Noviembre 30-2016

Page 1

NOVIEMBRE 30 - DICIEMBRE 6

AÑO 15 - Edición No 797

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

ACCIDENTE AEREO

Ciudad de Chapecó se derrumba ante la tragedia que ha terminado con la vida de su equipo Carlos Meneses Sánchez Chapecó (Brasil), 29 nov (EFE).- La ciudad de Chapecó, al sur de Brasil, está conmocionada ante el accidente aéreo ocurrido anoche en en Colombia que ha terminado para siempre con la gesta del equipo local de disputar su primera final en un torneo internacional, un triste suceso que ha dejado sin palabras a su afición. Esta localidad de unos 200.000 habitantes desp e r t ab a e n e st a d o d e conmoción con la dura noticia de haber perdido a casi toda la plantilla del Chapecoense, que volaba a Medellín para disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional. Favor ir a la pág. 2

Aficionados del equipo de fútbol Chapecoense se reúnen en el estadio Arena Condá el martes 29 de noviembre de 2016, en Chapecó, Santa Catarina (Brasil). La final soñada de la Copa Sudamericana de fútbol acabó en tragedia para el club brasileño Chapecoense, cuya expedición a la ciudad colombiana de Medellín dejó 75 muertos y seis heridos al accidentarse en una montaña el avión en que viajaban, según precisaron hoy las autoridades. EFE/Caciano Paludo

SALUD

Salud con positivo sabor latino INMIGRACIÓN

Universidad de Florida pide mantener y extender alivio migratorio a estudiantes Miami, 28 nov (EFEUSA).- La Universidad Internacional de Florida (FIU) instó a líderes políticos estadounidenses a "mantener y expandir" el alivio migratorio para estudiantes conocido como DACA, informó hoy el centro docente de Miami, en el sur de Florida (EE. UU.). Según un memorando enviado hoy al estudiantado, el presidente de FIU, Mark B. Rosenberg, "se ha unido a cientos de presidentes de universidades privadas, públicas y religiosas de todo el país para instar a los líderes de Estados Unidos a mantener y expandir DACA". Esta universidad pública ofreció además apoyo a sus estudiantes indocumentados, que están preocupados por los anuncios del presidente electo, Donald Trump, de acabar con el alivio migratorio decretado den 2012 por el presidente Barack Obama y que ha regularizado a unos 750.000 estudiantes indocumentados. FIU aseguró que en aras de su política de "inclusión" y en rechazo a la discriminación, no informará del estatus migratorio de sus estudiantes favorecidos con DACA, salvo que sea través de una orden judicial o la autorización de los mismos alumnos. "Queremos asegurarles que nuestros valores de diversidad e inclusión permanecen sin cambios, y estamos comprometidos a apoyar a todos nuestros estudiantes, incluyendo a los soñadores", jóvenes que fueron traídos de niños por sus padres indocumentados, señala el memorando. La universidad manifestó que los estudiantes con DACA podrán continuar legalmente matriculados a menos de que cambie el alivio migratorio o una ley estatal que permite desde 2014 a algunos indocumentados del estado tener matrículas como residentes, que son menos costosas. FIU informó además que debido al "estrés" que están experimentando estos estudiantes, está ofreciendo asesoría psicológica y legal. La cancelación de DACA hace parte de los planes migratorios de Trump, que también anunció antes de ganar las elecciones la construcción de un muro en la frontera con México y la deportación de "todos" los inmigrantes sin papeles. EFEUSA

Una serie de investigaciones recientes revelan que la salud de la población hispanoamericana presenta sorprendentes rasgos positivos y un marcado acento propio. ¿Sabía que….?, utilizada como recurso para desvelar aspectos curiosos o poco conocidos de un determinado tema o situación. Y las respuestas a esta pregunta, a menudo, suelen ser sorprendentes y positivas, como muestran una serie de iniciativas en curso e investigaciones recientes sobre los hispanohablantes.

Una investigación de la Universidad de California San Francisco (UCSF) ha identificado una variante genética común en las mujeres latinas que las hace más resistentes ante el cáncer de mama. Foto:I&D

AUDIONOVELAS PARA CONTROLAR LA DIABETES. El Centro Joslin (www.joslin.org) en Boston (EE.UU.), afiliado a la Universidad de Harvard, utiliza audionovelas en español dirigidas a la comunidad hispana para que conozcan y prevengan mejor la diabetes tipo II, ya que este Favor ir a la pág. 2

DIA SIDA

OMS: Al menos el 40 % de los portadores del VIH desconocen su condición Ginebra, 29 nov (EFE).- Al menos el 40 por ciento de portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que representa unas 14 millones de personas, desconocen su condición, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las razones son las dificultades que existen en algunos lugares para tener acceso a servicios de diagnóstico, una situación que la entidad sanitaria puso de relieve con ocasión del Día Mundial del Sida, 1 de diciembre. Según los últimos datos de los que se dispone, más de 18 millones de seropositivos carecen actualmente de acceso a tratamientos con medicamentos antirretrovirales y 14 millones de ellos no saben que son portadores

del VIH, una situación especialmente preocupante en África Central y Occidental. "Millones de personas que tienen el VIH no se benefician del tratamiento indispensable que, igualmente, puede impedir que transmitan el virus a otros", señaló la directora general de la OMS, Margaret Chan. Frente a esta situación, la organización ha optado por promover el autodiagnóstico, que puede ser realizado por la propia persona con un poco de su saliva o picándose la yema de un dedo con una aguja. Esto permite a las personas conocer su situación de manera privada, en un lugar cómodo para ellas, con un resultado que está listo en veinte minutos.

En caso de un resultado positivo, la organización internacional aconseja a la persona que acuda a un centro médico para una confirmación y donde también puede recibir consejo y orientación rápida hacia los servicios de prevención y tratamiento. Obtener un resultado negativo no indica ausencia de VIH si el sujeto ha tenido una exposición reciente ya que los anticuerpos del virus tardan seis semanas en desarrollarse, recordó hoy en rueda de prensa la coordinadora de prevención del programa mundial de Sida de la OMS, Rachel Baggalery. En los diez últimos años, las personas que conocen su estado de VIH ha pasado del 12 al 40 por ciento por ciento a escala mundial.


