ABRIL 12 AL 18, 2017
www.lanoticianewspaper.com
AÑO 15 - Edición No 816
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
INMIGRACIÓN
Una caravana llena de valentía juvenil contra Trump pone rumbo a Washington
Más de 380 temblores provoca enjambre sísmico en zona central de El Salvador San Salvador, 11 abr (EFE).- El enjambre sísmico en la zona centro de El Salvador, atribuido al movimiento de fallas geológicas locales en el Área Metropolitana de la capital, provocó un total de 380 temblores desde la noche del domingo, hasta este martes, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). La fuente detalló que entre las 20.13 hora local (02.13 GMT del lunes) hasta las 08.30 hora local (14.30 GMT) se han registrado dichos sismos, de los que 43 han sido sentidos por la población, saldándose con un muerto y dos heridos, así como diversos daños materiales, todavía no cuantificados. Las magnitudes de los movimientos telúricos registrados oscilaron entre 1,3 y 5,1 en la escala de Richter, con una profundidad de 3 a 4 kilómetros en tierra firme, indicó la entidad gubernamental. El sismo sentido de mayor magnitud se registró a las 17.52 hora local del lunes, que tuvo una magnitud de 5,1 en la escala de Richter, una profundidad de 4 kilómetros e intensidad V-VI en la escala Mercalli, con epicentro en Antiguo Cuscatlán, localidad colindante con la capital. El temblor de 5,1 fue el causante de la muerte de un hombre de 26 años, identificado como Óscar Balmore Labor, como consecuencia del derrumbe de una roca de gran tamaño en la localidad de Colón, por donde circulaba con su vehículo, en el que, además, iban a bordo otras dos personas que resultaron lesionadas. Asimismo, el temblor provocó numerosos daños materiales en inmuebles y mobiliario urbano; las autoridades no han facilitado, hasta el momento, datos sobre las pérdidas ocasionadas. A raíz de este sismo, que alarmó a la población del centro del país, el Gobierno activó a nivel nacional de manera "inmediata" su Sistema Nacional de Protección Civil, "que se mantendrá en las próximas horas y se prolongará el tiempo que sea necesario, mientras continúa activo un enjambre sísmico". Además, la institución decretó "alerta amarilla", que supone disposición inmediata de todos los efectivos nacionales del Estado en caso de emergencia. La titular del MARN, Lina Polh, recordó que "la actividad sísmica de las últimas horas no significa que se espere un sismo de mayor magnitud, aunque hay que estar preparados, porque podría pasar" y llamó a "mantener la calma en caso de que se produzcan otros eventos similares". EFE
Alrededor de 40 niños y jovenes que forman parte del proyecto We Belong Together Kids Caravan, protestan frente al Centro de Gobierno del Condado de Miami Dade contra el alcalde Carlos Gimenez, al que entregaron una tabla de notas en las que Giménez recibió varias "F" en asignaturas como "Proteger a los inmigrantes", "Mantenerse firme contra Trump" o "Coraje". Con esta caravana a Washington DC se quieren mandar "un mensaje contundente" al presidente Donald Trump, a quien dirán que "las familias deben permanecer unidas". Los niños y niñas, de entre 2 y 18 años de edad, se unirán en la capital del país a otra caravana idéntica que partirá desde Nueva York con más de un centenar de pequeños "activistas" que levantarán su voz por los derechos de los inmigrantes a pocos metros de la actual residencia de Trump. EFE/Giorgio Viera Miami, 10 abr (EFEUSA).- Cuarenta valientes niños y jóvenes partieron hoy desde Miami hacia Washington en una caravana que mandará "un mensaje contundente" al presidente Donald Trump, a quien dirán que "las familias deben permanecer unidas". Los niños y niñas, de entre 2 y 18 años de edad, se unirán en la capital del país a otra caravana idéntica que partirá desde Nueva York con más de un centenar de pequeños "activistas" que levantarán su voz por los derechos
de los inmigrantes a pocos metros de la actual residencia de Trump. Antes de subir al autocar en el que recorrerá más de 1.300 millas, la pequeña Leah Cayasso, de 11 años, lloraba abrazada a su padre, emocionada por el viaje, pero al mismo tiempo temerosa por el futuro de su familia. "Está preocupada por mí", aseguró a Efe el padre de esta estadounidense, Ray Cayasso, de origen nicaragüense. El amor de Leah por su familia la ha llevado a embarcarse por segunda
vez en este viaje para que "paren las deportaciones" y que ya no se tenga que "preocupar" por sus padres. En su primera ocasión viajó a comienzos de año para hablar en el Foro de Mujeres, que se organizó después de la multitudinaria Marcha de las Mujeres que recorrió las calles de la capital en protesta por el discurso de Trump, y ahora quiere decirle al presidente que "mantenga las familias unidas porque son importantes". Favor ir a la pág. 2
HISTORIA
La resurrección de la tumba de Jesús Una réplica de la cruz de Comnenos - familia dinástica bizantina - ha coronado la tumba de Jesús renovada. Es el único elemento añadido en esta histórica restauración, que ha devuelto los colores rosados al Edículo del Santo Sepulcro y ha permitido retirar una armadura de hierro que lo sostenía desde hace sesenta años. Las obras de restauración de la tumba de Jesús terminaron "como estaban programadas" a tiempo para la Semana Santa, en un año en el que coinciden el calendario Juliano y Gregoriano de ortodoxos y católicos. Cuando decenas de miles de peregrinos cristianos recuerdan durante siete días la pasión, muerte, sepultura y resurrección de Jesús en el lugar más sagrado del cristianismo. Más de doscientos años después de su construcción, el templete castigado Favor ir a la pág. 3
Más de doscientos años después de su construcción, el templete castigado por el humo de las velas de los penitentes, terremotos y, sobre todo, por el desacuerdo de los tres custodios - greco-ortodoxo, latino (franciscano) y armenio - ha recobrado su esplendor y su futuro.
