Abril 19-2017

Page 1

ABRIL 19 AL 25, 2017

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 15 - Edición No 817

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

FRONTERA CON MÉXICO

Cientos de propuestas imaginativas para el muro

MIGRACIÓN

Iris, la hondureña que huyó hacia EE.UU. para salvar a sus hijas de las maras

La ciudadana hondureña Iris Amador (c) y sus dos hijas participan en el Viacrucis del Migrante el jueves 13 de abril de 2017, en Tapachula (México). Cansados y acalorados, pero llenos de esperanza, un centenar de indocumentados recorre estos días México en un Viacrucis del Migrante para denunciar la violencia que padecen en su ruta hacia Estados Unidos y exigir un trato digno de las autoridades. EFE/ Eduardo Torres

México, 16 abr (EFEUSA).- Con la voz quebrantada de la impotencia, pero el tesón que arroja saber que no hay marcha atrás, la hondureña Iris Amador recorre estos días México con el propósito de llegar a EE.UU. y salvar a sus hijas de las pandillas que asesinaron a su esposo y a uno de sus hijos. Iris entró el 2 de marzo a México por Ciudad Hidalgo, en Chiapas, luego de cruzar de madrugada y junto a dos hijas el río Suchiate, en una embarcación ilegal que les cobró 11 dólares por cabeza, recuerda. Esta Semana Santa, la mujer forma parte del Viacrucis del Migrante, una caravana que recorre México para denunciar el maltrato por parte de las autoridades y los peligros que enfrentan decenas de miles de indocumentados -se estima que hasta 150.000que cada año cruzan el país para arribar a Estados Unidos. A sus 44 años, su historia es una radiografía del dolor y la violencia que empuja cada año a muchos centroamericanos a desafiar pasaportes y fronteras para buscar una nueva vida, una salvación. Su pesadilla arrancó en 2010, cuando en un asalto a un negocio que tenía con su marido, este murió de varios disparos, estando ella presente y con una bebé en brazos. Desde la defunción de su esposo, fue el mayor de sus cinco hijos Favor ir a la pág. 2

Imagen sin fecha c edida por el Estudio V ictoria Benatar el domingo 16 de abril de 2017, de un proyecto presentado por el estudio de la arquitecta venezolana V ictoria Benatar, radicada en N ueva Y ork , quien propone un " antimuro" para la frontera entre EE.U U . y Mé xico, con la creació n de un espacio binacional. C umplido el plazo para la entrega de propuestas en el proceso de licitación par a la construcción de l muro en la frontera con Mé xico, el presidente D onald T rump ya examina las primeras ideas presentadas. Y los proyectos son variopintos. V an desde construcciones tradicionales, similares a la muralla chi na, a concepciones basadas en 2.0 m illas de paneles solares, un foso con desechos radioactivos y has ta una pared de hi elo, inspirada en la popular serie de televisión " J uego de T ronos" . EFE/ Estudio V ictoria Benatar Jorge Mederos Chicago (IL), 16 abr (EFEUSA).Cumplido el plazo para la entrega de propuestas en el proceso de licitación para la construcción del muro en la frontera con México, el presidente Donald Trump ya examina las primeras ideas presentadas. Y los proyectos son variopintos. Van desde construcciones tradicionales, similares a la muralla china, a concepciones basadas en 2.000 millas de paneles solares, un foso con desechos

radioactivos y hasta una pared de hielo, inspirada en la popular serie de televisión "Juego de Tronos". En una vertiente más amigable, una arquitecta venezolana ha propuesto un "anti-muro" y el aprovechamiento del espacio común entre los dos países para brindar oportunidades de desarrollo que amortigüen la migración indocumentada desde México. Victoria Benatar, radicada en Nueva York, señaló a Efe que la frontera no debe ser una "línea virtual o tierra de

nadie", o una franja de tensiones intermitentes entre los dos países, sino un "espacio binacional" con recursos compartidos. En tal sentido, en lugar de un muro que refuerce la separación, Benatar propone desarrollar un área de 100 kilómetros con urbanización, infraestructura, oportunidades de empleo e innovación tecnológica para mexicanos y estadounidenses. Favor ir a la pág. 3

SALUD

¿Adelgazar? ¡Tu ropa puede ayudarte! La ropa nos indica, en muchas ocasiones, cuándo subimos de peso y puede hacernos parecer más o menos delgada. Un experto no da consejos para elegir la indumentaria amiga de la dieta. La indumentaria puede ser una gran aliada de nuestro régimen para perder peso o dificultar nuestros mejores intentos de ponernos en línea. Por eso hay que elegir la talla, materiales, formas y colores, poniendo la misma atención que dedicamos a elegir las comidas y contar las calorías de nuestra dieta. La ropa puede inducir a falsas conclusiones respecto de nuestra propia figura o la forma en la que percibimos, de acuerdo al Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). TALLA PEQUEÑA, TALLA GRANDE. A veces, la dificultad de

cerrar la cremallera del pantalón o la falda, no se debe a un aumento de talla, sino a una inflamación en la zona abdominal, explica esta entidad (www.imeoobesidad. com) . Producida por estreñimiento, intolerancias alimentarias o un mal estado de salud intestinal, la inflamación abdominal es una de las principales causas de retención de líquidos y de un consecuente aumento de peso que, fácilmente, puede rondar los dos kilos, según esta misma fuente. Esta condición, que puede hacer que pensemos que necesitamos una talla de ropa mayor, y que nos afecta principalmente durante los períodos de desajuste hormonal, también se puede deber a una alimentación inadecuada y al estrés, apuntan. “La inflamación intestinal aporta una sensación de Favor ir a la pág. 2

La ropa demasiado ceñida, rígida y entallada nos recuerda cuando estamos con exceso de sobrepeso o con inflamación abdominal, pero no es momento de cambiar de talla comprando ropa más holgada. FOTO IMEO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.