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

2A - LA NOTICIA

Ciudad de Chapecó se derrumba ante la tragedia... Viene de la pág. 1

"No lo puedo entender siento mucho lo que pasó, ahora tenemos que levantar la cabeza. Es muy duro. Chapecó está de luto y lo vamos a sentir mucho", expresa consternado el expresidente del club, Lodovino Costella, quien no cogió el fatídico avión por muy poco debido a que él llegó de Sao Paulo días atrás. En un ambiente de absoluto silencio, cientos de aficionados vestidos con las camisetas verdes del equipo se han acercado al estadio Arena Condá para expresar sus condolencias, llorar con sus amigos y solidarizarse con este suceso, el más grave de la historia para el mundo del fútbol. "Esta tragedia se llevó parte de nuestras vidas", afirma a Efe entre lágrimas Fabio Rodrigues Pereira, aficionado

Equipos de rescate recuperan cuerpos el martes 29 de noviembre de 2016, del avión accidentado en el municipio de La Unión, departamento de Antioquia (Colombia).

del 'Chape', como cariñosamente se le llama al equipo. Toda la hinchada coincide: los jugadores eran como "una familia" para esta ciudad ubicada en el sureño estado de Santa Catarina, que se había volcado ante el hito de disputar su primera final en un torneo internacional. "Se sentaban a nuestro lado en la pizzería, iban al bar a tomarse algo. No tiene explicación", añade Rodrigues Pereira. Al estadio han acudido muchos familiares de las víctimas, completamente derrumbados, a los cuales apenas les salía un hilo de voz y que han tenido que ser atendidos por el cuerpo de psicólogos que se ha desplazado hasta el feudo del Chapecoense. En una de las esquinas del estadio se ha levantado un memorial improvisado con algunas velas, rosas y muchos carteles recordando a las víctimas y enviando "fuerza" a los supervivientes. "Eterno, para siempre nuestros campeones. Muchas gracias por todo", rezaba uno de ellos. "Pensé que había sido un vuelo de emergencia y que no había pasado nada más grave. Después, comencé a llorar porque tenía algunos amigos. Soy estudiante de periodismo y conocía a algunos de los periodistas que cubrían al equipo", comentó a Efe la aficionada Larissa Melo Dalberto. Los familiares de las víctimas viajarán hasta Medellín para el reconocimiento de los cuerpos y acto seguido repatriarlos con objeto de darles sepultura en sus respectivas ciudades natales. La tragedia tenía lugar en la madrugada de Brasil, esa noche en Chapecó caía una tormenta "como si fuera un presagio de lo que iba a pasar", dice a Efe el taxista Luis Carlos Gomes, quien coincidió en afirmar como muchos otros que los jugadores del Chapecoense eran

Salud con positivo sabor latino... Viene de la pág. 1

Practicar los bailes latinos es, según los científicos, muy saludable. EFE/Andrés Cristaldo grupo es propenso a desarrollar dicha enfermedad, según informa el gabinete de prensa I&D. El programa 'Iniciativa en Diabetes para los Latinos' es impulsado por el endocrinólogo mexicano Enrique Caballero y busca educar al paciente y a la familia para que mantengan una mejor alimentación, hagan ejercicio, controlen su presión arterial y nivel colesterol, y prevengan complicaciones. Según el doctor Caballero, han desarrollaron diversos materiales educativos para la comunidad hispana, por ejemplo, dos audionovelas que han sido exitosas al ayudar a educar a los pacientes mediante historias reales y personajes ficticios. “Una de las piezas cuenta la historia de una mujer con reciente diagnóstico de diabetes y aporta información sobre nutrición, ejercicio, medicamentos, monitoreo de la glucosa en la casa y prevención de

los efectos emocionales de la dolencia”, explica el médico. “La otra audionovela habla de un hombre que tiene la enfermedad durante más de 10 años y que, por no haberse controlado bien, tiene problemas de visión, riñón, corazón, circulación en las piernas y disfunción sexual”, según Caballero. MÁS PROTECCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. Una investigación internacional liderada por expertos de la Universidad de California San Francisco, UCSF (www.ucsf.edu) ha identificado una variante genética común en las mujeres latinas que las protege contra el cáncer de mama, según la UCSF. Esta variante, una diferencia en uno de los tres mil millones de "letras" del genoma humano, es originaria de los indígenas americanos y confiere una

protección significativa contra el cáncer de mama, especialmente contra uno de sus tipos más agresivos y con peor pronóstico, según la UCSF. “Si la mujer tiene una copia de esta variante, como alrededor del 20 por ciento de las latinas de los EE.UU, tiene un 40 por ciento menos de probabilidades de tener cáncer de mama. Si tiene dos copias, como alrededor del 1 por ciento de la población latina estadounidense, la reducción en el riesgo es de un 80 por ciento”, según el profesor de Medicina Elad Ziv, autor principal. “La biología básica aún no puede resolver la asociación entre esta variante genética encontrada en el cromosoma 6q25 y

la reducción del cáncer de mama”, según ha revelado a I&D, el doctor Jean René Clemenceau Valdivia, oncólogo del Hospital Ángeles Pedregal de la Ciudad de México y miembro de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO). FÁRMACOS ANTIOBESIDAD PARA MEXICANOS. Investigadores mexicanos y españoles desarrollan medicamentos para la obesidad basados en la información genómica (conocimiento del genoma humano) de los mexicanos y aplicables a esa población, según el laboratorio Landsteiner Scientific (LS) (www. landsteiner.com), que en-

Investigadores mexicanos y españoles desarrollan medicamentos para la obesidad basados en la información genómica de los mexicanos y aplicables a esa población. Foto: I&D

