Mayo 2- 2012

Page 1

GRATIS Sección

A

MAYO 2 AL 8, 2012 * Año 10 * Edición No 559 * www.lanoticianewspaper.com

(601) 941-0600

INMIgRACIÓN

ELECCIONES (ENTREVISTA)

Obama es un hombre de "excusas" y no merece voto latino, dice el líder de RNC

Comunidades Seguras, cambios no alteran amenaza de deportaciones

María Peña.- Washington, 30 abr (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, es un hombre de "excusas", que ha hecho promesas sólo para "congraciarse" con los hispanos, y no merece el apoyo de los latinos en noviembre próximo, manifestó hoy el presidente del Comité Nacional Republicano (RNC), Reince Priebus. De cara a la conquista del voto hispano, Priebus consideró en una entrevista con Efe que el virtual candidato presidencial republicano, Mitt Romney, no haría promesas de una reforma migratoria como las que hizo Obama en 2008 "para congra-

Washington, 1 may (EFE).- El Gobierno de EE.UU. mantendrá en pie el polémico programa federal "Comunidades Seguras", con pequeñas modificaciones que, en su conjunto, no remediarán por completo la detención y deportación de indocumentados por infracciones de tránsito. En respuesta a las reformas que recomendó en septiembre de 2011 un Grupo de Trabajo sobre el programa federal, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el viernes pasado que hará menos énfasis en la detención de indocumentados que hayan cometido infracciones de tránsito menores, como conducir sin la debida licencia. Pero la recomendación clave del Grupo de Trabajo, que realizó consultas en todo Estados Unidos, era que las autoridades federales evitasen por completo la deportación por esas infracciones. Su argumento entonces fue que la insistencia en detener y deportar a quienes únicamente cometen infracciones de tránsito menores era contraria a la prioridad del DHS de deportar a quienes suponen un

Favor ir a la pág. 2

El presidente del Comité Nacional Republicano (RNC), Reince Priebus, durante un momento de su entrevista con Efe EL lunes 30 de abril 2012, en su despacho en Washington, DC. EFE/María Peña

CULTURA

Al museo sin levantarse de la silla ¿Ha querido alguna vez ir al Museo de Frida Kahlo? ¿Benito Quinquela está entre sus pintores favoritos pero nunca vio sus obras con una calidad aceptable?

La segunda fase de Google Art Project acerca más de 30.000 obras de museos en todo el mundo a su casa, sin levantarse de la silla.

Favor ir a la pág. 2

Leyes como la de Arizona son "experimentos fallidos", aseguran expertos

Art Gallery of New South Wales, Sydney, Australia, a través de Google Art Project Cinco continentes, cuarenta países, 151 museos, más de 30.000 obras. Son las cifras que acompañan la presentación de la segunda fase de Google Art Project, la iniciativa de la compañía de internet para abrir las puertas de los museos a todo el mundo. En palabras de David Robles, Director de Alianzas Estratégicas de Google Maps en España, esta segunda fase “supone una diferencia tanto cualitativa como cuantitativa, porque la cobertura se ha ampliado

enormemente y con una mejora en las funcionalidades y manejo de la aplicación”. MUSEOS DE TODO EL MUNDO. "En su primera fase, el proyecto estaba concentrado en su totalidad en museos –hasta diecisiete- de Europa y de los Estados Unidos, mientras que en esta segunda etapa ha abierto sus fronteras para dar cabida a centros de arte de todo el mundo, con especial interés en Asia y en Iberoamérica", agrega David Robles.

El Museo Nacional de Arte de México, el Museo de Arte de Lima o el Museo Nacional de Bellas Artes, de Buenos Aires, ya se encuentran en las pantallas de ordenadores de todo el planeta, rompiendo las barreras del espacio y acercando la cultura de cada país a millones de personas. Las sugerentes formas redondas de Botero, la intensidad de Frida Kahlo o los rincones de La Boca, de Quinquela, pueden ser conocidos, Favor ir a la pág. 4

Nueva York tiene nuevo edificio más alto de la ciudad en "zona cero"

El One World Trade Center, se construye como uno de los edificios más grandes de la historia, por encima del Empire State Building, en esta ciudad estadounidense. Notimex.