2A - LA NOTICIA
Abril 12 al 18, 2017
Piden a Trump no malgastar dinero de impuestos de migrantes en muro y defensa Chicago (IL), 11 abr (EFEUSA).- Grupos latinos piden al presidente Donald Trump que no malgaste en defensa, deportaciones y en la construcción del muro fronterizo, los impuestos de los inmigrantes, que, aseguran, contribuyen con más de 100.000 millones de dólares al fisco. "No necesitamos muros o más guerras", declaró hoy en conferencia de prensa la activista Claudia Lucero, presidente de la organización Alianza Américas, que encabeza una campaña nacional para demandar un mejor uso de las contribuciones de todos los inmigrantes, "con o sin papeles". El presupuesto presentado por Trump al Congreso propone aumentar los gastos de defensa en 54.000 millones de dólares, lo que según los activistas se haría a expensas de la pérdida de recursos para salud, servicios humanos y educación. Como ejemplo mencionaron que el Departamento de Educación perderá 9.000 millones de dólares, por lo que se recortarán programas de verano y para después de clases, las becas para capacitación de maestros y la preparación de estudiantes de bajos ingresos para el ingreso a la universidad. Susana Salgado, una estudiante protegida por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y activista del Centro Romero que trabaja con inmigrantes y refugiados centroamericanos en Chicago (Illinois), dijo que el país no se puede dar el lujo de recortar la inversión en la educación y oportunidades laborales. "La educación es prioritaria para las comunidades hispanas, y para todos los contribuyentes, pero aun así en 2015 solamente le dedicamos cuatro centavos de cada dólar en el presupuesto", declaró. Entre 3 y 7 mil millones del presupuesto se dedicarían a la etapa inicial de la construcción del muro fronterizo y al cumplimiento de los decretos ejecutivos del presidente para acelerar las detenciones y deportaciones de indocumentados, "lo que no nos hace más seguros y desperdicia el dinero de los contribuyentes", según señaló Lucero. La activista, que también dirige Durango Unido en Chicago, dijo que el dinero que aportan los inmigrantes con sus impuestos debería ser invertido en presupuestos que den prioridad a la educación, acceso a viviendas decentes, cuidado de la salud y del ambiente, además de infraestructura.
Una caravana llena de valentía juvenil contra Trump pone rumbo a Washington... Viene de la pág. 1
La marcha hará su primera parada en Atlanta, donde este martes se reunirá con jóvenes de la ciudad de Georgia que comparten esta lucha y después se dirigirá hacia Raleigh (Carolina del Norte), lugar en el que los niños darán una conferencia de prensa ante el Departamento de Educación del Estado. El autobús pondrá entonces dirección a Washington D.C., ciudad a la que llegará el jueves 13. Junto a sus compañeros de Nueva York, los pequeños liderarán una manifestación en el parque de Lafayette Square, frente a la mansión presidencial. Cuando en Navidad estos mismos jóvenes de la campaña "Nos mantenemos unidos" ("We belong together", en inglés) se reunieron en el mismo lugar donde lo hicieron este lunes, el centro de gobierno del condado de MiamiDade, el tono era muy distinto. Aquel día entregaron cartas al alcalde del condado, Carlos Giménez, para que les apoyase en su lucha para convertir Miami en "ciudad santuario", pero Giménez optó por "cooperar" con el gobierno federal en su promesa electoral de Trump de deportar a millones de indocumentados. Trump firmó en enero pasado una orden ejecutiva para retener fondos a las jurisdicciones locales y estatales que rechacen colaborar con la llamada "migra" en programas de competencia federal, y Giménez acató esa acción. "Les prometió a los niños en su cara que iba a cuidar de las comunidades migrantes y les mintió, fue todo un engaño", aseguró a Efe la responsable de la campaña "Nos mantenemos unidos", Lis-Marie Alvarado, que acompaña a los pequeños a Washington D.C. junto con varios padres. Alvarado explicó que en su primera visita todo fue "muy bonito" y el alcalde les recibió con una sonrisa, pero hoy "se escondió", algo que calificó de "falta de respeto a los jóvenes". Antes de partir hacia la capital, los chicos entregaron en el edificio público una tabla de notas en las que Giménez recibió varias "F" en asignaturas como "Proteger a los inmigrantes", "Mantenerse firme contra Trump" o "Coraje". La adolescente de origen guatemalteco Elena Márquez, de 17 años, es una de las jóvenes de mayor edad en subirse al autobús, en el que todos sacrifican sus vacaciones de primavera para algo que consideran "más importante", luchar por sus derechos. Márquez fue hoy una de las portavoces del evento y, con toda la rabia de quien vio a su padre deportado después de que la policía le parase "sin carné de conducir", se dirigió a todos los dirigentes que les han dado la espalda: "¡Os vemos a todos!". "No tenemos miedo, somos valientes y sabemos que la familia está por delante del dinero, por eso nunca nos rendiremos, esto es solo el principio", afirmó ante el aplauso de sus compañeros de viaje. Al ritmo de las canciones y consignas sobre derechos civiles, subieron uno a uno al autobús con sus maletas llenas de ímpetu juvenil y con la intención de plantar batalla y proteger a sus compañeros a pesar de su corta edad. EFEUSA
Abril 12 al 18, 2017
LA NOTICIA
La resurrección de la tumba de Jesús...
- 3A
LA NOTICIA
Viene de la pág. 1 LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice
LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.
Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
agencia reforma
El restaurado Edículo del Se pulcro durante una ceremonia en la iglesia del Sant o Se pulcro con motivo de la restauración d e la tumba de J esucristo en J erusalén. por el humo de las velas de los penitentes, terremotos y, sobre todo, por el desacuerdo de los tres custodios - greco-ortodoxo, latino (franciscano) y armenio - ha recobrado su esplendor y su futuro. NECESITA OTRA INTERVENCIÓN. Un monumento que, aunque recuperado, “necesitará de una nueva intervención”, advierte Antonia Maropoulou, profesora de la Universidad Politécnica Nacional de Atenas y encargada de las obras. Ya alertó de la urgencia de rehabilitación cuando en junio pasado los tres custodios dieron, por fin, luz verde a unos trabajos que han evitado el hundimiento de la estructura. De estilo barroco otomano, el actual Edículo fue construido entre 1809 y 1810 por la comunidad greco-ortodoxa, después de que un incendio devorara la primera estructura. Desde entonces, y a pesar de que en 1959 las tres comunidades guardianas, según el “statu quo”, se comprometieron a reparar la basílica, el Edículo solo había sido parcialmente reparado. Hoy le han devuelto los colores, las texturas y los frescos, tras una minuciosa limpieza de los mármoles y, como novedad, una cruz en lo alto de la cúpula bulbosa, recién pulida. "Es un símbolo que estaba en el proyecto original del Edículo, pero no se puso porque las leyes otomanas prohibían exponer cruces en lugares públicos", explica a Efe el franciscano y arqueólogo, Eugenio Alliata. El pasado marzo se presentaron los resultados de la restauración en una emotiva ceremonia en la Basílica de la Resurrección de la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde se cree que Jesús fue crucificado, sepultado y resucitó al tercer día. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, compartió protagonismo en el acto junto a los responsables de las iglesias cristianas, el administrador del Patriarcado Latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa. Abordado como algo más que un proyecto científico, Maropoulou ha interveni-
do respetando los valores del lugar, así que planteó una restauración que no impidiera que los visitantes siguieran venerando el sepulcro. LA TUMBA SOLO SE CERRÓ AL PÚBLICO 60 HORAS. Aseguraron un pasillo entre los andamios y paneles de obras que no han dejado de recorrer los peregrinos estos diez meses de rehabilitación. “La tumba solo fue cerrada al público durante 60 horas, tiempo en el que se vivió el momento más emotivo y enigmático de todo el proyecto”, confiesa Maropoulou, cuando se destapó, “por primera vez en cinco siglos, la sepultura donde posaron el cuerpo de Jesús”, agrega. Desde que el custodio de Tierra Santa, Bonifacio de Ragusa, levantara en 1555 la cobertura, que cubría la piedra original donde yació el cuerpo de Cristo, esta no se había vuelto a retirar. “En el silencio de la noche del 26 de octubre, pocos fueron los privilegiados que asistieron al emblemático hecho, en el de forma inesperada los ordenadores de trabajo se desconectaron”, confirmó a Efe Maropoulou. "Fue un hecho", zanja sin querer entrar en interpretaciones. Los operarios retiraron una primera losa de mármol "bajo la cual había una segunda, rota y fragmentada, con inscripciones de los caballeros cruzados, que permitió ver la piedra original como entonces la viera Bonifacio", narra Alliata, uno de los escogidos que pudo entrar al venerado habitáculo. Los análisis arqueométricos de las muestras recogidas ese día datan la argamasa entre la Era de Constantino (siglo IV) y la restauración de Bonifacio, lo que evidenciaría que la ubicación de la tumba no ha cambiado a lo largo del tiempo. La apertura de una ventana dentro del habitáculo donde está el lecho de Jesucristo permite ahora a los visitantes ver la piedra original de la cueva de enterramiento. También se han reparado los bloques dañados del
armazón y se han cubierto las grietas con pegamento, rellenado fisuras y reforzado soportes. La estabilidad del templete estaba seriamente dañada por las filtraciones de agua subterránea, así que las obras han evitado su desmoronamiento en el medio plazo pero, según el grupo científico, “el Santo Sepulcro necesita de un nuevo acuerdo entre los custodios para estabilizar los cimientos". Las tres comunidades estudian el nuevo proyecto para continuar con los trabajos y supervisar la rehabilitación. “ES NECESARIA UNA NUEVA CULTURA DEL PEREGRINO”. El equipo de Moropoulou confía en que la reciente obra haya abierto un periodo de comunicación y de diálogo (entre ellos), que posibilite el mantenimiento y garantice la permanencia del monumento sagrado. "Depende de vosotros", desafió la directora del proyecto sobre la nueva fase y apeló a la responsabilidad de los eclesiásticos, durante una rueda de prensa en la sede del Patriarcado greco-ortodoxo. Aunque Moropoulou extiende el compromiso a toda la comunidad cristiana: "Que lo mantengan", pide a los peregrinos que aproximan el fuego de las velas a la estructura, lo que daña y ennegrece el mármol del Edículo, que protege el sepulcro. Para ello, incide en que “es necesario crear una nueva cultura del peregrino". Pero reconoce que estos nuevos hábitos no se pueden imponer, por lo que espera que las comunidades tomen conciencia. Con un presupuesto de 3,14 millones de dólares, los gastos finales aumentaron un 16,47%, hasta los 3,67 millones aunque, según declaró a Efe Bonnie Burnham, expresidenta del Fondo de Monumentos Mundiales (WMF, por sus siglas en inglés), la recaudación total fue de 6,39 millones de dólares, el 80% procedente de donaciones del exterior. Moropoulou, satisfecha, cree que la rehabilitación no es sólo una contribución a los creyentes, sino "a la Humanidad, dado el legado histórico del emplazamiento”, cuya rehabilitación ha conjugado relato, ciencia y valores. El equipo científico ya ha publicado los datos contratados sobre los que entienden que solo las autoridades eclesiásticas podrán extraer significados. Por Laura Fernández Palomo. EFE/REPORTAJES
