JULIO 5 - 11, 2017
www.lanoticianewspaper.com
AÑO 15 - Edición No 828
INMIGRACION
El Día de la Independencia trae una nueva realidad para los inmigrantes Chicago (IL), 3 jul (EFEUSA).- Más de 15.000 extranjeros se convertirán en ciudadanos de EE.UU. este martes en el Día de la Independencia, una jornada que llama a la reflexión sobre el aporte de los inmigrantes a la nación en momentos en los que el discurso antiinmigrante del Gobierno de Donald Trump es cada vez es más duro. Desde el primer 4 de Julio, Estados Unidos se ha convertido en el hogar de millones de inmigrantes que llegaron al país en busca del "derecho inalienable a la vida, la libertad y la felicidad" que establecieron los fundadores de la nación en la Declaración de Independencia. En esa proclama, los firmantes acusaban a Gran Bretaña de obstaculizar las "leyes de naturalización de extranjeros y negándose a aprobar otras que alienten las migraciones en el futuro". En la actualidad, el Congreso firma leyes para evitar la llegada de inmigrantes al país y desde la Casa Blanca se eleva el tono en su discurso contra los indocumentados y se planea construir un muro en la frontera con México. En vísperas de estas celebraciones, el presidente apoyó públicamente la pasada semana las leyes aprobadas por la Cámara de Representantes para incrementar las penas de prisión para los indocumentados o retener fondos federales a las "ciudades santuario" que los protegen. Desde que anunció su intención de ser candidato a la Presidencia en 2015, Trump hizo del tema migratorio uno de los pilares de su encendida retórica, que, según han denunciado activistas, ha contribuido al aumento de los crímenes de odio racial en el país. Para Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, este "ultranacionalismo" de Trump ante el tema migratorio es preocupante, por sus políticas para deportar a millones de indocumentados, prohibir el ingreso de refugiados y musulmanes y levantar muros. El 4 de Julio es el día que recuerda que Estados Unidos ha sido una nación de inmigrantes desde su fundación, hace 241 años, por lo que es un "deber patriótico abrazar el amor en lugar del odio", y encontrar maneras de construir juntos, declaró a Efe. "Mientras celebramos con nuestras familias, debemos dedicar un momento a reflexionar sobre la urgente necesidad de respetar las diferencias como principio fundamental para una sociedad sana", señaló. En opinión de Frank Sharry, director ejecutivo del grupo America's Voice, esta "radicalización" de Trump es algo "sin precedentes en los tiempos modernos". "Él ve a los inmigrantes como criminales y una amenaza, y su administración los trata de manera cruel y caótica", declaró en un comunicado. El activista recordó que los inmigrantes y refugiados tienen un papel importante en la historia y el día a día del país, porque "crean empresas, sirven en nuestras fuerzas armadas, ponen alimentos en nuestra mesa, Favor ir a la pág. 2
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
(601) 941-0600
NMIGRACIÓN
Padres que pagaron para traer a sus hijos dicen no temer al castigo de Trump Ana Milena Varón Los Ángeles, 3 jul (EFEUSA).- Padres que pagaron para traer a sus hijos a Estados Unidos de forma clandestina aseguran que se vieron obligados a hacerlo para salvarlos de la muerte y que la administración Trump debería, en vez de querer detenerles, comprender
sus razones. "Lo que este Gobierno no ha entendido es que si uno se arriesga a traer los hijos es porque no hay otra opción. Es mandar el dinero para que los traigan o para el entierro", declaró a Efe José A., un padre que pagó por traer a sus dos hijos al país y que prefiere mante-
ner su apellido en el anonimato. La historia de José A. empieza cuando dejó a sus hijos al cuidado de los abuelos maternos en Guatemala para venir a Estados Unidos a buscar un mejor porvenir. Favor ir a la pág. 3
Viñetas cuentan las historias de esperanza y resistencia de los inmigrantes
El cómic bilingüe "Migrante: Historias de esperanza y resistencia" narra las experiencias de los inmigrantes de una forma colorida y didáctica para concienciar a los indocumentados sobre los peligros de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Las historietas están basadas sobre historias reales de inmigrantes entrevistados en ambos lados de la frontera. "El testimonio de estos inmigrantes es una herramienta importante para sensibilizar a la comunidad, y de la misma forma abrirle los ojos a los inmigrantes que están en Estados Unidos sobre sus derechos", indicó a Efe Joanna Williams, del grupo Kino Border Iniciative (KBI). Beatriz Limón Phoenix (AZ), 29 jun (EFEUSA).- El cómic bilingüe "Migrante: Historias de esperanza y resistencia" narra las experiencias de los inmigrantes de
una forma colorida y didáctica para concienciar a los indocumentados sobre los peligros de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Las historietas están basadas sobre
historias reales de inmigrantes entrevistados en ambos lados de la frontera. Favor ir a la pág. 2
SALUD
Alcachofa, elixir de salud La alcachofa es una verdura poco convencional. Su parte más interna es blanda y jugosa y está recubierta por varias capas de hojas verdes superpuestas que recuerdan a las escamas. Este “diseño” puede ofrecer ciertas dificultades a la hora de cocinarla, pero con paciencia y un poco de imaginación se puede preparar una gran variedad de recetas. Para que las alcachofas conserven el máximo de propiedades, el mejor modo de cocinarlas es al vapor. Esta es la recomendación de Juana María González Prada, directora técnica de Alimmenta, una clínica especializada en nutrición (https://www.alimmenta.com/). Sabrosa y versátil en la cocina, la alcachofa es un alimento con múltiples propiedades: posee un efecto saciante, regula el tránsito intestinal e incluso ayuda a prevenir el cáncer de colon.
AYUDA A REDUCIR LA PRESIÓN ARTERIAL. “También se pueden preparar al horno aunque, al aplicarles más calor, se reduce en mayor proporción su contenido en algunas Favor ir a la pág. 10