JUNIO21 AL 27, 2017
AÑO 15 - Edición No 826
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
INFANCIA
Guía práctica emocional para padres ¿Su hijo está decaído, se enfada por cualquier cosa o tiene celos de su hermano y ya no sabe qué puede hacer? El profesor Fernando Alberca explica cómo interpretar las emociones de los niños y enseñarles a gestionarlas para que puedan ser felices. “Todas las emociones son buenas porque aportan riqueza, personalidad, sabiduría, posibilidad y capacidad. Pero la intensidad, frecuencia, inhibición y cambios en su forma de ser o actuar es lo que determina que haya en nuestros hijos un equilibrio o desequilibrio emocional y, en consecuencia, que las emociones les beneficien o perjudiquen en un momento dado de su vida. De ahí la necesidad de darles una educación emocional acertada como padres”, subraya Fernando Alberca en el libro “Cómo entrenar a su dragón interior. Aprende a gestionar las emociones de tu hijo”. Alberca comenta que, por lo general, los adultos no hemos recibido una adecuada educación emocional y, a menudo, no sabemos diferenciar emociones y sentimientos. En este sentido, el profesor explica que una emoción “es una agitación en el interior (con manifestación externa) involuntaria pero consciente. Por ejemplo, el miedo, la ira o la euforia”. Los sentimientos, en cambio, son voluntarios y, en palabras del especialista, “están en un lugar superior a las emociones”. Así, señala que sentir egoísmo es algo involuntario y, por lo tanto, es una emoción. Sin embargo, ser egocéntrico (sentimiento) es voluntario. De igual modo, la emoción del asombro es involuntaria, mientras que sentir admiración (sentimiento) por algo o por alguien es voluntario.
Para enseñar a gestionar el miedo, Alberca aconseja no solucionarles a los niños los problemas que ya pueden resolver ellos solos. Foto: LEF
TRECE GRUPOS EMOCIONALES. El especialista sostiene que existen cuatro emociones básicas que han ido evolucionando y formando variaciones
hasta dar origen a 13 grupos emocionales distintos, con un total de 41 emoFavor ir a la pág. 2
Ola de calor en suroeste lleva a suspender vuelos y amenaza con cortes de luz Phoenix (AZ), 20 jun (EFEUSA).- El suroeste del país sufre una ola calor que llevó hoy los termómetros a rondar los 120 grados Fahrenheit (48 grados Centígrados) en zonas de Nevada, California y Arizona, lo que obligó a suspender casi 50 vuelos en Phoenix. En la zona del Death Valley, en el sureste de California, se alcanzan hoy los 125 grados Fahrenheit (52 grados Centígrados), mientras que en Las Vegas tienen temperaturas de 114 grados Fahrenheit (46 centígrados) y Phoenix de 118 (47). En esta última ciudad se podrían alcanzar máximas de 120, cifra que solo se ha registrado en tres ocasiones en la historia reciente de la ciudad, para un máximo de 122. Debido a esta situación,
la compañía American Airlines canceló cerca de medio centenar de vuelos regionales con salidas después del mediodía desde el aeropuerto internacional Sky Harbor, cercano a Phoenix, enclavada en una zona donde han muerto desde abril cuatro personas a causa del calor. Según un comunicado de American Airlines, los vuelos regionales de American Eagle utilizan el avión Bombardier CRJ, que opera con una temperatura máxima de 47,7 grados centígrados, que es inferior a la que se espera para este martes en la ciudad de Arizona. Con estas altas temperaturas también está en riesgo el servicio eléctrico, por lo que compañías del sector han pedido que se reduzca el consumo durante los próximos días Favor ir a la pág. 2
Una niña pequeña juega con un cañón de agua en el parque Brandi Fenton de Tucson, Arizona. La ola de calor obligó a suspender casi 50 vuelos en Phoenix, ciudad de Arizona enclavada en una zona donde han muerto desde abril cuatro personas a causa del calor y donde se espera para hoy una máxima de 48,8 grados Celsius (113 F). EFE/Gary M. Williams
(601) 941-0600
INMIGRACIÓN
Demócratas urgen a ciudades de Texas a demandar estado por ley antiinmigrante Austin (TX), 20 jun (EFEUSA).- Un grupo de legisladores estatales demócratas pidió a las autoridades de Laredo y Houston que se sumen a las demandas interpuestas por otras ciudades contra Texas para que la Justicia declare inconstitucional la ley SB4, que prohibirá las "ciudades santuario" en el estado sureño a partir de septiembre. El representante estatal de Laredo, el demócrata Richard Peña, apuntó hoy en declaraciones a Efe que espera que tanto el alcalde de la ciudad fronteriza como el juez del condado de Webb decidan sumarse al requerimiento judicial interpuesto por el municipio de El Cenizo el pasado mes de mayo contra esta norma. "Sólo les pido que hagan lo correcto, que luchen por esta comunidad, dónde el 96 por ciento de la población es hispana y dónde el riesgo de sufrir discriminación con esta ley estatal es más alto", señaló el legislador. Esta legislación penaliza a los gobiernos locales y a las universidades de Texas que decidan no cumplir las leyes migratorias federales para proteger a los indocumentados de la deportación y permite a las autoridades cuestionar el estatus migratorio de cualquier persona detenida, incluso en una parada de tráfico. Asimismo, contempla penas de cárcel para los sheriffs que estén a cargo de las oficinas de los distritos que no cooperen con las autoridades federales y sanciones económicas que alcanzan los 25.000 dólares. Si los tribunales no lo impiden antes, esta norma entrará en efecto el próximo 1 de septiembre, según marca el procedimiento de la Legislatura texana. Por otro lado, una quincena de demócratas representantes del condado de Harris, cuya capital es Houston -la ciudad más grande del estado y la cuarta del país-, reclamaron a través de una carta al concejo municipal que mañana miércoles apruebe demandar a Texas por esta ley. En la misiva, los representantes Carol Alvarado, Harold Dutton, Ana Hernández y Armando Valle, entre otros, sugirieron a las autoridades locales de la ciudad espacial que lleven a los tribunales al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, y al procurador general del estado, el también republicano Ken Paxton, por esta controvertida normativa. "La SB4 tiene varias disposiciones que atacan ilegalmente a las comunidades de inmigrantes, exponen a los texanos a violaciones ilegales del debido proceso migratorio y erosionan la confianza esencial entre la policía y las comunidades", sentenciaron. Estas peticiones llegaron un mes y medio después de que Abbott ratificase la ley estatal SB4, que incluye una cláusula conocida popularmente como "enséñame los papeles" que autoriza a las policías locales a cuestionar la situación migratoria de cualquier persona detenida. Favor ir a la pág. 3