, coordinador General de la Zona Norte; José Luis Aparicio López, director General Académico y Juan Carlos Mendiola Vega, coordinador General de Infraestructura.


SEGURIDAD

LA CAPITAL GUERRERENSE SE ENCUENTRA EN TIEMPOS DE VIOLENCIA Y PSICOSIS QUE AMENAZAN LA ESTABILIDAD DE LA ENTIDAD. SUFRE ATENTADO, PIOQUINTO Y RESULTA ILESO, SU NUERA, LAURA ROSAS BRITO, PERDIÓ LA VIDA, Y SU ESPOSA E HIJO WALTER DAMIÁN BAUTISTA, RESULTARON HERIDOS. FOTOGRAFÍAS: ANWAR DELGADO Y JOSÉ LUIS DE LA CRUZ POR IRVING D. RIVERA VELEZ/ANALSIS

Página 15


SEGURIDAD

D

e un tiempo a fecha hemos sido testigos de una ola de violencia que aqueja a nuestro pueblo. Los diferentes órdenes de gobierno, nos han hecho saber que los criminales están “organizados” y someten, a través de la corrupción y el miedo, a muchos de los nuestros. Es sabido también que los gobiernos, local, estatal y nacional, han emprendido una lucha encarnizada para poner un alto a esta situación, sin embargo, siendo sinceros, la realidad empeora. En este ambiente, no desconocido por todos, podemos comprobar tristemente que el sabio adagio: “violencia engendra violencia” se hace realidad constantemente en nuestro estado. Los ejemplos son claros y evidentes: Un pueblo entero que ha sido presa de la inseguridad, terror, corrupción, maldad y el desaliento; cansado de la injusticia e impunidad, se levanta enardecido y responde a sus agresores con las mismas “herramientas”. ¡¿A dónde vamos a llegar?! Pobreza, extorciones, secuestros, enfrentamientos, asesinatos, atentados y por si fuera poco el surgimiento de nuevos grupos de autodefensa que hacen que las personas perciban que no existe estabilidad en la entidad, es lo que tiene a la capital del Estado de Guerrero en el ojo del huracán. Con el ejército en retenes en los principales accesos a la ciudad y recorriendo las calles en grupos junto con elementos de la Policía Federal, la población se siente más segura, sin embargo en los poblados ubicados a las orillas de Chilpancingo, la capital de Guerrero, como el Ocotito, Mazatlán, Quechultenango, entre otros se han registrado diversos atentados y el incremento de civiles armados también a incrementado. Para muchos ciudadanos en la capital la situación se agravó el pasado 28 de enero, cuando Pioquinto Damián Huato, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) fue víctima de un atentado. El dirigente, resultó ileso. Sin embargo, su nuera murió en el lugar, y su hijo y esposa resultaron heridos. Pioquinto Damian Huato, señaló como responsable del ataque al presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, a quien también acusó de estar ligado al crimen organizado. La agresión se produjo cuando el empresario

Página 16

regresaba de una asamblea con pobladores de El Ocotito, donde volvió a llamar “narcoalcalde” al presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, y lo calificó como un “bribón que entregó el municipio a la delincuencia” De acuerdo con testigos, al menos tres camionetas interceptaron el vehículo Honda, donde viajaba el líder de los comerciantes. Enseguida, dos hombres armados con fusiles tipo R-15 descendieron de una Honda CRV y abrieron fuego contra la unidad de Pioquinto Damián, conducida por su hijo Walter. Del lado del copiloto iba su nuera, quien recibió la ráfaga directa. El empresario viajaba en la parte trasera y resultó ileso

diera a las instancias corr “Como presidente muni estoy a la disposición de para deslindar lo que se t “Lamento que se den supuesto es fácil abrir la b tos pero lo importante barlos. Respecto al atentado hechos e informó que so Procuraduría General de l tigaciones. “Que se esclar llegue hasta las últimas c gue a los responsables”, e

Alcalde lo niega y le responde… “Abrir la boca es muy fácil, lo complicado esta en demostrarlo”, indicó. El presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos dijo en conferencia de prensa el pasado 29 de enero que está dispuesto a que las autoridades competentes lo investiguen para deslindar cualquier responsabilidad por las acusaciones que el empresario Pioquinto Damián Huato realizó en su contra, al calificarlo como “narco alcalde”. “El maestro Pioquinto desde hace ya varios días hizo algunos señalamientos graves en mi contra, yo señalé de manera pública que si él tenía alguna prueba de las afirmaciones que hacía, acu-

¿Qué dice el Gobern En conferencia de prensa nador Ángel Aguirre Rive las medidas de segurida empresario capitalino Pio que la Procuraduría G Estado (PGJE) realizará u de los hechos donde mur Canaco.