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
Abril 12 al 18, 2017
4A - LA NOTICIA AUTOS
Ferrari, 70 años del símbolo de los coches deportivos italianos Un día de marzo de 1947 e l empresario Enzo F errari arrancó por primera vez un coche que llevaba su nombre, el F errari 125 S automovilismo y que la marca italiana conmemoró recientemente para celebrar sus 70 añ os. El 12 de marzo de 1947, Enzo Ferrari salía de las puertas de la escudería de Maranello (Modena, norte de Italia) a bordo de su nueva creación y los representantes del "Cavallino Rampante" decidieron repetir esa escena en la actualidad, abriendo una fiesta que durará todo el año. A lo largo de este año serán más de 60 los países que serán sede de las celebraciones de Ferrari, unas fiestas que la fábrica italiana denominó "Driven by Emotion" (Guiados por la Emoción), refiriéndose a la pasión que siempre puso en la creación de sus bólidos. Sin embargo, la marca Ferrari ya existía desde 1929, pero los pilotos del empresario italiano corrían con coches proporcionados por Alfa Romeo, antes de que fuera estrenado el primer vehículo enteramente producido por la fábrica de Modena. DEL 125 S AL LAFERRARI APERTA. En ese día de la inme-
diata posguerra, Ferrari empezó un proceso que le llevó a convertirse en un símbolo mundial de los coches deportivos y que quiere exaltar ahora lanzando un nuevo, muy exclusivo, bólido: el LaFerrari Aperta. Con un motor híbrido de 963 caballos, se han fabricado 209 unidades de LaFerrari Aperta y, como de costumbre en la casa italiana, se vendieron sólo a los clientes más fieles para mantener el carácter de exclusividad en el que siempre se basó. El coche fue estrenado en septiembre de 2016 por el actual piloto de Fórmula Uno alemán, Sebastian Vettel, y sólo doscientas personas tuvieron la posibilidad de comprarlo, ya que la venta de los otros nueve vehículos no estaba abierta al público. Con la nueva creación, cuyo precio rozaba los 2 millones de dólares, Ferrari quiso entrelazar las últimas tecnologías con el encanto antiguo del 125 S y homenajearse con otro bólido destinado a
Vista del nuevo modelo Ferrari Aperta
, un evento que cambiaría la historia del
Ferrari abrió s u ciclo más ganador con Michael Sc humacher, un gigante de las carreras que ganó cinco mundiales consecutivos entre 2000 y 2004. En la imagen, el célebre piloto alemán durante un entrenamiento en circuito de J erez ( España) , en 2006. E FE
enriquecer sus 70 años de historia. Son muchos los automóviles que marcaron, año tras año, el nombre de Ferrari: desde el citado 125 S, al 166 Inter de 1948, del 250 GTO al 275 GTB, símbolos de los años 60, hasta llegar a los más recientes 360 Spider o el 599 GTO. El primer Ferrari contaba con un motor de 1.500 centímetros cúbicos y alcanzaba una velocidad máxima de 210 kilómetros por hora, aunque ya en los años 50 la fábrica de Maranello construía bólidos que se acercaban a los 300 kilómetros por hora. El "Cavallino Rampante" iba haciéndose con una fama mundial y no le faltaban pretendientes también desde el mundo del cine de Hollywood, como el estadounidense Steve McQueen, entre otros. El célebre actor compró
en 1967 uno de los diez ejemplares del 275 GTB/4 Nart Spider, un coche que fue vendido en 2013 en una subasta de California a cambio de 27.5 millones de dólares. Se trataba de un precio récord, aunque ya el año siguiente el Ferrari 250 GTO le superó, al ser vendido por 38 millones de dólares en otra subasta californiana. NACIDO PARA COMPETIR. Para un "ferrarista", como son denominados en Italia los expertos de Ferrari, el 250 GTO es pura leyenda y la misma casa italiana le define como "la síntesis perfecta" de su filosofía: compaginar la perfección estética a unas prestaciones de máximo nivel. Pero Ferrari no es sólo esto, sino un monoplaza nacido para competir y que marcó la historia de todos los campeonatos mundiales de Fórmula Uno, al ser el más ganador de siempre, con 15 mundiales de pilotos y 16 de constructores, por un total de 224 carreras ganadas. A ellos hay que añadir 9 triunfos en la 24 Horas de Le Mans, 12 victorias en la Mille Miglia (Mil Millas) y 7 en la Targa Florio (también conocida como Giro de Sicilia) y 2 carreras Panamericanas, entre otras. Y es que la experiencia de Ferrari en los Gran Premios empezó con una retirada por la rotura de la bomba de alimentación en un Gran Premio celebrado el 11 de mayo 1947 en Piacenza (norte de Italia). Sin embargo, Enzo Ferrari nunca perdió la confianza y definió ese fallo como un "fracaso prometedor". La historia de sus bólidos le dio la razón. El primer piloto en hacerse con el título mundial fue el milanés Alberto Ascari, que triunfó en 1952 y 1953, seguido en 1955 por la leyenda argentina Juan Manuel Fangio, que regaló a Enzo Ferrari su tercer campeonato mundial. Fangio pasó a la historia de la Formula Uno por ganar cinco títulos después
de cumplir los 40 años y estableció un récord de triunfos que duraría 48 años, hasta que el alemán Michael Schumacher le superara en 2003. Sin embargo, el argentino nunca entró completamente en el corazón de Enzo Ferrari, ya que después de conquistar el Mundial de 1955 firmó con el rival Maserati, equipo con el que ganó precisamente su quinto campeonato. El británico Mike Hawthorne, campeón en 1958, el estadounidense Phill Hill (1961) y el también británico John Surtees (1964), permitieron al "Cavallino Rampante" alcanzar los seis triunfos mundiales en los primeros 14 años de competiciones en la Formula Uno. LA GLORIA CON SCHUMACHER. La firma italiana tuvo que esperar once años para volver a ser campeón del mundo, y lo hizo gracias a la leyenda austríaca Niki Lauda, un piloto que entró en la historia de Ferrari gracias a los títulos de 1975 y 1977. Tras otro triunfo en 1979 gracias al sudafricano Jody Scheckter, Ferrari abrió su ciclo más ganador con Michael Schumacher, un gigante de las carreras que ganó cinco mundiales consecutivos entre 2000 y 2004.