Fotografía cedida por el Club de fútbol brasileño Chapecoense del 28 de noviembre de 2016 de los integrantes del equipo momentos antes de viajar a Colombia para disputar el primer partido de la final de Copa Sudamericana ante Atlético Nacional en Medellín (Colombia), en Santa Cruz (Bolivia). como una familia. "Vamos a sentir en falta gritar el nombre de Danilo", dice Rodrigues Pereira en referencia al portero fallecido en el accidente y héroe del equipo gracias a un pie milagroso en la semifinal ante San Lorenzo que clasificó al Chapecoense para su sueño. Conmocionado, el mundo del fútbol le rindió homenaje a este pequeño pero guerrero club del sur de Brasil, que en los últimos años experimentó un ascenso meteórico que sorprendió a América y a sus propios rivales. Llenos de "dolor" e impregnados del espíritu deportivo, los cuatro principales clubes del estado brasileño de Sao Paulo (Palmeiras, Santos, Corinthians y Sao Paulo) defendieron hoy medidas de "solidaridad" con el Chapecoense, como evitar su descenso durante los próximos tres años y préstamos gratuitos de jugadores para la próxima temporada. EFE

cabeza el proyecto. Este trabajo conjunto con las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y Neopharm Obesity, filial española de LS, ha identificado una proteína que podría contribuir al progreso de la obesidad, según informa el laboratorio LS. El equipo binacional trabaja ahora en el desarrollo de moléculas dirigidas contra dicha proteína, que según informa la misma fuente, “potencialmente se convertirían en medicamentos para prevenir este padecimiento que afecta a 22 millones de adultos mexicanos”. “Los individuos de poblaciones de México y otros países de Latinoamérica tienden a ser portadores de variantes genómicas que hacen que algunos medicamentos no funcionen de manera óptima, ya que fueron diseñados para europeos y norteamericanos”, según el doctor Kuri Breña, director de Nuevos Desarrollos de LS. “Por esta razón, es importante considerar esta información genómica y usarla para desarrollar medicamentos o combinaciones diferentes", añade Breña. LOS LATINOS ENVEJECEN MÁS LENTAMENTE. Otro estudio de la Universidad de California (UCLA) muestra que los latinos envejecen a un ritmo más lento que otros grupos étnicos. En Estados Unidos los latinos viven más tiempo que los caucásicos, a pesar de experimentar mayores tasas de diabetes y otras enfermedades, y los científicos se refieren a esto como la "paradoja hispana", según el autor principal del estudio, el profesor de Genética Humana, Steve Horvath. "Nuestro estudio demuestra que los latinos envejecen más lentamente a nivel molecular", señala. Horvath y su equipo analizaron muestras del ADN sanguíneo de cerca de 6.000 personas de siete etnias diferentes, hallando que la sangre de los latinos y un pueblo indígena de Bolivia llamado tsimane´ y relacionado con los latinos, envejece más lentamente que la de otros

grupos, según la UCLA (www.ucla.edu) . Los tsimane´ envejecen aún más lentamente que los latinos. A la misma edad, su sangre es dos años más joven a nivel molecular que la de los latinos y cuatro años más joven que la de los caucásicos. Lo cual se refleja en que este grupo étnico tenga un mínimo de enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión, obesidad o arterias obstruidas, según los investigadores. BAILAR RITMOS LATINOS ES CARDIOSALUDABLE. Un programa de baile de cuatro meses ayudó a un grupo de adultos latinos mayores a caminar más rápido y mejoró su estado físico, lo que podría reducir su riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, según una investigación presentada ante la Asociación Americana del Corazón (AHA) de EEUU. Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (www.uic.edu) quisieron comprobar si el baile latino podría beneficiar a un grupo de 54 adultos de habla hispana que no eran muy activos físicamente y tenían alrededor de 65 años de edad, siendo un 80 por ciento de ellos mujeres mexicanas. Una parte de los participantes bailó algunos de los ritmos latinos como merengue, bachata, cha cha chá y salsa, dos veces por semana, dirigidos por el instructor de baile y con coreografías más complejas a medida que avanzaba el programa, mientras que otra parte de los voluntarios solo asistieron a un programa de educación para la salud. Tras cuatro meses de practicar estos bailes, las personas que lo practicaron caminaban más rápido y eran más activos físicamente durante su tiempo libre que antes de comenzar a bailar, según la AHA. “Quienes asistieron a las clases de baile veían reducido su estrés, interactuaban entre si y formaban una comunidad, por lo que este programa de la UIC llamado ‘Bailamos’, impactó también en su salud emocional y bienestar”, según la máster en Salud Pública Priscilla Vásquez, que lideró el estudio. Por Ricardo Segura. EFE/REPORTAJES


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

LA NOTICIA

Comunidad internacional, dispuesta a pasar página tras muerte de Fiel Castro La Habana, 29 nov (EFE).- La ausencia de líderes políticos mundiales en el funeral de Fidel Castro, excepto la de los de los países de la región o los más cercanos al régimen castrista, apunta a un rápido distanciamiento de la comunidad internacional con la figura del exmandatario cubano. A las exequias de Castro, que murió el pasado viernes a los 90 años de edad, tienen previsto asistir líderes políticos como los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales, tres de los principales aliados actuales de Cuba. Los presidentes de Nicaragua, El Salvador, Honduras y Panamá, Daniel Ortega, Salvador Sánchez Cerén, Juan Orlando Hernández y Juan Carlos Varela, respectivamente, también han anunciado que viajarán a La Habana para participar en la ceremonia. Lo mismo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cuyo país ha sido históricamente uno de los principales aliados de la Cuba castrista. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, había anunciado igualmente su asistencia, aunque tras el accidente de aviación ocurrido hace unas horas en su país y en el que murieron al menos 75 personas no se descarta que anule su viaje a Cuba. África, un continente que ha tenido una cercana relación con Cuba especialmente durante la fase de descolonización europea, también mandará a La Habana una nutrida representación de líderes políticos, empezando por los presidentes de Sudáfrica y Zimbabue, Jacob Zuma y Robert Mugabe. El presidente Teodoro Obiang Nguema, de Guinea Ecuatorial, estará asimismo presente en la capital cubana. Pero de Europa, entre los líderes políticos del Viejo Continente, sólo el primer ministro de Grecia, Aléxis Tsípras, tiene previsto viajar para asistir a las honras fúnebres del dirigente que controló Cuba desde 1959 hasta principios del siglo XXI. Tsípras será de hecho el único gobernante occidental que estará presente en los eventos organizados por el régimen cubano para honrar la memoria de Fidel Castro. Incluso el ruso Vladimir Putin, quien sí alabó a Fidel Castro y lo calificó de "un sincero y fiable amigo de Rusia" en su mensaje de condolencias por su muerte, no estará presente en la despedida de la comunidad internacional al líder cubano. Putin adujo una "agenda apretada" y envió al presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados, Viacheslav Volodin en representación de una Rusia que durante sus décadas de pasado co-