SEGURIDAD

respondientes”, y Agregó: cipal y como ciudadano la autoridad competente tenga que deslindar”. n casos como este, por boca y hacer señalamienes verdaderamente proo, el alcalde condenó los olicitó intervención de la la República en las invesrezcan los hechos, que se consecuencias y se castiexigió.

nador? a en Acapulco, El goberero aseguró que brindara ad personal y familiar al oquinto Damian Huato y General de Justicia del una investigación amplia rió la nuera del líder de la

Dio a conocer que ya entabló conversación con el líder del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana, Bruno Plácido Valerio, respecto a la incursión en comunidades del municipio de Chilpancingo para llegar a acuerdos en cuanto a su actuación y la formación de la policía rural.

Mientras tanto Avanzan autodefensas Entre los dimes y diretes de estos personajes políticos, al menos 11 comunidades de Chilpancingo han conformado grupos de autodefensas. Comunidades como la del Ocotito han buscado el respaldo de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) para alzarse en armas. Han realizado movilizaciones para manifestarse en contra de la inseguridad que viven sus comunidades. Los manifestantes han sido interceptados por al menos 200 elementos del Ejército y Policía Federal, en lo que han sido sus movimientos. Ciudadanos temen por la confrontación que podría dejar muchos heridos y muertos con algún fuego cruzado.

autor intelectual del atentado, también será llamado a comparecer. Blanco precisó que en el caso del atentado del empresario, la PGJ sigue dos líneas de investigación, una es la delincuencia organizada y otra de tipo político. Asimismo, afirmó que de los nueve detenidos, seis fueron aprehendidos por la Policía Ministerial del estado y los otros tres por la Policía Federal. Los primeros seis fueron capturados la noche del pasado sábado 1 en el interior de un negocio de lavado de autos ubicado en la lateral sur-norte del bulevar Vicente Guerrero, donde fueron hallados vehículos presuntamente utilizados por los individuos que atentaron contra la vida de Damián Huato.

Arraigan a nueve por atentado contra empresario En conferencia de prensa, el procurador estatal Iñaky Blanco señaló que por los señalamientos que hizo Damián Huato contra el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno, de ser el

Página 17


“Aspiramos a ver un país donde las y los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos sociales y la pobreza extrema se haya erradicado; donde las y los mexicanos, a través de su propio esfuerzo e iniciativa, hayan logrado alcanzar niveles de vida dignos y sostenibles y un desarrollo humano integral que abarque todas las dimensiones de la persona, tanto culturales como materiales, en plena libertad y responsabilidad y con base en un compromiso solidario y subsidiario hacia el bien común”. Un país con menores brechas de desigualdad entre sus diversas regiones, con un sistema urbano más equilibrado dentro de una ordenación territorial sustentable, administrada localmente con eficiencia y eficacia, y con vivienda digna para los hogares, equipamiento y servicios adecuados para el conjunto de la población.

Página 18


POLÍTICA

E

l secretario de Asuntos Indígenas del gobierno estatal, Filemón Navarro Aguilar, y el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Plantel Iztapalapa, Javier Velázquez Moctezuma, firmaron un convenio de colaboración, para que a través de los académicos e investigadores de esa institución, se apoye a las comunidades con población afromexicana a desarrollar diversos proyectos productivos. Navarro Aguilar explicó que el convenio permitirá a las comunidades afromexicanas desarrollar diversos programas en sus propios lugares de origen, a efecto de que a través del trabajo organizado, se pueda integrar a este sector de la población a las actividades productivas del estado. Agregó que para ampliar la cobertura de atención a la población indígena, el gobernador Ángel Aguirre Rivero firmó recientemente la iniciativa para cambiar el nombre de la SAI y que una vez que el Congreso del Estado lo apruebe, llevará por nombre Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Dijo que la firma de convenio con la UAM permitirá al gobierno de