El alemán es un ídolo eterno de la Escudería de Maranello y en su carrera ganó un total de 7 títulos (2 con Benetton), 91 Gran Premios, 13 de ellos logrados en la triunfal temporada 2004. El décimo quinto título llegó en 2007 merced al finlandés Kimi "Iceman" Raikkonen, que sigue siendo el último piloto capaz de triunfar con la escudería italiana. En esa temporada, Raikkonen culminó una inesperada remontada contra el rival inglés Lewis Hamilton, al recuperar una desventaja de 17 puntos en los últimos dos Gran Premios. De hecho, el finlandés llegó primero a la bandera de cuadros en China y en Brasil y, aprovechando la retirada de Hamilton en Asia y la séptima plaza del inglés en el Gran Premio sudamericano, pudo celebrar el primer triunfo mundial de su carrera. A distancia de diez años de esa victoria, Ferrari cumplió sus 70 años y planeó un largo período de fiestas. En Maranello todos sueñan con romper la sequía de triunfos este año y dar a Ferrari una razón más para celebrar su leyenda. Por Andrea Montolivo. EFE/REPORTAJES.
I magen de 1978, de l presidente de Ferrari Enzo Ferrari y el piloto Gilles Villeneuve ( d) . EFE/ma
Abril 12 al 18, 2017
Una farsa el muro de Donald Trump según el New York Times Staff Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO 9-Abr .- El muro que Donald Trump busca construir en la frontera entre México y Estados Unidos es una farsa, un señuelo y una mentira, afirmó ayer el diario New York Times en una editorial. "Ha sido un viaje notable para una idea idiota que comenzó como una frase para levantar aplausos, como admitió en un momento Trump ante este diario", criticó el rotativo. "Cientos de empresas están expresando interés, la preparación de diseños. Los finalistas serán anunciados en junio. Entonces se construirán prototipos. Parece seguro que millones o miles de millones de dólares serán desperdiciados", agregó. El New York Times destacó que el propio encargado de la construcción del muro, John Kelly, Secretario de Seguridad Nacional, ha expresado que una barrera física no es la mejor manera para asegurar la frontera. De hecho, Kelly dijo que la defensa realmente comienza a unos 2 mil 400 kilómetros al sur, es decir, al ayudar a Centroamérica a enfrentar las causas fundamentales del contrabando de drogas y la migración. "¿Cómo construir un muro a lo largo de los mil 200 kilómetros del río Grande (río Bravo), el tramo de Texas de la frontera? ¿Lo ponen a nuestro lado y abandonan el río a México, o se apoderan del territorio mexicano, o lo ponen en medio del río, o hacen algún compromiso en zigzag? ¿Qué hace usted entonces sobre un tratado que requiere que ambos países tengan acceso abierto al río?", preguntó el diario.
LA NOTICIA
- 5A
6A - LA NOTICIA
Abril 12 al 18, 2017
Abril 12 al 18, 2017
LA NOTICIA
- 7A
Abril 12 al 18, 2017
8A - LA NOTICIA
SOLICITUD DE OFERTAS PARA SERVICIO DE CUIDADO DE CÉSPED Y MANTENIMIENTO DE PAISAJES POR LA AUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL DE JACKSON JMAA PROYECTO NO. 5000-001-17 ABRIL 5, 2017
MIGRACIÓN
Carolina, una hondureña que escapó de la violencia sin subirse a la Bestia
La Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson (“JMAA”) recibirá ofertas selladas en el Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers (“JAN”), Terminal 300, en la Ciudad de Jackson, Condado de Rankin, Mississippi, hasta las 2: 00 pm Hora Central del 9 de mayo de 2017 (la “Fecha Límite de la Oferta”), para servicios relacionados con el Servicio de Cuidado de Césped y Mantenimiento del Paisaje, Proyecto No. 5000-001-17, en el Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers (el “Trabajo”). JMAA abrirá públicamente y leerá en voz alta todas las ofertas a las 2:05 p.m. Hora Central el 9 de mayo de 2017 (la “Apertura de la Oferta”), en la Sala de Conferencias del Personal, tercer piso del Edificio Principal de la Terminal, Suite 300 en JAN. JMAA invita a los Licitadores y a sus representantes autorizados a asistir a la Apertura de la Oferta. El exterior de cada sobre o contenedor de la oferta debe estar marcado con la frase: “ Lawn Care and Landscape Maintenance Service, JMAA Project No. 5000-001-17.” Propuestas de licitación, enmiendas a las ofertas o solicitudes de retiro de las ofertas recibidas por JMAA después del Plazo de la Oferta no serán consideradas bajo ninguna causa. JMAA otorgará el Trabajo al licitador más bajo y responsable según sea determinado por JMAA de acuerdo con los criterios establecidos en la Información para Licitadores. La Información para Licitadores contiene, entre otras cosas, una copia de este Anuncio de Licitaciones, Instrucciones a Licitadores y un Acuerdo que debe ser ejecutado por JMAA y el mejor y más bajo postor. Cualquier Adenda emitido clarificando y / o cambiando los planes y especificaciones; Clarificando y / o cambiando las instrucciones en la Instrucción a los Licitantes; y / o respondiendo preguntas relacionadas con la Instrucción a los Licitantes, incluidos los planes y especificaciones, formarán parte de la Información para los Licitantes. Los planes y especificaciones relacionados con el Trabajo se consideran parte del Acuerdo. La información para los licitantes está archivada y disponible para inspección pública en JAN en la siguiente dirección: Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers 100 International Drive, Suite 300 Jackson, Mississippi 39208 Telephone: (601) 939-5631 Email Address: cparker@jmaa.com Atención: Chad G Parker, C.P.M. Especialista en Adquisiciones Los Documentos de la Oferta pueden ser recogidos, transportado o enviados por correo electrónico a la persona que realiza la solicitud. El contacto para todas las preguntas y presentación de Ofertas y formularios requeridos es el Sr. Chad G Parker, Especialista en Adquisiciones. El Sr. Parker puede ser contactado en cparker@jmaa.com o 601-664-3516. JMAA llevará a cabo una conferencia previa a la licitación a las 10:00 am, Hora Central, el 18 de abril de 2017, en la Sala Comunitaria, tercer piso Mezzanine, en el Edificio de la Terminal Principal en el Aeropuerto Internacional JacksonMedgar Wiley Evers, 100 International Drive, Jackson, MS 39208. La asistencia a la Conferencia Pre-Oferta es altamente recomendada para todos aquellos interesados en presentar ofertas como Contratista Principal para el Trabajo y personas que buscan oportunidades para proveer trabajo como Sub-Contratista. Los beneficios de la asistencia