GRATIS - FREE OCTUBRE 26 A NOVIEMBRE 1, 2011
Año 10 - Edición No 532
www.lanoticianewspaper.com www.issuu.com/lanoticianewspaper (601) 941-0600 INMIgRaCIoN
haLLoWeeN
Activistas latinos piden explicaciones a Cómo hacerse amigo de la muerte Halloween y la celebración de la Casa Blanca sobre deportaciones Todos los Santos son poderosos Washington, 24 oct (EFE).- Una coalición de activistas proreforma anunció hoy una petición nacional para exigir que una funcionaria de alto rango de la Casa Blanca "diga la verdad" sobre un controvertido programa de deportación de inmigrantes indocumentados. La campaña de presión está dirigida contra la directora de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, después de que la funcionaria defendiera el controvertido programa "Comunidades Seguras" en el
documental "Lost in Detention", transmitido el martes pasado por la cadena televisiva PBS "Comunidades Seguras", que será ampliado a todo el país para 2013, fue puesto en marcha en 2008 por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con el objetivo de deportar a delincuentes peligrosos, a los detenidos en la frontera y a quienes continúen violando las leyes de inmigración. Bajo ese programa, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) comparte las huellas Favor ir a la pág. 2
aLaBaMa
Bentley defiende ley que combate a indocumentados pero perjudica al estado María Peña.- Dudley (Carolina del Norte), 25 oct (EFE).- El gobernador de Alabama, Robert Bentley, quiere evitar una imagen negativa de su estado tras su promulgación de la HB56 contra los
indocumentados, pero esa ley ha creado una cultura de delación y de repudio contra todo inmigrante. Bentley, que ha recibido amenazas de muerte, ha dicho en días recientes que quiere limitar su contacto con la prensa para no “añadir leña al fuego” y no dar abono a quienes lo critican por haber firmado la HB56, ahora en el ojo de una prolongada batalla legal en las cortes. El gobernador republicano, claro está, no quiere convertirse El director ejecutivo de los Ministerios del Gran Birmingham, en el rostro de la HB56 ni cultivar una imagen Scott Douglas; la presidenta del Consejo Nacional de La negativa de Alabama, un Raza (NCLR), Janet Murguía (c), y la abogada de la Unión estado que, al igual que de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU), Joanne Lin (d.), durante su participación el jueves 20 de octubre 2011, en una muchos otros, afronta una crisis económica. rueda de prensa celebrada en el Capitolio en Washington. El mensaje de la HB56, Líderes cívicos de Alabama y de organizaciones defensoras para muchos, es que de los inmigrantes dijeron que sopesan una movilización Alabama necesita a los nacional en contra de la ley HB56 que criminaliza a los inmigrantes pero con indocumentados y que, a su juicio, ha desencadenado una Favor ir a la pág. 4 "crisis humanitaria" en ese estado. EFE/María Peña
rituales que nos pueden ayudar a superar y asimilar los acontecimientos que escapan a nuestro control, así como a desdramatizar el enigmático final de la vida y paliar la ansiedad que ello nos genera, según explican los psicólogos.
--- Según el psicólogo Ricardo Ros, terapeuta especializado en estrés Niños disfrazados piden dulces durante la y ansiedad, Halloween y el Día de celebración de Halloween en Washington, DC los Santos “son pensamientos (EEUU). EFE mágicos que nos ayudan a superar de que un daño o un peligro los acecha y asimilar acontecimientos que sin que entiendan de dónde proviene”, escapan a nuestro control”. --- Por otra parte, debido en parte a según el psicólogo Tomas Ollendick, del celebraciones como Halloween, “uno de Centro de Estudios del Niño de Virginia cada cien niños pueden desarrollar una Tech (EE.UU). Favor ir a la pág. 14 fobia a los disfraces, con la sensación PoLItICa/aRgeNtINa
Cristina Fernández de Kirchner, un triunfo de riguroso luto
Viuda desde hace un año y madre de dos hijos, Cristina Fernández de Kirchner consigue en las urnas un masivo respaldo para continuar cuatro años más al frente del Gobierno de Argentina. CFK, como la denominan sus seguidores, alcanza un segundo mandato al frente de la Presidencia de la República Argentina, con más votos de los conseguidos en 2007 y con una imagen notablemente más valorada. Tras la muerte de su “compañero de vida”, como definió a su esposo, la Presidenta ha ganado en popularidad con una imagen menos soberbia y más cercana. “A él se le fue la mano en luchar por los sueños y se le fue la vida. Quiero que sea un ejemplo para todos los jóvenes y para todos los hombres y mujeres de la política”, dijo al ser reelegida. A sus 58 años, Cristina Fernández de Favor ir a la pág. 18