Guerrero hacer un trabajo más amplio aprovechando el capital humano de que dispone esa institución, para hacer labor que genere mejores condiciones de vida para los indígenas y afromexicanos guerrerenses. Por su parte, el rector de la UAM destacó el interés de la institución que representa para apoyar al desarrollo de los pueblos afromexicanos de Guerrero, y puso a disposición del gobierno estatal un grupo de académicos para que lleven a cabo trabajos de campo que les permita definir qué tipo de proyectos son viables para desarrollar y capacitar a la gente participante. Asimismo, indicó que personal a cargo de Gerardo Ramírez, coordinador de Vinculación de la UAM, visitó en días pasados algunas comunidades de la Costa Chica, donde sostuvo reuniones con integrantes del Consejo Consultivo de los Pueblos Afromexicanos de la Costa Chica, encabezados por Benigno Gallardo de la Rosa, para definir una agenda de trabajo para este fin. Indicó que en Guerrero existen las condiciones necesarias para desarrollar este trabajo, pero consideró importante aprovechar la experiencia de los académicos e investigadores de la UAM, que han desarrollado proyectos en diversos rubros como invernaderos, baños secos y criaderos de truchas y aves, entre otros, que podrían ser aprovechados en la entidad. Destacó que de ser aceptados estos proyectos, permitirán a la población afromexicana producir sus propios alimentos, enfatizando un nuevo proyecto de ingeniería de alimentos que se está desarrollando, y que permitiría ahorrar energía y agua, pero sobre todo, elaborar tortilla con un proyecto innovador para la elaboración de nixtamal. A esta reunión de trabajo que se llevó a cabo en las instalaciones de la UAM Iztapalapa, asistieron Benigno Gallardo de la Rosa, presidente del Consejo Consultivo de los Pueblos Afromexicanos de la Costa Chica, así como funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas y académicos e investigadores de esa casa de estudios. Página 19


MUNICIPIOS

Edita Ivón Nava Sánchez

“El presidente Wences es un hombre que le importa la gente y no el costo de las obras, ni si es políticamente cuantificable, por ello, nos construyó este muro que va a proteger a nuestras familias de las crecidas pluviales” señala una de las beneficiadas Antonia Gálvez Mendoza de la colonia Benito Juárez. Y añade: “Cada vez que llovía nos afectaba a muchas familias, los otros presidentes nos decían que la obra no tenía mucho valor político, que era muy costosa y que mejor les pidiéramos otra obra, sólo el alcalde Victoriano Wences nos apoyó porque a él le importa la gente y hoy lo estamos viendo, ya no nos afectarán las lluvias ni la creciente del río, podemos dormir tranquilos”. El muro de setenta y nueve metros de largo y cinco de alto fue inaugurado por unas ochenta familias que acompañaron al presidente Victoriano Wences que tras el corte de listón les dijo: “Hoy estoy más tranquilo porque ustedes tienen este muro que evitará que sus casas sufran un percance, en mi gobierno no hace falta que ocurra una tragedia para atender la voz de ustedes, nos importa mucho sus familias, por ello, les digo que el muro no termina aquí, seguiremos construyendo más metros de largo, también pavimentaremos esta calle”. Por su parte, otro de los gestores de la obra, Viviano Rosales Pantaleón, destacó: “Nos afectaban las lluvias, se mojaban nuestras pertenecías, nuestro patrimonio se perdía cuando las lluvias y la calle era intransitable, por eso pedíamos el muro, para protegernos de los dos metros que subía el nivel, para que no estuviéramos con la preocupación en las noches de lluvia, le agradezco al alcalde su sensibilidad para nosotros, queremos decirle que le apoyamos en todo lo que haga, porque trabaja con la gente y para la gente, es un gobierno diferente”.

Página 20


MUNICIPIOS

* Cortan el listón autoridades guerrerenses en compañía de los actores Gustavo Rojo y Ana Patricia Rojo. * Los jóvenes creadores Gerardo Ríos y Amargo Vega presentan su primera muestra individual.

C

on las obras de los jóvenes creadores Gerardo Ríos y Amargo Vega, más una treintena de trabajos de pintura y grabado de la Bienal del Pacífico Sur “Paul Gauguin” el Centro Cultural Taxco-Casa Borda arrancó el calendario de exposiciones 2014. En el acto estuvieron presentes el secretario de Cultura de Guerrero, Arturo Martínez Núñez, el presidente municipal de Taxco, Salomón Majul González, los actores Gustavo Rojo y Ana Patricia Rojo, el director de extensión cultural, Édgar Ramírez Marroquín, y el director de la Pinacoteca Universitaria, Jaime Tomatzin Tehuitzin, ambos de la Universidad Autónoma de Guerrero, con la compañía de la anfitriona de este espacio cultural, Rosario Cambray García. Ante la concurrencia, el secretario de Cultura, Arturo Martínez Núñez, solicitó al actor Gustavo Rojo y su hija, hicieran el honor de inaugurar la exposición que recorrieron y apreciaron minutos antes de que se le rindiera un tributo en reconocimiento a sus 70 años de trayectoria artística en el marco del Festival Internacional de Cine Acapulco del cual Taxco fue una de las sedes y se contó con la asistencia del director del mismo, Víctor Sotomayor, entre otros invitados. Posteriormente Martínez Núñez y el alcalde taxqueño, Salomón Majul hicieron la apertura de las otras dos exposiciones de los jóvenes Gerardo Ríos y Amargo Vega, quienes exponen por primera vez de manera individual sus trabajos de pintura. De estas últimas, Gerardo Ríos apuntó sobre su trabajo de experimentación en óleos sobre tela en mediano formato: “cosas inherentes salen del pincel, de la espátula, sueños que me incitan a arrojar pintura desenfrenada sin importar el resultado. El fuego, la oscuridad son elementos que hacen que esta obra se apropie de mí y no yo de ella…” De Amargo Vega, quien inició su proceso creativo en el cómic y ahora exhibe la