incluyen oportunidades de trabajo en red entre los contratistas principales y los subcontratistas, así como la oportunidad de estar en una lista de contactos que se publicarán a las partes interesadas como parte de las actas de la conferencia previa a la licitación; Revisión de los planes y especificaciones; y una visita al sitio de trabajo. No se programarán visitas al sitio distintas de la prevista durante la conferencia previa a la licitación. JMAA se reserva el derecho de modificar los planes y especificaciones para la Obra por Adición emitida antes de la Oferta y de celebrar y examinar las ofertas hasta por noventa (90) días antes de la adjudicación del Contrato. Si resulta necesario revisar cualquier aspecto de esta Solicitud de Oferta o proporcionar información adicional a los Licitadores, JMAA emitirá una o más adiciones publicándolas en el sitio web de JMAA (http://jmaa.com/rfqrfbcenter/). JMAA también se esforzará por entregar una copia de cada Adenda, a todas las personas registradas con JMAA de igual forma que reciban una copia de la información para los licitadores, vía correo electrónico. JMAA ha establecido una meta de participación del DBE del 30% para el trabajo solicitado por este RFB. AUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL DE JACKSON FECHA: 5 de abril de 2017 / s / Carl D. Newman, A.A. MI. Carl D. Newman, A.A. E., Director General
Fotografía sin fechar de Carolina con 37 años , ojos cafés, mirada dulce y una tenacidad que le permitió pone r a salvo a su familia en Méx ico. EFE/
Paula Ericsson México, 11 abr (EFEUSA).- Carolina tiene 37 años, ojos cafés, mirada dulce y una tenacidad que le permitió poner a salvo a su familia en México tras escapar de las garras de Barrio 18, una poderosa pandilla que opera en Centroamérica. La familia de Carolina huyó de su natal Tegucigalpa, la capital hondureña, porque los miembros de Barrio 18 la extorsionaban desde hacía un año reclamándole un cantidad cada vez más elevada de dinero semanalmente para "vigilar su comercio". "Empezaron pidiéndome 500 lempiras semanales (21,31 dólares), después fueron 1.000 (42,62 dólares). Además de eso teníamos un restaurante-bar y ellos llegaban a consumir, llevaban amigos y teníamos que darles (de comer y beber)", lamenta Carolina en una entrevista con Efe. Ella y su marido trasladaron su negocio, pero a los tres meses los encontraron. "Nos sentenciaron, nos dijeron que si nos volvíamos a mover nos iban a matar a mi esposo, a mí y a un hermano mío, y que a nuestros hijos los iban a agarrar para pagar una deuda que nunca tuvimos con ellos", relata. Carolina escapó de esa sentencia de muerte con su hija de 10 años, su hijo de 13, su otra hija de 16 que emigró embarazada junto a su yerno de 17, su hermano de 36 años y su esposo de 45, pero dejó en la capital hondureña a su hija de 19 años porque tenía un hijo de un año y era muy peligroso viajar con él. "Ya no aguantábamos, no podíamos seguir. Uno de ellos andaba acosando a mi hija que estaba embarazada; le decía que se la iba a robar y después vería que hacía con el hijo. Eso nos alarmó demasiado y tuvimos que salir", relató con voz tenue y firme a la vez. Explica que no podían irse a otra parte de Honduras porque no conocían a nadie fuera de Tegucigalpa y no era fácil encontrar trabajo, por lo que decidieron ir hacia el norte, a México. Al principio no sabían qué hacer, cuenta, porque casi no tenían dinero debido a la deuda que les había generado la extorsión, y al buscar la ayuda de un traficante de personas este les quería cobrar 7.000 dólares por persona, cantidad que no podían pagar. Fue entonces cuando Carolina empezó a informarse y contactó con la ONG Scalabrinianas: Misión con Migrantes y Refugiados (SMR), que desde Tegucigalpa le facilitó los datos necesarios para emigrar de la forma más segura hacia
México, un viaje que emprendieron el 22 de diciembre pasado. Pasaron la primera noche en un albergue de Guatemala, llegaron a México por Ciudad Hidalgo, estado de Chiapas, y entraron a la capital del país el 24 de diciembre sin subirse al lomo de La Bestia, tren que va del sur hasta la frontera con EE.UU. y en cuyo trayecto se producen incontables muertes, secuestros y violaciones de migrantes al año. Carolina recuerda que, frente a los 49.000 dólares que les pedía el traficante, ellos gastaron menos de 21.000 lempiras (898,17 dólares) hasta Tapachula, Chiapas, y unos 7.000 pesos (374,76 dólares) para llegar hasta Ciudad de México. Tras llegar a la capital luego de viajes en autobús y caminatas agotadoras, pidieron refugio en México el 26 de diciembre, ya que aunque su primera idea era ir a Estados Unidos, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero frenó temporalmente su viaje al norte. Carolina cuenta que con los sueldos de México no puede mantener a toda su familia, pero tampoco se pueden ir sin resolver antes su solicitud de refugio, trámite que tarda de 45 días a tres meses, porque de hacerlo podrían ser detenidos y devueltos a Honduras. Refiere que cuando inició el proceso de refugio le aseguraron que, una vez resuelto el trámite, podría traer a su otra hija a través de la reunificación familiar. Ahora que su hija recibe amenazas cada vez más graves, las autoridades mexicanas le dijeron que al tener su hija más de 18 años (mayoría de edad en México, mientras que en Honduras es de 21), no puede traerla sino que ella debería entrar ilegalmente también y empezar otro proceso de refugio. Carolina ahora vive con su familia en un albergue de SMR en Ciudad de México que acoge a un total de 45 personas de diferentes nacionalidades, sobre todo de Centroamérica y África, que esperan la resolución de su petición de refugio o que han sufrido abusos durante su travesía. Con un aumento de 154,6 % de las peticiones de refugio en 2016, México consolida su paso de país de tránsito a país de acogida, una tendencia que previsiblemente se mantendrá y reforzará por las políticas migratorias de Trump. El país pasó de recibir 3.424 solicitantes en 2015 a 8.781 en 2016, de acuerdo con las cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. La mayoría de estas peticiones (86,6 %) provienen de Honduras y El Salvador. EFEUSA
Abril 12 al 18, 2017
LA NOTICIA
TORRIJAS, POSTRE "GOURMET"DE SEMANA SANTA
- 9A
GASTRONOMÍA
Las populares torrijas, el dulce de Semana Santa por antonomasia, está en plena renovación. Presentamos las últimas tendencias que nos ofrecen los chefs...
