MARZO 1 AL 7, 2017
www.lanoticianewspaper.com
AÑO 15 - Edición No 810
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
El talento de millones de profesionales se desperdicia por ser inmigrantes Chicago (IL), 28 feb (EFEUSA).- Cerca de dos millones de inmigrantes con formación universitaria sufren el denominado "desperdicio intelectual" al no poder ejercer sus profesiones en Estados Unidos por dificultades para lograr que reconozcan sus títulos, licencias o credenciales. El estudio "Desbloqueando talentos", presentado hoy por el Migration Policy Institute (MPI), señala que en el país viven 7,6 millones de inmigrantes con educación universitaria, de los cuales 1,9 millones están desempleados o subempleados. Estos profesionales sufren lo que se llama "desperdicio
intelectual", porque en lugar de contribuir con su capacidad y experiencia en campos de alta demanda, tales como cuidado de la salud y educación, permanecen estancados en empleos que pagan poco. "Muchos no van a poder jamás ejercer la profesión para la cual fueron capacitados, mientras que otros son obligados a repetir sus carreras en universidades estadounidenses, porque sus estudios en el extranjero no son reconocidos", declaró Margie McHugh, directora de política del instituto. Favor ir a la pág. 3
SALUD
Limones contra el cáncer de mama
El flujo de menores no acompañados crece pese a Trump y sus directrices María León Tucson (AZ), 28 feb (EFEUSA).- La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y sus nuevas directrices migratorias no han logrado frenar el flujo de familias y de menores no acompañados a través de la frontera con México. "Estamos viendo que a pesar de los esfuerzos de la administración (Barack) Obama y de los cambios hechos por la administración Trump, los centroamericanos siguen viniendo, porque lo que tenemos en nuestra frontera es una crisis de refugiados que buscan una vida más segura", dijo hoy a Efe Jen Podkul, directora de política de la organización Niños en Necesidad de Defensa (KIND en ingles). De acuerdo a las más recientes cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dadas a conocer el 27 de febrero, desde el pasado 1 de octubre hasta el 31 de enero se detuvo a 25.694 menores de 17 años de edad no acompañados a lo largo de la frontera con México, un incremento del 26 % si se compara con las 20.393 detenciones efectuadas durante el mismo periodo del año 2016. La agencia federal reportó 54.147 detenciones de familias, frente a las 24.612 del año pasado durante este mismo periodo, lo que representa un incremento del 120 %. Favor ir a la pág. 2
Los pechos femeninos se suelen comparar con peras, con melones, pero con limones hasta ahora no. Sin embargo, este ha sido el fruto elegido por la diseñadora Corrine Ellsworth Beaumont, creadora de la campaña “Conoce tus limones”, una iniciativa que pretende enseñar a las mujeres a identificar los signos del cáncer de mama y que se ha convertido en viral. “El cáncer de mama es el segundo cáncer más común en el mundo y el más frecuente entre las mujeres, tanto en países desarrollados como en regiones en desarrollo. Se estima que en 2012 se diagnosticaron 1,67 millones de nuevos casos de cáncer de mama”, apunta la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés). Asimismo, esta entidad señala que el cáncer mamario se sitúa como la quinta causa de muerte por esta enfermedad. “Es la causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres de las regiones más pobres y la segunda en las zonas más desarrolladas, tras el de pulmón”, indica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. “Si se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, si se localiza tardíamente, es raro que se
pueda ofrecer un tratamiento curativo”, expresa. En este sentido, la campaña “Conoce tus limones” muestra distintas señales propias del cáncer de mama para que las mujeres aprendan a detectar la enfermedad. Una de las imágenes más representativas de esta iniciativa es la de una huevera con doce limones, cada uno de ellos con uno de los signos característicos del cáncer de mama: un bulto, una vena marcada, retracción del pezón, nueva forma o tamaño, piel de naranja, un bulto invisible, hoyuelos, fluido inesperado, enrojecimiento, escoriación, hundimiento y una bola dura. “Si te descubres alguno y no desaparece, consúltalo con tu médico”, recomiendan los responsables de la campaña. La creadora de “Conoce tus limones” es Corrine Ellsworth Beaumont (https://www.worldwidebreastcancer. org/), una diseñadora con varias personas allegadas afectadas por el cáncer de mama y que ha decidido usar sus conocimientos para contribuir a la
detección precoz de la enfermedad. "¿QUÉ TENGO QUE BUSCAR?". Primero fue su abuela paterna, Lila Beth, quien falleció debido a un cáncer de mama cuando tenía 40 años y dejando cinco niños pequeños. Años después, la enfermedad también se llevó a su abuela materna, Sandra, a los 62 años. En aquel momento, Corrine estaba cursando un máster en diseño. Fue a una biblioteca especializada en cáncer para saber qué debía hacer para protegerse, pero cuenta que cuando salió de allí tenía más preguntas que al principio. “¿Qué tengo que buscar?, ¿Cuándo debería hacerme una mamografía?, ¿Tengo un riesgo alto de padecer la enfermedad? Ningún folleto ni sitio web tenía todas las respuestas en un formato fácil de entender. Como diseñadora, pensé que podría cambiarlo y elegí como proyecto para mi máster encontrar una manera interesante e informativa de dar visibilidad al cáncer de mama”, narra Corrine. Favor ir a la pág. 4