mayoría de sus obras de acuarela y acrílico en pequeño formato, el artista Gerardo de León Naranjo destaca que recopila imágenes, eventos y sucesos cotidianos ligados a su vida y a su historia personal, lo que plasma en aves, animales, rostros y el cuerpo humano. En la Bienal del Pacífico se exhiben 35 obras, provenientes de los estados de Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, entre ellas las de los ganadores de los premios de adquisición de pintura y grabado, Aarón Cabañas con su obra “Cuerpo de Cristo” y Jesús Omar Vázquez con “Cuerpo y Alma”, respectivamente, además de las obras que recibieron menciones honoríficas de la autoría de Héctor Correa Massiel y Emmanuel Rafael Vargas Saldaña. Las exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el próximo 16 de marzo. La entrada es libre

Página 21


TAXCO

C

on la finalidad de escuchar y entregar apoyos a los ciudadanos, el alcalde de Taxco realizó una audiencia pública en el centro de la ciudad. Salomón Majúl primer edil del municipio platero a brindado algunas audiencias públicas a la ciudadanía, en la cual ofrece diversos apoyos para quienes así lo soliciten, desde asesoría para diversas gestiones, hasta despensas con productos de la canasta básica y hasta apoyos económicos. Cuídanos de diversas comunidades e incluso de la cabecera municipal, quienes desde muy temprano se dieron cita, para poder expresarle al presidente municipal su problema o necesidad. El alcalde acompañado de sus colaboradores, les comentó que los apoyos otorgados de su gobierno, contribuyen con un aliento para quienes más lo necesitan, sin embargo, reconoce que el recurso en insuficiente. Después de haber escuchando las diversas necesidades de la ciudadanía, Salomón Majul dijo por su parte agradecer la presencia de su esposa la Presidenta del DIF, Jerusalén Alemán de Majúl quien lo acompaña en casi todos los eventos públicos y a los directores del H. Ayuntamiento, con quienes estuvo presente para dar solución a los ciudadanos de distintos barrios y comunidades. Se pudo observar que poco mas de doscientas personas recibieron algún beneficio por parte del ayuntamiento ya se para gastos médicos, medicinas o hasta dinero en efectivo. Página 22


CULTURA

José Arroyo Reyes/fotos: José Arroyo

L

La comunidad de Juliantla, municipio de Taxco de Alarcón, se encuentra situada en una montaña y tiene a su santa patrona; la Virgen de la Candelaria. También a Juliantla se le conoce como de “Joan Sebastián”. En esta comunidad bella y enclavada en la zona norte de Guerrero, se localizada a quince minutos del pueblo mágico de Taxco y se llega por un camino empedrado de más de 10 kilómetros que atraviesa las comunidades de Tehuilotepec, el Cedrito, Acamixtla y San Juan de Dios. Mañana domingo es la fiesta más grande del pueblo.

Al llegar a esta comunidad, vemos las enormes diferencias de otras comunidades de municipio de Taxco, aquí se nota de inmediato la elegancia y las bellezas naturales de la campiña mexicana y las propiedades del famoso cantautor guerrerense, que al tocar el pueblo, los primero que divisamos son unos magnos ranchos o mansiones del autor de la famosa melodía “Juliantla”. Vemos que estamos en una zona residencial de gente rica; así es. Una gran finca protegida por una larga barda hecha artísticamente de material de adobe y decorada a los lados con grandes palmeras; dos puertas enormes hechas en metal de cobre, obvio, decoradas con la marca de una cabeza de caballo, sello inconfundible del famoso artista juliantlese. Aquí inicia el señorío del famoso cantautor guerrerense, Joan Sebastián; así como en el Sunset Boulevard o Hollywood Boulevard, también conocido como el Paseo de las Estrellas, allá en Los Ángeles, California. Aquí vive la famosa estrella de la canción romántica y de la música de banda, aquí en esta primera residencia, viven y se adiestran los famosos caballos que acompañan al artista. Página 23


