MAYO 10 AL 16, 2017
AÑO 15 - Edición No 820
www.lanoticianewspaper.com
Tribunales decidirán el futuro de ley contra "ciudades santuario" en Texas Austin (TX) 9 may (EFEUSA).- Los tribunales tendrán la última palabra sobre la aplicación del polémico proyecto de ley recientemente aprobado en Texas que prohíbe las "ciudades santuario" y autoriza la regla "enséñame los papeles" en el estado de la estrella solitaria. Según estipula el reglamento de la legislación texana, el proyecto de ley SB4 debería entrar en vigor a partir del próximo 1 de septiembre, una vez que el gobernador estatal, el republicano Greg Abbott, ratificó esta legislación hace dos días. Sin embargo, organizaciones proderechos civiles y autoridades locales han empezado a interponer demandas al estado de Texas para evitar que la ley entre en funcionamiento. Una de las primeras demandas, a la que tuvo acceso hoy Efe, fue interpuesta por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) en nombre de un pueblo estadounidense fronterizo con México llamado El Cenizo (Texas), que se querella contra el estado y sus máximos responsables, Abbott y el fiscal general, Ken Paxton. En este documento judicial, las autoridades locales de El Cenizo expusieron que la SB4 viola varios principios constitucionales, como la Quinta y la Decimocuarta enmiendas de la Constitución de EEUU, ambas relacionadas con el procedimiento legal para detener a personas en terreno estadounidense. Además, esta reclamación judicial
asegura que el proyecto de ley texano no respeta las leyes federales de inmigración y pone trabas al trabajo de los agentes de policía y sheriffs. El director de asuntos de inmigración y expresidente nacional de LULAC, Hector Flores, explicó en declaraciones a Efe que este es el primero de "muchos litigios" que se presentarán en contra de esta legislación, que dijo "discrimina a todas las personas que tienen apariencia de ser inmigrantes". "Esta ley va a agravar la relación entre los latinos y los oficiales de policía y va a potenciar los perfiles raciales", sentenció Flores, al mismo tiempo que lamentó que Texas esté dando "pasos atrás" en vez de avanzar en materia de derechos humanos. No obstante, el exlíder de este grupo proderechos hispanos se mostró optimista respecto a las posibilidades de eliminar o minar los efectos de la SB4, gracias a los precedentes históricos que se dieron en otros estados, como Arizona o California, con leyes parecidas. Además de LUL AC , numerosos ayuntamientos locales, como el de Austin, y varias organizaciones, incluyendo Work Defense Project, Texas Organizing Project, United We Dream, ACLU, MALDEF y Mi Familia Vota anunciaron que están estudiando cómo abordar la batalla legal contra esta legislación. Favor ir a la pág. 2
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
SALUD
¿Cuántos microbios yo tengo en mis manos? Acciones cotidianas como intercambiar billetes y monedas cuando vamos a comprar, acariciar a nuestra mascota, girar el pomo de una puerta o agarrarse a una barandilla, entre otras muchas, hacen que nuestras manos entren en contacto con un buen número de microorganismos. “En la mano se pueden acumular diferentes microorganismos como bacterias, virus, parásitos y hongos. La cantidad de bacterias que se ha podido identificar oscila entre 104 y 109 unidades”, señala Lorena LópezCerero, microbióloga y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). La experta aclara que las unidades que se utilizan para medir bacterias son unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml). “Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las
Con una receta tan sencilla como lavarse las manos con agua y jabón se pueden salvar vidas, ya que esta acción previene un gran número de enfermedades. manos con jabón puede transmitir bacterias, virus y parásitos, ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (mediante superficies)”, apuntan los especialistas del Ministerio de Salud de Argentina. Asimismo, los Centros para el Control y la Pre-
vención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) subrayan que, en la mayoría de las situaciones, lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de reducir la cantidad de microbios que tienen nuestras manos. Favor ir a la pág. 2