Agosto 2-2017

Page 1

AGOSTO 2 AL 8, 2017

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 15 - Edición No 832

INMIGRACIÓN

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

SALUD

Iglesias santuario crecen y retan órdenes de deportación de indocumentados Charlotte (NC), 1 ago (EFEUSA).- Desafiando las estrictas políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump, el movimiento santuario que ofrece refugio a inmigrantes en iglesias, se ha duplicado y convertido en una opción de permanencia para indocumentados que tienen órdenes finales de deportación. De acuerdo con la entidad humanitaria Church World Service, el año pasado antes de que el presidente Trump ganara las elecciones, había unas 400 iglesias declaradas como santuarios en el país. Actualmente los templos que se han proclamado refugios alcanzan los 800. Sin embargo, pese a la oferta de tantas iglesias santuario solo unos cuantos se han acogido al refugio. Tras no obedecer una orden de salida del país, prevista para el pasado 20 de julio, la guatemalteca Nury Chavarría, de 43 años, se refugió en la Iglesia de Dios Pentecostal de New Haven, Connecticut. Menos de una semana después, la oficina del gobernador de Connecticut, anunció que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) podría revisar el caso de Chavarría, madre de cuatro hijos ciudadanos, que ha vivido en Estados Unidos durante 24 años. La mexicana Rosa Sabido, de 53 años, también decidió acogerse a esta protección en la Iglesia Metodista Unida de la pequeña localidad de Mancos (Colorado), después de que las autoridades migratorias le ordenaron que se fuera del país. Durante 30 años Sabido ha estado indocumentada en el país, y durante los últimos cinco años había renovado su estadía temporal anualmente, pero con la política de mano dura de Trump le negaron definitivamente la extensión. Carolina del Norte también se ha sumado al movimiento de iglesias santuario como escudo para familias en riesgo de separación, en un estado donde se están realizando capturas continuas de ICE para la expulsión de indocumentados del país. En los últimos tres meses, líderes de fe de las ciudades de Greensboro y Durham han dado refugio a la guatemalteca Juana Luz Ortega Tovar, la mexicana Minerva Cisneros y el salvadoreño José Chicas, todos con órdenes finales de deportación y con fuertes lazos familiares en las localidades donde han residido. "José Chicas es un hermano, teológicamente cristiano. Es un padre en riesgo de separarse de su familia. Siguiendo lo que predicamos, es algo que no podemos permitir", dijo a Efe Jonathan Wilson Hartgrove, director de la Escuela para la Conversión en la ciudad de Durham (SFC, en inglés). Desde el 27 de junio, Chicas permanece refugiado en la institución que lidera Hartgrove. El director dijo que es consciente de las leyes actuales y que el Gobierno de EE.UU. ha sido claro en las consecuenFavor ir a la pág. 2

Los beneficios de donar sangre “La sangre permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Asimismo, es fundamental para tratar a los heridos durante urgencias de todo tipo (desastres naturales, accidentes, conflictos armados, etc.) y cumple una función esencial en la atención materna y perinatal”, destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, Cruz Roja explica que la sangre obtenida gracias a las donaciones se destina “al tratamiento de muchas enfermedades que producen anemia, al tratamiento de distintos tipos de cáncer, así como a intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y atención

ante accidentes, hemorragias y quemaduras”. ENTRE LOS 18 Y LOS 65 AÑOS. Además, las transfusiones de sangre son un componente esencial de la atención médica de urgencia. “En las emergencias aumenta la demanda de transfusiones sanguíneas, que se hacen más difíciles y complejas. Un suministro adecuado de sangre durante las emergencias exige un servicio de transfusiones bien organizado, lo que solo puede garantizarse con la colaboración de toda la comunidad y con una población donante que se comprometa a hacer donaciones voluntarias no remuneradas a lo largo del año”, subraya la OMS. Del mismo modo, Albert Altés, hematólogo y presidente

Ceder parte de nuestra sangre ayuda a salvar vidas pero, además de la satisfacción de hacer algo maravilloso por los demás, la donación también puede favorecer la salud de quien lo practica, según indican varios estudios. de la Asociación Española de Hemocromatosis afirma que es importante donar porque

Favor ir a la pág. 2

HISTORIA

México, la primera ciudad global del mundo La ruta comercial española de México a Manila creó la primera globalización ya en el siglo XVI, y México fue la primera ciudad global, con los pesos españoles como la primera divisa internacional, según afirma un nuevo libro sobre la historia del vínculo que unió España, América, Filipinas y China. La ruta, conocida históricamente como el Galeón de Manila o la Nao de China, operó entre 1573 y 1815 y, aunque los hechos son ya conocidos, la obra "La Ruta de la Plata, China, Hispanoamérica y el nacimiento de la globalización, 1565-1815", presentado recientemente, los retoma para darles un moderno enfoque como la primera globalización de la Historia. Tras el descubrimiento de la ruta con vientos propicios para volver de Filipinas a América (el llamado "tornaviaje") por parte de Andrés de Urdaneta, en 1565, el comercio se desarrolló

rápidamente. Plata de América, y aceite y vino de España viajaban a Manila, donde se cargaban especias y marfil del sudeste asiático, pero también seda, porcelana, lacas y otros artículos de China, relacionados en general con el lujo. "La gran novedad está en la denominación de 'la ruta de la plata'", ya que este metal precioso "tuvo un papel determinante" en el proceso, explica a Efe Juan José Morales, uno de los autores (el otro es el estadounidense Peter Gordon) durante la presentación del libro en Pekín. "Esta no es otra ruta de la seda, que ya ha-

Grabado antiguo en el que se ve un barco que navegaba por la ruta Galeón de Manila o Nao de China. Foto cedida

Aspecto de la explanada del zócalo de la capital mexicana. En ella se sitúa un mercado que se llamaba “parián”. Palabra que procede del tagalo (idioma nativo de Filipinas) con que se designaba al mercado de Manila. bía concluido hacía siglos, sino precisamente su sucesora. Y es todavía más importante porque tendría implicaciones globales", añade. LA IMPORTANCIA DE LA PLATA. La circulación de plata "cambió para siempre la economía global", insiste Morales, un consultor madrileño que vive en Hong Kong desde hace 21 años. A pesar de que hay estudios históricos sobre los primeros contactos entre los españoles

asentados en Filipinas y China, "merecen ser mejor conocidos", subraya. En el lado chino, la llegada de plata (que era el patrón monetario en el que se basaban sus finanzas) permitió mantener la sólida economía del imperio de la dinastía Qing. China vio la creación de todo un sistema industrial de textiles, porcelanas y artículos varios (abanicos, lacas) para la exportación. Además, cultivos americanos (como

maíz, patata o cacahuete) pasaron a Asia y, gracias a la mejora de la alimentación, facilitaron el fuerte aumento de la población china. L os buques (uno al año, pero de gran tamaño) llegaban a Acapulco, en la costa pacífica de México, de donde las mercancías eran transportadas por tierra hasta Veracruz para ser trasladadas a España, aunque una parte se quedó en la capital del entonFavor ir a la pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.