MARZO 22 AL 28, 2017
AÑO 15 - Edición No 813
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
INMIGRACIÓN
Alcaldes de todo el pais piden al Gobierno una pronta reforma migratoria integral Ana Milena Varón Los Ángeles, 21 mar (EFEUSA).- Decididos a mostrar su apoyo incondicional a la comunidad extranjera de sus ciudades ante las medidas migratorias del presidente Donald Trump, alcaldes
de todo el país encabezan y promueven hoy un pedido para que se apruebe una reforma migratoria integral. "Una reforma con vía a la ciudadanía es posible y críticamente importante en este momento, necesitamos que
nuestro cuerpo policiaco tenga la confianza de la comunidad inmigrante y hay que trabajar en eso", dijo hoy el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti. Favor ir a la pág. 3
RELIGIÓN
¿Cómo ven nuestros niños la Semana Santa? ¿Cómo explicar a nuestros hijos pequeños la muerte y la resurrección? ¿Cómo hacerles entender qué alguien tan bueno como Jesús haya sido crucificado? Una psicóloga especializada en infancia responde a estas y otras preguntas que nos hacemos en estas fechas. Tras las fiestas navideñas y las vacaciones de fin de año, en las que los niños vivieron con alegría e ilusión una época de regalos, reuniones familiares, inactividad escolar, viajes, diversiones y juegos, llega un segundo paréntesis anual que les depara emociones y ex-
Un niño junto a guatemaltecos que participan el Jueves Santo en la Procesión de Jesús de Candelaria, en la Ciudad de Guatemala. EFE periencias intensas y en el que se modifican su rutina diaria y actividades habituales: la Semana Santa.
Niños "pierden" 500 días de su infancia en centros de detención de migrantes Tucson (AZ), 20 mar (EFEUSA).- Niños y adolescentes centroamericanos llevan recluidos más de 500 días en centros de detención para indocumentados, lo que ha generado indignación entre activistas y pediatras, que alertan de posibles daños psicológicos en los menores. Uno de estos casos es el de "Maribel" y su hijo "Michael" (nombres ficticios), que llevan 518 días encarcelados en el centro de detenciones que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) tiene en Berks, en el estado de Pensilvania. "Muchas de las madres no podemos hacer otra cosa que llorar, nos sentimos impotentes y con mucho miedo", explicó a Efe "Maribel" en entrevista telefónica sobre el martirio que vive junto a su hijo, que tiene ahora de 16 años. La inmigrante salvadoreña escapó de la violencia de las pandillas en su país, atravesó México y cruzó la frontera sin imaginar que lo que encontraría en Estados Unidos sería una "cárcel", donde su hijo está "perdiendo" su infancia. "Aquí estás bajo vigilancia las 24 horas del día, te dicen a qué horas de te debes levantar, a qué hora puedes comer, a qué horas puedes irte a dormir, inclusive cuando los niños se están bañando hay un vigilante afuera", denunció. Lo que más le preocupa es el efecto psicológico y mental que este encierro tiene sobre su hijo, quien además, asegura, no tiene amigos en este lugar, pues los otros menores Favor ir a la pág. 3
Un niño coloca flores como ofrenda en la embarcación en la que viaja la imagen de Jesús en el lago de Granada, en la comarca de Asese, a 45 kilómetros de Managua. Los habitantes de Asese participaron en el Vía Crucis de Semana Santa que se celebra durante los primeros tres días de la Semana Mayor, la cual culmina el Viernes con la Pasión de Cristo. EFE/Oscar Navarrete
Para los más pequeños son días intensos y de cambios, en los que el fervor religioso y los sentimientos encontrados del dramatismo por la crucifixión de Jesús y la alegría por su vuelta a la vida, están presentes en el ánimo de las familias, en las televisiones que trasmiten misas y películas de contenido sacro y en las calles a través de las procesiones y escenificaciones cristianas. ¿Cómo viven los más pequeños estos días de intenso fervor religioso en los que se entremezclan pesar y júbilo? ¿Cómo pueden explicarle sus padres hechos tan singulares como la crucifixión, la muerte y la resurrección de Jesucristo?. “A los niños se les puede explicar en qué consiste y porqué se conmemora la Semana Santa desde el mismo momento en que tienen cierta capacidad de entendimiento o ya han tenido contacto con la forma en que se celebra esta festividad”, explica a Efe la psicóloga clínica, especializada en familia e infancia, Margarita García Marqués. García Marqués dirige la asociación ASPASI (https://aspasi.org) que Favor ir a la pág. 2
Autoridades mexicanas prometen apoyar a deportados Chicago (IL), 18 mar (EFEUSA).- Una delegación de legisladores y gobernadores mexicanos prometió hoy en Chicago (Illinois) que el país latinoamericano apoyará a los indocumentados que hayan sido deportados en su proceso de retorno a su nación de origen. Reunidos en el Union League Club de esta ciudad, unos quince senadores, diputados y gobernadores mexicanos expresaron sus preocupaciones por el ensanchamiento de las prioridades de deportación establecidas por la actual Administración Trump. El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Carlos Sada Solana, pidió que los criterios de deportación no cambien de tal modo que tengan a los inmigrantes mexicanos como primer blanco de las deportaciones. El funcionario, exembajador mexicano en EEUU, prometió que aunque no se puedan evitar las deportaciones su
gobierno luchará "para que éstas sean menos", y destacó en ese sentido los esfuerzos de los consulados mexicanos para informar y proteger a sus connacionales, en especial a los más vulnerables. "Cada vez que deportan a una familia nos duele a todos", manifestó. La delegación mexicana participó en Chicago en un encuentro con líderes locales compuesta por el senador Dick Durbin, representante por Illinois, y el congresista Luis Gutiérrez, quienes pusieron de relieve el peso de los inmigrantes en este estado. "Lo que antes era solo una preocupación, ahora se ha convertido en miedo entre los inmigrantes", lamentó Durbin, quien se comprometió ante los políticos mexicanos a luchar para proteger a los beneficiados con el programa federal de la Acción Diferida, DACA, que salva de la deportación a los jóvenes llegados a EEUU en la infancia.