NOVIEMBRE 30 - DICIEMBRE 6
AÑO 15 - Edición No 797
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
ACCIDENTE AEREO
Ciudad de Chapecó se derrumba ante la tragedia que ha terminado con la vida de su equipo Carlos Meneses Sánchez Chapecó (Brasil), 29 nov (EFE).- La ciudad de Chapecó, al sur de Brasil, está conmocionada ante el accidente aéreo ocurrido anoche en en Colombia que ha terminado para siempre con la gesta del equipo local de disputar su primera final en un torneo internacional, un triste suceso que ha dejado sin palabras a su afición. Esta localidad de unos 200.000 habitantes desp e r t ab a e n e st a d o d e conmoción con la dura noticia de haber perdido a casi toda la plantilla del Chapecoense, que volaba a Medellín para disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional. Favor ir a la pág. 2
Aficionados del equipo de fútbol Chapecoense se reúnen en el estadio Arena Condá el martes 29 de noviembre de 2016, en Chapecó, Santa Catarina (Brasil). La final soñada de la Copa Sudamericana de fútbol acabó en tragedia para el club brasileño Chapecoense, cuya expedición a la ciudad colombiana de Medellín dejó 75 muertos y seis heridos al accidentarse en una montaña el avión en que viajaban, según precisaron hoy las autoridades. EFE/Caciano Paludo
SALUD
Salud con positivo sabor latino INMIGRACIÓN
Universidad de Florida pide mantener y extender alivio migratorio a estudiantes Miami, 28 nov (EFEUSA).- La Universidad Internacional de Florida (FIU) instó a líderes políticos estadounidenses a "mantener y expandir" el alivio migratorio para estudiantes conocido como DACA, informó hoy el centro docente de Miami, en el sur de Florida (EE. UU.). Según un memorando enviado hoy al estudiantado, el presidente de FIU, Mark B. Rosenberg, "se ha unido a cientos de presidentes de universidades privadas, públicas y religiosas de todo el país para instar a los líderes de Estados Unidos a mantener y expandir DACA". Esta universidad pública ofreció además apoyo a sus estudiantes indocumentados, que están preocupados por los anuncios del presidente electo, Donald Trump, de acabar con el alivio migratorio decretado den 2012 por el presidente Barack Obama y que ha regularizado a unos 750.000 estudiantes indocumentados. FIU aseguró que en aras de su política de "inclusión" y en rechazo a la discriminación, no informará del estatus migratorio de sus estudiantes favorecidos con DACA, salvo que sea través de una orden judicial o la autorización de los mismos alumnos. "Queremos asegurarles que nuestros valores de diversidad e inclusión permanecen sin cambios, y estamos comprometidos a apoyar a todos nuestros estudiantes, incluyendo a los soñadores", jóvenes que fueron traídos de niños por sus padres indocumentados, señala el memorando. La universidad manifestó que los estudiantes con DACA podrán continuar legalmente matriculados a menos de que cambie el alivio migratorio o una ley estatal que permite desde 2014 a algunos indocumentados del estado tener matrículas como residentes, que son menos costosas. FIU informó además que debido al "estrés" que están experimentando estos estudiantes, está ofreciendo asesoría psicológica y legal. La cancelación de DACA hace parte de los planes migratorios de Trump, que también anunció antes de ganar las elecciones la construcción de un muro en la frontera con México y la deportación de "todos" los inmigrantes sin papeles. EFEUSA
Una serie de investigaciones recientes revelan que la salud de la población hispanoamericana presenta sorprendentes rasgos positivos y un marcado acento propio. ¿Sabía que….?, utilizada como recurso para desvelar aspectos curiosos o poco conocidos de un determinado tema o situación. Y las respuestas a esta pregunta, a menudo, suelen ser sorprendentes y positivas, como muestran una serie de iniciativas en curso e investigaciones recientes sobre los hispanohablantes.
Una investigación de la Universidad de California San Francisco (UCSF) ha identificado una variante genética común en las mujeres latinas que las hace más resistentes ante el cáncer de mama. Foto:I&D
AUDIONOVELAS PARA CONTROLAR LA DIABETES. El Centro Joslin (www.joslin.org) en Boston (EE.UU.), afiliado a la Universidad de Harvard, utiliza audionovelas en español dirigidas a la comunidad hispana para que conozcan y prevengan mejor la diabetes tipo II, ya que este Favor ir a la pág. 2
DIA SIDA
OMS: Al menos el 40 % de los portadores del VIH desconocen su condición Ginebra, 29 nov (EFE).- Al menos el 40 por ciento de portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que representa unas 14 millones de personas, desconocen su condición, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las razones son las dificultades que existen en algunos lugares para tener acceso a servicios de diagnóstico, una situación que la entidad sanitaria puso de relieve con ocasión del Día Mundial del Sida, 1 de diciembre. Según los últimos datos de los que se dispone, más de 18 millones de seropositivos carecen actualmente de acceso a tratamientos con medicamentos antirretrovirales y 14 millones de ellos no saben que son portadores
del VIH, una situación especialmente preocupante en África Central y Occidental. "Millones de personas que tienen el VIH no se benefician del tratamiento indispensable que, igualmente, puede impedir que transmitan el virus a otros", señaló la directora general de la OMS, Margaret Chan. Frente a esta situación, la organización ha optado por promover el autodiagnóstico, que puede ser realizado por la propia persona con un poco de su saliva o picándose la yema de un dedo con una aguja. Esto permite a las personas conocer su situación de manera privada, en un lugar cómodo para ellas, con un resultado que está listo en veinte minutos.
En caso de un resultado positivo, la organización internacional aconseja a la persona que acuda a un centro médico para una confirmación y donde también puede recibir consejo y orientación rápida hacia los servicios de prevención y tratamiento. Obtener un resultado negativo no indica ausencia de VIH si el sujeto ha tenido una exposición reciente ya que los anticuerpos del virus tardan seis semanas en desarrollarse, recordó hoy en rueda de prensa la coordinadora de prevención del programa mundial de Sida de la OMS, Rachel Baggalery. En los diez últimos años, las personas que conocen su estado de VIH ha pasado del 12 al 40 por ciento por ciento a escala mundial.