Nueva York, 30 abr (EFE).- Nueva York tiene desde hoy su nuevo rascacielos más alto en el principal edificio del World Trade Center (WTC), que logró ese título y superó el Empire State, después de que sus trabajadores le colocaron parte de su estructura de acero sobre la que seguirán otras plantas hasta llegar a 541 metros de altura. Aunque todavía no está acabado y los trabajos de construcción seguirán en la Torre 1 del nuevo WTC, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, anunció este mediodía que el impresionante edificio ya ha superado los 381 metros de altura y es ya más alto que el emblemático Empire State, sin contar antenas. A las 18.09 GMT esa torre, conocida también como la Libertad, se coronó como el rascacielos más alto de Nueva York, y compite así con otros del mundo, como el Burj Khalifa, en Dubai, con una altura de 828 metros y más de 160 pisos. Otros rascacielos clasificados entre los más altos del mundo son el hotel Makkah Clock Royal Tower, en La Meca, con 601 metros y 120 plantas, así como el taiwanés Taipei 101, de más de 100 plantas y casi 510 metros de altura. "Ha tardado mucho tiempo, pero ésta es probaFavor ir a la pág. 5

Houston (Texas), 26 abr (EFE).- Expertos en Texas aseguran que independientemente de lo que resuelva la Corte Suprema sobre la ley SB1070 de Arizona, iniciativas como esa son "experimentos fallidos" que acarrean consecuencias perjudiciales en diferentes estados. Según Terry Burke, director ejecutivo en Texas de la Unión de Libertades Civiles (ACLU), "independientemente de cuál termine siendo la decisión del Supremo, parece claro que estas leyes son un experimento fallido, y Alabama es un excelente ejemplo". Burke se refirió a la ley HB56, considerada la más dura del país y que además de haber generado abusos a trabajadores y discriminación contra ciudadanos de origen hispano, ha resultado costosa para el estado. El éxodo de indocumentados provocado por la HB56 representa una reducción de entre 70.000 y 140.000 trabajos con pérdidas de entre 2,3 y 10, 8 mil millones de dólares para el PIB del Alabama (hasta 6,2 % del PIB del estado en 2010), según estimados de Samuel Addy, académico del Centro para la Investigación de Negocios y Economía del la Universidad de Alabama. "Debe haber una lección (en estos experimentos); que la gente finalmente está despertando a las realidades de que son costosos, divisorios, y fundamentalmente antiestadounidenses", dijo Burke a Efe. Por su parte la asesora y consejera política en Brownsville, Texas, Krystal Gómez, coincide en que "hay un contragolpe económico en estados donde se han aprobado estas leyes" y se pronunció preocupada por la posibilidad de que el máximo tribunal de EE.UU. sustente la ley de Arizona, porque, Texas y otros estados podrían intentar pasar legislaciones similares. "Texas no puede permitirse una copia de esta ley", dijo. El profesor Geoffrey Hoffman, director de la Clínica de Leyes Migratorias del Centro de Leyes de la Universidad de Houston, señaló que lo que Arizona ha propuesto es un "esquema que frustra o entorpece el sistema federal". Hoffman expresó especial preocupación por cuál será la posición del Supremo en cuanto a la Sección 5 de la ley de Arizona. Esa sección criminaliza la sola solicitud de trabajo o realización de trabajo por parte de indocumentados dentro de los límites del estado, cuya violación es penalizada por hasta seis meses de cárcel y 2.500 dólares de multa. Las leyes federales no consideran estas acciones como delitos, sino que penalizan a empleadores que contratan a indocumentados. "El problema (legal de fondo) es realmente si está bien para los estados crear penalidades que pueden incluso no existir en el esquema federal", cuando es sólo la ley federal la que tiene autoridad en temas de inmigración bajo la Constitución, puntualizó Hoffman. Organizaciones de negocios en Houston han indicado igualmente su preocupación de que leyes como la de Arizona provoquen un éxodo incontrolable de indocumentados y ciudadanos hacia estados aledaños.EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.