JULIO 19 - 25, 2017
AÑO 15 - Edición No 830
www.lanoticianewspaper.com
CONTACT@LNNEWSPAPER.COM
OEA y PARLACEN firman declaración para proteger los derechos de los migrantes
INMIGRACIÓN
Gobierno anuncia 15.000 nuevos visados H-2B para trabajadores extranjeros Beatriz Pascual Macías Washington, 17 jul (EFEUSA).- El Departamento de Seguridad Nacional anunció hoy que otorgará 15.000 nuevos visados H-2B para trabajadores extranjeros debido al daño "irreparable" que su ausencia podría ocasionar en compañías que dependen de los inmigrantes para funcionar durante el verano. El número de 15.000 se añade a los 33.000 visados que el Congreso aprobó para la segunda parte del año fiscal 2017, es decir, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año. Los negocios que quieren recibir visados han asegurado, bajo juramento, que si no contratan más trabajadores temporales podrían verse "gravemente dañados" y llegar a sufrir pérdidas económicas "permanentes y severas", según detallaron en una llamada con la prensa funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Específicamente, los visados H-2B están destinados a trabajadores extranjeros que ocupan de manera temporal, normalmente en verano, puestos de trabajo en la industria de la hostelería, en parques de atracciones, en hoteles y en grandes complejos turísticos. La decisión ha originado preguntas sobre si la emisión de visados para extranjeros es compatible con las políticas de Trump para dar prioridad a los trabajadores y empresas de Estados Unidos, una idea que el mandatario ha resumido en el lema "Estados Unidos Primero" ("America First"). En una llamada con la prensa, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional consideró que otorgar visados a extranjeros es "totalmente compatible" con las políticas nacionalistas de Trump. "Estamos hablando de negocios estadounidenses que están en riesgo de sufrir daños irreparables si no reciben trabajadores adicionales con visados H-2B", dijo este alto funcionario. En un comunicado, el propio secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, aseguró que la decisión de dar más visados H-2B muestra el "compromiso" del Gobierno con los negocios estadounidenses. Kelly detalló que tomó la decisión después de haber hecho las consultas pertinentes con el secretario del Departamento de Trabajo, Alexander Acosta, el único hispano en el Gobierno de Trump. "El Congreso me dio la autoridad discrecional para dar alivio temporal a las empresas estadounidenses en riesgo de sufrir un daño significativo debido a la falta de trabajadores temporales disponibles", subrayó Kelly. Los negocios que quieran contratar a trabajadores con el visado H-2B pueden comenzar a hacer los trámites esta misma semana. Favor ir a la pág. 2
(601) 941-0600
El presidente Donald J. Trump (c), durante una reunión en la Roosevelt Room de la Casa Blanca el18 de julio de 2017. Trump culpó a los demócratas y a "algunos republicanos" del fracaso en el Senado de su plan de salud para desmantelar y reemplazar la reforma sanitaria de Barack Obama, al tiempo que dejó claro que seguirá intentando cumplir esa promesa de campaña. EFE/MICHAEL REYNOLDS
Trump fracasa de nuevo en su intento por acabar con la ley sanitaria de Obama Washington, 18 jul (EFEUSA).- Los republicanos del Senado no han logrado ponerse de acuerdo para encontrar un reemplazo a la ley sanitaria que impulsó el expresidente Barack Obama, pero tampoco son mayoría aquellos que quieren optar por derogarla sin alternativa, como pretende el presidente, Donald Trump. La incapacidad de los senadores republicanos para encontrar un consenso alrededor de esta cuestión su-
pone el mayor fracaso legislativo del presidente en los casi seis meses que lleva al frente de la Casa Blanca, ya que tumbar el sistema sanitario de Obama fue una de sus grandes promesas de campaña. En la noche del lunes, otros dos senadores republicanos sumaron su negativa al proyecto de ley presentado la semana pasada para revocar y reemplazar la conocida como "ObamaFavor ir a la pág. 2
SALUD
¿Qué es la histamina?
A menudo oímos hablar de los antihistamínicos, incluso puede que los hayamos tomado para combatir los síntomas de la alergia. Pero, ¿sabemos qué son y cómo actúan? Una alergóloga explica qué es y para qué sirve la histamina y cómo funcionan los fármacos antihistamínicos. La histamina es una molécula que fabricamos dentro de las células de nuestro cuerpo, por ejemplo, en las neuronas, las plaquetas, los mastocitos, los basófilos, las células gástricas y las enterocromafines (estas últimas están en
la mucosa gastrointestinal). “La histamina pertenece al grupo de las aminas biógenas, que son moléculas generadas por agentes biológicos”, señala Isabel Ojeda Fernández, alergóloga de la Clínica Ojeda de
Madrid y miembro de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). “Se produce por una descarboxilación de la histidina a través del enzima L-histidin desFavor ir a la pág. 3
El secretario general de la OEA, Luis Almagro (d), y la presidenta del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Priscilla de Miró (i), participando durante el acto de firma de una declaración conjunta para proteger los derechos de los migrantes el lunes 17 de julio 2017, en Washington, DC. EFE Washington, 17 jul (EFEUSA).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) hicieron hoy un llamado a las instituciones, gobiernos y organismos de la región a coordinar su respuesta para "garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes". El secretario General de la OEA, Luis Almagro, enfatizó en el acto de firma de la declaración conjunta con el PARLACEN la relación de la migración con otros ámbitos como el desarrollo, la seguridad y los derechos humanos, y recordó iniciativas de la OEA en este marco como la Relatoría Especial de Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, indicó el organismo en un comunicado. Almagro explicó que con esta declaración se espera marcar una agenda de trabajo que contemple "un abordaje regional y con enfoque de responsabilidad compartida del fenómeno de la migración". Asimismo, el texto pretende ser, según dijo, un "marco para acciones conjuntas de incidencia a nivel regional en favor de la situación de los migrantes centroamericanos y de República Dominicana y el respeto de sus derechos humanos, sea cual sea el país en donde residen". Por su parte, la presidenta del PARLACEN, Priscilla de Miró, resaltó la importancia del acuerdo y la trascendencia de contar con el compromiso de la OEA. "Los países de Centroamérica ístmica e insular son países de origen, tránsito y destino de cientos de miles de migrantes, y su protección ha sido un esfuerzo al que nos estamos dedicando en el Parlamento Centroamericano", dijo de Miró. "Agradecemos este apoyo que nos está dando la OEA al firmar esta declaración conjunta que va a ayudar a los migrantes", agregó la presidenta del PARLACEN. Esta declaración conjunta busca impulsar la inclusión social de los migrantes, ampliar esfuerzos para luchar contra la xenofobia y la intolerancia y promover acciones para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes. EFEUSA