munista fue el principal sosten de la isla caribeña, que a su vez se convirtió en fiel aliada para aguijonear a Estados Unidos. Quizás la ausencia más notable será la del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que conocía personalmente a Castro y cuyo padre, Pierre Trudeau, mantuvo una relación de amistad durante varias décadas. De hecho, Castro viajó en el año 2000 a Montreal para asistir al funeral de Pierre Trudeau e incluso fue una de las personalidades que transportaron el féretro con los restos del exgobernante ministro canadiense. Fue durante ese funeral cuando Justin Trudeau y Castro protagonizaron un emotivo abrazo en el interior de la basílica de Notre-Dame. La ausencia de Trudeau se produce después de que el gobernante canadiense fuese criticado con dureza, e incluso ridiculizado, por el mensaje de condolencias que emitió tras conocer la muerte de Castro y en el que elogió al líder cubano omitiendo el déficit en derechos humanos de su régimen. En vez de Trudeau, Canadá ha decidido enviar a La Habana al gobernador general del país, David Johnston, que ejerce como jefe de Estado canadiense en representación de la reina de Inglaterra. España ha confirmado que el rey emérito, Juan Carlos, con quien Fidel Castro mantuvo una cordial relación, sí estará en las exequias. El resto de países parece estar dispuesto a pasar rápidamente página tras la muerte de Fidel Castro. Ese sentimiento podría ser resumido por la reacción del Reino Unido. El ministro británico de Exteriores, Boris Johnson, afirmó que la muerte de Fidel Castro marca "el fin de una era". Francia también se ha manifestado en la misma línea. El presidente francés, François Hollande, recordó las "afrentas" en materias de derechos humanos del régimen castrista y a continuación aprovechó para instar a pasar página y que "el embargo estadounidense a Cuba sea levantado definitivamente". Será la ministra de Ecología, Ségolène Royal, "número dos" en la jerarquía francesa después del primer ministro francés, quien represente a Francia, aunque no será hoy sino el domingo, en el entierro de Castro en Santiago de Cuba. Alemania, que ni siquiera se había pronunciado hasta hoy sobre la muerte de Castro, se sumó a sus vecinos europeos a través del portavoz de su Ejecutivo, Steffen Seibert, quien aseguró que la revolución castrista sometió "durante décadas" a los cubanos a un "sistema de represión política". EFE

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.

Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

agencia reforma

TRIBUNA ABIERTA

Murió Fidel. ¿Ha muerto el sueño? Por Gustavo Gac-Artigas

A primeras horas de la madrugada la noticia me quitó el sueño. Fidel ha muerto. Bastaron tres palabras para estremecer al mundo, tres palabras llenaron las páginas de los periódicos del mundo entero, tres palabras para desatar las pasiones, la alegría o la tristeza. Definitivamente tres palabras marcaron el final de una vida que no nos dejó indiferentes. Podemos diferir, y diferir es un derecho, y a veces un deber, sobre el rumbo que tomó la Revolución cubana, sobre los errores cometidos en la persecución de un sueño, la concretización de un ideal, podemos intentar esconder tras la mágica palabra "errores" que resta gravedad a las violaciones de los derechos humanos, los campos en que se encerraron a opositores al régimen, al poeta que silenciaron, al condenado al exilio. Podemos intentar cerrar los ojos a los avances en el terreno de la medicina, de la educación, en el dar derechos a aquellos cuyos derechos se les había negado durante la dictadura. Podemos decir tantas cosas, alabar o condenar, repetir y no pensar, podemos hablar del héroe o del tirano, podemos recordar al que nos dio el sueño o al que nos entregó la pesadilla, tantas cosas podemos pensar si miramos en blanco o negro y damos vuelta la página a la historia antes de que ésta nos absuelva. Y antes de los "errores", fue el sueño, el de un hombre y de un pueblo que

derrocaron a un tirano para instalar la democracia, que en un mundo de blanco y negro separado por una rígida cortina intentó un socialismo caribeño, alegre, despreocupado, menos dogmático, así al menos lo creímos en aquellos años, un hombre que se paró frente a la primera potencia mundial, aquella que estaba acostumbrada a imponer sus designios a sangre y fuego, aquella que invadía y cambiaba presidentes y gobiernos con el poder que le confería y le confiere el voto de las armas. El hombre mito que creció en bahía Cochinos, que trajo un aire fresco al corazón de Nueva York cuando un joven de incipiente barba y ojos brillando de ideales se paró en las Naciones Unidas, el hombre que abrió las puertas para luego encerrar el pensamiento al llevar, una vez más a pensar sea en blanco, sea en negro, o sea al pensamiento neutro. Podemos decir tantas cosas, pero hay algo que no podemos negar, el hecho de que una madrugada del mes de noviembre del año 2016, tres palabras remecieron al mundo. Fidel ha muerto y yo trato de ver en qué momento traicionaron mis sueños. Gustavo Gac-Artigas, escritor y director de teatro chileno, es miembro colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). (Las Tribunas expresan la opinión de los autores, sin que EFE comparta necesariamente sus puntos de vista) EFEUSA

- 3A

Usted puede leer este semanario gratuitamente gracias al aporte publicitario de las Empresas y Negocios que aquí se anuncian.

