Junio 29 2011

Page 1

GRATIS - FREE JUNIO 29 A JULIO 5, 2011

Año 9 - Edición No 515

www.lanoticianewspaper.com www.issuu.com/lanoticianewspaper (601) 941-0600 inmigracion

EDucacion

Washington, 28 jun (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, defendió hoy que el Dream Act, el proyecto que pretende regularizar el estatus de los jóvenes indocumentados, mejoraría la labor de su departamento, porque le permitiría concentrarse en los que suponen una amenaza y no en estudiantes prometedores. La seguridad, la economía y la educación centraron la

Atlanta, 26 jun (EFE).- La brecha educativa entre e s t u d i a n te s b l a n c o s e hispanos en Estados Unidos se ha mantenido igual durante los últimos 20 años, de acuerdo con un estudio del Centro Nacional de Estadísticas de Educación divulgado. “La raza o el origen étnico no deben ser factores en el éxito de ningún niño en Estados Unidos”, declaró el “Los estudiantes hispanos son el mayor grupo secretario de Educación Arne minoritario en las escuelas públicas del país, pero Duncan, con respecto a los enfrentan graves retos educativos que están dificultando hallazgos del estudio. Favor ir a la pág 2 su habilidad de alcanzar el sueño americano”.

Napolitano dice en el Senado que Dream Act mejoraría la seguridad nacional

Favor ir a la pág. 4

La secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano, y el secretario de Educación, Arne Duncan, comparecen durante la primera audiencia sobre el proyecto de ley "Dream Act", en el Senado estadounidense, en Washington, Estados Unidos, el martes, 28 de junio de 2011. EFE/Jim Lo Scalzo

coPa oro

México mantuvo la supremacía de la Concacaf y Estados Unidos PAGINA 8 quedó en crisis

Favor ir a la pág. 15

Con alma, coraje buen futbol y una espectacular voltereta, México refrendó el título de la Copa Oro 2011, tras derrotar en la final 4-2 a Estados Unidos, en espectacular partido disputado en el Rose Bowl, que registró un lleno. NOTIMEX

Persisten disparidades educativas entre estudiantes hispanos y blancos

4 de julio, la gran fiesta de un “joven” país

La familia reunida en torno a un pastel casero y luces de colores para cerrar la celebración. Podría tratarse de un cumpleaños al uso, pero es la fiesta del 4 de julio, el aniversario más monumental de EE.UU., un “joven” país, de 235 años. La celebración más vistosa y entusiasta del Día de la Independencia se vive en la capital del país, Washington, donde se congregan cada año miles de personas para ondear la bandera de EE.UU. frente al templo de su democracia: el Capitolio. A finales del siglo XVIII comenzó la tradición de las barbacoas, los desfiles, los “picnic” y los fuegos artificiales. Desde hace un siglo, Nueva York acoge cada 4 de julio el “Nathan’s Hot Dog Eating Contest”: la mayor carrera de consumo de perritos calientes del mundo. El país ha pasado de las 13 colonias iniciales, con una población estimada en 2,5 millones de habitantes, a ser una potencia mundial de Favor ir a la pág 12

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (ci), y su esposa, la primera dama Michelle Obama (cd), saludan el pasado 4 de julio de 2010, desde el balcón del Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, DC (EEUU), a militares y sus familias durante la celebración de la independencia del país. EFE/MARTIN H. SIMON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Junio 29 2011 by Luis Espinoza - Issuu