CULTURA

Página 24

El pueblo no es muy grande, sin embargo, las casas en su mayoría son de buen tamaño y buen ver de estilo mexicano o colonial; aquí no hay pobreza pues todos sus habitantes son muy unidos trabajan duro en la ganadería y son prósperos comerciantes radicados en su mayoría en las ciudades de Cuernavaca y en distrito federal. Lo más bello del terruño, por supuesto que son sus mujeres; bellas, altas, frondosas, de tez blanca y todas ellas muy amables y sencillas. En esta tierrita hace muchos ayeres, la población fue fundada por gente de origen judío, de ahí su nombre original de Juliantla. Como vestigio inaudito, existe dentro de su placita, una ermita o un centro de parificación judia. En el pueblo predomina y coexiste el apellido Figueroa. La mayoría son abuelos, hermanos, primos, tíos, tías y hasta esposos. Aquí nació el famoso revolucionario de la Guerra de Reforma, el General Ignacio Figueroa, uno de los más notables y valientes del Ejército Liberal. También aquí nació un poeta el día 8 de abril en los años 50’s, uno de los más grandes compositores y arreglistas musical de la República Mexicana y el mundo entero, José Manuel Figueroa Figueroa, mejor conocido por Joan Sebastián. Bueno, la gente del pueblo se alistó con tiempo para celebrar a su patrona y junto con su familiares y amigos que en el día 02 de febrero, visitaron con cariño el terruño, la casa de la familia de cientos de juliantleños radicados en el país o en el extranjero, quienes, junto con invitado y visitantes, estarán mañana domingo de manteles largos festejando a su patrona, a la Virgen de la Calendaría. en las casas del pueblo hay mucho mole y tamales y se venera la imagen del Niño Dios. La celebración a la Virgen de la Candelaria, también se celebra en algunas de las comunidades del municipio de Taxco como “Landa” y “Xochula”, en ambas comunidades de origen minera la fiesta en grande todo el día y noche. Prepondera la música de banda, fuegos artifícieles y danzas prehispánicas, del tiempo de la colonia y actuales. En esta tan arraigada celebración de origen católico y dentro de las tradiciones y costumbres de México y del estado de Guerrero, se festeja de manera especial en la ciudad jarocha de Tlacotalpan, en el estado de Veracruz, ciudad hermanada con Taxco. En otros municipios de Guerrero donde se festeja y se venera a la Virgen de la Candelaria, son Apaxtla, Ajuatetla, Alzacoaloya y Zumpango.


Podría gestarse un movimiento armado en Guerrero, alerta Sebastián de la Rosa

POLITICA

José Arroyo Reyes

L

a autodefensa no es un movimiento que esté en contra del estado, la autodefensa es un movimiento por la paz social, no ponen en riesgo absolutamente nada a menos que el gobierno quiera meterle mano y comience a perseguir a las autodefensas en lugar del resolver el conflicto”, advirtió en entrevista el legislador Sebastián de la Rosa Peláez, durante la plenaria del grupo parlamentario del PRD que se celebró en Acapulco. “Si el gobierno se empeña en perseguir a las autodefensas, podría gestarse un movimiento armado en Guerrero”, señaló el diputado federal perredista, quien consideró que las policías ciudadanas han frenado el avance de los grupos criminales. De la Rosa Peláez dijo que como parte de un grupo legislativo multidisplinario ha planteado la posibilidad de negociación entre el gobierno y los grupos de autodefensa a los que quieren encasillar en un sistema jurídico de seguridad que no resuelve las necesidades por las que están organizados. “La autodefensa no puede ser un cuerpo de seguridad más, debe tener su particularidad, sus integrantes tienen que ser elegidos por la comunidad que los conoce, la gente en los pueblos sabe quién roba vacas, gallinas y puercos, a esos no los elegirá el pueblo para confiarles su seguridad”, apuntó el diputado.

Insistió en que el gobierno debe dialogar y escuchar los reclamos, peticiones y propuestas de los grupos que cada día suman el apoyo de los ciudadanos que están cansados de la inseguridad en sus comunidades, porque es respuesta al hartazgo de la gente ante la ineficacia de la política nacional de seguridad.