Diga que lo leyó en

LA NOTICIA


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

4A - LA NOTICIA

Humor en Serio

FIDEL CASTRO

"La historia me absolverá": las frases que Castro deja para la posteridad Redacción Internacional, 26 nov (EFE).- El líder de la revolución cubana Fidel Castro, fallecido a los 90 años de edad, pronunció un gran número de discursos en su larga trayectoria y ha dejado un buen puñado de frases para la posteridad. - "En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no la ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a setenta hermanos míos. Condenadme, no importa. La historia me absolverá". Con ese párrafo finalizaba el 16 de octubre de 1953 su largó alegato en el juicio por el asalto al cuartel Moncada, en Santiago, el 26 de julio de ese mismo año. - "¡Patria o muerte!". La frase forma parte de un discurso para el funeral por el centenar de víctimas de la explosión del barco francés "La Coubre", el 5 de marzo de 1960. Desde entonces se convierte en una de las habituales frases en el cierre de sus alocuciones. - "Esta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes. ¡Y que esa Revolución socialista la defendemos con esos fusiles! ¡Viva la Revolución socialista!". Castro proclama por vez primera el carácter socialista de la Revolución cubana. Lo repitió en varias ocasiones el 16 de abril de 1961, frente al habanero Cementerio Colón, en la parte final del discurso de las honras fúnebres por las víctimas de los bombardeos previos al fallido intento de invasión de "Bahía de Cochinos" (17 a 19 de abril). - "Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada". Máxima pronunciada en un discurso con intelectuales cubanos en la Biblioteca Nacional en junio de 1961. - "Amigos, familia, todo dentro de la Revolución, fuera de la Revolución, nada", pronunciada el 13 de marzo de 1966 en la escalinata de la Universidad de La Habana, con motivo del noveno aniversario del asalto al Palacio Presidencial. - "Los hombres mueren, el Partido es inmortal", frase acuñada en 1973 en el cierre de su discurso por el 26 de Julio, en Santiago de Cuba, con motivo del 20 aniversario del ata-

Fidel Casto entró triunfalmente en La Habana, Cuba, montado en un caballo el 8 de enero de 1959.

que al cuartel Moncada. Luego la repitió en otras alocuciones, incluso con pequeñas variaciones, la última el 23 de febrero de 2001, con motivo del 40 aniversario del INDER. - "Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca suficientemente capaz de luchar por sí mismo". En el discurso del 26 de julio de 1978, en Santiago, con motivo del aniversario del asalto al Moncada. Esa misma frase la volvió a utilizar en el discurso por esa efeméride en 1980, en Ciego de Ávila. - "El que necesita las armas es el imperialismo, porque está huérfano de ideas (...) las ideas no necesitan ni de las armas, en la medida en que sean capaces de conquistar a las grandes masas. La contradicción entre socialismo y capitalismo nadie puede pensar en resolverla por la fuerza, hay que estar loco para pensar en eso". Del discurso de clausura del Encuentro sobre la Deuda Externa de América Latina y el Caribe, en La Habana, el 3 de agosto de 1985. - "¡Socialismo o muerte!, ¡marxismo-leninismo o muerte!, que eso es lo que significa hoy lo que tantas veces hemos repetido a lo largo de estos años". Epílogo del discurso del 1 de enero de 1989, con motivo del XXX aniversario del triunfo de la Revolución. - "Puesto que usted ha decidido que nuestra suerte está echada, tengo el placer de despedirme

como los gladiadores romanos que iban a combatir en el circo: Salve, César, los que van a morir te saludan. Sólo lamento que no podría siquiera verle la cara, porque en ese caso usted estaría a miles de kilómetros de distancia, y yo estaré en la primera línea para morir combatiendo en defensa de mi patria". En la proclama en la Tribuna Antimperialista, justo delante de la Oficina de Intereses de EEUU, en La Habana, el 14 de mayo de 2004 al concluir una multitudinaria manifestación contra la política de la Administración estadounidense de George W. Bush. - "No confío en la política de EEUU ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos". En un mensaje dirigido a los estudiantes de la Universidad de La Habana, el 27 de enero de 2015, Fidel Castro se pronuncia por vez primera sobre el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, ocurrido el 17 de diciembre anterior. - "Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida". Con ella cerraba su intervención en la clausura del VII Congreso del PCC, el 19 de abril de 2016. Reconocía que, a sus 89 años, quizás fuera "de las últimas veces que hable en esta sala" (el Palacio de Convenciones de La Habana). EFE

TRANSICIÓN INTOLERANCIA

Piden a Trump tomar medidas ante aumento de ataques racistas "en su nombre" Washington, 29 nov (EFEUSA).- Los ataques contra inmigrantes, hispanos, afroamericanos, musulmanes, judíos y homosexuales se han disparado desde la victoria electoral de Donald Trump, según varias organizaciones que hoy pidieron al presidente electo que actúe para frenar esa corriente de ofensas cometidas "en su nombre". En los diez días siguientes a las elecciones del pasado 8 de noviembre se registraron al menos 867 incidentes y crímenes de odio contra minorías en todo el país, según un informe presentado hoy por el Southern Poverty Law Center (SPLC), un grupo independiente que vigila casos de extremismo y delitos raciales. "El señor Trump dice estar sorprendido de que su elección haya desatado un torrente de odio en todo el país, pero no debería estarlo. Es el resultado predecible de su campaña", dijo el presidente de SPLC, Richard Cohen, en una conferencia de prensa. En una entrevista el 13 de noviembre, Trump dijo estar "sorprendido de escuchar" que sus simpatizantes habían proferido amenazas y cometido ataques contra distintas minorías, y diez días después aseguró al diario The New York Times que no era su intención "vigorizar" a grupos supremacistas blancos y que los "rechazaba". Para SPLC, sin embargo, todo eso tiene su origen en su retórica de campaña contra inmigrantes y musulmanes y el nombramiento, una vez elegido, de Steve Bannon -considerado un supremacista blanco- como su asesor principal, y de Jeff Sessions -conocido por su línea dura contra los inmigrantes- como su secreta-

rio de Justicia. "Esto va a seguir supurando y floreciendo (...) a no ser que Trump asuma la responsabilidad por lo ocurrido, rechace rotundamente el odio y la intolerancia, contacte con las comunidades a las que ha dañado y traduzca sus palabras en acciones", afirmó Cohen. "Señor Trump, necesitamos que proteja y defienda a todos los estadounidenses y condene la violencia y el odio que se está cometiendo en su nombre", aseguró por su parte Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), la mayor organización hispana del país. Los 867 incidentes de odio registrados desde las elecciones son, según la organización, solo una muestra pequeña de los que probablemente han ocurrido, dado que, según estimaciones del Gobierno, dos tercios de las ofensas de ese tipo no suelen denunciarse a la Policía ni a ninguna organización. Entre los casos que sí han sido reportados, a través de medios de comunicación o mediante la página web de SPLC, está el de una familia latina que se topó en su barrio de Michigan con un muro de cajas de cartón pintadas con la frase "Los mexicanos dan asco". También hay denuncias de estudiantes blancos que exigían a sus compañeros negros sentarse en la parte trasera del autobús (como en los tiempos de la segregación), o de un homosexual de 75 años golpeado en Florida por un hombre que le dijo: "Mi nuevo presidente dice que ahora podemos matar a todos los maricas como tú".


