GRATIS FEBRERO 8 AL 14, 2012
Año 10 - Edición No 547 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941- 0600
Joven hispano es un ejemplo de que con La inmigración ha realizado aportes positivos a EE.UU., según expertos esfuerzo se puede llegar a Harvard Iván Mejía.- Los Ángeles, 6 feb (EFE).- El estudiante Edgar Orozco es un ejemplo de como con perseverancia y esfuerzo se puede llegar becado a instituciones de primer nivel como Harvard, a pesar de haber recibido una educación por debajo de la exigencia de ese tipo de universidades "Cuando estudiaba tercer grado un maestro nos dijo que escribiéramos cuál era nuestro deseo más grande, unos escribieron que ser astronauta o policía, yo dibujé el edifi cio de la escuela Miramonte, pero en donde lleva el nombre escribí Harvard", dijo a Efe Orozco, ganador de la prestigiosa beca de los docentes de Harvard para estudiar ingeniería mecánica. "Puse Harvard porque pensé que es lo más grande a lo que yo podía aspirar, por eso cuando me llegó la carta en la que me dijeron el año pasado que me habían aceptado en la escuela de Favor ir a la pág. 2
gEntE
Edgar Orozco es un ejemplo de como con perseverancia y esfuerzo se puede llegar becado a instituciones de primer nivel como Harvard, a pesar de haber recibido una educación por debajo de la exigencia de ese tipo de universidades. EFE
Sofía Vergara, la mujer más deseada Un millón de votos, recibidos por el portal “AskMen”, avalan que la actriz colombiana Sofía Vergara, protagonista de la serie “Modern Family”, haya encabezado este año la lista de mujeres más deseadas del mundo. Tras ser informada de que, tras la encuesta del portal “AskMen”, había ocupado el puesto número uno entre las mujeres más deseadas, Sofía Vergara señaló en un comunicado: “Es un honor ser la mujer más deseada de “AskMen” este año. Un enorme gracias a todos esos hombres que me desean”. Según este portal, la colombiana posee “el mejor escote de la televisión” y destaca por Favor ir a la pág. 13
Miami, 6 feb (EFE).- La inmigración de distintas regiones ha realizado aportes positivos a la cultura de Estados Unidos a nivel económico, cultural, laboral y social, dijeron hoy expertos en una conferencia en Miami. El asunto se analizó en la reunión "¿Es todavía una nación de inmigrantes? Cómo la inmigración está determinando el carácter de Estados Unidos en el siglo 21", organizada por el Wilson Center y la Universidad de Miami. Los analistas coincidieron en señalar que Estados Unidos es un país de inmigrantes y que existe la necesidad de adecuar las leyes y el sistema de inmigración para encauzar la actual situación que afronta el país con personas indocumentadas. "Cada inmigrante cambia la cultura de Estados Unidos. Los estadounidenses
somos una cultura de todo el mundo, tenemos un poquito de todos y la cosa es que la cultura sea de México, Ecuador o de España, va a enriquecer la cultural del país", dijo la presidenta de la Fundación Comunidad de California, Antonia Hernández. Subrayó a Efe que la "importancia de los inmigrantes para el país radica en lo económico, social y cultural". Carlos Gutiérrez, exsecretario de Comercio, resaltó que los inmigrantes son quienes "han hecho a Estados Unidos". "Este es un país que se ha formado por la inmigración, llámese la inmigración europea, latina o de todos los países del mundo. Este es un país de inmigrantes y para seguir creciendo y seguir siendo próspero se requiere inmigración", afirmó a Efe. Favor ir a la pág. 2
SUPErtaZon
La “Salsa” de Cruz superó a “Chico” Hernández con el triunfo de los Giants Indianápolis (EEUU), 5 feb (EFE).- El triunfo de los Giants de Nueva York para acreditarse el XLVI Super Bowl tuvo un sabor latino que protagonizó el receptor abierto puertorriqueño Víctor "Salsa" Cruz con un "touchdown", para superar a los Patriots de Nueva Inglaterra, de su compatriota, el
ala cerrada Aarón "Chico" Hernández. Esta vez la "Salsa" de Cruz de impuso con el triunfo de los Giants por 21-17 sobre los Patriots para acreditarse su cuarto título de Super Bowl en la historia de la franquicia, y el segundo en cuatro años. Favor ir a la pág. 11 El jugador Victor Cruz de los Giants de Nueva York levanta la copa Vince Lombardi después de derrotar a los Patriots de Nueva Inglaterra en el Super Bowl disputado el domingo 5 de febrero de 2012, en el estadio Lucas Oil de Indiana (EEUU). Los Giants de Nueva York vencieron por 21-17 a los Patriots de Nueva Inglaterra y se proclamaron campeones del XLVI Super Bowl. EFE/ TANNEN MAURY