Enero 25, 2017

Page 1

ENERO 25 AL 31, 2017

AÑO 15 - Edición No 805

www.lanoticianewspaper.com

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

La charrería, símbolo de México y Patrimonio de la Humanidad El amor al campo y a los animales, la disciplina, la tradición familiar y un arraigado sentimiento de identidad se conjugan en la charrería mexicana, una actividad con más de un siglo de vida que acaba de ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Papa Francisco pide prudencia ante alarmas desatadas por Trump Madrid, 21 ene (EFE).- El Papa Francisco ha pedido prudencia ante las alarmas desatadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien dice en una entrevista al periódico español El País, adelantada esta noche en su versión digital, que "no me gusta anticiparme a los acontecimientos. Veremos qué hace",. "Hay que ver qué hace, no podemos ser profetas de calamidades", afirma al diario en una larga entrevista concedida el viernes día 20, aunque advierte de que "en momentos de crisis, no funciona el discernimiento" y los pueblos buscan "salvadores" que les devuelvan la identidad "con muros y alambres". En la entrevista Jorge Mario Bergoglio se muestra consternado por el drama de los refugiados o la prostitución en manos de las mafias, admite haberse sentido a veces "utilizado" por su compatriotas argentinos, y por la desproporción económica en la que la mayor parte de la fortuna del mundo está en manos de unos pocos. Sobre la inmigración afirma que es necesario empezar un proceso de integración: "cuando no hay integración se crean guetos, y no le echo la culpa a nadie, pero de hecho hay guetos", y pone el exitoso ejemplo integrador de Suecia al respecto. A los españoles les pide diálogo: "Es el consejo que doy a cualquier país. Por favor, diálogo. Como hermanos, si se animan, o al menos como civilizados. No se insulten. No se condenen antes de dialogar". "No se puede concebir una política sin diálogo. Y eso vale para España y para todos. Así que si usted me pide un consejo para los españoles, dialoguen. Si hay problemas, dialoguen primero", comenta. El papa Francisco revela que su mayor preocupación sobre la iglesia es mantener su cercanía con la gente. "Una Iglesia que no es cercana no es Iglesia. Es una buena ONG", dice. Sobre la labor de la diplomacia vaticana que públicamente agradecieron Barack Obama y Raúl Castro en el acercamiento de ambos países, asegura que "la historia juzgará las cosas". Y en relación al bloqueo que según El País Favor ir a la pág. 1

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), argumentó que la charrería, una práctica de hacer suertes a caballo, “constituye un medio para trasmitir valores sociales importantes en las nuevas generaciones”. Su actual arraigo en las familias y en

las escuelas especializadas demuestra que la charrería está más viva que nunca. ICONO DE LA MEXICANIDAD. Pensar en la charrería es evocar la mexicanidad, pero también es una práctica que remite a la vida campirana, a las haciendas y a los charros enfun-

dados en sus elaborados trajes que conforman el imaginario de México y proyectan su imagen al mundo. Jorge Rivera, expresidente nacional de la Asociación Nacional de Charros, explica a EFE que la charrería “es una expresión cultural que recuerda los orígenes de este país y la forma de ser de quienes viven en él, además de ser un deporte que forja la disciplina de quienes se dedican a él”. Esta tradición tiene sus primeros antecedentes en el siglo XVI cuando los antiguos hacendados españoles enseñaron a los indígenas a pastorear y cuidar el ganado. El santo Sebastián de Aparicio es considerado “el padre” de la charrería al instruir a estos trabajadores en algunas técnicas para domar al ganado bravo y comenzar rutas de comercio, un beneficio hasta entonces prohibido para ellos. “Desde entonces los peones comenzaron a utilizar su talento, arrojo y valentía Favor ir a la pág. 3

Deportar a los "soñadores" no será "prioridad" de Trump, según su portavoz Washington, 23 ene (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, no tiene como "prioridad" deportar a los jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños (conocidos como "soñadores) y a los que el exmandatario Barack Obama concedió un alivio migratorio, sugirió hoy el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. El portavoz también dijo que Trump sigue decidido a "construir el muro" en la frontera con México y que "está haciendo todo lo que puede para instruir a las agencias y al Congreso para comenzar ese trabajo lo más pronto posible", sin dar más detalles. En su primera conferen-

cia de prensa diaria, Spicer afrontó una pregunta sobre la posibilidad de que Trump acabe con la orden ejecutiva de Obama conocida como DACA, que protegió a los llamados "dreamers" ("soñadores"), jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños. "Lo primero que va a hacer es instruir a las agencias para que se centren en aquellos (indocumentados) que tengan un historial criminal o que presenten una amenaza para el pueblo estadounidense. Ésa va a ser la prioridad, y después vamos a seguir examinando qué hacer con el resto de gente Favor ir a la pág. 2

El nuevo portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer (d), habla el 23 de enero de 2017, durante su primera rueda de prensa en el cargo, en Washington DC. Spicer anunció que el presidente, Donald Trump, no tiene como "prioridad" deportar a los jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños (conocidos como "soñadores) y a los que el exmandatario Barack Obama concedió un alivio migratorio. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.