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

LA NOTICIA

- 5A


6A - LA NOTICIA

noviembre 30 - diciembre 6, 2016


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

LA NOTICIA

- 7A

CURIOSIDADES

Mitos y verdades navideñas Las celebraciones del ciclo navideño con sus referentes de Navidad, Año Nuevo y Reyes, en algunos casos poco o nada tiene que ver con la realidad, según el psicólogo e investigador Pepe Rodríguez, autor del libro ‘Mitos y tradiciones de la Navidad’

“Jesús no nació en Belén ni en el año uno de nuestra era, mientras que los Reyes Magos no siempre fueron tres y Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI”, según el doctor en Psicología y periodista de investigación Pepe Rodríguez. En la imagen unos Reyes Magos en la playa de Zurriola, en la ciudad española de San Sebastián.

Las Navidades son un tiempo mágico y su halo puede aumentar aún más si se conocen el origen e historia de sus costumbres, tradiciones y símbolos, que suelen ser diferentes de la versión que manejamos, según se desprende del trabajo del doctor en Psicología y periodista de investigación Pepe Rodríguez. Rodríguez (www.pepe-

rodriguez.com) ha recopilado en su libro ‘Mitos y tradiciones de la Navidad’ una serie de misterios y curiosidades históricas, a menudo sorprendentes, sobre estas festividades, que invitan a comprender, vivir y disfrutarlas bajo una mirada nueva y entretenida. JESÚS NACIÓ EN OTRO DÍA, AÑO Y LUGAR. “En los Evangelios no se aporta información alguna acerca de cuándo, dónde y cómo nació Jesús, y algunos de los datos que los cristianos dan por históricos son invenciones”, según Rodríguez. Según este experto en desarrollo de los mitos, “el año del natalicio del Jesús hebreo no fue el 1 de nuestra época, sino el 7 ó 6

a.C. y, durante el siglo III, se barajó datar el natalicio en fechas como el 6 y 10 de enero, el 25 de marzo, el 15 y 20 de abril, el 20 y 25 de mayo y algunas otras”. “Entre los años 354 y 360, el papa Liberio (352-366) fijó como fecha inmutable la de la noche del 24 al 25 de diciembre, día en que los romanos celebraban el nacimiento del Sol Invencible”, apunta. De acuerdo los estudios de Rodríguez, Jesús tampoco vino al mundo en Belén. “Desde luego, el lugar más probable de su nacimiento pudo ser Nazaret, o incluso mejor, Cafarnaún”. Favor ir a la pág. 8


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

8A - LA NOTICIA

Mitos y verdades navideñas...

“La figura de Santa Claus se construyó sobre la de san Nicolás, obispo turco del siglo IV, cuyo mito y culto se expandió por toda la Europa medieval” asegura Rodríguez. Foto EFE LOS REYES MAGOS NO SIEMPRE FUERON TRES. “De quienes hoy conocemos como Reyes Magos sólo habló el texto de Mateo, pero es tan poco lo que se dice de ellos que las tradiciones posteriores tuvieron que inventarlo absolutamente todo y, hasta el siglo IV, los Magos fueron dos, cuatro, seis, doce o sesenta, según fuera la tradición”, indica a Efe Rodríguez. “En el siglo XV, Petrus de Natalibus fijó que Melchor tenía sesenta años, Gaspar cuarenta y Baltasar veinte, y este último fue blanco hasta el siglo XVI, época a partir de la cual se le representó como de raza negra por necesidades estratégicas de la Iglesia”, indica este investigador. “En Occidente no comenzó a celebrarse la ado-

ración de los Magos hasta el siglo V. Los Reyes Magos no empezaron a traer juguetes a los niños hasta mediados del siglo XIX, y la actualmente imprescindible ‘carta a los Reyes’ comenzó a popularizarse durante el primer cuarto del siglo XIX”, añade. PAPÁ NOÉL, EL MITO MÁS MODERNO. “La figura de Santa Claus se construyó sobre la de san Nicolás, obispo turco del siglo IV, cuyo mito y culto se expandió por toda la Europa medieval, y cuyo día festivo se centró en la entrega de los obsequios a los niños, desde mediados del siglo XIII”, asegura Rodríguez. La tradición de san Nicolás llegó a New York en 1621 con los emigrantes holandeses, mientras que

Washington Irving, en 1809, escribió una sátira en la que deformó al santo patrón holandés -Sinter Klaas- hasta transformarlo en el precedente de Santa Claus, (pronunciación que los angloparlantes le dieron al nombre holandés), de acuerdo a este experto. “El éxito del personaje de Irving se completó con un poema de Clement C. Moore, en 1823, que acabó de inventar el mito del generoso y alegre personaje navideño, y Santa Claus pasó a Gran Bretaña a mediados del siglo XIX y, de allí, a Francia, donde se fundió con el ‘Bonhomme Noël’ (personaje que encarnaba la Navidad en el país galo), origen de nuestro Papá Noél”, señala. Este investigador también indica a Efe que el belén o pesebre lo instauró san Francisco de Asís; que el simbolismo del árbol de Navidad procede del culto al roble como árbol sagrado en la Europa prerromana; y que los villancicos proceden de poemas amorosos cortesanos, entre decenas de hechos sorprendentes y poco conocidos sobre la época más mágica del año. LAS POSADAS AMERICANAS. Consultado sobre las curiosidades de las cele-

braciones navideñas en América, Rodríguez responde que, “aunque hay muchas variantes entre países en cuanto a las tradiciones que se celebran o no, o el peso que tiene cada una dentro del ciclo festivo de cada país, en lo sustancial se celebran los mismos mitos y tradiciones en la Europa católica que en los países de habla hispana y portuguesa”. “Las diferencias más sabrosas están en los ágapes navideños, que varían mucho en función de las naciones, pero también hay tradiciones que son muy importantes en Amé-

Viene de la pág. 7

rica y que no existen en Europa. La más notable de ellas son las Posadas, que se celebran principalmente en México”, según este investigador. “Las Posadas, que también se celebran en El Salvador junto a las Pastorelas, que son representaciones escénicas con cantos, poemas y bailes en torno al Nacimiento del Niño Jesús, rememoran el peregrinaje de María y José buscando un lugar para alojarse o la búsqueda de una posada en Belén”, de acuerdo a este periodista de investigación.

