GRATIS - FREE DICIEMBRE 15 AL 21, 2010
Año 9 - Edición No 487
www.lanoticianewspaper.com (601) 941-0600
Activistas mantienen lucha para que Senado apruebe “Dream Act” María Peña.- Washington, 13 dic (EFE).- Activistas y jóvenes inmigrantes de todo EEUU convergerán esta semana en Washington para exigir que el Senado apruebe el “Dream Act” para la legalización de estudiantes indocumentados, ante temores de que se agote el tiempo y la medida muera este año. Varios grupos pro-inmigrantes emitieron hoy sendos comunicados sobre su continua campaña de presión para que el Senado siga el ejemplo de la Cámara de Representantes, que el miércoles pasado aprobó el “Dream Act”, con 216 votos a favor y 198 en contra.
El “Dream Act” autoriza la legalización de estudiantes indocumentados que llegaron a EEUU antes de los 16 años, tengan cinco años de estancia en el país, cumplan dos años de universidad o se inscriban en las Fuerzas Armadas, entre otros requisitos. Fuentes legislativas aseguraron hoy a Efe que, ante la congestión actual en la agenda del Senado, es casi inevitable que el Congreso postergue su receso, que inicialmente estaba previsto para este viernes. Los senadores podrían incluso extender sus labores hasta la próxima semana,
gente
Dulce María: 25 años de éxitos contínuos Con 25 años recién cumplidos, la cantante, actriz y compositora mexicana Dulce María ha cosechado una carrera meteórica. La pequeña pantalla y el mundo de la música se han rendido a sus pies. Su última aventura, un disco en solitario: “Extranjera”, confirma que esta joven no tiene límites. Dulce María Espinoza Saviñón nació en Ciudad de México el 6 de diciembre de 1985 y desde muy temprano dio visos de que el mundo del espectáculo estaba hecho a su medida. La joven actriz realizaría sus primeras intervenciones en la pequeña pantalla a través de una serie de comerciales televisivos. Con tan solo 8 años y sin descuidar su faceta en el mundo de la publicidad, Dulce María participa en el reconocido programa infantil “Plaza Sésamo”. Unos primeros pasos que la llevarían casi de inmediato a formar parte de otro programa para el público más pequeño: “El club de Gaby”. Sin embargo, es el año de 1996 el que marca su aterrizaje en el mundo de la música, de la mano del grupo infantil “Kids”, y gracias a temas como “La mejor de tus sonrisas” y “Prende el switch”. Su aventura con el grupo musical finaliza, tras tres años de aprendizaje, a finales de 1999. Favor pasar a la pág. 15
Otra y mejor Navidad es posible Vivir la Navidad como se disfrutaba antes de la era industrial es posible. Respetar el medio ambiente, cocinar productos naturales y dejarse llevar por el espíritu de paz y amor es una opción que cobra fuerza frente al frenesí consumista. De la blanca Navidad sólo quedan algunos remansos. La celebración ha cambiado su matiz impoluto por una gama de colores que la han alejado de su Una forma divertida de celebrar la Navidad es significado original; sin embargo, crear adornos con objetos reciclables, como las aún hay personas que prefieren cajas de cerillas, o con materiales caseros, como celebrarla como antes y rescatar pinturas o plastilina. las tradiciones que se han perdido en la marea de luces de las tiendas. ha estado en discusión, pues en los Evangelios Los belenes en las casas y el canto de los jamás se menciona la fecha del nacimiento de villancicos con zambomba y pandereta, en Cristo. Por ello, hay mucha insistencia sobre España; las posadas (un rito religioso que esta celebración y su origen en ritos paganos. consiste en rezar un novenario) y la famosa Uno de ellos irónicamente era la piñata, en México, son sólo algunas de las "Saturnalia", una fiesta romana que tenía cosas que con el paso del tiempo han sido lugar del 19 al 25 de diciembre en honor a desplazadas por el sentimiento frenético de Saturno -dios de la agricultura-; en ella se dar regalos. permitía todo tipo de excesos, había grandes banquetes, mucho vino, los esclavos vivían BEBEN Y BEBEN... Y VUELVEN A por un día como si fueran amos y la gente se BEBER. hacía regalos ¿Le suena familiar? El verdadero origen de la Navidad siempre Favor ir a la pág. 4
Acércate a tus raíces en esta Navidad Los latinos nos caracterizamos por celebrar las fiestas navideñas con amigos y en familia. Pero en cada país de América Latina, las costumbres y celebraciones son distintas. Conoce cómo se festejan las fiestas decembrinas en algunos países y cuáles son las recetas favoritas que se preparan en esta época del año tan especial, para que tú también puedas disfrutarlas con tu familia. mÉXico En México la celebración comienza el 16 de diciembre con las Posadas. Éstas son Favor ir a la pág 14