“La sociedad no puede someterse al capricho de un patriarca, las leyes deben ajustarse a las condiciones de la sociedad, eso lo entiendo perfectamente y como diputado estoy dispuesto a realizar la tarea que me toca”, dijo Sebastián de la Rosa Peláez. Por otra parte, lamentó el atentado que sufrió la víspera el dirigente del comercio organizado en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato, hechos en los cuales perdiera la vida su nuera Laura Reyes Brito y él junto con su hijo Valter Damián Bautista resultaron heridos. “Considero que es un asunto sumamente grave “no tengo elementos para decir que es resultado de una u otra cosa, lo que sí puedo decir es que son actos intimidatorios que no se pueden permitir y la autoridad en lugar de andar persiguiendo autodefensas creo que debería revisar la política de seguridad públi-

ca nacional, y no solamente encarcelar delincuentes sino también juzgarlos y trabajar en la recomposición del tejido social”, dijo. Sebastián de la Rosa sostuvo finalmente que Mario Moreno Arcos debe asumir su responsabilidad ante los señalamientos hacia su persona y aceptar que o ha tenido la capacidad de atender ni dialogar con los grupos organizados y autodefensas para mejorar la seguridad en Chilpancingo, como sí ha ocurrido en otros municipios de la entidad, donde los gobierno trabajan en coordinación con los ciudadanos.

Página 25


POLÍTICA El alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, sostuvo una reunión de trabajo con el Gobernador Ángel Aguirre Rivero. En el encuentro realizado en Casa Guerrero, se concretaron importantes acuerdos en materia de seguridad pública para Chilpancingo, entre los que destaca el compromiso de establecer a la brevedad el Mando Único Policial y la incorporación de 500 policías del Estado, que con los 300 con que ya cuenta el municipio, sumarían 800 efectivos policiacos encargados de salvaguardar la seguridad de los habitantes de la capital y sus comunidades. Adicionalmente, Moreno Arcos informó que se espera que durante las próximas horas arriben a la capital fuerzas federales y se incorporen 300 efectivos más. Finalmente, Moreno Arcos informó que el gobernador del estado ya ha establecido comunicación con Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional de Seguridad para solicitar un grupo de 700 elementos asignados a la capital.

1.- El alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, durante un recorrido por lo que será el próximo Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la colonia Bellavista de ésta ciudad, mismo que se construye bajo el esquema que promueve el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Gobernación y la Subsecretaría de Previsión Social y Participación Ciudadana. La obra consta de cancha techada, salón de usos múltiples y juegos infantiles, siendo uno de cuatro parques más, así como dos senderos seguros supervisados por el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPREV). 2.- Mario Moreno Arcos estuvo en las colonias Amate y María Dolores, donde supervisó personalmente el cumplimiento de las instrucciones giradas a los funcionarios municipales de diversas áreas, sobre los trabajos para solucionar el problema de encharcamiento de aguas negras, así como la falta de alumbrado público y la rehabilitación de algunas calles.

Página 26

3.- Mario Moreno Arcos, alcalde de Chilpancingo, de gira por comunidades de Chilpancingo. En la gráfica, en la localidad de Santa Rita donde inauguró un espacio de usos múltiples y atendió a las solicitudes de la población en audiencia ciudadana. “No vamos a detenernos ni a disminuir el paso”, afirmo el primer edil capitalino, asegurando que Chilpancingo necesita de un trabajo continuado que brinde resultados a la ciudadanía.


Noé Mondragón Norato

quienes la saben explotar, la estrategia del escándalo les da resultados. Y les sirve para abollar incluso, proyectos de poder. Lograr beneficios políticos. En esa vertiente se ha movido el empresario Pioquinto Damián Huato. Sus antecedentes reflejan la forma en que ha hecho del escándalo un instrumento frívolo para conseguir sus fines personales. Objetivos pacientemente planificados. Basta con ubicar algunos puntos de su desempeño político. ESCÁNDALO Y BENEFICIOS.- Hay cuando menos tres momentos en los que Damián Huato se ha beneficiado del escándalo: 1.- Como integrantes de la 53 legislatura local (1990-1993), los hermanos Pioquinto y Alfonso Damián Huato, armaron un escándalo al interior del Poder Legislativo en la sesión del martes 18 de agosto de 1992. Llenaron de comerciantes el graderío y los fustigaron a enfrentarse con los demás diputados. Salieron a relucir incluso, armas de fuego. Alfonso Damián, del extinto Partido Progresista de Guerrero (PPG), sacó su pistola en actitud amenazante. De acuerdo a la versión del entonces diputado perredista Rafael Aréstegui Ruiz, “Alfonso se presentaba armado a las sesiones legislativas y Pioquinto quiere ampararse en el Congreso para evadir el fisco y eso no puede permitirse”. Al final, ambos legisladores fueron suspendidos indefinidamente de sus funciones. Convocaron como hoy, a marchas con el fin de victimizarse. Presionaron por todos los medios. Altanero, Pioquinto retó: “A mí lo que menos me interesa es regresar a convivir con esos diputados”. Sin embargo, regresó. El martes 24 de noviembre de 1992 en el Periódico Oficial apareció publicada su reinstalación. Negociaron no solo eso, sino otros