En Semana Santa los comercios se llenan por todo el mundo de una gran variedad de torrijas, aunque en algunos países las denominen torrejas, unas delicias dignas de los más golosos que se pueden degustar en casa, haciéndolas uno mismo, con recetas sanas y deliciosas como la de Andrea Carucci, o en restaurantes como Copenhagen, que ha ideado una torrija vegana. Si se decanta por mancharse las manos para elaborar usted mismo esta delicia celestial, puede seguir, paso a paso, propuestas como la presidenta de la Asociación de GastroBloggers y especialista en gastronomía, Andrea Carucci quien, además de exponer su receta en su blog –jazminycanela.com– explica en un vídeo tutorial como conseguir una torrija “sin filtros y sin gluten”. Carucci apuesta por una alternativa “sana”, sin calorías y sin fritura, elaborada a base de pan ecológico e integral, leche de avellanas y de avena, azúcar de coco, dos huevos, una corteza de limón y naranja, así como, canela
Torrijas caseras bajas en calorías, sanas y sin gluten de la “ foodie” Andrea Carucci. EFE/ Cedida por Andrea Carucci.
Torrijas elaboradas con pan brioche de mantequilla, en dos versiones: vainilla y chocolate. EFE/ Cedida por “ Mamá Framboise
en rama y en polvo. Otras “foodies” que explican cómo hacer este postre típico español son Virginia García y Lucía Martínez, quienes en su libro “Cocina Vegana” proponen la receta de las torrijas sin huevos ni lácteos, una propuesta que también fusiona las últimas tendencias gastronómicas con la tradición. Según la explicación, solo se precisa una barra de pan, 3/4 de litro de leche de soja, la cascara de medio limón, 1 ramita de canela, 6 cucharadas de azúcar, otras tantas de harina de garbanzos, media cucharada de vinagre, aceite de girasol, azúcar, así como, canela en polvo, y en menos de 30 minutos podrá darle un bocado a esta tentación, un pecado no carnal. DE VAINILLA Y CHOCOLATE. El chef pastelero de “Mamá Framboise“, Alejandro Montes, no descansa nunca y, ahora, sus fogones se han calentado para traer al mundo terrenal una experiencia más que religiosa, las torrijas elaboradas con pan brioche de mantequilla, en dos versiones: vainilla y chocolate, con ingredientes 100% naturales, “sin aditivos, ni
conservantes químicos”. Una “suave y esponjosa” reinterpretación de las torrijas que, además, incorpora el toque especial del repostero, quien enseñó al actor Miguel Ángel Muñoz a hacer el postre del menú ganador del concurso español “MasterChef Celebrity”: milhojas de "cheesecake" tropical. Si aún no has sucumbido a ninguna de estas propuestas, ¿lo harás con la torrija templada con helado de vainilla y crema inglesa del restaurante Muñagorri? Si no es así, el restaurante vegetariano Copenhagen le ofrece otra alternativa: la torrija vegana con helado de chufa. Las propuestas del restaurante Lhardy y del Café de Oriente tampoco le dejarán indiferente con su versión de este postre típico de Semana Santa. Mientras el primero apuesta por torrijas tradicionales bañadas con jarabe de agua y azúcar, el segundo aboga por torrijas caramelizas con una bola de helado de vainilla y un toque de sirope de caramelo. Con estas suculentas recetas, que siguen las tendencias culinarias sin olvidar los orígenes del popular postre, será casi imposible resistirte a probarlas durante las fiestas. Por Noelia de Marcos. EFE/REPORTAJES
Torrija vegana con helado de chufa del restaurante “ Copenhagen” . EFE/ Cedida por “ Copenhagen”
10A - LA NOTICIA
Abril 12 al 18, 2017
ABRIL 12 AL 18, 2017
Año 15 - Edición No 816 CONTACT@LNNEWSPAPER.COM WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
Sección
B
Abril 12 al 18, 2017
2B - LA NOTICIA
HAY 6 ESTADIOS PARA 10 JUEGOS DEL MUNDIAL 2026
CIUDAD DE MÉXICO 10-Abr .- Seis de los 18 estadios de la Liga MX cumplen con los requisitos para albergar uno de los 10 encuentros que tendría México en caso de se elegido sede (junto a Estados Unidos y Canadá) para la Copa del Mundo de 2026. El A zteca (A mérica), Chivas, BBVA (Monterrey), Jalisco (Atlas), Universitario (Tigres) y Cuauhtémoc (Puebla) son los recintos que abarcan las diversas especificaciones del organismo rector. Uno de los puntos principales
es que los estadios tengan un aforo mínimo de 40 mil espectadores, el de menor capacidad de esta media docena es la casa de los felinos con 41 mil. El Coloso de Santa Úrsula (con 87 mil) y el hogar de Rayados (53 mil) son los de mayor capacidad. En el caso del Estadio Olímpico Universitario, donde juega Pumas los requisitos que no se cumplen son los de tener asientos en las tribunas y una sala de prensa pues le caben 49 mil personas. Si Cruz Azul llegara a cons-
truir una nueva casa (luego de dejar el Azul para mediados del 2018) podría ser tomado en cuenta de cubrir todos los requisitos. Tigres, de construirse una nueva guarida (como se ha llegado a manejar) podría incrementar sus posibilidades de albergar un encuentro. El Azteca, Jalisco y Cuauhtémoc podrían albergar por tercera vez en su historia un partido de Copa del Mundo luego de hacerlo ya en 1970 y 1986. En el caso del Universitario ya tuvo la oportunidad en 1986.