Las Posadas, que consisten en fiestas populares que incluyen rezos del rosario, recreaciones escénicas, procesiones, cánticos, la ceremonia de romper la piñata y la entrega de bolsas con comidas, son una de las tradiciones navideñas americanas preferidas por Rodríguez. “Se trata de una tradición que entronca en lo más profundo del espíritu navideño católico y que canaliza muy bien esta celebración religioso-festiva”, concluye el experto. Por Ricardo Segura. EFE/REPORTAJES

Las posadas navideñas son celebradas en Nuestra Señora de Guadalupe, mejor conocida como el pequeño Tepeyac, en El Paso, Texas. Las Posadas son una tradición que ha cruzado las fronteras junto con los inmigrantes para establecerse en EEUU y que se celebra en iglesias, escuelas, e incluso en plazas públicas de ciudades fronterizas con México. EFE/Hícmar Falcón


NOVIEMBRE 30 - DICIEMBRE 6, 2016

Año 15 - Edición No 797 CONTACT@LNNEWSPAPER.COM WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Sección

B

MESSI Y CRISTIANO, ETERNA COMPARATIVA

DEPORTE

Las diferencias entre Messi y Cristiano Ronaldo son tan evidentes como se aprecia en su físico, su forma de hablar o la imagen que transmiten, pero no están tan alejados como parece. La comparativa entre ambos se repite ante un nuevo enfrentamiento. Así desde 2008. entre los dos genios del balón.

Lionel Messi (29 años) y Cristiano Ronaldo (31 años), los dos mejores futbolistas del siglo XXI, se enfrentaron por primera vez en partido oficial el 23 de abril de 2008, en Barcelona, en una semifinal de la Liga de Campeones entre el F.C. Barcelona y el Manchester United que terminaría con empate a cero. De esta manera se abría una rivalidad que va para nueve años y que desde Inglaterra se trasladó a España, cuando el portugués fichó por el Real Madrid en 2009 y en la que, año a año, se acrecienta y fomenta la comparación entre ambos. A las puertas de un nuevo encuentro entre F.C. Barcelona-Real Madrid del 3 de diciembre en el Camp Nou, el duelo Messi-Cristiano eclipsa todos los ingredientes y alicientes que pueda generar el partido: la MSN (el trío que forma el argentino con Luis Suárez y Neymar) frente a la BBC (la terna del portugués con Benzema y Bale) o el enfrentamiento entre entrenadores (Luis Enrique-Zinedine Zidane). Por encima de todo ello está la rivalidad entre la “Pulga” y CR7, entre el argentino y el portugués; entre los dos futbolistas que se han repartido el Balón de Oro en los últimos ocho años: Messi ganador de cinco (2009, 2010, 2011, 2012 y 2015); Cristiano de tres (2008, 2013 y 2014); cuatro Botas de Oro para el madridista y tres para el azulgrana, y en vísperas de un nuevo galardón, este año dividido en dos partes, el Balón de Oro, que concede la revista “France Football”, y “The Best”, por parte de la FIFA. Una disputa más

LA AMBICIÓN DE AMBOS. "Mi ambición es ganar todos los años. El balón de oro no lo gané el año anterior, pero lo había ganado los dos precedentes. Espero llevarme el de este año", confesaba Cristiano Ronaldo a la revista francesa “France Football”. En su haber el portugués ha ganado tres títulos en 2016: la Copa de Europa y la Supercopa de Europa con su club, y la Eurocopa con su selección. Antes de final de año, CR7 puede sumar un nuevo trofeo, el Mundial de Clubes que el Real Madrid disputa en Japón (del 8 al 18 de diciembre). "Este año el Real Madrid ha estado impresionante. A mitad de temporada estábamos muertos, pero nos despertamos. Y con Portugal fue similar, a mitad de la Eurocopa resurgimos. Esto prueba que el fútbol no es un sprint y sí un maratón. Es al final cuando se gana", ha comentado en la prensa el portugués. Por su parte, Messi también ha ganado tres títulos, todos con su club (Liga, Copa y Supercopa de España), además de ser subcampeón de la Copa América con su país. No ha sido el mejor ejercicio para el argentino, que amagó con abandonar la selección, pero que ha vuelto a tomar

el mando de la albiceleste. “Obviamente quiero ganar siempre, intento conseguir los objetivos que te marcas al inicio de la temporada, pero si no se consiguen, lo importante es intentarlo", explicaba el argentino recientemente en una de sus escasísimas apariciones públicas. Desde aquel 23 de abril de 2008, Messi y Cristiano han coincidido en un terreno de juego en 30 ocasiones, dos con sus selecciones –ambos ganadas por los portugueses-, tres entre Barcelona y Manchester United –un empate y una victoria para cada equipo- y 25 enfrentamientos entre azulgranas y madridistas. En este duelo, Messi ha ganado doce y Cristiano Ronaldo ocho, pero el portugués ha marcado dos goles más que el argentino (17 por 15). Desde que CR7 llegará al Real Madrid en 2009, Messi ha levantado 20 títulos, por 9 el delantero blanco. DOS MULTINACIONALES. De ambos se ha dicho de todo y, la mayoría de las veces, grandes elogios. Ganadores insaciables, su comparación resistirá el paso del tiempo y vivirá en los libros de historia eternamente. La grandeza de uno no se entiende sin la importancia del otro.