A

beneficios políticos. 2.- En el epílogo de 1996 e inicios de 1997, se abrió la disputa por las curules federales. Pioquinto Damián era secretario de educación en Guerrero. Pero desde ahí, su siguiente objetivo consistía en brincar a la diputación federal por el distrito 7. Como no advirtió señales de su partido el PRI, en el sentido de cedérsela, optó por deslizar a la prensa, su eventual renuncia a ese instituto político. Se formó toda una batahola mediática. Un escándalo. Porque el gobernador sustituto, Ángel Aguirre Rivero, ya había evaluado que el candidato sería el ex edil de Chilpancingo, Jorge León Robledo. Pioquinto se indisciplinó y entonces dio el salto: renunció al PRI y compitió como candidato a la curul federal por el PRD. Fue su primer y más grande desencuentro político con Ángel Aguirre. Porque derrotó en urnas a León Robledo. Esa lectura permite entender las razones por las que en la pasada elección de gobernador de enero de 2011, Pioquinto no le apostara al proyecto de Aguirre, sino al de Manuel Añorve. Pero esta vez y a diferencia de 1997, perdió. Hoy quiere volver a cobrársela al actual mandatario estatal. 3.- Durante los sexenios del priísta René Juárez Cisneros y del perredista Zeferino Torreblanca Galindo, Pioquinto Damián se mantuvo quieto, pese a que durante el periodo gubernamental del primer gobernador perredista, la violencia y la inseguridad se desataron. Hubo desde luego, acuerdos políticos inconfesables. Hoy al parecer, se rompieron. Y se entiende: el edil priísta de la capital, Mario Moreno Arcos, es amigo del gobernador Ángel Aguirre. El mismo a quien en 1997, el empresario capitalino desafió políticamente. Para Pioquinto representa un riesgo para sus intereses personales, que el candidato a gober-

nador por el PRI, mantenga algún tipo de vínculo con el actual mandatario estatal. Por eso y pese a que anteriormente ya había reconocido que Mario Moreno estaba entre los prospectos a la candidatura a gobernador por el PRI y “es mi amigo”, al final de cuentas cambió de opinión. Y encontró en la inseguridad a su mejor aliado para romper con el edil capitalino. Se convirtió en adalid de la seguridad pública. Además, es probable que con todo el escándalo armado, se encuentre en la ruta de postularse como candidato a un cargo de elección popular para los comicios de julio de 2015. Aunque en el PRI y el PRD al parecer, las puertas están cerradas para él. Una cosa es real: en la actual coyuntura ya ganó los reflectores mediáticos. Y es obvio que no los dejará ir sin antes exprimirles un beneficio personal. Sus antecedentes dictan que va a obtener algo. No está moviéndose en vano. HOJEADAS DE PÁGINAS…Muy sospechoso se muestra el presumible asalto que sufrieron el pasado miércoles dos integrantes de la Comisión de la Verdad -Pilar Noriega y Nicomedes Fuentes-, en una recta de Casa Verde, en la carretera a Iguala. Es inverosímil que durmieran en el monte. Y que no identificaran la marca del vehículo de los asaltantes. Lo único cierto es que dicha Comisión no ha obtenido hasta hoy, resultados convincentes e inéditos sobre las investigaciones que tiene encomendadas. En sintonía con otras dependencias públicas –como el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIG)-, ha pasado a formar parte de los elefantes blancos que le salen muy caros al gobierno estatal. dragonato@hotmail.com