ESTADIO AZTECA Por primera vez tres países anunciarán una candidatura conjunta para albergar la fase final de la Copa del Mundo, la del 2026.
Abril 12 al 18, 2017
LA NOTICIA
- 3B
DARÍA EU SÓLO 10 JUEGOS A MÉXICO DE MUNDIAL
Agencia Reforma NUEVA YORK, EU 10-Abr .- Para la organización del Mundial de 2026, Estados Unidos sólo le dio 10 partidos a México y otros 10 a Canadá, de un total de 80, además de que anunció, que a partir de los Cuartos de Final, los juegos se realizarán sólo en la Unión Americana.
AÚN NO SE DEFINE QUIÉN ORGANIZARÁ EL JUEGO INAUGURAL. "Creo que con lo que hoy tenemos de acuerdo podemos ofrecerle a los mexicanos en México un gran Mundial, y a los mexicanos que están en Estados Unidos tendrá los otros 60 partidos para disfrutar", dijo el presidente de la FMF, Decio de María, en el One World Trade Center, en Nueva York.
En el evento estuvieron presentes también el dirigente de US Soccer, Sunil Gulati, y el de Canadá y actual presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani; fue moderado por el ex futbolista estadounidense Alexis Lalas. EN EL TORNEO YA COMPETIRÁN 48 SELECCIONES. El presidente de US Soccer, Sunil Gulati, dijo que a partir de los Cuartos de Final los partidos se disputarán en Estados Unidos. "Se cumplen varios objetivos, el más importante que el futbol permite construir proyectos, sueños, emociones. Con este acuerdo que hoy firmaremos estamos poniendo al futbol en primer lugar, permitiéndole que a una región que hasta hoy casi somos
medio billón entre los tres países", comentó Gulati. "Este medio billón de hombres y mujeres estarán felices de recibir al resto del mundo, ofrecer una gran fiesta y validar que el futbol es emoción, un sueño, que puede construir cosas. "Al final de los 48 equipos uno será campeón, pero lo que verdaderamente será campeón será la tesis de que el futbol puede construir, unir y que va a recibir en esta parte del mundo a todos los que quieran formar parte de esta gran fiesta. Los esperamos en México, Estados Unidos, y Canadá", dijo De María. México buscará organizar su tercera Copa del Mundo, tras albergar la de 1970 y 1986. Concacaf no recibe un Mundial desde Estados Unidos 1994, por lo que parte como favorito en la elección que se realizará en mayo de 2020.
4B - LA NOTICIA
Abril 12 al 18, 2017
Abril 12 al 18, 2017
LA NOTICIA
- 5B
6B - LA NOTICIA
Abril 12 al 18, 2017
Abril 12 al 18, 2017
EMPLEOS
ATENCIÓN VENDO Night Club Jardin de Las Aves Solo interesados hacer cita al 601-906-6942
LA NOTICIA
- 7B
8B - LA NOTICIA
Abril 12 al 18, 2017
Abril 12 al 18, 2017
LA NOTICIA
FUTBOL LIGA LATINA Torneo de Crystal Springs Por: Julio Del Castillo
Este Domingo 23 de Abril se empezará un nuevo torneo con equipos de la Zona Sur: Brookhaven, Hazlehurts, Laurel, McCom, Monticello y Jackson. siempre el la misma cancha de Crystal Springs, de horas 11:00 am y 5:00 pm hasta el momento SI se esta aceptando la inscripcion de equipos y se prepara el calendario de los juegos; ya que tendremos una segunda reunión este 16 de Abril, Organizador Sr. Oscar Salazar y Sr. Efren Nunez sortearan el horario de juegos. Tenemos el apoyo de la Alcadia de Crystal Springs los cuales cuidaran el orden y las canchas de juego. La Liga está creada para promocionar el deporte del Futbol, Integrar a la comunidad, promover el atletismo. Los esperamos nuevamente Domingo a Domingo. Llame hoy mismo y anote si desea formar equipo, apoye a su Club favorito, disfrute también de la buena comida. Para más información llame al (601)503 0180 Sr. Efrén Núñez (769) 226 5640 Sr. Oscar Salazar
- 9B
10B - LA NOTICIA
Festeja Esperanza con baile sensual
Staff Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO 10-Abr .- Primero muerta que poner en juego su palabra. Esperanza Gómez prometió hacer el baile de la botella si lograba superar los 2 millones de seguidores en Instagram y ¡cumplió! Para festejar que el fin de semana alcanzó esta cifra, la actriz colombiana de cine para adultos grabó un video donde al ritmo de una candente música y con sensuales movimientos se desliza por el tradicional tubo hasta acercase a la botella que está en el piso. "Celebrando que ya somos 2 millones en mi cuenta de Instagram. Muchas gracias, espero que les guste el regalo que les hice", posteó. Hace varias semanas, Esperanza anunció en su cuenta que regalaría a sus admiradores el video haciendo la exótica danza. "De alguna manera tengo que corresponder a mis fanáticos y qué mejor que hacerlo con lo que a ellos les gusta: verme bailar muy cachonda", comentó entre risas. Como era de esperarse el material hot tuvo una espectacular reacción de sus seguidores, en menos de 24 horas logró miles de reproducciones y comentarios. "Esto es sólo el principio de muchas sorpresas que estamos preparando para nuestros seguidores, aún hay mucho qué compartir". Agregó que es muy ambiciosa y que la siguiente meta será incrementar la cifra de 2.5 millones de seguidores.
Abril 12 al 18, 2017