Messi y Cristiano se han enfrentado en treinta ocasiones, la última, el 3 de abril de 2016, en Barcelona, partido al que corresponde la imagen. EFE

Una comparación que también se traslada fuera de los terrenos de juego. Tanto Messi como Cristiano son auténticas multinacionales. Ambos figuran entre las diez celebridades que más dinero ganan en todo el mundo, según la revista Forbes, destacando al portugués como el deportista mejor pagado del mundo entre salario y los beneficios que obtiene por sus contratos publicitarios. Mientras CR7 ganó (entre junio de 2015 y junio de 2016) 88 millones de dólares, el azulgrana ingresó 81,5 millones, entre ambos conceptos. En las redes sociales, la delantera también la lleva el goleador del Real Madrid, el hombre más seguido del mundo y la segunda persona en general, solo por detrás de la cantante estadounidense Taylor Swift. Cristiano tiene 248 millones de seguidores sumando sus cuentas de Facebook (117,6), Twitter (48,3) e Instagram (82,6), según un informe publicado en septiembre de 2016 por la empresa Apple Tree Comunications. Messi, por su parte, suma más de 147 millones, repartidos entre Facebook (87) e Instagram (60). El argentino no tiene Twitter aunque muchas cuentas circulan pero ninguna certifica que sea oficial. El portugués despierta más interés en toda Europa y Asia, excepto en Japón, donde gana Messi, igual que en los países de habla hispana. Favor ir a la pág. 2


2B - LA NOTICIA

noviembre 30 - diciembre 6 2016

Messi y Cristiano, eterna comparativa... Viene de la pág. 1

"La popularidad de las búsquedas en internet de Cristiano Ronaldo tiene una puntuación de 27 frente a 22 de Messi", apunta un estudio realizado por Cuponation.es, siguiendo criterios de interés de Google. A nivel publicitario, se mueven como dos gallos de pelea que no pueden estar en un mismo corral. Messi es imagen de Adidas y Cristiano de Nike, además de gestionar cada uno de ellos sus propias marcas y negocios. El portugués, con una cadena de hoteles, prendas de ropa interior y fragancias. El argentino es propietario de numerosos inmuebles, tanto en Barcelona como en Rosario, su ciudad natal. El pasado junio abrió el restaurante Bellavista del Jardín del Norte en la capital catalana. ¿Cuál será el futuro de ambos? Terminar en sus actuales clubes, aunque tanto Cristiano como Messi

han hecho guiños a regresar a sus respectivos países. El azulgrana a Newell´s, su club de niño, en Rosario: "me gustaría vivir un poco el fútbol argentino, porque lo abandoné cuando era un niño y quiero saber cómo es", apuntaba a principios de 2016, antes de las dudas que ha generado en el ambiente del F.C. Barcelona que todavía no haya renovado su contrato que finaliza en junio de 2018. En el caso de Cristiano se desvanece la idea de volver a Portugal, después de firmar su compromiso con el Real Madrid hasta el 30 de junio de 2021. Tendrá 36 años, Messi 34. Para entonces seguirá la comparación entre ambos, como desde el 23 de abril de 2008, los dos mejores futbolistas del presente siglo. JUAN A. MEDINA. EFE/REPORTAJES


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

LA NOTICIA

- 3B


4B - LA NOTICIA

Chayanne: Feliz por Ricky Martin

CIUDAD DE MÉXICO 28-Nov .Ante el compromiso de matrimonio recién anunciado entre Ricky Martin y Jwan Josef, su colega, amigo, compatriota y compañero de disquera, Chayanne, le desea felicidad total. "Estoy feliz por él, y por todas las cosas, cuando existe el amor no hay fronteras y tú tienes que seguir tu camino siempre y cuando tu respetes mi camino y yo respeto el tuyo. Estoy feliz por él", indicó el cantante. El boricua dijo que aún no ha sido invitado a la unión civil y tampoco ha sido considerado como padrino, pero sabe que como ambos tienen agendas muy apretadas, quizás no se dé el encuentro en ese día tan especial para el intérprete de "Livin' la Vida Loca". Conocido por su accesibilidad y sentido del humor, el cantante encantó a ejecutivos de la marca departamental que lo trajo a la CDMX, así como a periodistas cuando en la reunión con los medios, fue a sentarse entre fotógrafos para ver un video de su campaña promocional navideña. Y habló de lo significativas que son las fiestas decembrinas en su familia y de que se reúne con su esposa, Ma-

rilissa, y sus hijos Lorenzo Valentino e Isadora Sofía, para ir con el resto de sus seres queridos a su natal San Juan de Puerto Rico. "Suenan esos mariachis, se te aprieta (el corazón), nosotros cogimos los mariachis, adoptamos el trío. Todos esos recuerdos vienen de cuando yo era chico, entonces son memorias muy especiales, da sentimiento "Es lo que te han dicho de chico y ver cómo has crecido, das besos a tu madre, a tu padre y vas formando un nuevo camino". DE POLÍTICA... SÍ HABLÓ Ante la incertidumbre de lo que sucederá con Donald Trump como presidente, Chayanne aboga por la calma y confía en que el panorama debe generar unión entre los latinos radicados en la Unión Americana. En conferencia de prensa para presentar una campaña navideña con una tienda departamental, el boricua dijo que antes de que cualquier persona tome una decisión, hay que determinar la forma en que Trump comenzará su mandato. "Más que quizás el impulso que crea el tomar una decisión de necesidad, es pensarlo y crear un gran

grupo para tomar decisiones que puedan marcarse en las leyes. "Es la primera vez que está en la presidencia y a la gente hay que darle la oportunidad de una primera vez, igual que se la dimos a Obama, a Clinton, a todos los presidentes que ha tenido Estados Unidos", dijo el intérprete de "No Te Preocupes por Mí". Aunque dijo que suele reservarse sus opiniones políticas o religiosas, el también bailarín y actor comentó que espera que los latinos observen con cuidado qué viene. "Con respecto a eso yo puedo decir que le demos la oportunidad a nuestros líderes, escogidos por nosotros, por la mayoría del pueblo, teniendo fe de que todo esté bien para todos y que no deporten a la gente que trabaja y que está en un país tratando de seguir para adelante y de formar una familia maravillosa". ASÍ LO DIJO "Cuando pasó eso (que aparecieron fotos íntimas y falsas de su Lorenzo), mi hijo se portó muy claro y fue mi hija la que me dijo que ya estaban grandes y tenían que cuidarse ellos mismos y ser responsables ellos mismos".

noviembre 30 - diciembre 6 2016


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

LA NOTICIA

- 5B


6B - LA NOTICIA

noviembre 30 - diciembre 6 2016


noviembre 30 - diciembre 6, 2016

LA NOTICIA

- 7B


8B - LA NOTICIA

noviembre 30 - diciembre 6 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.