Pรกgina 28


SOCIEDAD CON ESTILO

Tener una pareja celosa lleva a la destrucción de la pareja. Detéctalo a tiempo. ¿Quién no ha sentido celos por alguien? Hasta cierto grado los celos son normales… El problema es cuando se vuelve una enfermedad incontrolable que nubla cualquier cosa y hace que el celoso vea cosas donde no las hay. La celotipia es muy desagradable, lleva a las parejas a truenes irremediables y peleas bastante fuertes, muchas de ellas sin fundamentos y que solamente hieren a otras personas: familia, amigos, compañeros de trabajo y demás personas allegadas al “celado”. Como todo en la vida, los excesos perjudican. El comportamiento o arranques de celos sin justificación tienen su límite, sobre todo cuando exista una relación de por medio estrechada por la “confianza”. Dirán que son más celosos los hombres que las mujeres, pero lo cierto es que ambos suelen sufrir de este fenómeno emocional, que causa gracia al principio, pero puede terminar en una fatalidad, sostuvoJosefina Murillo, psicóloga clínica y experta forense del Hospital Metropolitano Vivian Pellas. “Celar no es anormal, pero compulsivamente es un problema de salud mental de quien lo padece”, añadió Murillo. “La celotipia es un trastorno mental que causa miedos y visiones de perder a alguien que les pertenece y se quiere. Se dice también que es una afección que tiene el cerebro, causada por el alcohol”, definió la especialista. También es el resultado del ambiente en el cual las personas se desarrollan, lo que influye de manera negativa en ellas mismas, hasta llegar al máximo nivel de los celos que es matar o suicidarse en el peor de los casos, agregó. Muchas de las relaciones se ven quebrantadas por este flagelo, que permite dar “fe” de acciones imaginarias, de manera enfermiza sobre la persona que queremos, enfatizó. Por ejemplo: “Hay pacientes que aseguran que sus parejas les son infieles, que las han visto con otros, que las horas que pasa en la calle es por que anda en un encuentro, cada vez que platica o saluda a un hombre cree que es su amante, entre otras situaciones”. Los celos son una emoción, un sentimiento perfectamente natural que es muy difícil de definir. Pero, para mal de los celosos, el cuerpo refleja de forma natural cuando esta sensación está presente en alguien. 10. Cara inexpresiva, cuello y mandíbulas tensos En el caso de los hombres es común el ceño fruncido, pero en las mujeres ocurre lo opuesto: el rostro permanece serio e inexpresivo, pues no pretenden “revelar” lo que sienten en ese momento. Ambas manifestaciones son “opuestas” a su manera natural de expresarse, pues los hombres generalmente somos parcos con nuestra cara y las mujeres pueden narrar una historia con la suya. 9. Manos cerradas El mismo reflejo de “posesión”, hace que los dedos se cierren, aunque el puño no llegue a apretarse. Quizá imagina que rodea el cuello de la persona…

8. Respuestas con monosílabos “Sí”, “No”, “Ujum”, de repente se vuelven parte integral del léxico. 7. Respiración profunda Esa ansiedad provoca un ahogo producto de una respiración más superficial. Algunas palabras pueden atropellarse e inclusive el habla puede hacerse ligeramente trabajosa. 6. Bloqueos más frecuentes Si quien cela se encuentra separado del celado, será más probable que se cruce de brazos y piernas, tratando de esconder sus sentimientos bajo una “cáscara” protectora. 5. Tratar de “rodearte” Si se encuentra cerca, la persona tratará de rodear con un brazo, o ambos, a la persona que quiere “proteger” de esa invasión externa (aun cuando no acostumbre hacerlo en público). 4. La conversación se vuelve una serie de preguntas Al comunicarse, las preguntas van en un sólo sentido, tratando de averiguar más que conversar. 3. Altivez en presencia de la “competencia” Para ambos sexos, el pecho afuera, la barbilla en alto y las manos en la cintura manifiestan la necesidad de hacerse notar. 2. Reproches sin razón aparente Aun cuando nieguen rotundamente cualquier relación con los celos, un cambio de humor nos da una pista sobre e l

conflicto interno (en otras palabras, quiere matarte). 1. Tono de voz más “seco” de lo normal Ese fenómeno vocal cuando “cortamos” las palabras apenas las pronunciamos (en vez de encadenarlas suavemente una tras otra), se hace manifiesto bajo condiciones de celos. Si notas que en tu relación hay estas señales, es mejor platicar con esa persona y tratar de arreglar la situación antes de pelear. Si eres el “celado” y sabes que tu pareja tiene toda la razón para sentirse insegura, tienes dos opciones: dejar de hacer lo que le provoca celos o terminar la relación para evitar más daños. Según la psicóloga Josefina Murillo, la celotipia no se cura, pero sí se puede tratar bajo la supervisión de un psicólogo o de un psiquiatra en última instancia, cuando estos trascienden a lo patológico. Comprensión, respeto y comunicación deben ser los primeros pasos que debe considerar la familia cuando los síntomas de celotipia hacen presencia. Estos pueden ser: emociones exageradas, gritos, agresividad, nerviosismo, mentiras compulsivas producto de su imaginación, ansiedad, inseguridad de nuestra pareja y amenazas, entre otros. Con información de LenguajeCorporal.org

Página 29





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.